+ All Categories
Home > Documents > Consejo270206

Consejo270206

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: luis-carlos-ugalde
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. México, D. F., 27 de febrero de 2006.
151
México, D. F., 27 de febrero de 2006. Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, efectuada en la sala de Consejo del mismo Instituto. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy buenos días. Señoras y señores consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al Secretario verifique si hay quórum legal. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 17 consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Les pido formular la consulta que propone. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señores consejeros electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente.
Transcript
Page 1: Consejo270206

México, D. F., 27 de febrero de 2006. Versión estenográfica de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, efectuada en la sala de Consejo del mismo Instituto. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy buenos días. Señoras y señores consejeros y representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al Secretario verifique si hay quórum legal. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 17 consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Les pido formular la consulta que propone. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señores consejeros electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente.

Page 2: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente asunto se refiere al orden del día. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el orden del día. Tiene la palabra la consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias. Buenos días, señoras y señores integrantes de este Consejo. Solicito en el orden del día cuatro asuntos. El primero, que en el punto 11 se modifique la enunciación correspondiente que señala que es el proyecto de acuerdo por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo distrital, para que se agregue que es también, que se aprueba su designación como consejero, como presidente del consejo distrital 01 del estado de Guanajuato. El proyecto de acuerdo está correctamente expresado, solamente en el orden del día no. Solicito también se retiren del orden del día, en el punto 13, los puntos correspondientes al 13.4, y al 13.6. Y solicito inscribir un punto en Asuntos Generales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Entonces le pediría al Secretario que tomase la votación, si no hubiese otro comentario sobre las propuestas de la consejera Lourdes López tomar la votación en este sentido. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, en votación económica se consulta si

Page 3: Consejo270206

se aprueba el orden del día con las modificaciones propuestas por la consejera Lourdes López, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría, dé cuenta del primer punto del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del orden del día es el relativo a la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 19 de febrero de 2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acta. Le pido al Secretario tomar la votación. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el acta de la sesión extraordinaria celebrada el 19 de febrero de 2006, los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el acta mencionada por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva, respecto de los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General durante el periodo comprendido del 29 de enero al 16 de diciembre de 2004, del 31 de enero al 19 de diciembre de 2005, y del 18 de enero al 19 de febrero de 2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México.

Page 4: Consejo270206

-El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Sobre este informe nosotros tenemos un par de comentarios. El primero de ellos tiene que ver con lo que se establece en la página número 23 del informe, respecto de los acuerdos derivados de la sesión ordinaria del 30 de noviembre del año pasado. Uno de esos acuerdos, el quinto, se dice, tiene que ver con la información necesaria para que los principales resultados del monitoreo sean difundidos en diarios de circulación nacional. Sigue 2ª. Parte

Page 5: Consejo270206

Inicia 2ª. Parte …necesaria para que los principales resultados del monitoreo sean difundidos en diarios de circulación nacional. Y acto seguido se señala que la Coordinación de Comunicación Social informó que se encuentran en espera de que sea presentado al Consejo General los resultados del monitoreo, que comprenden del 19 al 31 de enero del presente año para llevar a cabo la publicación entre los medios de comunicación. Pregunto, ¿la publicación que apreció en Reforma no es la publicación a la que aquí se tiene por no cumplida todavía o esta publicación qué publicación es? Porque en la página 23 se dice que se está en espera de los resultados del monitoreo para poder cumplir el mandato del acuerdo el 30 de noviembre. Y todos vimos el día 22, el miércoles, la publicación en un diario del informe correspondiente. Me gustaría saber si son cosas diferentes o de qué estamos hablando. Segundo. En el mismo informe se comentan todos los acuerdos derivados de todas las sesiones celebradas hasta ahora, incluyendo la del 19 de febrero. La sesión del 19 de febrero fue la sesión extraordinaria, en la que como todos sabemos se aprobó el acuerdo de neutralidad. Respecto de dicho acuerdo de neutralidad, no veo en el informe ningún fraseo sobre su cumplimiento, no obstante que en la última página del informe, en el penúltimo de los cuadros se tiene por cumplido el acuerdo. Dice: 19 de febrero, acuerdo uno cumplido. Total, un acuerdo cumplido de la sesión del 19 de febrero. Y nosotros quisiéramos aquí hacer un comentario, porque me gustaría saber qué se entiende por acuerdo cumplido en el informe que se rinde, porque concretamente en el caso del acuerdo de neutralidad, el

Page 6: Consejo270206

acuerdo no estaba cumplido sino hasta el viernes y no por voluntad del Ejecutivo Federal ni por cumplimiento del acuerdo aprobado aquí el domingo 19, sino en razón de la demanda de controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra del Ejecutivo Federal sobre el mismo tema, que al dar entrada en términos de la ley reglamentaria, de las fracciones uno y dos del Artículo 105 constitucional, el presidente de la Corte la admitió y admitió también la concesión de la suspensión del acto reclamado o del acto cuya invalidez se reclama, que es precisamente el tema de los spot’s. Entonces, el tema que a nosotros nos preocupaba, uno de los que están regulados en el acuerdo del 19 de febrero, que era precisamente la campaña de los programas sociales de la presidencia de la República no fue cumplido como consecuencia del acuerdo. La convocatoria fue circulada el miércoles, el miércoles nos acompañó este documento en donde se tiene por cumplido el acuerdo. Insisto, a menos que nos quieran explicar qué se entiende por cumplido de un acuerdo que establecía una serie de conductas de no hacer del Ejecutivo Federal, del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de los gobernadores de los estados, de los presidentes municipales, de los jefes delegacionales y que en este punto en lo particular, insisto, hasta el viernes en la mañana todos fuimos testigos de que la campaña de la Presidencia de la República de los spot’s continuaba en el aire. No fue sino hasta que la Corte determinó la suspensión del acto reclamado a propósito de la demanda de controversia interpuesta por la Cámara de Diputados, que finalmente los spot’s fueron bajados del aire. Me gustaría, en consecuencia, saber cuál es el criterio para determinar que el acuerdo está cumplido. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente, muy buenos días.

Page 7: Consejo270206

Si el representante del PRI y de la coalición que encabeza tiene alguna queja al respecto, pues debe presentar la queja. Se está rindiendo un informe, las resoluciones de la Corte en esa materia y en ese tema no obligan a este Consejo General del IFE, él puede presentar una queja si ve, lo sabe bien él, sino había observado los dispositivos del acuerdo, como la ha presentado el Partido Acción Nacional la semana pasada precisamente por vulnerar el acuerdo llamado de neutralidad en donde se reunieron… Sigue 3ª. Parte

Page 8: Consejo270206

Inicia 3ª. Parte … llamado de neutralidad, en donde se reunieron los gobernadores de los estados, en un reunión con su candidato a la Presidencia de la República, en el transcurso de la semana, en horas laborables, en la casa de gobernador que tiene en la Ciudad de México, el Gobernador de Oaxaca, el señor Ulises, como ya la ha presentado desde la semana pasada Acción Nacional. Si tiene una queja al respecto, el representante del PRI la debe presentar. Me parece que las resoluciones de la Corte no tienen incidencia jurídica en este Consejo General, a menos que nos sorprenda con otra cosa el señor representante de la Coalición del PRI. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos. Solamente para comentar una de las dudas que nos presenta el representante de la Coalición por el Bien de Todos, relativo a la publicación de un monitoreo que se hizo la semana pasada. En efecto, el punto de acuerdo que se anuncia en la página 23 del informe que presenta la Secretaría Ejecutiva tiene que ver con otro monitoreo: El monitoreo que realiza la Comisión de Radiodifusión, en relación con los espacios noticiosos para valorar el tiempo que cada uno dedica a las diversas campañas electorales. En ese sentido, el acuerdo siempre ha sido que la publicación que se haga primero tendrá que ser conocida por este Consejo General y una vez conocida por este Consejo General se dará a conocer el contenido de este monitoreo a los diversos medios de comunicación, no nada más a través de una publicación, sino a través de diversos canales. Eso es lo que seguramente está esperando la Coordinación Nacional de Comunicación Social, que le proporcione el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, que a su vez tiene que esperar que el órgano actor de este monitoreo, que es la Comisión de Radiodifusión, conozca y dé el visto bueno para que después se presente ante el Consejo General. Yo creo que esto es distinto al otro acuerdo, en donde se establece que la Comisión de Fiscalización hará la publicación de los monitoreos que se realicen sobre los diversos spots que difunden los diversos candidatos, durante sus campañas electorales, y que eso fue lo que apareció justamente publicado la semana pasada, en cumplimiento otro acuerdo de la propia Comisión. Muchas gracias, señor Presidente.

Page 9: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quisiera comentar sobre el segundo punto que comentó el representante de la Alianza por México. Cuando se hace este reporte el significado de la palabra cumplido se refiere a que el acuerdo señalado se envía para su publicación el lunes siguiente a su aprobación aquí, es decir, el día 20 y el día 24 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Ciertamente, el cumplimiento global del acuerdo podría significar también el acatamiento por parte de los otros órganos del Estado y de los funcionarios los cuales fue dirigido, pero ese será un cumplimiento que de manera global concluirá hasta el día 2 de julio por la noche. Por lo tanto, lo cumplido se refiere estrictamente el asunto de que fue enviado por su publicación y fue publicado el jueves pasado, y en ese sentido se refiere. Ahora, sí quisiera señalar con toda claridad que la decisión de la Corte tiene una lógica y una fundamentación totalmente diferente a lo que aprobó este Consejo General y quisiera dejar muy claro esto. Lo que este Consejo General, mediante su acuerdo prohibió, fue que hubiera cualquier tipo de expresión de apoyo a candidatos o partidos por cualquier medio, incluida la publicidad oficial. Y esto fue con base en tesis jurisdiccionales y en la convicción democrática de este consejo General, de que es necesario acotar la actividad y expresión de los funcionarios públicos. Hasta donde sé, la decisión de la suprema Corte se basa en una controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados, con base en el Decreto de Egresos de la Federación 2006. Y, por lo tanto, aunque al final del día puedan tratar de buscar un mismo fin, están basados en consideraciones jurídicas totalmente diferentes y, por lo tanto, son hechos separados. Efectivamente, quiero resaltar que el Ejecutivo Federal, desde el domingo pasado por la noche había anunciado su disposición para acatar la resolución de este órgano colegiado, lo cual es algo que debe reconocerse, porque contribuye a que el acuerdo de neutralidad se cumpla. El jueves pasado, horas antes de que la Corte anunciara y pidiera la suspensión de los spots, el Ejecutivo ya había anunciado, ya había retirado … Sigue 4ª. Parte

Page 10: Consejo270206

Inicia 4ª. Parte ...la suspensión de los spots, el Ejecutivo ya había anunciado, ya había retirado y modificado el contenido de los spots, por razones de la recomendación y el acuerdo de este Consejo General. Ahora después, se conoció una resolución de la Corte, pero son hechos totalmente diferentes y, por lo tanto, simplemente es de señalar que lo cumplido se refiere a que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. Solamente para pedir una disculpa. Me referí al representante de la Coalición Por el Bien de Todos, cuando la moción la había hecho anteriormente el representante de la Coalición Alianza por México. Es todo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, señor Presidente. Son hechos separados, pero al final del día, como usted mismo lo dijo, señor Presidente, el efecto de la suspensión otorgada por la Corte era el efecto deseable del acuerdo de neutralidad. La campaña del Ejecutivo Federal, relacionada con el mañana que dizque será mejor que el pasado, siempre y cuando vayamos por el mismo camino o alguna cosa similar, evidentemente era una campaña de apoyo a un candidato presidencial, el candidato del partido en el gobierno. Creo que no hay duda en eso; no hay absolutamente ninguna duda. El propósito del acuerdo, en la fracción relacionada con la regulación de las expresiones de apoyo a algún candidato, coalición o partido,

Page 11: Consejo270206

tenía el propósito precisamente de bajar esa campaña. Aunque no lo dijera expresamente el acuerdo, creo que el ánimo que prevaleció en esta mesa el domingo 19 era precisamente ese. Reconozcamos que el acuerdo no lo logró, que quien lo logró fue la demanda de controversia interpuesta por la Cámara de Diputados, con la suspensión otorgada al dar admisión a la demanda respectiva. A eso me refería. Son hechos diferentes; sí, son caminos distintos, pero finalmente fue aquello lo que hizo posible que se cumpliera un propósito que como representante de la Alianza por México me hubiera gustado que se cumpliera a partir del acuerdo de neutralidad. Ojalá, señor Presidente, no sea un mal augurio del cumplimiento del acuerdo de aquí al día de las elecciones. Me doy por avisado de la queja que ha presentado el PAN sobre el tema de una comida privada, celebrada en el domicilio de uno de los gobernadores. Que yo sepa, el acuerdo de neutralidad no prohíbe a los gobernadores comer y, en consecuencia, se reunieron a eso: a comer. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Senador Jorge Zermeño. -El Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Gracias, señor Presidente. Pues ojalá y se mostrara esta misma disposición, para no permitir que los gobernadores, sobre todo los del PRI, dejen de estar haciendo propaganda y publicidad de lo que le reclaman al Presidente Fox. Ojalá y de veras este acuerdo se cumpla en todos los órdenes de gobierno; gobernadores, alcaldes, Presidente de la República, para bien de todos, porque hay una campaña tratando únicamente de señalar que el Gobierno Federal no puede anunciar o no puede decir lo que hace, pero a nivel local y prácticamente todos los estados, no se ha hecho el mismo esfuerzo para frenar a los ejecutivos locales.

Page 12: Consejo270206

Ojalá y este acuerdo sea cumplido y exista también el mismo nivel de exigencia hacia todos los órdenes de gobierno. Pero, por otro lado, también dejar muy en claro que sí es distinto el acuerdo de la Corte. La Corte se refiere al cumplimiento que señala el Presupuesto de Egresos de la Federación, para pedirle al Ejecutivo que en lo que se trate de programas sociales evite alguna mención. Esta es la controversia; la Corte le da entrada. Por lo pronto, señala una suspensión provisional que es acatada de manera inmediata. Esto es sano y nos parece que sí hay diferencia entre el acuerdo del IFE y lo que la Corte está señalando en este momento, aunque al final del día, como se dice, todo vaya abonando a que sean los partidos políticos y los candidatos los que promuevan el voto, y no sean los ejecutivos de los tres órdenes de gobierno los que induzcan la participación en favor de los candidatos de su partido. Gracias. Sigue 5ª. parte

Page 13: Consejo270206

Inicia 6ª. Parte ...la controversia está analizando si, en efecto, el Poder Ejecutivo está cumpliendo o no con lo dispuesto en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, pero la suspensión obedece simplemente al inicio del procedimiento, no existe un veredicto por parte de la Corte, en cambio por parte del Instituto Federal Electoral sí existe un acuerdo obligatorio que establece alcances y límites respecto del asunto específico de los promocionales de gobierno, y frente a eso, siguiendo el acuerdo cuarto, el Consejero Presidente de ese Instituto se comunicó con el Poder Ejecutivo Federal, para efectos de que hubiese la modificación y por ende, el respeto de los derechos democráticos fundamentales del ejercicio del voto. Esa es la situación específica del procedimiento, y sí es necesario aclararlo porque hay una diferencia abismal entre el procedimiento seguido en la Corte, y la situación de dicho procedimiento en donde aún no hay veredicto y los acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral, que además son definitivos y tienen que ser cumplidos por el Poder Ejecutivo los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales y los jefes delegacionales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Si no hubiese otro comentario, le pediría al... Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Sólo para concluir el tema, señor Presidente. Lo voy a decir de una manera más concreta, el acuerdo de neutralidad gubernamental que aprobado, que aprobaron aquí los señores consejeros el domingo 19 de febrero, tenía como propósito, ya quedó establecido en la mesa, el retiro de la publicidad que significaba una orientación de voto, no toda la publicidad, aquí lo dijo el consejero Gómez Alcántar el propio 19 con mucha claridad, no se trata de que retiren su publicidad. Sólo aquella que significaba inducción al voto, como ocurre con los spots a los que nos referimos.

Page 14: Consejo270206

El hecho incontrastable, el hecho indubitable, clarísimo es que el viernes en la mañana, el viernes 24, cinco días después de que se había aprobado el acuerdo, es publicidad a la que nos hemos referido aquí en esta mesa todavía estaba en el aire. Ahí estaba, todos fuimos testigos de ello, el viernes en la mañana. No fue sino hasta que la Corte ordenó el retiro, ciertamente en otro procedimiento, por otras circunstancias, conozco el procedimiento, conozco el procedimiento que se sigue ante la Corte, y sé que son dos hechos diferentes, y son dos procedimientos diferentes. Pero la consecuencia es la misma, no fue sino que hasta que a las 13:57, el ministro instructor al dictar al auto admisorio dictó también el auto suspensorio cuando la publicidad fue retirada, ese hecho es un hecho incontrastable. Todos lo vimos. El lunes 20, el martes 21, el miércoles 22, el jueves 23 y todavía el viernes 24 en la mañana esa propaganda estaba en el aire, y en consecuencia el acuerdo de neutralidad que en su artículo primero estableció que entraba en vigor ese mismo día, el día 19, no se había cumplido. Eso es lo que quise decir, si no fui claro lo digo en esta tercera ronda. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Yo simplemente quiero comentar que el jueves por la tarde el Ejecutivo Federal hizo ese anuncio, y que desde el jueves se empezaron a transmitir nuevos spots sin la frase que había generado la controversia, y eso implicó un proceso de implementación que se dio efectivamente hasta el jueves por la tarde y viernes en la mañana sobre el asunto que comenta la Alianza por México. Tiene la palabra el consejero legislativo Luis Antonio González. -El Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Única y exclusivamente, señor Consejero Presidente, para confirmar y ratificar que en el acuerdo que se está presentando, en el informe que se está presentando no existe fundamentación y motivación alguna con relación a la expresión del cumplimiento del acuerdo, y que los actos que motivaron la abstención de realizar la promoción y la propaganda es un hecho eminente y constatable que durante cuatro

Page 15: Consejo270206

días fueron perfectamente establecidos en desacato a lo señalado por el propio acuerdo que este Consejo General había tomado. Es cuanto, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Me preocupa, señor Presidente que actos que no dependen de este Consejo sean clasificados como un incumplimiento de un acuerdo de este Consejo. A mí me queda claro que el objetivo del acuerdo... Sigue 7ª. parte

Page 16: Consejo270206

Inicia 7ª. Parte …un acuerdo de este Consejo. A mí me queda claro que e objetivo del acuerdo que estamos comentando era establecer criterios de normalidad, cosa que se hizo, se dieron a conocer, se difundieron y se, además ordenó su publicación en el Diario Oficial para el conocimiento de la ciudadanía en general. En ese sentido yo puedo compartir que el cumplimiento de las indicaciones que manda el Consejo General se han estado dando durante días siguientes, pero que este Consejo General cumplió con lo que le correspondía al hacer un llamado a que se abstuvieren diversos funcionarnos de hacer actos que pudieren romper con la equidad en la competencia. Más bien yo celebraría que estamos en una etapa en donde este acuerdo está siendo acatado, diferente a cumplido por diferentes actores para lo que estaba buscando este Consejo General, una mejor equidad en la competencia electoral hacia el 2 de julio. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Sino hubiese otro comentario le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el Secretario del Consejo General en cumplimiento al Artículo sexto del reglamento para la tramitación de los procedimientos para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones administrativas establecidas en el título quinto del libro quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe.

Page 17: Consejo270206

Le pido al Secretario continuar con el siguiente asunto del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General, con relación al avance en la negociación de los convenios de apoyo y colaboración que celebrará el Instituto Federal Electoral con los institutos electorales estatales u organismos equivalentes en las entidades federativas en materia de organización de elecciones concurrentes. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Una pregunta, señor Presidente. En el informe se establece los avances en la celebración de los convenios aludidos en el rubro de este punto con las 10 entidades federativas con proceso concurrente, pero en el caso de San Luis Potosí, en todos los casos se incluye o que ya está firmado el anexo relativo al Registro Federal de Electores o que hay compromisos en materia de Registro Federal de Electores, excepto en el caso de San Luis Potosí. En la redacción del informe relativo al convenio con San Luis Potosí, dice: “con fecha 25 de enero de 2006 se llevó a cabo la formalización del anexo técnico número uno, el cual contiene los apoyos que brindará el IFE en materias tales o cuales y no está lo del RFE. ¿Cuál es la razón por la que en el caso de San Luis Potosí no están incluidos los apoyos en materia de Registro Federal de Electores? -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo comentar sobre la pregunta hecha.

Page 18: Consejo270206

-El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Como no, señor Presidente. La diferencia entre el informe anterior y éste son dos cuestiones. Una. Que se está incorporando ya el convenio relativo a Guanajuato, que estaba pendiente y Segundo. Este punto específico, en virtud de que el anexo correspondiente al Registro continúa con algunos puntos técnicos de negociación con el estado. Sí desde luego que sí. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a la presentación del cuarto informe trimestral de actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2005, así como el informe de la Contraloría Interna relativo al mismo período. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, en este informe quisiera hacer una consideración. En el, en al parte relativa al informe de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, el resumen refiere que dentro de las actividades no atendidas está la elaboración del informe anual de actividades 2005 de la Dirección, en razón de que el mismo fue solicitado para enero de 2006. En el punto siguiente, sin embargo se nos remitió el informe anual correspondiente. No comprendo entonces la razón del resumen que señala en el informe trimestral que, el informe anual no fue elaborado, viene aquí como actividad pendiente y, sin embargo en el punto

Page 19: Consejo270206

siguiente del informe anual como lo vamos a ver sí se nos remitió el informe anual. Entonces no sé a qué obedezca ahí la discrepancia. Y por lo que se refiere…. Sigue 8ª. Parte

Page 20: Consejo270206

Inicia 8ª. Parte … vamos a ver si se nos remitió el Informe Anual. Entonces, no sé a qué obedezca allí la discrepancia. Y por lo que se refiere al informe, al resumen del informe relativo a la Dirección de Organización Electoral, también dentro de las actividades no atendidas se plantea como pendiente, señor Consejero Presidente, remitir a las juntas ejecutivas locales el Calendario Anual de Actividades 2006 de los órganos desconcentrados de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, mismo que será enviado un vez que se apruebe por la Junta General Ejecutiva. El calendario, supongo yo, es el documento rector de las actividades de las juntas locales y distritales. Mañana se acaba el mes de febrero, es decir, el primer bimestre del año, los dos primeros meses de los cinco de organización del proceso electoral correspondiente al 2006. Me pregunto con base en qué, entonces, están trabajando las juntas locales, si el Calendario Anual de Actividades 2006, según el reporte que aparece aquí, en la página cuatro, en la parte final, no ha sido enviado. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo el uso de la palabra. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Gracias, señor Presidente. En el primer caso es una cuestión de tiempo: Se rinde primero el trimestral y luego el anual. Pero hay total congruencia. Y en el segundo caso, efectivamente se aprobó a mediados de enero y se envió de inmediato. Ellos cuentan con un borrador del calendario y sobre él se apegan, pero fue aprobado a mediados de enero. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo a la Presentación del Informe Anual de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a 2005, así como del Informe de la Contraloría Interna relativo al mismo período. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores está a su consideración este Informe Anual de Actividades. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del Proyecto del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Page 21: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, hace una nos remitieron un informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores muy detallado, sobre toda la información relacionada con los trámites en la materia, que contempla ya la información que se hizo del conocimiento de los integrantes de la comisión correspondiente, de la Comisión del Voto en el Extranjero, que tuvo lugar el miércoles en la mañana, presidida por el Consejo Presidente de esa Comisión. Porque el informe que se nos remitió el mismo miércoles con la convocatoria, todavía traía datos anteriores a los datos que se nos dieron a conocer en esa Comisión. Por ejemplo, el informe distribuido el miércoles con la convocatoria hablaba de 38 mil y pico de trámites aprobados y ese día se nos informó que eran 40 mil 627, si no mal recuerdo, con 64 pendientes de resolver, más lo que pudiera acumularse con motivo de procedimientos ante el Tribunal. Simplemente para referir que el día de la Comisión se repartió un informe con datos anteriores. Y tengo entendido que esta es la primera vez que se presenta al informe, señor Presidente, un anexo del informe de vocería de la Comisión. El informe es un informe prolijo, muy, muy amplio, pero me llama la atención una cuestión. En la página ocho, dentro de lo que se informa, se refiere que con Adrián Aguayo, representante de una organización, se abrió la posibilidad de editar un material tipo Libro Vaquero, para explicar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Se presentó diseño y cotización. Independientemente de lo edificante que pueda ser hacer una publicación Libro Vaquero, con todo respeto para los lectores del Libro Vaquero, me gustaría saber en qué consiste ese material. … Sigue 9ª. Parte

Page 22: Consejo270206

Inicia 9ª. Parte ...consiste ese material. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Bueno, simplemente quiero comentar que en este punto del Libro Vaquero fue una idea, como hubo muchas ideas a lo largo del proceso, y nunca se llevó a la práctica esa idea, que surgieron a lo largo del proceso, en diversos momentos y ocasiones. ¿Alguien tiene algún otro comentario? Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Sí, nada más mencionar que el informe que se nos está entregando ahorita todavía más adelante de lo que conocieron los integrantes de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero. En efecto, el día miércoles se nos presentó un informe de trabajo, hasta donde había sido revisado por el Registro Federal de Electores, en donde quedaban pendientes en revisar 64 casos; ahora veo en el informe que se nos presenta hace un rato, que ya nada más quedan 34 casos y se van acabando de ajustar los datos. Creo que ese es el motivo que esta actualización será permanente, hasta que no quede ningún dato ya por revisar, por parte del Registro Federal de Electores. Yo agradezco este informe actualizado, porque justo después de esta decisión de Consejo, pues tenemos datos ya prácticamente definitivos, en donde tenemos básicamente el universo total de los mexicanos que estarán en condiciones de votar desde el extranjero. Muchas gracias, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión.

Page 23: Consejo270206

-El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, sobre la situación que guarda el cumplimiento del acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece que todas aquellas personas físicas y morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo, adopten criterios estadísticos de carácter científico, para la realización de las mismas. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -El Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: Gracias. Buenos días todavía. No quisiera dejar pasar la oportunidad para comentar este primer informe que elabora la Secretaría Ejecutiva, para dar cumplimiento al acuerdo que establecen los criterios estadísticos para la realización de las encuestas relacionadas con las preferencias electorales. Este informe abarca del 19 de enero al 9 de febrero y da cuenta del cumplimiento de los criterios, por parte de quienes producen y difunden las encuestas. De la lectura del informe, uno puede constatar que el cumplimiento es satisfactorio. Efectivamente, en los 22 días que se consideraron, se publican 10 encuestas originales, que son reproducidas en 28 medios de cobertura local y que merecen la publicación vía artículos, notas periodísticas, de alrededor de 247. Los siete criterios establecidos fueron cumplidos en su mayoría; sin embargo, resalto que no en todos los casos se dio cuenta del patrocinador en la publicación, a pesar de que esta omisión fue subsanada en los reportes que se entregaron al Instituto.

