+ All Categories
Home > Documents > Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: cedice-libertad-ac
View: 243 times
Download: 12 times
Share this document with a friend
Description:
El estado de pobreza y la ausencia de paz y tranquilidad, tan persistentes en nuestra América Latina, eran la constante preocupación de nuestro querido amigo Nicomedes Zuloaga. Compartíamos ambos el convencimiento de que la solución a los dos problemas era un verdadero régimen de derecho.
275
Transcript
Page 1: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina
Page 2: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

9

Constitución, socialismoy mercantilismo

en América Latina

Nicomedes Zuloaga (†)

Leonor Filardo

Enrique Ghersi

Hugo Faría B.

Giancarlo Ibárgüen S.

Marcelo Loprete

Prólogo

Manuel Ayau Cordón

CoeditoresHugo Faría B.Leonor Filardo

Page 3: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina10

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) tiene como obje-tivo principal la búsqueda de una sociedad libre, responsable y humana. Lasinterpretaciones, ideas o conclusiones contenidas en las publicaciones de CEDICEdeben atribuirse a sus autores y no al instituto, a sus directivos, a su personalacadémico o a las instituciones que apoyan sus proyectos y programas. CEDICEconsidera que la discusión de las mismas puede contribuir a la formación de unasociedad basada en la libertad y la responsabilidad.

Esta publicación puede ser reproducida, parcial o totalmente, siempre que semencione el origen, autor de la misma y sea comunicado a nuestras instituciones.

Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL)Av. Roque Sáenz Peña 628 Piso 2º Oficina R - 1035 - Buenos Aires-RepúblicaArgentina Tel./Fax: (5411) 4343 - 1447 www.cadal.org

Centro de Investigaciones y Estudios Legales (CITEL)Av. Coronel Portillo 521, San Isidro. Lima. Perú. Telf. 441-3424, 222-3286Fax: 222-0495. www.citel.org

Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE)Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas NivelAuditorio, Los Caobos, Caracas, Venezuela. Tel.:58 (212) 5713357www.cedice.org.ve

Universidad Francisco Marroquín6 Calle final, zona 10 Guatemala, Guatemala 01010 Tel.: (502) 2338-7700Fax: (502) 2334-6896 www.ufm.edu

© Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE), 2008Hecho el Depósito de Ley

Depósito Legal: lf53520073204883

ISBN: 978-980-7118-02-6

Diagramación: Dayana LozanoDiseño de portada: Grupo Digital CGM, C.A.Impresión: Altholito, C.A.Impreso en Venezuela / Printed in Venezuela

Tiraje: 1.000 ejemplares

Page 4: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

11

Contendio

Prólogo por Manuel Ayau Cordón ................................. 7

Introducción por Leonor Filardo................................. 13

PARTE ICONSTITUCIÓN Y LIBERTAD

América Latina: Constitución, desarrollo político y económico.Nicomedes Zuloaga y Leonor Filardo ................................. 29Constitución y democracia. Nicomedes Zuloaga.................... 41El poder ilegítimo. Nicomedes Zuloaga .............................. 43El subdesarrollo. Nicomedes Zuloaga ................................. 55La industrialización forzada en América Latina.Nicomedes Zuloaga. ..................................................... 67Venezuela, una sociedad rentista, producto del populismoconstitucional. Leonor Filardo ......................................... 81Del cómo reformar. Nicomedes Zuloaga ............................ 117Reforma constitucional. Nicomedes Zuloaga ....................... 119

PARTE IIEL MERCANTILISMO EN AMÉRICA LATINA

Consecuencias jurídicas del mercantilismo. Enrique Ghersi ..... 139La tiranía de las minorías. Hugo Faría B. .......................... 165La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala.Giancarlo Ibárgüen S. ................................................... 215Derechos de propiedad, soja y ruptura de los contratos.Las consecuencias indeseables de la actuación del Estado enla República Argentina. Marcelo Loprete ............................ 245

Page 5: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

13

Prólogo

No hay conflicto de visiones

El estado de pobreza y la ausencia de paz y tranquilidad, tanpersistentes en nuestra América Latina, eran la constantepreocupación de nuestro querido amigo Nicomedes Zuloaga.Compartíamos ambos el convencimiento de que la solución a losdos problemas era un verdadero régimen de derecho. Tambiénconveníamos en que tal objetivo es difícil de alcanzar en uncontinente agobiado por el positivismo jurídico y la economíamercantilista. Estas dos posturas heredadas de la colonizaciónespañola y fortalecidas por la influencia del socialismo que condistintos nombres infestó más tarde las universidades delcontinente, desvió la formación de nuestros profesionales de laprimacía del respeto a los derechos individuales para encandilarloscon un supuesto derecho colectivo o «social».

Con el postulado el interés general prevalece sobre el interésparticular, se llegó a imponer en nuestros países la cultura delutilitarismo, que prácticamente anula nuestros derechosindividuales con la excusa de anteponer a todo la consecución delinterés general. Esto suena de pronto muy razonable y convincente,porque no se percibe que así interpretado ese postulado seconvierte en la negación del derecho individual. A ese postulado hay que agregarle: pero no sobre el derechoindividual, porque es de primordial interés social que el derechoindividual prevalezca. Si aduciendo interés general se justificaviolar el derecho individual, simplemente no tendremos derechos,

Page 6: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina14

puesto que el derecho de una persona se deriva de la obligaciónque las demás tienen de respetarlo. El problema radica en laconfusión de derechos con intereses.

América Latina parece no apreciar la advertencia atribuida a BenitoJuárez quien, con toda razón, dijo que el respeto al derechoajeno es la paz. A primera vista todos aceptamos la verdad dedicho acierto, pero el tema se complica cuando ahondamos en loque es un régimen de derecho, porque lo que generalmente setiene en mente es aquella situación en la que todos obedecen lasleyes y reglamentos emitidos por la autoridad. Pero a esa situaciónle corresponde el nombre de régimen de legalidad y no el derégimen de derecho, pues con frecuencia las mismas leyes yreglamentos violan los derechos de las personas. El control deprecios, los aranceles al comercio, los códigos (coercitivos) detrabajo y la redistribución coercitiva de la riqueza constituyenejemplos recurrentes de derechos violados desde el propio marcode la legislación. Esas disposiciones legales no corresponden a unrégimen de iguales derechos, pues privilegian a algunos al tiempoque discriminan a otros. El problema nace del choque conceptual en las fuentes del derecho.En la esquina del derecho natural tenemos a John Locke y a HugoGrocio, y en otra esquina, por el lado del derecho positivo, a losutilitaristas Jeremy Bentham y John Stuart Mill.

Para los primeros, el derecho es natural, inherente al ser humanoes inalienable, y ello puede justificarse tanto desde un puntode vista secular como religioso. Para los segundos, el derecho esconcesión de autoridad, de quienes detentan el poder, quienesjustifican sus disposiciones según consideran que beneficia al mayornúmero. Los primeros representan al individualismo, porqueconfieren a los derechos individuales la supremacía,considerando la sociedad el medio para lograr la felicidad detodos sus miembros y, en consecuencia, el bienestar social es lasuma de los beneficios individuales de todos. Los segundos

Page 7: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

15

representan al colectivismo, pues consideran que la colectividadtiene supremacía sobre las personas, considerando a losindividuos como simples medios para lograr el bienestar social. Hoy ese choque conceptual no tiene razón de ser y debedesaparecer del cuadrilátero por varias razones. Primero, porquela experiencia del mundo ya ha demostrado lo que la buena teoríaeconómica anticipó, que la prosperidad del mayor número selogra en una economía de mercado, es decir, del resultado delconjunto de intercambios libres y pacíficos de las personas enbusca de su felicidad y su bienestar. Es evidente la armonía entreel respetuoso ejercicio del derecho individual y el bienestargeneral. Se puede apreciar todos los días cuando el Gobierno eseficaz para proteger los derechos individuales, pues el mercadoconsiste, precisamente, en el intercambio de derechos depropiedad de lo intercambiado. He ahí la íntima relación entre elejercicio del derecho individual y el bienestar general. Y, sobretodo, la paz. No tiene objeto ocuparnos de la justicia de libres intercambiosde derechos de propiedad cuando el Gobierno, con el propósitode protegerlos, impide el robo, el fraude, la intimidación y laviolencia, porque en esa economía de mercado los intercambiosserán consentidos, voluntarios y pacíficos, solamente limitadospor el respeto a los recíprocos derechos ajenos. En talescircunstancias es evidente que los participantes consideran quese benefician de cada intercambio y sólo ellos pueden conocerla magnitud de su beneficio, pues únicamente ellos conocen sucosto de oportunidad, entendido como el beneficio del queprescinden cuando entregan algo a cambio. También es evidenteque los que participan en un intercambio discrepan en cuanto ala valuación de lo intercambiado, pues precisamente el móvildel intercambio es el beneficio mutuo anticipado, consistenteen entregar algo a lo cual se le asigna un valor menor que elvalor asignado a lo que se ha de recibir. Un precio es objetivo,pero el valor es subjetivo, o cómo también se expresa: precio

Prólogo

Page 8: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina16

es lo que se paga y valor es lo que se recibe. Por eso no esposible emitir un juicio objetivo sobre lo que sería unintercambio justo.

Es importante resaltar un hecho generalmente ignorado. Laciencia económica nos enseña cómo el mecanismo de los preciosque surge de libres intercambios de derechos de propiedadpermite la asignación de los siempre escasos recursos, parasatisfacer en forma económicamente óptima, los requerimientosprioritarios de la sociedad. Nunca nadie ha tenido éxito ensugerir un posible sistema sustitutivo de ese mecanismo de losprecios. En el grado que totalitariamente se ha intentadosustituir los precios de mercado con la planificación económicaestatal, en ese grado la economía ha fracasado y la sociedad seha empobrecido. Las razones nos las explica la ciencia económicacon el llamado «problema del cálculo económico» enunciado aprincipios del siglo pasado por Ludwig von Mises (mentor deZuloaga). Generalmente ignorada, ésta teoría nos permiteapreciar cómo la civilización no podría sobrevivir en ausenciade precios que reflejen la relativa escasez de los recursos, lasprioridades y costos de oportunidad (al margen) de las personasy las condiciones cambiantes que existen en cada lugar y cadamomento. El hecho es que como esa información no puedeestar al alcance de nadie, pues existe sólo en forma dispersa yúnicamente los actores mismos conocen su propio costo deoportunidad al margen, en ausencia de intercambios depropiedad privada no surgen los precios que toda sociedadcivilizada requiere para sobrevivir. Podrá vivir con distorsiónautoritaria de lo precios, pero en el grado en que se distorsione,en ese grado se empobrece o impide el progreso. La evidenciaes abrumadora.

En pocas palabras, quiérase o no se quiera, el derecho a lapropiedad privada es condición necesaria para sobrevivir yprosperar. Por ello es de primordial interés general respetar elderecho individual.

Page 9: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

17Prólogo

No obstante las razones teóricas y la evidencia empírica quejustifican la necesidad social de respetar el derecho depropiedad, persiste en el mundo una resistencia ideológica, enbuena parte ocasionada por el desagrado que a muchos causa ladesigual distribución de la riqueza. Pero se soslaya el hecho deque cuando se respeta el derecho de propiedad, la única manerade enriquecerse es compitiendo con otros para satisfacer mejorque ellos las necesidades y deseos de los demás. Todos sabemosperfectamente que compramos a quienes esperamos nosbeneficien más; nadie compra con el propósito de beneficiar aquien le vende. Así resulta que, únicamente en el mercado,todos los que intentan enriquecerse compiten por enriquecer alos demás, porque no les queda otra alternativa, y serán losconsumidores mismos quienes deciden quién se hace rico.¿Acaso podría haber más armonía democrática y eficaz entreel interés general y particular? Y por último, debemos reconocer que en el mercado, como losrecursos en juego son propiedad privada, entra a funcionar elpoderoso incentivo de no dilapidar recursos sociales, ya quelas pérdidas corren por cuenta propia. Nuevamente, no hayconflicto entre el interés general y el particular. Las consideraciones anteriores nos permiten apreciar que elbeneficio del mayor número anhelado por los utilitaristas no sepuede lograr de mejor manera que protegiendo el derecho depropiedad individual de los miembros de la sociedad. Es decir,el interés general prevalece sobre el interés particular perono sobre el derecho individual, porque es de interés generalque se respete el derecho individual. No hay conflicto entrelas dos visiones. La solución que Nicomedes proponía era la adopción, a travésde una nueva Constitución, de un genuino régimen de derecho,para así lograr el doble objetivo: paz con prosperidad. Toda suvida luchó por ello, y aunque los eventos inmediatos de su

Page 10: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina18

patria no favorecen esos anhelos, no hay mal que dure cienaños. Su labor ha contribuido significativamente a establecerlos cimientos para la reconstrucción, y esa herencia es másfuerte gracias a la sabiduría y empeño de nuestro querido amigo,Nicomedes Zuloaga.

Manuel Ayau Cordón (*)

Rector EmeritusUniversidad Francisco Marroquín

Guatemala

(*) Ingeniero guatemalteco, dedicado a empresas industriales. Interesado por las causas delsubdesarrollo emprendió estudios en Economía y Derecho. Fundador del Centro de EstudiosEconómicos-Sociales y de la Universidad Francisco Marroquín, y rector de la misma durante losaños de 1972 hasta 1988, ahora Rector Emeritus. Ha participado en el mundo académico internacionalen calidad de miembro, director y presidente de la Sociedad Mont Pelerin; fiduciario de Foundationfor Economic Education y director de Liberty Fund desde 1987. Es autor de varios libros y artículospublicados en prensa y revistas nacionales e internacionales.

Page 11: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

19

Introducción

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina nacede la inquietud de algunos latinoamericanos en analizar el origendel continuo subdesarrollo de nuestro continente, la profundamiseria, pobreza y marginalidad que persiste en pleno sigloXXI. Al remontarnos al origen y evolución económica deLatinoamérica observamos que su inicio coincide concivilizaciones milenarias, pero lamentablemente los paísestomaron el camino contrario a aquellos que lograron unverdadero desarrollo institucional, político, económico y socialque se tradujo en una gran prosperidad y generación de riqueza,que ha beneficiado a los ciudadanos del país.

Las tres grandes culturas mayas, incas y aztecas reflejancaracterísticas similares al orden espontáneo inicial de los egipcios,chinos, indios, griegos, romanos y europeo en general, en cuantoa su estructura clasista de faraones, reyes, emperadores, nobles,ciudadanos y esclavos, donde la base del desarrollo económicoestaba en el cultivo de la tierra, la artesanía, el comercio y elpago de tributos, a fin de que los jerarcas protegieran la seguridaddel pueblo.

En la medida que avanza la civilización, desde la Grecia antiguase van conformando dos corrientes de pensamiento filosófico encuanto a lo que debía ser un sistema de Gobierno, las cuales, conel tiempo, se fueron perfeccionando en su concepción: 1) uncolectivismo, comandado por una tiranía absolutista y 2) unademocracia, donde aun cuando se concibe la propiedad privada,prevalece el estatismo por la exaltación griega de la ciudad sobrelos ciudadanos. El precursor del colectivismo que sirve de basepara el desarrollo del socialismo-comunismo fue Platón, con dosde sus obras, La República y Las Leyes. Según el, el Gobiernodebía estar formado por las élites, pero la obligación era vivirbajo el más estricto comunismo, donde se excluye la propiedad

Page 12: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina20

privada y todo debe ser poseído por la comunidad, incluso lasmujeres y los niños. Por el contrario, en el caso de Aristóteles,alumno de Platón, en sus obras Política y Ética a su hijo Nicómaco,también deja plasmado su pensamiento sobre un ideal delcomportamiento de los seres humanos, el funcionamiento de laciudad o polis y del sistema de Gobierno. Era partidario dellaissez-faire y de la propiedad privada con un sentido ético,atacando seriamente la filosofía platónica, pues consideraba queuna sociedad colectivista conduciría a serios conflictos entre losciudadanos, ya que cada uno se quejaría de que ha producidomás que el otro y ha obtenido menos compensaciones. Por elcontrario, su filosofía estimaba que tienden a generarproductividad, crecimiento y prosperidad.

A los filósofos griegos siguieron los estoicos, que hacen unacontribución fundamental a la formación del pensamientooccidental al establecer una corriente distinta al estatismo, basadaen la ley natural, que no estaba centrada en la ciudad o polis sinoen el individuo, en el ser humano racional y libre. Uno de susgrandes representantes fue Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.), unestadista romano. En su obra De la República sistematiza la leynatural, que viene a constituir los principios universales del derechoromano y de Occidente. Es importante incluir su definición,procedente de su libro, para darnos cuenta de su vigencia:

«Existe una verdadera ley, la recta razón, acorde con la propianaturaleza, conocida por todos los hombres, constante y eterna,que llama al orden mediante sus preceptos, que aparta del malcon sus prohibiciones. Los hombres buenos la cumplen, los malosla desobedecen. No habrá una ley en Roma y otra en Atenas. Ni elSenado, ni la gente pueden absolvernos de su cumplimiento. Lamisma ley inmutable y eterna une a todos los hombres de todoslos tiempos. Y hay un único maestro y gobernante, Dios, el autory promulgador de esta ley, que mueve a su cumplimiento y prohíbesu modificación, ni siquiera parte de ella. Quien no la obedezcase aparta de sí mismo, contradice su naturaleza y se inflige a simismo las mayores penalidades».

Page 13: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

21Introducción

A la ley natural se une el derecho privado romano que desarrollóla idea del derecho de propiedad como absoluto, inalienable, asícomo las libertades del comercio y contratación. Estos principiosuniversales constituyeron un compendio que ha sido la granherencia a Occidente, incorporada en el Código de Teodosio(emperador en el año 434 d. C.), en Oriente, y promulgado en ladécada del 530 d. C. por el emperador Justiniano, en la filosofíade Tomas de Aquino y los escolásticos, especialmente los de laescuela de Salamanca, que a su vez lo incorporan al derechocanónico, a la teología cristiana, al derecho internacional y en eldesarrollo de las bases teóricas de una economía de mercado1.

Las diferentes corrientes filosóficas marcan la historia de lahumanidad en relación con la forma de Gobierno, por ello esimportante ilustrar experiencias de diferentes épocas en cuantoa la aplicación de ambos pensamientos para ponderar cuál de losdos caminos ha resultado el más beneficioso para la humanidad.Por ejemplo, en la época del Imperio romano su gran promotorfue uno de los emperadores buenos2, Marco Aurelio (121-180 d.C.), el cual la aplicó y la dejó como legado en su obra Meditación.

Pero algunas veces el éxito trae como consecuencia la envidia yla ambición de confiscarlo o destruirlo a quienes lo poseen. Porejemplo, en la Edad Media las ferias de Champaña en Franciaconstituían un emporio comercial internacional y alcanzaron suapogeo en el siglo XIII. Felipe IV el Hermoso, rey de Francia(1285-1314 d. C.), fomentó la nación-estado y la conquista deotros territorios. En ese período existía un relativo equilibrioentre la Iglesia y el Estado pero la Iglesia financieramente eramás poderosa, con lo cual tanto los monarcas franceses comoingleses procedieron a gravar sus cuantiosos recursos. Con elfin de financiar sus guerras, estableció rígidos impuestos a lasferias, saqueándolas hasta destruirlas; gravó de una maneraconfiscatoria a grupos y organizaciones adineradas como la_____________________________

1 Murray Rothbard. Historia del pensamiento económico. Volumen I.2 Cinco emperadores (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio) de la dinastía antonina delImperio romano (96/192), los consideraban buenos en virtud de la excelencia de sus gobiernos.

Page 14: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina22

Orden de los Templarios, los judíos, los italianos y flamencos.Además de los gravámenes confiscatorios, Felipe el Hermosorecurrió a la devaluación para incrementar sus ingresos, lo cualgeneró una inflación secular. Las guerras se perpetuaron y duraroncien años (1337-1453). Ello trajo como consecuencia elempobrecimiento de la gente y terribles epidemias, entre ellasla peste negra, que ocasionaron la disminución de la población enun 35% y la destrucción de Europa. En su Historia del pensamientoeconómico, Rothbard señala que la principal causa de ladevastación de Europa no fueron las guerras sino la tiranía, con lacreación e imposición de los más variados impuestos, elincremento de los préstamos para complacer las aventuras realesy la inflación monetaria.

Algo parecido sucedió en las ciudades estados italianas. El dominiodel Estado absolutista generó crisis política, económica y religiosa.Con el surgimiento del Estado absoluto aparecieron las teoríasabsolutistas que sostenían la supremacía temporal sobre loespiritual y la ley positiva del Estado sobre la ley natural. Elprimero y más influyente de estos autores fue Marsilio de Padua(1275-1343), rector de la universidad de París y a quien se lecalifica como el fundador del absolutismo en Occidente. Su teoríala viene a complementar Nicolás Machiavelli (1469-1527) autor ElPríncipe, el cual según Bacon, fue el pionero de una cienciapolítica moderna, positiva, libre de valores: La virtud paraMachiavelli era que el príncipe utilizara todos los medios posiblespara mantenerse en el poder.

Para el siglo XVII los gobiernos absolutistas se habían propagadopor toda Europa, pero un rey no podía gobernar por sí solo. Así segeneraron todo tipo de alianzas entre éste y los nobles,terratenientes, mercaderes y comerciantes, lo que dio lugar almercantilismo, o sea, al sistema político económico caracterizadopor el otorgamiento de privilegios por parte del rey a los gruposde poder, y el cual se transformó en el capitalismo monopolistade estado. El economista Jacob Viner en su libro Estudios sobrela teoría del comercio internacional, afirma:

Page 15: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

23Introducción

En este sistema de Gobierno, las leyes y decretos eran fruto deintereses en conflicto con grados variables de honorabilidad. Cadagrupo económico, social o religioso presionaba permanentementepor una legislación conforme a su interés específico (…) La coronaconcedía privilegios especiales, con amore, a sus favoritos, o devenderlos, o dejarse comprar otorgándolos a los mejores postores.

La corona española, comenzando por el reinado de Isabel laCatólica (1474-1504), que es el periodo en el cual se hace laconquista de América, no sólo era absolutista y mercantilista,sino totalmente intolerante desde el punto de vista religioso,y en su reinado se instauró la inquisición, se expulsó a losjudíos y se promovieron guerras con países protestantes comoInglaterra, pues uno de sus objetivos, además de conquistarnuevos territorios, era la conversión al catolicismo de todoslos pueblos conquistados. Luego le siguieron otros reyes queprofundizaron aún más el Estado absolutista-mercantilista. Lasituación llegó a tales excesos que en el reinado de Felipe II(1556-1598), en virtud de la inmensa deuda que le dejó supadre (Carlos I), no sólo excedió la concesión de privilegios,sino que cuadruplicó la carga fiscal sobre Castilla y las coloniasde América, y devaluó la moneda, lo que generó una inflaciónbrutal que, conjuntamente con la concesión de privilegios y lacarga impositiva, ahogó a los productores menos amigos dereino y a los consumidores. En consecuencia, cada vez existían,menos negocios, mercaderes y empresarios que dejaban susnegocios o procuraban hacerse amigos del rey y adquirir untítulo nobiliario (que venía privilegiado con baja carga fiscal).Esta situación se agrava en el reinado de Felipe III. En virtuddel abuso absolutista-mercantilista de los reyes, uno de losmiembros de la escuela de Salamanca, Juan de Mariana, publicóen 1599 su obra Del rey y de la intitución real, en la cualdesarrolla la teoría del tirano. Mariana aclara: «Tirano es todogobernante que viola las leyes, que impone tributos sinconsentimiento del pueblo o que impide la asamblea de unparlamento democrático. El tirano típico sustrae la propiedad delos particulares y la saquea, impelido por vicios tan impropios de

Page 16: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina24

un rey como la avaricia, la crueldad y el fraude (...) Los tiranosintentan perjudicar y arruinar a todo el mundo, pero dirigen susataques en especial contra los hombres ricos y justos que vivenen su reino, pues consideran el bien más sospechoso que el mal,temen como a nada esas mismas virtudes de las que carecen (…)Los tiranos expulsan del reino a los mejores con la excusa de queha de eliminarse a cualquiera que se destaque sobre el resto (…)Dejan exhaustos al pueblo para que no pueda reunirse, exigiendocasi a diario nuevos tributos, devaluaciones, provocando subidade precios, disputas entre los ciudadanos y empalmando el fin deuna guerra con el comienzo de otra (…) El tirano no puede menosde temer que aquellos a quienes aterroriza y esclaviza puedanintentar derrocarle (…) Por eso prohíbe que los ciudadanos puedanexpresar sus quejas libremente».

Posteriormente, en 1609, Mariana publica su obra Monetaemutatione, donde denuncia a Felipe III por robar a la gente yobstaculizar el comercio mediante la devaluación en la acuñaciónde las monedas de cobre. Decía que la devaluación contribuye ala inflación crónica de precios que padecía España, y demostróque es un oneroso impuesto oculto que grava la propiedad privadade los súbditos y que según su teoría política, ningún rey tienederecho a imponer impuestos sin consentimiento del pueblo,puesto que el poder político tiene su origen en el pueblo. El reyno tiene ningún derecho sobre la propiedad privada de sus súbditosni puede apropiarse de su riqueza a voluntad o capricho, muchomenos engañando al pueblo haciéndole creer que lo hace parabeneficiarlo, cuando su objetivo es la avidez de obtener fondospara sus propios caprichos, cuyo resultado final será la destruccióneconómica de los súbditos.

