+ All Categories

Consejo

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: luis-carlos-ugalde
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
- Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al secretario verifique si hay quórum legal. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Estoy convencido de que pondrá usted todo su empeño y capacidad, con - Lic. Javier Arriaga: Sí, protesto. México, DF, 30 de noviembre de 2006. 1
48
1 México, DF, 30 de noviembre de 2006. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EFECTUADA EN LA SALA DE CONSEJO DEL MISMO INSTITUTO ELECTORAL. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al secretario verifique si hay quórum legal. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 19 Consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, señoras y señores Consejeros y representantes, me permito informar a ustedes que mediante oficio de fecha 29 de noviembre del presente año, suscrito por el licenciado Manuel Espino Barrientos, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, se comunicó la designación del licenciado Javier Arriaga Sánchez como representante propietario de ese partido político. Es el caso que estando presente, procede tomarle la protesta de ley, por lo que ruego a ustedes ponerse de pie. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Licenciado Javier Arriaga Sánchez, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, ¿protesta usted guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en el código federal de instituciones y procedimientos electorales, y desempeñar leal y patrióticamente la función que se le ha encomendado? - Lic. Javier Arriaga: Sí, protesto. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Estoy convencido de que pondrá usted todo su empeño y capacidad, con
Transcript
Page 1: Consejo

1

México, DF, 30 de noviembre de 2006. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EFECTUADA EN LA SALA DE CONSEJO DEL MISMO INSTITUTO ELECTORAL.

- Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al secretario verifique si hay quórum legal. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 19 Consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, señoras y señores Consejeros y representantes, me permito informar a ustedes que mediante oficio de fecha 29 de noviembre del presente año, suscrito por el licenciado Manuel Espino Barrientos, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, se comunicó la designación del licenciado Javier Arriaga Sánchez como representante propietario de ese partido político. Es el caso que estando presente, procede tomarle la protesta de ley, por lo que ruego a ustedes ponerse de pie. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Licenciado Javier Arriaga Sánchez, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, ¿protesta usted guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en el código federal de instituciones y procedimientos electorales, y desempeñar leal y patrióticamente la función que se le ha encomendado? - Lic. Javier Arriaga: Sí, protesto. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Estoy convencido de que pondrá usted todo su empeño y capacidad, con

Page 2: Consejo

2

el propósito de que los trabajos de este Consejo General se realicen conforme a los principios de legalidad e imparcialidad que exige el avance de nuestra democracia. Bienvenido. Le pido continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito informar a este Consejo General que mediante oficio CETGL-326-2006, de fecha 29 de noviembre del año en curso, la Consejera Electoral Teresa de Jesús González Luna Cordera, notifica que no podrá asistir a esta sesión, por razones de carácter personal. Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente, y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido consultar la dispensa. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados, y entrar directamente a la consideración de los mismos en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto se refiere al orden del día. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el orden del día.

Page 3: Consejo

3

Yo quisiera solicitar al secretario ejecutivo la inclusión de un punto que quisiera abordar en asuntos generales. Si no hubiese ningún otro, le solicitaría tomar en votación económica la aprobación del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría dar cuenta del primer punto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del orden del día es el relativo a la lectura y aprobación en su caso, del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 11 de octubre de 2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acta. Le pido al secretario tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el acta de la sesión extraordinaria celebrada el 11 de octubre de 2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el acta mencionada, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del cumplimiento de los acuerdos, y resoluciones aprobados por el Consejo General, así como las

Page 4: Consejo

4

solicitudes hechas durante el periodo comprendido del 29 de enero al 16 de diciembre de 2004, del 31 de enero al 19 de diciembre de 2005, y del 18 de enero al 11 de octubre de 2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al secretario continuar con el siguiente asunto. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el secretario del Consejo General, en cumplimiento al artículo sexto del reglamento para la tramitación de los procedimientos para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones administrativas establecidas en el título quinto del libro quinto del código federal de instituciones y procedimientos electorales. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al secretario del Consejo continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo a la presentación del tercer informe trimestral de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2006, así como de la Contraloría Interna relativo al mismo período. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración este tercer informe. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, respecto de los ingresos provenientes de las actividades convenidas con institutos estatales electorales y gobiernos estatales que son considerados como ampliaciones líquidas. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe.

Page 5: Consejo

5

Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día, es el relativo al tercer informe semestral del Programa Estratégico de Educación Cívica 2005-2010, correspondiente al período de enero a junio de 2006 en cumplimiento al acuerdo CG-182/2004. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el tercer informe. Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al informe sobre casos de discriminación que incidieron en la integración de mesas directivas de casilla durante el proceso electoral 2005-2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General para la aprobación del anteproyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral para el ejercicio fiscal del año 2007. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, consejeros y representantes se presenta a ustedes el anteproyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral para el ejercicio fiscal 2007 que, con fundamento en el Artículo 83, párrafo uno del COFIPE, debo presentar a la consideración de este Consejo General a fin de que sea analizado y, en su caso, aprobado para que pueda remitirse al Poder Ejecutivo para su integración al proyecto del presupuesto de egresos de la Federación y su presentación ante la Cámara de Diputados. El anteproyecto de presupuesto para 2007 asciende a ocho mil 154.6 millones de pesos dividido en dos grandes rubros.

Page 6: Consejo

6

a) Cinco mil 255.3 millones de pesos para gasto de operación del IFE que contempla, entre otros programas, la actualización del padrón electoral y dos mil 899.3 millones de pesos por concepto de prerrogativas de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales. Me parece importante destacar algunos elementos de este Anteproyecto de Presupuesto 2007. En primer lugar, en la formulación de este Anteproyecto de Presupuesto se consideraron los factores históricos de gasto de los años postelectorales para la asignación del techo financiero. Asimismo, el anteproyecto está formulado con base en los nuevos lineamientos establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los preceptos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la normatividad establecida por este Consejo General. En segundo lugar, este Anteproyecto de Presupuesto es producto de un intenso ejercicio de planeación en el que participaron los Consejeros Electorales, las unidades responsables de oficinas centrales y los órganos desconcentrados, coordinados por la Secretaría Ejecutiva, así como con la importante opinión de los partidos políticos representados en este Consejo General. En dicho ejercicio, como plataforma principal se consideraron los programas, subprogramas y objetivos estratégicos establecidos en las políticas generales que este Consejo aprobó para 2007. En tercer lugar, está el tema de las prerrogativas de los partidos políticos y agrupaciones políticas. En este punto, es muy importante tener en cuenta que la asignación de esta partida presupuestal no obedece a una decisión discrecional del IFE, por el contrario, en nuestro país los partidos políticos son definidos por la Constitución como entidades de interés público y la ley prevé que su financiamiento será predominantemente con recursos públicos a través de una fórmula establecida en la ley. Por ello, para calcular el monto de las prerrogativas de los partidos políticos, el IFE aplica una fórmula establecida en la ley desde 1996. La fórmula que el IFE aplica por mandato legal considera, entre otros factores, el número de partidos políticos que, en 2007,

