+ All Categories
Home > Documents > Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la...

Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la...

Date post: 02-Nov-2018
Category:
Upload: ngongoc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Conocemos otras formas de reproducción de las plantas cultivadas ayer y hoy Muestras de plantas: grass, geranio, cebolla y papa. Caja y bolsa negra Vaso transparente, jarrita con agua. 2 botellas plásticas descartables grandes, tijeras. Modelos de plantas ya cultivadas 15 días antes. Lupas del juego de investigación. Ensayar el cultivo do con 15 días de anticipación para guiar mejor a los estudiantes en los resultados. Explora el video sobre reproducción asexual en las plantas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010061/WEB%20 JCLIC2/Agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/cm07_oa05_ es/index.html Alistar previamente los materiales. y cortar las botellas destico. Reproducir la cantidad de copias necesarias de los anexos. Solicitar con anticipación el o los sets del juego de investigación. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿De qué otras formas se reproducen las plantas? Las plantas, para asegurar su propagación, no solamente se reproducen sexualmente mediante la polinización y a partir de una semilla, sino también en forma asexual, para asegurar la continuidad de la vida de las plantas. En esta unidad, los estudiantes aprenderán a experimentar con otras formas de reproducción de las plantas que contribuyen a conservar la variedad de plantas y proporcionarnos alimentos vegetales a nuestra dieta alimenticia de acuerdo al lugar donde vivimos. 161 CUARTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 19
Transcript
Page 1: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Conocemos otras formas de reproducción de las plantas cultivadas

ayer y hoy

Muestras de plantas: grass, geranio, cebolla y papa. Caja y bolsa negra Vaso transparente, jarrita con agua. 2 botellas plásticas descartables grandes, tijeras. Modelos de plantas ya cultivadas 15 días antes. Lupas del juego de investigación.

Ensayar el cultivo do con 15 días de anticipación para guiar mejor a los estudiantes en los resultados.

Explora el video sobre reproducción asexual en las plantas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010061/WEB%20

JCLiC2/agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/cm07_oa05_es/index.html

alistar previamente los materiales. y cortar las botellas destico. reproducir la cantidad de copias necesarias de los anexos. Solicitar con anticipación el o los sets del juego de investigación.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿de qué otras formas se reproducen las plantas? Las plantas, para asegurar su propagación, no solamente se reproducen sexualmente mediante la polinización y a partir

de una semilla, sino también en forma asexual, para asegurar la continuidad de la vida de las plantas. En esta unidad, los estudiantes aprenderán a experimentar con otras formas de reproducción de las plantas que contribuyen a conservar la

variedad de plantas y proporcionarnos alimentos vegetales a nuestra dieta alimenticia de acuerdo al lugar donde vivimos.

161

Cuarto Grado - unidad 5 - SESión 19

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 161 30/06/15 02:59

Page 2: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

En grupo clase

Saluda a los estudiantes y recuérdales los temas tratados en las clases anteriores: ¿cómo se reproducen las plantas?, ¿cómo viajan las semillas y a qué tipo de reproducción contribuyen?, ¿por qué es importante que las plantas se reproduzcan?

Escucha sus aportes y aclara ideas con la participación de los estudiantes. Aprovecha para aclarar conceptos sobre reproducción sexual, semilla, fruto, etc.

Preséntales el propósito de la sesión: investigar las características de otro tipo de reproducción de las plantas cultivadas y cómo contribuyen en la conservación de la biodiversidad (variedad de plantas).

Recuérdales las normas de convivencia y logra con preguntas que propongan dos normas para la sesión: ¿cómo debemos hacer para participar aportando ideas? y ¿cómo debemos lograr la meta del equipo? Los estudiantes proponen:

1. Pedir la palabra para aportar ideas en la clase.

2. Cumplir a tiempo con las actividades encomendadas.

Momentos de la sesión

10minutos

iniCio1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTECOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Describe algunas formas en que las plantas se reproducen asexualmente y las diferencia de la reproducción sexual.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Analiza datos o información. Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información recogida y las contrasta con fuentes.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

162

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 162 30/06/15 02:59

Page 3: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Indícales que abran la página 70 del texto de Ciencia y Ambiente para que lean la secuencia “Descubro y aprendo”.