Page 24: Consejo270206

Y, en este sentido, nueve casas encuestadoras o empresas de comunicación, han entregado reportes al Instituto, y en esto se detalla el grado de cumplimiento de los criterios establecidos en el acuerdo, pues que es bastante satisfactorio, insisto. Tengo entendido que a partir de hoy estará disponible no solamente el acuerdo, si es aprobado, sino también los reportes de este cumplimiento y, en este sentido, sí es novedoso que los reportes que se entregan al Instituto como anexos, vayan a ser publicados en la página de Internet. Además de que en el mismo sitio hay una referencia que consideramos de utilidad, porque con esta referencia cruzada con otra página se van a poder consultar los principales resultados de las encuestas que han sido publicadas. Entonces, bueno, desde mi perspectiva creo que con este informe y con la información que se presenta en Internet, pues apoyamos a aquellos ciudadanos que quieran tener una información un poco más completa; información sistematizada y comparable entre sí y esto, desde luego, va a facilitar contar con mayor información y ejercer seguramente un voto más razonado. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quiero resaltar la importancia de este informe, porque efectivamente las encuestas de opinión y las tendencias de las preferencias electorales... Sigue 10ª. parte

Page 25: Consejo270206

Inicia 11ª. Parte ...información. Por otro lado, vale resaltar que al día de hoy se han actualizado en el conocimiento de la materia de los cambios reglamentarios a los funcionarios de las juntas locales y distritales en 30 entidades federativas, funcionarios a los cuales se les ha impartido cursos sobre esta materia. En el aspecto normativo, el informe destaca los avances que se han registrado, específicamente me quisiera referir al esfuerzo de los integrantes del Comité, para emitir lineamientos en materia de clasificación y descalcificación de la información de archivos y de biblioteca. Asimismo de la lectura de los asuntos resueltos por este Comité, se desprende, me parece, desde mi perspectiva un ánimo de apertura de la información, pues se está conduciendo, creo yo, con el principio de máxima publicidad de la información, pero protegiendo en todo momento la confidencialidad de los datos personales que es fundamental. En un ánimo de transparentar el proceso de la toma de decisiones, tanto la Comisión de Transparencia, como el Comité de Información, elaboraron criterios de interpretación de la normatividad aplicable, para que todos los ciudadanos conozcan y estén en posibilidades de anticipar el sentido de las resoluciones de ambos órganos colegiados. Un elemento novedoso, que se desprende de las modificaciones, son las modificaciones del reglamento, son los requerimientos de información realizados por el Comité a los partidos políticos. Debo señalar que todos los partidos políticos han respondido satisfactoriamente a los requerimientos que ha hecho la ciudadanía. Todos han entregado la información en los términos solicitados. Un tema que a partir de los cambios reglamentarios cobra importancia, es el del archivo institucional. El informe da cuenta de los primeros pasos que se han tomado para construir los archivos de concentración y el institucional, y en lo particular hay que resaltar el establecimiento

Page 26: Consejo270206

de los responsables de la organización, conservación y destino final de los documentos, así como la reciente aprobación de los lineamientos generales para la organización, conservación de los archivos. Un segundo tema que hay que incluir se refiere a la incorporación de IFETEL a la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación en septiembre próximo. Para concluir, diría que el informe nos presenta, en general, buenas noticias sobre el estado que guarda la transparencia y el acceso a la información del Instituto, y da la oportunidad de reflexionar sobre las áreas de oportunidad o áreas de mejora que debemos de aprovechar en el futuro, y resalto en este sentido un objetivo que desde mi perspectiva es prioritario. El transitar de una normatividad de acceso a documentos, a la posibilidad de acceder e información relevante y útil para la sociedad de manera seleccionada, ordenada e insisto que sea de utilidad para quienes consultan la página de transparencia del Instituto. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el informe anual de actividades 2005, y el programa anual de actividades 2006 que presenta el Comité de Información en cumplimiento a lo señalado por los artículos 16, párrafo primero, fracción décima y 17 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de transparencia y acceso a la información. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el informe y el programa por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día.

Page 27: Consejo270206

-El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se determina el número adicional de boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que serán impresas para que los mexicanos residentes en el extranjero emitan su voto durante el proceso electoral federal 2005-2006, así como su resguardo y destrucción en los términos del libro sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el asunto. Le pido al Secretario del Consejo, tomar la votación correspondiente. Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se determina el número adicional de boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que serán impresas para que los mexicanos residentes en el extranjero emitan su voto durante el proceso electoral federal 2005-2006, así como su resguardo y destrucción en los términos del libro sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del orden del día... Sigue 12ª. Parte

Page 28: Consejo270206

Inicia 12ª. Parte …pido continuar con el siguiente asunto de la orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo de junta distrital propuesto por la Junta General Ejecutiva. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acuerdo. Le pido al Secretario tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo de Junta Distrital propuesto por la Junta General Ejecutiva. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Hay una moción que quiere hacer la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: El cuerpo del acuerdo establece también que se le designa como Consejero Presidente del Consejo Distrital 01, con cabecera en San Luis de la Paz. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, con el nombre que usted había sugerido al principio. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: El acuerdo comprende también la designación como Consejero Presidente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Así es.

Page 29: Consejo270206

señoras y señores consejeros electorales se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo de junta distrital, propuesto por la Junta General Ejecutiva, con la designación adicional de presidente de ese consejo. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceda a lo conducente para publicar el acuerdo en la gaceta del Instituto Federal Electoral. Le pido continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se determina la ocupación temporal del cargo de vocal ejecutivo distrital y se aprueba su designación como Presidente de Consejo Distrital para el proceso electoral federal 2005-2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes está a su consideración el proyecto de acuerdo. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se determina la ocupación temporal del cargo de vocal ejecutivo distrital y se aprueba su designación como Presidente de Consejo Distrital para el proceso electoral federal 2005-2006. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor.

Page 30: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe y proyectos de resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto de diversos recursos de revisión interpuestos en contra de consejos locales y un consejo distrital del Instituto Federal Electoral, mismo que se compone de cinco apartados. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el proyecto. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente, más que una consideración sobre el acuerdo, quisiera hacer una pregunta, en primer lugar a, en virtud de que fueron retirados del orden del día los proyectos que originalmente venían marcados con el 13.4 y 13.6, si hubiera algún fundamento el por qué el Consejo consideró no entrar a la revisión de la resolución correspondiente a estos dos recursos, simplemente lo solicitó la Consejera, no hubo mayor explicación. Y también conocer cuál será el trámite que habrá de darse para el desahogo de estos dos asuntos en los próximos días, pensando desde nuestro punto de vista que la ley ahí en ese tema es suficientemente clara del trámite que debe darse para efecto de que se tomen las medidas necesarias para que pueda desahogarse el punto en su momento. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Efectivamente el Artículo 37 establece en la fracción E, que los recursos de revisión que sean de la competencia de la Junta General Ejecutiva o del Consejo

Page 31: Consejo270206

General, según corresponda, deberán resolverse en la siguiente sesión ordinaria. Por lo tanto dado que este comentario, este apunte que se ha hecho es así, yo me permitiría hacer una moción de procedimiento y solicitar a esta mesa del Consejo General que los dos puntos que habían sido solicitados para su retiro se pudiesen abordar en la mesa del Consejo General. Sigue 13ª. parte

Page 32: Consejo270206

Inicia 13ª. Parte … Y me permitiría, por esa razón del Artículo 37 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, pedir a este Consejo General que se reconsiderara la solicitud del retiro para abordar estos dos temas sobre la mesa. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Yo solicité el retiro de estos dos puntos por considerar que no reúnen, no se reúnen los elementos suficientes que recogen la deliberación total para la resolución de este Consejo. Este es el espacio definitivamente donde se debe de dar esta decisión. Yo no acompañaría esta solicitud. Pediría que en la siguiente sesión de este Consejo General pudiéramos desahogarlos. Este es mi planteamiento. Pero, bueno, con su propuesta en la mesa creo que lo que corresponde es una nueva votación. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Efectivamente, el propósito sería cumplir con la Ley del Sistema de Medios de Impugnación y, asimismo, abordar los dos asuntos que la Consejera Lourdes López pide, a fin de cumplir con la obligación que tenemos como Consejo General. Yo sometería a la votación de esta mesa del Consejo General la propuesta, mediante moción de procedimiento, para abordar la discusión de estos dos temas, de acuerdo al Artículo 37 del Sistema de Medios de Impugnación, que obliga a abordar en la siguiente Sesión del Consejo General, los recursos de revisión que hayan sido discutidos en la Junta General Ejecutiva y cumplir con el principio de legalidad que nos obliga la ley. Me permitiría pedirle al Secretario del Consejo tomar la votación de esta moción de procedimiento, a fin de incluir los dos puntos retirados de la Orden del Día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros, en votación económica se consulta si se aprueba modificar el Orden del Día incorporando nuevamente los dos puntos excluidos al principio de la sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba por siete votos en contra y dos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: No. La moción se aprueba por siete votos a favor y dos en contra. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: A favor y dos en contra.

Page 33: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Pediría, una vez tomado esto, preguntar si se quiere reservar alguno de los siguientes puntos para su discusión en lo particular. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Solicito para su discusión la reserva de los puntos 13.4 y 13.6. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Le pediría, entonces, al Secretario del Consejo tomar la votación de los puntos que no fueron reservados para su discusión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se prueban los proyectos de resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto de diversos recursos de revisión interpuestos en contra de consejos locales y un consejo distrital del Instituto Federal Electoral, señalados puntualmente, con los apartados originalmente señalados como 13.2, 13.3, 13.5 y 13.7 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados por nueve votos favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Ahora le pediré al Secretario del Consejo pasar a discutir los puntos que han sido reservados. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El apartado 13.4 es el relativo al Proyecto de Resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. José Luis Morales Ibarra, Luisa Álvarez Cervantes y el Partido de la Revolución Democrática en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral, en el Estado de Tamaulipas, identificado con el número de expediente RSG-023/2005 y sus acumulados RSG-024/2005 y RSG/027/2005. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Está a su consideración el proyecto de resolución. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias. Solamente, primero hay una precisión: Estos proyectos de resolución, como se acaba de señalar, los presenta el Secretario del Consejo al Consejo General, no son proyectos que emanen de la Junta General Ejecutiva y que hayan sido previamente conocidos y votados por ningún otro órgano, a diferencia de las quejas que pasan, que son propuestas por la, los dictámenes son propuestos por la Junta y también conocidos por la Comisión de Proyecto de Resolución.

Page 34: Consejo270206

Estos proyectos que cumplen disposiciones de la Ley de Medios de Impugnación, son resoluciones que atienden los recursos de revisión interpuestos por los partidos políticos, inconformándose por las decisiones de los órganos del Instituto. Este Consejo conoce de las resoluciones emitidas por los consejos locales y es en función de esto que tenemos estos proyectos aquí. Mi intervención es solamente para señalar que no estoy de cuerdo con el sentido del dictamen, que revoca la designación de los ciudadanos Sergio Alberto Flores Leal y Carlos Francisco Vogel González … Sigue 14ª. parte

Page 35: Consejo270206

Inicia 14ª. Parte ...Francisco Vogel González, como consejeros electorales propietarios en el consejo 05 del estado de Tamaulipas, toda vez que considera en el sentido del dictamen y a petición, y aclarando el planteamiento del demandante, invoca que tienen funciones que son incompatibles con la función electoral, porque actúan como consejeros en el órgano estatal. Es en el mismo sentido que no comparto el sentido de la resolución, de revocar la designación de Juana de Jesús Álvarez Moncada, que se desempeña como vocal de capacitación electoral y del servicio profesional en la junta electoral de Tamaulipas. Los argumentos para promover esta decisión, se sustentan en que las disposiciones electorales de Tamaulipas establecen prohibiciones que podrían estar alcanzando la calidad de estos ciudadanos. En el recurso en cuestión, no se identifica, no se conoce, no se aprecia, no se ve en ninguna parte que el recurrente haya hecho valer estos mismos argumentos ante el órgano competente; en nuestro caso está sujeto plenamente en la soberanía estatal, a las disposiciones ahí contenidas. Y es importante señalar que en las disposiciones emitidas, tanto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el acuerdo del Consejo General que determinó o definió lineamientos para la designación de los consejos locales, y en las disposiciones aprobadas por el propio consejo local en el estado de Tamaulipas, no se estableció como una limitante esa naturaleza. Habría que entrar a una discusión más profunda sobre la incompatibilidad de las dos responsabilidades. A mi juicio, la designación como consejero electoral, si bien obliga a los ciudadanos que así la asuman, a cumplir una función electoral, no puede ser equiparable a la de un servidor público. A mi juicio, un ciudadano, independientemente de dónde se desempeña profesionalmente, como podría ser el caso de Juana de Jesús Álvarez Moncada, puede cumplir con esta función y, de hecho,

Page 36: Consejo270206

ocurre en otros de nuestros consejos electorales, donde esas disposiciones solamente por el hecho de no ser recurridas, ya tienen plena aplicación y vigencia. Me parece que proceder con ese tipo de consideraciones, vulnera completamente los principios que orientan la integración ciudadana de los consejos. Hay que recordar también, este es un recurso que se presenta ante la inconformidad de la resolución del consejo local de Tamaulipas, que ya resolvió en un sentido similar. Me parece que estamos excediéndonos en las atribuciones y en las interpretaciones, toda vez que la parte demandante, insisto, no demuestra, no acredita que haya hecho valer ante las instancias, también, a las correspondientes en el estado de Tamaulipas, el reclamo donde sí se acreditaría la incompatibilidad de funciones; esto es que dejaran estos ciudadanos de actuar, si efectivamente están violentando esta norma, que dejaran de actuar en los órganos estatales y no ser nosotros la instancia que haga valer disposiciones que no han sido atendidas a cabalidad. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Si no hubiese otro comentario o argumento a lo elaborado por la Consejera Lourdes López, entonces le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución que presenta el Secretario del Consejo General respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. José Luis Morales Ibarra, Luisa Álvarez Cervantes y el Partido de la Revolución Democrática, en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el estado de Tamaulipas, identificado con el número de expediente RSG-023/2005 y sus acumulados RSG-024/2005 y RSG-027/2005. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 37: Consejo270206

Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se rechaza el proyecto de resolución mencionado, por seis votos a favor y tres en contra. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente punto que ha sido reservado. El apartado 13.6 es el relativo al proyecto de resolución que presenta el Secretario del Consejo General respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. Jorge Alcocer Villanueva, Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio de Carrera, en contra del XIV consejo distrital del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal, identificado con el número de expediente RSG-006/2006 y sus acumulados RSG-007/2006 y RSG-008/2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su discusión el proyecto de resolución. Tiene la palabra la... Sigue 15ª. parte

Page 38: Consejo270206

Inicia 16ª. Parte Hemos observado durante los últimos años dos grandes tendencias en la forma de hacer interpretaciones jurídicas y de resolución de casos. Una, que respeta el sentido gramatical, el sentido clásico y el sentido ortodoxo de la norma, y otra que abre y explora un camino distinto apoyando los sustentos en la exploración de si están protegidos o no bienes jurídicos superiores, particularmente en lo que se refiere al ejercicio de los derechos político electorales. Esta última de las corrientes ha sido característica de este Consejo en distintas resoluciones que han tenido que ver particularmente con la observación de los principios democráticos en los estatutos de los partidos políticos, en la observación de irregularidades por parte de los partidos políticos en casos muy puntuales de fiscalización, donde más allá de la letra de la ley lo que se observa es el espíritu que está detrás y la protección del mismo. En ese sentido se ha tenido un sentido más funcional de construcción, poco a poco ese es el que ha ido predominando en las resoluciones del Consejo General conforme ha pasado el tiempo, tan es así que el día de hoy ese es el espíritu que nos ha llevado a construir, incluso, distintos acuerdos para resolver circunstancias específicas que se presentan en el proceso electoral. Derivado de este espíritu, un espíritu que protege y que se orienta sustancialmente hacia los valores fundamentales del derecho, se justifica, en este caso, el sentido del proyecto de resolución, en virtud de que el valor jurídico específico a proteger, que es el de la imparcialidad se cumple desde el momento en que un partido político ha dejado de existir, y en ese sentido la persona no le causa perjuicio alguno al proceso electoral, en el momento en que se le autorizara su derecho de observación. Por esa razón apoyo el proyecto que se ha presentado por parte del Secretario, para efectos de que se le conceda el derecho de observación electoral, en el entendido de que en este Consejo General esas dos corrientes son las que se mantienen en la mesa cada vez que existe una resolución de este tipo.

Page 39: Consejo270206

El día de hoy me inclino por la protección de los valores fundamentales, como ha sido en lo personal en los últimos meses. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra el consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Buenas tardes. Muy breve. Más allá de la discusión sobre la existencia o no de la personalidad jurídica de un partido y sus efectos, los argumentos para apoyar la posición de la consejera Lourdes López se basan en que si la ley no distingue, nosotros no debemos distinguir, para mí la ley es muy clara, no hace distinción sobre la existencia o no de un partido político, si éste perdió o no perdió el registro. Habla simplemente de tres años, una dirigencia y un partido político sin hacer distinción alguna. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra la consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Para insistir en mi planteamiento y esperando encontrar no la sensibilidad, sino la razonabilidad en las decisiones. Esta resolución, insisto, es la revisión de la decisión de un consejo local que confirma un acto de autoridad de la instancia competente ante quien fue solicitado el registro, la acreditación como observación electoral por ciudadanos, que a juicio del consejo distrital, y en estricto apego a la legalidad no reúnen los requisitos. Si bien la ley no distingue para bien o para mal, sí dice el párrafo dos del artículo cinco, que ya citaba el consejero Andrés Albo, que es partido político alguno en los últimos tres años.

Page 40: Consejo270206

Y si vamos a aludir las preocupaciones sobre la parcialidad de la actuación de los observadores, recordemos también que ese partido político, que ahora no tiene registro actuó, participó en algunos procesos locales en coalición con partidos políticos que sí lo tienen. Pero a mí no me está preocupando sobremanera la parcialidad en la actuación de un observador electoral. me está preocupando la señal que puede estar enviando este Consejo, que en su oportunidad emitió criterios y lineamientos para la acreditación de observadores electorales, que ha diseñado actividades que deben ser seguidas puntualmente por los órganos que tienen la atribución... Sigue 17ª. Parte

Page 41: Consejo270206

Inicia 17ª. Parte …actividades que deben ser seguidas puntualmente por los órganos que tienen la atribución de acreditar o no observadores electorales, que con especial atención se han diseñado los instrumentos, los documentos que instruyen y que puntualmente han seguido, han sido seguidos estas disposiciones por estos órganos competentes. Si esta autoridad tiene a bien consecuentar, atender las eventualidades, ser sensible ante los casos particulares, desde el principio que emite sus normas y disposiciones debió haberlo hecho y debió haber evitado a un órgano de autoridad que plenamente ejerce su atribución de cumplir y cuidar que se cumpla la ley, este espacio de revocación y de exhibición por consideraciones distintas, que si fueran, si emanaran espontáneamente de ellos serían severamente sancionadas por las instancias superiores. Hay que recordar que se tiene el recurso de inconformarse ante las decisiones de la autoridad cuando se cree que estas decisiones no están apegadas a la legalidad, y eso es lo que nos tiene aquí ahora, verificar la legalidad de la decisión del consejo local en el Distrito Federal que confirma la resolución del Consejo Distrital correspondiente. Yo no comparto estas consideraciones de que podemos interpretar la norma a la conveniencia y que igual se está o no se está. Lo que está en cuestionamiento ahora es la calidad de la decisión de órganos competentes que tienen facultades expresas en la ley y es un tema que llega a nuestra mesa precisamente para revisar la legalidad de la decisión. Me preocupa que consideraciones distintas a las que originan el recurso podamos estar revocando decisiones de autoridad. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade.

Page 42: Consejo270206

-El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Solamente para reiterar que las argumentaciones expresadas en esta mesa son producto de premisas distintas no de conveniencias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del recurso de revisión interpuesto por los C. C. Jorge Alcocer Villanueva, Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio de Carrerá en contra del XIV del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal, identificado con el número de expediente RCG-006-2006 y sus acumulados RCG.007-2006 y RSG-008-2006. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se rechaza el proyecto de resolución mencionado por siente votos en contra y dos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señor, le pido al Secretario del Consejo realizar los engrases correspondientes en los proyectos de resolución que se han aprobado en esa segunda mitad. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Sobre esta parte que ha planteado del engrose, sí quisiéramos plantear que hubiera, por lo menos en el caso que estaba identificado con el 13.4 mucha claridad respecto a lo votado, si la mayoría se anexo al proyecto, a los, a alguno de los argumentos que hizo la Consejera Lourdes López para efectos de conocer en su momento la resolución completa, cuál va a ser el sentido, porque la Consejera no planteó un sentido sino argumentaciones genéricas.

Page 43: Consejo270206

Y además, para efecto de las notificaciones a las que tenemos que darnos por notificados, para efecto de la interposición de los medios de impugnación ante el propio órgano electoral planteando que tenemos muy pocos días, en términos de que la propia ley nos da como notificados en esta misma sesión, sí plantearle a la Secretaría que pudiéramos en esa parte ser muy cuidadosos o en alguna medida recibir la notificación personal para efecto de que al realizarse el engrose nosotros tengamos el conocimiento, las argumentaciones, las consideraciones y estemos en tiempo para la presentación del recurso de apelación correspondiente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Se llevará a cabo el engrose, la notificación… sigue 18ª. Parte

Page 44: Consejo270206

Inicia 18ª. Parte … se llevará a cabo el engrose, la notificación a los interesados y una vez que esto suceda podrá circularse el sentido. Se ha tomado nota de los argumentos vertidos y del sentido de la decisión mayoritaria y así se procederá. Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto de la Orden del Día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día se presenta a petición del Consejero Electoral Marco Antonio Gómez Alcántar, y es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General el Instituto Federal Electoral, por el que se aprueban cambios en la integración de las comisiones de dicho órgano máximo de dirección. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acuerdo propuesto. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se aprueban cambios en integración de las comisiones de dicho órgano máximo de dirección. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con la agenda. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo a asuntos generales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: El primer punto registrado es de la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. Solamente para compartir una preocupación y hacer una solicitud a los partidos políticos que estarán en condiciones de cumplir lo dispuesto en el Artículo 177 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Como es de su conocimiento, a partir del próximo 15 de marzo y hasta el 30 del mismo mes, podrán los partidos políticos presentar a sus candidatos ante los órganos

Page 45: Consejo270206

competentes, en este caso los consejos locales, los senadores, candidatos a senadores por el principio de mayoría relativa. Posteriormente, entre el primero y 15 de abril los partidos políticos podrán postular ante los consejos distritales, registrar ante los consejos distritales a sus candidatos por el principio de mayoría relativa, a los cargos de diputados federales. Ha sido una costumbre en este Consejo, una tradición, se ha denominado también, que los partidos puedan concurrir indistintamente ante el Consejo General o estos órganos que, a mi juicio, tienen plenamente la atribución. Y esta costumbre se ha sustentado en la disposición contenida en el Artículo 82, en el inciso p), que da a este Consejo la atribución de registrar supletoriamente las fórmulas de candidatos a senadores y diputados por el principio de mayoría relativa. A mí me queda claro que sí es atribución de este Consejo recibir los registros por los principios de representación proporcional. Y me queda claro también que este Consejo ya tomó decisión aprobadas por unanimidad, mi voto incluido, aunque posteriormente pretendió ser rectificado, sobre cuando con los lineamientos para el registro de candidato se dispuso que las coaliciones presentaran ante este Consejo a los candidatos a senadores de mayoría y los diputados también por el principio de mayoría. Mi preocupación estriba en lo pertinente que es reconocer en cada uno de los órganos del Instituto el ejercicio pleno de las atribuciones que la ley les confiere. Y reconociendo también que hay una historia, una costumbre, una tradición que ha obrado probablemente en contra de la calidad de estos órganos, es que hago esta solicitud para que quienes sí pueden hacerlo, toda vez que la ley lo ordena y no hay ninguna disposición del Consejo General que la limite, concurran a hacer la solicitud de registro de candaditos a los órganos competentes, consejos locales y consejos distritales. Les informo, señores representantes de los partidos políticos, solicité ante la Comisión de Prerrogativas la posibilidad de acuerdo que establece los criterios, los lineamientos para el registro de candidatos y por unanimidad los integrantes de la Comisión allí presentes consideraron que no era conveniente, dada la oportunidad de mi solicitud. Acepto y respeto la decisión, pero quiero, insisto, tomar el punto en esta sesión para pedir el reconocimiento a estos órganos, que son órganos de autoridad del Instituto. Y solicitar que en esta ocasión la atribución contenida en el inciso p), … Sigue 19ª. Parte

Page 46: Consejo270206

Inicia 19ª. Parte ...y solicitar que en esta ocasión la atribución contenida en el inciso p) del artículo 82 del código, que otorga a esta órgano una facultad supletoria, se utilice solamente en aquellos casos donde no haya capacidad del órgano competente, para recibir estas solicitudes de registro. Es un intento, es el propósito que está detrás de mi intención; es fortalecer a nuestra institución, fortaleciendo a cada una de las instancias que tienen facultades expresas de la ley; asumiendo que están resguardados los derechos de los partidos políticos con las propias disposiciones emitidas por este código, asumiendo que no hay riesgos en registros duplicados, cuando este Consejo ha previsto que se acrediten; se creen y se acrediten las figuras pertinentes para asegurar que la intención de cada partido político sea claramente recibida por cada uno de los consejos locales o distritales. Muchísimas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Para hacer simplemente una precisión. El proceso de registro de candidatos que se ha venido llevando a lo largo de los años, no es producto de tradición o costumbre, lo digo con todo respeto; es producto de la interpretación, efectivamente, del artículo 82, inciso p), que establece la facultad de este Consejo General, para registrar supletoriamente las fórmulas, etcétera, etcétera. Ese “registrar supletoriamente”, supletorio significa en lugar de, en lugar del procedimiento que se establece en la norma. Al no establecer una reglamentación específica de cuándo debe o no ejercerse ese derecho a suplir el procedimiento, se convierte en un derecho de los partidos realizarlo y, en esa lógica, es por lo que se ha aprobado el registro de candidaturas por parte de este Consejo General y es en

Page 47: Consejo270206

esa misma lógica que se aprobó el acuerdo de registro de candidatos en meses anteriores. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Para decir brevemente que recogemos el llamado de la Consejera Lourdes López. Nos llama y nos motiva la atención de fortalecer, de dar su lugar a los órganos locales o distritales de este Instituto Federal Electoral, pero que no renunciamos a nuestro derecho que tenemos reconocido, no sólo en la ley, sino también en los criterios del Tribunal Electoral, concretamente en la sentencia SUP-JRC-34.4/2000, y en la SUP-REP-036/2003, donde se reconoce nuestro derecho de registrar supletoriamente ante este Consejo General todas las candidaturas que postule, en este caso, el Partido Acción Nacional. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Abonando a lo que ha comentado el representante del Partido Acción Nacional, creo que el derecho que tenemos los partidos de hacer el registro supletorio de este órgano, ese es un derecho expresado en el código dado a los partidos por el legislador y me parece que este órgano no puede estar legislando en contra de lo que establece la ley. También creo que busquemos mecanismos para fortalecer al Instituto, a sus órganos locales y distritales. Yo creo que el uso de la supletoriedad no debe darse porque no haya capacidad de los distritales; esto es peor de ayuda al prestigio de los órganos locales y distritales.

Page 48: Consejo270206

Pero, además, yo agregaría que el Instituto tiene que mantener la certeza, la certeza como un principio reconocido constitucional y legalmente, y como certeza le pedimos al Consejo que se mantenga lo ya aprobado, para efectos de que los partidos tengamos, el propio órgano electoral, permanentemente esta certeza en las diversas etapas, en los diversos procedimientos que el Instituto debe realizar. Ese sería mi comentario. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: La representante de Alternativa. -La Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Agradezco el llamado y la preocupación de la Consejera. Entendemos el sentido de su propuesta de fortalecer al Instituto, pero creo que, en efecto, es un derecho de los partidos políticos y que en cualquier lugar... sigue 20ª. parte

Page 49: Consejo270206

Inicia 21ª. Parte ...-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Si alguien tuviese otro asunto en Asuntos Generales. El consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: En el punto anterior, señor Presidente, en el mismo punto que estaba. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, claro que sí. Por supuesto. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Yo quisiera nada más muy brevemente comentar. En una interpretación general el legislador sí le dio a los consejeros distritales la atribución de registrar candidaturas, y creo que hace sentido, y también abrió la alternativa para registrarlo ante este Consejo General. Entre algunas de las ventajas que tienen nuestras autoridades en los distritos, de ser ellos los que registran está tener oportunamente la información, poder, ellos conocen a las gentes de los distritos, tienen elementos suficientes para hacer la evaluación correspondiente y demás. Yo creo que estando de acuerdo con que el derecho establece que los dos órganos deben ser facultados para hacerlo, lo que sí le corresponde a esta autoridad es brindar inmediatamente la información que tengan de los registros que se realicen ante este Consejo General, a cada uno de los distritos para que puedan operar sus decisiones con toda prontitud. En otras palabras, el hecho de que se registren aquí no quiere decir que podamos ser diletantes en informar a los distritos quiénes son los candidatos en cada uno de ellos, y cómo se registraron y con qué características.

