+ All Categories
Home > Documents > Consideraciones_5_Año_15-11-04

Consideraciones_5_Año_15-11-04

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: jose-manuel-pino-jauregui
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
uah
26
Consideraciones Estudiantes de 5° Año
Transcript
Page 1: Consideraciones_5_Año_15-11-04

ConsideracionesEstudiantes de 5° Año

Page 2: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Tener Presente

•Competencias Habilitantes•OFG•Optativos de Profundización•Revisar SIGA

Page 3: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Taller de Memoria

Page 4: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Instrucciones inscripción Taller de Memoria

•Aprobado 8° Semestre • Inscribir en secretaria• Secciones serán informadas

oportunamente

• Durante la primera semana, el estudiante deberá hacer entrega de la propuesta de investigación al profesor tutor. La entrega de la propuesta es obligatoria.

Page 5: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Evaluación• Evaluación Escrita• Informes avance 10% C/U• Informe Final 20%• Evaluación Profesor

Informante (30%)

• Evaluación Oral• Resultados 20%

• Tiempos (aprox.)• 1ª Entrega: 3 Semana• 2ª Entrega: 3 Semana• 3ª Entrega: 5 Semana• 4ª Entrega: 3 Semana

• Duración:• 15 Minutos• 10 Minutos preguntas • 3 Evaluadores

Page 6: Consideraciones_5_Año_15-11-04

PRÁCTICA PROFESIONAL

Page 7: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Presentación

• Reglamento de prácticas: principales disposiciones • Labor de la coordinación de prácticas• Procedimiento para búsqueda e inicio de práctica• Sobre el desarrollo de la práctica• Sobre el informe final

Page 8: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Reglamento de prácticas: principales disposiciones

“La Práctica Profesional corresponde al espacio para el ejercicio profesional del estudiante en una institución de carácter público o privada vinculada a la actividad profesional, en la que deberá realizar tareas relacionadas con el Perfil de Egreso Profesional establecidos por la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales”.

Se ubica en el décimo semestre y equivale a 20 créditos

Page 9: Consideraciones_5_Año_15-11-04

•Requisito: tener aprobado el conjunto de cursos que hasta el noveno semestre conforman el plan de estudio de la carrera, completando un total de 400 créditos desglosados de la siguiente forma:

• 360 créditos ciclos de formación básica y de formación profesional• 40 créditos de los cursos de la especialización

seleccionada por el estudiante

• Es indispensable para la realización de la práctica que los alumnos la inscriban con la secretaría del departamento.

Page 10: Consideraciones_5_Año_15-11-04

• Es responsabilidad del estudiante realizar la búsqueda de una institución para la realización de su Práctica Profesional.

• Es facultad de la Coordinación de Prácticas Profesionales aprobar el lugar de la práctica (solicitud).

• La Práctica Profesional se desarrollará con un mínimo de 3 meses de duración, con una dedicación de al menos media jornada (20 horas semanales, 240 horas en total.) o su equivalente aprobada por la Coordinación de Prácticas Profesionales.

• La asistencia a la Práctica Profesional será obligatoria. El alumno deberá concurrir a la sede de la entidad o institución donde realizará su práctica, en los horarios indicados por la institución.

Page 11: Consideraciones_5_Año_15-11-04

La coordinación de prácticas: rol• Aprobar la solicitud realizada por el estudiante acerca de la

institución de su interés para la realización de la práctica• Supervisar el desarrollo de las mismas (recibir bitácoras, atender

inquietudes de alumnos)• Evaluar el trabajo desarrollado en las bitácoras mensuales• Orientar a los estudiantes y facilitar su contacto con posibles

lugares de práctica y formalizar el proceso a través de los procedimientos establecidos por el Reglamento de la Carrera.

• Velar por el correcto proceso de evaluación de la práctica profesional, recogiendo la evaluación de la institución en la que se efectuó.

• Mediar frente a cualquier situación que se pudiera presentar en la relación del practicante con la institución en la que se desempeña.

• Coordinación de los profesores de Talleres Guía de Práctica Profesional definidos por la Dirección de la carrera.