Desafortunadamente, a pesar de la gran influencia de la escuelade Salamanca en Europa e Inglaterra, que contribuyó a laformación de la escuela clásica, el sistema absolutista-mercantilistafue el legado de la Conquista para América Latina. Según elhistoriador Marshall Eaking3, incluso hasta Cristóbal Colón inicióla conquista de América producto de un acuerdo totalmente

Page 17: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

25Introducción

mercantilista con la corona, mediante el cual habría intercambiode favores, entre ellos hasta de títulos nobiliarios.

El dominio español y portugués duró aproximadamente tres siglos.Mientras esto sucedía, en 1607, como consecuencia de lainestabilidad religiosa que atravesaba Inglaterra, ocurren losprimeros asentamientos ingleses en los Estados Unidos, enJamestown, promovidos por la compañía de Virginia. Sin embargo,los de Massachusetts y Plymouth fueron realizados por aventurasindividuales. Inicialmente establecieron propiedad comunal, perodebido al fracaso, Sir Thomas Dale, enviado por la corona en1611, estableció la propiedad privada concediendo títulos detierras que comenzaron por tres acres. Su decisión fue tan exitosaque muy pronto se expandió hasta el punto de que en NuevaInglaterra todas las tierras llegaron a ser de propiedad privada4.Asegurar los derechos de propiedad y tener bajos impuestos lespermitía contar con libertades económicas, lo que trajo comoconsecuencia que su creatividad y espíritu empresarial sedesarrollara a tal punto que las colonias florecieronextraordinariamente. Para el momento de la revolución, en 1776,las colonias habían crecido cien veces más que en 16305. Llegarona ser productores de granos, arroz, algodón, trigo, maíz, tabaco,aceite de pescado; fabricantes de barcos; artesanos,manufacturaban ropa, calzado, utensilios, industrializaron la pescay llegaron a ser grandes exportadores de todos sus productos.

Pero el éxito no deja esperar la envidia. El rey Jorge III deInglaterra trató de imponer un gobierno tiránico absolutista-mercantilista en los Estados Unidos, aumentando indiscriminadamentesus impuestos para satisfacer sus caprichos. La gran diferencia esque los líderes americanos revolucionarios habían sido educadospara la libertad, de acuerdo con los clásicos. Así, utilizaron yreflexionaron sobre el pasado para iluminar el, presente. ThomasJefferson, quien fue el redactor de la declaración para hacer______________________________

3 Profesor asociado de historia de la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee.4 Thomas J. Di Lorenzo. How Capitalism saved America.5 Thomas J. Di Lorenzo cita a los historiadores Jeremy Atack y Peter Passell.

Page 18: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina26

legítima la independencia, denunció al rey de todas las atrocidadesque pretendía imponer, condenando los impuestos, elproteccionismo y el mercantilismo. En uno de los párrafos másimportantes reza:

«Los principios que mantenemos son evidentes por sí mismos:todos los hombres fueron creados iguales; ellos fueron dotadospor el Creador con derechos inalienables, entre los cuales seencuentran la Vida, la Libertad y la Búsqueda de la Felicidad. Quepara asegurar estos Derechos se instituyen Gobiernos de losHombres, los cuales derivan sus Poderes legítimos delConsentimiento de los Gobernados».

Jefferson al comentar dichos principios dijo, no son originalessino que viene de autores como Aristóteles, Cicerón, Locke y dela tradición inglesa, que invocaba la ley natural. Por ejemplo, SirWilliam Blackstone (1723-1780), jurista inglés y profesor de Oxford,escribió un tratado histórico Comentarios sobre las leyes inglesas,publicado entre 1765 y 1769. Decía, al referirse a la ley natural:«ésta es coetánea con la humanidad y dictada por Dios mismo, essuperior en obligaciones a todas las demás (…) las leyes humanasno tendrán validez si la contradicen». Esto quiere decir que hayuna ley superior o principios universales de donde se derivan lasdemás leyes.

Igualmente, el profesor de los clásicos de la Universidad deOklahoma, Rufus Fears6, dice: «Estados Unidos es el único país enel mundo cuya declaración de Independencia se hizo en base aprincipios, y la fundación de esos principios fue la ley natural».Según Rufus, «la declaración de Independencia es una piezamagistral de retórica, del arte de la persuasión. En ella se invocaa Dios cinco veces, que es el autor de la ley natural».

¿Qué quiso decir Jefferson con el derecho a la vida, la libertad yla búsqueda de la felicidad? La vida es dada y sólo puede serquitada por Dios, la libertad es el poder que cada ser humano

_______________________

6 J. Rufus Fears, profesor de la Universidad de Oklahoma. A History of Freedom.

Page 19: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

27

tiene sobre sus acciones y sus derechos de disfrutar de su vida,según le plazca, de su trabajo e industria, siempre y cuando nodañe a la sociedad ni parte de ella, ni se inflija daño a sí mismo,y por búsqueda de la felicidad significa vivir una vida mediantela práctica de la excelencia en todos los aspectos de la vida.

Posteriormente, los fundadores consideraron que era necesarioaprobar una Constitución, la cual fue inspirada en la Carta Magnainglesa de 1212, la misma constituye un acuerdo social entrelos ciudadanos libres de un país, que la convierte en ley supremade la nación, donde los ciudadanos son los que le otorgan alGobierno la autoridad para que en su nombre les protejan susderechos naturales. La función fundamental del Gobierno es laprotección de estos derechos, mediante el estrictocumplimiento de la carta magna. Es así como en ella se establecióla organización administrativa del Gobierno, con funciones ylimitaciones claramente definidas. Originalmente, la aprobadaen 1788 comprendía un preámbulo y siete artículos, pero dejandoclaro que la misma era perfectible para adaptarla a los tiempos.Dichos artículos sencillamente establecen la perfecta separaciónde poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). A este respecto, unpoder equilibra a otros poderes y otras esferas de competencia,para mantenerlo en su justo límite. Éste es el principio delestado de derecho, en el cual es soberana la ley y no la voluntadarbitraria de los hombres, porque de ser así sería el Gobiernode la discrecionalidad. La Constitución americana tiene 219 años,y ha experimentado 27 enmiendas, perfeccionando la original,entre ellas la incorporación de los derechos de los ciudadanos,como la libertad de expresión, de prensa; derechos de reunión yreligión; del debido proceso para tener un juicio imparcial;regulaciones de la relaciones entre los estados; otras relacionadascon la elección del presidente y el vicepresidente; limitacióndel periodo presidencial y del Congreso; la abolición de laesclavitud y el derecho al sufragio de afroamericanos y mujeres.Los principios morales en los cuales se basó la independencia,la Constitución y la democracia limitada sirvieron de base paraque los Estados Unidos se convirtiera a lo largo de su historia

Introducción

Page 20: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina28

en la potencia mundial en lo político, civil y económico. Porsupuesto que en el camino han tropezado con serios obstáculos yen ocasiones se han desviado de ciertos principios, como es lalibertad económica, practicando el mercantilismo (éste ha sido ysigue siendo uno de sus grandes errores), pero en general, losGobiernos han sido respetuosos de todos los demás principios yle han dado estricto cumplimiento a los preceptos constitucionalesrelacionados con los derechos políticos y civiles.

Como consecuencia de su éxito, la independencia de los EstadosUnidos, así como su Constitución sirvieron de inspiración a otrospaíses, entre ellos Francia, donde se suscitó una revolución, y loslatinoamericanos. Sin embargo, en todos los casos las revolucionesterminaron en Gobiernos despóticos y tiránicos. En el casolatinoamericano, que es el que nos ocupa, cuando se revisa lahistoria de su independencia y de sus Constituciones, observaque los diferentes Gobiernos, desde su primera Constitución, sehan dedicado a cambiarla de acuerdo con sus caprichos, perofundamentalmente han incorporado derechos sociales que no secumplen, pues el único objetivo ha sido poner una máscarapopulista para perpetuarse en el poder, con un paquete depromesas que sirven para engañar al pueblo, porque jamás secumplirán. Uno se pregunta por qué los latinoamericanos en vezde aprender el ejemplo de otros países exitosos, la mayoría hatomado el camino equivocado. En este sentido, es importantecitar a Carlos Rangel, que en su libro Del buen salvaje al buenrevolucionario (1976), plantea el caldo de cultivo que encontróel comunismo-socialismo en América Latina:

«El éxito de las ideas marxistas en América Latina se basan enel complejo de inferioridad de los latinoamericanos frente alos EEUU por su incapacidad de generar bienestar económicoy estabilidad política en sus países a pesar de haber compartidoel mismo tiempo histórico con los EEUU. El marxismo con susteorías sobre el imperialismo como causa de la pobreza de lospaíses explotados daba a los latinoamericanos una explicaciónsatisfactoria de su manifiesta inferioridad, achacando su fracaso

Page 21: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

29

económico y su falta de estabilidad política al imperialismonorteamericano».

La diferencia entre las dos corrientes de pensamiento es obvia,una exitosa como la de los países anglosajones, y en especial lade los Estados Unidos, pero también de otros países que con eltiempo se han dado cuenta de las bondades que tiene seguir unsistema político con una democracia limitada, libertades civilesy económicas. El siglo XX fue testigo del estruendoso fracaso delas ideas marxistas, cuyas políticas condujeron a la caída de laUnión Soviética y del muro de Berlín en 1989, al cambio totalhacia la instrumentación de una economía de mercado, como elcaso de la China, que se dicen comunistas, pero lo que ha hechoes continuar con el nombre y ejecutar un sistema económicolibre que le ha permitido beneficiar a la población reduciendosignificativamente la pobreza. Pero en el caso de América Latina,a pesar del estruendoso fracaso del modelo marxista, leninista,algunos de nuestros países han continuado con el mismo discurso,que según Rangel es el producto de ese profundo complejo deinferioridad de algunos de nuestros líderes.

Ello conjuntamente con otros acontecimientos como la integracióny consolidación de la Unión Monetaria Europea en el año 2000, lainstrumentación de programas de cambio estructural que se suscitóen algunos países, la liberación del comercio mundial. Todo ellotrajo como consecuencia procesos de profundas transformaciones,tanto en el campo político como económico, de aquellosGobiernos que inteligentemente cambiaron la senda que losconduce al desarrollo. Ejemplo de ellos son los de Europa delEste, que formaban parte del bloque soviético, Irlanda, y otrospaíses asiáticos diferentes a los llamados tigres tradicionales(Japón, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán), entre ellosTailandia, Malasia, India y Vietnam.

En cuanto a la evolución de los sistemas políticos, es buenollamar la atención sobre la tendencia hacia la proliferación dela democracia. En este sentido, Freedom House7, una fundación

Introducción

Page 22: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina30

que se inició en 1950, publica anualmente un informe sobre192 países y 14 territorios que mide el grado de democraciade los países tomando en consideración una serie de criteriosque veremos más adelante. De acuerdo con los resultados delestudio, las democracias electorales en el mundo, desde 1987hasta el año 2007, se han incrementando en 86%, al pasar de66 países a 123.

En el caso de América Latina, según se puede apreciar en unode los estudios de Freedom House, después de la guerra fría, susituación presentaba las siguientes características: insurgenciasmarxistas, a menudo empleando secuestros, asesinatos,terrorismo. Los gobiernos militares respondiendo con extremabrutalidad, utilizando escuadrones paramilitares. Después de finalesde los ochenta proliferaron las democracias electorales, y de 35países 25 fueron clasificadoscomo libres políticamente, 9parcialmente libres y 1 no libres. Dichas democracias sonrelativamente nuevas, tal como se observa según las fechas dealgunos de los países que iniciaron periodos democráticos:Argentina (1984-1985), Brasil (1985-1986), Chile (1990-1991), ElSalvador (1997-1998), México (2000-2001), Panamá (1994-1995),Perú (2001-2002) y Uruguay (1985-1986). Entre los (9) paísesparcialmente libres se encuentran Bolivia, Colombia, Ecuador,Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Venezuela, y Haití y1 no libre, Cuba.

A pesar de estos periodos de elecciones democráticas, FreedomHouse afirma que una de las cuestiones más graves que «persistenson una extendida pobreza, concentración de riqueza y por endeuna gran desigualdad. El resultado es una pérdida en la fe en lademocracia, el colapso de partidos tradicionales y el surgimientode líderes populistas que critican a los Estados Unidos y a laeconomía de mercado. Así se observa un alarmante incrementoen la violencia, el crimen, la corrupción y un fuerte deteriorodel estado de derecho y de las instituciones que lo respaldan»8._____________

7 Casa de la Libertad.8 Freedom House, Freedom in the Americas Today.

Page 23: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

31

Por ello, el progreso de la democracia en algunos de los paísesde América Latina da un paso adelante y tres atrás, con seriosy múltiples obstáculos; ciclos de no libertad y de libertadrelativa o parcial.

El aspecto económico es aún más dramático, porque apenasun solo país ha realizado reformas importantes, como es elcaso de Chile, que ocupa la posición once entre los paíseslibres del Índice de la Libertad Económica publicado por laFundación Heritage y el Wall Street Journal (WSJ). Esta situacióntan precaria responde fundamentalmente a la combinación desistemas políticos basados en democracia ilimitadas, con unmercantilismo exacerbado, que lo disfrazan de socialismo-populismo, ¡haciendo creer que van a reducir la pobreza y ladesigualdad! Los pobres se han convertido en el símbolo de lospolíticos para justificar su estatismo e intervencionismo en todoslos aspectos de la vida de los ciudadanos.

Igualmente, en lo económico, la economía de mercado representael marco donde el ser humano desarrolla su creatividad, su espírituemprendedor, su inventiva, su realización personal. Ambos, elsistema político y el sistema económico, así concebidos,constituyen el marco social para que el ser humano pueda satisfacersus necesidades materiales y espirituales, en un entorno de libertady respeto a su dignidad humana. Consideramos fundamental ellogro de esa trilogía de sistemas políticos, económicos y éticosdescrita, para que América Latina alcance un acuerdo que garanticela pacífica convivencia de sus pueblos. Ello la conducirá a undesarrollo integral, tal como ha sucedido en muchas otras naciones:los Estados Unidos, los países europeos, algunos países de Asia.Tenemos que aprender del éxito de ellos en vez de tener esecomplejo de inferioridad frente a los Estados Unidos por esa faltade capacidad de desarrollar instituciones y de generar riqueza.Nuestro propósito debe ser alcanzar niveles superiores deexcelencia, aprovechando que la sociedad latinoamericana cuentacon un gran activo, el acervo de valores éticos universales,producto de su educación cristiana.

Introducción

Page 24: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina32

Visto lo anterior, varios autores realizamos un trabajo que seincorpora en este libro para analizar con más detalles lo queresumidamente planteamos en esta introducción. El libro constade dos secciones, la primera parte «Constitución y libertad»,comprende 8 capítulos donde exploramos, de una forma detalladalo que ha sucedido en América Latina desde el punto de vista desus diversas Constituciones, de su desarrollo político y económico,escrito por Nicomedes Zuloaga y Leonor Filardo; del capítulo 2 al5 Nicomedes desarrolla diferentes aspectos del tema constitucionaly su impacto político y económico; en el capítulo 6 hago unanálisis desde el punto de vista económico y social de las dosúltimas constituciones venezolanas (1961-1999) y cuáles han sidosus resultados; y en los dos últimos capítulos Nicomedes planteacómo reformar y sugiere soluciones para una reformaconstitucional. En la segunda parte varios autores escriben sobretemas más específicos relacionados con el mercantilismo yejemplos más concretos. De Perú, Enrique Ghersi trata las«Consecuencias jurídicas del mercantilismo»; de Venezuela, HugoFaría, «La tiranía de las minorías»; de Guatemala, GiancarloIbárgüen S. «La liberación del espectro radioeléctrico enGuatemala» y de Argentina Marcelo Loprete «Los derechos depropiedad, soja y ruptura de los contratos; las consecuenciasindeseables de la actuación del Estado en la República Argentina».

Leonor FIlardo (*)

______________________________

(*) Economista de la Universidad Católica Andrés Bello. Maestría en Comercio Internacional, Universidadde Surrey Londres, Inglaterra. Finalizó cursos y especializaciones del Ph.D en George Mason, Virginia,Estados Unidos. Fue vicepresidente de operaciones internacionales del Banco Central de Venezuela,directora ejecutiva del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Es planificadora internacionalindependiente. Enseña un seminario de Economía Aplicada en la Universidad Monte Ávila, conjuntamentecon otros profesores.

Page 25: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

33

PARTE ICONSTITUCIÓN Y LIBERTAD

Page 26: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina34

Page 27: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

35

AMÉRICA LATINA: CONSTITUCIÓN, DESARROLLOPOLÍTICO Y ECONÓMICO

Nicomedes Zuloaga (*) y Leonor Filardo

Este ensayo tiene como ámbito físico lo que hoy se llama Centroy Sur América, desde el río Bravo en la frontera norte de Méxicohasta la Patagonia viendo el polo Sur. En ese espacio físico vivíanen 2006 unos 522 millones de habitantes en una superficie de19.951 km², dividida en varios países y dependencias. Nosotrostomaremos una muestra de estos países, lo suficientementeamplia como para demostrar nuestro diagnóstico y respaldar nuestrapropuesta.

La idea es desarrollar un acuerdo que sentaría las bases para unsistema democrático de Gobierno limitado, bajo un Estado dederecho que permita la pacífica convivencia de sus habitantes ypor lo tanto el máximo posible desarrollo de su bienestar. Paraello, es importante ubicarnos en el contexto histórico desde elpunto de vista constitucional, institucional, político y económicode América Latina y contrastarlo con otras naciones que han tenidoéxito en los diferentes temas que aquí se tocan. Sobre todo conmiras hacia una integración futura de todos nuestros países,basados en los principios de una sociedad libre. Ello nos permitiráevaluar y contrastar cómo lograr el tránsito hacia un sistemapolítico democrático limitado, la consolidación de las institucionesy la evolución económica en un entorno de paz, justicia yprosperidad.

____________________________________

(*) Abogado con mención summa cum laude en la Universidad Central de Venezuela. Ensayista yarticulista sobre temas económicos y políticos. Además de sus numerosas contribuciones a laprensa de circulación nacional, fue fundador, editor y director del diario La Verdad. Junto con eldoctor Joaquín Sánchez-Covisa, promueve, funda y preside el Instituto Venezolano de AnálisisEconómico y Social, precursor de Cedice, que edita por muchos años la prestigiosa revistaOrientación Económica, de circulación continental. Embajador de Venezuela en Argentina. Eldoctor Zuloaga desarrollo una intensa actividad profesional y empresarial dirigiendo el bufete deabogados que fundó su abuelo en 1887, y fue directivo importante de varias empresas privadas enVenezuela. Entre sus publicaciones están: El poder ilegítimo, Política en pretérito y la monografíade Cedice Estado de derecho y desarrollo económico.

Page 28: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina36

Desde su independencia en el siglo XIX, los países de AméricaLatina, aparte de su declaración de independencia, todos aprobaronuna Constitución que ha sido reformada múltiples veces de acuerdocon los caprichos del gobernante de turno, de su entorno, de lastendencias de moda y de los grupos de interés. Se parte delprincipio que como es el acuerdo entre el Estado y la sociedad, elenfoque debe ser puramente legal y político. Por ello lasconstituciones son constructivistas, plagadas de interesesparticulares y no de principios universales de normas de meraconducta, a partir de las cuales se debería desarrollar la cooperaciónsocial. Es decir, un orden que permita a los individuos que conformanla sociedad la utilización libre de todos sus conocimientos y supotencialidad. Ello daría lugar a lo que Hayek denomina la gransociedad abierta, porque va a beneficiar a todos sus integrantes.

Para respaldar nuestra propuesta consideramos necesario hacerprimero un levantamiento de los resultados políticos y económicosque arrojan la aplicación de las políticas públicas que involucranesas Constituciones. En cuanto a los sistemas políticos, el cuadro 1muestra las calificaciones establecidas por Freedom House. Comoindicamos en la introducción, es una fundación que se inició en1950, que publica anualmente un informe basado en principiosbásicos de derechos políticos y libertades civiles procedentes dela Declaración Universal de Derechos Humanos. Los primerospermiten a la ciudadanía participar libremente en el procesopolítico, incluyendo el voto libre para diferentes elecciones quecompiten para cargos públicos; en partidos políticos yorganizaciones que tienen un impacto decisivo en las políticaspúblicas y responsabilidad de presentar cuentas al electorado. Laslibertades civiles permiten la libertad de expresión y credo,derechos de asociación y organización, el cumplimiento con laley y autonomía personal sin interferencia del Estado. Aunque sólose refiere a las democracias electorales, se basa en el principiode que la libertad de todas las personas en el mundo se logra ensociedades que han alcanzado el desarrollo de una democracialimitada. Así, las calificaciones que asigna a cada país van del 1 al7 en función de los criterios descritos. Del 1 al 2,5 a los países se

Page 29: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

37

les considera libres, donde en su mayoría prevalece la democracialimitada. En estos países, los ciudadanos disfrutan de libertadespolíticas y civiles en un entorno de armonía y paz. Del 3 al 5,parcialmente libres. En estos países, dichas libertades estánrestringidas, en un ambiente de corrupción, débil o nocumplimiento de las leyes, falta de ética, enfrentamientos socialesy en algunos casos guerras civiles. Del 5,5 al 7 no libres. En estospaíses, el proceso político es totalmente restringido. De acuerdocon los resultados del estudio de 2007, las democracias electoralesen el mundo, desde 1987 hasta 2006, se han incrementando en86% al pasar de 66 países a 123 países.

Del análisis que se realiza sobre la democratización de AméricaLatina se observa que la misma es relativamente reciente, conciclos de no libertad; de libertad relativa o parcial, por periodoscortos; libres y con tendencias a revertirse. El proceso dedemocratización se generaliza en los años ochenta, cuando enalgunos países caen los regímenes dictatoriales y opresores; enotros casos se inicia un camino de transición, difícil pero fecundo,hacia formas políticas más justas y de mayor participación.

Para el año 2006, de los 25 países que se consideran libres, 11 sonlatinoamericanos. De estos, en el paréntesis se observan las fechasa partir de la cuales inician su periodo democrático: Argentina(1984-1985), Brasil (1985-1986), Chile (1990-1991), Costa Rica(1973), El Salvador (1997-1998), México (2000-2001), Panamá (1994-1995), Perú (2001-2002) y Uruguay (1985-1986). Como se puedeobservar en el cuadro, existen 9 parcialmente libres, y uno nolibre. En general, se observa que el país mejor posicionado esChile, seguido de Costa Rica, Brasil y México, que han mejorado;pero Bolivia, Ecuador, Honduras y Guatemala han tenido ciclosque van de parcialmente libre a libre, y luego se han revertido delibres a parcialmente libres. En cambio, Colombia fue un paíslibre hasta 1989-1990, cuando se convirtió en un país parcialmentelibre. Lo mismo le sucedió a Venezuela, que era considerada librehasta 1992-1993, cuando se convirtió en parcialmente libre.Nicaragua y Paraguay nunca han sido calificados como libres, sino

América Latina: Constitución, desarrollo político y económico

Page 30: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina38

que han pasado de no libres a parcialmente libres. La conclusióndel análisis político es que América Latina, a pesar de que inicióun proceso democrático, debe establecer como objetivo primordiallograr una democracia limitada, porque si se compara con aquellos

25 LIBRES 9 PARCIALMENTE LIBRES

NO LIBRES

1.0 3.0 7

Bahamas Bolivia Cuba

Barbados Colombia

Canada Ecuador

Chile Honduras

Costa Rica Nicaragua

Dominica Paraguay

San Cristóbal y Nieves

Santa Lucía

Estados Unidos

Uruguay

1.5 4.0

Belice Venezuela

Grenada Guatemala

Panamá

San Vicente y las Granadinas

2.0 4.5Antigua y Barbuda Haití

Argentina

Brasil

República Dominicana

Surinam

Trinidad y Tobago

2.5

El SalvadorGuyana

JamaicaMéxicoPerú

Cuadro 1: Clasificaciones de Freedom House

Page 31: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

39

países anglosajones que la poseen, no hay duda de que sus sistemaspolíticos son los que les ha permitido ser exitosos en el desarrollode sus instituciones, de su economía y, por ende, de sus ciudadanos.

El aspecto económico es aún más dramático, porque lasConstituciones latinoamericanas están plagadas de corporativismo,de derechos económicos (protección a la familia, a los niños, a laeducación, a tener una vivienda digna, a la salud, a la seguridadsocial y a todo lo que se les ocurra), que no se cumplen porquenadie cuantifica sus costos y la colectivización sólo lleva alempobrecimiento, a la desigualdad y a la ineficiencia.

Para medir el progreso de América Latina, partimos comoparámetro de referencia del Índice de Libertad Económica quepublica la Fundación Heritage y el WSJ anualmente sobre 157países (cuadro 2), donde se califica las libertades económicasen función de varios factores que miden diferentes libertadesy, por ende, políticas públicas (de establecer negocios, comerciointernacional, fiscal, interferencia gubernamental, políticamonetaria, financiera, inversiones nacionales y extranjeras,salarios y precios, derechos de propiedad, regulaciones ymercado informal). La clasificación de cada una de ellas, paracada uno de los países, es hasta 100%, y con ello se le otorgauna posición en el Índice:

Los que obtienen las mayores calificaciones son los mejores ylos que obtienen las menores son los peores. A continuación, elcuadro 3 presenta las clasificaciones del Índice, para todaAmérica en el año 2007.