Page 50: Consejo270206

Eso es importante para el funcionamiento, porque como bien dice la consejera Lourdes López, son los consejos distritales los que calificarán la elección en cada uno de los distritos el día de la jornada electoral y en los días subsecuentes con el cómputo. En ese sentido me pronuncio por mantener el derecho que se han mencionado sobre la mesa por parte de los partidos políticos, pero la autoridad deberá estar atenta a que la información fluya de la mejor manera posible a cada uno de los rincones del país. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Para el mismo punto, tercera ronda, la consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Nada más, ya sin polemizar. Nada más para presentar el razonamiento que a mí me parece que sí estamos en deficiencia en la interpretación de una disposición. El código es claro en el artículo 105, que dota de atribuciones a los consejos locales, en el párrafo uno, en el inciso h) que corresponde puntualmente con el inciso c) del artículo 177. En el 105 se establece que es atribución de los consejos locales recibir el registro de los candidatos a senadores, las solicitudes de registro. Y el 177 dice que los candidatos para senadores por el principio de mayoría irán del 15 al 30 de marzo ante los consejos locales correspondientes. Lo mismo sucede con la disposición del 116 correspondiente a las atribuciones de los consejos distritales que encuentra su complemento en el inciso a) del 177, que establece igual los plazos y el órgano competente. Mientras que el artículo 82, inciso p) establece solamente que es atribución del consejo registrar supletoriamente. Quiero dejar claro que yo no comparto la interpretación de que es doble la atribución, que es indistinta.

Page 51: Consejo270206

Entiendo la condición, asumo los procedimientos seguidos hasta ahora y las formalidades que respaldan. Ese es mi razonamiento que me motiva a hacer esta solicitud, pero no estoy pretendiendo, porque sé que está fuera de mi alcance, que en este momento se modifiquen estos procedimientos, y se queda como una tarea para los legisladores al futuro clarificar lo que a mi juicio está claro, pero que no se ha interpretado así. Nada más ahí. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. ¿Algún otro tema de asuntos generales? El representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Quisiera en nombre de la Alianza por México, poner en la mesa del Consejo General un asunto que ha sido profusamente difundido por los medios de comunicación, y respecto del cual aquí ha habido silencio. Me refiero a las declaraciones del Presidente, del ex Presidente del Gobierno Español, el señor José María Aznar. Quien lo fuera postulado por el conservador Partido Popular de España, y que el pasado martes 21 de febrero estuvo en nuestro país a invitación de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional, en la sede nacional del partido y pronunció una conferencia o tuvo una intervención o habló en una reunión, como se le quiera llamar. Sigue 22ª. Parte

Page 52: Consejo270206

Inicia 22ª. Parte …o tuvo una intervención o habló en una reunión, como se le quiera llamar, en donde hizo declaraciones violatorias de nuestro régimen constitucional y legal. El Artículo noveno constitucional establece con claridad que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objetivo lícito, pero acto seguido señala: “pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país”. Y el Artículo 33 constitucional prohíbe a los extranjeros inmiscuirse, dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que eso quiere decir entrometerse en los asuntos políticos internos, precisamente para hacer sintonía con la limitación que el derecho de asociación política tiene con en el Artículo noveno constitucional. A mí me parece, señoras y señores integrantes del Consejo General, que este asunto es un asunto que debe ventilarse en el seno del órgano superior de dirección de la autoridad electoral federal, porque además de la responsabilidad del ex jefe del gobierno español, es presidente del gobierno español que no puede alegar desconocimiento de nuestra normatividad, dada su calidad personal y política, pero si así fuera habría que recordar que nuestra legislación recoge el viejo principio general de derecho según el cual la ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento. Me parece que aquí hay una doble responsabilidad, la responsabilidad del ex jefe del gobierno español, ex presidente del gobierno español y que en ese sentido debió haber la autoridad electoral procedido en términos de lo dispuesto por el Artículo 267, párrafo primero del Código. Si o hizo yo no tengo información al respecto, me gustaría saberlo si se actuó en consecuencia, en el sentido de al conocer de las infracciones en que incurran extranjeros por cualquier, que por cualquier forma pretendan inmiscuirse o se inmiscuyan en asuntos políticos, tomar las medidas conducentes e informar de inmediato a la Secretaría de Gobernación.

Page 53: Consejo270206

Yo quisiera saber si la autoridad electoral actuó en consecuencia, porque el hecho fue público y notorio, todos nos dimos cuenta del asunto, estuvo durante prácticamente toda la semana en los medios de comunicación y quisiera saber si el Instituto Federal Electoral actuó en términos de lo mandatado por el párrafo numeral uno del Artículo 267. Adicionalmente a esa responsabilidad del declarante, yo creo que hay responsabilidad también del partido invitador, porque, vuelvo a repetir, los hechos ocurrieron en la sede nacional del Partido Acción Nacional en un acto público, invitado u organizado por la dirigencia nacional del PAN, con la presencia del dirigente nacional de ese partido y las declaraciones que todos conocimos muestran irrefutablemente un propósito, concretado además, de inmiscuirse, es decir, de entrometerse en los asuntos políticos del país. Independientemente de las acciones que Alianza por México se reserva, desde el punto de vista legal para proceder en su caso, creo que el asunto debe ponerse en la mesa del Consejo sobre la necesidad de advertir la conveniencia de evitar que estos hechos se vuelvan a suceder en el proceso electoral federal en curso. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra el senador Jorge Zermeño. -El Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Nos parece que en torno a una simple opinión, una declaración realizada ciertamente en una invitación que se le hace a este personaje en la sede del PAN, pues se ha hecho francamente… sigue 23ª. Parte

Page 54: Consejo270206

Inicia 23ª. Parte … en una invitación que se le hace a este personaje en la sede del PAN, pues se ha hecho francamente una exagerada crítica, en un México cada vez más libre, en un país en donde podemos proclamar que la libertad de expresión, que la libertad de pensamiento es una garantía para todos. El hablar de inmiscuirse o entrometerse en asuntos políticos, habría que definir claramente a qué se refiere esto o qué se quiere entender con esto. Si la simple manifestación de las ideas para algunos es el entrometimiento o el estar actuando de manera política en los asuntos internos del país, nosotros simplemente no estamos de acuerdo. Me parece que son disposiciones que habría que revisarlas y no es el órgano competente para hacerlo. Pero habría que ver otras opiniones que se han dado en otras épocas, que no han merecido la misma crítica. En el año 2000 estuvo por aquí el señor Lula y opinó favorablemente, en favor del entonces candidato Cuauhtémoc Cárdenas, y nadie dijo nada. Por aquí estuvo hace algunos años el señor Vargas Llosa y eso también le molestó mucho al PRI, cuando se refirió al régimen de la dictadura perfecta. Pero opiniones como éstas, pues hemos tenido a lo largo del tiempo y me parece que criticar el que alguien tenga un deseo, como lo externo el señor Aznar en una conferencia, en donde una frase es tomada fuera de contexto, nos parece una exageración. Pero, en fin, yo creo que frente a la intolerancia de quienes no quisieran que nadie opinara nada de lo que ven o de lo que piensan dentro de nuestro país, pues nosotros somos tolerantes y nos manifestamos en favor de las libertades, vengan de quien vengan. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: En esta primera intervención yo también solicito que se responda a la pregunta que ha hecho el representante del PRI sobre la aplicación del Artículo 267, por parte del Consejo General y dependiendo de esa respuesta, en mi segunda oportunidad haré derecho a la réplica que sobre lo que ha dicho el representante del PRI tengo como respuesta. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto, en el momento oportuno se hará este comentario, en unos segundos. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente.

Page 55: Consejo270206

Creo que el tema es evidentemente cómo, en primer plano, el IFE cumple, busca cumplir las disposiciones legales y constitucionales, en el ámbito de su competencia. El 267 es claro respecto a la actividad que deberá tener el IFE, cuando considere que hay la violación precisamente a ésta por parte de un extranjero, a la opinión en temas que tienen que ver con asuntos políticos de los mexicanos. Evidentemente que la declaración del expresidente Aznar no es sólo un deseo; habría que ponerla no sólo en contexto. No es un deseo que públicamente haya hecho; es evidentemente, desde nuestro punto de vista, una violación clave y flagrante al texto constitucional. Y dice el propio texto constitucional, el Artículo Sexto que, es cierto, las manifestaciones de ideas no sean objeto de inquisición judicial o administrativa, salvo cuando se perturbe el orden público. Y evidentemente que una declaración o una violación constitucional, se está violentando el orden público, no puede ser otra manera. Si violar la Constitución de manera directa no tiene más que, es una simple opinión o es ejercer una libertad, entonces el texto constitucional va comenzar a ser … Sigue 24ª. Parte

Page 56: Consejo270206

Inicia 24ª. Parte ...ejercer una libertad, pues entonces el texto constitucional va a comenzar a ser portereado con simples opiniones. Entonces, lo que para una autoridad, para un partido, para un visitante, en este caso, pues mi opinión no viola nada y yo digo que estoy ejerciendo mi libertad de expresión protegida no sólo por la Constitución Mexicana, sino por los tratados internacionales. No. En eso se equivoca, creo, el senador Zermeño cuando dice que es una simple opinión y es una libertad de pensamiento. Tiene que ver con algo más allá; tiene que ver cómo evidentemente todos los partidos tenemos afinidades ideológicas con otras agrupaciones del mundo, de otros países, pero en el caso del ex presidente Aznar, habría que recordar que su declaración estuvo dado en términos de ataque también a proyectos. No se paró y dijo “me gustaría que Felipe fuera presidente”. Hizo una exposición sobre el contexto de las campañas, de las propuestas, de los programas, de los proyectos y declaró algunos temas, casualmente por los que vomita el Presidente de la República, el tema del populismo, porque habría que ver que el señor Aznar habló del tema del populismo y después habló del tema Felipe. Otra vez los paralelismos. Unos días antes, en esos días, el Presidente había echado a andar un programa de salud y después vomitó populismo, por cierto luego se queja de que no lo cubren los medios en el tema de salud, ¿verdad? Evidentemente, hay conexión, de parte de; forma parte de esta búsqueda de estar permanentemente, en este caso sí, inmiscuyéndose en el asunto político del país, porque debatió, caracterizó las propuestas políticas de los candidatos, de los proyectos que se estaban realizando. Y me parece que esta actitud del ex presidente Aznar, pues me recuerda más al siglo XIX, cuando en la más rancia, lo más rancio del conservadurismo andaban buscando opiniones fuera de México, para ver quién gobernaba, rayando en la monarquía, se dijo.

Page 57: Consejo270206

Por eso creo que no son simples opiniones; por eso no creo que son simples libertades de pensamiento. Son violaciones claras, contundentes, a la Constitución, y frente a ello, el IFE, como autoridad electoral, tendría que tener alguna consideración. Si no la tiene, bueno, pues entonces ya conoceremos en unos momentos más la respuesta frente a una pregunta ahora compartida por el Partido Acción Nacional. Pero creo que, insistimos, la necesidad de que se cumpla la ley, que se cumpla la Constitución, no es un asunto solamente que tenga que ver con simples opiniones; es con cumplir o no el texto constitucional y a eso siempre habremos de llamar todos en esta mesa. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. Es importante aquí ir distinguiendo los temas específicos derivados de estas posiciones y estas preguntas. En primer lugar, el Instituto Federal Electoral siempre ha enviado notificaciones a la Secretaría de Gobernación cuando conoce de infracciones que extranjeros hayan realizado, por pretensión o por haberse inmiscuido en asuntos políticos del país. Tenemos distintos precedentes que así lo demuestran y, en ese sentido, no hay ninguna duda de que el Instituto Federal Electoral, cuando se presenta frente a circunstancias en los que se materializa alguna situación de extranjeros, y dicho sea de paso, o de ministros de culto, el Instituto Federal Electoral entabla la comunicación correspondiente con la Secretaría de Gobernación. En el caso particular, hubo fugacidad de acontecimientos, de tal suerte que queda el caso como un asunto fundamental para ser reflexionado respecto de cuáles son las condiciones y características que rigen nuestro sistema en esta materia.

Page 58: Consejo270206

Todos lo sabemos, por virtud del artículo 33, los extranjeros no pueden participar en asuntos políticos. Todos lo sabemos, por disposiciones de las declaraciones de... Sigue 25ª. parte

Page 59: Consejo270206

Inicia 26ª. Parte ...el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: ¿...perdón, la que había planteado originalmente sobre su participación o había sido su primera intervención? Había sido una moción ¿es correcto? -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: No importa. Con cinco minutos tengo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Está bien. Segunda ronda entonces. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Para Acción Nacional está claro que debe aplicarse la Constitución, las leyes, es una verdad de Perogrullo. Nuestras declaraciones de principios deben decir que somos un partido que se comporta sin ataduras en el extranjero. Me llama la atención la incongruencia nuevamente del PRD en este caso. El 25 de abril del 2001 en el congreso, en un congreso del PRD habló Felipe González, ex Presidente del Gobierno Español. Es incongruencia. Pero yo le solicito al Consejo General que sobre el tema de los extranjeros se haga una investigación de qué extranjeros están inmiscuidos en las campañas electorales vigentes, como asesores, como consultores, como carga portafolios de los candidatos que están en este momento compitiendo por la Presidencia de la República, en marco de la Constitución y en el marco de las leyes. Creo que así no saldremos, así saldremos de dudas. Le solicito formalmente al Consejo General se realice una investigación de cuántos extranjeros participan en las campañas del

Page 60: Consejo270206

PRI, en las campañas del PRD, por supuesto de los otros partidos, y Acción Nacional se somete a cualquier investigación que realice el Consejo General en esta materia. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Para dos asuntos nada más. Primero comentarle a mi amigo el diputado Luis Antonio González Roldán, que la fugacidad estaba referida al 267, no al resto de la observancia del código electoral. Y paso a abordar el segundo tema, que efectivamente en virtud del pronunciamiento formal del representante del Partido Acción Nacional, una vez que se presenten los indicios correspondientes será posible abrir los procedimientos conducentes, porque aquí hay un asunto fundamental. Como todos sabemos un tema es el que tiene que ver con el debate político de reacciones inmediatas, de juicios de valor, y otro es el que tiene que ver con la aplicación de la justicia, y en la aplicación de la justicia se observan procedimientos, se escuchan a las partes, se consideran los indicios y se sustentan fundando y motivado con marco legal y con hechos las resoluciones del Consejo General. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, sólo para, de nuestra parte, concluir el tema dejando en claro que ha quedado igualmente claro en la mesa dos cosas. El representante del PAN le pidió a usted una respuesta que no escuchamos, entiendo, sobre el particular. Pero yo me tengo por informado con lo que nos ha dicho el consejero Gómez Alcántar, supongo que esa es la posición sobre el particular en el sentido de que no se hizo la notificación a la Secretaría de Gobernación. Si eso es así, entonces hay dos cosas que quedan como conclusión.

Page 61: Consejo270206

Primero, el Instituto Federal Electoral lamentablemente no cumplió con el mandato que le establece el numeral uno del artículo 267 del COFIPE. Y segundo, el PAN ha aceptado aquí que incurrió en un acto fuera de la ley, y por lo que se refiere a la investigación, adelante. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición, PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Además creo que con el comentario del consejero Marco Gómez respecto que fue alguna declaración, entiendo creo que del consejero Arturo, porque el PRI que lo señaló y creo que leí alguna declaración... Sigue 27ª. Parte

Page 62: Consejo270206

Inicia 27ª. Parte …Arturo, porque el PRI que lo señaló y creo que leí alguna declaración, pues me parece que sí hay una omisión, porque no sólo es la notificación, está el procedimiento en el reglamento que todos conocemos del título quinto y, bueno, ahí está muy claro, funcionario que conozca presuntas debe notificar y entonces el Secretario integra el expediente. Eso no sucedió en ninguno de los casos, salvo que ahorita se informe que ya se, que sí se integró. Y es peligroso para el Instituto que temas como estos. Ahora el representante del PAN ha puesto sobre la mesa otro, que es el tema de los asesores extranjeros en las campañas políticas. Entiendo que todos los consejeros ya se dieron por enterados, lo está solicitando, espero que se integre el expediente para que empiece a darse, se le dé vida a este reglamento, para eso se hizo. Y me parece que el IFE no puede estar eludiendo su responsabilidad, tiene que salir adelante, porque sino nos va, y digo nos va como institución, a seguir pasando lo de muchos temas y lo digo con toda claridad. En muchos temas el IFE sale después de que otros órganos, esa es la realidad. El tema de spot tuvo que venir la controversia de la Cámara para que la Corte suspendiera. Es cierto con proceso, uno como proceso constitucional y éste como un mecanismo de acuerdo para construir. Por eso creo que el IFE no puede, es mala señal para los electores. Si el IFE quiere que no sea rebasado por los actores, como dice el viejo dicho popular, pues que encabece las acciones para que no se vea rebasado. Por eso creo que en este tema, como en muchos que se habrán de seguir planteando el IFE no puede estar, porque en el caso de Aznar la pregunta es ¿no habrá reincidencia en dependencia, en ayuda del extranjero? Ya en su momento al Partido Acción Nacional se le multó por el tema “amigos de Fox”, por recibir recursos de fuera. Hoy, una simple

Page 63: Consejo270206

declaración constituye, en nuestro punto de vista, también un apoyo de personas del extranjero. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra la representante de Alternativa. -La Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Coincido con mi compañero de la Alianza Por el Bien de Todos, en el sentido en que el IFE sí debe asumir su responsabilidad. Ahora fue el PAN con Aznar. El 2001 fue el PRD con Felipe González. ¿Y entonces qué va a seguir sucediendo? Mañana no sabemos quién va a ser. Y sí creo que es muy importante que se tomen definiciones claras, sobre todo para quienes como ahora nosotros no podemos traer a nadie del extranjero, no podemos competir en ese sentido y entonces como las cosas no se arreglan, es decir no se toman definiciones en un caso y en el otro, eso significa que se puede en un momento dado abrir la fisura para estar violando la ley. Creo que es muy importante que se tomen decisiones claras con respecto a eso. Y me sumo a la solicitud del compañero del PAN de que se abra una investigación para ver quiénes, qué partidos políticos tienen asesores extranjeros. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, yo celebro que los representantes de los partidos políticos estén tan preocupados por la observancia del derecho, por un lado. Y por otro lado, por la exigencia del cumplimiento de las responsabilidades, eso quiere decir que vamos rumbo a un proceso electoral ejemplar en esa materia y yo en ese sentido lo celebro. Lo que sí quisiera poner en la mesa de manera muy enfática, es que esta autoridad tiene que actuar con responsabilidad y sentido de

Page 64: Consejo270206

justicia y frente a esos dos hechos es necesario cumplir con los procedimientos establecidos para que cada una de las partes puedan manifestar lo que a su derecho convenga, ese es un principio elemental. No estamos nosotros para realizar juicios sumarios, eso en lo que se refiere a los casos. Y en lo que se refiere, específicamente al Artículo 267, tampoco podemos darnos por notificados ni por recibidos de los pronunciamientos por los representantes de los partidos políticos desde el momento en que el incidente que aquí están poniendo en la mesa, es un incidente que pronto pasó y al haber pasado y al haber tenido tan poca duración no puede esta autoridad electoral hacer observancia a una secretaría… Sigue 28ª. Parte

Page 65: Consejo270206

Inicia 28ª. Parte … no puede esta autoridad electoral hacer observancia a una Secretaría de hechos que de pronto desaparecieron y culminaron. Y en ese sentido sí quiero llamar a la reflexión respecto de lo que es simplemente la lógica y el sano raciocinio, sin apelar a ningún otro principio adicional. Lo que sí es que dichos acontecimientos han constituido una oportunidad para volver a recordar que dentro de nuestro sistema político, todo apoyo de extranjeros y, reitero, de ministros de culto, debe ser rechazado por los partidos políticos y por los candidatos. Y en ese sentido terminaría diciendo que, afortunadamente, con la preocupación de la observancia del Estado de Derecho por parte de los partidos políticos vamos hacia un buen proceso y, por otro lado, me parece que el Instituto Federal Electoral ha estado sistemáticamente cumpliendo y atendiendo las circunstancias específicas que se presentan justamente en esta campaña presidencial. Y, finalmente, diría que agradecemos el acompañamiento que respecto de estos temas han tenido los partidos políticos y continuaremos cumpliendo con nuestras funciones, específicamente respecto de lo que nos han solicitado los partidos políticos en este tema. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el senador Jorge Zermeño. -El Representante del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Gracias. Bueno, luego dicen que el que calla otorga. Sí queremos dejar muy claro que el PAN no ha violado ninguna ley. El PAN invitó a este señor Aznar, como ha invitado a otras gentes, como se han celebrado en este país muchos foros. Aquí mismo, en el IFE, se ha invitado a importantes investigadores, intelectuales, para que vengan a hablar sobre los procesos electorales, para hablar de política, y a nadie se le ha dicho que no diga o que no se meta o que no opine con entera libertad. Me parece que las libertades en este país las hemos venido ensanchando y más allá de censuras inquisitoriales y que si alguien viene y opina o no opina, me parece que hay asuntos que están por encima. Pero, por otro lado, que quede claro, que se aplique la ley, que se investigue, lo que ha pedido el representante del PAN, a todos los partidos, para ver quienes en este momento, en las campañas de los partidos políticos están actuando como asesores, como participantes o de cualquier naturaleza y que el IFE responda a esto. Pero sí me parece preocupante esta campaña de linchamiento, en donde por una parte se desprestigia a la persona. Queremos volver a viejas reminiscencias del siglo XIX. Y bueno, por alguna simple expresión se ha hecho demasiado ruido.

Page 66: Consejo270206

Pero qué bueno que el IFE investigue este asunto, para que los mexicanos decidamos nosotros mismos. Pero a nosotros sí nos preocupa la intolerancia. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el representante de Nueva Alianza. -El Representante de PNA, Lic. Enrique Pérez Rodríguez: Gracias, señor Consejero Presidente. Solamente para llamar la atención en el sentido de que creo que el Instituto Federal Electoral debe de asumir su posición de árbitro y de imparcial en esta situación. Y no sea que a la luz de estos acontecimientos que se están ventilando en este punto de asuntos generales de la intervención del expresidente Aznar, estemos inaugurando una nueva modalidad de usar en las campañas políticas electorales en nuestro país a actores internacionales de la política, para venir a querer inducir el voto en nuestro país. En ese sentido, creo que el Instituto Federal Electoral tiene la obligación de asumir las responsabilidades que el mismo Código le establece. En ese sentido, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera, antes de seguir dando la palabra y usar mi segundo turno, hacer varis consideraciones para dejar muy preciso algunas aseveraciones que se han estado haciendo sobre la mesa y algunas de las cuales quisiera aclarar. Primero. Efectivamente, la Constitución de México, en su Artículo 33, prohíbe a los extranjeros inmiscuirse en asuntos públicos del país y la autoridad responsable de velar porque ese Artículo Constitucional se cumpla es la Secretaría de Gobernación. Segundo. El expresidente del gobierno español, al opinar sobre asuntos políticos del país, efectivamente está violentando el Artículo 33 Constitucional … Sigue 29ª. Parte

Page 67: Consejo270206

Inicia 29ª. Parte ...efectivamente está violentando el artículo 33 constitucional y corresponde a la Secretaría de Gobernación reconvenirlo, para que ese tipo de declaraciones no se lleven a cabo, porque efectivamente son indeseables y constituyen violaciones a las leyes mexicanas. Tercero. El artículo 267 establece que en ejercicio de sus funciones, al conocer de posibles infracciones, el IFE notificará a la Secretaría de Gobernación. Quiero decir, primero, que se trató de un hecho público y notorio. Segundo, que la Secretaría de Gobernación a las pocas horas ya estaba enviando oficio al extranjero que había violentado la Constitución Mexicana. Tercero, que para el Instituto Federal Electoral, en ejercicio de sus funciones, tiene que tener conocimiento formal, con frecuencia mediante el establecimiento de una queja que, por cierto, ningún partido ha presentado ante esta autoridad electoral. Cuarto. Al haber sido un hecho público y notorio, y la autoridad responsable haber tomado cartas en el asunto, el Instituto Federal Electoral no tiene que actuar de esa manera, puesto que es una acción cuyo desenlace se había tomado. Quinto. Quiero decir que el Instituto Federal Electoral y, en lo personal, sí expresé mi punto de vista en dos vías, primero estableciendo la responsabilidad legal que era necesario acatar, por parte de las autoridades mexicanas y, segundo, que desde un punto de vista político, es indeseable que los extranjeros se inmiscuyan en asuntos que toca resolver a los mexicanos y, en ese sentido, una reflexión política; a mí me parece es indeseable que en este u otros casos, se inmiscuyan en asuntos. Sexto. Si algún partido quiere interponer alguna queja por la vía administrativa, por alguna posible violación a algún artículo del COFIPE, está en su derecho de hacerlo para que nosotros podamos investigar por esa vía.

