+ All Categories
Home > Education > Constitución de una Empresa

Constitución de una Empresa

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: juantal15
View: 52 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
38
Universidad nacional de tumbes FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD I DOCENTE : C.P.C JUAN BANCES TEMA : CONSTITUCION DE UMA EMPRESA. CICLO : IV ESTUDIANTE : GUEVARA FLORES JHONATAN CHIRINOS ZEÑA ROMARIO CHERRES ELIZALDE JUAN
Transcript
Page 1: Constitución de una Empresa

Universidad nacional de tumbes FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL

DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD I

DOCENTE : C.P.C JUAN BANCES

TEMA : CONSTITUCION DE UMA EMPRESA.

CICLO : IV

ESTUDIANTE : GUEVARA FLORES JHONATAN

CHIRINOS ZEÑA ROMARIO CHERRES ELIZALDE JUAN

Page 2: Constitución de una Empresa

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN

(“CLINICA G.M.D” S.R.L)

Page 3: Constitución de una Empresa

SOLICITUD DE PUBLICIDAD REGISTRAL (RESERVA DE NOMBRE EN REGISTROS

PÚBLICOS)

PASO Nº 1:

Page 4: Constitución de una Empresa

Realizar la búsqueda mercantil de la razón social para verificar si no existe un nombre similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominación social permite retener un nombre por un plazo de 30 días. El trámite se realiza en las oficinas de registros públicos de Tumbes (Av. Tacna).

Page 5: Constitución de una Empresa
Page 6: Constitución de una Empresa

ELABORACION DE LA MINUTA

PASO Nº 2:

Page 7: Constitución de una Empresa

La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública. Previamente debes reunir los siguientes requisitos:

Page 8: Constitución de una Empresa

1. DATOS PERSONALES DEL TITULAR2. GIRO DE LA EMPRESA3. TIPO DE SOCIEDAD4. INICIO DE ACTIVIDADES5. DOMICILIO FISCAL6. DENOMINACION Y RAZON SOCIAL7. DONDE VAN A FUNCIONAR LAS SUCURSALES, SI

ES QUE LA HUBIERAN8. REPRESENTANTE DE LA EMPRESA9. CAPITAL SOCIAL10.LEGALIZAR LA MINUTA POR UN NOTARIO

Requisitos

Page 14: Constitución de una Empresa

ELEVAR LA MINUTA LEGALIZADA A ESCITURA

PUBLICA

PASO Nº 3:

Page 15: Constitución de una Empresa

La Escritura Pública es un documento legal elaborado por un notario público para la inscripción de la empresa en Registros Públicos. El notario da fe del contenido y la envía a Registros Públicos para su inscripción. Deberás presentar en la Notaría:

Una copia de la minuta redactada, adjuntando la boleta de búsqueda mercantil y copia simple del DNI de los titulares, de los cónyuges en caso de aporte de bienes muebles como capital social para elevarla a Escritura Pública.

Pagar los derechos

notariales.  

Page 16: Constitución de una Empresa

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE TITULO EN REGISTROS

PUBLICOS - SUNARP

PASO Nº 4:

Page 17: Constitución de una Empresa

Documentos: Formato de solicitud de inscripciónCopia del documento de identidad del representante legalEscritura Pública con el Pacto Social y el EstatutoComprobante de pago por los derechos registrales

Registros de Sociedades

Otorgada la Escritura Pública de Constitución, el titular de la empresa o el notario, lo envía a los Registros Públicos para su debida inscripción. Existen dos tipos de registros:

Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Page 19: Constitución de una Empresa

INSCRIPCION DEL R.U.C (SUNAT)

PASO Nº 5:

Page 20: Constitución de una Empresa

•  Su documento de identidad: Recibo de algún servicio público. En el caso de las empresas de personería jurídica se deberá entregar: Copia de la escritura pública de constitución, inscrita en Registros

Públicos. Recibo de agua, luz o teléfono del domicilio fiscal. Formato de inscripción de RUC de la SUNAT, según el tipo de régimen

tributario al que se ha acogido. Documento de identidad en original del representante legal. Si el

trámite lo realiza una tercera persona deberá presentar una carta poder simple otorgada por el representante legal con firma legalizada notarialmente, y el documento de identidad en original de la tercera persona.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), es el órgano administrador de tributos en el Perú. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los contribuyentes, otorgándoles el certificado que acredite su inscripción en el REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.