Puntaje Categoría Cantidades de países80-100 Libre 7

70-79.9 Mayormente libre 23

60-69.9 Moderadamente libre 48

50-59.9 Mayormente controlada 59

0-49.9 Reprimida 20

Cuadro 2: Distribución global de libertad económica

América Latina: Constitución, desarrollo político y económico

Page 32: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina40

Fuente: Tim Kane, Kim . Holmes y Mary Anastasia O'Grady, Índice de Libertad Económica 2007. (WashingtonD.C.: The Heritage Foundation y Dow Jones & Company, Inc. 2007 en www.heritage.org/index).

Posi

ción

mun

dial

Posi

ción

reg

iona

l

País

Punt

aje

C

ambi

o de

sde

2006

Libe

rtad

com

erci

al

Libe

rtad

de

com

erci

o in

tern

acio

nal

Libe

rtad

fis

cal

Libe

rtad

fre

nte

al g

asto

gub

erna

men

tal

Libe

rtad

mon

etar

ia

Libe

rtad

de

inve

rsió

n

Libe

rtad

fin

anci

era

Der

echo

s de

pro

pied

ad

Libe

rtad

fre

nte

a la

cor

rupc

ión

Libe

rtad

lab

oral

4 1 Estado Unidos 82,0 -0,4 94,5 79,4 83,8 80 80 90 92,1

10 2 Canadá 78,7 0,0 96,1 83,9 80,6 60 70 90 82,7

11 3 Chile 78,3 -2,9 68,9 85,7 79,9 70 70 90 85,3

23 4 Trinidad y Tobago 71,4 -0,4 61,8 88,0 74,7 70 70 70 89,2

24 5 Bahamas 71,4 -1,2 80,0 98,3 77,3 40 70 80 80,0

28 6 Barbados 70,5 -4,7 90,0 78,3 76,5 50 60 90 80,0

29 7 El Salvador 70,3 -0,7 62,6 90,9 76,7 70 70 50 79,2

33 8 Uruguay 69,3 1,8 68,1 90,8 73,1 70 30 70 79,0

46 9 Jamaica 66,1 -1,6 78,3 83,4 70,9 80 60 50 74,1

47 10 Panamá 65,9 -1,3 75,1 88,7 85,8 70 60 30 61,2

49 11 México 65,8 1,2 82,1 88,1 77,0 50 60 50 66,0

51 12 Costa Rica 65,1 -2,3 63,5 88,6 67,1 70 40 50 65,4

56 13 Belice 63,7 -1,8 76,7 79,8 73,5 50 50 50 82,8

61 14 Nicaragua 62,7 -1,7 59,7 86,4 71,2 70 60 30 65,7

63 15 Perú 62,1 1,2 65,1 86,8 85,7 50 60 40 43,3

68 16 Guatemala 61,2 0,6 54,1 86,5 72,2 50 60 30 68,0

70 17 Brasil 60,9 -0,8 53,3 88,6 72,6 50 40 50 63,8

73 18 Colombia 60,5 -2,4 71,4 82,4 70,2 50 60 30 53,0

79 19 Honduras 60,3 0,7 56,6 87,8 71,5 50 70 30 59,2

90 20 Guyana 58,2 -1,4 57,0 78,5 74,0 50 60 40 74,1

95 21 Argentina 57,5 0,2 65,5 82,3 71,3 50 40 30 56,6

99 22 Paraguay 56,8 1,4 47,0 97,8 78,4 50 60 30 36,7

100 23 República Dominicana 56,7 0,1 57,6 86,5 63,2 50 40 30 54,9

108 24 Ecuador 55,3 -0,3 57,1 85,7 74,1 30 60 30 44,2

112 25 Bolivia 55,0 -4,1 62,3 93,2 70,9 30 60 30 35,0

133 26 Surinam 52,6 -0,6 42,0 76,3 69,1 30 30 50 75,9

135 27 Haití 52,2 2,4 37,6 85,3 62,0 30 40 10 70,2

144 28 Venezuela 47,7 2,6 48,8 83,7 57,6 20 40 30 48,0

156 29 Cuba 29,7 -2,5 10,0 62,8 65,8 10 10 10 20,0

Cuadro 3: Puntaje de libertad económica de América en 2007

76,6 67,5 76

78,2

72,4

69,0

61,8 84

87,6 73

83,7 38

28,8 89,9 70

47,0 64,4 69

66,6 95,1 42

71,6 81,7 59

60,4 67,4 36

66,2 86,8 35

72,6 77,2 35

72,4 92,3 42

57,2 80,1 37

72,4 85,6 26

62,6 92,2 35

70,2 96,4 25

64,8 88,8 37

61,4 87,0 40

69,2 82,9 26

57,0 66,1 25

61,4 89,6 28

67,4 79,8 21

63,8 91,5 30

62,0 85,2 25

69,2 74,3 25

55,0 65,3 32

60,2 10,0 38

74,2 95,2 18

56,2 69,5 23

Page 33: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

41

El único país clasificado como mayormente libre es Chile, conla posición 11, el resto es considerado moderadamente libre.Ha habido países como El Salvador (29), Uruguay (33) y Panamá(47), México (49) y Perú (63), que tuvieron mejoras en losúltimos años y cuentan con una clasificación relativamenteaceptable; diez se consideran países mayormente controladoso reprimidos económicamente. Ha habido países que hanretrocedido significativamente, como es el caso de Colombiay Venezuela, especialmente Venezuela, ya que Colombia haestado adoptando algunas medidas que lo diferenciaránsignificativamente en el mediano plazo.

Adicionalmente a la evaluación de las libertades políticas yeconómicas, es importante comparar los países exitosos conLatinoamérica. Seleccionamos países de mayores ingresos dediversos continentes: la Unión Monetaria Europea, Hong Kong,Singapur, Australia, los Estados Unidos, Irlanda, Luxemburgo yEstonia, y 19 países de América Latina. La selección de losprimeros se hizo tomando en consideración las mejoresclasificaciones de las libertades económicas que asigna el Índicede la Libertad, publicado por la Fundación Heritage y el WSJ.Se presentan varios cuadros; el cuadro 4, con la población,superficie en km², ingreso per cápita, clasificación de laslibertades políticas por Freedom House y libertades económicaspor el Índice de la Libertad. El cuadro 5 es un complemento delanterior, porque lo más importante es medir la distribución delingreso para ponderar si las políticas públicas ejecutadas porlos países cumplen con la meta establecida. Se puede observarque los países más libres económicamente y parcialmente librespolíticamente son los que poseen mayor ingreso per cápita delmundo, a pesar de que algunos de ellos son muy pequeños;cuentan con mejor distribución del ingreso, no existe pobrezacomo se conoce en otros países y el estándar de vida de losciudadanos en cuanto a bienes materiales es el mejor del mundo.En los pueblos de nuestra América Latina, que han sufrido ysiguen sufriendo regímenes políticos que en mayor o menorgrado se han envuelto en una retórica socialista combinada con

América Latina: Constitución, desarrollo político y económico

Page 34: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina42

Fuente: FMI. WEO 2006 cifras para el 2006. [*] Clasificación de Freedom House.

Habitantes (millones)

Superficie (km²)

Ingreso per cápita

2006 ($)

494 4.632.318 29.345 Libre

Hong Kong 7 1092 27.466 PL 1

Singapur 4 647 29.917 PL 2

Australia 20 7.713.000 38.961 Libre 3

Estados Unidos 300 9.629.091 44.190 Libre 4

Reino Unido 60 244.820 39.213 Libre 6

Irlanda 4 70.000 52.440 Libre 7

Luxemburgo 0,4 2.586 87.955 Libre 8

Estonia 1,4 45 12.203 Libre 12

561,2 21.069.501  3.485

Argentina 39,9 2.766.890 5.458 Libre 95

Bolivia 9 1.098.581 1.125 PL 112

Brasil 190 8.514.877 5.117 Libre 70

Chile 16 756.950 8.864 Libre 11

Colombia 45 1.141.748 2.888 PL 73

Costa Rica 4 51.100 4.858 Libre 51

Cuba 11 110.860 No Libre 156

Ecuador 13 283.520 2.987 PL 108

Salvador 7 21.041 2.619 Libre 29

Guatemala 12 108.890 2.508 PL 68

Haití 8 27.750 528 No Libre 135

Honduras 7 112.492 1.213 PL 76

México 105 1.984.375 8.530 Libre 49

Nicaragua 5 129.494 908 PL 61

Panamá 3 78.200 5.211 Libre 47

Paraguay 6 406.752 1.483 PL 99

Perú 27 1.285.215 3.374 Libre 63

Uruguay 3 176.215 6.007 Libre 33

Venezuela 26 912.050 6.736 PL 144

Cuadro 4: Países de mayores ingresos de diversos continentes

Total América Latina

Libertades Políticas[*]

Posición Índice del Libertad Económica 2007

Unión Monetaria Europea

Page 35: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

43América Latina: Constitución, desarrollo político y económico

Fuente: Banco Mundial. Reporte World Development Indicators, 2006.

Fecha de la data

20% más bajo

Segundo 20%

Cuarto 20%

Quinto 20%

20% más alto

Países de más altos ingresos Promedio

5,8 11 22,2 45,4 29,7

Hong Kong 1996 5,3 9,4 20,7 50,7 34,9

Singapur 1998 5 9,4 22 49 33

Irlanda 1996 7,1 11,8 22 43,3 27,6

Reino Unido 1999 6,1 11,4 22,5 44 28,5

Estonia 2000 6,1 12,1 22 44 28,5

Australia 1997 5,9 12 23,6 41,3 25,4

Estados Unidos 2000 5,4 10,7 22,4 45,8 29,9

3,3 7,5 19 55,12 41,6

Argentina 2001 3,1 7,2 21 56,4 38,9

Bolivia 1999 4 9,2 22,9 49,1 32

Brasil 2001 2,4 5,9 18,1 63,2 46,9

Chile 2000 3,3 6,6 17,4 62,2 47

Colombia 1999 2,7 6,6 18 61,8 46,5

Costa Rica 2000 4,2 8,9 21,7 51,5 34,8

Cuba nd

Ecuador 1998 3,3 7,5 19,4 58 41,6

Salvador 2000 2,9 7,4 20,2 57,1 40,6

Guatemala 2000 2,6 5,9 17,6 64,1 48,3

Haití nd

Honduras 1999 2,7 6,7 19,9 58,9 42,2

México 2000 3,1 7,2 19 59,1 43,1

Nicaragua 2001 5,6 9,8 21,1 49,3 33,8

Panamá 2000 2,4 6,5 19,6 60,3 43,3

Paraguay 2002 2,2 6,3 18,8 61,3 45,4

Perú 2000 2,9 8,3 14,1 53,2 37,2

Uruguay 2000 4,8 9,3 21,6 50,1 33,5

Venezuela 2003 4 8,8 13 21,4 52,8

América Latina Promedio

Cuadro 5: Distribución del Ingreso

Page 36: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina44

un mercantilismo económico aberrante, han mantenido a esospueblos, como quería Touré1, ¡Pobres!, pero no libres sinoesclavos. En nombre de esa retórica de justicia social, AméricaLatina ha aplicado y continúa aplicando políticas públicastotalmente opuestas a lo que significa conducir a un país aldesarrollo económico, mucho menos a mejorar la distribucióndel ingreso y a reducir la pobreza, tal como lo promueven losderechos constitucionales y prometen los líderes políticos.

Si comparamos el promedio de ingreso per cápita de los paísesmás exitosos con los países latinoamericanos, encontramos queel ingreso promedio de esos países es 13 veces mayor. En cuantoa la distribución del ingreso, se observa la pésima distribucióny la gran concentración de riqueza de los países latinoamericanos.Asimismo, el cuadro 6 incluye la evolución de la gente que vivecon menos de 2 dólares diarios. Mientras los países de Asia delEste y el Pacífico disminuyeron la pobreza en 35%, en AméricaLatina la tendencia es incrementar la pobreza y concentrar lariqueza cada vez en más de 30%.

¿Por qué en Latinoamérica el ingreso per cápita es muchísimomenor, la distribución del ingreso mucho peor que en los paísesexitosos y la pobreza tiende a incrementarse? Sencillamentepor las políticas públicas que se ejecutan. El Índice de la Libertadcalifica diez políticas públicas fundamentales para lograr elcrecimiento económico sostenido y la generación de riqueza.Entre ellas están la libertad en comercio internacional, la presióntributaria sobre las personas naturales y empresas, la libertadde hacer negocios en un país, la libertad monetaria que tomaen cuenta la capacidad de controlar la inflación, la proteccióna la propiedad privada, libertad de inversión, financiera, laboral,frente a la corrupción, frente al tamaño del Gobierno. Sóloanalizaremos algunas de ellas. Al compararlas, podemos constatarque aquellos países con mayor crecimiento económico y una

_____________________________

1 Sékou Touré, campeón de la miseria, presidente de la República Popular de Guinea, decía:«Nosotros preferimos la pobreza en la libertad a la riqueza en la esclavitud».

Page 37: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

45

Fuen

te:

Indi

cado

res

de D

esar

roll

o Ec

onóm

ico

del B

anco

Mun

dial

pub

licad

os e

n 20

06.

América Latina: Constitución, desarrollo político y económico

Regi

ón19

8119

8419

8719

9019

9319

9619

9920

01

Asia

del

Est

e y

el

Pací

fico   

1,17

01,

109

1,02

81,

116

1,07

992

290

086

4

Chin

a87

681

473

182

580

365

062

759

4As

ia c

entr

al

2018

1523

8198

113

93

Amér

ica

Lati

na y

el

Car

ibe 

9911

911

512

513

611

712

712

8

Nor

te d

e Áf

rica

y

Med

io O

rien

te52

5053

5152

6170

70

Sur

Asia        

821

859

911

958

1,00

51,

029

1,03

91,

064

Áfri

ca d

el S

ur d

el

Saha

ra      

288

326

355

382

410

447

489

516

Tota

l         

2,45

2,48

2,47

82,

654

2,76

42,

674

2,73

92,

735

Excl

uyen

do a

Ch

ina       

1,57

41,

666

1,74

71,

829

1,96

12,

024

2,11

12,

142

Cuad

ro 6

: G

ente

que

viv

e co

n m

enos

de

2 dó

lare

s al

día

(m

illon

es)

Page 38: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina46

mejor distribución del ingreso son los que obtienen la mejorpuntuación, hasta el 100% en cada una de sus políticas.

Las características más resaltantes de los países con mayoréxito son la protección a la propiedad privada, la libertadcomercial, de hacer negocios, de invertir, de contar con unmercado de trabajo flexible sin leyes proteccionistas queimpidan la libre contratación y una política monetaria queaunque en algunos casos es imperfecta, al menos ha logradomantener controlada la tasa de inflación. Por el contrario, enAmérica Latina, exceptuando el caso de Chile y Panamá, lascalificaciones de los demás países es sumamente mediocre.Por ejemplo, lo más importante, que es la propiedad privada,no tiene protección, ya que el promedio de calificaciones,excluyendo a Chile y a Panamá, es de 35,29%. Lo mismo sucedecon la libertad comercial, laboral, de hacer negocios,monetaria, de hacer inversiones.

Con los resultados obtenidos tanto en el sistema político comoeconómico, es obvio que si América Latina quiere contar conuna verdadera democracia, contribuir a generar riqueza quereduzca la pobreza y mejore la distribución que la conduzca aun crecimiento y desarrollo económico sostenido, debe tomarel camino hacia la constitución de una sociedad libre.

Ahora sólo nos queda plasmar las bases para un acuerdo quegarantice la pacífica convivencia de los pueblos de AméricaLatina.

Page 39: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

47

Libertad monetaria

Derechos de propiedad

Países de más altos ingresos Promedio

77,17 84 90,57 85,22 90 81,77

Hong Kong 80 95 88,3 91,1 90 93,6

Singapur 80 93 94,6 89,5 90 99,3

Irlanda 76,6 81 92,8 85,1 90 60,4

Reino Unido 76,6 74,6 92,1 79,3 90 82,7

Estonia 76,6 89,7 80 83 90 51,2

Australia 73,8 75,4 91,7 84,8 90 93,1

Estados Unidos76,6 79,4 94,5 83,8 90 92,1

América Latina Promedio

67 86,43 58,39 72,79 40,83 57,36

Argentina 61,4 82,3 65,5 71,3 30 56,6

Bolivia 69,2 93,2 62,3 70,9 30 35

Brasil 64,8 88,6 53,3 72,6 50 63,8

Chile 72,4 85,7 68,9 79,9 90 75,3

Colombia 61,4 82,4 71,4 70,2 30 53

Costa Rica 72,4 88,6 63,5 67,1 50 65,4

Cuba 60,2 62,8 10 65,8 10 20

Ecuador 62 85,7 57,1 74,1 30 44,2

Salvador 66,6 90,9 62,6 76,7 50 79,2

Guatemala 70,2 86,5 54,1 72,2 30 68

Haití 74,2 85,3 37,6 62 10 70,2

Honduras 69,2 87,8 56,6 71,5 30 59,2

México 72,6 88,1 82,1 77 50 66

Nicaragua 72,4 86,4 59,7 71,2 30 65,7

Panamá 66,2 88,7 75,1 85,8 85,8 61,2

Paraguay 67,4 97,8 47 78,4 30 36,7

Perú 62,6 86,8 65,1 85,7 40 43,3

Uruguay 71,6 90,8 68,1 73,1 70 79

Venezuela 56,2 83,7 48,8 57,6 30 48

Algunas políticas públicas clasificadas por el Indice de Libertad Económica

Libertad en mercado de

trabajo

Libertad Comercial

Carga Impositiva

Regulaciones para establecer

negocios

Page 40: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina48

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA*

Nicomedes Zuloaga

En el mundo moderno se llama Constitución a cualquier cosa.Así, encontramos ese nombre aplicado a cuerpos de legislaciónde países con Gobiernos totalitarios como el de la UniónSoviética. Constitución no es hoy, ni de lejos, sinónimo dedemocracia. La propia palabra democracia ha sido a su vezadulterada con fines propagandísticos y especialmente medianteel aditivo de «popular», hasta el extremo de que los Gobiernoscomunistas, ejemplos de las más férreas dictaduras que haconocido la historia, se denominan a sí mismos «democraciaspopulares».

Pero en el mundo occidental y civilizado la palabra democraciatiene un significado muy preciso. No es un término vacío quese llena simplemente con unas elecciones. Es un sistemacontractual de Gobierno en el cual antes que nada se garantizaa la minoría un cuerpo de derechos que no podrá ser violadopor la mayoría en el ejercicio del poder. Y son precisamenteestas garantías las que son esenciales al sistema democrático ylas que traen como consecuencia su característica diferencialcon los otros sistemas de Gobierno, es decir, que es un sistemapacífico en el cual la minoría acepta pacíficamente el Gobiernode la mayoría hasta la oportunidad de las próximas elecciones.

En consecuencia, no podrán llamarse demócratas en el mundocivilizado sino a quienes conozcan y defiendan estos principios.No podrán denominarse Constituciones democráticas sino aaquellos cuerpos de leyes que cumplan con esa función esencialde limitar el poder legislativo de la mayoría.

_______________________

* Artículo publicado en el diario La Esfera el 23 de octubre de 1962.

Page 41: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

49

EL PODER ILEGITIMO*

Nicomedes Zuloaga

La administración de justicia no es sino una parte, importante,pero sólo una parte, del Estado de derecho. Es cierto que sinadministración de justicia no hay Estado de derecho, pero si nohubiera Estado de derecho regresaríamos al «antiguo régimen»,donde el monarca hacía ley su voluntad y los individuos estabanrelegados a la condición de súbditos. Sin Estado de derecho nohay libertad, no hay sociedad civilizada, no hay verdaderademocracia, no puede haber verdadero desarrollo.

Lo que está enfermo en Venezuela es el Estado de derecho, y poreso antes de entrar al análisis de la administración de justicia esnecesario analizar objetivamente dos condiciones fundamentalespara la existencia de ese Estado de derecho: la legitimidad delpoder y su representatividad.

Es sorprendente que hasta ahora nadie, en esta amplia discusiónpública sobre el Estado de derecho, se haya atrevido a analizarestos dos atributos fundamentales de la democracia. La únicaexplicación de esa ausencia de discusión es que su análisis puedeparecer golpista, y por ese temor se ha soslayado su discusión.Pero si no analizamos y reparamos las bases institucionales de lademocracia, poca esperanza podemos tener de su supervivencia.

Bajo el antiguo régimen todo el poder lo ejercía el monarca. Losciudadanos eran súbditos sometidos a la voluntad del ungido porDios para gobernarlos. La Carta Magna de 1215, arrancada por elpueblo inglés a Juan Sin Tierra, y quizás el origen de laConfederación helvética con Guillermo Tell varios años después,marcan el inicio del fin de ese antiguo régimen y el advenimientode la era moderna._____________________________

* Charla dictada ante los integrantes del Grupo Santa Lucía, en La Romana, República Dominicana,el 11 de octubre de 1990.

Page 42: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina50

Debemos recordar que en los regímenes legítimos de la eramoderna, el Estado de derecho descansa en la ficción de uncontrato social mediante el cual el individuo cede sus derechosal Estado. Ante la imposibilidad de obtener la unanimidad enlas decisiones comunes, aceptamos en ese contrato,implícitamente, el Gobierno por la mayoría y el mecanismo delsufragio para determinar pacíficamente a los administradores ylegisladores, pero sometida esa decisión de la mayoría siempreal freno constitucional que señala los límites a la actuación delos poderes públicos. El sufragio es pues sólo un mecanismo;es, si queremos, hasta un mal necesario, pero es la única formade tomar decisiones para la vida en común cuando es imposibleobtener la unanimidad. Pero nunca el sufragio puede servir porsí solo para legitimar el poder. Por el contrario, ya sea la mayoríade 50+1% o de 100-1% siempre habrá una minoría en desacuerdocon la decisión, que la acepta únicamente por la existencia delcontrato social. Como ejemplos baste recordar a dos déspotaselegidos por mayoría: Adolfo Hitler y Juan Domingo Perón.

Los límites más importantes a la voluntad de la mayoría son lasllamadas garantías constitucionales, porque en todo contrato socialel individuo se reserva su derecho a la vida, a la libertad y al frutode su trabajo, es decir, a la propiedad.

Para que el triunfo de la mayoría dé legitimidad al ejercicio delpoder es indispensable, por lo tanto, que tenga plena vigencia elfreno constitucional. De lo contrario, la mayoría resultante de unavotación estaría simplemente sustituyendo al monarca del «antiguorégimen» y haciendo de la minoría su súbdito obediente. Por elloes que la suspensión de esas garantías constitucionales sólo seacepta en el mundo civilizado por muy breves y excepcionalesperíodos de emergencia nacional, de guerras, de epidemias o decatástrofes naturales.

El sistema comicial no es pues la esencia de la democracia. Lademocracia no es como creen algunos el Gobierno por la mayoría.El sufragio es simplemente un sistema o mecanismo para escoger

Page 43: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

51

pacíficamente a los administradores y a los representantes delpueblo en el parlamento, ante la imposibilidad de escogerlos porunanimidad.

No obstante estas evidentes realidades, estamos acostumbrados aaceptar sin más análisis que el poder es legítimo cuando provienedel pueblo, y que por lo tanto el ejercicio del sufragio legitima elpoder. En esta falacia nos acompaña lamentablemente el Gobiernode los Estados Unidos, que acepta sin más como legítimos enAmérica Latina a los regímenes salidos de elecciones, sin analizarsi el uso de ese mecanismo mayoritario ha servido para establecerregímenes despóticos que hacen uso ilegítimo del poder.

Ahora bien, desde el punto de vista formal puede sostenerse queen la Constitución nacional están previstas las garantías que sirvende freno a las mayorías venezolanas. El sufragio ejercido bajo laplena vigencia del régimen constitucional legitimaría a lasautoridades elegidas para el ejercicio del poder.

Podríamos, es cierto, hacer un análisis profundo de los defectosque contiene la redacción del artículo 96 de la Constitución nacionalde 1961 (que garantiza a los venezolanos el sagrado derecho adedicarse a la actividad económica de su preferencia) a la luz delos principios democráticos del mundo civilizado, pero ello seríaobjeto de otro análisis (ver capítulo de Leonor Filardo, «Venezuelauna sociedad rentista, producto del populismo constitucional»).Baste decir ahora que las limitaciones a la libertad individual «porrazones de interés social», las referencias a la usura y las regulacionesy reservas del artículo 97 de la Constitución dejan abierta la puertapara los más grandes abusos de la mayoría contra la libertadindividual. Pero aunque parezca increíble así, incompleta comoestá escrita, esa garantía fundamental fue suspendida el mismodía en que se aprobó la Constitución de 1961.

Justo es reconocer que el decreto original de suspensión yrestricción de las garantías constitucionales (No. 455 del 23 deenero de 1961), reconociendo la existencia de un reciente decreto

El poder ilegítimo

Page 44: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina52

anterior del 28 de noviembre de 1960, alega como razones laemergencia verdadera que enfrentaba el Gobierno, amenazadoentonces en su propia existencia por la subversión exportada porFidel Castro, por un lado, y por el dictador dominicano por elotro. Lo que no tiene excusa es que en el acuerdo de restituciónde garantías del Congreso Nacional de fecha 6 de abril de 1962,reconociendo que habían cesado las causas que motivaron lasuspensión y restricción de las garantías constitucionales el añoanterior, las restituye todas menos la libertad de comercio,alegando que «subsisten en el país graves circunstanciaseconómicas» y que al hacerlo decrete su propia ilegitimidad,dejando a los venezolanos a merced de la voluntad tiránica de lamayoría. Es más, ese mismo día el propio Congreso de laRepública nombra una comisión para que redacte y presente enbreve plazo un «proyecto de Ley Reglamentaria» de algunasgarantías ciudadanas (que por cierto fue presentado y aprobado)como si el freno constitucional pudiera ser objeto de modificaciónpor vía reglamentaria y precisamente por el propio cuerpocuya actuación está encargado de frenar. Esa ilegitimidad fueaprobada por la totalidad del país político venezolano, porqueno se alzó ni una sola voz en ese parlamento para protestar poresa conculcación de una parte tan importante de los derechosciudadanos.