Page 68: Consejo270206

Finalmente, al representante del Partido Acción Nacional yo le sugeriría que se interpusiera una queja de manera formal, para contar con más indicios sobre la solicitud que pide, porque me parece que es muy importante que la autoridad electoral pueda actuar cuando tiene indicios de posibles participaciones de extranjeros, que pudiesen constituir influencia indebida en asuntos políticos del país. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias, Consejero Presidente. Simplemente para reiterar lo que usted ya de forma muy clara mencionó. El artículo 267 nos obliga a poner del conocimiento a la Secretaría de Gobernación por conductas de extranjeros. Como ya se ha reiterado varias veces, las declaraciones del ex presidente de España fueron hechos públicos, que fueron hechos del conocimiento también de la autoridad responsable, la Secretaría de Gobernación, siendo esta misma Secretaría la que también de forma pública actuó en consecuencia. Yo creo que el hecho de no notificar o dar vista de hechos que ya son del conocimiento público, en nada vulnera la responsabilidad que tiene el Instituto Federal Electoral en esta materia y como muchas otras veces ha actuado. Creo también que el Instituto Federal Electoral ha actuado con oportunidad ante las necesidades de nuestro sistema, rumbo a la elección del dos de julio del 2006, y un ejemplo de ello es la fiscalización de precampañas, el Reglamento de Fiscalización, la propia y denominada tregua navideña que se ha establecido, y el acuerdo de neutralidad de servidores públicos. Pero sí hay que dejar claro que nosotros atendemos aquellas cuestiones que, en el ámbito de nuestras atribuciones, podemos cumplir. Nosotros no podemos actuar más allá de nuestro ámbito legal y tenemos que apostar y reconocer también la competencia de otros actores en un sistema electoral que está formado, desde mi

Page 69: Consejo270206

perspectiva, a través de las diversas corresponsabilidades de toda la sociedad. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Para la tercera ronda está solicitando la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Bien. Creo que el Consejero Presidente ha definido su posición clara sobre él considera una violación; sin embargo, alude a que los partidos presentemos la queja. No, Consejero Presidente; así no dice el reglamento. El Reglamento de Tramitación de Quejas dice expresamente: Artículo 55. Cuando alguno de los servidores del Instituto (usted sigue siendo servidor del Instituto), en ejercicio de sus funciones, tenga conocimiento de hechos por los que se presumen faltas a que se refiere el artículo anterior, lo hará del conocimiento, por escrito, del Secretario Ejecutivo y en su caso remitirá la constancia con que cuente. El artículo anterior dice: el presente título tiene por objeto regular el procedimiento para el conocimiento de las presuntas faltas cometidas por autoridades federales, estatales y municipales, notarios públicos, extranjeros, ministros de culto, asociaciones. Y termina el artículo 54. Tan este procedimiento es rápido, que el artículo 57 del mismo reglamento dice: el Secretario Ejecutivo procederá de inmediato, de conformidad a lo señalado en el artículo anterior, o se, integrar el expediente, con la sola presunción... Sigue 30ª. parte

Page 70: Consejo270206

Inicia 31ª. Parte ...y luego refiere el procedimiento, al conocer. Ahí no dice que tenga que conocer necesariamente como consecuencia de una queja. Yo supongo que aquí hay, como en cualquier institución pública un sistema de monitoreo de medios de comunicación, y supongo que el Consejero Presidente y los consejeros electorales, nosotros los representantes de los partidos no, por cierto, pero supongo que el Consejero Presidente y los consejeros electorales son alimentados con la información que en relación con el proceso electoral se está produciendo en los medios de comunicación. Estamos en un proceso electoral, y es normal que cotidianamente, intensamente durante todo el día haya información sobre el proceso electoral. Me imagino que esa información debidamente procesada con toda puntualidad y rigor es entregada al Consejero Presidente y a los consejeros electorales. Luego entonces debieron haber tenido conocimiento, incluso antes que nosotros, en el momento en el que el tema fue capturado por los medios electrónicos de comunicación, y fue hecho del conocimiento de la opinión pública. Admitamos con sinceridad, me parece que sería un buen elemento que hubo una omisión, y lleguemos a la conclusión, y tengamos el desideratum de que lo importante es que no vuelva a ocurrir, porque sí fue un acto proselitista. El señor Aznar no es un académico. El señor Aznar no es un profesor huésped en el país. El señor Aznar es un militante, es un político militante. Es un señor que fue líder de su partido en España, que fue Presidente del Gobierno Español, que conoce la legislación y si no la conoce le aplica el principio de que la ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento. Y de la misma manera la dirigencia nacional del PAN también la conoce.

Page 71: Consejo270206

El señor Aznar se dedica profesionalmente a impartir conferencia. Vino a eso, a dar una conferencia y cobra por ellas, es su legítimo derecho. También habría qué preguntar quién le pagó, si le pago el Partido Acción Nacional, con el uso de prerrogativas del partido político correspondiente, pero ese es otro terreno, que ese sí encaja en el camino de las quejas que se deben presentar. Lo del 276, me parece que no tiene vuelta de hoja, hubo una omisión, que me parece que debemos aceptar. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Yo quiero recuperar en esta última ronda el tono constructivo que yo escuché de los representantes de todos los partidos: Alternativa, del PRD, del propio PRI, de nosotros evidentemente, para que se inicie de oficio, coincido con el diputado Horacio Duarte, una investigación sobre qué extranjeros, quiénes están inmiscuidos, entrometidos en las campañas presidenciales de nuestro país. Extranjeros, profesores o no, intelectuales o no. ¿Quiénes están como consultores, quiénes como asesores, quiénes levantando encuestas e interpretándolas y para qué partidos? -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muy breve, respecto de la solicitud de iniciar una investigación oficiosa. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque el artículo 55, que establece la posibilidad de iniciar procedimientos de oficio establece que tendrán que iniciarse siempre el servidor público en ejercicio de sus funciones tenga conocimiento de hechos, lo que estamos en presencia el día de hoy, es en presencia de una solicitud para investigar un supuesto, pero que de ninguna forma puede ser considerado como un hecho. Yo creo que en esta lógica no se limita también el derecho del partido político a que los hechos que el partido tenga conocimiento los

Page 72: Consejo270206

denuncie, y una vez denunciados con mucho gusto le damos trámite a su solicitud. Pero no puede ser al revés, puesto que aquí no se ha mencionado ni siquiera un artículo del COFIPE que se viole, ni mucho menos ha quedado expuesto un solo hecho que pudiera ser constitutivo de falta más allá que solas presunciones. Para eso no es, entiendo esta mesa de Consejo. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo preguntaría si hay algún otro tema de Asuntos Generales. El consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Solamente sobre este tema. Sí, yo creo que será importante, con base en lo que hemos escuchado de los diversos representantes de partido... Sigue

Page 73: Consejo270206

Inicia 32ª. Parte …en lo que hemos escuchado de los diversos representantes de partidos y coaliciones, ver el proceder que deberá tener el Instituto ante una solicitud expresa de una investigación. Nótese que se nos pide una investigación, no iniciar procedimientos y me preocupa que nos planteemos con qué indicios, con qué bases, con qué alcances; porque igual que se está hablando del extranjero, podríamos iniciar una investigación de si hay ministros del culto apoyando a un partido político o a algún partido político o a alguna campaña o si hay algún otro actor que no esté facultado para ello y entonces tendríamos que acabar por investigando sin ningún marco específico una gran cantidad de asuntos para verificar que no se esté violando la norma. En este sentido sí creo que habrá que determinar sin la presunción de que existe una violación alguna. Me preocupa que partamos de que este Instituto Federal Electoral se convierta en un investigador de dónde están las faltas. Por eso creo que era importante la moción que se hacía en relación a las quejas, no porque el Instituto no tenga que moverse, sino porque las quejas nos otorgan indicios, planteamientos, ayudas que nos ponen un marco específico de dónde hacer la investigación que corresponde al procedimiento. Ante lo que se ha dicho, entonces habrá que hacer la reflexión correspondiente y ver con qué alcance y con qué sentido trabajará el Instituto Federal Electoral. En ese sentido yo creo que también es importante determinar que en el caso del 267 pues habrá que ver, lo que quiere decir con la misma precisión, que el Instituto Federal Electoral al conocer distintos de que cuando un funcionario conozca, distinto que cuando algún asunto sea público y notorio. Tenemos que definir eso para ver cuál es el proceder adecuado, porque no es cuando un funcionario del Instituto acepte, sino cuando el Instituto Federal Electoral conozca de infracciones y eso tiene un

Page 74: Consejo270206

nivel de formalidad distinto a lo que en algunos casos escuché en esta ronda. Con todas estas reflexiones parece que habrá que habrá que hacer una revisión integral de lo que se nos ha solicitado. Muchísimas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Señores, se han acabado los temas del orden del día. Muy buenas tardes.

------oo0oo------

Page 75: Consejo270206

INICIA 10ª PARTE ... de las preferencias electorales es un asunto medular para informar sobre la manera como evolucionan las preferencias de los votantes. Me parece que en la medida en que se conoce su metodología, y se conoce quién pagó la relación de esas encuestas; en la medida en que se conoce dónde se publicaron o transmitió esa información, me parece que está contribuyendo con una certeza sobre la calidad metodológica y sobre la información que se provee. Como se ha comentado aquí, las encuestas que se publican en el país, por obligación tienen que dar copia de su metodología al Instituto Federal Electoral, y esa metodología creo que se ha ido afinando a lo largo de los últimos años, y me parece que genera mejores estándares para la industria y mayor confianza de que esa información tiene una base científica, corroborable y por lo tanto, que contribuye a informar sobre la evolución de las campañas políticas. Le pediría al secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López: El siguiente punto del orden del día es el relativo a la presentación y aprobación en su caso, del informe anual de actividades 2005 y del programa anual de actividades 2006, que presenta el Comité de Información en cumplimiento a lo señalado por los artículos 16 párrafo primero, fracción décima, y 17 del reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de transparencia y acceso a la información pública. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el informe y el programa mencionados. Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -El Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: También si me permiten aprovechar la ocasión para hacer algunos comentarios sobre este informe que presenta el Comité de Información, porque este documento en buena medida refleja la situación institucional en materia de transparencia, la situación de transparencia que guarda el Instituto, y especialmente a partir del nuevo reglamento.

Page 76: Consejo270206

Desde mi perspectiva, el informe cumple estrictamente con los elementos mínimos que establece la ley federal de transparencia, y lo dispuesto en el artículo 17 del reglamento de transparencia del Instituto. Y además, de manera novedosa incluye nueve elementos que han sido recomendados por los lineamientos del IFAI para aquella presentación de informes anuales de los organismos autónomos. Desde el punto de vista del Comité yo comparto este juicio, estos lineamientos, estas recomendaciones son recomendaciones que pueden ser aplicables y relevantes para el caso del Instituto. Recuerdo algunos datos que nos ofrece el informe y que ilustran el interés de la ciudadanía en asuntos relacionados con la transparencia en el Instituto. El año pasado se atendieron 1326 solicitudes, de las cuales, 1049 eran peticiones de información, y 274 de acceso a datos personales, y únicamente tres fueron correcciones a datos personales. Del total de las solicitudes, 24 correspondieron a información sobre prerrogativas, 24 por ciento sobre prerrogativas y partidos políticos, 19 a cartografía y padrón electoral y 11 de información que se encuentra publicada en la página de internet, que se encuentra disponible en esta ventana de transparencia. Otros datos relevantes, 84 por ciento de las solicitudes fueron respondidas positivamente, mientras que en 16 de los casos se negó la información porque era información reservada, confidencial o inexistente en nuestros archivos. Y la mayoría de esta información que fue denegada tiene que ver con datos personales, prácticamente toda la información que fue negada. El promedio de días que utilizó el Instituto para dar respuesta a las solicitudes de información fue de 22, y existe un compromiso por parte de los responsables del área en reducir estos tiempos a 18 días en las próximas semanas.

Page 77: Consejo270206

Importa sin embargo, mencionar que en ningún caso se excedieron los plazos legales señalados en el reglamento de transparencia. Dentro de las medidas que ha adoptado recientemente el Instituto para mejorar los mecanismos de acceso a la información, resaltar que el 15 de febrero pasado se puso en marcha el sistema de acceso a la información del Instituto, conocido como IFESAI, y por medio de este sistema, cualquier ciudadano podrá realizar solicitudes de información a través de mecanismos de consulta a distancia vía internet. Este mecanismo permitirá a los solicitantes además, dar seguimiento del estado de su propia solicitud; conocer los plazos de vencimiento de las solicitudes y además, facilitar al Instituto la entrega de la información. Por otro lado, vale resaltar que al día de hoy se han actualizado en el conocimiento de la materia SIGUE 11ª PARTE

Page 78: Consejo270206

INICIA 15ª PARTE ...su discusión el proyecto de resolución. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. También me permití reservar este punto, porque tampoco estoy de acuerdo con el sentido de la resolución que revoca, el dictamen revoca la resolución del Consejo local en el Distrito Federal el cual, al conocer el recurso interpuesto por los ciudadanos Jorge Alcocer Villanueva y Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio, de carrera, confirmó la resolución del consejo distrital de negar la acreditación de estos ciudadanos como observadores electorales, toda vez que el consejo distrital considera que no se cumplen cabalmente los requisitos de ley, particularmente el que se refiere a la militancia activa, pertenecer a la dirigencia de un partido. Como en el caso anterior, considero que la resolución tanto del consejo distrital en su momento, estuvo plenamente apegada a la legalidad, como la resolución del consejo local correspondiente, toda vez que se soportan en los fundamentos que la ley establece y es procedente negar la acreditación a estos ciudadanos como observadores electorales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Sí, Consejero Presidente. Nada más para precisar que me sumaría en esta ocasión también a esta moción que hace la Consejera Lourdes López, y que sí es importante tener presente que la ley fue muy específica, en el sentido de que cualquier funcionario vinculado con un partido político tiene hasta determinado tiempo, ciertas limitaciones.

Page 79: Consejo270206

En ese caso, se trata de una persona que fue dirigente del partido político. El partido perdió ante el Consejo General su registro en la elección anterior. Pero el partido continuó manifestando y cumpliendo sus responsabilidades con las mismas dirigencias hasta incluso entrado el año 2004. En consecuencia, me parece que la ley justamente busca proteger que la observación electoral no se vea involucrada o vinculada con posturas partidistas hasta determinado tiempo. En este sentido, creo que hicieron bien los consejos distrital y local en la decisión que tomaron, a la cual yo me sumaría. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Rodrigo Morales. -El Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Gracias. Buenas tardes a todos. Yo discrepo. Me parece que el proyecto que se nos presenta es correcto, en el sentido que me parece que si hacemos un análisis sistemático de lo que marca el código, creo que sí debiéramos ser capaces de distinguir lo que es un partido existente, de un partido inexistente; y toda vez que aquí se trata de un grupo de observadores, me parece que no habría conflicto de intereses, toda vez que insisto, se trata de un dirigente de un partido que ya no existe. Lo que nosotros regulamos, lo que nosotros entendemos por partidos políticos nacionales, son los partidos que conservan el registro. Ya no entramos a lo demás. Y en efecto, esta cláusula o esta fórmula de no haber sido dirigente los últimos tres años, la podemos encontrar en muchas partes del código. La podemos encontrar para ser Consejeros Electorales; la podemos encontrar para ser funcionarios de la Junta General Ejecutiva. Pero en el caso de los observadores, reitero, me parece que sí podríamos tener un criterio distinto, porque ahí no parece ser tan obvio el posible conflicto de intereses. De manera que yo acompaño el proyecto en los términos en que se nos presenta.

Page 80: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -El Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: Sí, buenas tardes. Yo también estaría de acuerdo con la propuesta, las consideraciones de la Consejera Lourdes López, en función justamente del apego al artículo quinto, párrafo tercero, inciso D, fracción segunda. Y en ese sentido, creo que al señalar que no deberán ser, no son ni deberán de haber sido miembros de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno los últimos tres años anteriores a la elección, no hace diferencia entre la existencia o no. Creo que es desde una lectura más puntual el apego al artículo tercero lo que me hace apoyar la postura de la Consejera López. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. En el Consejo General hemos observado durante los últimos SIGUE 16ª PARTE

Page 81: Consejo270206

INICIA 20ª PARTE ...los partidos políticos y que en cualquier lugar donde se registren las candidaturas, creo que sí, que el Instituto debe dar certeza, y creo que lo tiene que hacer, pero en ese sentido hay que proteger el bien más importante para nosotros y es, en efecto, cómo queramos garantizar la certeza que tengamos los partidos políticos de registrar a quien lo decidamos. Y eso sí es muy preocupante, que no lo podamos hacer. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de Alianza por México, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Yo veo en la propuesta de la Consejera Lourdes López un propósito absolutamente loable, de fortalecer a los órganos locales y distritales del Instituto, pero en esta ocasión yo acompaño el planteamiento de los compañeros representantes de partido y coaliciones que me han antecedido en el uso de la palabra, porque en primer término, se trata de un derecho, de los partidos y de las coaliciones, para registrar en donde mejor convenga a sus procedimientos, a sus intereses políticos legítimos, y en el caso concreto de Alianza por México, y me parece que de los demás que me han antecedido en el uso de la palabra, establecer únicamente el mecanismo de registro en los distritos o en los consejos locales, significaría un problema de procedimiento operativo. Yo esta vez lamento no poder acompañar el planteamiento, y por esa razón me sumaría a lo que aquí han comentado mis compañeros representantes que me han antecedido en el uso de la palabra. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra para la primera ronda, el señor representante de Nueva Alianza. -Representante de PNA, Lic. Enrique Pérez Rodríguez: Gracias, señor Consejero Presidente.

Page 82: Consejo270206

Yo estaría de acuerdo con lo expresado por las demás representaciones también, y creo que el espíritu del planteamiento de la Consejera Lourdes López es loable, y tiene una clara intención de fortalecer al Instituto a través de las instancias que de alguna manera son de primera mano las que recogen las inquietudes de los ciudadanos, y asimismo, poder también darles otro valor agregado al que ya tienen las instancias electorales locales. Y creo que podríamos ver con buenos ojos a futuro alguna circunstancia en este sentido, y creo que coyunturalmente nuestro derecho debe seguir permaneciendo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Para la segunda ronda, tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -La Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. Nada más para agradecer las reacciones a mi planteamiento. Pensé que iba a haber como respuesta un silencio, dada la obviedad de las condiciones. Pero también para reiterar, fui clara en que este llamado es para quienes no están limitados por las disposiciones de ley, perdón, por las disposiciones de este Consejo, concretamente el acuerdo del registro de candidatos que insisto, solicité la posibilidad de una modificación, y no fue viable en los términos de la ruta reglamentaria para hacerlo llegar a este Consejo. Y el llamado se restringe, muy a pesar mío, pero a final de cuentas porque es lo posible, quienes no están limitados por esa restricción. Reconozco las consideraciones, me parece que la potestad que tienen la podrán seguir ejerciendo, en tanto que no haya disposiciones en la ley que le den más claridad a estas atribuciones. Evidentemente son conductas, son actos que se han venido repitiendo y que por eso ya cobraron una dimensión en la formalidad jurídica, pero eso no obsta para insistir que reconozcamos en estas instancias las facultades que tienen.

Page 83: Consejo270206

Y haciendo también con esto un reconocimiento de la responsabilidad que tenemos los integrantes del Consejo General, para que una vez conocidos y aprobados los registros que ante este órgano se presenten, y verificada la calidad de los mismos, lo hagamos del conocimiento con toda la oportunidad de los órganos que tienen la responsabilidad de validar la elección. Pero ya eso compete a la autoridad electoral. Reitero, la naturaleza de mi llamado es un esfuerzo por fortalecer estos órganos que permanentemente están siendo seguidos, atendidos, incluso cuestionados y en sus decisiones recurridos por los propios partidos políticos. Y agradezco la atención, y no regateo la potestad que se tiene, que se ha ejercido. Muchas gracias. SIGUE 21ª PARTE

Page 84: Consejo270206

INICIA 25ª PARTE ...políticos, todos lo sabemos, por las disposiciones de las declaraciones de principios de los partidos políticos, no deben recibir apoyo alguno por parte de extranjeros, eso ya lo sabemos todos. Asimismo, es obligación de los partidos políticos mantenerse alejados no sólo de los extranjeros, insisto, también de los ministros de culto. Esa es una norma que ya todos conocemos. Y en ese sentido, situaciones incidentales que por la velocidad de sus propios acontecimientos quedan como un asunto de carácter político que sucedió en una campaña electoral, nos sirven precisamente para reiterar esta reflexión del cuidado que todos debemos tener frente a este tipo de situaciones, porque en la cultura nacional y en el régimen legal mexicano, todavía tenemos esa limitación, que comienza por disposición constitucional. Y en ese sentido, vale la reiteración, sobre todo porque faltan aún más de cien días de campaña por desarrollarse y por resolverse. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Gracias. Artículo 267, que efectivamente habla que nosotros podemos poner del conocimiento a la Secretaría de Gobernación sobre hechos que realicen extranjeros, en la medida y para los efectos de que efectivamente sea esta Secretaría de Gobernación la que en uso de sus atribuciones, haga valer el artículo 9 o 33 de la Constitución en su caso. Y en esta lógica también, los hechos y declaraciones del Presidente Aznar fueron hechos públicos, y en esta medida, por ser hechos públicos, el IFE no hizo esa notificación a la Secretaría de Gobernación, cosa que sí ha hecho en innumerables ocasiones, cuando ha tenido del conocimiento a través de procedimientos de queja, la notificación respectiva a la Secretaría de Gobernación. Esto es respecto al artículo 267 que evidentemente simplemente reiteraría,

Page 85: Consejo270206

no son facultades del Instituto Federal Electoral el supervisar el debido cumplimiento del artículo 9 y 33; y en esta lógica, el IFE está exento de esta posición, fuera de la manifestación política que en su momento se realizó, lamentando el contenido de las declaraciones del expresidente de España. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Diputado Luis Antonio González. -El Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, señor Consejero Presidente. La ley es clara y concreta. Con relación a lo externado por el Senador Zermeño, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos primariamente define quiénes son los extranjeros. Dispone que gozan de las garantías individuales. Pero en este tema, prohíbe literalmente al extranjero a intervenir en los asuntos políticos del país. La aplicación del artículo noveno de la norma antes citada, no puede ser aplicable para los extranjeros. La ley se acata y se observa. No es de restricciones o no restricciones de garantías de libertad. Se debe ponderar que con relación a la visita del señor Aznar y su notoria vinculación con el Partido Acción Nacional, son hechos jurídicos perfectamente conocidos por este Consejo General, como así lo han reconocido y han hecho públicos y notorios; y que éstas, entre otras excepciones que gozan los extranjeros, con estas excepciones que restringen el goce irrestricto de las garantías individuales que la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en razón de la preservación del orden y la seguridad nacional. Con relación a los medios del IFE y la aplicación del artículo tercero, y cuáles serían los artículos aplicables, cuáles son las condicionantes que el Instituto Federal Electoral ha establecido con relación primero a la visita del señor Aznar, la declaración inmiscuyéndose en la vida política del país.

Page 86: Consejo270206

Segundo. Los actos que realizó el Partido Acción Nacional con relación a esa visita, en el seno de su propio partido y con condicionantes que vulneran y violentan diversos preceptos del código, porque con todo respeto, señor Consejero Andrade, no podemos hablar aquí de situaciones fugaces. Aquí hay una aplicación de la propia ley que el Instituto Federal Electoral tiene que asumir y tiene que tomar en consideración. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del partido SIGUE 26ª PARTE

Page 87: Consejo270206

INICIA 30ª PARTE ...con la sola presunción de la existencia de una conducta que se considera violatoria de las disposiciones del código. No tenemos por qué los partidos esperar. Hay una facultad expresa, clara y contundente hacia el propio Instituto, y creo que esa vieja técnica de que no hay queja de los partidos, es una técnica que se ocupa mucho, de muchos meses para acá en este Instituto. Cuando recordemos también que hay procedimientos oficiosos, los partidos hemos sido sometidos a procedimientos oficiosos en muchos casos, todos los partidos, pero cuando hay un tema, cuando surge un tema de conflicto nacional, cuando hay un tema que tiene que ver con debate, el IFE siempre alude diciendo que necesitamos la queja de los partidos y se olvida del procedimiento oficioso. Cuando hay que fiscalizar, cuando hay que buscarle a los partidos, ahí sí hay procedimiento oficioso. Y finalmente, en el terreno de la enseñanza, espero no haber interpretado mal al Consejero Andrade, porque ya me dio varias teorías nuevas. Lo digo de manera respetuosa. Fuera del ámbito político. Parece que dice, viólese rápido la ley, pero rápido, porque si no, ¿no? O desaparézcase la prueba, para que entonces no hay. Tan ese tema de la fugacidad desde mi punto de vista, lo considera el propio código en el 267, porque el 267 dice que si ya no se encuentran los extranjeros en territorio, entonces la notificación ya no es a Gobernación, sino es a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Porque está prevista una fugacidad de que declara, se mete y se va. Y ya Gobernación qué hace, ya no lo puede expulsar. Ahora es Relaciones Exteriores, en el segundo párrafo del 267. Por eso creo que este debate nos permite, más allá del debate político, aclarar algunos temas -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Ha concluido su tiempo. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Y en ese sentido, agradezco al Consejero Presidente.

Page 88: Consejo270206

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quiero hacer una aclaración al representante de la Coalición PBT. Yo lo que dije textualmente es que se había constituido una violación al artículo 33 constitucional, pero que en caso de que hubiera indicios de que algún artículo de nuestra ley electoral pudiese haberse violado por esto, por ejemplo, algunos consideran que el artículo 25 podría ser violado. Necesitamos elementos por parte de alguna queja para poder iniciar. Y yo dije una opinión de que en términos de la violación a la Constitución quedaba clara esa infracción, si en términos del código en el ejercicio de nuestras funciones tenemos conocimiento de una posible infracción, debe procederse. Y los partidos políticos, si consideran que algún artículo de esta ley se está violentando, además de la sanción o del llamado de la Secretaría de Gobernación, esta autoridad actuará. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -La representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Yo agradezco la explicación que dio el Consejero Presidente, y a nosotros no nos preocupa que el PAN invite personalidades del extranjero, ni que el PRD ni mucho menos. Lo que nos preocupa es que se viole la ley. Y en ese sentido, agradezco mucho la explicación. Nos quedamos con ella. Sin embargo, me hubiera dado mucho miedo quedarme sólo con la explicación del Consejero Virgilio, porque ese sentido de fugacidad implica que en efecto, que se viole la ley rápido, y las consecuencias? Entonces esa explicación es terrible. Yo le agradezco mucho, Consejero Presidente, que haya dado su explicación. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Senador Zermeño. -El Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Aquí me trajeron una foto, parece que del IFE, en donde está un señor Lavolpe,

Page 89: Consejo270206

extranjero, en una propaganda del IFE, promoviendo la participación ciudadana. Me parece que habría que revisar, no caer en la intolerancia. Hay que revisar las cosas. Yo les pediría que viéramos todas las personas que opinan en la televisión, en el radio, en la prensa, y a partir de estas señales de intolerancia, decirles que ya no hablen, que nadie opine de la política de México. Cuidado. Nada más revisar aquí la gran participación que han tenido intelectuales, invitados por el IFE, que han venido a opinar, no de fútbol, no de sociales, de política. Pero en fin, pues aquí está algo oficialmente impreso por el IFE. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Yo creo sinceramente, y quiero decirlo con el mayor cuidado y respeto, que sí hubo una omisión. Me parece que con toda claridad, el 267 numeral 1, establece la necesidad de reportar, de informar a la Secretaría de Gobernación. Donde la ley no distingue, no se puede distinguir. Se dijo aquí a propósito de otro asunto que vimos hace un rato, bueno pues la ley no distingue. La ley dice, el Instituto Federal Electoral, al conocer de infracciones en que incurran los extranjeros, y luego refiere el procedimiento. Al conocer. Ahí no dice que SIGUE 31ª PARTE

Page 90: Consejo270206

INICIA 5ª PARTE -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. La Corte no otorgó ninguna suspensión. La suspensión la otorgó un ministro de la Corte, mientras se resuelve el fondo del asunto. Quiero dejar claro que el cumplimiento del acuerdo de neutralidad será acatado, y que los señores gobernadores deben tenerse bien merecida la comida, si de apoyar a Madrazo se trata. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera hacer un comentario sobre lo expresado por el representante de la Alianza por México, y debe quedar muy claro cuál es el alcance del acuerdo de neutralidad. Para este Consejo General, el acuerdo de neutralidad se cumple si no existe ninguna alusión a favor de partido o candidato. Cuando el ejecutivo federal anuncia que en sus spots se modificaría su contenido para retirar la frase que generó la controversia, en ese momento para el acuerdo de neutralidad, se está cumpliendo con la recomendación que hace este Consejo General. Quiero resaltar que ese anuncio por parte del ejecutivo se dio antes de que la Corte fallara para el retiro completo de los spots. En ningún momento nuestro acuerdo de neutralidad sugería que la publicidad institucional del gobierno federal se retirase, sino sólo que su contenido que pudiese implicar algún apoyo a partido o candidato, se modificara. Lo de la Corte es un asunto totalmente diferente. Se refiere al retiro de esa publicidad mientras entra al fondo del asunto, con base en el decreto de egresos de la Federación. En mi opinión, el acuerdo de neutralidad fue cumplido por el Ejecutivo Federal en el momento en que horas antes de que la Corte falle, anuncia la modificación del contenido y de hecho, se inicia la transmisión de nuevos spots.