Page 12: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Procedimiento para búsqueda e inicio de práctica

• Entrevista/reunión con la coordinación de prácticas• Publicación de ofertas de prácticas/ Búsqueda por parte de

estudiantes.• Envío de solicitud (carta) a Institución/es de interés • Aprobación de prácticas• Envío de carta y formulario para formalizar inicio de

práctica• Devolución de formulario de práctica por parte de

supervisor a la coordinación

Page 13: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Taller Guía de Práctica Profesional

• Se asignarán 2 Talleres Guía de Práctica Profesional a modo de acompañar la experiencia de práctica y desarrollar y/o fortalecer habilidades blandas ligadas al adecuado desempeño laboral.

• La asistencia al Taller es OBLIGATORIA• Los profesores evaluarán el Informe Final de Práctica

Profesional• Se le entregarán a los profesores del Taller 2 avances del

Informe Final.

Page 14: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Sobre desarrollo de la práctica

• Responsabilidad y compromiso • Sistematizar la información: llevar bitácora• Sugerencia: comenzar a escribir informe durante el último mes de práctica• Atención permanente de coordinación (correo y/o solicitando reunión en días de atención, o en otro horario de mutuo acuerdo.)

Page 15: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Sobre el informe Final y Evaluación

• Al término del período de práctica profesional, se debe elaborar un Informe Final de Práctica Profesional sobre la institución y su labor. • Tres secciones para el informe:

• Descripción y análisis organizacional de la Institución. • Análisis politológico de la institución• Conclusiones finales. El informe deberá incluir recomendaciones y

soluciones a los problemas y/o limitantes identificados.

• Requisitos formales:• Portada Institucional• Extensión: máximo 20 (excluyendo bibliografía).• Tamaño del papel: Carta• Letra: Arial 12, espacio Interlineal: 1,5• Márgenes superior e inferior: 3 cm. • Márgenes izquierdo y derecho: 2,5 cm.

Page 16: Consideraciones_5_Año_15-11-04

• Entregar dos copias impresas del Informe de Práctica a la Coordinación de Práctica Profesionales, en un plazo máximo de 15 días continuados a la fecha de finalización del período de su práctica. Todas las copias deben presentarse anilladas.

• La Coordinación de Prácticas Profesionales se encargará de entregar una de las copias impresa al Profesor Guía del Taller. La segunda copia será archivada como parte del banco de datos del departamento.

Sobre el informe Final y Evaluación

Page 17: Consideraciones_5_Año_15-11-04

• La evaluación de la Práctica Profesional comprende tres evaluaciones: • Evaluación del Informe de Práctica: La evaluación del Informe de Práctica la realiza el

profesor encargado del Taller Guía de Práctica Profesional. Se realizará en base a una pauta de evaluación elaborada por la dirección de la carrera.

• Evaluación del Supervisor de la Institución: La evaluación de la Institución se realizará al término del período de práctica del estudiante por el Supervisor de la Institución (o el designado por la dirección de prácticas en caso de ausencia). Esta se realizará sobre la base de un cuestionario que calificará el desempeño del estudiante en aspectos propios de las competencias esperadas de un profesional formado en la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

• Evaluación de las Bitácoras de la Práctica Profesional. Será evaluado por el Coordinador de Prácticas profesionales. Requisitos: • Extensión máxima de 3 páginas en fuente Arial 12, espacio simple.• Describir brevemente actividades diarias y semanales • Explicitar, si lo hubo, elaboración de productos (minutas, documentos de trabajo, manuales,

policy papers, etc)• Identificar principales aprendizajes del periodo (en términos de elementos facilitadores y

obstaculizadores).• Cada bitácora debe ser entregada a la Coordinadora de Prácticas en un período máximo de 5

días después que haya vencido el respectivo mes de práctica.

Sobre el informe Final y Evaluación

Page 18: Consideraciones_5_Año_15-11-04

• La nota final que el estudiante obtenga en la Práctica Profesional corresponderá a la siguiente sumatoria:

• 40%: Informe de Práctica.• 30%: Correspondiente a la evaluación del Supervisor de la Institución

(o el designado por la dirección de prácticas en caso de ausencia).• 30%: Bitácoras de actividades realizadas en la institución. (10% cada

una) Será evaluado por el Coordinador de Prácticas profesionales.