En la Venezuela de hoy, la minoría ha sido pues durante estasúltimas tres décadas súbdito de la mayoría. Los venezolanosque han integrado la minoría han vivido bajo una verdaderatiranía despótica de la mayoría.

Podemos entonces llegar a una primera e indiscutible conclusión:el poder en Venezuela, ejercido sin freno constitucional, va acumplir treinta años de ilegitimidad1 a pesar de los procesos devotación que han tenido lugar durante ese periodo. Y aunquenos damos poca cuenta, es precisamente esa ilegitimidad la

_______________________________

1 Para la fecha de publicación de este libro, tendríamos más de cuarenta años de ilegitimidad.

Page 45: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

53

que sufrimos todos los venezolanos, y especialmente losempresarios venezolanos, empeñados en hacer marchar el motorde Venezuela dentro de un régimen legal de excepción, y porlo tanto ilegítimo, que nos agobia y que otorga al funcionariode turno, nombrado por la mayoría, el poder discrecional queestá detrás de todas las venalidades y corrupciones.

Y esta ilegitimidad es mucho más gravosa para los que tienenpocos medios de fortuna. En efecto, viviendo en este ambientede corrupción generalizada, los empresarios ricos tienen manerasde conseguir su padrino político que los proteja frente al abuso yel terrorismo judicial, pueden incluso pagarse costosos árbitrospara sustituir jueces venales. Es siempre el venezolano común, elde pocos medios de fortuna, el empresario modesto, la víctimapreferida e inerme del poder ilegítimo.

Un segundo atributo fundamental del Estado de derecho es larepresentatividad, esa que ostentan hoy los presidentes de laRepública que han sido elegidos en libres comicios, mediantecampañas electorales en las cuales se han debatido públicamentesus cualidades y sus defectos. Pero en Venezuela una cosa ha sidola representatividad del jefe del poder ejecutivo desde 1959, yotra muy distinta la que dicen ostentar quienes fueron elegidospara llevar a cabo la labor parlamentaria, esto es, la redacción yaprobación de las leyes que han de regular la vida en común de losvenezolanos. Es esta representatividad la que a su vez otorgaríalegitimidad a la actuación parlamentaria.

Tiene el parlamento como límite efectivo de su poder el que éstele ha sido delegado por sus electores, esto es que el cuerpolegislativo no tiene más derechos que los que tenía individualmente,antes del pacto social, quien le ha otorgado su representación,siguiendo aquel principio de que nadie puede delegar el derechoque no tiene. Los integrantes de ese Parlamento tienen la ficciónde representar la voluntad de una parte de los individuos queintegran la nación determinada comúnmente por regiones

El poder ilegítimo

Page 46: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina54

geográficas, y ostentan esa legítima representación porque esoscandidatos han sido elegidos por esas regiones, previa campañaelectoral donde se han debatido públicamente sus cualidades ysus defectos, y donde han pedido la representación de los electorescon base en sus atributos personales de capacidad y honestidadque los harían acreedores de la confianza de los ciudadanos.

Esa representatividad personal es lo que diferencia a los verdaderosparlamentos de esas caricaturas que, en el ámbito nacional, fueronen el pasado los congresos de los dictadores venezolanos, y en elámbito internacional son todavía los soviet designados a dedo porlas autoridades del Partido Comunista de la Unión Soviética, o lofueron los llamados parlamentos en la Europa ex comunista y algunosde las repúblicas africanas.

Ahora bien, gracias a la redacción de las leyes que rigen loscomicios venezolanos, fruto de los acuerdos a los que han llegadolos integrantes del país político, los procesos electorales han llevadoal Congreso Nacional, durante los últimos treinta años, a personasque carecen de la más mínima representatividad. Personasescogidas en los cenáculos de las organizaciones partidistas eincluidas en unas «listas» de candidatos desvinculados de lasregiones que dicen representar y hasta negociados con reyezuelosperiodísticos u otros dueños de medios de comunicación, que sesometen luego a la consideración de los electores mediantetarjeticas de colores. Sólo en diciembre de 1989 se intentótímidamente el rescate de la representatividad democrática en laelección personal y directa de gobernadores y alcaldes, con elresultado de una abstención abrumadora, explicable por laconciencia ciudadana de la falta de representatividad en treintaaños de engaño continuo.

Pues bien, lamentablemente tenemos que llegar a una segunda ypreocupante conclusión, y ello es que durante estos últimos treintaaños los parlamentos venezolanos han carecido de esa indispensablerepresentatividad, que a su vez hubiera otorgado legitimidad asus actuaciones.

Page 47: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

55

Pasemos ahora a considerar el tema más apremiante de estaausencia del Estado de derecho, esto es, la administración dejusticia.

Aceptada la ficción de la delegación de los derechos individualesdel pueblo en su legítimo representante, la primera actividaddelegada en el parlamento debe ser la aprobación de leyespara regular la vida en sociedad, esencialmente para garantizarel debido proceso legal en la aplicación e interpretación de loscontratos; para la solución de las diferencias entre los ciudadanosderivadas de la actividad contractual (desde el matrimoniohasta la venta y otras operaciones mercantiles) y para el castigoy represión de lo que la sociedad ha considerado como delitos,esto es, como actos contrarios a la posibilidad de la vida pacíficaen común. En otras palabras, para hacer justicia.

Paralelamente a la aprobación de las leyes, el Estado está ademásen la obligación de proceder a la integración de un cuerpo deciudadanos capaces, irreprochables por su trayectoria personal ypor su independencia de presiones particulares, políticas ocomerciales, es decir, de jueces idóneos, para aplicar gratuitamentelas leyes, para dirimir las diferencias entre los ciudadanos y paravelar por el cumplimiento de esas leyes, o sea, para impartirjusticia. Es a esto a lo que llamamos poder judicial, encontraposición con el poder ejecutivo, para administrar la cosacomún, y con el poder legislativo o parlamento, para hacer lasleyes.

Digo que ese poder judicial debe estar integrado por personasirreprochables en su conducta, independientes de toda clase depresiones particulares, comerciales o políticas, y capaces desdeel punto de vista profesional, porque su corrupción es el inicio dela disolución del tejido que sostiene unida a la sociedad.

Esto nos lleva al análisis de dos tipos de jueces: los juecesmercantiles y civiles por un lado, y los jueces penales o criminalespor el otro.

El poder ilegítimo

Page 48: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina56

Importantísimos como son los jueces civiles y mercantiles pararesolver los conflictos planteados en el campo de las actividadesprivadas de los individuos, su corrupción no es tan catastróficacomo la de los jueces penales, porque los individuos, conscientesde la corrupción de ese poder judicial, pueden recurrir a lajusticia privada (como efectivamente se está comenzando ahacer hoy en Venezuela) mediante el costoso pero posiblecompromiso arbitral, mientras que los ciudadanos víctimas de lacorrupción de los jueces penales no tienen salida, están sometidosa un verdadero terrorismo judicial.

Tengo experiencia personal en la administración de la injusticia enVenezuela. El año pasado estuve preso en el retén de El Junquitopor auto de detención dictado, entre otros empresarios, contramí, por un juez nombrado a pesar de carecer de las condicioneslegales objetivas para serlo. Había sido expulsado de las FuerzasArmadas por un proceso iniciado como estrategia comunicacionalde una organización política para tratar de tapar el escándalo delcobro de comisiones por la entrega de divisas preferenciales através de Recadi. En ese proceso, además, se me congelaron misbienes y fui objeto de los más variados vejámenes.

Ese proceso inicuo puso de manifiesto el año pasado lo que losvenezolanos sabíamos desde hacía mucho tiempo: que laadministración de justicia estaba podrida. Que en Venezuelano podía creerse en la imparcialidad de los jueces. Las respuestasde los venezolanos a la encuesta Datos desde 1977 hasta 1989son elocuentes. En 1977, ocho años después de la politizaciónde la justicia, sólo la tercera parte de los venezolanos confiabaen sus jueces. Quince años después sólo una sexta parte creíaen la imparcialidad de los encargados de administrar justicia;para el año pasado sólo uno de cada nueve venezolanos creíaen sus jueces. La administración de justicia en Venezuela estápodrida y los venezolanos lo saben.

Ahora bien, para la selección de los jueces no tenemos más remedioque nombrarlos o elegirlos.

Page 49: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

57

Si regresamos a los principios de la delegación de los derechosindividuales y a la solución de las decisiones sociales por mayoría,un primer análisis nos lleva a la imposibilidad filosófica deescoger por mayoría a los jueces encargados de impartir justicia.Pobre suerte la del miembro de la minoría cuyo destino esté enmanos de un juez escogido por la mayoría, especialmentecuando su conflicto por resolver sea con un miembro de lamayoría. No obstante esta filosófica incongruencia, en los paísesmás civilizados, especialmente en los anglosajones, se usa elsistema de la elección por mayoría para la selección de juecesen los escalafones inferiores, en el burgo, donde por su pequeñadimensión se conocen las cualidades y defectos de cada uno,porque a falta de esa forma sólo nos queda la designación porvoluntad de quien ejerce el poder.

Un breve recuento histórico de la forma de selección de losjueces en Venezuela nos lleva a que durante nuestra historiaindependiente el nombramiento de los jueces se llevó a cabopor el poder ejecutivo hasta 1969. Para no remontarnos mucho,comenzando el siglo XX los jueces de Gómez los nombrabaGómez, pero con el asesoramiento de ilustres abogados comoPedro Manuel Arcaya o Pedro Rafael Tinoco. Conocida es lacomunicación del dictador Juan Vicente Gómez a su primoEustoquio, a la sazón presidente del estado Táchira, regañándoley oponiéndose a intervenir en un asunto judicial, y advirtiendoademás la importancia de respetar la majestad y laindependencia de los jueces. Los jueces de López Contreras yde Medina los nombraban los presidentes de estado, con elasesoramiento de ilustres y probos abogados como Luis JerónimoPietri, Tomás Liscano, Tulio Chiossone, Gustavo Herrera oGustavo Manrique Pacanins. A los jueces de Pérez Jiménez losnombraba un hombre íntegro y capaz que se llama Luis FelipeUrbaneja. A los jueces de Betancourt y de Leoni se nombrabancon el consejo prudente y sabio de distinguidos jurisconsultos,entre quienes podemos mencionar a Carlos Morales y AmbrosioOropeza. En resumen, el nombramiento de los jueces, y por ende

El poder ilegítimo

Page 50: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina58

la majestad del poder judicial venezolano, había sido respetadopor el gobernante de turno, fuera dictador o demócrata.

En 1969 ganó las elecciones por estrechísimo margen RafaelCaldera, reteniendo el control del Congreso el partido AcciónDemocrática. Para desgracia nacional, los adecos no aceptaroncontinuar el sistema de nombramiento de los jueces medianteternas que el presidente de la república presentaba a la CorteSuprema, y utilizaron su mayoría parlamentaria para politizarel nombramiento de los jueces, repartiendo los cargos entrelas organizaciones políticas más o menos en proporción a susvotos. A pesar del veto natural que hizo Caldera ante la leyque lo despojaba de su poder y que creó el consejo de laJudicatura, y por ende la politización del poder judicial,finalmente todas las otras organizaciones políticas, incluyendola propia del Dr. Caldera, aceptaron esta degradación del poderjudicial y se limitaron a nombrar sus cuotas de jueces políticos.

Pasamos pues del nombramiento directo y responsable de losjueces por el jefe del poder ejecutivo, a la selección partidistade segundo o tercer grado. No importaba ya la calificaciónpersonal de honestidad y competencia. No se trataba de designarcomo jueces a personas capaces, irreprochables e independientes.Por el contrario, se trataba de nombrar jueces que respondierancabalmente a las directrices partidistas. La permanencia delos jueces en sus cargos dependía ahora de su desempeño enel servicio del partido. Si mala era la elección directa pormayoría, mucho peor resultaba la elección indirecta.

Para completar este panorama desolador, la libertad de expresiónse ha transformado en Venezuela en un azote para el ciudadanocomún, ante la negativa de los jueces venales a aplicar lasdisposiciones sobre difamación e injuria del Código Penal. Lalibertad de expresión se ha convertido en libertinaje y el paíspolítico se ha transformado en adulante permanente de quienespueden hacer o deshacer reputaciones ante la opinión pública,

Page 51: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

59

transformada en espectador atónito e impotente ante los abusosinformativos.

Ésta es, en apretado resumen, la crisis que enfrenta el Estado dederecho en Venezuela. Éstas son a grandes rasgos las más gravesfallas de esa importante institución de la cual depende la vidamisma de la democracia venezolana.

¿Qué podemos hacer?

Debemos iniciar de inmediato el rescate de las instituciones, ypara ello:

Tenemos que rescatar la legitimidad del poder mediante larestitución plena de los frenos constitucionales a la voluntad de lamayoría.

Tenemos que lograr la representatividad de los cuerpos colegiados,especialmente del Congreso Nacional, para que sus miembrossean representantes legítimos de la voluntad popular y seanlegítimas las leyes que ellos aprueben.

Tenemos que rescatar la credibilidad en la administración dejusticia, estableciendo una fórmula que garantice la independenciay capacidad de los jueces y la selección de los mejores para eldesempeño de la magistratura judicial.

Tenemos, por último, que frenar ese ejercicio anárquico de lalibertad de expresión aprobando una ley que garantice el uso deesa libertad sin lesionar la honra y la reputación de los venezolanos.

Y tenemos que hacer todo esto porque si no lo hacemos seguiremostransitando el camino de degradación de nuestras instituciones, quetermina en el caos. Cuando los venezolanos nos demos cuenta de lairreversibilidad de ese proceso, habrá terminado la democracia.

El poder ilegítimo

Page 52: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina60

Page 53: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

61

EL SUBDESARROLLO*

Nicomedes Zuloaga

La existencia de países relativamente más subdesarrollados queotros ha sido conocida desde siempre, lo que no suscitaba nisorpresa ni voluntad de intervención. Es sólo a partir del «PuntoCuarto» del discurso del presidente Harry S. Truman, en enero de1949, que su existencia fue considerada como un problema paralos Estados Unidos. Además, a partir de la denuncia que hizo elpremio Nobel de la Paz, Lord John Boyd Orr, en 1969, de que dostercios de la humanidad morían de hambre, los países desarrolladosde Occidente se sumaron a los Estados Unidos en una gigantescatransferencia de fondos hacia el mundo subdesarrollado.

Cuarenta años después de ese discurso de Truman, Venezuela seconsidera a sí misma, y es considerada por el resto de las naciones,como parte del mundo subdesarrollado. Es más, últimamente inclusoingresamos de pleno derecho a ese club de países atrasados quese llaman «Los no alineados». Por eso es importante que enVenezuela se hable del subdesarrollo, sus causas y sus soluciones.

¿Qué es el subdesarrollo?

Según Gunnar Myrdal, sociólogo sueco de convicción socialista,podríamos definir las características comunes a todos los pueblossubdesarrollados como: «la falta de disciplina, de solidaridad, deorganización, de productividad, de expectativas; incomprensiónde los métodos administrativos, jurídicos y comerciales que seusan en los países que han sabido desarrollarse; corrupción habitualque se considera normal. Tradición de fraude, de concusión, denepotismo, y un sistema económico caracterizado por un dirigismode corte socialista donde las más pequeñas formalidades estángravadas por una ‘‘mordida’’»._______________________________

* Charla dictada ante representantes de los organismos económicos y otras instituciones ypersonalidades importantes del quehacer zuliano, en Maracaibo, el 18 enero de 1990. Actualizadaen octubre de 2006.

Page 54: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina62

Lo que no es el subdesarrollo

Debemos tener claro que el subdesarrollo no es necesariamenteun problema estadístico. No tiene sentido hablar de ingresoper cápita o de producto interno bruto (PIB) para concluir queun país es desarrollado a partir de un nivel y subdesarrolladopor debajo del mismo. Es una lamentable confusión considerarnecesariamente el aumento en el ingreso per cápita de algúnpaís como un paso hacia el desarrollo y su disminución como unretroceso, cuando lo importante es su distribución. Cuandoaumenta el precio del petróleo, por ejemplo, los países de laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recibenun verdadero río de petrodólares que aumenta teóricamenteel ingreso por habitante en forma vertiginosa, pero es evidenteque esos países, analizados integralmente, no han dejado deser subdesarrollados por esa circunstancia. La mayoría de lospaíses petroleros, especialmente los once que conforman laOPEP, son países que reciben los mayores ingresos en dólaresdel mundo por concepto de exportaciones, pero lo que hangenerado es pobreza (Venezuela es un ejemplo contundente).El aumento del ingreso por habitante de un país sí significa unamejora en la capacidad de consumo de su pueblo, pero nonecesariamente ese aumento se traduce en un mayor nivel dedesarrollo.

Las causas que no son

El subdesarrollo no depende de los recursos naturales con losque el creador dotó a los diversos países del mundo. La situacióngeográfica, el acceso al mar u otras vías de comunicaciónnatural, el clima, la naturaleza del suelo, los recursos naturales,la flora y la fauna y la ecología han sido consideradas desdemuy antiguo como influyentes factores en el carácter de loshabitantes. Ya en el Corpus Hippocraticus, en un maravillosolibrito intitulado Tratado sobre los aires, las aguas y los lugares,Hipócrates afirma y demuestra cómo la psicología de los pueblosdepende de las condiciones físicas de su hábitat.

Page 55: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

63

Pero la historia se ha encargado de desmentir esta teoríaclimática y geográfica del desarrollo. América Latina parecíatener desde tiempos antiguos (y tiene hoy) recursos naturalesmás grandes que los de la América del Norte. Mucha de su platay su oro fue a decorar las iglesias y las capillas de las parroquiascatólicas de España y Portugal. Su clima, generalmente benigno,y las tierras fertilísimas de las mesetas mexicanas, del istmocentroamericano, del piedemonte andino y de la pampaargentina contrastan con lo que encontraron los primeros colonoseuropeos en Nueva Inglaterra: unas tierras pobres a las quehabía que arrancar algunas escasas cosechas; un inviernodespiadado y un verano de calor abrumador. El desarrollo y lariqueza de la pequeña y árida Suiza y del rudo Japón, frente alatraso del rico Brasil y del México pleno de recursos naturales,son otros mentís históricos a la teoría climática y geográficacomo causa del subdesarrollo.

El subdesarrollo tampoco tiene su causa en la raza o etnia de unpaís determinado. Hasta el final de la época colonial, el Génesisera base de las teorías que consideran que el subdesarrollotiene como origen las diferencias raciales. Ustedes recordaránque, según el Génesis, cuando Noé tocó tierra firme lo celebrócon la plantación de una vid, cosechó la uva, exprimió el vinoy se emborrachó. Borracho y con el calor del vino cayó dormido,mostrando su desnudez. De sus tres hijos, Sem y Jafet locubrieron respetuosamente, mientras Cam hizo mofa de ellas.Indignado el Señor, y para castigar a Cam, que iba a engendrarla raza negra, condenó a sus descendientes a transformarse enesclavos de sus hermanos y de su progenie hasta el fin de lostiempos.

Esta parábola bíblica fue explotada por el expansionismo euro-americano del siglo XIX para santificar, entre otras cosas, lasconquistas coloniales. Una sutil jerarquía colocaba entonces alos anglosajones a la cabeza de las razas del mundo, seguidosde los germanos después de los latinos y después de los eslavos.Las teorías de Darwin vinieron a dar una especie de base

El subdesarrollo

Page 56: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina64

científica a esta clasificación. En el África negra se les obligó aser los esclavos, y porque los amarillos perdieron varias guerrasse les consideraban razas inferiores. Pero en la medida que hantenido los incentivos apropiados, la raza negra se ha destacadoexitosamente. Ello se observa en Estados Unidos, en algunospaíses de África, como Bostwana y Cabo Verde, que son paísesconsiderados los más libres económicamente de ese continente,conjuntamente con Sudáfrica. Los dos primeros, que son de laparte negra, superan al África blanca. Las conquistas económicasimpresionantes de la raza amarilla (japonesa, china, coreana,singapurense), el triunfo de los exiliados cubanos (de nuestraraza latinoamericana) en el estado de Florida, y muchos otrosejemplos irrefutables, han echado por tierra la teoría racialcomo causa del subdesarrollo. Personalmente, cuando regreséa Venezuela después de haber sido embajador en Argentina, ledije al Presidente de la República que una cosa importantehabía aprendido en el sur: que no podíamos echarle la culpa alos negros por el subdesarrollo de América Latina, porque enArgentina no había negros.

Tenemos, por último, que examinar también la teoría queatribuye a la ética protestante el desarrollo y a la religióncatólica el subdesarrollo. Cierto es que las actitudes y los valoresque predominaron entre los hugonotes de los siglos XVI y XVIIfueron los mismos que engendraron «la riqueza de las naciones»,pero no eran exclusivamente protestantes, y hemos vistoregiones católicas, judaicas, budistas, sintoístas y confucianasmanifestar las mismas actitudes y valores. Los factores quefavorecieron y dieron una neta prioridad a Europa, en particularla «catolicidad», en el sentido de universalidad de la «caridad»,que llevan a la responsabilidad activa hacia todos los sereshumanos son características cristianas en general. Max Weberexageró evidentemente al establecer una relación directa entrela emergencia del capitalismo y la ética protestante. Las másrecientes investigaciones históricas han establecido que fue laEscuela de Salamanca, en el siglo XV y XVI, la que fundó laescolástica hispana, a través de varias órdenes religiosas como

Page 57: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

65

los dominicos, franciscanos y jesuitas, que con su sólidaformación filosófica, teológica y científica, fundaron las basesde la economía de libre mercado de una manera sistemática.Su influencia se propagó en el siglo XVII en todos los países deEuropa y en Inglaterra, donde contribuyeron a la formación delos liberales ingleses. Es probable que mientras en Inglaterra sesentaron las bases de los principios de las libertades económicasy políticas, y eventualmente se produjo la revolución industrial,se convirtiera en el país líder en la generación de riqueza.Como era protestante, es factible que se identificara alprotestantismo con el capitalismo. La amalgama entre la éticaprotestante y el capitalismo se efectuó sólo más tarde por lallamada Kulturkampf de Bismarck, que oponía la germanidad ala latinidad, y por la filosofía nacionalista americana que diocomo modelo moral la WASP (White, Anglo-Saxon, Protestant,es decir blancos, anglosajones, protestantes). Al mismo tiempo,como en otros países de Europa, se propagaron las monarquíasabsolutistas, las cuales eran católicas, es factible que se identificaraal catolicismo con la carencia de principios relacionados con lalibertad económica. La realidad es que las religiones de raícescristianas como el catolicismo, el judaísmo, el protestantismo, yotras contaban con principios similares, que en muchas ocasionesa través de la historia fueron desvirtuados y desviados porinfluencias filosóficas de moda.

Pero tenemos que reconocer que en esta absurda carrera demarxismo-tercermundismo, con contadas, valientes y valiosasexcepciones, la Iglesia católica y sus obispos no han sidototalmente inocentes. «Somos las víctimas», dicen los obispossudamericanos, como si no fueran ellos al menos corresponsablesde siglos de hostilidad hacia el comercio, hacia los negocios,hacia la industria, y en general hacia todas las formas deenriquecimiento no agrícola e indispensable para salir de lapobreza; opuestos en sus cónclaves y declaraciones públicas auna economía moderna que no comprendían porque no queríancomprenderla. Pero con la encíclica Centesimus annus de JuanPablo II, publicada en 1991 para celebrar los cien años de la

El subdesarrollo

Page 58: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina66

encíclica Rerum novarum, quedó claro en ambas que la Economíade mercado es el sistema de política económica basado en elrespeto a la propiedad privada, lo cual permite que cada quienutilice su propiedad y su creatividad libremente, haciendo asíposible el intercambio voluntario de bienes, la aparición delmercado y el intercambio indirecto.

Las causas que sí son

Intentemos ahora analizar las causas que llevan a unos pueblos avivir en la abundancia y a otros a vivir en la escasez.

En mi criterio, la primera causa fundamental del subdesarrolloha sido el sistema económico adoptado por los pueblossubdesarrollados. Nada es más gráfico para ilustrar la mentalidadeconómica y política de ese mundo subdesarrollado que la frasede Sékou Touré, ese campeón de la miseria, presidente de lasocialista República Popular de Guinea: «Nosotros preferimos lapobreza en la libertad a la riqueza en la esclavitud», lo que queríadecir claramente a los jefes de estado actuales y potenciales delmundo subdesarrollado: Occidente les ofrece el desarrollo, perocon la inseguridad de la democracia; nosotros, los marxistas lesdaremos el medio para tomar y mantener el poder.