Page 91: Consejo270206

Entonces sí quisiera dejar muy claro que son dos situaciones totalmente diferentes, que al final pueden contribuir a la neutralidad del gobierno federal frente al proceso electoral, pero que en ningún momento podría argumentarse lo que usted ha señalado. Creo que el acuerdo de neutralidad ha recibido la adhesión de gobernadores de todos los partidos políticos; el propio gobierno federal anunció su disposición a acatarlo, y creo que ese es el aspecto que a mí me gustaría dejar señalado en esta mesa. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: En relación con la temática de cuál es la situación específica de los procedimientos, tanto del cumplimiento del acuerdo del Instituto Federal Electoral como de la Suprema Corte, es necesario precisar qué es lo que está sucediendo. Primer punto. La Cámara de Diputados otorgó el derecho de promoción al gobierno federal, le otorgó un presupuesto y lo que hizo fue condicionarlo al cumplimiento de ciertas condiciones de neutralidad, establecidas en los artículos 30, 55 y 61 del decreto de presupuesto de egresos de la federación, junto con el artículo 28 de la ley de desarrollo social. Entretanto, el Instituto Federal Electoral, atendiendo a precedentes jurisdiccionales pero también al espíritu mostrado por los funcionarios públicos y por el Congreso, en ese mismo decreto de presupuesto de egresos de la federación, sustentó la aprobación del acuerdo sobre neutralidad de los funcionarios públicos de alto rango. Derivado de eso, utilizando el acuerdo cuarto, el Consejero Presidente se comunicó con el Jefe del Ejecutivo Federal para solicitarle la modificación de los promocionales, situación a la que el Presidente respondió favorablemente, y posteriormente, la Suprema Corte, a través de un ministro, decretó la suspensión provisional de los promocionales, en virtud de que va a iniciar apenas el procedimiento de revisión de la controversia constitucional, sin que podamos de antemano decir en este Consejo General, cuál va a ser el resultado final y el veredicto de la Corte, respecto de esa controversia.

Page 92: Consejo270206

La controversia está analizando si en efecto el poder ejecutivo SIGUE 6ª PARTE

Page 93: Consejo270206

1

México, D. F., 27 de febrero de 2006. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EFECTUADA EN LA SALA DE CONSEJO DEL MISMO INSTITUTO.

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy buenos días. Señoras y señores Consejeros y Representantes, iniciamos la sesión ordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al Secretario verifique si hay quórum legal. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 17 Consejeros y Representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Les pido formular la consulta que propone. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señores Consejeros Electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente asunto se refiere al orden del día. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su consideración el orden del día.

Page 94: Consejo270206

2

Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias. Buenos días, señoras y señores integrantes de este Consejo. Solicito en el orden del día cuatro asuntos. El primero, que en el punto 11 se modifique la enunciación correspondiente que señala que es el proyecto de acuerdo por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo distrital, para que se agregue que es también, que se aprueba su designación como Presidente del Consejo Distrital 01 del estado de Guanajuato. El proyecto de acuerdo está correctamente expresado, solamente en el orden del día no. Solicito también se retiren del orden del día, en el punto 13, los puntos correspondientes al 13.4, y al 13.6. Y solicito inscribir un punto en Asuntos Generales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Entonces le pediría al Secretario que tomase la votación, si no hubiese otro comentario sobre las propuestas de la Consejera Lourdes López tomar la votación en este sentido. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día con las modificaciones propuestas por la Consejera Lourdes López, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría, dé cuenta del primer punto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del orden del día es el relativo a la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 19 de febrero de 2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acta. Le pido al Secretario tomar la votación. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el acta de la sesión extraordinaria celebrada el 19 de febrero de 2006, los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 95: Consejo270206

3

Señor Presidente, se aprueba el acta mencionada por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva, respecto de los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General durante el periodo comprendido del 29 de enero al 16 de diciembre de 2004, del 31 de enero al 19 de diciembre de 2005, y del 18 de enero al 19 de febrero de 2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Sobre este informe nosotros tenemos un par de comentarios. El primero de ellos tiene que ver con lo que se establece en la página número 23 del informe, respecto de los acuerdos derivados de la sesión ordinaria del 30 de noviembre del año pasado. Uno de esos acuerdos, el quinto, se dice, tiene que ver con la información necesaria para que los principales resultados del monitoreo sean difundidos en diarios de circulación nacional. Y acto seguido se señala que la Coordinación de Comunicación Social informó que se encuentran en espera de que sea presentado al Consejo General los resultados del monitoreo, que comprenden del 19 al 31 de enero del presente año para llevar a cabo la publicación entre los medios de comunicación. Pregunto, ¿la publicación que apareció en Reforma no es la publicación a la que aquí se tiene por no cumplida todavía o esta publicación qué publicación es? Porque en la página 23 se dice que se está en espera de los resultados del monitoreo para poder cumplir el mandato del acuerdo el 30 de noviembre. Y todos vimos el día 22, el miércoles, la publicación en un diario del informe correspondiente. Me gustaría saber si son cosas diferentes o de qué estamos hablando. Segundo. En el mismo informe se comentan todos los acuerdos derivados de todas las sesiones celebradas hasta ahora, incluyendo la del 19 de febrero. La sesión del 19 de febrero fue la sesión extraordinaria, en la que como todos sabemos se aprobó el acuerdo de neutralidad.

Page 96: Consejo270206

4

Respecto de dicho acuerdo de neutralidad, no veo en el informe ningún fraseo sobre su cumplimiento, no obstante que en la última página del informe, en el penúltimo de los cuadros se tiene por cumplido el acuerdo. Dice: 19 de febrero, acuerdo uno cumplido. Total, un acuerdo cumplido de la sesión del 19 de febrero. Y nosotros quisiéramos aquí hacer un comentario, porque me gustaría saber qué se entiende por acuerdo cumplido en el informe que se rinde, porque concretamente en el caso del acuerdo de neutralidad, el acuerdo no estaba cumplido sino hasta el viernes y no por voluntad del Ejecutivo Federal ni por cumplimiento del acuerdo aprobado aquí el domingo 19, sino en razón de la demanda de controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra del Ejecutivo Federal sobre el mismo tema, que al dar entrada en términos de la ley reglamentaria, de las fracciones uno y dos del Artículo 105 constitucional, el presidente de la Corte la admitió y admitió también la concesión de la suspensión del acto reclamado o del acto cuya invalidez se reclama, que es precisamente el tema de los spot’s. Entonces, el tema que a nosotros nos preocupaba, uno de los que están regulados en el acuerdo del 19 de febrero, que era precisamente la campaña de los programas sociales de la presidencia de la República no fue cumplido como consecuencia del acuerdo. La convocatoria fue circulada el miércoles, el miércoles nos acompañó este documento en donde se tiene por cumplido el acuerdo. Insisto, a menos que nos quieran explicar qué se entiende por cumplido de un acuerdo que establecía una serie de conductas de no hacer del Ejecutivo Federal, del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de los gobernadores de los estados, de los presidentes municipales, de los jefes delegacionales y que en este punto en lo particular, insisto, hasta el viernes en la mañana todos fuimos testigos de que la campaña de la Presidencia de la República de los spot’s continuaba en el aire. No fue sino hasta que la Corte determinó la suspensión del acto reclamado a propósito de la demanda de controversia interpuesta por la Cámara de Diputados, que finalmente los spot’s fueron bajados del aire. Me gustaría, en consecuencia, saber cuál es el criterio para determinar que el acuerdo está cumplido. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente, muy buenos días.

Page 97: Consejo270206

5

Si el representante del PRI y de la coalición que encabeza tiene alguna queja al respecto, pues debe presentar la queja. Se está rindiendo un informe, las resoluciones de la Corte en esa materia y en ese tema no obligan a este Consejo General del IFE, él puede presentar una queja si ve, lo sabe bien él, sino había observado los dispositivos del acuerdo, como la ha presentado el Partido Acción Nacional la semana pasada precisamente por vulnerar el acuerdo llamado de neutralidad en donde se reunieron los gobernadores de los estados, en un reunión con su candidato a la Presidencia de la República, en el transcurso de la semana, en horas laborables, en la casa de gobernador que tiene en la Ciudad de México, el Gobernador de Oaxaca, el señor Ulises, como ya la ha presentado desde la semana pasada Acción Nacional. Si tiene una queja al respecto, el representante del PRI la debe presentar. Me parece que las resoluciones de la Corte no tienen incidencia jurídica en este Consejo General, a menos que nos sorprenda con otra cosa el señor representante de la Coalición del PRI. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos. Solamente para comentar una de las dudas que nos presenta el representante de la Coalición por el Bien de Todos, relativo a la publicación de un monitoreo que se hizo la semana pasada. En efecto, el punto de acuerdo que se anuncia en la página 23 del informe que presenta la Secretaría Ejecutiva tiene que ver con otro monitoreo: El monitoreo que realiza la Comisión de Radiodifusión, en relación con los espacios noticiosos para valorar el tiempo que cada uno dedica a las diversas campañas electorales. En ese sentido, el acuerdo siempre ha sido que la publicación que se haga primero tendrá que ser conocida por este Consejo General y una vez conocida por este Consejo General se dará a conocer el contenido de este monitoreo a los diversos medios de comunicación, no nada más a través de una publicación, sino a través de diversos canales. Eso es lo que seguramente está esperando la Coordinación Nacional de Comunicación Social, que le proporcione el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, que a su vez tiene que esperar que el órgano actor de este monitoreo, que es la Comisión de Radiodifusión, conozca y dé el visto bueno para que después se presente ante el Consejo General. Yo creo que esto es distinto al otro acuerdo, en donde se establece que la Comisión de Fiscalización hará la publicación de los monitoreos que se realicen sobre los diversos spots que difunden los diversos candidatos, durante sus

Page 98: Consejo270206

6

campañas electorales, y que eso fue lo que apareció justamente publicado la semana pasada, en cumplimiento otro acuerdo de la propia Comisión. Muchas gracias, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quisiera comentar sobre el segundo punto que comentó el representante de la Alianza por México. Cuando se hace este reporte el significado de la palabra cumplido se refiere a que el acuerdo señalado se envía para su publicación el lunes siguiente a su aprobación aquí, es decir, el día 20 y el día 24 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Ciertamente, el cumplimiento global del acuerdo podría significar también el acatamiento por parte de los otros órganos del Estado y de los funcionarios a los cuales fue dirigido, pero ese será un cumplimiento que de manera global concluirá hasta el día 2 de julio por la noche. Por lo tanto, lo cumplido se refiere estrictamente al asunto de que fue enviado para su publicación y fue publicado el jueves pasado, y en ese sentido se refiere. Ahora, sí quisiera señalar con toda claridad que la decisión de la Corte tiene una lógica y una fundamentación totalmente diferente a lo que aprobó este Consejo General y quisiera dejar muy claro esto. Lo que este Consejo General, mediante su acuerdo prohibió, fue que hubiera cualquier tipo de expresión de apoyo a candidatos o partidos por cualquier medio, incluida la publicidad oficial. Y esto fue con base en tesis jurisdiccionales y en la convicción democrática de este Consejo General, de que es necesario acotar la actividad y expresión de los funcionarios públicos. Hasta donde sé, la decisión de la suprema Corte se basa en una controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados, con base en el Decreto de Egresos de la Federación 2006. Y, por lo tanto, aunque al final del día puedan tratar de buscar un mismo fin, están basados en consideraciones jurídicas totalmente diferentes y, por lo tanto, son hechos separados. Efectivamente, quiero resaltar que el Ejecutivo Federal, desde el domingo pasado por la noche había anunciado su disposición para acatar la resolución de este órgano colegiado, lo cual es algo que debe reconocerse, porque contribuye a que el acuerdo de neutralidad se cumpla. El jueves pasado, horas antes de que la Corte anunciara y pidiera la suspensión de los spots, el Ejecutivo ya había anunciado, ya había retirado y modificado el

Page 99: Consejo270206

7

contenido de los spots, por razones de la recomendación y el acuerdo de este Consejo General.

Ahora después, se conoció una resolución de la Corte, pero son hechos totalmente diferentes y, por lo tanto, simplemente es de señalar que lo cumplido se refiere a que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. Solamente para pedir una disculpa. Me referí al representante de la Coalición Por el Bien de Todos, cuando la moción la había hecho anteriormente el representante de la Coalición Alianza por México. Es todo. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, señor Presidente. Son hechos separados, pero al final del día, como usted mismo lo dijo, señor Presidente, el efecto de la suspensión otorgada por la Corte era el efecto deseable del acuerdo de neutralidad. La campaña del Ejecutivo Federal, relacionada con el mañana que dizque será mejor que el pasado, siempre y cuando vayamos por el mismo camino o alguna cosa similar, evidentemente era una campaña de apoyo a un candidato presidencial, el candidato del partido en el gobierno. Creo que no hay duda en eso; no hay absolutamente ninguna duda. El propósito del acuerdo, en la fracción relacionada con la regulación de las expresiones de apoyo a algún candidato, coalición o partido, tenía el propósito precisamente de bajar esa campaña. Aunque no lo dijera expresamente el acuerdo, creo que el ánimo que prevaleció en esta mesa el domingo 19 era precisamente ese. Reconozcamos que el acuerdo no lo logró, que quien lo logró fue la demanda de controversia interpuesta por la Cámara de Diputados, con la suspensión otorgada al dar admisión a la demanda respectiva. A eso me refería. Son hechos diferentes; sí, son caminos distintos, pero finalmente fue aquello lo que hizo posible que se cumpliera un propósito que como representante de la Alianza por México me hubiera gustado que se cumpliera a partir del acuerdo de neutralidad.

Page 100: Consejo270206

8

Ojalá, señor Presidente, no sea un mal augurio del cumplimiento del acuerdo de aquí al día de las elecciones. Me doy por avisado de la queja que ha presentado el PAN sobre el tema de una comida privada, celebrada en el domicilio de uno de los gobernadores. Que yo sepa, el acuerdo de neutralidad no prohíbe a los gobernadores comer y, en consecuencia, se reunieron a eso: a comer. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Senador Jorge Zermeño. -Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Gracias, señor Presidente. Pues ojalá y se mostrara esta misma disposición, para no permitir que los gobernadores, sobre todo los del PRI, dejen de estar haciendo propaganda y publicidad de lo que le reclaman al Presidente Fox. Ojalá y de veras este acuerdo se cumpla en todos los órdenes de gobierno; gobernadores, alcaldes, Presidente de la República, para bien de todos, porque hay una campaña tratando únicamente de señalar que el Gobierno Federal no puede anunciar o no puede decir lo que hace, pero a nivel local y prácticamente todos los estados, no se ha hecho el mismo esfuerzo para frenar a los ejecutivos locales. Ojalá y este acuerdo sea cumplido y exista también el mismo nivel de exigencia hacia todos los órdenes de gobierno. Pero, por otro lado, también dejar muy en claro que sí es distinto el acuerdo de la Corte. La Corte se refiere al cumplimiento que señala el Presupuesto de Egresos de la Federación, para pedirle al Ejecutivo que en lo que se trate de programas sociales evite alguna mención. Esta es la controversia; la Corte le da entrada. Por lo pronto, señala una suspensión provisional que es acatada de manera inmediata. Esto es sano y nos parece que sí hay diferencia entre el acuerdo del IFE y lo que la Corte está señalando en este momento, aunque al final del día, como se dice, todo vaya abonando a que sean los partidos políticos y los candidatos los que promuevan el voto, y no sean los ejecutivos de los tres órdenes de gobierno los que induzcan la participación en favor de los candidatos de su partido. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente.

Page 101: Consejo270206

9

La Corte no otorgó ninguna suspensión. La suspensión la otorgó un ministro de la Corte, mientras se resuelve el fondo del asunto. Quiero dejar claro que el cumplimiento del acuerdo de neutralidad será acatado, y que los señores gobernadores deben tenerse bien merecida la comida, si de apoyar a Madrazo se trata. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera hacer un comentario sobre lo expresado por el representante de la Alianza por México, y debe quedar muy claro cuál es el alcance del acuerdo de neutralidad. Para este Consejo General, el acuerdo de neutralidad se cumple si no existe ninguna alusión a favor de partido o candidato. Cuando el ejecutivo federal anuncia que en sus spots se modificaría su contenido para retirar la frase que generó la controversia, en ese momento para el acuerdo de neutralidad, se está cumpliendo con la recomendación que hace este Consejo General. Quiero resaltar que ese anuncio por parte del ejecutivo se dio antes de que la Corte fallara para el retiro completo de los spots. En ningún momento nuestro acuerdo de neutralidad sugería que la publicidad institucional del gobierno federal se retirase, sino sólo que su contenido que pudiese implicar algún apoyo a partido o candidato, se modificara. Lo de la Corte es un asunto totalmente diferente. Se refiere al retiro de esa publicidad mientras entra al fondo del asunto, con base en el decreto de egresos de la Federación. En mi opinión, el acuerdo de neutralidad fue cumplido por el Ejecutivo Federal en el momento en que horas antes de que la Corte falle, anuncia la modificación del contenido y de hecho, se inicia la transmisión de nuevos spots. Entonces sí quisiera dejar muy claro que son dos situaciones totalmente diferentes, que al final pueden contribuir a la neutralidad del gobierno federal frente al proceso electoral, pero que en ningún momento podría argumentarse lo que usted ha señalado. Creo que el acuerdo de neutralidad ha recibido la adhesión de gobernadores de todos los partidos políticos; el propio gobierno federal anunció su disposición a acatarlo, y creo que ese es el aspecto que a mí me gustaría dejar señalado en esta mesa. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: En relación con la temática de cuál es la situación específica de los procedimientos, tanto del cumplimiento del acuerdo del Instituto Federal Electoral como de la Suprema Corte, es necesario precisar qué es lo que está sucediendo. Primer punto. La Cámara de Diputados otorgó el derecho de promoción al gobierno federal, le otorgó un presupuesto y lo que hizo fue condicionarlo al

Page 102: Consejo270206

10

cumplimiento de ciertas condiciones de neutralidad, establecidas en los artículos 30, 55 y 61 del decreto de presupuesto de egresos de la federación, junto con el artículo 28 de la ley de desarrollo social. Entretanto, el Instituto Federal Electoral, atendiendo a precedentes jurisdiccionales pero también al espíritu mostrado por los funcionarios públicos y por el Congreso, en ese mismo decreto de presupuesto de egresos de la federación, sustentó la aprobación del acuerdo sobre neutralidad de los funcionarios públicos de alto rango. Derivado de eso, utilizando el acuerdo cuarto, el Consejero Presidente se comunicó con el Jefe del Ejecutivo Federal para solicitarle la modificación de los promocionales, situación a la que el Presidente respondió favorablemente y, posteriormente, la Suprema Corte, a través de un ministro, decretó la suspensión provisional de los promocionales, en virtud de que va a iniciar apenas el procedimiento de revisión de la controversia constitucional, sin que podamos de antemano decir en este Consejo General, cuál va a ser el resultado final y el veredicto de la Corte, respecto de esa controversia. La controversia está analizando si, en efecto, el Poder Ejecutivo está cumpliendo o no con lo dispuesto en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, pero la suspensión obedece simplemente al inicio del procedimiento, no existe un veredicto por parte de la Corte, en cambio por parte del Instituto Federal Electoral sí existe un acuerdo obligatorio que establece alcances y límites respecto del asunto específico de los promocionales de gobierno, y frente a eso, siguiendo el acuerdo cuarto, el Consejero Presidente de ese Instituto se comunicó con el Poder Ejecutivo Federal, para efectos de que hubiese la modificación y por ende, el respeto de los derechos democráticos fundamentales del ejercicio del voto. Esa es la situación específica del procedimiento, y sí es necesario aclararlo porque hay una diferencia abismal entre el procedimiento seguido en la Corte, y la situación de dicho procedimiento en donde aún no hay veredicto y los acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral, que además son definitivos y tienen que ser cumplidos por el Poder Ejecutivo los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales y los jefes delegacionales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Si no hubiese otro comentario, le pediría al... Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Sólo para concluir el tema, señor Presidente. Lo voy a decir de una manera más concreta, el acuerdo de neutralidad gubernamental que aprobado, que aprobaron aquí los señores Consejeros el

Page 103: Consejo270206

11

domingo 19 de febrero, tenía como propósito, ya quedó establecido en la mesa, el retiro de la publicidad que significaba una orientación de voto, no toda la publicidad, aquí lo dijo el Consejero Gómez Alcántar el propio 19 con mucha claridad, no se trata de que retiren su publicidad. Sólo aquella que significaba inducción al voto, como ocurre con los spots a los que nos referimos. El hecho incontrastable, el hecho indubitable, clarísimo es que el viernes en la mañana, el viernes 24, cinco días después de que se había aprobado el acuerdo, es publicidad a la que nos hemos referido aquí en esta mesa todavía estaba en el aire. Ahí estaba, todos fuimos testigos de ello, el viernes en la mañana. No fue sino hasta que la Corte ordenó el retiro, ciertamente en otro procedimiento, por otras circunstancias, conozco el procedimiento, conozco el procedimiento que se sigue ante la Corte, y sé que son dos hechos diferentes, y son dos procedimientos diferentes. Pero la consecuencia es la misma, no fue sino que hasta que a las 13:57, el ministro instructor al dictar al auto admisorio dictó también el auto suspensorio cuando la publicidad fue retirada, ese hecho es un hecho incontrastable. Todos lo vimos. El lunes 20, el martes 21, el miércoles 22, el jueves 23 y todavía el viernes 24 en la mañana esa propaganda estaba en el aire, y en consecuencia el acuerdo de neutralidad que en su artículo primero estableció que entraba en vigor ese mismo día, el día 19, no se había cumplido. Eso es lo que quise decir, si no fui claro lo digo en esta tercera ronda. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Yo simplemente quiero comentar que el jueves por la tarde el Ejecutivo Federal hizo ese anuncio, y que desde el jueves se empezaron a transmitir nuevos spots sin la frase que había generado la controversia, y eso implicó un proceso de implementación que se dio efectivamente hasta el jueves por la tarde y viernes en la mañana sobre el asunto que comenta la Alianza por México. Tiene la palabra el Consejero Legislativo Luis Antonio González. -Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Única y exclusivamente, señor Consejero Presidente, para confirmar y ratificar que en el acuerdo que se está presentando, en el informe que se está presentando no existe fundamentación y motivación alguna con relación a la expresión del cumplimiento del acuerdo, y que los actos que motivaron la abstención de realizar la promoción y la propaganda es un hecho eminente y constatable que durante cuatro días fueron perfectamente establecidos en desacato a lo señalado por el propio acuerdo que este Consejo General había tomado. Es cuanto, señor Presidente.

Page 104: Consejo270206

12

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Me preocupa, señor Presidente que actos que no dependen de este Consejo sean clasificados como un incumplimiento de un acuerdo de este Consejo. A mí me queda claro que e objetivo del acuerdo que estamos comentando era establecer criterios de normalidad, cosa que se hizo, se dieron a conocer, se difundieron y se, además ordenó su publicación en el Diario Oficial para el conocimiento de la ciudadanía en general. En ese sentido yo puedo compartir que el cumplimiento de las indicaciones que manda el Consejo General se han estado dando durante días siguientes, pero que este Consejo General cumplió con lo que le correspondía al hacer un llamado a que se abstuvieren diversos funcionarnos de hacer actos que pudieren romper con la equidad en la competencia. Más bien yo celebraría que estamos en una etapa en donde este acuerdo está siendo acatado, diferente a cumplido por diferentes actores para lo que estaba buscando este Consejo General, una mejor equidad en la competencia electoral hacia el 2 de julio. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Sino hubiese otro comentario le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el Secretario del Consejo General en cumplimiento al artículo sexto del Reglamento para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de las Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Le pido al Secretario continuar con el siguiente asunto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General, con relación al avance en la negociación de los convenios de apoyo y colaboración que celebrará el Instituto Federal Electoral con los Institutos Electorales Estatales u organismos equivalentes en las entidades federativas en materia de organización de elecciones concurrentes.

Page 105: Consejo270206

13

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el Representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Una pregunta, señor Presidente. En el informe se establece los avances en la celebración de los convenios aludidos en el rubro de este punto con las 10 entidades federativas con proceso concurrente, pero en el caso de San Luis Potosí, en todos los casos se incluye o que ya está firmado el anexo relativo al Registro Federal de Electores o que hay compromisos en materia de Registro Federal de Electores, excepto en el caso de San Luis Potosí. En la redacción del informe relativo al convenio con San Luis Potosí, dice: “con fecha 25 de enero de 2006 se llevó a cabo la formalización del anexo técnico número uno, el cual contiene los apoyos que brindará el IFE en materias tales o cuales y no está lo del RFE. ¿Cuál es la razón por la que en el caso de San Luis Potosí no están incluidos los apoyos en materia de Registro Federal de Electores? -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo comentar sobre la pregunta hecha. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Como no, señor Presidente. La diferencia entre el informe anterior y éste son dos cuestiones. Una. Que se está incorporando ya el convenio relativo a Guanajuato, que estaba pendiente y, segundo, este punto específico, en virtud de que el anexo correspondiente al Registro continúa con algunos puntos técnicos de negociación con el estado. Sí desde luego que sí. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a la presentación del cuarto informe trimestral de actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2005, así como el informe de la Contraloría Interna relativo al mismo período. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe.

Page 106: Consejo270206

14

Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, en este informe quisiera hacer una consideración. En la parte relativa al informe de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, el resumen refiere que dentro de las actividades no atendidas está la elaboración del informe anual de actividades 2005 de la Dirección, en razón de que el mismo fue solicitado para enero de 2006. En el punto siguiente, sin embargo se nos remitió el informe anual correspondiente. No comprendo entonces la razón del resumen que señala en el informe trimestral que, el informe anual no fue elaborado, viene aquí como actividad pendiente y, sin embargo en el punto siguiente del informe anual como lo vamos a ver sí se nos remitió el informe anual. Entonces no sé a qué obedezca ahí la discrepancia. Y por lo que se refiere al informe, al resumen del informe relativo a la Dirección de Organización Electoral, también dentro de las actividades no atendidas se plantea como pendiente, señor Consejero Presidente, remitir a las juntas ejecutivas locales el Calendario Anual de Actividades 2006 de los órganos desconcentrados de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, mismo que será enviado un vez que se apruebe por la Junta General Ejecutiva. El calendario, supongo yo, es el documento rector de las actividades de las juntas locales y distritales. Mañana se acaba el mes de febrero, es decir, el primer bimestre del año, los dos primeros meses de los cinco de organización del proceso electoral correspondiente al 2006. Me pregunto con base en qué, entonces, están trabajando las juntas locales, si el Calendario Anual de Actividades 2006, según el reporte que aparece aquí, en la página cuatro, en la parte final, no ha sido enviado. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo el uso de la palabra. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Gracias, señor Presidente. En el primer caso es una cuestión de tiempo: Se rinde primero el trimestral y luego el anual. Pero hay total congruencia. Y en el segundo caso, efectivamente se aprobó a mediados de enero y se envió de inmediato. Ellos cuentan con un borrador del calendario y sobre él se apegan, pero fue aprobado a mediados de enero. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión.

Page 107: Consejo270206

15

-Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo a la Presentación del Informe Anual de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a 2005, así como del Informe de la Contraloría Interna relativo al mismo período. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores está a su consideración este Informe Anual de Actividades. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo al informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del Proyecto del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, nos remitieron un informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores muy detallado, sobre toda la información relacionada con los trámites en la materia, que contempla ya la información que se hizo del conocimiento de los integrantes de la comisión correspondiente, de la Comisión del Voto en el Extranjero, que tuvo lugar el miércoles en la mañana, presidida por el Consejero Presidente de esa Comisión. Porque el informe que se nos remitió el mismo miércoles con la convocatoria, todavía traía datos anteriores a los datos que se nos dieron a conocer en esa Comisión. Por ejemplo, el informe distribuido el miércoles con la convocatoria hablaba de 38 mil y pico de trámites aprobados y ese día se nos informó que eran 40 mil 627, si no mal recuerdo, con 64 pendientes de resolver, más lo que pudiera acumularse con motivo de procedimientos ante el Tribunal. Simplemente para referir que el día de la Comisión se repartió un informe con datos anteriores. Y tengo entendido que esta es la primera vez que se presenta al informe, señor Presidente, un anexo del informe de vocería de la Comisión. El informe es un informe prolijo, muy, muy amplio, pero me llama la atención una cuestión. En la página ocho, dentro de lo que se informa, se refiere que con Adrián Aguayo, representante de una organización, se abrió la posibilidad de editar un material tipo Libro Vaquero, para explicar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Se presentó diseño y cotización.