Para plantear sus posibles respuestas al problema planteado, solicítales que respondan las siguiente preguntas y anota sus respuestas en un cuadro similar en un papelote:

Recuerda que para formular sus explicaciones los estudiantes deben dar respuestas completas, guiándose de la pregunta para enunciar las hipótesis. Si tienen dificultades, enuncia el inicio y ellos completarán las ideas:

70minutos

dESarroLLo2.

Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

En grupo clase

¿Por qué Mario no extrae pepitas de la

papa?

¿Podría enterrar los tomates y esperar a que

crezcan?

¿Por qué selecciona Mario las mejores papas en lugar de

venderlas?

(Anotar ideas de estudiantes)Mario no extrae pepitas de al papa porque…

Pienso que no/sí podría enterrar los tomates porque…

Selecciona la papa en lugar de venderla porque…

Plantéales el problema. ¿Todas las plantas se reproducen de la misma forma?, ¿por qué? ¿En qué se diferencian la reproducción de la papa y el tomate?

Descubro y aprendo

Indago y a na lizo

¿Cómo se diferencian los tipos de reproducción?

Mario y su familia se dedican al cultivo de papas y tomates. Durante la cosecha, seleccionan las mejores papas y las guardan para sembrarlas en la siguiente cosecha. A los tomates, les sacan las pepitas y las secan.• ¿Por qué Mario no extrae pepitas de la papa?• ¿Podría enterrar los tomates y esperar

a que crezcan?• ¿Por qué selecciona Mario las mejores papas en lugar de venderlas?

Me informo

La reproducción en animales y plantasLa reproducción es un proceso biológico que hace posible la continuidad de la vida al producir nuevos individuos. Esta puede ser de dos tipos: asexual y sexual.

La reproducción asexualParticipa un solo individuo para generar otros idénticos a él. Se produce en los organismos más simples, como bacterias y esponjas. Es muy usada en la agricultura para producir plantas. Las principales formas de reproducción asexual son las siguientes:

Enlace con Matemática

Una bacteria se divide en dos para reproducirse cada 6 minutos.• A los 36 minutos,

¿cuántas bacterias habrán, si al mismo tiempo se dividen tres bacterias?

en animalesGemación Fragmentación

en plantasTubérculo Rizoma Bulbo

70 Sección de proceso

© S

antil

lana

S. A

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón. D

. L. 8

22

© S

antil

lana

S. A

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón. D

. L. 8

22

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

163

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 163 30/06/15 02:59

Page 4: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Indícales que las ideas consignadas en el cuadro guiarán las actividades de indagación de la sesión de aprendizaje, y que servirán para contrastarlas y comprobar sus ideas (hipótesis). Coloca el papelote a un costado de la pizarra.

Redistribuye los materiales a los equipos:

Equipo 1: papas amarillas sanas y maduras, caja de galleta chica, bolsa negra, cinta de embalaje.

•Lasplantassereproducen………………porque……………..•Ladiferenciaentrelareproduccióndelapapayeltomatees…

Induce a los estudiantes a que planteen el plan de indagación proponiéndoles el siguiente reto a cada equipo:Muéstrales cebolla, papa, grass americano (césped), geranio, etc., y que mencionen qué se podría hacer con dichas muestras. Anota sus ideas. Ellos podrían mencionar algunas como: preparar una comida, mirarlas con el microscopio o hacer un experimento, y cuando mencionen la idea de “plantarlas” pregúntales: ¿cómo podrían hacer para, a partir de estas plantas, generar otras idénticas a ellas?

Haz la lista del plan de indagación con las ideas de los estudiantes y con las preparadas para complementarlas:

• Cultivar las plantas para que puedan reproducir otras haciendo uso de diversos recursos.

• Experimentar con diversos recursos para que las plantas se reproduzcan.

• Investigar en el libro de Ciencia y Ambiente y en otras fuentes bibliográficas.

• Completar un organizador visual sobre las clases de reproducción.

Indíqueles que todas estas actividades ayudarán a verificar sus respuestas al problema planteado y contrastar sus hipótesis, para mejorarlas.

Elaboración del plan de indagación

Registro de datos y análisis de resultados

En grupo

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

164

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 164 30/06/15 02:59

Page 5: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Equipo 2: grass, botella de plástico grande, tierra abonada (corta previamente la botella. (imagen 1).

Equipo 3: cebolla, agua en jarrita, vaso.