Page 7: Consejo

7

serán dos más con respecto a 2004; el número de diputados también es considerado, así como el de senadores a elegir, así como el costo mínimo de campaña. Con base en el cumplimiento de esta obligación legal, el IFE estimó que las prerrogativas para 2007 deben ascender a dos mil 899.3 millones de pesos. En cuarto lugar, me gustaría resaltar el hecho de que el presupuesto del Instituto para 2007 corresponde a estándares de racionalidad y eficiencia. El anteproyecto contempla un presupuesto base de 4 mil,3.9 millones de pesos monto que es equivalente en términos reales al presupuesto ejercido en el 2004 que es el último año post electoral, en otras palabras el costo a operar del IFE será el mismo en 2007 de lo que fue el 2004. La racionalidad presupuestaria en el manejo de los recursos del Instituto ha hecho posible que su presupuesto de operación represente históricamente alrededor del 0.6 por ciento del gasto programable del Gobierno Federal, aún tratándose de años electorales. En el caso de años postelectorales, como el que nos ocupa, 2007, el monto del presupuesto del IFE representará alrededor del 0.3 por ciento del gasto programable del Gobierno Federal. Ahora me gustaría destacar un tema que será prioritario para el Instituto y para el país en los próximos tres años, que es la actualización del padrón electoral. Como ustedes saben, uno de los principales servicios generados permanentemente por el IFE es la credencial para votar con fotografía, que es a la fecha un medio de identificación oficial muy confiable para todos los mexicanos. Por lo anterior, la modernización permanente del Registro Federal de Electores es un elemento crucial del presupuesto 2007 y, diría yo, de la política y de las acciones del Instituto Federal Electoral. El IFE está proponiendo, adicionalmente a su presupuesto base, proyectos relacionados con la planeación institucional, la

Page 8: Consejo

8

modernización y la inversión, por un monto de mil 251 millones de pesos, que están identificados con objetivos y metas específicas. 83 por ciento de esta cifra, de estos mil 251 millones de pesos sería canalizada al Registro Federal de Electores, con el propósito de mejorar sustancialmente los niveles de cobertura y actualización del padrón electoral con miras a la elección federal de 2009. Lo anterior es prioritario por varias razones. Primero, en los próximos años el IFE deberá comenzar a sustituir 24.6 millones de credenciales de electores que fueran expedidas entre 1992 y 1997, y que cuentan como último recuadro de perforación la elección federal de 2003. Estas credenciales representan 35 por ciento del listado nominal de electores, por o que su actualización supone un reto muy importante para el IFE en los próximos años. Segundo. El IFE tiene que revisar la conformación de 13 mil 817 secciones electorales, para que observen rangos poblacionales no mayores a mil 500 ciudadanos, que es el límite establecido en la ley. Esto supondría que 29.4 millones de electores tendrían que cambiar su credencial para actualizarla, conforme a su nuevo número de sección. Tercero. El IFE tiene que actualizar el padrón electoral, pues a pesar de ser un instrumento confiable, con el paso de los años la dinámica demográfica y de migración, dentro y fuera del país hace que se presente una desactualización natural del padrón. Por ejemplo, la verificación nacional realizada antes de las elecciones mostraba un padrón electoral en el que el 21.2 por ciento de los electores no han informado al IFE de su cambio de domicilio más reciente. Y estos son asuntos totalmente ajenos al Instituto Federal Electoral. Por ello, con miras a las elecciones federales de 2009, el IFE tiene una obligación de Estado para garantizar que nuestro padrón electoral, nuestro listado nominal y las credenciales de elector garanticen elecciones con ciudadanos con sus datos actualizados ante la autoridad electoral.

Page 9: Consejo

9

Por último, es importante reflexionar sobre los costos que tendría aplazar o diferir esta inversión en el padrón electoral. Si no realizamos acciones como las contempladas en el presupuesto 2007, para la elección de 2009 el padrón podría tener un rezago de 29 por ciento de registros sin actualizar. Por ello, es indispensable iniciar una inversión multianual, a fin de que podamos avanzar en la actualización de nuestro padrón electoral. Finalmente debo mencionar que con base en el presupuesto que hoy se somete a su consideración, el IFE buscará fortalecer también el sistema de partidos, considerando mejoras en los procedimientos de fiscalización, acceso a los medios de comunicación y sistematización en la entrega de prerrogativas y desahogo de inconformidades. Asimismo, impulsar actividades relacionadas con la difusión de la educación y cultura cívicas; mejoras en la reforma del Servicio Profesional Electoral y de la rama administrativa del Instituto; proyectos especiales de modernización e inversión encaminados a consolidar a la institución, y fortalecer los mecanismos de comunicación entre órganos centrales y desconcentrados, para la toma oportuna de decisiones. Esta es, en suma, la propuesta que se somete a su consideración resaltando, por cierto, que el IFE es la única institución pública que con amplia transparencia analiza y discute su Anteproyecto de Presupuesto de frente a los partidos y a los mexicanos antes de ser enviado a la Cámara de Diputados. Está a su consideración este proyecto. Le pido al Secretario del Consejo... Tiene la palabra el consejero Rodrigo Morales. - Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Muchas gracias, Consejero Presidente.

Page 10: Consejo

10

Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Yo simplemente para insistir en subrayar algunos asuntos que me parecen fundamentales del proyecto que se nos presenta. No solamente en el gasto de operación, como ya se dijo hay un evidente saneamiento del presupuesto tanto por capítulos, como por programas, sino que, sin duda, creo que estamos frente a uno de los proyectos estratégicos o frente a uno de los proyectos presupuestales de mayor trascendencia para el Instituto Federal Electoral, no sólo por el monto, que implica este proyecto de actualización, sino sobre todo, y quizás es lo más importante, porque este proyecto viene de un reconocimiento de un problema estructural del Padrón Electoral, y sobre todo, y eso es lo que yo quisiera subrayar, proviene también de un diagnóstico compartido con los partidos políticos al interior de la Comisión Nacional de Vigilancia. Es decir, frente a la evolución del padrón y los riesgos de que, en efecto, pudiéramos tener un instrumento electoral degradado para las próximas elecciones, es que se emprenden estas estrategias, insisto, de saneamiento estructural que tiene que ver con la credencial 03 y con poner al día las secciones electorales. Entonces, yo celebro que hayamos arribado a esta definición, insisto, que es estructural para el futuro de este tan importante instrumento electoral que es el padrón. Muchas gracias. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Le pido al Secretario del Consejo... Tiene la palabra la consejera del Poder Legislativo, adelante. - Consejera del Poder Legislativo, Dip. Elsa de Guadalupe Conde: Gracias. Muy buenas tardes. Traigo muy poca voz esta tarde pero haré un esfuerzo. Alternativa tiene una posición clara y decidida en relación a la necesidad imperiosa de transformar y fortalecer a todas las instituciones democráticas del país. En consecuencia, Alternativa se pronuncia a favor de destinar todos los recursos necesarios para que el IFE pueda cumplir de la mejor manera las funciones para las que fue