Page 108: Consejo270206

16

Independientemente de lo edificante que pueda ser hacer una publicación Libro Vaquero, con todo respeto para los lectores del Libro Vaquero, me gustaría saber en qué consiste ese material. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Bueno, simplemente quiero comentar que en este punto del Libro Vaquero fue una idea, como hubo muchas ideas a lo largo del proceso, y nunca se llevó a la práctica esa idea, que surgieron a lo largo del proceso, en diversos momentos y ocasiones. ¿Alguien tiene algún otro comentario? Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Sí, nada más mencionar que el informe que se nos está entregando ahorita todavía más adelante de lo que conocieron los integrantes de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero. En efecto, el día miércoles se nos presentó un informe de trabajo, hasta donde había sido revisado por el Registro Federal de Electores, en donde quedaban pendientes en revisar 64 casos; ahora veo en el informe que se nos presenta hace un rato, que ya nada más quedan 34 casos y se van acabando de ajustar los datos. Creo que ese es el motivo que esta actualización será permanente, hasta que no quede ningún dato ya por revisar, por parte del Registro Federal de Electores. Yo agradezco este informe actualizado, porque justo después de esta decisión de Consejo, pues tenemos datos ya prácticamente definitivos, en donde tenemos básicamente el universo total de los mexicanos que estarán en condiciones de votar desde el extranjero. Muchas gracias, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe que presenta el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, sobre la situación que guarda el cumplimiento del acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece que todas aquellas personas físicas y morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo, adopten criterios estadísticos de carácter científico, para la realización de las mismas.

Page 109: Consejo270206

17

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su consideración el informe. Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: Gracias. Buenos días todavía. No quisiera dejar pasar la oportunidad para comentar este primer informe que elabora la Secretaría Ejecutiva, para dar cumplimiento al acuerdo que establecen los criterios estadísticos para la realización de las encuestas relacionadas con las preferencias electorales. Este informe abarca del 19 de enero al 9 de febrero y da cuenta del cumplimiento de los criterios, por parte de quienes producen y difunden las encuestas. De la lectura del informe, uno puede constatar que el cumplimiento es satisfactorio. Efectivamente, en los 22 días que se consideraron, se publican 10 encuestas originales, que son reproducidas en 28 medios de cobertura local y que merecen la publicación vía artículos, notas periodísticas, de alrededor de 247. Los siete criterios establecidos fueron cumplidos en su mayoría; sin embargo, resalto que no en todos los casos se dio cuenta del patrocinador en la publicación, a pesar de que esta omisión fue subsanada en los reportes que se entregaron al Instituto. Y, en este sentido, nueve casas encuestadoras o empresas de comunicación, han entregado reportes al Instituto, y en esto se detalla el grado de cumplimiento de los criterios establecidos en el acuerdo, pues que es bastante satisfactorio, insisto. Tengo entendido que a partir de hoy estará disponible no solamente el acuerdo, si es aprobado, sino también los reportes de este cumplimiento y, en este sentido, sí es novedoso que los reportes que se entregan al Instituto como anexos, vayan a ser publicados en la página de Internet. Además de que en el mismo sitio hay una referencia que consideramos de utilidad, porque con esta referencia cruzada con otra página se van a poder consultar los principales resultados de las encuestas que han sido publicadas. Entonces, bueno, desde mi perspectiva creo que con este informe y con la información que se presenta en Internet, pues apoyamos a aquellos ciudadanos que quieran tener una información un poco más completa; información sistematizada y comparable entre sí y esto, desde luego, va a facilitar contar con mayor información y ejercer seguramente un voto más razonado. Muchas gracias.

Page 110: Consejo270206

18

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Yo quiero resaltar la importancia de este informe, porque efectivamente las encuestas de opinión y las tendencias de las preferencias electorales es un asunto medular para informar sobre la manera como evolucionan las preferencias de los votantes. Me parece que en la medida en que se conoce su metodología, y se conoce quién pagó la relación de esas encuestas; en la medida en que se conoce dónde se publicaron o transmitió esa información, me parece que está contribuyendo con una certeza sobre la calidad metodológica y sobre la información que se provee. Como se ha comentado aquí, las encuestas que se publican en el país, por obligación tienen que dar copia de su metodología al Instituto Federal Electoral, y esa metodología creo que se ha ido afinando a lo largo de los últimos años, y me parece que genera mejores estándares para la industria y mayor confianza de que esa información tiene una base científica, corroborable y por lo tanto, que contribuye a informar sobre la evolución de las campañas políticas. Le pediría al secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo a la presentación y aprobación en su caso, del informe anual de actividades 2005 y del programa anual de actividades 2006, que presenta el Comité de Información en cumplimiento a lo señalado por los artículos 16 párrafo primero, fracción décima, y 17 del reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de transparencia y acceso a la información pública. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el informe y el programa mencionados. Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: También si me permiten aprovechar la ocasión para hacer algunos comentarios sobre este informe que presenta el Comité de Información, porque este documento en buena medida refleja la situación institucional en materia de transparencia, la situación de transparencia que guarda el Instituto, y especialmente a partir del nuevo reglamento. Desde mi perspectiva, el informe cumple estrictamente con los elementos mínimos que establece la ley federal de transparencia y lo dispuesto en el artículo 17 del reglamento de transparencia del Instituto. Y además, de manera novedosa incluye nueve elementos que han sido recomendados por los lineamientos del IFAI para aquella presentación de informes anuales de los organismos autónomos.

Page 111: Consejo270206

19

Desde el punto de vista del Comité yo comparto este juicio, estos lineamientos, estas recomendaciones son recomendaciones que pueden ser aplicables y relevantes para el caso del Instituto. Recuerdo algunos datos que nos ofrece el informe y que ilustran el interés de la ciudadanía en asuntos relacionados con la transparencia en el Instituto. El año pasado se atendieron 1326 solicitudes, de las cuales, 1049 eran peticiones de información, y 274 de acceso a datos personales, y únicamente tres fueron correcciones a datos personales. Del total de las solicitudes, 24 correspondieron a información sobre prerrogativas, 24 por ciento sobre prerrogativas y partidos políticos, 19 a cartografía y padrón electoral y 11 de información que se encuentra publicada en la página de Internet, que se encuentra disponible en esta ventana de transparencia. Otros datos relevantes, el 84 por ciento de las solicitudes fueron respondidas positivamente, mientras que en 16 de los casos se negó la información porque era información reservada, confidencial o inexistente en nuestros archivos. Y la mayoría de esta información que fue denegada tiene que ver con datos personales, prácticamente toda la información que fue negada. El promedio de días que utilizó el Instituto para dar respuesta a las solicitudes de información fue de 22, y existe un compromiso por parte de los responsables del área en reducir estos tiempos a 18 días en las próximas semanas. Importa sin embargo, mencionar que en ningún caso se excedieron los plazos legales señalados en el reglamento de transparencia. Dentro de las medidas que ha adoptado recientemente el Instituto para mejorar los mecanismos de acceso a la información, hay que resaltar que el 15 de febrero pasado se puso en marcha el sistema de acceso a la información del Instituto, conocido como IFESAI, y por medio de este sistema, cualquier ciudadano podrá realizar solicitudes de información a través de mecanismos de consulta a distancia vía Internet. Este mecanismo permitirá a los solicitantes además, dar seguimiento del estado de su propia solicitud; conocer los plazos de vencimiento de las solicitudes y además, facilitar al Instituto la entrega de la información. Por otro lado, vale la pena resaltar que al día de hoy se han actualizado en el conocimiento de la materia, de los cambios reglamentarios a los funcionarios de las juntas locales y distritales en 30 entidades federativas, funcionarios a los cuales se les ha impartido cursos sobre esta materia. En el aspecto normativo, el informe destaca los avances que se han registrado, específicamente me quisiera referir al esfuerzo de los integrantes del Comité, para

Page 112: Consejo270206

20

emitir lineamientos en materia de clasificación y descalcificación de la información de archivos y de biblioteca. Asimismo de la lectura de los asuntos resueltos por este Comité, se desprende, me parece, desde mi perspectiva un ánimo de apertura de la información, pues se está conduciendo, creo yo, con el principio de máxima publicidad de la información, pero protegiendo en todo momento la confidencialidad de los datos personales que es fundamental. En un ánimo de transparentar el proceso de la toma de decisiones, tanto la Comisión de Transparencia, como el Comité de Información, elaboraron criterios de interpretación de la normatividad aplicable, para que todos los ciudadanos conozcan y estén en posibilidades de anticipar el sentido de las resoluciones de ambos órganos colegiados. Un elemento novedoso, que se desprende de las modificaciones, son las modificaciones del reglamento, son los requerimientos de información realizados por el Comité a los partidos políticos. Debo señalar que todos los partidos políticos han respondido satisfactoriamente a los requerimientos que ha hecho la ciudadanía. Todos han entregado la información en los términos solicitados. Un tema que a partir de los cambios reglamentarios cobra importancia, es el del archivo institucional. El informe da cuenta de los primeros pasos que se han tomado para construir los archivos de concentración y el institucional, y en lo particular hay que resaltar el establecimiento de los responsables de la organización, conservación y destino final de los documentos, así como la reciente aprobación de los lineamientos generales para la organización, conservación de los archivos. Un segundo tema que hay que incluir se refiere a la incorporación de IFETEL a la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación en septiembre próximo. Para concluir, diría que el informe nos presenta, en general, buenas noticias sobre el estado que guarda la transparencia y el acceso a la información del Instituto, y da la oportunidad de reflexionar sobre las áreas de oportunidad o áreas de mejora que debemos de aprovechar en el futuro, y resalto en este sentido un objetivo que desde mi perspectiva es prioritario. El transitar de una normatividad de acceso a documentos, a la posibilidad de acceder e información relevante y útil para la sociedad de manera seleccionada, ordenada e insisto que sea de utilidad para quienes consultan la página de transparencia del Instituto. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente.

Page 113: Consejo270206

21

-Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el informe anual de actividades 2005, y el programa anual de actividades 2006 que presenta el Comité de Información en cumplimiento a lo señalado por los artículos 16, párrafo primero, fracción décima y 17 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de transparencia y acceso a la información. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el informe y el programa por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se determina el número adicional de boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que serán impresas para que los mexicanos residentes en el extranjero emitan su voto durante el proceso electoral federal 2005-2006, así como su resguardo y destrucción en los términos del libro sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su consideración el asunto. Le pido al Secretario del Consejo, tomar la votación correspondiente. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se determina el número adicional de boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que serán impresas para que los mexicanos residentes en el extranjero emitan su voto durante el proceso electoral federal 2005-2006, así como su resguardo y destrucción en los términos del libro sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con el siguiente asunto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo de junta distrital propuesto por la Junta General Ejecutiva.

Page 114: Consejo270206

22

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acuerdo. Le pido al Secretario tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un Vocal Ejecutivo de Junta Distrital propuesto por la Junta General Ejecutiva. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Hay una moción que quiere hacer la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: El cuerpo del acuerdo establece también que se le designa como Consejero Presidente del Consejo Distrital 01, con cabecera en San Luis de la Paz. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, con el nombre que usted había sugerido al principio. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: El acuerdo comprende también la designación como Consejero Presidente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Así es. Señoras y señores Consejeros Electorales se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se autoriza el cambio de adscripción de un vocal ejecutivo de junta distrital, propuesto por la Junta General Ejecutiva, con la designación adicional de presidente de ese Consejo. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceda a lo conducente para publicar el acuerdo en la gaceta del Instituto Federal Electoral. Le pido continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se determina la ocupación temporal del cargo de Vocal Ejecutivo Distrital y se aprueba su designación como Presidente de Consejo Distrital para el proceso electoral federal 2005-2006.

Page 115: Consejo270206

23

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes está a su consideración el proyecto de acuerdo. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se determina la ocupación temporal del cargo de vocal ejecutivo distrital y se aprueba su designación como Presidente de Consejo Distrital para el proceso electoral federal 2005-2006. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es el relativo al informe y proyectos de resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto de diversos recursos de revisión interpuestos en contra de consejos locales y un consejo distrital del Instituto Federal Electoral, mismo que se compone de cinco apartados. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su consideración el proyecto. Tiene la palabra el Representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente, más que una consideración sobre el acuerdo, quisiera hacer una pregunta, en primer lugar a, en virtud de que fueron retirados del orden del día los proyectos que originalmente venían marcados con el 13.4 y 13.6, si hubiera algún fundamento el por qué el Consejo consideró no entrar a la revisión de la resolución correspondiente a estos dos recursos, simplemente lo solicitó la Consejera, no hubo mayor explicación. Y también conocer cuál será el trámite que habrá de darse para el desahogo de estos dos asuntos en los próximos días, pensando desde nuestro punto de vista que la ley ahí en ese tema es suficientemente clara del trámite que debe darse para efecto de que se tomen las medidas necesarias para que pueda desahogarse el punto en su momento.

Page 116: Consejo270206

24

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Efectivamente el Artículo 37 establece en la fracción e), que los recursos de revisión que sean de la competencia de la Junta General Ejecutiva o del Consejo General, según corresponda, deberán resolverse en la siguiente sesión ordinaria. Por lo tanto, dado que este comentario, este apunte que se ha hecho es así, yo me permitiría hacer una moción de procedimiento y solicitar a esta mesa del Consejo General que los dos puntos que habían sido solicitados para su retiro, se pudiesen abordar en la mesa del Consejo General. Y me permitiría, por esa razón del Artículo 37 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, pedir a este Consejo General que se reconsiderara la solicitud del retiro para abordar estos dos temas sobre la mesa. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Yo solicité el retiro de estos dos puntos por considerar que no reúnen, no se reúnen los elementos suficientes que recogen la deliberación total para la resolución de este Consejo. Este es el espacio definitivamente donde se debe de dar esta decisión. Yo no acompañaría esta solicitud. Pediría que en la siguiente sesión de este Consejo General pudiéramos desahogarlos. Este es mi planteamiento. Pero, bueno, con su propuesta en la mesa creo que lo que corresponde es una nueva votación. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Efectivamente, el propósito sería cumplir con la Ley del Sistema de Medios de Impugnación y, asimismo, abordar los dos asuntos que la Consejera Lourdes López pide, a fin de cumplir con la obligación que tenemos como Consejo General. Yo sometería a la votación de esta mesa del Consejo General la propuesta, mediante moción de procedimiento, para abordar la discusión de estos dos temas, de acuerdo al Artículo 37 del Sistema de Medios de Impugnación, que obliga a abordar en la siguiente Sesión del Consejo General, los recursos de revisión que hayan sido discutidos en la Junta General Ejecutiva y cumplir con el principio de legalidad que nos obliga la ley. Me permitiría pedirle al Secretario del Consejo tomar la votación de esta moción de procedimiento, a fin de incluir los dos puntos retirados de la Orden del Día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros, en votación económica se consulta si se aprueba modificar el Orden

Page 117: Consejo270206

25

del Día incorporando nuevamente los dos puntos excluidos al principio de la sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba por siete votos en contra y dos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: No. La moción se aprueba por siete votos a favor y dos en contra. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: A favor y dos en contra. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Pediría, una vez tomado esto, preguntar si se quiere reservar alguno de los siguientes puntos para su discusión en lo particular. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Solicito para su discusión la reserva de los puntos 13.4 y 13.6. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Le pediría, entonces, al Secretario del Consejo tomar la votación de los puntos que no fueron reservados para su discusión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se prueban los proyectos de resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto de diversos recursos de revisión interpuestos en contra de consejos locales y un consejo distrital del Instituto Federal Electoral, señalados puntualmente, con los apartados originalmente señalados como 13.2, 13.3, 13.5 y 13.7 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueban los proyectos de resolución mencionados por nueve votos favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Ahora le pediré al Secretario del Consejo pasar a discutir los puntos que han sido reservados. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El apartado 13.4 es el relativo al Proyecto de Resolución que presenta el Secretario del Consejo General, respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. José Luis Morales Ibarra, Luisa Álvarez Cervantes y el Partido de la Revolución Democrática en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral, en el Estado de Tamaulipas, identificado con el número de expediente RSG-023/2005 y sus acumulados RSG-024/2005 y RSG/027/2005.

Page 118: Consejo270206

26

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Está a su consideración el proyecto de resolución. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias. Solamente, primero hay una precisión: Estos proyectos de resolución, como se acaba de señalar, los presenta el Secretario del Consejo al Consejo General, no son proyectos que emanen de la Junta General Ejecutiva y que hayan sido previamente conocidos y votados por ningún otro órgano, a diferencia de las quejas que pasan, que son propuestas por la, los dictámenes son propuestos por la Junta y también conocidos por la Comisión de Proyectos de Resolución. Estos proyectos que cumplen disposiciones de la Ley de Medios de Impugnación, son resoluciones que atienden los recursos de revisión interpuestos por los partidos políticos, inconformándose por las decisiones de los órganos del Instituto. Este Consejo conoce de las resoluciones emitidas por los consejos locales y es en función de esto que tenemos estos proyectos aquí. Mi intervención es solamente para señalar que no estoy de acuerdo con el sentido del dictamen, que revoca la designación de los ciudadanos Sergio Alberto Flores Leal y Carlos Francisco Vogel González como consejeros electorales propietarios en el Consejo 05 del estado de Tamaulipas, toda vez que considera en el sentido del dictamen y a petición, y aclarando el planteamiento del demandante, invoca que tienen funciones que son incompatibles con la función electoral, porque actúan como consejeros en el órgano estatal. Es en el mismo sentido que no comparto el sentido de la resolución, de revocar la designación de Juana de Jesús Álvarez Moncada, que se desempeña como Vocal de Capacitación Electoral y del Servicio Profesional en la Junta Electoral de Tamaulipas. Los argumentos para promover esta decisión se sustentan en que las disposiciones electorales de Tamaulipas establecen prohibiciones que podrían estar alcanzando la calidad de estos ciudadanos. En el recurso en cuestión no se identifica, no se conoce, no se aprecia, no se ve en ninguna parte que el recurrente haya hecho valer estos mismos argumentos ante el órgano competente; en nuestro caso está sujeto plenamente en la soberanía estatal, a las disposiciones ahí contenidas. Y es importante señalar que en las disposiciones emitidas, tanto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el acuerdo del Consejo General que determinó o definió lineamientos para la designación de los consejos

Page 119: Consejo270206

27

locales, y en las disposiciones aprobadas por el propio consejo local en el estado de Tamaulipas, no se estableció como una limitante esa naturaleza. Habría que entrar a una discusión más profunda sobre la incompatibilidad de las dos responsabilidades. A mi juicio, la designación como consejero electoral si bien obliga a los ciudadanos que así la asuman, a cumplir una función electoral, no puede ser equiparable a la de un servidor público. A mi juicio, un ciudadano, independientemente de dónde se desempeña profesionalmente, como podría ser el caso de Juana de Jesús Álvarez Moncada, puede cumplir con esta función y, de hecho, ocurre en otros de nuestros consejos electorales, donde esas disposiciones solamente por el hecho de no ser recurridas, ya tienen plena aplicación y vigencia. Me parece que proceder con ese tipo de consideraciones vulnera completamente los principios que orientan la integración ciudadana de los consejos. Hay que recordar también, este es un recurso que se presenta ante la inconformidad de la resolución del consejo local de Tamaulipas, que ya resolvió en un sentido similar. Me parece que estamos excediéndonos en las atribuciones y en las interpretaciones, toda vez que la parte demandante, insisto, no demuestra, no acredita que haya hecho valer ante las instancias también a las correspondientes en el estado de Tamaulipas, el reclamo donde sí se acreditaría la incompatibilidad de funciones; esto es que dejaran estos ciudadanos de actuar, si efectivamente están violentando esta norma, que dejaran de actuar en los órganos estatales y no ser nosotros la instancia que haga valer disposiciones que no han sido atendidas a cabalidad. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Si no hubiese otro comentario o argumento a lo elaborado por la Consejera Lourdes López, entonces le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución que presenta el Secretario del Consejo General respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. José Luis Morales Ibarra, Luisa Álvarez Cervantes y el Partido de la Revolución Democrática, en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el estado de Tamaulipas, identificado con el número de expediente RSG-023/2005 y sus acumulados RSG-024/2005 y RSG-027/2005. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa.

Page 120: Consejo270206

28

Señor Presidente, se rechaza el proyecto de resolución mencionado, por seis votos a favor y tres en contra. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente punto que ha sido reservado. El apartado 13.6 es el relativo al proyecto de resolución que presenta el Secretario del Consejo General respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. Jorge Alcocer Villanueva, Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio de Carrera, en contra del XIV Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal, identificado con el número de expediente RSG-006/2006 y sus acumulados RSG-007/2006 y RSG-008/2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, está a su discusión el proyecto de resolución. Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. También me permití reservar este punto, porque tampoco estoy de acuerdo con el sentido de la resolución que revoca, el dictamen revoca la resolución del Consejo local en el Distrito Federal el cual, al conocer el recurso interpuesto por los ciudadanos Jorge Alcocer Villanueva y Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio, de carrera, confirmó la resolución del Consejo Distrital de negar la acreditación de estos ciudadanos como observadores electorales, toda vez que el Consejo Distrital considera que no se cumplen cabalmente los requisitos de ley, particularmente el que se refiere a la militancia activa, pertenecer a la dirigencia de un partido. Como en el caso anterior, considero que la resolución tanto del Consejo Distrital en su momento, estuvo plenamente apegada a la legalidad, como la resolución del Consejo Local correspondiente, toda vez que se soportan en los fundamentos que la ley establece y es procedente negar la acreditación a estos ciudadanos como observadores electorales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Sí, Consejero Presidente. Nada más para precisar que me sumaría en esta ocasión también a esta moción que hace la Consejera Lourdes López, y que sí es importante tener presente que la ley fue muy específica, en el sentido de que cualquier funcionario vinculado con un partido político tiene hasta determinado tiempo, ciertas limitaciones.

Page 121: Consejo270206

29

En ese caso, se trata de una persona que fue dirigente del partido político. El partido perdió ante el Consejo General su registro en la elección anterior. Pero el partido continuó manifestando y cumpliendo sus responsabilidades con las mismas dirigencias hasta incluso entrado el año 2004. En consecuencia, me parece que la ley justamente busca proteger que la observación electoral no se vea involucrada o vinculada con posturas partidistas hasta determinado tiempo. En este sentido, creo que hicieron bien los consejos distrital y local en la decisión que tomaron, a la cual yo me sumaría. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Rodrigo Morales. -Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Gracias. Buenas tardes a todos. Yo discrepo. Me parece que el proyecto que se nos presenta es correcto, en el sentido que me parece que si hacemos un análisis sistemático de lo que marca el código, creo que sí debiéramos ser capaces de distinguir lo que es un partido existente, de un partido inexistente; y toda vez que aquí se trata de un grupo de observadores, me parece que no habría conflicto de intereses, toda vez que insisto, se trata de un dirigente de un partido que ya no existe. Lo que nosotros regulamos, lo que nosotros entendemos por partidos políticos nacionales, son los partidos que conservan el registro. Ya no entramos a lo demás. Y en efecto, esta cláusula o esta fórmula de no haber sido dirigente los últimos tres años, la podemos encontrar en muchas partes del código. La podemos encontrar para ser Consejeros Electorales; la podemos encontrar para ser funcionarios de la Junta General Ejecutiva. Pero en el caso de los observadores, reitero, me parece que sí podríamos tener un criterio distinto, porque ahí no parece ser tan obvio el posible conflicto de intereses. De manera que yo acompaño el proyecto en los términos en que se nos presenta. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Andrés Albo. -Consejero Electoral, Mtro. Andrés Albo: Sí, buenas tardes. Yo también estaría de acuerdo con la propuesta, las consideraciones de la Consejera Lourdes López, en función justamente del apego al artículo quinto, párrafo tercero, inciso D, fracción segunda. Y en ese sentido, creo que al señalar que no deberán ser, no son ni deberán de haber sido miembros de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno los últimos tres años anteriores a la elección,

Page 122: Consejo270206

30

no hace diferencia entre la existencia o no. Creo que es desde una lectura más puntual el apego al artículo tercero lo que me hace apoyar la postura de la Consejera López. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. En el Consejo General hemos observado durante los últimos años dos grandes tendencias en la forma de hacer interpretaciones jurídicas y de resolución de casos. Una, que respeta el sentido gramatical, el sentido clásico y el sentido ortodoxo de la norma, y otra que abre y explora un camino distinto apoyando los sustentos en la exploración de si están protegidos o no bienes jurídicos superiores, particularmente en lo que se refiere al ejercicio de los derechos político electorales. Esta última de las corrientes ha sido característica de este Consejo en distintas resoluciones que han tenido que ver particularmente con la observación de los principios democráticos en los estatutos de los partidos políticos, en la observación de irregularidades por parte de los partidos políticos en casos muy puntuales de fiscalización, donde más allá de la letra de la ley lo que se observa es el espíritu que está detrás y la protección del mismo. En ese sentido se ha tenido un sentido más funcional de construcción, poco a poco ese es el que ha ido predominando en las resoluciones del Consejo General conforme ha pasado el tiempo, tan es así que el día de hoy ese es el espíritu que nos ha llevado a construir, incluso, distintos acuerdos para resolver circunstancias específicas que se presentan en el proceso electoral. Derivado de este espíritu, un espíritu que protege y que se orienta sustancialmente hacia los valores fundamentales del derecho, se justifica, en este caso, el sentido del proyecto de resolución, en virtud de que el valor jurídico específico a proteger, que es el de la imparcialidad se cumple desde el momento en que un partido político ha dejado de existir, y en ese sentido la persona no le causa perjuicio alguno al proceso electoral, en el momento en que se le autorizara su derecho de observación. Por esa razón apoyo el proyecto que se ha presentado por parte del Secretario, para efectos de que se le conceda el derecho de observación electoral, en el entendido de que en este Consejo General esas dos corrientes son las que se mantienen en la mesa cada vez que existe una resolución de este tipo. El día de hoy me inclino por la protección de los valores fundamentales, como ha sido en lo personal en los últimos meses.

Page 123: Consejo270206

31

Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Buenas tardes. Muy breve. Más allá de la discusión sobre la existencia o no de la personalidad jurídica de un partido y sus efectos, los argumentos para apoyar la posición de la Consejera Lourdes López se basan en que si la ley no distingue, nosotros no debemos distinguir, para mí la ley es muy clara, no hace distinción sobre la existencia o no de un partido político, si éste perdió o no perdió el registro. Habla simplemente de tres años, una dirigencia y un partido político sin hacer distinción alguna. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Para insistir en mi planteamiento y esperando encontrar no la sensibilidad, sino la razonabilidad en las decisiones. Esta resolución, insisto, es la revisión de la decisión de un consejo local que confirma un acto de autoridad de la instancia competente ante quien fue solicitado el registro, la acreditación como observación electoral por ciudadanos, que a juicio del consejo distrital, y en estricto apego a la legalidad no reúnen los requisitos. Si bien la ley no distingue para bien o para mal, sí dice el párrafo dos del artículo cinco, que ya citaba el consejero Andrés Albo, que es partido político alguno en los últimos tres años. Y si vamos a aludir las preocupaciones sobre la parcialidad de la actuación de los observadores, recordemos también que ese partido político, que ahora no tiene registro actuó, participó en algunos procesos locales en coalición con partidos políticos que sí lo tienen. Pero a mí no me está preocupando sobremanera la parcialidad en la actuación de un observador electoral, me está preocupando la señal que puede estar enviando este Consejo, que en su oportunidad emitió criterios y lineamientos para la acreditación de observadores electorales, que ha diseñado actividades que deben ser seguidas puntualmente por los órganos que tienen la atribución de acreditar o no observadores electorales, que con especial atención se han diseñado los instrumentos, los documentos que instruyen y que puntualmente han seguido, han sido seguidos estas disposiciones por estos órganos competentes.