Equipo 4: geranio, botella de plástico grande, tierra abonada, agua (corta previamente la botella como en la imagen 2 y con un clavo haz unos agujeros en la base).

Pídeles que tomen una lupa y dibujen las muestras de plantas (papa, grass, geranio y cebolla) en el “antes” haciendo uso del Anexo 1.

Pregúntales luego: ¿cómo podrían hacer para obtener una nueva planta idéntica con los materiales con que cuentan en la mesa? Escucha sus ideas y con ayúdalos a que realicen lo siguiente:

Equipo 1: Colocar las papas amarillas dentro de la caja, sellarla con cinta de embalaje y embolsarla herméticamente.

Equipo 2: Plantar el grass con tierra abonada en la botella.

Equipo 3: Agregar agua en el vaso transparente y colocar la cebolla con las raíces en contacto con el agua y sostenida con unos palitos .(Imagen 3)

Equipo 4: Introducir una rama de geranio en la tierra abonada dentro de la botella.

Imagen 1

Imagen 3

Haz que rieguen el grass y geranio de forma interdiaria, que observen la cebolla diariamente y dibujen en su cuaderno el proceso, y que abran la bolsa de papa en una semana, que dibujen los brotes y la vuelvan a encerrar. Luego de una semana la textura de las hojas del geranio mejorará, pero sus raíces se verán en unos 15 días.

Con ayuda del Anexo 2, estimúlalos a que investiguen sobre las características de las formas de reproducción que han ensayado con las plantas, y que aprendan a diferenciar la reproducción de la papa y la del tomate con su texto de Ciencia y Ambiente, páginas 70 y 71. Luego haz que completen los siguientes organizadores en la pizarra:

Imagen 2

recorta

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

165

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 165 30/06/15 02:59

Page 6: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Tipos de reproducción Asexual (papa) Sexual (tomate)

Número de individuos que participa.Intervienen órganos reproductores femenino y masculino.Se produce la fecundación (unión del polen y el óvulo).Se da la formación de las semillas y su germinación.

Tipo de reproducción asexual

Características Ejemplos

Tubérculos Bulbos Estacas o esquejesEstolones Rizomas

Indícales que registren los cuadros en sus cuadernos y luego completen en el Anexo 1 los tipos de reproducción que han trabajado. Indícales que los dibujos del “después” los completarán en una semana.

Sugiéreles que cada equipo prepare una breve exposición del proceso realizado en la experimentación y que describan en un plenario las características de la planta que les ha tocado.

Fomenta la contrastación de las hipótesis, pregunta por pregunta:

• ¿Por qué Mario no extrae las pepitas de la papa? Porque crece a partir del tallo.

• ¿Podría enterrar los tomates y esperar a que crezcan? No, porque crecen de semillas.

• ¿Por qué selecciona Mario las mejores papas en lugar de venderlas? Para que pueda crecer una nueva planta.

• ¿Cómo se reproducen los diversos tipos de plantas? Se reproducen por medio de tubérculos, bulbos, estolones, esquejes y rizomas.

Finalmente, recuérdales las preguntas del problema principal: ¿todas las plantas se reproducen de la misma forma?, ¿por qué?; ¿en qué se diferencian la reproducción de la papa y la del tomate?

Estructuración del saber construido

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

166

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 166 30/06/15 02:59

Page 7: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

La papa es un tubérculo o tallo subterráneo que se reproduce asexualmente, es decir , interviene un solo individuo y no se reproducen por la unión de un grano de polen y un óvulo que da lugar a una semilla, sino que es la propia planta a partir de yemas que le brotan, que origina una nueva planta. En cambio, el tomate se reproduce sexualmente a partir de las semillas que se formaron en la planta luego de la polinización y fecundación. Este último proceso, consiste en la unión del polen producido en los estambres (órgano reproductor masculino) y el óvulo producido en el pistilo (órgano reproductor femenino). Entonces, las plantas se pueden reproducir de manera sexual y asexual. En la agricultura tanto los antiguos peruanos como los agricultores en la actualidad utilizan diversas formas de reproducción asexual para producir nuevas plantas como por ejemplo por tubérculos (papa), bulbos (cebolla), esquejes (geranio), acodo (naranjo), entre otros.

Evaluación y comunicación

Indícales que las plantas cultivadas servirán para exponer en el museo de la sesión de evaluación, así como el Anexo 1 y sus organizadores.