Y siguiendo esa directiva apocalíptica de Touré, casi toda elÁfrica negra independiente se transformó en una amalgama depaupérrimas repúblicas socialistas con hambrunas recurrentes ycon una supervivencia de sus poblaciones dependienteúnicamente de la ayuda internacional. Siguiendo esa retórica,sin decirlo muy claramente, los pueblos de nuestra AméricaLatina han sufrido regímenes políticos que en mayor o menorgrado se han envuelto en una retórica socialista tropicalizada oal menos en un intervencionismo y populismo económicoaberrante que ha mantenido a esos pueblos, como quería Touré:¡pobres!, pero no libres sino esclavos, en algunos casos deregímenes de fuerza parecidos, pero más salvajes que los de laEuropa oriental. La única característica común de todo el mundo

Page 59: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

67

subdesarrollado ha sido la ausencia de un sistema económicoeficiente, guiado por una economía de mercado capaz de invertireficientemente sus escasos recursos para alimentar a su poblacióny desarrollar su economía; es decir, la ausencia total del llamadocapitalismo, unida en casi todos los casos a una ausencia global delibertad personal y política.

Los acontecimientos de la Europa Oriental, con la destrucción dela cortina de hierro, han puesto de manifiesto que el sistemaeconómico socialista no sólo ha sido capaz de mantener en lamiseria y en la indigencia a cientos de millones de seres humanosen el mundo subdesarrollado, sino que logró incluso hacersubdesarrollados a pueblos que eran de desarrollo comparable alde las grandes naciones de la Europa Occidental. Vemos el ejemplode Rumania, antes granero de Europa, que llegó a límites de miseriaeconómica indescriptibles bajo un sistema político socialista,corrupto y esclavista, y que sólo ha sido capaz de cambiar con laaplicación de las políticas de países desarrollados capitalistas.

La segunda causa del desarrollo ha sido la explosión demográficacombinada con políticas populistas y sistemas económicosinadecuados. En 1800, cuando el Libertador tenía 17 años y la grannación del norte tenía apenas catorce años de independencia,había aproximadamente 4 millones de habitantes europeos enlos Estados Unidos, aproximadamente un millón de negros yotro millón de indios. La población de América del Sur para lamisma época era tres veces más elevada, con más o menos 19millones de habitantes. En 1940, casi siglo y medio después, laspoblaciones de los Estados Unidos y de América Latina eranequivalentes, alrededor de 130 millones de habitantes. En 1977la población de los Estados Unidos había logrado un nivelrelativamente estable de 220 millones de habitantes, pero enAmérica Latina había subido vertiginosamente a 342 millonesde almas. En 2006, mientras la población de los Estados Unidosalcanza 300 millones de habitantes la de América Latina casi seduplicó. Este fenómeno de explosión demográfica en el mundosubdesarrollado se ha repetido paralelamente en África y en el

El subdesarrollo

Page 60: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina68

Extremo Oriente. La primera causa de ese aumento desmedidode la población del mundo subdesarrollado fueron los avancesde la medicina preventiva y curativa en el mundo colonial delsiglo XIX. Sin la intervención de los colonizadores europeos, lamayor parte de la población de esas colonias continuaría hoy siendodiezmada por la viruela, la tuberculosis, la enfermedad del sueño,la malaria, la bilharzia y la lepra. El colonialismo europeo, con susvacunas, sus hospitales y sus acueductos, logró una explosióndemográfica gigantesca en el mundo colonial, donde la tasa demortalidad se situó a niveles europeos, mientras la natalidad seguíasu tasa natural. Esta labor sanitaria fue continuada en el siglo XXpor la Organización Mundial de la Salud y sus predecesoras. Porotra parte, y durante las últimas tres décadas, la transferencia derecursos del mundo occidental al llamado Tercer Mundo, que haalcanzado entre dádivas y préstamos que nunca se devolveránla astronómica cifra de 13 mil millones de millones de dólares,ha dado de comer a esos cientos de millones de seres y les hapermitido además mantener una tasa de reproducción quetriplica la del mundo desarrollado, porque ese es el único procesoproductivo que no requiere entrenamiento previo.

La combinación de políticas económicas inadecuadas, aunada aun crecimiento poblacional ilimitado, ha hecho que la productividadde esos nuevos habitantes del mundo subdesarrollado no hayacorrido paralela a esa explosión demográfica. Así, vemos hoycumplirse la teoría de Thomas Malthus en tantos paísessubdesarrollados cuya población es incapaz de producir lo necesariopara alimentarse, y menos aún para alcanzar niveles aceptablesde desarrollo. Nos encontramos pues ante la increíble paradoja deque la ayuda sanitaria y económica que el mundo desarrolladootorgó al llamado Tercer Mundo, a través del colonialismo osolidariamente a través de las organizaciones internacionales,de la Liga de las Naciones o de las Naciones Unidas, con todassus buenas intenciones, ha producido una gigantesca explosióndemográfica. Ello combinado con el más profundo populismo ymercantilismo, son las causas principales de la miseria que hoyagobia a esos pueblos.

Page 61: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

69

Por último, la causa fundamental del subdesarrollo debemosbuscarla en esa mentalidad prelógica, que lleva, en África yalgunos pueblos del Lejano Oriente, a considerar el infortunio,la enfermedad y la sequía, como castigos de seres maléficos ya considerar la abundancia, el éxito y la salud no como frutosdel esfuerzo humano sino como resultado de prácticas mágicasinvocadas exitosamente por los brujos todopoderosos, y ennuestros pueblos de América Latina y especialmente enVenezuela, a esperar todo del Estado, especie de brujo supremoque según las ofertas electorales debe ser capaz de dar a todosel bienestar a que tienen derecho.

Las soluciones al subdesarrollo

La redistribución de la riqueza parece seguir siendo la solucióninvocada por todos los políticos latinoamericanos, que no sedan cuenta de que el desarrollo no es financiable, que los paísesde la OPEP siguen siendo subdesarrollados aunque naden enpetrodólares, que la transferencia de los miles de millones dedólares del mundo occidental no ha logrado eliminar elsubdesarrollo en estos últimos 27 años, y que la redistribución yla ayuda internacional sólo han producido una casta de burócratasque invierten la ayuda en gigantescos proyectos megalómanos,al tiempo que mendigan sus votos rasgándose las vestiduras antela miseria de sus pueblos, mientras esconden sus lujos en cuentasnumeradas de los países desarrollados.

Una solución evidente a mediano plazo es a través de la educación.Existen en realidad pueblos subdesarrollados, como dice un curaamigo mío, porque existen hombres y mujeres subdesarrollados.Educarlos es una forma segura de que entiendan las condicionesfundamentales del desarrollo y las apliquen para lograr mejorarsus condiciones de vida.

Pero hasta ahora hemos visto al subdesarrollo con una óptica algodistante. Veamos de cerca cuáles son las características del casovenezolano y las actuaciones de nuestros Gobiernos en las últimasdécadas en relación con este problema.

El subdesarrollo

Page 62: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina70

Desde el punto de vista político, el desarrollo se identifica conlos derechos del hombre, esos mismos que dieron origen a lamás estable democracia del mundo desarrollado, cuando se losarrancó el pueblo inglés a Juan Sin Tierra en la Carta Magna, en1215. Los derechos del hombre y del ciudadano frente al monarca;los derechos del débil frente al fuerte; del ciudadano frente alEstado; de la minoría democrática frente a la mayoría en el poder.No se requirió en la Inglaterra de Juan Sin Tierra, ni en la Suiza deGuillermo Tell, el establecimiento de una democracia formal parahacer realidad esos derechos; esos fueron regímenes políticosque evolucionaron muchos siglos después. Bastó con que elsoberano los reconociera y respetara.

Pues bien, esos derechos fueron claramente establecidos en laConstitución venezolana de 1961. Pero quizás uno de los másimportantes de entre ellos, el derecho a dedicarnos a la actividadeconómica de nuestra preferencia, se encuentra suspendidodesde el mismo día en que se aprobó nuestra Constitución. Lospolíticos que escribieron nuestra ley fundamental no fueroncapaces de ponerla totalmente en vigencia, y desde ese puntode vista escribimos el desarrollo en nuestra Constitución, perolo borramos el mismo día. Y con base en esa suspensión de lagarantía económica, hemos contemplado al mundo políticovenezolano llevar a cabo grandes y subdesarrolladas políticaseconómicas, casi todas conducentes al ambiente de corrupciónadministrativa general que nos envuelve y a la dilapidación detoda nuestra renta petrolera y cerca de 50 mil millones de dólaresen préstamos nacionales e internacionales. Y con base en esasuspensión hemos sufrido un sistema económico intervencionista,populista, con retóricas socialistas, con excesivos proteccionismosindustriales y con medidas de redistribución coactiva de lariqueza, que están reñidas con el verdadero desarrollo.

Otra de las características fundamentales del desarrollodemocrático es la independencia de los tres poderes, el legislativo,el ejecutivo y el judicial. La ausencia de esa separación escaracterística común de los regímenes políticos del mundo

Page 63: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

71

subdesarrollado y de los países que estaban detrás de la cortinade hierro. Las formas democráticas están escritas en todas lasConstituciones del mundo subdesarrollado y en las de los paísesesclavos del mundo comunista. Hitler accedió al poder por elvoto popular. Perón en Argentina obtuvo la más grande mayoríade voto popular que recuerda la historia de América Latina. Nose trata pues de escribir Constituciones, ni de practicar elejercicio del voto. El problema es mucho más profundo. Setrata de aplicar efectivamente las garantías y las libertadesque se han escrito en esas constituciones.

El poder Legislativo se ha integrado en la Venezuela democráticaeligiendo a los representantes populares mediante tarjetas decolores y listas preparadas en los cenáculos partidistas, lo queha conducido a la elección de representantes que no representana nadie, desvinculados la mayoría de las veces de las regionesque dicen representar y hasta negociados con reyezuelosperiodísticos a cambio de apoyo electoral de sus medios decomunicación.

En cuanto al poder judicial en Venezuela, su independenciadeja mucho que desear. Hasta 1969 la escogencia de los juecesla llevaba a cabo el presidente de la República mediante lapresentación de ternas a la Corte Suprema. Los jueces estadaleseran elegidos en su tiempo por las Asambleas Legislativas. Lapolítica tenía cierta influencia en el poder judicial, pero elnombramiento de un juez venal era responsabilidad de quienlo había propuesto, del propio presidente de la República, o enel ámbito más reducido de la entidad federal, de quien lohabía propuesto ante la Asamblea Legislativa.

En 1969, fue elegido presidente de la República, por escasomargen, el Dr. Rafael Caldera, y la mayoría parlamentaria laconservó Acción Democrática. Y para evitar que fuera elpresidente de la República quien designara a los jueces siguiendoel procedimiento de las ternas, anteriormente descrito, lamayoría parlamentaria creó el Consejo de la Judicatura para

El subdesarrollo

Page 64: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina72

llevar a cabo un vergonzoso reparto político de los cargosjudiciales. Y allí terminó la poca o mucha independencia delpoder judicial en Venezuela. Allí se sentaron las bases de esavergüenza internacional que llamamos «terrorismo judicial»,donde, con honrosas excepciones, los tribunales son sitios dondelas partes acuden muchas veces no a buscar justicia sino acomprarla, donde los compadrazgos políticos influyen en lasdecisiones judiciales y donde estratégicamente se escondencorrupciones burocráticas con procesos inicuos al sector privadonacional.

No han sido, pues, proclives al desarrollo las medidas tomadas enlos últimos tiempos por el mundo político venezolano. El únicoque trató de llevar a cabo una verdadera clarificación del procesoeconómico venezolano, semejante a la que llevó a cabo elGobierno militar del general Pinochet y que ha llevado a laeconomía chilena a la cabeza de la América Latina, fue el presidentede la República Carlos Andrés Pérez. Desafortunadamente fracasó,porque Venezuela está enferma de un populismo que la ha llevadoal camino de la servidumbre. A nosotros, los representantes delsector privado nacional, nos corresponde no sólo entender elproceso, sino fomentar una lucha que concrete esa clarificacióneconómica, porque es la única salida y la única esperanza quetenemos, desde el punto de vista económico, para lograr unverdadero desarrollo.

Page 65: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

73

LA INDUSTRIALIZACIÓN FORZADA ENAMÉRICA LATINA*

Nicomedes Zuloaga

Es para mí muy placentero dirigirme a esta nutrida representaciónde los productores venezolanos. Porque me parece oportunorecordar a ustedes que consumidores somos todos, pero queproductores no son sino aquellos que dedican sus esfuerzos diariosa producir ya sean bienes o servicios. A quienes producen bieneslos llamamos industriales, a quienes producen servicios losllamamos comerciantes, pero desde el punto de vista económicono existe esa trajinada y a veces intencionalmente explotadadicotomía entre industriales y comerciantes. Todos los aquípresentes, industriales o comerciantes, somos productores debienes o servicios, y en nuestra actividad descansa realmenteel futuro nacional.

En aras de la brevedad voy a iniciar esta exposición refiriéndomeal caso hipotético de sólo dos naciones; de sólo dos productosde la misma calidad y a la eficiencia relativa de un sólo factorde producción, la mano de obra, dejando expresamente fueradel ejemplo el costo de materias primas y otros insumos, ladisponibilidad de capital y de financiamiento y el costo de losotros factores de producción.

El nombre de las naciones del ejemplo lo he tomado prestadode un trabajo de mi buen amigo Manuel Ayau, ex rector yfundador de la Universidad Francisco Marroquín en la ciudad deGuatemala, y reciente ex candidato a la vicepresidencia deese país. Esas naciones de nuestro ejemplo se llamarán puésJaponia y Latinia._________________________________

* Exposición ante el Congreso de Venezuela de la Industria, el 10 de abril de 1991. (Los nombresy los ejemplos fueron tomados de escritos de Manuel F. Ayau, fundador de la UniversidadFrancisco Marroquín en Guatemala).

Page 66: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina74

Los dos productos de nuestro ejemplo son receptores de radioy televisores, pero podrían ser autos y motocicletas ycualesquiera dos otros productos cuyo valor final esté afectado,fundamentalmente, por la eficiencia de la respectiva mano deobra.

Japonia es en nuestro ejemplo un país cuya población esentrenada, disciplinada, respetuosa de sus mayores y de susancestros, competente y productiva. Los trabajadores deJaponia son capaces de armar un receptor de radio en dos (2)horas-hombre y un televisor en diez (10) horas-hombre.

Latinia, por su parte, tiene una población poco o mal entrenada,indisciplinada e incompetente, que requiere de cuatro (4) horas-hombre para armar un receptor de radio y de veinticinco (25)horas-hombre para armar un televisor.

La productividad inferior de la mano de obra de Latinia esevidente. A primera vista parece pues imposible que elcomercio de receptores de radio y televisores pueda tenerlugar entre esas dos naciones, ya que parece absurdo queJaponia vaya a negociar radios o televisores con Latinia, cuandoella puede producir ambas cosas más eficientemente.

Pero noten ustedes que la ineficiencia de Latinia no es igual enambos casos. Cuando se trata de radios, es sólo de la mitad deJaponia (2 a 1); en cambio, cuando se trata de televisores, esde dos y medio a uno (2.5 a 1). Son los latinios de nuestroejemplo menos ineficientes produciendo radios que televisores.

JAPONIA LATINIA DIF.

RADIOS 2 HH 4 HH 2 a 1

TELIVISORES 10HH 25 HH 2,5 a 1

Page 67: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

75

Producción autárquica de 1.000 horas hombre

En condiciones de autarquía y trabajando 1.000 horas-hombrepara producir ambos productos, Japonia invertiría 500 horas-hombre para producir 250 receptores de radio, y 500 horas-hombre para 50 televisores. Latinia, por su parte, invertiría500 horas-hombre para producir 125 receptores de radio y 500para producir 20 televisores. La producción sumada total deambas naciones en condiciones de autarquía sería pués de 375receptores de radio y 70 televisores.

Ambas naciones con especialización

Ahora bien, si Japonia se dedicara preferentemente a laproducción de televisores, en donde es relativamente máseficiente, y Latinia a la producción de receptores de radio,donde es relativamente menos ineficiente, y si por ejemploqueremos producir los mismos 70 televisores de la producciónautárquica, Japonia tendrá que invertir 700 horas para producirlos 70 televisores, y además tendrá 300 horas adicionalesdisponibles para dedicarlas a la producción de radios, por loque logrará producir 250 radios (1.000/4). Entonces tendremosuna producción conjunta de 70 televisores más 400 receptoresde radio, que como por arte de magia produce una ganancianeta de 25 receptores de radio con respecto a la producciónautárquica.

La industrialización forzada en América Latina

JAPONIA LATINIA TOTAL AUT. BENEFICIO

RADIOS 70 -0- 70 -70 -0-

TELIVISORES 150 250 400 -375 +25

JAPONIA LATINIA TOTAL

RADIOS (500 HH) 250 125 375

TELIVISORES (500 HH) 50 20 70

Page 68: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina76

El intercambio comercial produce pues un producto total mayory por ende beneficio para ambas partes. Y esto ocurre entrelas naciones de nuestro ejemplo porque la ineficiencia deLatinia no es igual en ambos casos. En los receptores de radiola ventaja comparativa de la mano de obra de Japonia es de 2a 1, en los televisores es de 2.5 a 1. Entonces ambos países sebeneficiarán con el comercio, si Japonia se dedicapreferentemente a producir aquello para lo cual es relativamentemás eficiente, y deja a Latinia la producción de aquello para locual es menos ineficiente.

Recalco que este es un ejemplo teórico y que estoyperfectamente consciente de que el comercio real entrenaciones del mundo actual es mucho más complejo y estáafectado no sólo por la ineficiencia o eficiencia relativa devarios factores de producción distintos de la mano de obra,sino también por factores monetarios, geográficos, climáticosy geológicos, y por la restricción provocada por disposicioneslegales de todo tipo que tratan de modificar e incluso impedirel comercio internacional.

Tampoco explica este ejemplo la teoría de las ventajascompetitivas que el ambiente nacional otorga a determinadasindustrias, o a todas las de un país determinado, y que se refierenal clima de seguridad personal, a la existencia de un verdaderoEstado de derecho, a la eficiencia de los servicios públicos, a lainformación estadística confiable, a las características especialesde una producción determinada, y a tantos otros factores que serequerirían muchas charlas como ésta para abordarla.

Lo que acabo de exponer es una simple vulgarización de la leyde las ventajas comparativas, o de los costos comparados, queexpuso hace más de 150 años David Ricardo.

A esta ley se la ha llamado también la ley de la asociación,porque produce la asociación automática entre los hombres,pero yo creo que podría también llamársele ley del mercado.

Page 69: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

77

En efecto, la igualdad entre seres humanos es un mito. Es más,es una imposibilidad biológica entre seres que se reproducensexualmente, por esa carrera random entre los millones deespermatozoides que compiten para la fecundación del óvulo.No hay pues dos seres humanos iguales, es más, no puedehaberlos. Algunos caracteres genéticos, es cierto, se trasladanpor herencia de padres a hijos, pero las condicionesintelectuales, las capacidades manuales y lógicas, las facilidadespara el cálculo teórico y matemático, la facilidad de expresión,comunicación y cooperación con otros seres humanos, el espírituempresarial y tantos otros caracteres que conforman lapersonalidad, hacen de todos los hombres y mujeres del mundoespecímenes únicos. Esa desigualdad innata entre los sereshumanos hace que algunos sean más fuertes que otros, de mejorapariencia, unos más altos y otros más bajos, unos de ojos o depiel más claros y otros de ojos o de piel más oscura, pero nopor ello unos son mejores que otros. Son simplementediferentes. Y es por esta razón que las naciones que integranesos seres humanos son también diferentes, a veces unas sonmás «Japonias» para la manufactura de algo y otras veces sonmás «latinias» para la manufactura de otra cosa.

Durante milenios, en todo el globo, en las regiones conocidas yen las no descubiertas, y con muy contadas y limitadasexcepciones en la historia, como en la Babilonia deNabucodonosor o en la Roma de los Antoninos, la humanidadconoció una única forma de lograr la cooperación y la producciónpacífica entre hombres y mujeres con capacidades marcadamentediferentes entre sí: el más fuerte sometió al más débil y lo hizosu esclavo para trabajar según sus capacidades. En una u otraforma la esclavitud a la que fue sometido el más débil fue elsistema de producción de bienes y servicios de toda lahumanidad. Fue sólo a finales del siglo XVIII, hace apenas unpoco más de 200 años, con la publicación de la Riqueza de lasnaciones, de Adam Smith, y el nacimiento oficial de la cienciaeconómica, que la humanidad realizó la existencia de esa leyde asociación que opera automáticamente produciendo,

La industrialización forzada en América Latina

Page 70: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina78

mediante el intercambio, la pacífica cooperación entre sereshumanos de diferentes capacidades y habilidades, entre japoniosy latinios de todo tipo, inteligencia, raza, estructura, religióno color, con beneficio para todos. Así nació el mercado, através del intercambio, y así se inició esta era de progreso enque vivimos y en la cual la riqueza de unos, obtenida a travésdel mecanismo del mercado, es una riqueza económica ymoralmente justa, ya que no se puede obtener sino mediantela producción de bienes y servicios destinados únicamente a lasatisfacción de las necesidades más preciadas y sentidas por lasgrandes mayorías. Y se produce así simultáneamente elnacimiento de un verdadero comercio internacional, hasta esemomento casi inexistente, al darse cuenta las naciones del mundodel beneficio que se producía para todos con ese intercambio.

Cuando no se interviene el mercado y se permite el libreintercambio, la ley de los costos comparados produceautomáticamente beneficio y prosperidad. Cuando se intervieneel comercio entre los hombres y se impide y estorba elfuncionamiento del mercado y se eliminan sus indicadoresindispensables, que son los precios, se produce desintegración,malestar y pobreza, como la que se produjo en la Roma deDiocleciano con su edicto De maximus que terminó con laprosperidad y originó la desintegración del Imperio y dio origenal sistema de producción en unidades autárquicas encerradastras los muros de esos lindos castillos medioevales.

Y es esa misma ley la que hace que los hombres, si los dejanlibres, no se dediquen a producir todo lo que necesitan dentrode un mismo país, dentro de una misma ciudad o dentro de unmismo pueblo. Sus eficiencias e ineficiencias relativas hacenpues que naturalmente, sin intervención de nadie, se produzcala especialización de tareas entre individuos y nacionesdiferentes, y es precisamente esa especialización y eseintercambio de bienes y servicios producidos lo que lograprosperidad para todos los participantes.

Page 71: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

79

Venezuela está viviendo hoy (1991) una hora crucial para losproductores venezolanos. Durante más de treinta años las leyesy decretos que regulan la actividad económica venezolana hanestado signados por la llamada sustitución de importaciones. Laintervención del Estado en la actividad de los productoresvenezolanos ha estado dirigida en una u otra forma a evitarque al consumidor venezolano se le ofrezcan productos másbaratos o mejores, o ambas cosas a la vez, y esa intervenciónha estado escudada detrás de aquel famoso eslogan de unministro de Fomento de Rómulo Betancourt: «Venezuela seindustrializa o se muere».

Para lograr esa industrialización forzada se ha recurrido durantelas últimas tres décadas, además de a la protección arancelaria,a toda suerte de medidas económicas coercitivas, la mayoríade ellas inconstitucionales, para lo cual la garantía de libertadeconómica prevista en el artículo 96 de la Constitución Nacionalfue suspendida desde el mismo día en que se aprobó laConstitución de 1961.

Esta brutal intervención en el funcionamiento de las leyes delmercado durante más de tres décadas no ha sido un fenómenoexclusivamente venezolano. Casi toda América Latina siguiólas refutadas pero políticamente convenientes, teorías de laComisión Económica para América Latina (CEPAL) de las NacionesUnidas, dirigida durante la mayor parte de ese periodo directao indirectamente por uno de los hombres más influyentes y másnefastos que ha vivido en nuestro continente, el desaparecidoeconomista argentino Raúl Prebish. Latinoamérica se embarcóentonces en un proceso de industrialización forzada e ineficienteque la ha convertido en basurero de la industria mundial.Verdadera Latinia industrial en el mundo civilizado.

Este proceso de varias décadas de lo que se llamó «el culto a lachimenea» latinoamericana, ha tenido, para América Latina engeneral y para Venezuela en particular, consecuencias negativasde todo orden. Veamos algunas:

La industrialización forzada en América Latina

Page 72: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina80

1) La inversión industrial fue atraída a la región no por estudiosserios sobre las ventajas comparativas o competitivas de unpaís determinado, sino por la mayor o menor capacidad legalde explotación de mercados cerrados a la competencia y a lacalidad internacional. Las grandes empresas multinacionalesnorteamericanas, por ejemplo, en trance de declarar obsoletade un plumazo toda su planta industrial ante el acoso de lacompetencia robotizada japonesa o europea, trasladó muchasveces a nuestros países su hardware y su sofware desactualizados,cuyo único destino posible era entonces el basurero industrial.Por ejemplo, hasta por lo menos 1985 la empresa Ford seguíaproduciendo en la Argentina el Ford Falcon, descontinuado enlos Estados Unidos dos décadas antes. Y muchos industrialeslatinoamericanos, nuevos o ya establecidos, cayeron tambiénen la tentación, atraídos por los mercados cerrados y por losprivilegios de cuotas y otras legislaciones restrictivas, de norenovar su planta industrial o de invertir su escaso capitaladquiriendo, a un teórico «buen precio», equipos de produccióny maquinarias ya obsoletas y destinadas, repito, al basureroindustrial del mundo desarrollado. Durante estas tres décadasno existió proceso productivo para el cual no se instalara unafábrica en América Latina. Y el parque industrial de nuestrocontinente se fue formando con los desechos del mundodesarrollado, haciendo cada vez más difícil nuestraincorporación al comercio mundial.