Page 124: Consejo270206

32

Si esta autoridad tiene a bien consecuentar, atender las eventualidades, ser sensible ante los casos particulares, desde el principio que emite sus normas y disposiciones debió haberlo hecho y debió haber evitado a un órgano de autoridad que plenamente ejerce su atribución de cumplir y cuidar que se cumpla la ley, este espacio de revocación y de exhibición por consideraciones distintas, que si fueran, si emanaran espontáneamente de ellos serían severamente sancionadas por las instancias superiores. Hay que recordar que se tiene el recurso de inconformarse ante las decisiones de la autoridad cuando se cree que estas decisiones no están apegadas a la legalidad, y eso es lo que nos tiene aquí ahora, verificar la legalidad de la decisión del consejo local en el Distrito Federal que confirma la resolución del Consejo Distrital correspondiente. Yo no comparto estas consideraciones de que podemos interpretar la norma a la conveniencia y que igual se está o no se está. Lo que está en cuestionamiento ahora es la calidad de la decisión de órganos competentes que tienen facultades expresas en la ley y es un tema que llega a nuestra mesa precisamente para revisar la legalidad de la decisión. Me preocupa que consideraciones distintas a las que originan el recurso podamos estar revocando decisiones de autoridad. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Solamente para reiterar que las argumentaciones expresadas en esta mesa son producto de premisas distintas no de conveniencias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del recurso de revisión interpuesto por los CC. Jorge Alcocer Villanueva, Tania Zamora Carranco y Rodolfo Antonio Osorio de Carrerá en contra del XIV del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal, identificado con el número de expediente RCG-006-2006 y sus acumulados RCG.007-2006 y RSG-008-2006. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa.

Page 125: Consejo270206

33

Señor Presidente, se rechaza el proyecto de resolución mencionado por siente votos en contra y dos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señor, le pido al Secretario del Consejo realizar los engrosos correspondientes en los proyectos de resolución que se han aprobado en esa segunda mitad. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Sobre esta parte que ha planteado del engrose, sí quisiéramos plantear que hubiera, por lo menos en el caso que estaba identificado con el 13.4, mucha claridad respecto a lo votado, si la mayoría se anexo al proyecto, a los, a alguno de los argumentos que hizo la Consejera Lourdes López para efectos de conocer en su momento la resolución completa, cuál va a ser el sentido, porque la Consejera no planteó un sentido sino argumentaciones genéricas. Y además, para efecto de las notificaciones a las que tenemos que darnos por notificados, para efecto de la interposición de los medios de impugnación ante el propio órgano electoral planteando que tenemos muy pocos días, en términos de que la propia ley nos da como notificados en esta misma sesión, sí plantearle a la Secretaría que pudiéramos en esa parte ser muy cuidadosos o en alguna medida recibir la notificación personal para efecto de que al realizarse el engrose nosotros tengamos el conocimiento, las argumentaciones, las consideraciones y estemos en tiempo para la presentación del recurso de apelación correspondiente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Se llevará a cabo el engrose, la notificación a los interesados y una vez que esto suceda podrá circularse el sentido. Se ha tomado nota de los argumentos vertidos y del sentido de la decisión mayoritaria y así se procederá. Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto de la Orden del Día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día se presenta a petición del Consejero Electoral Marco Antonio Gómez Alcántar, y es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General el Instituto Federal Electoral, por el que se aprueban cambios en la integración de las comisiones de dicho órgano máximo de dirección. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de acuerdo propuesto.

Page 126: Consejo270206

34

Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se aprueban cambios en integración de las comisiones de dicho órgano máximo de dirección. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de acuerdo por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido proceder a lo conducente para publicar el acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación. Le pido continuar con la agenda. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo a Asuntos Generales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: El primer punto registrado es de la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. Solamente para compartir una preocupación y hacer una solicitud a los partidos políticos que estarán en condiciones de cumplir lo dispuesto en el Artículo 177 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Como es de su conocimiento, a partir del próximo 15 de marzo y hasta el 30 del mismo mes, podrán los partidos políticos presentar a sus candidatos ante los órganos competentes, en este caso los consejos locales, los senadores, candidatos a senadores por el principio de mayoría relativa. Posteriormente, entre el primero y 15 de abril los partidos políticos podrán postular ante los consejos distritales, registrar ante los consejos distritales a sus candidatos por el principio de mayoría relativa, a los cargos de diputados federales. Ha sido una costumbre en este Consejo, una tradición, se ha denominado también, que los partidos puedan concurrir indistintamente ante el Consejo General o estos órganos que, a mi juicio, tienen plenamente la atribución. Y esta costumbre se ha sustentado en la disposición contenida en el Artículo 82, en el inciso p), que da a este Consejo la atribución de registrar supletoriamente las fórmulas de candidatos a senadores y diputados por el principio de mayoría relativa.

Page 127: Consejo270206

35

A mí me queda claro que sí es atribución de este Consejo recibir los registros por los principios de representación proporcional. Y me queda claro también que este Consejo ya tomó decisión aprobadas por unanimidad, mi voto incluido, aunque posteriormente pretendió ser rectificado, sobre cuando con los lineamientos para el registro de candidato se dispuso que las coaliciones presentaran ante este Consejo a los candidatos a senadores de mayoría y los diputados también por el principio de mayoría. Mi preocupación estriba en lo pertinente que es reconocer en cada uno de los órganos del Instituto el ejercicio pleno de las atribuciones que la ley les confiere. Y reconociendo también que hay una historia, una costumbre, una tradición que ha obrado probablemente en contra de la calidad de estos órganos, es que hago esta solicitud para que quienes sí pueden hacerlo, toda vez que la ley lo ordena y no hay ninguna disposición del Consejo General que la limite, concurran a hacer la solicitud de registro de candaditos a los órganos competentes, consejos locales y consejos distritales. Les informo, señores Representantes de los partidos políticos, solicité ante la Comisión de Prerrogativas la posibilidad de acuerdo que establece los criterios, los lineamientos para el registro de candidatos y por unanimidad los integrantes de la Comisión allí presentes consideraron que no era conveniente, dada la oportunidad de mi solicitud. Acepto y respeto la decisión, pero quiero, insisto, tomar el punto en esta sesión para pedir el reconocimiento a estos órganos, que son órganos de autoridad del Instituto. Y solicitar que en esta ocasión la atribución contenida en el inciso p) del artículo 82 del código, que otorga a esta órgano una facultad supletoria, se utilice solamente en aquellos casos donde no haya capacidad del órgano competente, para recibir estas solicitudes de registro. Es un intento, es el propósito que está detrás de mi intención; es fortalecer a nuestra institución, fortaleciendo a cada una de las instancias que tienen facultades expresas de la ley; asumiendo que están resguardados los derechos de los partidos políticos con las propias disposiciones emitidas por este código, asumiendo que no hay riesgos en registros duplicados, cuando este Consejo ha previsto que se acrediten; se creen y se acrediten las figuras pertinentes para asegurar que la intención de cada partido político sea claramente recibida por cada uno de los consejos locales o distritales. Muchísimas gracias.

Page 128: Consejo270206

36

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. Para hacer simplemente una precisión. El proceso de registro de candidatos que se ha venido llevando a lo largo de los años, no es producto de tradición o costumbre, lo digo con todo respeto; es producto de la interpretación, efectivamente, del artículo 82, inciso p), que establece la facultad de este Consejo General, para registrar supletoriamente las fórmulas, etcétera, etcétera. Ese “registrar supletoriamente”, supletorio significa en lugar de, en lugar del procedimiento que se establece en la norma. Al no establecer una reglamentación específica de cuándo debe o no ejercerse ese derecho a suplir el procedimiento, se convierte en un derecho de los partidos realizarlo y, en esa lógica, es por lo que se ha aprobado el registro de candidaturas por parte de este Consejo General y es en esa misma lógica que se aprobó el acuerdo de registro de candidatos en meses anteriores. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Para decir brevemente que recogemos el llamado de la Consejera Lourdes López. Nos llama y nos motiva la atención de fortalecer, de dar su lugar a los órganos locales o distritales de este Instituto Federal Electoral, pero que no renunciamos a nuestro derecho que tenemos reconocido, no sólo en la ley, sino también en los criterios del Tribunal Electoral, concretamente en la sentencia SUP-JRC-34.4/2000, y en la SUP-RAP-036/2003, donde se reconoce nuestro derecho de registrar supletoriamente ante este Consejo General todas las candidaturas que postule, en este caso, el Partido Acción Nacional. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Abonando a lo que ha comentado el representante del Partido Acción Nacional, creo que el derecho que tenemos los partidos de hacer el registro supletorio de este órgano, ese es un derecho expresado en el código dado a los partidos por el legislador y me parece que este órgano no puede estar legislando en contra de lo que establece la ley.

Page 129: Consejo270206

37

También creo que busquemos mecanismos para fortalecer al Instituto, a sus órganos locales y distritales. Yo creo que el uso de la supletoriedad no debe darse porque no haya capacidad de los distritales; esto es peor de ayuda al prestigio de los órganos locales y distritales. Pero, además, yo agregaría que el Instituto tiene que mantener la certeza, la certeza como un principio reconocido constitucional y legalmente, y como certeza le pedimos al Consejo que se mantenga lo ya aprobado, para efectos de que los partidos tengamos, el propio órgano electoral, permanentemente esta certeza en las diversas etapas, en los diversos procedimientos que el Instituto debe realizar. Ese sería mi comentario. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: La representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Agradezco el llamado y la preocupación de la Consejera. Entendemos el sentido de su propuesta de fortalecer al Instituto, pero creo que, en efecto, es un derecho de los partidos políticos y que en cualquier lugar donde se registren las candidaturas, creo que sí, que el Instituto debe dar certeza, y creo que lo tiene que hacer, pero en ese sentido hay que proteger el bien más importante para nosotros y es, en efecto, cómo queramos garantizar la certeza que tengamos los partidos políticos de registrar a quien lo decidamos. Y eso sí es muy preocupante, que no lo podamos hacer. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de Alianza por México, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Yo veo en la propuesta de la Consejera Lourdes López un propósito absolutamente loable, de fortalecer a los órganos locales y distritales del Instituto, pero en esta ocasión yo acompaño el planteamiento de los compañeros representantes de partido y coaliciones que me han antecedido en el uso de la palabra, porque en primer término, se trata de un derecho, de los partidos y de las coaliciones, para registrar en donde mejor convenga a sus procedimientos, a sus intereses políticos legítimos, y en el caso concreto de Alianza por México, y me parece que de los demás que me han antecedido en el uso de la palabra, establecer únicamente el mecanismo de registro en los distritos o en los consejos locales, significaría un problema de procedimiento operativo. Yo esta vez lamento no poder acompañar el planteamiento, y por esa razón me sumaría a lo que aquí han comentado mis compañeros representantes que me han antecedido en el uso de la palabra.

Page 130: Consejo270206

38

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra para la primera ronda, el señor Representante de Nueva Alianza. -Representante de PNA, Lic. Enrique Pérez Rodríguez: Gracias, señor Consejero Presidente. Yo estaría de acuerdo con lo expresado por las demás representaciones también, y creo que el espíritu del planteamiento de la Consejera Lourdes López es loable, y tiene una clara intención de fortalecer al Instituto a través de las instancias que de alguna manera son de primera mano las que recogen las inquietudes de los ciudadanos, y asimismo, poder también darles otro valor agregado al que ya tienen las instancias electorales locales. Y creo que podríamos ver con buenos ojos a futuro alguna circunstancia en este sentido, y creo que coyunturalmente nuestro derecho debe seguir permaneciendo. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Para la segunda ronda, tiene la palabra la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Gracias, Consejero Presidente. Nada más para agradecer las reacciones a mi planteamiento. Pensé que iba a haber como respuesta un silencio, dada la obviedad de las condiciones. Pero también para reiterar, fui clara en que este llamado es para quienes no están limitados por las disposiciones de ley, perdón, por las disposiciones de este Consejo, concretamente el acuerdo del registro de candidatos que insisto, solicité la posibilidad de una modificación, y no fue viable en los términos de la ruta reglamentaria para hacerlo llegar a este Consejo. Y el llamado se restringe, muy a pesar mío, pero a final de cuentas porque es lo posible, quienes no están limitados por esa restricción. Reconozco las consideraciones, me parece que la potestad que tienen la podrán seguir ejerciendo, en tanto que no haya disposiciones en la ley que le den más claridad a estas atribuciones. Evidentemente son conductas, son actos que se han venido repitiendo y que por eso ya cobraron una dimensión en la formalidad jurídica, pero eso no obsta para insistir que reconozcamos en estas instancias las facultades que tienen. Y haciendo también con esto un reconocimiento de la responsabilidad que tenemos los integrantes del Consejo General, para que una vez conocidos y aprobados los registros que ante este órgano se presenten, y verificada la calidad de los mismos, lo hagamos del conocimiento con toda la oportunidad de los órganos que tienen la responsabilidad de validar la elección. Pero ya eso compete a la autoridad electoral.

Page 131: Consejo270206

39

Reitero, la naturaleza de mi llamado es un esfuerzo por fortalecer estos órganos que permanentemente están siendo seguidos, atendidos, incluso cuestionados y en sus decisiones recurridos por los propios partidos políticos. Y agradezco la atención, y no regateo la potestad que se tiene, que se ha ejercido. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Si alguien tuviese otro asunto en Asuntos Generales. El Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: En el punto anterior, señor Presidente, en el mismo punto que estaba. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, claro que sí. Por supuesto. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Yo quisiera nada más muy brevemente comentar. En una interpretación general el legislador sí le dio a los consejeros distritales la atribución de registrar candidaturas, y creo que hace sentido, y también abrió la alternativa para registrarlo ante este Consejo General. Entre algunas de las ventajas que tienen nuestras autoridades en los distritos, de ser ellos los que registran está tener oportunamente la información, poder, ellos conocen a las gentes de los distritos, tienen elementos suficientes para hacer la evaluación correspondiente y demás. Yo creo que estando de acuerdo con que el derecho establece que los dos órganos deben ser facultados para hacerlo, lo que sí le corresponde a esta autoridad es brindar inmediatamente la información que tengan de los registros que se realicen ante este Consejo General, a cada uno de los distritos para que puedan operar sus decisiones con toda prontitud. En otras palabras, el hecho de que se registren aquí no quiere decir que podamos ser diletantes en informar a los distritos quiénes son los candidatos en cada uno de ellos, y cómo se registraron y con qué características. Eso es importante para el funcionamiento, porque como bien dice la Consejera Lourdes López, son los consejos distritales los que calificarán la elección en cada uno de los distritos el día de la jornada electoral y en los días subsecuentes con el cómputo.

Page 132: Consejo270206

40

En ese sentido me pronuncio por mantener el derecho que se han mencionado sobre la mesa por parte de los partidos políticos, pero la autoridad deberá estar atenta a que la información fluya de la mejor manera posible a cada uno de los rincones del país. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Para el mismo punto, tercera ronda, la Consejera Lourdes López. -Consejera Electoral, Mtra. María Lourdes del Refugio López: Nada más, ya sin polemizar. Nada más para presentar el razonamiento que a mí me parece que sí estamos en deficiencia en la interpretación de una disposición. El código es claro en el artículo 105, que dota de atribuciones a los consejos locales, en el párrafo uno, en el inciso h) que corresponde puntualmente con el inciso c) del artículo 177. En el 105 se establece que es atribución de los consejos locales recibir el registro de los candidatos a senadores, las solicitudes de registro. Y el 177 dice que los candidatos para senadores por el principio de mayoría irán del 15 al 30 de marzo ante los consejos locales correspondientes. Lo mismo sucede con la disposición del 116 correspondiente a las atribuciones de los consejos distritales que encuentra su complemento en el inciso a) del 177, que establece igual los plazos y el órgano competente. Mientras que el artículo 82, inciso p) establece solamente que es atribución del consejo registrar supletoriamente. Quiero dejar claro que yo no comparto la interpretación de que es doble la atribución, que es indistinta. Entiendo la condición, asumo los procedimientos seguidos hasta ahora y las formalidades que respaldan. Ese es mi razonamiento que me motiva a hacer esta solicitud, pero no estoy pretendiendo, porque sé que está fuera de mi alcance, que en este momento se modifiquen estos procedimientos, y se queda como una tarea para los legisladores al futuro clarificar lo que a mi juicio está claro, pero que no se ha interpretado así. Nada más ahí. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. ¿Algún otro tema de asuntos generales? El representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente.

Page 133: Consejo270206

41

Quisiera en nombre de la Alianza por México, poner en la mesa del Consejo General un asunto que ha sido profusamente difundido por los medios de comunicación, y respecto del cual aquí ha habido silencio. Me refiero a las declaraciones del Presidente, del ex Presidente del Gobierno Español, el señor José María Aznar. Quien lo fuera, postulado por el conservador Partido Popular de España, y que el pasado martes 21 de febrero estuvo en nuestro país a invitación de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional, en la sede nacional del partido y pronunció una conferencia o tuvo una intervención o habló en una reunión, como se le quiera llamar, en donde hizo declaraciones violatorias de nuestro régimen constitucional y legal. El Artículo noveno constitucional establece con claridad que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objetivo lícito, pero acto seguido señala: “pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país”. Y el Artículo 33 constitucional prohíbe a los extranjeros inmiscuirse, dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que eso quiere decir entrometerse en los asuntos políticos internos, precisamente para hacer sintonía con la limitación que el derecho de asociación política tiene con en el Artículo noveno constitucional. A mí me parece, señoras y señores integrantes del Consejo General, que este asunto es un asunto que debe ventilarse en el seno del órgano superior de dirección de la autoridad electoral federal, porque además de la responsabilidad del ex jefe del gobierno español, ex presidente del gobierno español que no puede alegar desconocimiento de nuestra normatividad, dada su calidad personal y política, pero si así fuera habría que recordar que nuestra legislación recoge el viejo principio general de derecho según el cual la ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento. Me parece que aquí hay una doble responsabilidad, la responsabilidad del ex jefe del gobierno español, ex presidente del gobierno español y que en ese sentido debió haber la autoridad electoral procedido en términos de lo dispuesto por el Artículo 267, párrafo primero del Código. Si o hizo yo no tengo información al respecto, me gustaría saberlo si se actuó en consecuencia, en el sentido de al conocer de las infracciones en que incurran extranjeros por cualquier, que por cualquier forma pretendan inmiscuirse o se inmiscuyan en asuntos políticos, tomar las medidas conducentes e informar de inmediato a la Secretaría de Gobernación. Yo quisiera saber si la autoridad electoral actuó en consecuencia, porque el hecho fue público y notorio, todos nos dimos cuenta del asunto, estuvo durante prácticamente toda la semana en los medios de comunicación y quisiera saber si el Instituto Federal Electoral actuó en términos de lo mandatado por el párrafo numeral uno del Artículo 267.

Page 134: Consejo270206

42

Adicionalmente a esa responsabilidad del declarante, yo creo que hay responsabilidad también del partido invitador, porque, vuelvo a repetir, los hechos ocurrieron en la sede nacional del Partido Acción Nacional en un acto público, invitado u organizado por la dirigencia nacional del PAN, con la presencia del dirigente nacional de ese partido y las declaraciones que todos conocimos muestran irrefutablemente un propósito, concretado además, de inmiscuirse, es decir, de entrometerse en los asuntos políticos del país. Independientemente de las acciones que Alianza por México se reserva, desde el punto de vista legal para proceder en su caso, creo que el asunto debe ponerse en la mesa del Consejo sobre la necesidad de advertir la conveniencia de evitar que estos hechos se vuelvan a suceder en el proceso electoral federal en curso. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra el senador Jorge Zermeño. -Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Nos parece que en torno a una simple opinión, una declaración realizada ciertamente en una invitación que se le hace a este personaje en la sede del PAN, pues se ha hecho francamente una exagerada crítica, en un México cada vez más libre, en un país en donde podemos proclamar que la libertad de expresión, que la libertad de pensamiento es una garantía para todos. El hablar de inmiscuirse o entrometerse en asuntos políticos, habría que definir claramente a qué se refiere esto o qué se quiere entender con esto. Si la simple manifestación de las ideas para algunos es el entrometimiento o el estar actuando de manera política en los asuntos internos del país, nosotros simplemente no estamos de acuerdo. Me parece que son disposiciones que habría que revisarlas y no es el órgano competente para hacerlo. Pero habría que ver otras opiniones que se han dado en otras épocas, que no han merecido la misma crítica. En el año 2000 estuvo por aquí el señor Lula y opinó favorablemente, en favor del entonces candidato Cuauhtémoc Cárdenas, y nadie dijo nada. Por aquí estuvo hace algunos años el señor Vargas Llosa y eso también le molestó mucho al PRI, cuando se refirió al régimen de la dictadura perfecta. Pero opiniones como éstas, pues hemos tenido a lo largo del tiempo y me parece que criticar el que alguien tenga un deseo, como lo externo el señor Aznar en una conferencia, en donde una frase es tomada fuera de contexto, nos parece una exageración.

Page 135: Consejo270206

43

Pero, en fin, yo creo que frente a la intolerancia de quienes no quisieran que nadie opinara nada de lo que ven o de lo que piensan dentro de nuestro país, pues nosotros somos tolerantes y nos manifestamos en favor de las libertades, vengan de quien vengan. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: En esta primera intervención yo también solicito que se responda a la pregunta que ha hecho el representante del PRI sobre la aplicación del Artículo 267, por parte del Consejo General y dependiendo de esa respuesta, en mi segunda oportunidad haré derecho a la réplica que sobre lo que ha dicho el representante del PRI tengo como respuesta. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto, en el momento oportuno se hará este comentario, en unos segundos. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Creo que el tema es evidentemente cómo, en primer plano, el IFE cumple, busca cumplir las disposiciones legales y constitucionales, en el ámbito de su competencia. El 267 es claro respecto a la actividad que deberá tener el IFE, cuando considere que hay la violación precisamente a ésta por parte de un extranjero, a la opinión en temas que tienen que ver con asuntos políticos de los mexicanos. Evidentemente que la declaración del expresidente Aznar no es sólo un deseo; habría que ponerla no sólo en contexto. No es un deseo que públicamente haya hecho; es evidentemente, desde nuestro punto de vista, una violación clave y flagrante al texto constitucional. Y dice el propio texto constitucional, el Artículo Sexto que, es cierto, las manifestaciones de ideas no sean objeto de inquisición judicial o administrativa, salvo cuando se perturbe el orden público. Y evidentemente que una declaración o una violación constitucional, que está violentando el orden público, no puede ser otra manera. Si violar la Constitución de manera directa no tiene más que, es una simple opinión o es ejercer una libertad, entonces el texto constitucional va comenzar a ser portereado con simples opiniones.

Page 136: Consejo270206

44

Entonces, lo que para una autoridad, para un partido, para un visitante, en este caso, pues mi opinión no viola nada y yo digo que estoy ejerciendo mi libertad de expresión protegida no sólo por la Constitución Mexicana, sino por los tratados internacionales. No. En eso se equivoca, creo, el senador Zermeño cuando dice que es una simple opinión y es una libertad de pensamiento. Tiene que ver con algo más allá; tiene que ver cómo –evidentemente– todos los partidos tenemos afinidades ideológicas con otras agrupaciones del mundo, de otros países, pero en el caso del ex presidente Aznar, habría que recordar que su declaración estuvo dado en términos de ataque también a proyectos. No se paró y dijo “me gustaría que Felipe fuera presidente”. Hizo una exposición sobre el contexto de las campañas, de las propuestas, de los programas, de los proyectos y declaró algunos temas, casualmente por los que vomita el Presidente de la República, el tema del populismo, porque habría que ver que el señor Aznar habló del tema del populismo y después habló del tema Felipe. Otra vez los paralelismos. Unos días antes, en esos días, el Presidente había echado a andar un programa de salud y después vomitó populismo, por cierto luego se queja de que no lo cubren los medios en el tema de salud, ¿verdad? Evidentemente, hay conexión, de parte de; forma parte de esta búsqueda de estar permanentemente, en este caso sí, inmiscuyéndose en el asunto político del país, porque debatió, caracterizó las propuestas políticas de los candidatos, de los proyectos que se estaban realizando. Y me parece que esta actitud del ex presidente Aznar, pues me recuerda más al siglo XIX, cuando en la más rancia, lo más rancio del conservadurismo andaban buscando opiniones fuera de México, para ver quién gobernaba, rayando en la monarquía, se dijo. Por eso creo que no son simples opiniones; por eso no creo que son simples libertades de pensamiento. Son violaciones claras, contundentes, a la Constitución, y frente a ello, el IFE, como autoridad electoral, tendría que tener alguna consideración. Si no la tiene, bueno, pues entonces ya conoceremos en unos momentos más la respuesta frente a una pregunta ahora compartida por el Partido Acción Nacional. Pero creo que, insistimos, la necesidad de que se cumpla la ley, que se cumpla la Constitución, no es un asunto solamente que tenga que ver con simples opiniones; es con cumplir o no el texto constitucional y a eso siempre habremos de llamar todos en esta mesa. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade.