Page 11: Consejo

11

creado, así como para subsanar deficiencias operativas, o bien actualizar sus programas y herramientas institucionales clave. Al mismo tiempo, sin embargo, Alternativa hace eco en este espacio de un reiterado y claro reclamo ciudadano, el excesivo gasto que representan los partidos políticos para el erario público, especialmente durante los periodos electorales. Con este motivo quisiera dar lectura a un comunicado que la legisladora Marina Arvizu quería poner esta tarde sobre la mesa, y que desafortunadamente por las razones que todos conocemos no está aquí, está en la Cámara de Diputados, pero quisiera hacer de su conocimiento este punto de acuerdo que se ha presentado, que está publicado ya en la Gaceta Parlamentaria del Poder Legislativo, y que sobre de él quisiéramos abordar. El pasado lunes 27 de noviembre, Marina Arvizu Rivas, legisladora federal de Alternativa presentó ante la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados una proposición con punto de acuerdo para requerir a este Consejo general que en ejercicio de la atribución que le establece el Código General de Instituciones y Procedimientos Electorales determine una reducción del 20 por ciento a los costos mínimos de campaña aprobados para el año 2006. Tal punto de acuerdo pronto será presentado en la tribuna del referido órgano legislativo. Las razones están a la vista, el financiamiento total a los partidos políticos nacionales ascenderá a un total de 2,899 millones de pesos. De esta cifra, el más importante rubro lo integra el financiamiento por Actividades Ordinarias Permanentes, el cual asciende a 2,700 millones de pesos según el proyecto de presupuesto presentado. Comparado con el mismo rubro de financiamiento del año anterior, esta cifra es equivalente a un incremento cercano al 35 por ciento. Es decir, 700 millones de pesos adicionales. No obstante que el 2007 no será año de elecciones federales. De continuar esta tendencia, para el año 2009 el financiamiento a partidos por este concepto alcanzará una cifra de al menos de 5,400 millones pesos. Digámoslo claramente, esto es un exceso injustificado.

Page 12: Consejo

12

Estos montos, todos lo sabemos, son resultado de un diseño constitucional y legal que requiere ser modificado a la brevedad. Sin embargo, para quienes militamos en Alternativa, no creemos que ello signifique una fatalidad. Para Alternativa este es un asunto que requiere de creatividad técnica y decisión. Se trata, por un lado, de encontrar las fórmulas y procedimientos técnicos jurídicos para atender en lo inmediato esta situación; pero también se trata de asumir con determinación aquellas decisiones que favorezcan al país. El punto de acuerdo plantea lo siguiente. Que en virtud del artículo 49, párrafo 7, inciso a) fracción 1 del Código de la materia que otorga a este Consejo General la facultad para aprobar anualmente los costos mínimos de campaña, entonces que este mismo Consejo General determine una reducción del 20 por ciento a los citados costos mínimos. Tal reducción tendrá por efecto que el incremento del presupuesto a partidos políticos correspondiente a este rubro, sea apenas superior al siete por ciento, con relación al año pasado. Esto es, ligeramente por encima de la inflación proyectada por la propia autoridad electoral en su anteproyecto de presupuesto. En números redondos, implicaría un ahorro superior a los quinientos millones de pesos. Cabe resaltar que lo anterior no es algo precisamente novedoso, porque este mismo Consejo ha modificado tales costos mínimos en años anteriores, lo mismo a la alza que a la baja. Lo realmente significativo de lo que se ha propuesto a la Cámara, y que ahora se les propone a ustedes, es el alcance de esta decisión y su oportunidad, precisamente para que el financiamiento a partidos sea lo más similar al ejercicio del 2005. Es un hecho que esta reducción no es la deseada ni la óptima, pero sí resulta útil para contener la persistencia a tendencia de incremento al financiamiento de partidos políticos, y constituye un primer paso para reorientar su conformación hacia fórmulas más acordes a la realidad del país. Muchísimas gracias por su atención. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez.

Page 13: Consejo

13

- Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, Presidente. Buenas noches a todos ustedes. Dos palabras sobre el proyecto de presupuesto que se incorpora aquí. Creo que es muy importante la reflexión que ha hecho el Consejero Presidente sobre la dinámica y la forma como fue elaborado. Yo agradezco al Secretario Ejecutivo la forma como convocó a todos los integrantes de la Junta General Ejecutiva para la construcción de este presupuesto. Y de la misma manera estamos y estaremos a partir de hoy a sus órdenes, con todos los partidos políticos, sobre todo con nuestros Consejeros del Poder Legislativo, que forman parte de este Instituto, de este Consejo General, para resolver y aclarar cualquier duda que sea necesaria en relación a las precisiones ya concretas que incluyen este presupuesto. De particular interés resulta la propuesta que nos hace la Consejera del Poder Legislativo del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Y yo quisiera en este punto resaltar que, en efecto, hay una dinámica en el tiempo para resolver la forma específica como se distribuirá el financiamiento público a los partidos para el ejercicio 2007. Como ustedes saben, una vez que la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto del Instituto, procede que durante el mes de enero el Consejo General, entre diversos acuerdos, le dice ya la proyección específica de la forma cómo se va a distribuir. En ese sentido, creo que hay el tiempo de análisis pertinente y de reflexión, incluso el estudio pertinente sobre costos mismos de campaña, o diversos factores de acuerdo con lo que marca la ley, para hacer la revisión que corresponda, en consenso desde luego con los Consejeros Electorales y, desde luego, los partidos políticos. Creo que este es un ejercicio que afecta directamente, tanto para arriba como para abajo la dinámica y la organización propia de los partidos, y estoy seguro que los Consejeros seremos sensibles a ese tipo de solicitud que se hace, en el sentido de hacer el análisis. Creo que no podemos ahorita comprometer. También quisiera comentar que no resulta del todo automático pensar en un porcentaje. Oí que se mencionaba una reducción efectiva del 20 por ciento.

Page 14: Consejo

14

La construcción del financiamiento público a los partidos lleva una dinámica que está basada en otros factores, y yo creo que eso es lo que tendríamos que observar, más allá de ponernos un tope o una propuesta específica en un porcentaje, si no en lo que significa el sistema de partidos haciendo caso a nuestro artículo 69 del Cofipe que, entre otras responsabilidades, nos otorga la obligación de velar por el fortalecimiento del sistema de partidos y de agrupaciones políticas. Creo que esto será parte de un ejercicio conjunto, así que seremos sensibles a esto. Muchas gracias, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra la Representante del Partido Verde Ecologista de México. - Representante del PVEM, Dip. Sara I. Castellanos: Muchas gracias, señor Presidente. Señoras y señores Consejeros, hoy corresponde, como cada fin de año proceder al análisis y, en su caso, la aprobación del anteproyecto de de presupuesto de egresos de este queridísimo Instituto Federal Electoral para el ejercicio 2007. Seguramente las señoras y señores Consejeros Electorales, únicos con derecho a voto en este colegiado, habrán de hacerlo en pro del anteproyecto, elaborado bajo sus directrices y recomendaciones. No obstante, en pleno ejercicio de nuestro derecho, como integrantes de este órgano superior de dirección, estimamos conveniente dejar sentada en actas nuestra opinión sobre el tema a debate. Con toda cortesía y respeto, pero con firmeza como ha sido nuestra permanente actitud en la representación que ostentamos, planteamos en días previos nuestras opiniones y puntos de vista sobre algunos rubros del proyecto del gasto que estimamos deben revisarse con un sentido de prudencia, de economía y de austeridad en el ejercicio de las funciones encomendadas al IFE.