• La nota mínima de aprobación requerida en la Práctica Profesional es 5,0 (cinco coma cero).• En el caso que el estudiante repruebe la Práctica

Profesional podrá inscribir nuevamente su práctica hasta en dos oportunidades adicionales en los correspondientes períodos de carga académica

Sobre el informe Final y Evaluación

Page 19: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Experiencias de Práctica

• 135 prácticas de la carrera en 63 Instituciones• 36 Organismos del Estado y Servicios Públicos• 5 Cancillería, Consulados o Embajadas• 60 ONG o Centros de Pensamiento• 13 Municipalidades• 21 Consultoras, Empresas Privadas o Org.

Gremial

Page 20: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Lugares Destacados de Práctica• CDC• CDE• Ciudadano Inteligente• INAP• Intendencia de Rancagua• Municipalidades (Recoleta, Estación Central,

Graneros, Puente Alto, Cerrillos, Maipú, Huechuraba, Ñuñoa)

• INDH• Consejo para la Transparencia• Nosotros Ciudadanos• ChileCompra• Chile 21• Flacso-Chile• Hay Mujeres• IDEAS-USACH• SSD• ANEPE• LOM

• CEPAL• Superintendencia del Medio Ambiente• Instituto Igualdad• Alianza Regional• CENDA• Ministerio de Salud• Ministerio de Educación• FAO• Ministerio de Relaciones Exteriores• Embajada de Uruguay• Creas• Ipsos-Chile• Aramark• SERNAC• Museo de la Memoria y los DDHH.• América Solidaria• Etc.

Page 21: Consideraciones_5_Año_15-11-04

20%

4%

56%

8%

12%

Distribución de Prácticas

Organismos del Estado y Servicios Públicos

Cancillería, Consulados y Embajadas

ONG o Centro de Pensamiento

Municipalidades

Consultora, Empresa Privada y/o Orga-nización Gremial

Page 22: Consideraciones_5_Año_15-11-04

108 Titulados en 3 generaciones.

1er Año Egre

so/ 6

2do Año Egreso

/ 14

3er Año Egre

so/ 1

4

Sin In

formaci

ón/ 10

102030405060708090

100

40

93.3 93.3

6.6

Titulados 2012 = 15

Titulados 2012

Page 23: Consideraciones_5_Año_15-11-04

1er Año Egre

so/ 1

3

2do Año Egreso

/ 26

Sin In

formaci

ón/ 26

Otra Si

tuación/4

05

101520253035404550

23.2

46.4 46.4

7

Titulados 2013 = 56

Titulados 2013=56

Page 24: Consideraciones_5_Año_15-11-04

1er Año Egre

so/ 1

8

Sin In

formaci

ón/ 13

Otra Si

tuación/ 5

0

10

20

30

40

50

60

5036.2

13.8

Titulados 2014 = 36

Titulados 2014 = 36

Page 25: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Trabajo de Egresados• Municipalidad de Maipú• Empresa de Ferrocarriles del Estado• CEPAL• Ministerio de Justicia• Ministerio Secretaría General de la

Presidencia• Aramark• UAH• Flacso-Chile• Universidad Miguel de Cervantes• Fundación Nosotros Ciudadanos• Fundación Friedrich Ebert Stiftung• Teletón• Centro Democracia y Comunidad• Subsecretaría de Desarrollo Regional• ANAMURI• PDI

• UDP• ELECÉ Consultores• Synthesis Consultores• CED• Secretaría General de Gobierno• Consulado de Perú• Ministerio de Salud• CENDA• Educación 2020• Alto Comisionado de Naciones Unidas

para los Derechos Humanos• Municipalidad de Huechuraba• ONG Refugiados• Ipsos-Chile• Ministerio de Relaciones Exteriores• Embajada de Uruguay

Page 26: Consideraciones_5_Año_15-11-04

Coordinador de prácticas Ciencia Política: Danilo Miranda Bozzo ([email protected])

Horario de por definir para primer semestre 2016 (solicitar reunión por correo.)


Recommended