Page 137: Consejo270206

45

-Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. Es importante aquí ir distinguiendo los temas específicos derivados de estas posiciones y estas preguntas. En primer lugar, el Instituto Federal Electoral siempre ha enviado notificaciones a la Secretaría de Gobernación cuando conoce de infracciones que extranjeros hayan realizado, por pretensión o por haberse inmiscuido en asuntos políticos del país. Tenemos distintos precedentes que así lo demuestran y, en ese sentido, no hay ninguna duda de que el Instituto Federal Electoral, cuando se presenta frente a circunstancias en los que se materializa alguna situación de extranjeros, y dicho sea de paso, o de ministros de culto, el Instituto Federal Electoral entabla la comunicación correspondiente con la Secretaría de Gobernación. En el caso particular, hubo fugacidad de acontecimientos, de tal suerte que queda el caso como un asunto fundamental para ser reflexionado respecto de cuáles son las condiciones y características que rigen nuestro sistema en esta materia. Todos lo sabemos, por virtud del artículo 33, los extranjeros no pueden participar en asuntos políticos. Todos lo sabemos, por disposiciones de las declaraciones de principios de los partidos políticos, no deben recibir apoyo alguno por parte de extranjeros, eso ya lo sabemos todos. Asimismo, es obligación de los partidos políticos mantenerse alejados no sólo de los extranjeros, insisto, también de los ministros de culto. Esa es una norma que ya todos conocemos. Y en ese sentido, situaciones incidentales que por la velocidad de sus propios acontecimientos quedan como un asunto de carácter político que sucedió en una campaña electoral, nos sirven precisamente para reiterar esta reflexión del cuidado que todos debemos tener frente a este tipo de situaciones, porque en la cultura nacional y en el régimen legal mexicano, todavía tenemos esa limitación, que comienza por disposición constitucional. Y en ese sentido, vale la reiteración, sobre todo porque faltan aún más de cien días de campaña por desarrollarse y por resolverse. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Gracias. Artículo 267, que efectivamente habla que nosotros podemos poner del conocimiento a la Secretaría de Gobernación sobre hechos que realicen

Page 138: Consejo270206

46

extranjeros, en la medida y para los efectos de que efectivamente sea esta Secretaría de Gobernación la que en uso de sus atribuciones, haga valer el artículo 9 o 33 de la Constitución en su caso. Y en esta lógica también, los hechos y declaraciones del Presidente Aznar fueron hechos públicos, y en esta medida, por ser hechos públicos, el IFE no hizo esa notificación a la Secretaría de Gobernación, cosa que sí ha hecho en innumerables ocasiones, cuando ha tenido del conocimiento a través de procedimientos de queja, la notificación respectiva a la Secretaría de Gobernación. Esto es respecto al artículo 267 que evidentemente simplemente reiteraría, no son facultades del Instituto Federal Electoral el supervisar el debido cumplimiento del artículo 9 y 33; y en esta lógica, el IFE está exento de esta posición, fuera de la manifestación política que en su momento se realizó, lamentando el contenido de las declaraciones del expresidente de España. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Diputado Luis Antonio González. -Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, señor Consejero Presidente. La ley es clara y concreta. Con relación a lo externado por el Senador Zermeño, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos primariamente define quiénes son los extranjeros. Dispone que gozan de las garantías individuales. Pero en este tema, prohíbe literalmente al extranjero a intervenir en los asuntos políticos del país. La aplicación del artículo noveno de la norma antes citada, no puede ser aplicable para los extranjeros. La ley se acata y se observa. No es de restricciones o no restricciones de garantías de libertad. Se debe ponderar que con relación a la visita del señor Aznar y su notoria vinculación con el Partido Acción Nacional, son hechos jurídicos perfectamente conocidos por este Consejo General, como así lo han reconocido y han hecho públicos y notorios; y que éstas, entre otras excepciones que gozan los extranjeros, con estas excepciones que restringen el goce irrestricto de las garantías individuales que la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en razón de la preservación del orden y la seguridad nacional. Con relación a los medios del IFE y la aplicación del artículo tercero, y cuáles serían los artículos aplicables, cuáles son las condicionantes que el Instituto Federal Electoral ha establecido con relación primero a la visita del señor Aznar, la declaración inmiscuyéndose en la vida política del país. Segundo. Los actos que realizó el Partido Acción Nacional con relación a esa visita, en el seno de su propio partido y con condicionantes que vulneran y

Page 139: Consejo270206

47

violentan diversos preceptos del código, porque con todo respeto, señor Consejero Andrade, no podemos hablar aquí de situaciones fugaces. Aquí hay una aplicación de la propia ley que el Instituto Federal Electoral tiene que asumir y tiene que tomar en consideración. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: ¿...perdón, la que había planteado originalmente sobre su participación o había sido su primera intervención? Había sido una moción ¿es correcto? -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: No importa. Con cinco minutos tengo. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Está bien. Segunda ronda entonces. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Para Acción Nacional está claro que debe aplicarse la Constitución, las leyes, es una verdad de Perogrullo. Nuestras declaraciones de principios deben decir que somos un partido que se comporta sin ataduras en el extranjero. Me llama la atención la incongruencia nuevamente del PRD en este caso. El 25 de abril del 2001 en el congreso, en un congreso del PRD habló Felipe González, ex Presidente del Gobierno Español. Es incongruencia. Pero yo le solicito al Consejo General que sobre el tema de los extranjeros se haga una investigación de qué extranjeros están inmiscuidos en las campañas electorales vigentes, como asesores, como consultores, como carga portafolios de los candidatos que están en este momento compitiendo por la Presidencia de la República, en marco de la Constitución y en el marco de las leyes. Creo que así no saldremos, así saldremos de dudas. Le solicito formalmente al Consejo General se realice una investigación de cuántos extranjeros participan en las campañas del PRI, en las campañas del PRD, por supuesto de los otros partidos, y Acción Nacional se somete a cualquier investigación que realice el Consejo General en esta materia. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade.

Page 140: Consejo270206

48

-Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Para dos asuntos nada más. Primero comentarle a mi amigo el diputado Luis Antonio González Roldán, que la fugacidad estaba referida al 267, no al resto de la observancia del código electoral. Y paso a abordar el segundo tema, que efectivamente en virtud del pronunciamiento formal del representante del Partido Acción Nacional, una vez que se presenten los indicios correspondientes será posible abrir los procedimientos conducentes, porque aquí hay un asunto fundamental. Como todos sabemos un tema es el que tiene que ver con el debate político de reacciones inmediatas, de juicios de valor, y otro es el que tiene que ver con la aplicación de la justicia, y en la aplicación de la justicia se observan procedimientos, se escuchan a las partes, se consideran los indicios y se sustentan fundando y motivado con marco legal y con hechos las resoluciones del Consejo General. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el representante de la Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Señor Presidente, sólo para, de nuestra parte, concluir el tema dejando en claro que ha quedado igualmente claro en la mesa dos cosas. El representante del PAN le pidió a usted una respuesta que no escuchamos, entiendo, sobre el particular. Pero yo me tengo por informado con lo que nos ha dicho el Consejero Gómez Alcántar, supongo que esa es la posición sobre el particular en el sentido de que no se hizo la notificación a la Secretaría de Gobernación. Si eso es así, entonces hay dos cosas que quedan como conclusión. Primero, el Instituto Federal Electoral lamentablemente no cumplió con el mandato que le establece el numeral uno del artículo 267 del COFIPE. Y segundo, el PAN ha aceptado aquí que incurrió en un acto fuera de la ley, y por lo que se refiere a la investigación, adelante. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición, PBT, Dip. Horacio Duarte: Gracias, Consejero Presidente. Además creo que con el comentario del Consejero Marco Gómez respecto que fue alguna declaración, entiendo creo que del Consejero Arturo, porque el PRI que lo señaló y creo que leí alguna declaración, pues me parece que sí hay una omisión, porque no sólo es la notificación, está el procedimiento en el reglamento que todos conocemos del título quinto y, bueno, ahí está muy claro, funcionario que conozca presuntas debe notificar y entonces el Secretario integra el expediente. Eso no

Page 141: Consejo270206

49

sucedió en ninguno de los casos, salvo que ahorita se informe que ya se, que sí se integró. Y es peligroso para el Instituto que temas como estos. Ahora el representante del PAN ha puesto sobre la mesa otro, que es el tema de los asesores extranjeros en las campañas políticas. Entiendo que todos los Consejeros ya se dieron por enterados, lo está solicitando, espero que se integre el expediente para que empiece a darse, se le dé vida a este reglamento, para eso se hizo. Y me parece que el IFE no puede estar eludiendo su responsabilidad, tiene que salir adelante, porque sino nos va, y digo nos va como institución, a seguir pasando lo de muchos temas y lo digo con toda claridad. En muchos temas el IFE sale después de que otros órganos, esa es la realidad. El tema de spot tuvo que venir la controversia de la Cámara para que la Corte suspendiera. Es cierto con proceso, uno como proceso constitucional y éste como un mecanismo de acuerdo para construir. Por eso creo que el IFE no puede, es mala señal para los electores. Si el IFE quiere que no sea rebasado por los actores, como dice el viejo dicho popular, pues que encabece las acciones para que no se vea rebasado. Por eso creo que en este tema, como en muchos que se habrán de seguir planteando el IFE no puede estar, porque en el caso de Aznar la pregunta es ¿no habrá reincidencia en dependencia, en ayuda del extranjero? Ya en su momento al Partido Acción Nacional se le multó por el tema “amigos de Fox”, por recibir recursos de fuera. Hoy, una simple declaración constituye, en nuestro punto de vista, también un apoyo de personas del extranjero. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Coincido con mi compañero de la Alianza Por el Bien de Todos, en el sentido en que el IFE sí debe asumir su responsabilidad. Ahora fue el PAN con Aznar. El 2001 fue el PRD con Felipe González. ¿Y entonces qué va a seguir sucediendo? Mañana no sabemos quién va a ser. Y sí creo que es muy importante que se tomen definiciones claras, sobre todo para quienes como ahora nosotros no podemos traer a nadie del extranjero, no podemos competir en ese sentido y entonces como las cosas no se arreglan, es

Page 142: Consejo270206

50

decir no se toman definiciones en un caso y en el otro, eso significa que se puede en un momento dado abrir la fisura para estar violando la ley. Creo que es muy importante que se tomen decisiones claras con respecto a eso. Y me sumo a la solicitud del compañero del PAN de que se abra una investigación para ver quiénes, qué partidos políticos tienen asesores extranjeros. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, yo celebro que los representantes de los partidos políticos estén tan preocupados por la observancia del derecho, por un lado. Y por otro lado, por la exigencia del cumplimiento de las responsabilidades, eso quiere decir que vamos rumbo a un proceso electoral ejemplar en esa materia y yo en ese sentido lo celebro. Lo que sí quisiera poner en la mesa de manera muy enfática, es que esta autoridad tiene que actuar con responsabilidad y sentido de justicia y frente a esos dos hechos es necesario cumplir con los procedimientos establecidos para que cada una de las partes puedan manifestar lo que a su derecho convenga, ese es un principio elemental. No estamos nosotros para realizar juicios sumarios, eso en lo que se refiere a los casos. Y en lo que se refiere, específicamente al Artículo 267, tampoco podemos darnos por notificados ni por recibidos de los pronunciamientos por los representantes de los partidos políticos desde el momento en que el incidente que aquí están poniendo en la mesa, es un incidente que pronto pasó y al haber pasado y al haber tenido tan poca duración no puede esta autoridad electoral hacer observancia a una secretaría de hechos que de pronto desaparecieron y culminaron. Y en ese sentido sí quiero llamar a la reflexión respecto de lo que es simplemente la lógica y el sano raciocinio, sin apelar a ningún otro principio adicional. Lo que sí es que dichos acontecimientos han constituido una oportunidad para volver a recordar que dentro de nuestro sistema político, todo apoyo de extranjeros y, reitero, de ministros de culto, debe ser rechazado por los partidos políticos y por los candidatos. Y en ese sentido terminaría diciendo que, afortunadamente, con la preocupación de la observancia del Estado de Derecho por parte de los partidos políticos vamos hacia un buen proceso y, por otro lado, me parece que el Instituto Federal Electoral ha estado sistemáticamente cumpliendo y atendiendo las circunstancias específicas que se presentan justamente en esta campaña presidencial.

Page 143: Consejo270206

51

Y, finalmente, diría que agradecemos el acompañamiento que respecto de estos temas han tenido los partidos políticos y continuaremos cumpliendo con nuestras funciones, específicamente respecto de lo que nos han solicitado los partidos políticos en este tema. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el senador Jorge Zermeño. -Representante del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Gracias. Bueno, luego dicen que el que calla otorga. Sí queremos dejar muy claro que el PAN no ha violado ninguna ley. El PAN invitó a este señor Aznar, como ha invitado a otras gentes, como se han celebrado en este país muchos foros. Aquí mismo, en el IFE, se ha invitado a importantes investigadores, intelectuales, para que vengan a hablar sobre los procesos electorales, para hablar de política, y a nadie se le ha dicho que no diga o que no se meta o que no opine con entera libertad. Me parece que las libertades en este país las hemos venido ensanchando y más allá de censuras inquisitoriales y que si alguien viene y opina o no opina, me parece que hay asuntos que están por encima. Pero, por otro lado, que quede claro, que se aplique la ley, que se investigue, lo que ha pedido el representante del PAN, a todos los partidos, para ver quienes en este momento, en las campañas de los partidos políticos están actuando como asesores, como participantes o de cualquier naturaleza y que el IFE responda a esto. Pero sí me parece preocupante esta campaña de linchamiento, en donde por una parte se desprestigia a la persona. Queremos volver a viejas reminiscencias del siglo XIX. Y bueno, por alguna simple expresión se ha hecho demasiado ruido. Pero qué bueno que el IFE investigue este asunto, para que los mexicanos decidamos nosotros mismos. Pero a nosotros sí nos preocupa la intolerancia. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra el representante de Nueva Alianza. -Representante de PNA, Lic. Enrique Pérez Rodríguez: Gracias, señor Consejero Presidente. Solamente para llamar la atención en el sentido de que creo que el Instituto Federal Electoral debe de asumir su posición de árbitro y de imparcial en esta situación.

Page 144: Consejo270206

52

Y no sea que a la luz de estos acontecimientos que se están ventilando en este punto de asuntos generales de la intervención del expresidente Aznar, estemos inaugurando una nueva modalidad de usar en las campañas políticas electorales en nuestro país a actores internacionales de la política, para venir a querer inducir el voto en nuestro país. En ese sentido, creo que el Instituto Federal Electoral tiene la obligación de asumir las responsabilidades que el mismo Código le establece. En ese sentido, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera, antes de seguir dando la palabra y usar mi segundo turno, hacer varias consideraciones para dejar muy preciso algunas aseveraciones que se han estado haciendo sobre la mesa y algunas de las cuales quisiera aclarar. Primero. Efectivamente, la Constitución de México, en su Artículo 33, prohíbe a los extranjeros inmiscuirse en asuntos públicos del país y la autoridad responsable de velar porque ese Artículo Constitucional se cumpla es la Secretaría de Gobernación. Segundo. El expresidente del gobierno español, al opinar sobre asuntos políticos del país, efectivamente está violentando el Artículo 33 Constitucional y corresponde a la Secretaría de Gobernación reconvenirlo, para que ese tipo de declaraciones no se lleven a cabo, porque efectivamente son indeseables y constituyen violaciones a las leyes mexicanas. Tercero. El artículo 267 establece que en ejercicio de sus funciones, al conocer de posibles infracciones, el IFE notificará a la Secretaría de Gobernación. Quiero decir, primero, que se trató de un hecho público y notorio. Segundo, que la Secretaría de Gobernación a las pocas horas ya estaba enviando oficio al extranjero que había violentado la Constitución Mexicana. Tercero, que para el Instituto Federal Electoral, en ejercicio de sus funciones, tiene que tener conocimiento formal, con frecuencia mediante el establecimiento de una queja que, por cierto, ningún partido ha presentado ante esta autoridad electoral. Cuarto. Al haber sido un hecho público y notorio, y la autoridad responsable haber tomado cartas en el asunto, el Instituto Federal Electoral no tiene que actuar de esa manera, puesto que es una acción cuyo desenlace se había tomado. Quinto. Quiero decir que el Instituto Federal Electoral y, en lo personal, sí expresé mi punto de vista en dos vías, primero estableciendo la responsabilidad legal que era necesario acatar, por parte de las autoridades mexicanas y, segundo, que desde un punto de vista político, es indeseable que los extranjeros se inmiscuyan

Page 145: Consejo270206

53

en asuntos que toca resolver a los mexicanos y, en ese sentido, una reflexión política; a mí me parece es indeseable que en este u otros casos, se inmiscuyan en asuntos. Sexto. Si algún partido quiere interponer alguna queja por la vía administrativa, por alguna posible violación a algún artículo del COFIPE, está en su derecho de hacerlo para que nosotros podamos investigar por esa vía. Finalmente, al representante del Partido Acción Nacional yo le sugeriría que se interpusiera una queja de manera formal, para contar con más indicios sobre la solicitud que pide, porque me parece que es muy importante que la autoridad electoral pueda actuar cuando tiene indicios de posibles participaciones de extranjeros, que pudiesen constituir influencia indebida en asuntos políticos del país. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias, Consejero Presidente. Simplemente para reiterar lo que usted ya de forma muy clara mencionó. El artículo 267 nos obliga a poner del conocimiento a la Secretaría de Gobernación por conductas de extranjeros. Como ya se ha reiterado varias veces, las declaraciones del ex presidente de España fueron hechos públicos, que fueron hechos del conocimiento también de la autoridad responsable, la Secretaría de Gobernación, siendo esta misma Secretaría la que también de forma pública actuó en consecuencia. Yo creo que el hecho de no notificar o dar vista de hechos que ya son del conocimiento público, en nada vulnera la responsabilidad que tiene el Instituto Federal Electoral en esta materia y como muchas otras veces ha actuado. Creo también que el Instituto Federal Electoral ha actuado con oportunidad ante las necesidades de nuestro sistema, rumbo a la elección del dos de julio del 2006, y un ejemplo de ello es la fiscalización de precampañas, el Reglamento de Fiscalización, la propia y denominada tregua navideña que se ha establecido, y el acuerdo de neutralidad de servidores públicos. Pero sí hay que dejar claro que nosotros atendemos aquellas cuestiones que, en el ámbito de nuestras atribuciones, podemos cumplir. Nosotros no podemos actuar más allá de nuestro ámbito legal y tenemos que apostar y reconocer también la competencia de otros actores en un sistema electoral que está formado, desde mi perspectiva, a través de las diversas corresponsabilidades de toda la sociedad. Muchas gracias.

Page 146: Consejo270206

54

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Para la tercera ronda está solicitando la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Bien. Creo que el Consejero Presidente ha definido su posición clara sobre él considera una violación; sin embargo, alude a que los partidos presentemos la queja. No, Consejero Presidente; así no dice el reglamento. El Reglamento de Tramitación de Quejas dice expresamente: Artículo 55. Cuando alguno de los servidores del Instituto (usted sigue siendo servidor del Instituto), en ejercicio de sus funciones, tenga conocimiento de hechos por los que se presumen faltas a que se refiere el artículo anterior, lo hará del conocimiento, por escrito, del Secretario Ejecutivo y en su caso remitirá la constancia con que cuente. El artículo anterior dice: el presente título tiene por objeto regular el procedimiento para el conocimiento de las presuntas faltas cometidas por autoridades federales, estatales y municipales, notarios públicos, extranjeros, ministros de culto, asociaciones. Y termina el artículo 54. Tan este procedimiento es rápido, que el artículo 57 del mismo reglamento dice: el Secretario Ejecutivo procederá de inmediato, de conformidad a lo señalado en el artículo anterior, o se, integrar el expediente, con la sola presunción de la existencia de una conducta que se considera violatoria de las disposiciones del código. No tenemos por qué los partidos esperar. Hay una facultad expresa, clara y contundente hacia el propio Instituto, y creo que esa vieja técnica de que no hay queja de los partidos, es una técnica que se ocupa mucho, de muchos meses para acá en este Instituto. Cuando recordemos también que hay procedimientos oficiosos, los partidos hemos sido sometidos a procedimientos oficiosos en muchos casos, todos los partidos, pero cuando hay un tema, cuando surge un tema de conflicto nacional, cuando hay un tema que tiene que ver con debate, el IFE siempre alude diciendo que necesitamos la queja de los partidos y se olvida del procedimiento oficioso. Cuando hay que fiscalizar, cuando hay que buscarle a los partidos, ahí sí hay procedimiento oficioso. Y finalmente, en el terreno de la enseñanza, espero no haber interpretado mal al Consejero Andrade, porque ya me dio varias teorías nuevas. Lo digo de manera respetuosa. Fuera del ámbito político. Parece que dice, viólese rápido la ley, pero rápido, porque si no, ¿no? O desaparézcase la prueba, para que entonces no haya. Tan ese tema de la fugacidad, desde mi punto de vista, lo considera el propio Código en el 267, porque el 267 dice que si ya no se encuentran los

Page 147: Consejo270206

55

extranjeros en territorio, entonces la notificación ya no es a Gobernación, sino es a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Porque está prevista una fugacidad de que declara, se mete y se va. Y ya Gobernación qué hace, ya no lo puede expulsar. Ahora es Relaciones Exteriores, en el segundo párrafo del 267. Por eso creo que este debate nos permite, más allá del debate político, aclarar algunos temas -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Ha concluido su tiempo. -Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Y en ese sentido, agradezco al Consejero Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quiero hacer una aclaración al representante de la Coalición PBT. Yo lo que dije textualmente es que se había constituido una violación al artículo 33 constitucional, pero que en caso de que hubiera indicios de que algún artículo de nuestra ley electoral pudiese haberse violado por esto, por ejemplo, algunos consideran que el artículo 25 podría ser violado. Necesitamos elementos por parte de alguna queja para poder iniciar. Y yo dije una opinión de que en términos de la violación a la Constitución quedaba clara esa infracción, si en términos del código en el ejercicio de nuestras funciones tenemos conocimiento de una posible infracción, debe procederse. Y los partidos políticos, si consideran que algún artículo de esta ley se está violentando, además de la sanción o del llamado de la Secretaría de Gobernación, esta autoridad actuará. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Yo agradezco la explicación que dio el Consejero Presidente, y a nosotros no nos preocupa que el PAN invite personalidades del extranjero, ni que el PRD ni mucho menos. Lo que nos preocupa es que se viole la ley. Y en ese sentido, agradezco mucho la explicación. Nos quedamos con ella. Sin embargo, me hubiera dado mucho miedo quedarme sólo con la explicación del Consejero Virgilio, porque ese sentido de fugacidad implica que en efecto, que se viole la ley rápido, ¿y las consecuencias? Entonces esa explicación es terrible. Yo le agradezco mucho, Consejero Presidente, que haya dado su explicación. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Legislativo, Senador Zermeño.

Page 148: Consejo270206

56

-Consejero del Poder Legislativo, Sen. Jorge Zermeño: Aquí me trajeron una foto, parece que del IFE, en donde está un señor Lavolpe, extranjero, en una propaganda del IFE, promoviendo la participación ciudadana. Me parece que habría que revisar, no caer en la intolerancia. Hay que revisar las cosas. Yo les pediría que viéramos todas las personas que opinan en la televisión, en el radio, en la prensa, y a partir de estas señales de intolerancia, decirles que ya no hablen, que nadie opine de la política de México. Cuidado. Nada más revisar aquí la gran participación que han tenido intelectuales, invitados por el IFE, que han venido a opinar, no de fútbol, no de sociales, de política. Pero en fin, pues aquí está algo oficialmente impreso por el IFE. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, Consejero Presidente. Yo creo sinceramente, y quiero decirlo con el mayor cuidado y respeto, que sí hubo una omisión. Me parece que con toda claridad, el 267 numeral 1, establece la necesidad de reportar, de informar a la Secretaría de Gobernación. Donde la ley no distingue, no se puede distinguir. Se dijo aquí a propósito de otro asunto que vimos hace un rato, bueno pues la ley no distingue. La ley dice, el Instituto Federal Electoral, al conocer de infracciones en que incurran los extranjeros, y luego refiere el procedimiento. Al conocer. Ahí no dice que tenga que conocer necesariamente como consecuencia de una queja. Yo supongo que aquí hay, como en cualquier institución pública un sistema de monitoreo de medios de comunicación, y supongo que el Consejero Presidente y los Consejeros Electorales, nosotros los representantes de los partidos no, por cierto, pero supongo que el Consejero Presidente y los Consejeros Electorales son alimentados con la información que en relación con el proceso electoral se está produciendo en los medios de comunicación. Estamos en un proceso electoral, y es normal que cotidianamente, intensamente durante todo el día haya información sobre el proceso electoral. Me imagino que esa información debidamente procesada con toda puntualidad y rigor es entregada al Consejero Presidente y a los Consejeros Electorales. Luego entonces, debieron haber tenido conocimiento, incluso antes que nosotros, en el momento en el que el tema fue capturado por los medios electrónicos de comunicación, y fue hecho del conocimiento de la opinión pública.

Page 149: Consejo270206

57

Admitamos con sinceridad, me parece que sería un buen elemento que hubo una omisión, y lleguemos a la conclusión, y tengamos el desideratum de que lo importante es que no vuelva a ocurrir, porque sí fue un acto proselitista. El señor Aznar no es un académico. El señor Aznar no es un profesor huésped en el país. El señor Aznar es un militante, es un político militante. Es un señor que fue líder de su partido en España, que fue Presidente del Gobierno Español, que conoce la legislación y si no la conoce le aplica el principio de que la ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento. Y de la misma manera la dirigencia nacional del PAN también la conoce. El señor Aznar se dedica profesionalmente a impartir conferencia. Vino a eso, a dar una conferencia y cobra por ellas, es su legítimo derecho. También habría qué preguntar quién le pagó, si le pago el Partido Acción Nacional, con el uso de prerrogativas del partido político correspondiente, pero ese es otro terreno, que ese sí encaja en el camino de las quejas que se deben presentar. Lo del 276, me parece que no tiene vuelta de hoja, hubo una omisión, que me parece que debemos aceptar. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Yo quiero recuperar en esta última ronda el tono constructivo que yo escuché de los representantes de todos los partidos: Alternativa, del PRD, del propio PRI, de nosotros evidentemente, para que se inicie de oficio, coincido con el diputado Horacio Duarte, una investigación sobre qué extranjeros, quiénes están inmiscuidos, entrometidos en las campañas presidenciales de nuestro país. Extranjeros, profesores o no, intelectuales o no. ¿Quiénes están como consultores, quiénes como asesores, quiénes levantando encuestas e interpretándolas y para qué partidos? -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muy breve, respecto de la solicitud de iniciar una investigación oficiosa. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque el artículo 55, que establece la posibilidad de iniciar procedimientos de oficio establece que tendrán que iniciarse siempre el servidor público en ejercicio de sus funciones tenga conocimiento de hechos, los que estamos en presencia el día de hoy, es en presencia de una solicitud para investigar un supuesto, pero que de ninguna forma puede ser considerado como un hecho.

Page 150: Consejo270206

58

Yo creo que en esta lógica no se limita también el derecho del partido político a que los hechos que el partido tenga conocimiento los denuncie, y una vez denunciados con mucho gusto le damos trámite a su solicitud. Pero no puede ser al revés, puesto que aquí no se ha mencionado ni siquiera un artículo del COFIPE que se viole, ni mucho menos ha quedado expuesto un solo hecho que pudiera ser constitutivo de falta más allá que solas presunciones. Para eso no es, entiendo esta mesa de Consejo. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo preguntaría si hay algún otro tema de Asuntos Generales. El Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Solamente sobre este tema. Sí, yo creo que será importante, con base en lo que hemos escuchado de los diversos representantes de partidos y coaliciones, ver el proceder que deberá tener el Instituto ante una solicitud expresa de una investigación. Nótese que se nos pide una investigación, no iniciar procedimientos y me preocupa que nos planteemos con qué indicios, con qué bases, con qué alcances; porque igual que se está hablando del extranjero, podríamos iniciar una investigación de si hay ministros del culto apoyando a un partido político o a algún partido político o a alguna campaña o si hay algún otro actor que no esté facultado para ello y entonces tendríamos que acabar por investigando sin ningún marco específico una gran cantidad de asuntos para verificar que no se esté violando la norma. En este sentido sí creo que habrá que determinar sin la presunción de que existe una violación alguna. Me preocupa que partamos de que este Instituto Federal Electoral se convierta en un investigador de dónde están las faltas. Por eso creo que era importante la moción que se hacía en relación a las quejas, no porque el Instituto no tenga que moverse, sino porque las quejas nos otorgan indicios, planteamientos, ayudas que nos ponen un marco específico de dónde hacer la investigación que corresponde al procedimiento. Ante lo que se ha dicho, entonces habrá que hacer la reflexión correspondiente y ver con qué alcance y con qué sentido trabajará el Instituto Federal Electoral. En ese sentido yo creo que también es importante determinar que en el caso del 267 pues habrá que ver, lo que quiere decir con la misma precisión, que el

Page 151: Consejo270206

59

Instituto Federal Electoral al conocer distintos de que cuando un funcionario conozca, distinto que cuando algún asunto sea público y notorio. Tenemos que definir eso para ver cuál es el proceder adecuado, porque no es cuando un funcionario del Instituto acepte, sino cuando el Instituto Federal Electoral conozca de infracciones y eso tiene un nivel de formalidad distinto a lo que en algunos casos escuché en esta ronda. Con todas estas reflexiones parece que habrá que habrá que hacer una revisión integral de lo que se nos ha solicitado. Muchísimas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Señores, se han acabado los temas del orden del día. Muy buenas tardes.

------oo0oo------