Page 15: Consejo

15

Como una reflexión general, a la vista de los problemas detectados en el rubro de capacitación el pasado proceso electoral, enfatizamos la necesidad de apoyar presupuestalmente a las áreas correspondientes para lograr darle a sus programas operativos un sentido integral, permanente y multianual y establecer mecanismos permanentes de divulgación, inducción y formación de reservas ciudadanas para evitar los fenómenos cada vez más preocupantes de falta de motivación ciudadana para participar como funcionarios de casilla. Por otro lado, manifestamos también nuestra preocupación por la práctica equivocada, a nuestro juicio, de sostener una verdadera estructura paralela de dirección en el IFE, basada en las comisiones y asesorías de este Consejo General que distorsiona la cadena de mando y decisiones y menosprecia a las instancias ejecutivas y del Servicio Profesional Electoral. Además, de que duplica gastos y funciones en detrimento de los principios que deben orientar a una sana administración. Apuntamos, por el contrario, la conveniencia de optimizar funciones y generar ahorros utilizando de mejor y más eficiente manera el potencial y capacidad instalada en las propias direcciones ejecutivas y los órganos desconcentrados locales y distritales del IFE. Finalmente, coincidimos en que la puesta a día del Registro Federal de Electores demanda una programación multianual del gasto, a efecto de impedir que un instrumento tan costoso en términos de inversión y posicionamiento social, se vea en riesgo de disminuir sus altos estándares de cobertura y calidad. Por todo lo anterior, reiteramos aquí nuestras recomendaciones, en la inteligencia de que será finalmente la representación popular en la Cámara de Diputados la que determine la conveniencia o no de la propuesta que nos ocupa y considerando, sobre todo, los resultados institucionales en el ejercicio de la alta función que le ha sido encomendada al IFE y a su Consejo General. Gracias. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quisiera hacer un comentario sobre el comentario que ha hecho la Consejera Legislativa que antecedió en el uso de la palabra.

Page 16: Consejo

16

Creo que usted ha hecho mención de un asunto fundamental. Por un lado, el asunto de que la autoridad está obligada a acatar la ley y la ley establece una fórmula y en esa fórmula se establece claramente cómo se debe asignar la bolsa a partidos políticos. Esta fórmula que se aprobó en 2000, en el año 1996 establece que el costo mínimo de campaña para diputado debe multiplicarse por el número de partidos representados en el Congreso, por el número de diputados a elegir, más el costo mínimo de campaña para senador, por el número de partidos representados en el Congreso. Esto quiere decir que el número de partidos representados en el Congreso es un factor relevante. Es necesario destacar que el hecho de que haya dos nuevas fuerzas políticas ha significado un incremento del 23 por ciento de esa bolsa repartible: 625 millones adicionales por multiplicar por ocho, en lugar de por seis. Y lo que usted apunta me parece muy relevante: No existe ninguna razón financiera, ninguna razón política para que los partidos reciban 625 millones de pesos más, simplemente porque hay dos fuerzas políticas adicionales. De hecho, la fuerza política que usted representa ya recibirá su financiamiento con respecto a la representación en el Congreso, pero el hecho es que el impacto de su existencia beneficiará a los otros partidos, cada uno recibirá más recursos. Usted ha señalado con mucha claridad que la solución de fondo y única real es que el Congreso modifique la ley, para que modifique esa fórmula y, por lo tanto, la autoridad pueda asignar los recursos de otra manera. Mientras tanto, su propuesta de analizar el costo mínimo de campaña la tomamos, la analizaremos y por lo cual me parece muy pertinente que haya hecho esa propuesta para tenerla en mente en las próximas semanas. Muchísimas gracias.

Page 17: Consejo

17

Si no hubiera otro comentario, le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General para aprobación del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto Federal Electoral para el Ejercicio Fiscal del año 2007. Los que estén por la afirmativa, sírvase levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceda a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del Orden del Día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se expide el instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como partido político nacional, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se expide el instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como partido político nacional, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 18: Consejo

18

Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto de la Orden del Día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Agrupación Libre de Promoción a la Justicia Social. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Agrupación Libre de Promoción a la Justicia Social. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar la resolución en el Diario Oficial de la Federación. Le solicito continuar con la agenda. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral sobre la procedencia

Page 19: Consejo

19

constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del Partido Político Nacional denominado Convergencia. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del Partido Político Nacional denominado Convergencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario proceder a lo conducente para publicar la resolución aprobada en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de la modificación al reglamento de elecciones y a los estatutos del partido político nacional denominado Convergencia. - Consejo Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de la

Page 20: Consejo

20

modificación al reglamento de elecciones y a los estatutos del partido político nacional denominado Convergencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar la resolución en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Comisión de Fiscalización de los recursos de los partidos y Agrupaciones Políticas y proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de diversas quejas interpuestas sobre el origen y aplicación del financiamiento de los partidos, y agrupaciones políticas nacionales, mismo que se compone de 10 apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, Consejeros y representantes, preguntaría si se desea reservar para su discusión algún apartado del presente punto del orden del día. Consejero Marco Gómez. - Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Yo agradeceré si se puede reservar para su votación la queja marcada con el número 13.6, en la cual estoy en contra del proyecto por las razones que establecí en el voto particular que circulé previamente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría primeramente al Secretario tomar la votación de los dictámenes y proyectos que no fueron reservados.

Page 21: Consejo

21

- Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de diversas quejas interpuestas sobre el origen y aplicación del financiamiento de los partidos y aplicaciones políticas nacionales señaladas puntualmente con los apartados número 13.1 a 13.5 y 13.7 a 13.10. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le solicito al Secretario proceder a lo conducente para publicar estas resoluciones aprobadas en los estrados del Instituto. Estaría entonces ahora su consideración el dictamen y proyecto de resolución 13.6. Adelante, Secretario. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El apartado 13.6 es el relativo al dictamen y proyecto de resolución respecto de la queja presentada por la otrora Coalición “Alianza por México”, en contra de la otrora Coalición “Por el bien de todos”, por hechos que considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento a los partidos y agrupaciones políticas identificado con el número de expediente QCFRPAP20/06 coalición “Alianza por México” versus “Coalición Por el Bien de Todos”. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores está a su consideración este dictamen. Le pediría al Secretario tomar la votación. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución respecto de la queja presentada por la otrora Coalición “Alianza por México”, en contra de la otrora Coalición “Por el Bien de Todos”, por hechos que considera constituyen

Page 22: Consejo

22

infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento a los partidos y agrupaciones políticas identificado con el número de expediente QCFRPAP20/06 Coalición “Alianza por México” versus Coalición “Por el bien de todos”. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa, les ruego levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por siete votos a favor y un voto en contra. Señor Consejero Presidente en términos de lo dispuesto por el artículo 23 del Reglamento de Sesiones de este Consejo General, procederé, si no hay inconveniente, a realizar el engrose del voto particular del Consejero Electoral Marco Antonio Gómez Alcántar en el sentido de los argumentos, consideraciones y razonamientos expuestos durante la discusión y aprobación de la presente resolución que ha hecho por escrito, así como del documento circulado previamente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario proceda a lo conducente, para publicar esta resolución en los estrados del Instituto. Le pido al Secretario continuar con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Junta General Ejecutiva y proyectos de resolución y acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de diversas quejas por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que se compone de cincuenta apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, ¿alguien desea reservar para su discusión algún apartado de este punto del orden del día? Le pediría al secretario del Consejo tomar la votación correspondiente.