2) Tras las barreras proteccionistas ya existían algunas empresasindustriales más o menos eficientes, y se fueron instalando encada ramo industrial varias nuevas empresas productoras, enmuchos casos ineficientes si fueran medidas frente al mercadointernacional. Pero sus respectivas ineficiencias no fueron iguales.Al cabo de algunos años de protección, varias de ellas habíanmantenido o logrado niveles de productividad comparables a losdel resto del mundo. Hubieran incluso, esos industrialesvenezolanos, podido entonces prescindir de la muleta oficial yexportar y competir en calidad y precio con sus productos en elmercado mundial, como lo están haciendo hoy varios de ellos.

Page 73: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

81

Pero, indefectiblemente, el nivel de protección se otorgabapor el país político a una altura suficiente para que no sufrieranpérdidas los menos eficientes, y con ese alto nivel, los eficientesganaban mucho dinero. El interés, pues, de mantener laprotección fue unánime: para los productores más ineficientes,porque en ello les iba la vida misma; para los relativamentemás eficientes, porque con ese gigantesco nivel de proteccióny ese mercado cautivo las utilidades eran mucho más quemejores, eran excelentes. Y esta situación fue ademásdesnaturalizando progresivamente la verdadera función de losorganismos gremiales de la industria, que presionados por susmiembros tanto eficientes como ineficientes, se fuerontransformando paulatinamente en verdaderos mercaderes dela permanencia y hasta del incremento de las muletas oficiales.

3) En cuanto a la política monetaria, en casi todo el continentelatinoamericano se practicó la inflación como sistema deprotección adicional a la producción local ineficiente. Los tiposde cambio se fueron deteriorando a pedido de los industrialeslocales, para distanciarlos aún más de la realidad del mercadomundial en cuanto a calidad y precio. En los países líderes deeste proceso de descomposición industrial, la inflación llegó alímites matemáticamente inconcebibles, que hacía recordar ladesgraciada hiperinflación alemana de la primera postguerra.La moneda local fue perdiendo valor y significado como mediode pago, y se fue dolarizando la economía paulatinamente enbusca de un signo monetario que representara un valor estable.En Buenos Aires de hace unos meses circulaban más billetes dedólares que en cualquier gran ciudad norteamericana.

4) En toda América Latina esta política trajo como consecuencia,además, la transformación de los precios del mercado en preciospolíticos. Ha habido, es cierto, una tendencia entre los líderespolíticos latinoamericanos educados en las falacias socialistas aconsiderar el precio como una odiosa invención del sistemacapitalista destinada a explotar a las mayorías empobrecidas.La lamentable ignorancia económica de nuestros líderes no los

La industrialización forzada en América Latina

Page 74: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina82

deja ver que el precio no es ni capitalista ni socialista, quesimplemente es neutro e indispensable. Es únicamente, comolo repetía a diario Gorbachov, un instrumento indispensable decualquier política económica para optimizar la producción, esdecir, para orientar la producción y las inversiones hacia aquellosrubros más deseados o más escasos en el intercambio comercialnacional e internacional. Pero los precios son únicamente precioscuando se forman en el libre intercambio de bienes y serviciosen un mercado no intervenido, porque son la consecuencia dela apreciación de valor subjetiva de cada individuo. No son esacaricatura que usurpa su nombre y cuya fijación hace el mundopolítico de acuerdo con sus erradas o interesadas convicciones.Con la desaparición de ese indicador indispensable de verdaderosprecios, la inversión de nuestros escasos capitales fue derivandoaún más hacia la irracionalidad económica y la corruptaconveniencia política.

5) Esta absurda política industrial trajo también comoconsecuencia que el beneficio empresarial se fueradesnaturalizando y perdiendo su soporte moral. No era esebeneficio ya el fruto de la producción de bienes y serviciosmejores o más baratos, para satisfacer las necesidades mássentidas de la mayoría. Era cada vez más el fruto del favorrecibido del amigo político y de la corrupción del funcionarioque tenía a su disposición la discrecionalidad de decir que sí oque no, de otorgar o negar el permiso o la cuota, o la indebidaprotección. Y así, en forma casi inconsciente, el sector privadonacional se fue haciendo cómplice obligado en la explotaciónde las mayorías consumidoras y en este mar de corrupcionesque ahoga hoy a Venezuela.

6) Y, por último, en materia agrícola no existió cultivo de laszonas templadas que no se practicara en las zonas tropicales deLatinoamérica, con cuantiosísimas inversiones en infraestructuray maquinarias, y con prescindencia total de la productividad.El bajo rendimiento por hectárea, debido a factores climáticosy geográficos, no impidió que inescrupulosos e inveterados

Page 75: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

83

comerciantes del agro, ayudados por plumas alquiladas y bienfinanciadas, obtuvieran varias veces y para diferentes rubrosprotecciones para sus cultivos, a nivel del más ineficienteproductor, obligando al consumidor venezolano a pagar variasveces el precio normal de sus alimentos para llenar los bolsillosinsaciables de los menos ineficientes y más inescrupulososcultivadores.

Poco ha importado que en las zonas templadas del mundo secultiven el doble o más kilos por hectárea para que se hayaprotegido al agricultor latinoamericano con la falacia de laautosuficiencia alimentaria y la desintegración del comerciomundial, alegando los errores y los subsidios de erradas políticasforáneas como base de nuestros propios disparates. Lasprotecciones y las muletas oficiales no han tenido límite en estastres últimas décadas. El otorgamiento de cuotas de importaciónde rubros agrícolas más baratos, circunstancialmente signadas porla producción nacional, ha deformado mediante la corrupción defuncionarios de todo nivel hasta las estadísticas mundiales deproducción agrícola venezolana, inventando produccionesinexistentes para vender así las cuotas que permitían laimportación de cereales más baratos; y aún hoy leemosemocionados petitorios al Jefe del Estado carentes de todabase de racionalidad económica, para que en beneficio de suspropios bolsillos tuerza el rumbo y continuemos profundizandoel disparate agrícola.

Ahora bien, a comienzos del segundo período constitucionaldel presidente Carlos Andrés Pérez, reconociendo con gran valorpolítico que Venezuela transitaba en materia industrial unaverdadera «autopista a Buenos Aires», como acertadamente lallamó Uslar Pietri, anunció un plan de apertura económicadestinado a incorporar la economía venezolana a la economíamundial. Dentro de ese plan, cierto es que no se ha atrevidotodavía el país político venezolano a restituir el pleno goce delas garantías económicas a sus conciudadanos, pero sí hacomenzado a reducir progresivamente las protecciones

La industrialización forzada en América Latina

Page 76: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina84

arancelarias y a eliminar casi todas las inconstitucionalesrestricciones cuantitativas bajo las cuales se había desarrolladohasta ahora la industria nacional. Y ello bastó para que selevantara un verdadero coro de plumas, de voces y de imágenesalquiladas por algunos industriales de invernadero para criticaresas medidas de apertura económica y vaticinar el fin de la industrianacional si se le quitan las muletas oficiales. Y como demostraciónde que el fenómeno no fue sólo venezolano, nos visitó una nutridarepresentación oficial y empresarial colombiana con el doble objetode presionar directamente al Gobierno para que regresara a lanefasta política industrial proteccionista, y para convencer a losindustriales venezolanos de que estaban en trance de desaparecersi se eliminaban las muletas oficiales a la industria.

Los industriales fueron víctimas, pues, de una verdadera campañaorquestada para producirles un gigantesco complejo de inferioridadindustrial. Según esa campaña no sólo nuestras máquinas soninferiores, sino nuestros gerentes son malos, nuestros auditores noauditan, nuestros creativos publicitarios no crean, nuestrossupervisores no supervisan, nuestros trabajadores no trabajan. Enotras palabras, seríamos un pueblo de latinios integrales nadandoen petróleo. Y lamentablemente muchos de los industrialesvenezolanos ya han sido víctimas de esa campaña de desprestigioy descrédito, y comienzan a creer que la industria nacional nopuede ni caminar, ni competir, ni exportar sin las muletas delEstado. Yo me he atrevido a hacer esta descarnada, sincera ycreo oportuna evaluación del proceso industrial venezolano, porvarias razones:

Primero, porque este proceso absurdo de industrializaciónforzada no lo inventamos nosotros los industriales, y por lotanto, no tenemos de qué avergonzarnos por haber aprovechadola protección o haber iniciado y gerenciado nuestras industriasprotegidas en los últimos treinta años. Esa política fue diseñaday adelantada en el país político con fines a veces ideológicos,pero muchas veces proselitistas y financieros, y puso en lamesa de los industriales venezolanos un verdadero festín de

Page 77: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

85

Baltasar a costa del consumidor venezolano. Y los industrialeshonestos de Venezuela, se vieron enfrentados a la ineludibledisyuntiva de concurrir y participar en el festín, o de retirarsede toda actividad industrial dejando el campo libre a esoscorruptores industriales amigos del país político, para que sóloellos disfrutaran del festín.

También porque no creo que la industria venezolana esté entrance de desaparecer por la incorporación del país al comerciomundial. Nuestros industriales son capaces de producir bienescomparables en precio y calidad con los importados, como loestán demostrando varias empresas con sus crecientesexportaciones; porque aun cuando nuestra industria no fueratodavía capaz de competir internacionalmente en precio ycalidad, la producción nacional subsistirá por aplicación de laley de costos comparados.

Pero, fundamentalmente, porque estoy seguro de que ustedescomparten conmigo la convicción de que Venezuela no podíaseguir en ese camino de irracionalidad industrial quetransformaba cada vez más nuestros beneficios en pagosvergonzantes, recibidos del padrino político, en vez de la justay moral remuneración por el servicio prestado y porque estoyconvencido de que los industriales venezolanos tienen queenfrentar valientemente el reto que significa adaptar susprocesos productivos al mercado internacional, aun aceptandolos sacrificios económicos que eso significa.

Porque sólo así nuestros hijos y nuestros nietos podrán seguirsiendo industriales venezolanos, quizás menos ricos, pero muchomás orgullosos, mucho más fuertes, mucho más democráticos ymucho más independientes de esa asquerosa corrupción quenos rodea, y que pretende, como en el famoso caso del Dr.Fausto, que sigamos vendiendo nuestra alma al diablo a cambiode unas cuantas monedas.

La industrialización forzada en América Latina

Page 78: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina86

Page 79: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

87

VENEZUELA, UNA SOCIEDAD RENTISTA,PRODUCTO DEL POPULISMO CONSTITUCIONAL*

Leonor Filardo(**)

Mirando hacia atrás podemos apreciar la significación de lossucesos pasados y trazar las consecuencias que

quedaron de su tránsito.Friedrich Hayek1

Marco teórico

Anne Krueguer, Tulok, Stiggler y Tollison,2 entre otros,desarrollaron la teoría de los buscadores de renta (rent seekers),la cual distingue la renta normal de la renta monopólica. Éstaúltima es creada por los privilegios que otorga el Estado medianterestricciones a diferentes sectores económicos y sociales, comopor ejemplo, el proteccionismo al comercio mediante barrerasarancelarias y no arancelarias, y subsidios a las exportaciones;control de precios sobre los bienes y servicios; control de tasasde interés; subsidios a sectores ineficientes y control cambiario.En lo social, promesas populista que comprenden todo tipo deasistencia. Esta teoría, de algún modo, no es otra cosa que elnombre moderno del mercantilismo.

___________________________________

* Este ensayo es parte de un trabajo que la autora presentó en la Universidad George Mason, en 1995,en la cátedra de Economía Constitucional que dictaban James Buchanan y Víctor J. Vanberg. Porsugerencia de Nicomedes Zuloaga, visto su vigencia, lo actualizó para ser publicado en este libro.1 Friedrich Hayek. Camino de servidumbre. 1944. Hayek ganó el premio Nobel de Economía en 1974 porsus advertencias sobre las consecuencias nefastas del comunismo, socialismo, populismo, fascismo ynazismo.2 Anne Krueguer. The Political Economy of the Rent Seeking Society. Robert D. Tollison Rent Seeking:A Survey. Stiggler George. The Theory of Economic Regulations. Tullock Gordon. Efficient RentSeeking.

Page 80: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina88

La rentabilidad normal de un negocio es una de las principalescaracterísticas de un sistema de precios en un mercado sinregulaciones que genera valor genuino de producción en laeconomía, porque los recursos, a través de este sistema, son utilizadoseficientemente. La renta monopólica creada artificialmente por elGobierno, conjuntamente con el costo para hacer presión a lospolíticos a fin de que aprueben las protecciones a empresasineficientes (lobbing for rent), se transforma en un peso muertode producción, lo cual implica que los recursos se desvían delcosto de oportunidad más eficiente, visto que el Gobierno concedeprivilegios a grupos de interés.

En Venezuela, la búsqueda de rentas monopólicas ha sido y es elresultado de un marco institucional construido sobre basespopulistas, buscando el subterfugio del lado sensible y emocionalde la ignorancia humana. Desde que se puso de moda elintervencionismo de Estado, Venezuela lo adoptó como una de lassoluciones más viables para resolver los problemas de la población.De esta manera, la gente de diferentes niveles, cada vez quesurge un líder, realmente creen que el nuevo gobernante y elGobierno que dirige están comprometidos con un manejoresponsable y honesto de la economía, y que tiene las mejoresintenciones de resolver todos los problemas económicos y sociales.La realidad es que ello tiene su origen en los principios ideológicosconstitucionales que establecen metas y aspiraciones socialesilimitadas, las cuales encubren al mercantilismo.

Las constituciones de 1961 y 1999

El parlamento venezolano aprobó primero la Constitución de 1961,y mediante una constituyente se redactó una nueva Constitución,en 1999. En ambas, los principios fundamentales colocan a lademocracia como el sistema de Gobierno que garantiza a losciudadanos sus derechos, pero la realidad es que ha sido unademocracia de las mayorías sin protección de las minorías. Elpreámbulo de la Constitución de 1999 recoge los principios yderecho generales, que son los mismos que los anteriores: «Un

Page 81: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

89

Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide losvalores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad,el bien común, la integridad territorial, la convivencia y elimperio de la ley para ésta y las futuras generaciones; asegureel derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, ala justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinaciónalguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones eimpulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdocon el principio de no intervención y autodeterminación de lospueblos, la garantía universal e indivisible de los derechoshumanos, la democratización de la sociedad internacional, eldesarme nuclear».

El propósito de este trabajo es analizar los resultados de algunosaspectos constitucionales que han transformado a la población enuna sociedad rentista, en el aspecto económico y de justicia social.Seleccioné tres secciones de las dos constituciones: de losderechos sociales y de la familia (título I capítulo IV de laConstitución de 1961; y Título III capítulo V de la de 1999); de losderechos económicos, (Capítulo V de la Constitución de 1961; ytítulo VI capítulo I de la de 1999) y de las regulacionespresupuestarias (título VIII capítulo I de la Constitución de 1961; ytítulo capítulo II de la de 1999). Para ello comenzaré por describirel contenido de ambas constituciones en cada materia.

Derechos sociales. La Constitución de 1961 establecía que elEstado protegerá y cuidará de la familia, especialmente de lasmadres y de los niños. Para implementar esta protección, el Estadoasegurará el desarrollo de los niños, de tal manera que crezcan encondiciones morales y materiales adecuadas (artículos 73 y 74). Almismo tiempo, la Constitución indica que el estado proveerá ayudaa los padres para cumplir y compartir con ellos sus responsabilidadesde alimentación y educación de los hijos hasta que sean jóvenes.La Constitución prevé la protección de los niños contra elabandono, abuso y explotación (artículo 75). Igualmente,contempla que el estado provea a la población de viviendas,proteja la salud y la educación (artículos 73, 76 y 78). Todo el

Venezuela, una sociedad rentista

Page 82: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina90

mundo tiene derecho al trabajo y el trabajo está protegido poruna ley especial (artículos 84 y 85) que, a su vez, protege elsalario mínimo, las prestaciones y regula el tiempo y los díasque los empleados deben trabajar, así como sus vacaciones(artículos 86, 87 y 88). La Constitución promueve y protege alos sindicatos, a los líderes sindicales, el empleo y el derecho ala huelga (artículos 91 y 92), el sistema de seguridad social paraproteger el desempleo, las enfermedades, la vejez, la muertey cualquier otro riesgo social. Aquellos que no tengan medioseconómicos estarán asistidos por la seguridad social mientrasse incorporan al sistema (artículo 94).

La Constitución de 1999 incluye en el título III, capítulo V de losderechos sociales y de la familia 22 artículos del 75 al 97, conidénticos derechos que la de 1961, con una redacción queprofundiza aún más dichos derechos.

Derechos económicos

La Constitución de 1961 establece el sistema económico basadoen principios de una justicia social que aseguraría a la poblaciónuna existencia digna. Para ello el Estado promovería el desarrolloeconómico a fin de generar riqueza, aumentar el ingreso yfortalecer las bases económicas del país. Aun cuando otorgabalibertad a los agentes económicos para desarrollar actividadesde su preferencia, limitaba dichas actividades en la Constitucióny en las leyes. Específicamente prohibía la usura, los aumentos deprecios y abusos (artículos 95 y 96). Prohibía los monopolios, peroel Estado se reservaba el poder de otorgarlos por motivos denecesidad pública. Otorga al Estado el derecho de explotarindustrias específicas (artículo 97).

Aun cuando protegía la iniciativa privada, le otorgaba al Estadoel poder de regular, planificar y racionalizar la producción,distribución y consumo para alcanzar el desarrollo económico(artículo 98). El derecho a la propiedad privada se protege peroen función social de interés público. Así, se determina que la

Page 83: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

91

propiedad privada sería regulada para cumplir con las restriccionesde la ley (artículos 98 y 99). En caso de que fuera necesario llevara cabo expropiaciones, las mismas se realizarían con lacompensación justa. En cuanto a la reforma de la tierra y porcuestiones de interés nacional, la compensación por expropiacionespudieran ser diferidas, o se podrían cancelar parcialmente mediantela entrega de bonos de la República que se deben aceptarobligatoriamente (artículo 101). El latifundio o propiedad de grandesextensiones de tierra se consideraba en contra del interés social ypor lo tanto lo prohibía y regulaba por una ley especial (artículo105). El Estado se considera el único propietario de los recursosnaturales; y por ello, el único al que se le otorgan derechos paraexplotarlos en beneficio de los venezolanos (artículo 106).

La Constitución de 1999 en el título VI, capítulo I, incluye 11 artículoscon un contenido similar a los artículos descritos, la única diferenciaes que en los dos últimos (308 y 309) establece la protección ypromoción a «la pequeña y mediana industria, las cooperativas,las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, lamicroempresa, artesanía e industrias populares típicas de la Nacióny cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo,el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva. Seasegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamientooportuno».

Regulaciones presupuestarias

Las regulaciones presupuestarias en la Constitución de 1961 eranbastante ambiguas, basadas en dos principios fundamentales: i)El gobierno tendría el poder de gravar para llevar a cabo laredistribución del ingreso (artículo 223). Esto se haría de acuerdocon la capacidad de pago individual y corporativo, sujeta agravamen progresivo para proteger la economía nacional y elestándar de vida de los venezolanos; ii) gastos no presupuestadospodían ser autorizados por el Congreso mediante créditosadicionales. El gabinete, las dos Cámaras y el Comité dePresupuesto debían aprobar tales requerimientos (artículo 227);

Venezuela una sociedad rentista

Page 84: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina92

iii) cada presupuesto incluiría las proporciones a ser distribuidasen cada estado (artículo 229); iv) al Gobierno no se le permitíaobtener préstamos, excepto para actividades reproductivas yconveniencia nacional. Ello debía ser autorizado por leyesespeciales, pues de lo contrario el Estado no reconocería elendeudamiento, exceptuando instituciones públicas sujetas a susleyes respectivas (artículo 231).

En la Constitución de 1999 en el título VI, capítulo II Del RégimenPresupuestario, se incluyen 7 artículos similares pero con distintaredacción. La gran diferencia con la Constitución de 1961 es quese incluyen dos secciones más, una sobre el sistema monetarionacional y la coordinación de las políticas macroeconómicas, cadauna con dos artículos.

En general, ambas constituciones otorgan al Estado y al Gobiernode turno un poder intervencionista ilimitado para manejar el paísen todos los aspectos sociales y económicos, basado en principiosde justicia social.

Aun cuando la democracia es la forma de Gobierno establecida,y la misma se convirtió en un tesoro mientras permitía, de unaforma pacífica, los cambios de Gobierno cada cinco años, desde1958 hasta 1998, el problema fundamental que nos condujo alcamino de la servidumbre lo constituye el intervencionismo deEstado, el populismo extremo que disfraza al mercantilismo,contemplando en ambas constituciones. Como la democraciapracticada es el gobierno de la mayoría, una vez que ha sidoelegido, el presidente se siente un ser omnipotente. De estamanera, tanto el ejecutivo como el legislativo, poseen poderesilimitados para decidir sobre el destino del país, la administracióny redistribución de la riqueza venezolana, sin protección de lasminorías. No obstante, como veremos más adelante, ello se realizasin ningún criterio de eficiencia, lo único que priva es el interéspersonal de los gobernantes, el compadrazgo y clientelismopolítico. El Estado se convirtió en una institución de caridadarbitraria que despilfarra los recursos según el capricho del

Page 85: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

93

presidente y de quienes lo acompañan. Así el Congreso, y ahora laAsamblea Nacional, han adaptado las regulaciones presupuestariaspara cumplir con estos propósitos. Por otra parte, dada laambigüedad en establecer los límites del Estado y del sectorprivado, el Gobierno siempre termina siendo su socio, pero eneste periodo (1998-2007), definitivamente es un imperativo sersocio del Estado. De esta manera, el poder político se fortalecemediante el otorgamiento de favores a todos los niveles de laactividad económica y social. En consecuencia, se ha desarrolladoun mercado de favores públicos y privados, donde el grupo deinterés que obtiene el mayor beneficio ha sido porque ha ofrecidola mayor cotización. Por supuesto que el mercado de favores es elmejor caldo de cultivo para generar la mayor corrupción.

Marco institucional

El marco institucional venezolano en la época de la IV Repúblicaera eminentemente mercantilista. Estaba integrado pordiferentes gremios que representaban los intereses de diversossectores: empresarios no financieros, sector financiero y lossindicatos. De acuerdo con su poder de negociación, cada grupoobtenía beneficios sustanciales a cambio de imponer elevadoscostos sobre los que no los obtenían. Esto es particularmenteatractivo para los líderes políticos, porque los planes se efectúande acuerdo con las aspiraciones sociales, cuya ambigüedad ayudaa engañar a la población, haciéndoles creer que las promesasson genuinas. Para los votantes resulta difícil reconocer los costosque se les impone a los grupos con mayor influencia sobre elGobierno por la concesión de estos favores. En la V Repúblicaestas instituciones fueron sustituidas por el poder omnímodo delPresidente, que es quien decide sobre el destino de los recursosdel país. Como la raíz ideológica de los partidos o grupos políticostiene sus orígenes socialistas, todas las campañas son similares:llenas de promesas populistas, de acabar con la pobreza mediantedadivas, una redistribución equitativa del ingreso y de la riqueza,empleo o seguro al desempleo, educación, seguridad social,vivienda...

Venezuela, una sociedad rentista

Page 86: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina94

Antes de comenzar a analizar los resultados económicos ysociales de la aplicación de las políticas que amparan ambasconstituciones, es importante poner en el contexto elpensamiento de Friedrich Hayek en su libro Ley, Legislación yLibertad(*), acerca del significado y evolución del términojusticia social. Su aporte es tan valioso y oportuno para nuestrotrabajo, que aun cuando el párrafo es largo su pensamiento estan vigente que es importante transcribirlo: «La expresión‘justicia social’ era un principio que se utilizaba para designarlos esfuerzos organizados orientados a procurar respeto a lasnormas de recto comportamiento individual, pero hoy en día,se identifica con justicia distributiva. Ahora la ‘justicia social’está orientada hacia la sociedad y como ésta no está encapacidad de actuar según plan específico alguno, la justiciasocial se convierte en la obligación de que sus miembros seorganicen para distribuir una parte del producto global aindividuos o a grupos específicos. Así surge la cuestión moralde que el ser humano quede sometido a un poder que intentacoordinar los esfuerzos de todos a fin de materializar un modeloque se considere justo. Entonces surge la cuestión relativa decómo deben distribuirse los recursos disponibles para alcanzarla más cumplida satisfacción de las necesidades.Desafortunadamente, dicho planteamiento no tiene respuestaalguna. Por el contrario, la cuestión a dilucidar es si moralmentees admisible que el ser humano quede sometido al podercoactivo exigido por un sistema en el que la participaciónindividual en la riqueza pueda legítimamente ser calificada dejusta o injusta. Es posible que se considere injusta la modalidadsegún la cual los ingresos son distribuidos a través del mercado,pero ello es posible sólo si fuese objeto de una decisióndeliberada. La cuestión es que dicha distribución es fruto de unproceso cuyos efectos no fueron propiciados ni previstos por nadiecuando surgieron las respectivas instituciones. Perduraron porquepermitían satisfacer mejor las expectativas vitales de la mayorparte de la población._______________________

(*) Edición en inglés, volumen 2, p. 79.