Pídeles que escriban en su cuaderno el problema y las hipótesis con la respuesta mejorada y bien fundamentada.

En grupo clase

Plantea interrogantes que promuevan la metacognición con las preguntas: ¿cuál es la importancia del tema aprendido?; ¿cuál de las actividades te permitió comprender mejor las formas de reproducción de las plantas?, ¿por qué?; ¿en cuál de las actividades tuviste mayor dificultad?, ¿cómo la superaste?

10minutos

CiErrE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a los estudiantes que vean el siguiente video en la web sobre la reproducción asexual de las plantas, y que identifiquen las formas de reproducción asexual que han experimentado en clase:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010061/WEB%20JCLiC2/agrega/Medio/Las%20plantas/contenido/cm07_oa05_es/index.html

Pídeles que investiguen en su localidad y elaboren una lista de plantas que se reproducen de forma asexual.

tarea a trabajar en casa

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

167

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 167 30/06/15 02:59

Page 8: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Anexo 1 Cuarto Grado

Otras formas en que se pueden reproducir las plantas cult ivadas

1. ¿Qué tienen en común y qué tienen de diferentes ambas formas de reproducción? _______________________________________________________________________

2. ¿Qué otras formas de reproducirse tienen las plantas? ________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que se les conoce como plantas cultivadas?, ¿aumentan en forma natural?, ¿por qué? _____________________________________________________________________________________________________________________________

Nombres: __________________________________________ Grado y sección:____

I. Problema

¿Cómo podríamos hacer para que las muestras de plantas logren reproducirse?

II. II. Planteamos hipótesis

__________________________________________________________________

III. Experimentación

• Observa y dibuja las muestras de plantas. Puedes ayudarte con la lupa.

• Con los materiales en la mesa, planea una forma de reproducir una nueva planta.

IV. Organización de información

Observa los modelos, toca suavemente y con un dibujo expresa sus características.

V. Conclusiones

Equipo Antes DespuésForma de

reproducción

1

2

3

4

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

168

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 168 30/06/15 02:59

Page 9: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

Anexo 2Cuarto Grado

Las plantas cult ivadas y la reproducción asexual

Las plantas cultivadas tienen otras formar de crecer, una de ellas conocida como reproducción asexual, en la que la misma planta es capaz de generar nuevas plantas (individuos) de cualquiera de sus partes, menos de las semillas. Esta es realizada directamente por el hombre, que cultiva las plantas que necesita para satisfacer sus necesidades de alimentación cotidianas.La reproducción sexual es más evolucionada que la asexual porque fortalece la conservación de la diversidad y resulta de la unión de dos progenitores; mientras la asexual tiene su origen en un solo progenitor, es decir, de la misma planta.

Tipos de reproducción asexual y sus características

• Tubérculos. Son tallos subterráneos cargados de sustancias nutritivas; pueden desarrollarse las yemas y originar nuevas plantas alimentándose a partir de las sustancias almacenadas en el tubérculo. Dan lugar a una nueva planta, como la papa y el camote.

• Bulbos. Son tallos subterráneos recubiertos por una o muchas hojas en las que se almacenan sustancias nutritivas de reserva que servirán para que se desarrolle el tallo que está en el interior, como las cebollas, ajos, tulipanes, jacintos, etc.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

169

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 169 30/06/15 02:59

Page 10: Conocemos otras formas de reproducción de las plantas ... · • La diferencia entre la reproducción de la papa y el tomate es… Induce a los estudiantes a que planteen el plan

• Estacas o esquejes. Son trocitos del tallo de un planta que son clavados en tierra abonada, de donde le brotan raíces que producen plantas idénticas a la “madre”, como el geranio, la granada, las rosas, las cucardas, los crotos, etc.

• Acodos. Son plántulas nuevas que se consiguen enterrando un trozo de rama de la planta madre en tierra húmeda, y luego se corta la conexión cuando ha echado raíces; como la zarzamora, la naranja, el limón, etc.

• Estolones. Un estolón es una porción de tallo que surge a partir del tallo principal. Este nace perpendicularmente a la planta y en paralelo al suelo; luego de ser cortado crece como una nueva planta. Es el caso de las fresas, la mala madre, etc.

Fuente:http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/La_reproducci%C3%B3n_de_las_plantas_II

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

170

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 170 30/06/15 02:59


Recommended