Page 23: Consejo

23

- Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución y acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de diversas quejas por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, señalados puntualmente como los apartados 14.1 al 14.50 del orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución y acuerdos mencionados, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Llegamos al asunto de asuntos generales. Perdón, el punto 15. El siguiente punto del orden del día, le pediría al Secretario del Consejo continuar. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Junta General Ejecutiva y proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de procedimientos especializados por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que se compone de seis apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, ¿alguien de ustedes desea reservar algún apartado del presente punto del orden del día? Le pediría al Secretario tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de procedimientos especializados por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, señalados puntualmente como los apartados 15.1 al 15.6 del orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 24: Consejo

24

Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señor Secretario, le pido continúe con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a Asuntos Generales. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración Asuntos Generales. Se han agotado los temas del orden del día. Muchísimas gracias. -o0o-

Page 25: Consejo

1

México, DF, 30 de noviembre de 2006. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EFECTUADA EN LA SALA DE CONSEJO DEL MISMO INSTITUTO ELECTORAL.

- Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al secretario verifique si hay quórum legal. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 19 Consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, señoras y señores Consejeros y representantes, me permito informar a ustedes que mediante oficio de fecha 29 de noviembre del presente año, suscrito por el licenciado Manuel Espino Barrientos, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, se comunicó la designación del licenciado Javier Arriaga Sánchez como representante propietario de ese partido político. Es el caso que estando presente, procede tomarle la protesta de ley, por lo que ruego a ustedes ponerse de pie. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Licenciado Javier Arriaga Sánchez, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, ¿protesta usted guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en el código federal de instituciones y procedimientos electorales, y desempeñar leal y patrióticamente la función que se le ha encomendado? - Lic. Javier Arriaga: Sí, protesto. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Estoy convencido de que pondrá usted todo su empeño y capacidad, con

Page 26: Consejo

2

el propósito de que los trabajos de este Consejo General se realicen conforme a los principios de legalidad e imparcialidad que exige el avance de nuestra democracia. Bienvenido. Le pido continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito informar a este Consejo General que mediante oficio CETGL-326-2006, de fecha 29 de noviembre del año en curso, la Consejera Electoral Teresa de Jesús González Luna Cordera, notifica que no podrá asistir a esta sesión, por razones de carácter personal. Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente, y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido consultar la dispensa. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados, y entrar directamente a la consideración de los mismos en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto se refiere al orden del día. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el orden del día.

Page 27: Consejo

3

Yo quisiera solicitar al secretario ejecutivo la inclusión de un punto que quisiera abordar en asuntos generales. Si no hubiese ningún otro, le solicitaría tomar en votación económica la aprobación del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la secretaría dar cuenta del primer punto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del orden del día es el relativo a la lectura y aprobación en su caso, del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 11 de octubre de 2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acta. Le pido al secretario tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el acta de la sesión extraordinaria celebrada el 11 de octubre de 2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el acta mencionada, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del cumplimiento de los acuerdos, y resoluciones aprobados por el Consejo General, así como las

Page 28: Consejo

4

solicitudes hechas durante el periodo comprendido del 29 de enero al 16 de diciembre de 2004, del 31 de enero al 19 de diciembre de 2005, y del 18 de enero al 11 de octubre de 2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al secretario continuar con el siguiente asunto. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el secretario del Consejo General, en cumplimiento al artículo sexto del reglamento para la tramitación de los procedimientos para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones administrativas establecidas en el título quinto del libro quinto del código federal de instituciones y procedimientos electorales. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al secretario del Consejo continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo a la presentación del tercer informe trimestral de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2006, así como de la Contraloría Interna relativo al mismo período. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración este tercer informe. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, respecto de los ingresos provenientes de las actividades convenidas con institutos estatales electorales y gobiernos estatales que son considerados como ampliaciones líquidas. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe.

Page 29: Consejo

5

Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día, es el relativo al tercer informe semestral del Programa Estratégico de Educación Cívica 2005-2010, correspondiente al período de enero a junio de 2006 en cumplimiento al acuerdo CG-182/2004. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el tercer informe. Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al informe sobre casos de discriminación que incidieron en la integración de mesas directivas de casilla durante el proceso electoral 2005-2006. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al Secretario continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General para la aprobación del anteproyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral para el ejercicio fiscal del año 2007. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, consejeros y representantes se presenta a ustedes el anteproyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral para el ejercicio fiscal 2007 que, con fundamento en el Artículo 83, párrafo uno del COFIPE, debo presentar a la consideración de este Consejo General a fin de que sea analizado y, en su caso, aprobado para que pueda remitirse al Poder Ejecutivo para su integración al proyecto del presupuesto de egresos de la Federación y su presentación ante la Cámara de Diputados. El anteproyecto de presupuesto para 2007 asciende a ocho mil 154.6 millones de pesos dividido en dos grandes rubros.

Page 30: Consejo

6

a) Cinco mil 255.3 millones de pesos para gasto de operación del IFE que contempla, entre otros programas, la actualización del padrón electoral y dos mil 899.3 millones de pesos por concepto de prerrogativas de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales. Me parece importante destacar algunos elementos de este Anteproyecto de Presupuesto 2007. En primer lugar, en la formulación de este Anteproyecto de Presupuesto se consideraron los factores históricos de gasto de los años postelectorales para la asignación del techo financiero. Asimismo, el anteproyecto está formulado con base en los nuevos lineamientos establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los preceptos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la normatividad establecida por este Consejo General. En segundo lugar, este Anteproyecto de Presupuesto es producto de un intenso ejercicio de planeación en el que participaron los Consejeros Electorales, las unidades responsables de oficinas centrales y los órganos desconcentrados, coordinados por la Secretaría Ejecutiva, así como con la importante opinión de los partidos políticos representados en este Consejo General. En dicho ejercicio, como plataforma principal se consideraron los programas, subprogramas y objetivos estratégicos establecidos en las políticas generales que este Consejo aprobó para 2007. En tercer lugar, está el tema de las prerrogativas de los partidos políticos y agrupaciones políticas. En este punto, es muy importante tener en cuenta que la asignación de esta partida presupuestal no obedece a una decisión discrecional del IFE, por el contrario, en nuestro país los partidos políticos son definidos por la Constitución como entidades de interés público y la ley prevé que su financiamiento será predominantemente con recursos públicos a través de una fórmula establecida en la ley. Por ello, para calcular el monto de las prerrogativas de los partidos políticos, el IFE aplica una fórmula establecida en la ley desde 1996. La fórmula que el IFE aplica por mandato legal considera, entre otros factores, el número de partidos políticos que, en 2007,

Page 31: Consejo

7

serán dos más con respecto a 2004; el número de diputados también es considerado, así como el de senadores a elegir, así como el costo mínimo de campaña. Con base en el cumplimiento de esta obligación legal, el IFE estimó que las prerrogativas para 2007 deben ascender a dos mil 899.3 millones de pesos. En cuarto lugar, me gustaría resaltar el hecho de que el presupuesto del Instituto para 2007 corresponde a estándares de racionalidad y eficiencia. El anteproyecto contempla un presupuesto base de 4 mil, 3.9 millones de pesos monto que es equivalente en términos reales al presupuesto ejercido en el 2004 que es el último año post electoral, en otras palabras el costo a operar del IFE será el mismo en 2007 de lo que fue el 2004. La racionalidad presupuestaria en el manejo de los recursos del Instituto ha hecho posible que su presupuesto de operación represente históricamente alrededor del 0.6 por ciento del gasto programable del Gobierno Federal, aún tratándose de años electorales. En el caso de años postelectorales, como el que nos ocupa, 2007, el monto del presupuesto del IFE representará alrededor del 0.3 por ciento del gasto programable del Gobierno Federal. Ahora me gustaría destacar un tema que será prioritario para el Instituto y para el país en los próximos tres años, que es la actualización del padrón electoral. Como ustedes saben, uno de los principales servicios generados permanentemente por el IFE es la credencial para votar con fotografía, que es a la fecha un medio de identificación oficial muy confiable para todos los mexicanos. Por lo anterior, la modernización permanente del Registro Federal de Electores es un elemento crucial del presupuesto 2007 y, diría yo, de la política y de las acciones del Instituto Federal Electoral. El IFE está proponiendo, adicionalmente a su presupuesto base, proyectos relacionados con la planeación institucional, la