Page 87: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

95

El término de justicia social se ha convertido en uno de los máspopulares. El Estado utiliza esta expresión en infinito númerode exigencias sin ningún soporte. No hay movimiento o figurapolítica que no recurra gustoso al empleo del lema en la defensade las medidas que propugna. Fue la expresión que inspiró almovimiento socialista. En algunos casos se establece como unacuestión de principio o de valor moral. Pero la realidad es quelo que se hace es tocar la fibra sensible de la población,especialmente de las masas ignorantes y hasta los másconnotados intelectuales que no están dispuestos a reflexionar.Ello ha traído como consecuencia que el pueblo engañado, ennombre de la justicia social, ha ido otorgando a nuestrosgobernantes poderes que no pueden negarse a utilizar parasatisfacer las aspiraciones de un número siempre creciente deintereses sectoriales que a su vez aprendieron a manipular estafibra sensible para satisfacer intereses personales. La expresiónha contribuido notablemente a sembrar confusión en el puebloy a nivel político a destruir los esquemas morales. Justicia socialno es una expresión inocua o inocente de una buena predisposiciónhacia lo menos afortunados. Lo que realmente significa es unaexpresión fraudulenta encubridora de demanda de interesescuya justificación no puede basarse en ningún otro principioporque si uno evalúa los resultados que se obtienen, a nivelmundial, como consecuencia de la aplicación de esas políticas,lo único que se observa es pobreza y miseria.

Para que el debate político llegue a ser verdaderamente honestoes fundamental que la gente reconozca que la expresiónintelectualmente no tiene ningún significado real, que es sólodemagógica, utilizada por políticos y que reconocida su vacuidadlos grandes pensadores deberían avergonzarse de utilizarla».

Cuando analizamos la evolución económica y social de los últimoscincuenta años, desde el punto de vista de los principiosconstitucionales, promesas políticas de la distribución material yde la justicia social, uno no puede sino coincidir con losplanteamientos de Hayek, y llegar a una sola conclusión: que su

Venezuela, una sociedad rentista

Page 88: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina96

manejo ha sido inmoral, en el sentido de haber generado la peorpobreza, la mayor delincuencia e inseguridad persona y la mayorcorrupción.

Veamos los resultados de haber aplicado los supuestos derechosconstitucionales en relación con la distribución del ingreso, elempleo, la seguridad social y la educación:

A pesar de que Venezuela ha contado con una inmensa riquezapetrolera, de gas, de hierro, de acero, de aluminio y energíahidroeléctrica, sus índices de pobreza son verdaderamentealarmantes. Comparemos ingresos, gastos y resultados.Solamente sumando los ingresos petroleros en los 49 años dedemocracia, se ha recibido un total de 594.914 millones dedólares4. Este monto lo podemos dividir en dos periodos, primero,desde que se inició la democracia en 1958 hasta 1997, diezgobiernos recibieron un total de 333.784 millardos de dólares.Segundo, cuando se inicia el gobierno actual, desde 1998 hasta2006, un solo gobierno ha recibido 477.071 millones de dólares.Adicionalmente, entre el periodo 1973-1978 hasta el presente,los gobiernos han incurrido en fuertes deudas, tanto externascomo internas. Por ejemplo, según cifras oficiales del Ministeriode Hacienda publicadas en su página web, este saldo para 1997era 27.259 millardos de dólares (30% del PIB). Desde esa fechahasta el año 2006 la deuda total se incrementó en 55% para untotal de 47.110 millones de dólares (39% del PIB).

Analicemos ahora los resultados del manejo de los ingresospetroleros y el endeudamiento, comenzando por los índicessociales, ya que hacia los sectores más pobres, que son los másnumerosos, va dirigido el discurso populista. Para el momentoque realicé el análisis de la Constitución de 1961, un estudio delBanco Mundial sobre la pobreza en Venezuela, indicaba que para1989 60%5 de la población vivía en pobreza extrema y pobreza

_____________________________

4 Fuente: BCV, página web, cifras de balanza de pagos.5 Fuente: World Bank Report on Poverty. Junio de 1991.

Page 89: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

97

critica6. El 30% de las familias más ricas recibían el 62% del ingresoy el 30% de las familias más pobres, el 8,7%.

Para analizar los resultados de la Constitución de 1999, obtuve lainformación de la página web del Instituto Nacional de Estadísticas(INE), la cual indica que durante el periodo, segundo semestre de1998-2003, el número de hogares pobres pasó de 48% de la poblacióna 55,1%, tal como se puede observar en el gráfico 1. Es decir, quedespués de 45 años de democracia, la mayor parte de la poblacióncontinuaba siendo pobre. Cuando el Presidente se dio cuenta quelas cifras del INE indicaban que la pobreza había aumentando,llamó la atención públicamente al presidente del instituto.Posteriormente, las cifras fueron modificadas abruptamente. Vergráfico 2, que fue el que se modificó en el año 2006.

En el año 2006 la pobreza en Venezuela había descendido en62%, para ubicarse en 39,9%. ¿A quién engañan cuando ladevaluación de la moneda desde 1983 es cercana a 100.000%,la tasa de criminalidad se ha incrementado significativamente,

Venezuela, una sociedad rentista

__________________________________

6 Pobreza extrema es cuando las familias no están en condiciones de satisfacer el mínimo de subsistenciapor día, por persona. Pobreza crítica es cuando el ingreso familiar es inferior en poder adquisitivoa la adquisición de la cesta alimentaria.

0

6

12

18

24

30

36

42

48

54

60

2 S1997

1 S1998

2 S1998

1 S1999

2 S1999

1 S2000

2 S2000

1 S2001

2 S2001

1 S2002

2 S2002

1 S2003

2 S2003

Semestres

(%)

Pobres (%)

Pobresextremos (%)

Gráfico 1. Porcentaje de hogares pobres y pobres extremos

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, 2006.

Page 90: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina98

los cinturones de miseria rodean a las principales zonas urbanas,la guerrilla y los secuestros han aumentado en todo el país?

El INE, igualmente, indica que el 20% de la población más ricarecibía en 1997 53,6% del ingreso y el 20% más pobre 4,1% delingreso. Para el año 2003, el 20% de la población más rica recibióel 52,8% del ingreso y el 20% más pobre el 4% del ingreso.Como se puede observar, desde 1998 hasta el año 2003 losíndices se mantuvieron relativamente estables a pesar de laalharaca de que el Gobierno está dedicado a reducir la pobrezacon una revolución socialista. Se supone que las ofertas populistasson para resolver los problemas económicos y sociales del país,sobre todo que se va a generar prosperidad y se va a reducir lapobreza. Lo que se ha creado es un nuevo grupo privilegiadollamado boliburguesía.

¿En qué se han gastado los recursos y cuáles son losresultados?

Los gobiernos supuestamente invierten en educación, salud,seguridad social, viviendas de interés social, infraestructura ysubsidia y protege al comercio, a la agricultura, a la industria,

Gráfico 2. Porcentaje de hogares pobres y pobres extremos, 1.re semestre1998-1.re semestre 2006

Page 91: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

99Venezuela, una sociedad rentista

a los préstamos, y a las divisas para importaciones, deudas yviajes. Veamos cuáles han sido los resultados de esta inversión,por ejemplo en educación. Desde 1995 no se publican cifrasdel gasto en términos del PIB y hasta esta fecha la estructurade los niveles de educación era una pirámide invertida, esdecir, se gasta más en educación universitaria que en primariay secundaria. Las cifras oficiales sólo indican el número dematriculados en los distintos niveles. El INE muestra que de los15.019.981 venezolanos en edad escolar, sólo 54% estánmatriculados, pero no se indica cuántos finalizan ni su nivel deexcelencia. De los 8.112.786 venezolanos matriculados, 35%, osea, cerca de 3 millones, están en las misiones Robison I, II, Ribasy Sucre; 11% están en preescolar, 59% del primer grado al noveno,6% en educación profesional y 13% en educación universitaria.Esta pirámide invertida implica que mientras el número deestudiantes universitarios es el más bajo, su costo es el más elevado.Aun cuando no se poseen cifras actualizadas, salvo las de 1995,para esta fecha comprendían el 93,20% del presupuesto deeducación según las Naciones Unidas. Como no ha cambiado latendencia, es de suponer que continúa el mismo patrón.

En este Gobierno se ha anunciado la ideologización de laeducación. No importa la excelencia. Todo lo contrario; el ideariosocialista es crear una sociedad igualmente mediocre. El ministrode Educación ha ordenado pasar a los que no alcanzaron las notasadecuadas para hacerlo, porque lo importante es que aprendan aleer y a escribir para aprender las ideologías marxistas, leninistas,castristas.

En relación con el tema de salud y seguridad social, es de todosconocido que los hospitales públicos están colapsados; el costode mantenimiento es elevado y ahora son atendidos por supuestosmédicos cubanos, de los cuales no se conoce su formación; lamala práctica causada por diagnósticos equivocados que causanmuertes no se conoce; y si se publican, no se conoce a nadie quehaya sido castigado. Por el contrario, el Gobierno le paga aCuba millones de dólares por el servicio de los médicos cubanos.

Page 92: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina100

A consecuencia de los malos servicios médicos, cada díaproliferan más los ambulatorios, los seguros individuales y lasfarmacias donde operan servicios médicos preventivos, aprecios razonables que le permite a la población de más bajosrecursos tener servicios médicos de mejor calidad. Pero ahorael Gobierno ha comenzado a atacar este tipo de servicios,regulando precios y amenazándolos con estatizarlos.

En cuanto a la seguridad social, el INE indica que del total de lapoblación, 35,4%, o sea, 9.467.952 venezolanos son inactivos.De este total, 6.973.562, el 74% se ha retirado o ha alcanzandola edad de retiro. Sin embargo, para 2004, solamente 757.679,el 11% de este total está recibiendo una pensión del SeguroSocial, cuyo monto es el salario mínimo. Igual suerte corre lainfraestructura y la vivienda. En un país petrolero, esverdaderamente vergonzoso que las carreteras, las calles, lospuentes y el sistema de transporte estén colapsados. Ejemplosevidentes son los siguientes: tuvimos el deslave en 1998 y aúnno se ha resuelto el problema, y cada vez que llueve tienenque cerrar las vías. La caída del viaducto que comunica alaeropuerto principal con la capital es otro ejemplo de falta deprevención y manejo negligente de los graves problemas queenfrenta el país. Éste fue reconstruido por la Copa de América.La política de gasolina barata y préstamos subsidiados para laadquisición de vehículos por simple demagogia, y un sistemade transporte incoherente, han fomentado el uso desenfrenadode automóviles, autobuses, camionetas y motos, lo cual hagenerado un exceso de uso de una infraestructura extremadamentefrágil, amén del tráfico que cada vez más obliga a la poblacióna pasar largas horas de su hogar a su sitio de trabajo, impidiendoun uso eficiente de su tiempo.

Subsidios y protección comercial e industrial

La rentabilidad normal sólo es posible a través de unacompetencia legítima en el mercado. Pero cuando en aras delideal nacionalista se protegen sectores ineficientes, se imponen

Page 93: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

101

vínculos ambiguos y complejos entre el sector público y privado,oscureciendo la relación. Así se crea una sociedad mercantilistadonde prevalece un mercado de favores que sólo generasobornos y profunda corrupción. Ello desacredita a las empresasy desestímula la inversión, excepto para los grupos de interésque mercadean la renta monopólica. Esto ha conducido a losgobiernos a responder con la ejecución de políticas fiscales,monetarias y cambiarias inflacionistas, que además se consagranen la Constitución de 1961 y en la Constitución de 1999, a pesarde que incorpora un capítulo II del régimen fiscal y monetariopara imponer disciplina, el resultado es mucho peor de loocurrido con la de 1961. La única diferencia es que ahora seviola abiertamente la Constitución ante la completa indiferenciadel Tribunal Supremo de Justicia.

Vemos que el estatismo en la actividad económica se acentuóen 1973, cuando se nacionaliza la industria petrolera, seincrementa la inversión en las empresas básicas, se adquierenlíneas de aviación, bancos, canales de televisión, hospitales,se crean institutos para fomentar el turismo, la vivienda, lapequeña y mediana industria y la agricultura. Los gobiernos quesiguieron continuaron con estos planes ambiciosos, lo que diolugar a una política fiscal extremadamente expansionista y afuertes déficits que se han convertido en un problemaestructural. A pesar de que la fuente principal de ingresos es laindustria petrolera, no ha habido una política coherente que lapreserve adecuada y eficientemente. Además de choquesexternos, producto de la evolución del mercado y de la economíaglobal, la industria fue politizada, sometida a los caprichos delGobierno de turno, convertida en un banco de desarrollo einstrumento de política exterior para comprar voluntades. Enla actual coyuntura, para promover un proyecto socialista se hadespilfarrado la mayor fuente de ingresos que haya tenido elpaís en toda su historia, lo cual la conducirá a su eventualdestrucción. Para justificar su nacionalización, los presidentesargumentan que el petróleo es de todos los venezolanos, perola realidad es que se ha convertido en propiedad del presidente

Venezuela, una sociedad rentista

Page 94: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina102

de turno que lo maneja a su antojo. La renta petrolera se hamalgastado y el gigantismo de Estado ha llevado a incrementar lapresión tributaria sobre los agentes económicos privados y lapoblación. Adicionalmente, la nacionalización del Banco Centralde Venezuela en 1974, ha ido aplastando la disciplina monetariahasta que en 1983 se comenzaron a utilizar las devaluaciones comofinanciamiento fiscal, porque el que posee el mayor ingreso deexportación es el Gobierno; al devaluar, obtiene más bolívares.Adicionalmente, se inventó el subterfugio de que el Banco Centralgenera ganancias cambiarias para ser transferidas al fisco, cuandola realidad es que el Banco Central sólo debe ajustar su balance;las reservas internacionales son como los inventarios para lasempresas: el costo de reposición es el precio que se debe aplicar.Este subterfugio da lugar a la generación de dinero sin respaldo ya pérdidas patrimoniales del Banco. Este Gobierno decidió quelas reservas internacionales deben tener un límite, y cuando elmonto excede pues ese límite, lo transfiere a un instituto quecreó para disponer de ese excedente como le plazca. De estamanera, la liquidez monetaria crece vertiginosamente y quedasin respaldo.

Paradójicamente, el ministro de Planificación, al publicarse lascifras de inflación de julio (2006), comentó: «la inflación es unode esos diablos que nos están dando dolores de cabeza». Para esafecha, la inflación acumulada (1999-2006) era de 170%, un promedioanual de 21,27%, muy inferior al incremento de la liquidezmonetaria cuyo crecimiento acumulado ha sido de 296%, para unpromedio anual de 37%. La cifra de inflación tiene que ser superiorporque no es consistente con la expansión de la liquidez, noobstante que el Gobierno ha mantenido un tipo de cambio oficialpara importaciones preferenciales y precios regulados. Este errorde expandir la política fiscal y monetaria y después culpar de lainflación a los especuladores lo han cometido todos los gobiernosdesde 1983 y luego andan buscando soluciones mágicas tratandode llevar a cabo reformas monetarias o cambiarias. La realidad esque no se ataca la raíz del problema, que es lograr la debidadisciplina fiscal y monetaria, y por ello es imposible controlar el

Page 95: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

103

incremento de precios. Al mismo tiempo, los buscadores de renta,con mejor formación que el ciudadano común, siempre alertasal acontecer económico y vista esa relación de intercambio defavores con el Gobierno de turno, siempre obtienen los mayoresbeneficios.

Diferentes fuentes de renta monopólica

1) Por la vía de la política cambiaria. En 1983, después de queel Banco Central mantuviese un tipo de cambio fijo desde 1964,el Gobierno estableció un control con dos tipos de cambio, unooficial y uno libre. Para el momento en que se ejecutó lamedida, el cambio preferencial resultó en rentas monopólicaspara importadores, deudores, estudiantes en el extranjero yviajeros. Ello benefició solamente a aquellos grupos que tienenacceso a la divisa. Para importar y para el pago de deuda, larenta monopólica otorgada fue de 45% del PIB, desde 1983hasta 1990, equivalente a 141.455 millones7. A pesar de lasdistorsiones y la concentración de riqueza que genera, desde1983 se han aplicado cuatro controles de cambio, devaluacionessucesivas y cambios paralelos, una flotación del bolívar y unsistema de bandas.

Previo al inicio de la reforma comercial de 1989, la diferenciaentre el tipo de cambio oficial y el paralelo oscilaba entre180% - 200%. De esta manera, la renta monopólica entre 1987-1988 se estima en un monto aproximado de 10,5 millones dedólares. La historia se repite: actualmente, el diferencial entreel cambio oficial (Bs./$ 2.150)y permuta (4.090) es de 90,23%con mayores incentivos para generar rentas monopólicas.Adicionalmente, si calculamos la devaluación acumulada desde1983 hasta la fecha, ésta ha sido de 49.900%, si se toma el tipode cambio oficial, y de 95.016 %, si se toma en cuenta el tipode cambio permuta (Bs./$ 4.090 al 11/07/07). Pero de lo queno se dan cuenta ni los economistas, mucho menos los políticos,

Venezuela, una sociedad rentista

______________________________

7 Fuente: Banco Central de Venezuela e informes del FMI sobre Venezuela.

Page 96: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina104

es que estas frecuentes devaluaciones de montos astronómicos,sumados a los subsidios cruzados, generan una gran concentraciónde riqueza en unos pocos, mientras se empobrece a la mayorparte de la población, tal como lo demuestran las estadísticas delINE.

2) Otra fuente de renta monopólica es el proteccionismocomercial. Desde los años sesenta se inició una política que enese momento estaba de moda, que consistía en la sustituciónde importaciones por bienes producidos en el país. Los líderespolíticos o no se dan cuenta o realmente les encanta el mercadode favores porque se sienten poderosos de controlar a losbuscadores de renta. Pero en última instancia, a quien seperjudica es a los consumidores, a quienes se deja sin opciones,o con muy pocas, y a consumir bienes de mala calidad,producidos en el país y extremadamente caros. En 1989, cuandose inició por primera vez una reforma comercial, la estructuratarifaria comprendía 41 tasas de protección ad valórem entre 0y 135%. Las manufacturas y agricultura tenían promedios simplesde 36% y 37% respectivamente. Para los bienes de consumo lastarifas eran de 58%, alimentos procesados, 64%; bienes decapital, 27%; y bienes intermedios, 21%. Las tarifas noarancelarias para la agricultura eran de 96%; y más de 50% paralos bienes manufacturados. Todas estas tarifas implican un granbeneficio para las empresas protegidas y un serio castigo paralos consumidores, que no tienen opciones de seleccionar losmejores productos a los mejores precios, sino aquellos queproveen sectores ineficientes, simplemente por una cuestiónideológica o una conveniencia entre el político y los buscadoresde rentas. Adicionalmente, para incentivar las exportacionesse daba un subsidio de 68% y préstamos blandos del banco deexportación.

La mayoría de estas restricciones y subsidios fueron eliminados enel periodo 1989-1992, pero con el Gobierno que se inició en 1994se restableció nuevamente el proteccionismo y se intensificó aúnmás con el actual Gobierno, sólo que ahora se denomina desarrollo

Page 97: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

105

endógeno, que no es otra cosa que la sustitución de importacionespero con otro nombre.

El proteccionismo al comercio supone que está orientado afomentar un crecimiento del sector no petrolero y la devaluacióndel bolívar, a incrementar las exportaciones no petroleras. Porel contrario, el crecimiento promedio anual del sector nopetrolero ha sido marginal, apenas de 3% para el periodo 1998-2006. Igualmente, mientras el bolívar se ha devaluado 231%utilizando el cambio oficial y 520% utilizando el cambio paralelo,en promedio anual, las exportaciones no petroleras sólo seincrementaron 60%. Estas distorsiones comerciales quedanreflejadas no sólo en la escasez diaria de productos de consumoalimenticio, de insumos para la construcción, de repuestos yotros productos, sino también en que el proteccionismo generaescasez general e incremento de precios. De la misma manera,queda reflejado en las clasificaciones de publicacionesinternacionales. Por ejemplo, el reporte del World EconomicForum sobre competitividad 2006, de América Latina, dondese clasifica a 117 países, Venezuela ocupa el puesto 88 8.Adicionalmente, en el Índice de las Libertades Económicas quepublica la Fundación Heritage y el WSJ, Venezuela ocupa ellugar 144 de 157 países, y según el Índice de TransparenciaInternacional, relacionado con la corrupción, Venezuela ocupael lugar 138 de 167 países.

Igualmente, se supone que el control de cambio está orientadoa frenar la fuga de capitales. Ésta, en promedio anual desde1998, se incrementó en 225%, por la sencilla razón de que dadaslas políticas confiscatorias del Gobierno, la gente que puedebusca proteger el poder adquisitivo de sus ingresos y su capital.De esta manera, las medidas proteccionistas, los controles y ladevaluación son un fracaso que sólo dan lugar a distorsiones enla actividad económica, a un incremento de la pobreza y a

Venezuela, una sociedad rentista

________________________________

8 Los primeros lugares lo ocupan Finlandia, Suecia, Dinamarca, Taiwán, Singapur, Noruega, Islandia,Suiza, Noruega, Australia y los Estados Unidos.

Page 98: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina106

una mayor concentración de riqueza, tal como lo pruebanlas cifras oficiales del INE.

3) En relación con la protección laboral y beneficios de seguridadsocial, en la IV República, los mismos estaban muy bienestablecidos en la Constitución de 1961, a su vez respaldadapor dos leyes aprobadas en 1974 y en 1989. Sin embargo, unacuestión es el derecho adquirido y otra que el Gobiernorealmente responda. Pero los gobiernos no han respondido,porque para que un sistema de seguridad social funcione laprimera condición que se requiere es que las políticaseconómicas estén encaminadas a generar crecimiento yprosperidad, que el mercado de capitales sea amplio, que sepermita la diversificación de inversiones a nivel global, y quelos rendimientos sean positivos y competitivos. Pero enVenezuela el mercado de capitales es prácticamente inexistentey la política de tasas de interés que han ejecutado los gobiernosha sido negativa, encaminadas a subsidiar la agricultura, laindustria y la construcción. Ello ha traído como consecuenciaque los rendimientos de los fondos de pensiones sean negativos.Como el Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS) no cumplíacon su cometido, se aprobó otra ley, la del estatuto de losjubilados de los empleados públicos, con lo cual proliferaronlos sistemas de pensiones y jubilaciones no contributivas entodas las instancias públicas, con profundas diferencias en losbeneficios. Esto trajo como consecuencia que se incrementaranlos pasivos laborales del estado con los trabajadores. En 1994,cuando se realizó una revisión a fondo se encontró que eranequivalentes a 14,5% del PIB, y en bolívares, a 1,370 millardos9.

Con el actual Gobierno, se aprobó la ley de orgánica del sistemade seguridad social en el año 2001 y se publicó en gaceta en2002. En ella se hace universal la cobertura para las prestacionesde servicios de salud, vivienda y pensiones. La universalidad

______________________________________

9 Fuente: Venezuelan. Recent Economic Development. International Monetary Fund, febrero de1995.

Page 99: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

107

consiste en dar una asistencia mínima de subsistencia pero, porejemplo, en lo que se refiere al sistema de pensiones, seeliminan los sistemas especiales y la pensión universal según elartículo 65, que dice: «la pensión se calcula sobre una basecontributiva de uno a diez salarios mínimos urbanos. Laadministración del fondo de pensiones de vejez corresponderáal Estado a través de la Tesorería de la Seguridad Social». Si elgobierno continua con políticas de no apertura, de excesivasregulaciones, de un mercado de capitales incipiente, de tasasde interés negativas, de una inflación acelerada y de una malaadministración de los recursos, aun cuando haya definido sucontribución en la ley para financiar estos sistemas, los mismosquedarán sin fondos muy rápidamente y el Gobierno tendránuevamente que hacer una verdadera reforma, como ha ocurridotodas las veces.

4) La otra renta monopólica fue generada por la crisis del sistemafinanciero que ocurrió en 1994. Entre la desconfianza política yeconómica, que generó el candidato y después presidente, elintervencionismo del Gobierno en la banca, las tasas de interésnegativas, la falta de regulaciones, de supervisión adecuada yel abuso de algunos banqueros en incurrir en negociosparticulares, el sistema financiero colapsó, y 18 bancosquebraron en 1994. Luego el Gobierno decidió arbitrariamentehacer una recuperación sin tomar en cuenta la situación deliquidez y solvencia de cada banco en particular. De esta manera,sólo en 1994 el Gobierno gastó10 19,60% del PIB, equivalente aBs. 1.853 millardos en la recuperación de la banca, que al finalno se recuperó y el dinero alimentó la salida de capitales. Elcuadro 1, fuentes de rentas monopólicas, muestra ejemplos detransferencias gubernamentales a grupos de interés en diferentesperiodos.

Venezuela, una sociedad rentista

____________________________________

10 Fuente: Venezuela. The Banking Crisis. International Monetary Fund, febrero de 1995.

Page 100: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina108

Consecuencias de una sociedad rentista. Impacto en elcrecimiento económico, desempleo e inflación

Toda esta red de subsidios, controles y regulaciones inadecuadas,así como la falta de transparencia en las relaciones entre elGobierno y el sector privado, genera despilfarro de los recursosde los venezolanos, concentración de riqueza, corrupción,pobreza y delincuencia, porque por una parte, se desvían losrecursos de su uso más eficiente y por la otra se acentúa ladesigualdad en la distribución del ingreso, generada por lospropios gobiernos, solamente por una cuestión ideológica o deconveniencia personal, y los políticos no están dispuestos areflexionar sobre sus consecuencias. Lo más grave de todo esque bajo la coraza del populismo y del bien común, se promuevelegalmente la sociedad rentista.