Para su obtención se deberá presentar lo siguiente:

Page 21: Constitución de una Empresa

Tener el RUC activo.  Encontrarse afecto al Impuesto General a las Ventas.  El establecimiento debe haber sido declarado como domicilio fiscal o establecimiento anexo en el RUC.  Presentar copia de la Licencia de Funcionamiento o de la Licencia de Apertura de Establecimiento, según corresponda, donde figure como actividad la de Servicios de Hospedaje, por cada establecimiento de hospedaje a inscribirse, debiendo exhibirse el original del documento.  Para solicitar la inscripción en el Registro no será necesaria la presentación de ningún formulario.Una vez realizada la inscripción, la SUNAT expedirá una constancia que contendrá los datos de identificación del contribuyente que se registra, así como la información correspondiente a los establecimientos de hospedaje declarados.

Requisitos para la inscripción en SUNAT

Page 23: Constitución de una Empresa

ELEGIR EL REGIMEN TRIBUTARIO

PASO Nº 6:

Page 24: Constitución de una Empresa

(Nuevo RUS (régimen único simplificado); RER (régimen especial de impuesto a la renta) o Régimen General de impuesto a la renta).

Page 25: Constitución de una Empresa

LEGALIZAR LIBROS CONTABLES

PASO Nº 7:

Page 26: Constitución de una Empresa

Este documento se legaliza a través de un Notario Público.

Page 27: Constitución de una Empresa

MINISTERIOS: PERMISOS, AUTORIZACION O

REGISTRO ESPECIAL

PASO Nº 8:

MTPE – AUTORIZACION LIBRO PLANILLAS

Page 28: Constitución de una Empresa

INSCRIPCION DE LOS TRABAJADORES EN

ESSALUD

PASO Nº 9:

MINISTERIO DE SALUD (DISA)

Page 30: Constitución de una Empresa

INDECI (REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE

SEGURIDAD DE SEGURIDAD DE DEFENSA CIVIL).

PASO Nº 10:

Page 31: Constitución de una Empresa

• Plan de Protección, seguridad y evacuación – Gasto que corre por cuenta del administrado.

• Plano de ubicación y distribución del local – Gasto que corre por cuenta del administrado.

• Recibo de pago original y copia del Banco de la Nación numero de Cta.: a nombre del comité Prov. De Defensa Civil.

• El formato de solicitud se entregará en la oficina de Defensa Civil.

Page 33: Constitución de una Empresa
Page 34: Constitución de una Empresa

LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

PASO Nº 11:

Page 35: Constitución de una Empresa

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, IDUSTRIALES Y SERVICIOS (Área hasta a 100m2) Base Legal Ley N° 28976.

1. Solicitud. Declaración jurada dirigida al alcalde con Numero de DNI, RUC o Carnet de Extranjería tratándose de persona natural o jurídica según corresponda para los casos de representantes del titular: Vigencia de poder de antigüedad no mayor de 30 días para persona jurídica y carta poder con firma legalizada para personas naturales.

2. Declaración jurada de observancia de condiciones de seguridad.

3. Copia simple de autorización del sector al que corresponda según la naturaleza de la actividad a desarrollar.

4. Copia simple de autorización del INC solo cuando tiene relación con e patrimonio cultural de la Nación.

5. Derecho a Trámite.

Page 36: Constitución de una Empresa

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, IDUSTRIALES Y SERVICIOS (Área hasta a 500m2):

1. Solicitud. Declaración jurada dirigida al alcalde con Numero de DNI, RUC o Carnet de Extranjería tratándose de persona natural o jurídica según corresponda para los casos de representantes del titular: Vigencia de poder de antigüedad no mayor de 30 días para persona jurídica y carta poder con firma legalizada para personas naturales.

2. Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil.3. Copia simple de Autorización expedida por INC, si hubiese.4. Copia de autorización del sector que corresponda según la

naturaleza de la actividad a desarrollar.5. Certificación de DIGESA de ser el caso.

Page 37: Constitución de una Empresa
Page 38: Constitución de una Empresa

ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN

Copia del Certificado de Seguridad en Defensa Civil. En el básicamente se le pedirá que en la primera zona que llenara ponga el nombre con el que quiere que salga el certificado, esto es debido a que existen empresas que prefieren que en el figure el nombre comercial del local y otras que prefieren que figure la razón social (el nombre con el que inscribió en registros públicos la empresa).

Las demás zonas son sencillas de entender, la dirección debe ser exactamente la del local sin olvidar ninguna puerta con numeración de su local. Y donde dice la razón social, consignarla aunque se hubiera escrito también en la primera zona.


Recommended