Page 32: Consejo

8

modernización y la inversión, por un monto de mil 251 millones de pesos, que están identificados con objetivos y metas específicas. 83 por ciento de esta cifra, de estos mil 251 millones de pesos sería canalizada al Registro Federal de Electores, con el propósito de mejorar sustancialmente los niveles de cobertura y actualización del padrón electoral con miras a la elección federal de 2009. Lo anterior es prioritario por varias razones. Primero, en los próximos años el IFE deberá comenzar a sustituir 24.6 millones de credenciales de electores que fueran expedidas entre 1992 y 1997, y que cuentan como último recuadro de perforación la elección federal de 2003. Estas credenciales representan 35 por ciento del listado nominal de electores, por o que su actualización supone un reto muy importante para el IFE en los próximos años. Segundo. El IFE tiene que revisar la conformación de 13 mil 817 secciones electorales, para que observen rangos poblacionales no mayores a mil 500 ciudadanos, que es el límite establecido en la ley. Esto supondría que 29.4 millones de electores tendrían que cambiar su credencial para actualizarla, conforme a su nuevo número de sección. Tercero. El IFE tiene que actualizar el padrón electoral, pues a pesar de ser un instrumento confiable, con el paso de los años la dinámica demográfica y de migración, dentro y fuera del país hace que se presente una desactualización natural del padrón. Por ejemplo, la verificación nacional realizada antes de las elecciones mostraba un padrón electoral en el que el 21.2 por ciento de los electores no han informado al IFE de su cambio de domicilio más reciente. Y estos son asuntos totalmente ajenos al Instituto Federal Electoral. Por ello, con miras a las elecciones federales de 2009, el IFE tiene una obligación de Estado para garantizar que nuestro padrón electoral, nuestro listado nominal y las credenciales de elector garanticen elecciones con ciudadanos con sus datos actualizados ante la autoridad electoral.

Page 33: Consejo

9

Por último, es importante reflexionar sobre los costos que tendría aplazar o diferir esta inversión en el padrón electoral. Si no realizamos acciones como las contempladas en el presupuesto 2007, para la elección de 2009 el padrón podría tener un rezago de 29 por ciento de registros sin actualizar. Por ello, es indispensable iniciar una inversión multianual, a fin de que podamos avanzar en la actualización de nuestro padrón electoral. Finalmente debo mencionar que con base en el presupuesto que hoy se somete a su consideración, el IFE buscará fortalecer también el sistema de partidos, considerando mejoras en los procedimientos de fiscalización, acceso a los medios de comunicación y sistematización en la entrega de prerrogativas y desahogo de inconformidades. Asimismo, impulsar actividades relacionadas con la difusión de la educación y cultura cívicas; mejoras en la reforma del Servicio Profesional Electoral y de la rama administrativa del Instituto; proyectos especiales de modernización e inversión encaminados a consolidar a la institución, y fortalecer los mecanismos de comunicación entre órganos centrales y desconcentrados, para la toma oportuna de decisiones. Esta es, en suma, la propuesta que se somete a su consideración resaltando, por cierto, que el IFE es la única institución pública que con amplia transparencia analiza y discute su Anteproyecto de Presupuesto de frente a los partidos y a los mexicanos antes de ser enviado a la Cámara de Diputados. Está a su consideración este proyecto. Le pido al Secretario del Consejo... Tiene la palabra el consejero Rodrigo Morales. - Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Muchas gracias, Consejero Presidente.

Page 34: Consejo

10

Muy buenas tardes tengan todos ustedes. Yo simplemente para insistir en subrayar algunos asuntos que me parecen fundamentales del proyecto que se nos presenta. No solamente en el gasto de operación, como ya se dijo hay un evidente saneamiento del presupuesto tanto por capítulos, como por programas, sino que, sin duda, creo que estamos frente a uno de los proyectos estratégicos o frente a uno de los proyectos presupuestales de mayor trascendencia para el Instituto Federal Electoral, no sólo por el monto, que implica este proyecto de actualización, sino sobre todo, y quizás es lo más importante, porque este proyecto viene de un reconocimiento de un problema estructural del Padrón Electoral, y sobre todo, y eso es lo que yo quisiera subrayar, proviene también de un diagnóstico compartido con los partidos políticos al interior de la Comisión Nacional de Vigilancia. Es decir, frente a la evolución del padrón y los riesgos de que, en efecto, pudiéramos tener un instrumento electoral degradado para las próximas elecciones, es que se emprenden estas estrategias, insisto, de saneamiento estructural que tiene que ver con la credencial 03 y con poner al día las secciones electorales. Entonces, yo celebro que hayamos arribado a esta definición, insisto, que es estructural para el futuro de este tan importante instrumento electoral que es el padrón. Muchas gracias. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Le pido al Secretario del Consejo... Tiene la palabra la consejera del Poder Legislativo, adelante. - Consejera del Poder Legislativo, Dip. Elsa de Guadalupe Conde: Gracias. Muy buenas tardes. Traigo muy poca voz esta tarde pero haré un esfuerzo. Alternativa tiene una posición clara y decidida en relación a la necesidad imperiosa de transformar y fortalecer a todas las instituciones democráticas del país. En consecuencia, Alternativa se pronuncia a favor de destinar todos los recursos necesarios para que el IFE pueda cumplir de la mejor manera las funciones para las que fue

Page 35: Consejo

11

creado, así como para subsanar deficiencias operativas, o bien actualizar sus programas y herramientas institucionales clave. Al mismo tiempo, sin embargo, Alternativa hace eco en este espacio de un reiterado y claro reclamo ciudadano, el excesivo gasto que representan los partidos políticos para el erario público, especialmente durante los periodos electorales. Con este motivo quisiera dar lectura a un comunicado que la legisladora Marina Arvizu quería poner esta tarde sobre la mesa, y que desafortunadamente por las razones que todos conocemos no está aquí, está en la Cámara de Diputados, pero quisiera hacer de su conocimiento este punto de acuerdo que se ha presentado, que está publicado ya en la Gaceta Parlamentaria del Poder Legislativo, y que sobre de él quisiéramos abordar. El pasado lunes 27 de noviembre, Marina Arvizu Rivas, legisladora federal de Alternativa presentó ante la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados una proposición con punto de acuerdo para requerir a este Consejo general que en ejercicio de la atribución que le establece el Código General de Instituciones y Procedimientos Electorales determine una reducción del 20 por ciento a los costos mínimos de campaña aprobados para el año 2006. Tal punto de acuerdo pronto será presentado en la tribuna del referido órgano legislativo. Las razones están a la vista, el financiamiento total a los partidos políticos nacionales ascenderá a un total de 2,899 millones de pesos. De esta cifra, el más importante rubro lo integra el financiamiento por Actividades Ordinarias Permanentes, el cual asciende a 2,700 millones de pesos según el proyecto de presupuesto presentado. Comparado con el mismo rubro de financiamiento del año anterior, esta cifra es equivalente a un incremento cercano al 35 por ciento. Es decir, 700 millones de pesos adicionales. No obstante que el 2007 no será año de elecciones federales. De continuar esta tendencia, para el año 2009 el financiamiento a partidos por este concepto alcanzará una cifra de al menos de 5,400 millones pesos. Digámoslo claramente, esto es un exceso injustificado.

Page 36: Consejo

12

Estos montos, todos lo sabemos, son resultado de un diseño constitucional y legal que requiere ser modificado a la brevedad. Sin embargo, para quienes militamos en Alternativa, no creemos que ello signifique una fatalidad. Para Alternativa este es un asunto que requiere de creatividad técnica y decisión. Se trata, por un lado, de encontrar las fórmulas y procedimientos técnicos jurídicos para atender en lo inmediato esta situación; pero también se trata de asumir con determinación aquellas decisiones que favorezcan al país. El punto de acuerdo plantea lo siguiente. Que en virtud del artículo 49, párrafo 7, inciso a) fracción 1 del Código de la materia que otorga a este Consejo General la facultad para aprobar anualmente los costos mínimos de campaña, entonces que este mismo Consejo General determine una reducción del 20 por ciento a los citados costos mínimos. Tal reducción tendrá por efecto que el incremento del presupuesto a partidos políticos correspondiente a este rubro, sea apenas superior al siete por ciento, con relación al año pasado. Esto es, ligeramente por encima de la inflación proyectada por la propia autoridad electoral en su anteproyecto de presupuesto. En números redondos, implicaría un ahorro superior a los quinientos millones de pesos. Cabe resaltar que lo anterior no es algo precisamente novedoso, porque este mismo Consejo ha modificado tales costos mínimos en años anteriores, lo mismo a la alza que a la baja. Lo realmente significativo de lo que se ha propuesto a la Cámara, y que ahora se les propone a ustedes, es el alcance de esta decisión y su oportunidad, precisamente para que el financiamiento a partidos sea lo más similar al ejercicio del 2005. Es un hecho que esta reducción no es la deseada ni la óptima, pero sí resulta útil para contener la persistencia a tendencia de incremento al financiamiento de partidos políticos, y constituye un primer paso para reorientar su conformación hacia fórmulas más acordes a la realidad del país. Muchísimas gracias por su atención. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez.

Page 37: Consejo

13

- Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, Presidente. Buenas noches a todos ustedes. Dos palabras sobre el proyecto de presupuesto que se incorpora aquí. Creo que es muy importante la reflexión que ha hecho el Consejero Presidente sobre la dinámica y la forma como fue elaborado. Yo agradezco al Secretario Ejecutivo la forma como convocó a todos los integrantes de la Junta General Ejecutiva para la construcción de este presupuesto. Y de la misma manera estamos y estaremos a partir de hoy a sus órdenes, con todos los partidos políticos, sobre todo con nuestros Consejeros del Poder Legislativo, que forman parte de este Instituto, de este Consejo General, para resolver y aclarar cualquier duda que sea necesaria en relación a las precisiones ya concretas que incluyen este presupuesto. De particular interés resulta la propuesta que nos hace la Consejera del Poder Legislativo del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Y yo quisiera en este punto resaltar que, en efecto, hay una dinámica en el tiempo para resolver la forma específica como se distribuirá el financiamiento público a los partidos para el ejercicio 2007. Como ustedes saben, una vez que la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto del Instituto, procede que durante el mes de enero el Consejo General, entre diversos acuerdos, le dice ya la proyección específica de la forma cómo se va a distribuir. En ese sentido, creo que hay el tiempo de análisis pertinente y de reflexión, incluso el estudio pertinente sobre costos mismos de campaña, o diversos factores de acuerdo con lo que marca la ley, para hacer la revisión que corresponda, en consenso desde luego con los Consejeros Electorales y, desde luego, los partidos políticos. Creo que este es un ejercicio que afecta directamente, tanto para arriba como para abajo la dinámica y la organización propia de los partidos, y estoy seguro que los Consejeros seremos sensibles a ese tipo de solicitud que se hace, en el sentido de hacer el análisis. Creo que no podemos ahorita comprometer. También quisiera comentar que no resulta del todo automático pensar en un porcentaje. Oí que se mencionaba una reducción efectiva del 20 por ciento.

Page 38: Consejo

14

La construcción del financiamiento público a los partidos lleva una dinámica que está basada en otros factores, y yo creo que eso es lo que tendríamos que observar, más allá de ponernos un tope o una propuesta específica en un porcentaje, si no en lo que significa el sistema de partidos haciendo caso a nuestro artículo 69 del Cofipe que, entre otras responsabilidades, nos otorga la obligación de velar por el fortalecimiento del sistema de partidos y de agrupaciones políticas. Creo que esto será parte de un ejercicio conjunto, así que seremos sensibles a esto. Muchas gracias, señor Presidente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra la Representante del Partido Verde Ecologista de México. - Representante del PVEM, Dip. Sara I. Castellanos: Muchas gracias, señor Presidente. Señoras y señores Consejeros, hoy corresponde, como cada fin de año proceder al análisis y, en su caso, la aprobación del anteproyecto de de presupuesto de egresos de este queridísimo Instituto Federal Electoral para el ejercicio 2007. Seguramente las señoras y señores Consejeros Electorales, únicos con derecho a voto en este colegiado, habrán de hacerlo en pro del anteproyecto, elaborado bajo sus directrices y recomendaciones. No obstante, en pleno ejercicio de nuestro derecho, como integrantes de este órgano superior de dirección, estimamos conveniente dejar sentada en actas nuestra opinión sobre el tema a debate. Con toda cortesía y respeto, pero con firmeza como ha sido nuestra permanente actitud en la representación que ostentamos, planteamos en días previos nuestras opiniones y puntos de vista sobre algunos rubros del proyecto del gasto que estimamos deben revisarse con un sentido de prudencia, de economía y de austeridad en el ejercicio de las funciones encomendadas al IFE.

Page 39: Consejo

15

Como una reflexión general, a la vista de los problemas detectados en el rubro de capacitación el pasado proceso electoral, enfatizamos la necesidad de apoyar presupuestalmente a las áreas correspondientes para lograr darle a sus programas operativos un sentido integral, permanente y multianual y establecer mecanismos permanentes de divulgación, inducción y formación de reservas ciudadanas para evitar los fenómenos cada vez más preocupantes de falta de motivación ciudadana para participar como funcionarios de casilla. Por otro lado, manifestamos también nuestra preocupación por la práctica equivocada, a nuestro juicio, de sostener una verdadera estructura paralela de dirección en el IFE, basada en las comisiones y asesorías de este Consejo General que distorsiona la cadena de mando y decisiones y menosprecia a las instancias ejecutivas y del Servicio Profesional Electoral. Además, de que duplica gastos y funciones en detrimento de los principios que deben orientar a una sana administración. Apuntamos, por el contrario, la conveniencia de optimizar funciones y generar ahorros utilizando de mejor y más eficiente manera el potencial y capacidad instalada en las propias direcciones ejecutivas y los órganos desconcentrados locales y distritales del IFE. Finalmente, coincidimos en que la puesta a día del Registro Federal de Electores demanda una programación multianual del gasto, a efecto de impedir que un instrumento tan costoso en términos de inversión y posicionamiento social, se vea en riesgo de disminuir sus altos estándares de cobertura y calidad. Por todo lo anterior, reiteramos aquí nuestras recomendaciones, en la inteligencia de que será finalmente la representación popular en la Cámara de Diputados la que determine la conveniencia o no de la propuesta que nos ocupa y considerando, sobre todo, los resultados institucionales en el ejercicio de la alta función que le ha sido encomendada al IFE y a su Consejo General. Gracias. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quisiera hacer un comentario sobre el comentario que ha hecho la Consejera Legislativa que antecedió en el uso de la palabra.

Page 40: Consejo

16

Creo que usted ha hecho mención de un asunto fundamental. Por un lado, el asunto de que la autoridad está obligada a acatar la ley y la ley establece una fórmula y en esa fórmula se establece claramente cómo se debe asignar la bolsa a partidos políticos. Esta fórmula que se aprobó en 2000, en el año 1996 establece que el costo mínimo de campaña para diputado debe multiplicarse por el número de partidos representados en el Congreso, por el número de diputados a elegir, más el costo mínimo de campaña para senador, por el número de partidos representados en el Congreso. Esto quiere decir que el número de partidos representados en el Congreso es un factor relevante. Es necesario destacar que el hecho de que haya dos nuevas fuerzas políticas ha significado un incremento del 23 por ciento de esa bolsa repartible: 625 millones adicionales por multiplicar por ocho, en lugar de por seis. Y lo que usted apunta me parece muy relevante: No existe ninguna razón financiera, ninguna razón política para que los partidos reciban 625 millones de pesos más, simplemente porque hay dos fuerzas políticas adicionales. De hecho, la fuerza política que usted representa ya recibirá su financiamiento con respecto a la representación en el Congreso, pero el hecho es que el impacto de su existencia beneficiará a los otros partidos, cada uno recibirá más recursos. Usted ha señalado con mucha claridad que la solución de fondo y única real es que el Congreso modifique la ley, para que modifique esa fórmula y, por lo tanto, la autoridad pueda asignar los recursos de otra manera. Mientras tanto, su propuesta de analizar el costo mínimo de campaña la tomamos, la analizaremos y por lo cual me parece muy pertinente que haya hecho esa propuesta para tenerla en mente en las próximas semanas. Muchísimas gracias.

Page 41: Consejo

17

Si no hubiera otro comentario, le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General para aprobación del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto Federal Electoral para el Ejercicio Fiscal del año 2007. Los que estén por la afirmativa, sírvase levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceda a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del Orden del Día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se expide el instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como partido político nacional, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se expide el instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como partido político nacional, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 42: Consejo

18

Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto de la Orden del Día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Agrupación Libre de Promoción a la Justicia Social. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Agrupación Libre de Promoción a la Justicia Social. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar la resolución en el Diario Oficial de la Federación. Le solicito continuar con la agenda. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral sobre la procedencia

Page 43: Consejo

19

constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del Partido Político Nacional denominado Convergencia. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos del Partido Político Nacional denominado Convergencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario proceder a lo conducente para publicar la resolución aprobada en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de la modificación al reglamento de elecciones y a los estatutos del partido político nacional denominado Convergencia. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de la

Page 44: Consejo

20

modificación al reglamento de elecciones y a los estatutos del partido político nacional denominado Convergencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar la resolución en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con la sesión. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Comisión de Fiscalización de los recursos de los partidos y Agrupaciones Políticas y proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de diversas quejas interpuestas sobre el origen y aplicación del financiamiento de los partidos, y agrupaciones políticas nacionales, mismo que se compone de 10 apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, Consejeros y representantes, preguntaría si se desea reservar para su discusión algún apartado del presente punto del orden del día. Consejero Marco Gómez. - Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Yo agradeceré si se puede reservar para su votación la queja marcada con el número 13.6, en la cual estoy en contra del proyecto por las razones que establecí en el voto particular que circulé previamente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría primeramente al Secretario tomar la votación de los dictámenes y proyectos que no fueron reservados.

Page 45: Consejo

21

- Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de diversas quejas interpuestas sobre el origen y aplicación del financiamiento de los partidos y aplicaciones políticas nacionales señaladas puntualmente con los apartados número 13.1 a 13.5 y 13.7 a 13.10. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le solicito al Secretario proceder a lo conducente para publicar estas resoluciones aprobadas en los estrados del Instituto. Estaría entonces ahora su consideración el dictamen y proyecto de resolución 13.6. Adelante, Secretario. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El apartado 13.6 es el relativo al dictamen y proyecto de resolución respecto de la queja presentada por la otrora Coalición “Alianza por México”, en contra de la otrora Coalición “Por el bien de todos”, por hechos que considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento a los partidos y agrupaciones políticas identificado con el número de expediente QCFRPAP20/06 coalición “Alianza por México” versus “Coalición Por el Bien de Todos”. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores está a su consideración este dictamen. Le pediría al Secretario tomar la votación. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución respecto de la queja presentada por la otrora Coalición “Alianza por México”, en contra de la otrora Coalición “Por el Bien de Todos”, por hechos que considera constituyen

Page 46: Consejo

22

infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento a los partidos y agrupaciones políticas identificado con el número de expediente QCFRPAP20/06 Coalición “Alianza por México” versus Coalición “Por el bien de todos”. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa, les ruego levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución mencionado por siete votos a favor y un voto en contra. Señor Consejero Presidente en términos de lo dispuesto por el artículo 23 del Reglamento de Sesiones de este Consejo General, procederé, si no hay inconveniente, a realizar el engrose del voto particular del Consejero Electoral Marco Antonio Gómez Alcántar en el sentido de los argumentos, consideraciones y razonamientos expuestos durante la discusión y aprobación de la presente resolución que ha hecho por escrito, así como del documento circulado previamente. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario proceda a lo conducente, para publicar esta resolución en los estrados del Instituto. Le pido al Secretario continuar con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Junta General Ejecutiva y proyectos de resolución y acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de diversas quejas por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que se compone de cincuenta apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, ¿alguien desea reservar para su discusión algún apartado de este punto del orden del día? Le pediría al secretario del Consejo tomar la votación correspondiente.

Page 47: Consejo

23

- Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución y acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de diversas quejas por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, señalados puntualmente como los apartados 14.1 al 14.50 del orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución y acuerdos mencionados, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Llegamos al asunto de asuntos generales. Perdón, el punto 15. El siguiente punto del orden del día, le pediría al Secretario del Consejo continuar. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a los dictámenes de la Junta General Ejecutiva y proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de procedimientos especializados por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que se compone de seis apartados. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, ¿alguien de ustedes desea reservar algún apartado del presente punto del orden del día? Le pediría al Secretario tomar la votación correspondiente. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto de procedimientos especializados por hechos que se considera constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, señalados puntualmente como los apartados 15.1 al 15.6 del orden del día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 48: Consejo

24

Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados, por ocho votos a favor. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señor Secretario, le pido continúe con el siguiente asunto del orden del día. - Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a Asuntos Generales. - Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración Asuntos Generales. Se han agotado los temas del orden del día. Muchísimas gracias.

-o0o-


Recommended