Cuadro 1. Fuentes de renta monopólicas 1983-1994

1. Subsidios cambiarios para el pago de la deuda del sector privado desde 1983-1991

Bs. 145,445 millones equivalentes a 45% del PIB

2. Subsidios cambiarios para el comercio 1988-1989

Bs. 274.000 millones

3. Barreras arancelarias en 1989 58% para bienes de consumo, 58% para alimentos procesados, 64% para bienes de capital, 27% para bienes intermedios

4. Barreras no arancelarias en 1989 96% para la agricultura y 50% para la industria manufacturera

5. Pasivos laborales por concepto de pensiones para 1994

1.370,5 millones o 14,5% del PIB

6. Financiamiento de la crisis bancaria al final de 1994

19,60% del PIB, equivalente a 1.853 millones

Procedencia de las rentas En bolívares, en términos del PIB y de totales

Page 101: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

109

Resulta así sumamente difícil la ejecución de políticaseconómicas eficientes y coherentes, porque los grupos de interésno están dispuestos a ceder sus privilegios; como al mismotiempo los gobiernos obtienen financiamiento de las campañasde estos grupos, también los políticos tratan de mantener susprivilegios. Ello explica por qué la economía venezolana estásometida a continuos choques, especialmente aquéllos inducidospor grupos políticos, oficiales gubernamentales, algunosempresarios y representantes del sector financiero, sindicatosy el pueblo desencantado por el incumplimiento de promesas.

Previo al inicio de la aplicación de políticas populistas queentronizan ambas constituciones, Venezuela crecía aceleradamentetanto en el sector petrolero como el no petrolero, la tasa deinflación era menor a 1% y la tasa de desempleo, aunqueelevada, se mantuvo relativamente baja en comparación conotros periodos presidenciales. A pesar de los buenos resultadosde los años cincuenta, la sociedad rentista tiene su inicio eneste periodo, y se profundizó con los gobiernos populistas. Lomás grave de todo es que el magro crecimiento económico delpaís ha sido resultado de una expansión del gasto fiscalprocedente del petróleo, porque lo que hacen los gobiernos esgastar la lotería petrolera, no invertirla, no sembrarla.

El cuadro 2 presenta el comportamiento de indicadores decrecimiento promedio del PIB total, petrolero y no petrolero,tasa de inflación y desempleo por periodos presidenciales 1950-1957, 1958-1997 y Gobierno actual 1998-2006.

Cada vez que comienza un nuevo periodo presidencial, sepresenta un nuevo plan de gobierno que nunca se cumple, porquequien lo dirige es la sociedad rentista. Es así como cada nuevogobernante, una vez que llega a la presidencia, establece comosu objetivo fundamental instrumentar políticas para devolverfavores, y el ciclo político se reinicia nuevamente. En este sentidoes interesante citar un párrafo del libro Democracia y déficit, deJames M. Buchanan y Richard E. Wagner, como una reflexión para

Venezuela una sociedad rentista

Page 102: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina110

los líderes políticos: «El día del juicio final puede ser pospuestopero no eliminado, mientras más tiempo se posponga más aterradorserá. (...) Intentar una política de pleno empleo es un engaño. Elreajuste fiscal puede ser pospuesto, pero al final no puedeprevenirse. La espiral de inflación-desempleo que resulta deestimular la demanda en el corto plazo, simplemente incrementarála disonancia entre las aspiraciones de la gente y las realidades. Elresultado es el resquebrajamiento de las institucionesdemocráticas».

En efecto, en Venezuela se pensó que la democracia podía combinarel socialismo con la libertad, y no se dieron cuenta de que nosolamente es imposible alcanzarlo, sino que se logra el efectocontrario: la destrucción de todas las libertades, tal como lodemuestra el actual autoritarismo de Estado, la concentración depoderes en el presidente, la falta de soluciones a los problemaspolíticos y económicos, la desilusión del pueblo al observar quecada día se restringen más las libertades, hay más crímenes,corrupción, pobreza e inseguridad en todo el país.

Promedios estimados de las cifras oficiales publicadas en la página web del BCV.

Periodos presidenciales

PIB (%) PIB petrolero

PIB no petrolero

Tasa de inflación

Tasa de desempleo

% % % %1950-1957 9,47 8,23 9,02 0,9 7,591958-1963 5,66 2,74 5,49 0,66 12,671964-1968 5,63 2,18 8,39 1,38 8,491969-1973 4,76 -1,45 7,68 3,02 5,811974-1978 5,89 -7,07 7,78 8,24 6,11979-1983 -1,24 -6,04 -1,04 13,16 9,321984-1988 2,94 2,24 3,2 18,56 10,971989-1992 3,97 5,75 3,1 47,73 9,221993 -1 3,4 -2,1 45,9 6,71994-1997 1,8 7,27 -0,15 67,05 10,691958-1997 3,63 0,53 4,32 18,27 9,161998-2006 2,2 -1,5 3,34 21,32 14,44

Cuadro 2. Indicadores del crecimiento promedio del PIB, tasa de inflación y desempleo

Page 103: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

111

La gente se pregunta cuál es el sistema político-económicoideal y cree que el problema es encontrar un líder con cualidadesy principios morales, donde la honestidad es una condiciónfundamental. Por su parte, los partidos y movimientos políticos,por su raíz socialista y conveniencia de promover una sociedadrentista, eliminan toda posibilidad de instrumentar losfundamentos morales de una sociedad libre. El eslogan paradesacreditarlo es el típico cliché marxista-leninista de laexplotación del hombre por el hombre y los abusos del imperio.Lo que no se dan cuenta es que hemos ejercido la democraciatomando un camino errado, llegando a creer que la democracia,el gobierno de las mayorías, ha de estar en las manos de personasrazonables, prudentes y sabias, capaces de conducir un Gobiernoen donde las minorías sean protegidas.

Manejo constitucional de la propiedad privada

Como indiqué anteriormente, tanto la constitución de 1961como la de 1999 establecen derechos económicos similares,por lo tanto, los resultados de su aplicación en distintos periodostienen las mismas características, excepto que con la de 1999se profundizó el aspecto ideológico. El capítulo VII de laConstitución de 1999 lo conforman varios artículos, dondefundamentalmente se indica que las personas tienen la libertadde dedicarse libremente a la actividad económica de supreferencia (artículo 112). Sin embargo, ese deseo deestatización que posee el Gobierno ha conducido a minimizaral sector privado, que es el que genera mayor número deempleos y donde existe la diversidad. Por ello, tanto la tasa dedesempleo como la economía informal se han mantenidosumamente elevadas, motivo por el cual no es cierto que lafuerza de trabajo cuente con muchas opciones. De esta manera,el principio constitucional no se cumple.

Se prohíben los monopolios (artículo 113) pero se reserva elpoder al Estado de otorgarlos por motivos públicos. Al ejecutareste principio constitucional lo primero que da es lugar a la

Venezuela, una sociedad rentista

Page 104: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina112

búsqueda de rentas, originando la proliferación de monopoliosprivados en manufacturas y servicios, conjuntamente con todaslas leyes proteccionistas e intervencionistas que aprueban. Estapráctica encarece la vida de los consumidores, es decir, es unode los factores determinantes de la pobreza. Al mismo tiempo,el Estado mantiene monopolios en la industria petrolera, lasbásicas, los medios de comunicación, y en el año 2006 todas lascompañías que han sido y continuarán siendo objeto deestatización (electricidad, teléfonos, canales de televisión,educación, servicios médicos), la mayoría de los cuales sonineficientes y generan pérdidas. Por ejemplo, la industriapetrolera, que se supone ser la más eficiente, reflejó en suestado de ganancias y pérdidas números en rojo de 2,1 millardosde dólares para junio de 200611, en virtud de que a la industriase le utiliza como banco de desarrollo para financiar viviendas,agricultura y asistencia social para financiar las misiones. Seprohíbe la especulación, el acaparamiento, la usura, lacartelización (artículo 114). Sin embargo, esto es resultado delproteccionismo comercial y cambiario, del control de precios,mientras se expande la política fiscal y monetaria, con lo cualse genera escasez e inflación pero se cree que se estáacaparando y que se está especulando.

Se garantiza el derecho de propiedad (artículo 115) y se prohíbedecretar la confiscación de bienes, que sólo se admite mediantesentencia firme por delitos cometidos (artículo 116). Sinembargo, se prohíbe la propiedad de latifundios, pero el mayorlatifundista es el Estado. Con demagogia se llevan a caboreformas agrarias sin entregar títulos de propiedad. De estamanera, los agricultores reciben la tierra pero no la puedenvender, enajenar u obtener préstamos. Asimismo, con el continuoproselitismo de que se va a confiscar la tierra para dárselas alos más necesitados, se induce a invasiones arbitrarias con eltotal consentimiento del Estado.

_____________________

11 El Nacional, 28 de agosto de 2006.

Page 105: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

113

De igual manera, en ocho años de Gobierno, las promesas desolventar los problemas de vivienda han quedado frustradaspor fallas del propio Gobierno, no obstante que el estado espropietario de las principales tierras del país. Visto su fracasoen cumplir las promesas, se han dedicado a confiscar propiedadesde edificios rentados, que sus respectivos dueños adquirieronpara tener una inversión y una renta que les permita cubrir susnecesidades y eventualmente cubrir sus gastos de vejez; otrosson de viudas cuyos esposos los dejaron igualmente con el mismopropósito. El 26 de agosto de 2006, el alcalde mayor habló desolicitudes de expropiación de una cifra de 1.000 edificios.Posteriormente emitió un decreto para expropiar varios clubesde golf por cuestiones de interés público, para solucionar elproblema de vivienda de la capital. En vista de que no cuentancon los recursos para expropiar, decidieron que lo que debíanhacer es confiscar, es decir, sin pagar la justa compensación,pues según ellos los campos de golf son campos deportivos y norequieren compensación. Pero lo paradójico es que Caracastiene a su disposición unas 6.000 hectáreas entre La Carlota yFuerte Tiuna, comparado con las 185 hectáreas objeto de loscuatro lotes que pretenden expropiar. Además, siendo estas6.000 hectáreas propiedad del Estado, se podría proceder deinmediato (saltándose todos los procesos legales). Esta decisiónclaramente viola de manera arbitraria el derecho constitucionalde propiedad. No hay ninguna razón excepto la ideológica paraque por ineficiencia del Gobierno de turno se dediquen aatropellar la propiedad privada, creando enfrentamientos yserios resentimientos entre la población.

Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes yservicios de calidad, así como a una información adecuada yno engañosa sobre el contenido y características de los productosy servicios que consumen, a la libertad de elección y a un tratoequitativo y digno (artículo 117). El cumplimiento de esteprincipio constitucional sólo es posible si existe una economíade mercado y apertura comercial porque la competencia obligaa los empresarios a ofrecer los bienes de mejor calidad al mejor

Venezuela, una sociedad rentista

Page 106: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina114

precio. Así el consumidor tendrá opciones y de acuerdo con suspreferencias personales podrá seleccionar los bienes que mejorse ajustan a su gusto y presupuesto. Con restricciones al comercioy controles de precio, al consumidor se le obliga a consumirbienes de baja calidad y caros. Por lo demás en las actualescircunstancias de mercado no es posible que se controle lacalidad de los productos. Hay millones de ejemplos: latas dealimentos y bolsas de chuchería llenas de aire cuyo contenidoes la décima parte de lo que debería ser. Con tantas regulacionesque ahogan la producción llega el momento que Venezuelaenfrenta actualmente: escasez e inflación acelerada.

La otra prohibición es la usura. Sin embargo, no existe ningúnargumento racional que explique la usura. Lo que sucede esque ello procede de la Grecia antigua, cuando surgió el dinero,y se creía que éste era estéril, tal como decía Aristóteles.Argumento que fue mantenido durante siglos por todas lasreligiones cristianas casi como un dogma. Fueron los escolásticos,especialmente Conrad Summenhart (1465-1511), quien presentóun trabajo sistemático con argumentos racionales a favor delcobro de intereses basado en la ley natural12. Summenhartplantea: «El interés sobre un préstamo se convierte en ellegítimo cobro por el uso perdido durante el periodo de duracióndel préstamo, porque además el prestamista nunca está a salvodel riesgo ya que soporta siempre el de la insolvencia delprestatario». Posteriormente, Martín Azpilcueta o DoctorNavarro13 (1493-1586) desarrolló la teoría de la tasa de interésbasada en la teoría de las preferencias temporales de SanBernardino de Siena: «Un bien presente, como la moneda, valdrámás en el mercado que un bien futuro. Si en el mercado valemenos un bien futuro que un bien presente, entonces bastapara automáticamente justificar el cobro de intereses sobre eldinero que permita mantener su poder adquisitivo».

______________________________

12 Tratados sobre contratos, 1499.13 Comentarios resolutorios de usura, 1556.

Page 107: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

115

Tal concepto se mantiene hasta nuestros días. De esta manera,con el subterfugio de la usura, el Gobierno promueve la fijaciónde tasas de interés, la cual se desvía de su nivel natural,conduciendo a tasas negativas para estimular sectores noproductivos y no para incentivar el ahorro y la inversión genuina.Ello lógicamente genera ciclos económicos artificiales deestancamiento con inflación y canaliza recursos hacia los usosmenos eficientes.

Derechos de propiedad14

En una sociedad sin una clara delimitación de los derechos depropiedad, es sumamente difícil generar valor a la economía,productividad y crecimiento económico de una manera sostenida,tal como se observa en el análisis de la economía venezolana quehemos hecho hasta ahora.

¿Qué significan los derechos de propiedad y por qué sonfundamentales para generar crecimiento económico sostenido?

Cuando el trabajo, los bienes y servicios se intercambian en elmercado, se están intercambiando un conjunto de derechos depropiedad. Precisamente el valor de este derecho es lo quegenera valor a cada transacción, las expectativas de lapermanencia de la propiedad y la capacidad y el derecho deutilizarla o explotarla según sus deseos o conveniencias.

El uso de la propiedad puede tener dos efectos, producirexternalidades negativas o dañar a terceros, y generar beneficios.Es precisamente la claridad para delimitar la propiedad lo quedetermina las externalidades positivas. En otras palabras, elderecho de propiedad es lo que le permite al propietario deese derecho interactuar en el intercambio que conduce al usomás eficiente de los recursos. De esta manera, la principal

Venezuela, una sociedad rentista

_____________________________

14 La teoría de los derechos de propiedad la desarrollan Alchian, Armen, Demsetz y Coase.

Page 108: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina116

función del derecho de propiedad es guiar los incentivos parainternalizar las externalidades negativas, crear eficiencia en laasignación de recursos y generar un superávit en la economía,porque cada individuo trata de maximizar su valor. Cada costo obeneficio es el resultado de una interacción social, y es lo quegenera las externalidades. Cuando menos claros sean los derechosde propiedad, mayor serán los costos de transacción. Laconfiscación de la propiedad, especialmente por cuestionesideológicas, y la prohibición de acuerdos contractuales en algunasáreas, niega el derecho de propiedad.

Como se puede observar, la ambigüedad y contradicciones delcapítulo de la Constitución relacionado con los derechoseconómicos, y en particular en la definición de la propiedadprivada, así como la interferencia y concentración del poder delEstado en toda la actividad económica, genera una asignación derecursos a los buscadores de renta más influyentes, no a lo máseficiente. De esta manera, el trabajo, la tierra, el capital sonproductivamente subutilizados y por ello los resultados económicosson tan pobres, tal como observamos en todo el análisis de laevolución del crecimiento, la inflación y el empleo de Venezuela,bajo el paraguas de las dos constituciones. Además, los recursosnaturales son explotados para satisfacer la avidez fiscal y caprichosdel gobernante de turno.

Después de evaluar varios aspectos de las dos constituciones desdeel punto de vista de los resultados económicos y sociales, es claroque Venezuela necesita un nuevo orden constitucional.

El gran error es el poder ilimitado que le concede la Constituciónal Estado, que le permite el abuso de poder de los gobernantespara cambiar leyes a su discreción y para satisfacer sus particularesintereses, suspendiendo y violando todos los derechosconstitucionales, ejecutando las políticas más dañinas para lasociedad. Haber aprobado esos principios que establecen un Estadoomnipotente para solventar todos los problemas del país, haconducido a los gobernantes a cercenar todas las libertades,

Page 109: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

117

olvidando que todos los seres humanos hemos nacido con derechosinalienables que son la vida, la libertad y la propiedad,fundamentales para poder convivir en armonía y en paz.

A fin de tener un nuevo orden constitucional, los venezolanosdebemos reflexionar sobre el daño que ocasiona el exceso deintervencionismo de Estado, el poder ilimitado de cambiar lasleyes a la discreción del legislador para beneficiar a los grupos deinterés y no al pueblo venezolano, la importancia de eliminar esalista infinita de derechos sociales y económicos que no se cumplenni se podrán cumplir, y que solamente lo que generan es coerciónde la libertad y una pérdida gigantesca de recursos, ineficiencia,ciclos de estancamiento con inflación, pobreza y delincuencia.Como dice Bernard H. Siegan15 «una Constitución que protejatanto las libertades como los derechos declarativos es incoherentey muy difícil de interpretar».

Hacia un nuevo orden constitucional

Venezuela se encuentra en una situación de agotamientoeconómico, político y social. El pueblo está atrapado en un estadode anarquía, un estado de agresión de todos contra todos, y lopeor es que para el año 2007, el presidente anunció una reformaconstitucional, cuyo único objetivo es transformar a Venezuela enun país comunista y convertirse en un dictador. Tal comoargumentaba Thomas Hobbes16: ante una situación de estanaturaleza, la vida de los individuos se convierte en solitaria,empobrecida y salvaje, porque los individuos sólo tienen derechosambiguos o no tienen derechos. En este estado de la naturaleza,el Gobierno desvirtúa los recursos de usos productivos paradepredar al pueblo. Así sólo los buscadores de renta crecen; entreestos, unos continúan manteniendo su posición, o surgen nuevosgrupos, a costa del crecimiento económico y desarrollo de unpueblo. Por ello, Venezuela no puede desarrollarse, mucho menos

Venezuela, una sociedad rentista

_________________________________________

15 Reforma constitucional. Esbozando una Constitución para una República que emerge a lalibertad.16 Leviathan. Thomas Hobbes, 1651.

Page 110: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina118

resolver los problemas que afronta, a pesar de la inmensa riquezanatural que posee, porque la misma es y ha sido utilizada paraprofundizar la depredación del pueblo.

El séptimo presidente democrático trató de implantar un sistemade libre mercado con ciertas limitaciones, pero ganó la sociedadrentista. Para justificar sus atrocidades, los líderes le hacencreer al pueblo que la culpa de todos los males económicos ysociales es de los organismos multilaterales y del imperio. Sinembargo, los venezolanos tenemos que reflexionar y entenderlas diferencias que existen entre un Estado comunista-anárquicoy uno que garantice las libertades, para establecer un marcoinstitucional y legal que defina claramente el derecho depropiedad privada para que permita desarrollar un entorno decooperación social basado en el entendimiento mutuo.

Persuadir a los políticos y al pueblo no es una tarea fácil, porello era necesario demostrar con cifras y hechos la evolucióneconómica y social, así como las contradicciones con losprincipios constitucionales, las leyes, el Estado de derecho ylas políticas económicas gubernamentales. No hay duda de quetodo ha resultado en un saqueo económico a la sociedad y sudemostración debe ser suficientemente convincente pararedefinir y establecer un nuevo orden constitucional.

Para la creación de los fundamentos de una economía prospera,es urgente definir claramente los derechos naturales individuales:la protección a la vida, a la libertad, a la propiedad privadaadquirida sin violencia, robo o fraude. El contrato constitucionaldebe ser para proteger esos derechos y establecer claramente laseparación de poderes. Su razón de ser es que el Gobierno estésujeto a los límites que residen en los derechos naturales del pueblo,tomando en consideración que el Gobierno no es el árbitro deesos derechos, porque su fundamento está basado en la cooperaciónsocial de acuerdo mutuo, que en última instancia es la prueba deque una acción genera beneficios.

Page 111: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

119

Es esencial evaluar las diferencias entre el estado anárquico deHobbes y un orden constitucional basado en los derechosindividuales. La anarquía hobbesiana venezolana, tal como loanalizamos en detalle, es el producto de una filosofía constitucionalerrada que ha inducido a la ejecución de políticas económicasinconvenientes. Ello queda reflejado en las cifras de crecimientoeconómico, desempleo, inflación, pobreza y falta de educaciónadecuada. Todo ello en virtud de que se han canalizado los recursoshacia los buscadores de renta, lo cual ha generado pérdidasincalculables, agotamiento político, económico y social, así comouna profunda desilusión del sistema democrático, tal como hasido concebido: un Gobierno de las mayorías sin la debidaprotección de las minorías.

La otra alternativa es un orden constitucional donde se garanticentodas las libertades, se proteja a las minorías y en el cual laactividad económica sea organizada mediante principios legalesde propiedad y contratos17. Aquí el acuerdo mutuo es indispensablepara la interacción social. Para ver la superioridad de este ordenconstitucional, James Buchanan, Tullock18, Richard E. Wagner yJames D. Gwartney19, ilustran sus beneficios con el modelo deldilema del prisionero, que representa una situación en la cualcada grupo selecciona una estrategia económica. En la primera,tanto el Gobierno como la gente son buscadores de renta, esdecir, con su avidez financiera; se dedican a depredar a lapoblación. En la otra existe una interacción social que está reguladapor derechos de propiedad y contratos, claramente definidos yestablecido.

El ejemplo para Venezuela se puede hacer o bien para el estamentoinstitucional que existía en la IV República, es decir el Gobierno,el sector privado y los sindicatos, o el actual, donde el Gobiernoes el que predomina en toda la actividad económica y queda unsector privado marginalizado.

Venezuela, una sociedad rentista

_______________________________________

17 Richard E. Wagner y James D. Gawrtney.18 James Buchanam y Gordon Tullock. Calculus of Consent. 1965. James Buchanam. The Limits ofLiberty, 1975.19 Richard Wagner y James Gwartney. Public Choice and Constitutional Order.

Page 112: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina120

El cuadro 3, parte A, representa a los sindicatos que realizandos tipos de transacciones y hacen sus intercambios protegidospor sus derechos de propiedad privada. En la otra comobuscadores de renta o depredadores. El lado B muestra al sectorprivado con alternativas similares. Si el patrón económico esuno en el cual los derechos individuales están fuertementeprotegidos por la ley, la prosperidad y la riqueza pueden sergeneradas eficientemente.

En un entorno de mercado competitivo, de protección a lapropiedad privada, de acuerdo mutuo, cooperación y respetoa la propiedad por todos los actores, cada grupo maximizará suutilidad. El ingreso será de 100 para cada grupo. Este númerono significa que obtienen 100 c/u, sino que individualmentemaximizan su renta y evitan gastar sus recursos en depredación.Crean así un valor que incrementa la productividad, elcrecimiento económico y el empleo. Así, los individuos usansus derechos naturales para mejorar su bienestar, y el Gobiernoconstitucional es un Gobierno limitado, al cual sólo se le otorgaun poder con funciones específicas y, fundamentalmente, se leobliga a proteger el cumplimiento de la ley de derechos depropiedad privada y de los contratos. Tal protección constituyelas bases de la cooperación social basada en acuerdos mutuos,_______________________

20 Ídem. Wagner y Gwartney.

Transacciones protegidas por los derechos de propiedad

Ambos incurren en:Ingresos de

AIngresos de

BIngresos de

AIngresos de

B

Cuadro 3. El modelo del prisionero. Los individuos A (sindicatos); los individuos B (sector privado)

----

100 100 120 30

Depredación 30 120 ----

Page 113: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

121

y éstos son la única prueba de una acción verdaderamenteproductiva, pues ambas partes salen beneficiadas20. Sólo bajoesta alternativa el crecimiento económico puede ser sostenidoy la actividad económica fluirá en forma permanente, con unareasignación eficiente de los recursos económicos. Enconsecuencia, el proceso de mercado emerge de una maneranatural y espontánea. En nuestra hipótesis, los trabajadoresnegociarán sus sueldos y salarios tomando en consideración suscualidades individuales, excelencia, formación profesional,entrenamientos, habilidades, conocimiento y eficiencia. De igualmanera, el sector privado negociará sus propiedades, como latierra, bienes, tecnología y servicios, y se tomará en cuenta lacalidad y el precio de los mismos.

Por el contrario, si el patrón económico que predomina es elde los buscadores de renta o depredadores, no se generaproductividad ni aumento real del ingreso, porque se desvíanlos recursos en el pago de alcabalas o de sobornos. En este casolos ingresos para cada grupo, o son muy bajos, o pueden sernegativos. Por ejemplo, si cubrimos el periodo 1974-2003, dondela economía venezolana ha estado atrapada en ciclos continuosde estancamiento e inflación, este panel pudiera ser equivalentea varios periodos, que finalmente desembocan en 1998-2003,donde el crecimiento del PIB declinó 3%, la inflación alcanzo24% y el desempleo 14,5%. Ello significa destrucción de laproducción, erosión del poder adquisitivo, y elevadodesempleo, lo cual ha causado serios daños al bienestar de lapoblación. Aun cuando a partir de 2005 se observa un crecimientodel PIB, éste ha sido generado artificialmente por una expansiónfiscal, combinado con una elevada tasa de inflación y unadepreciación del tipo de cambio paralelo de 100%.

En las otras dos alternativas, cada grupo tiene la opción dedepredar al otro grupo. Cada cuadro representa un extremo.En el segundo, el grupo más influyente obtendrá el mayor ingreso,en este caso los sindicatos (IV República), o en la V República,el Gobierno y los boliburgueses, que son parte del Gobierno y

Venezuela, una sociedad rentista

Page 114: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina122

que obtienen 120; pero el sector privado distinto a losboliburgueses es afectado seriamente porque solo gana 30. Enel tercer cuadro el sector privado priviligiado es el grupo másinfluyente, con 120, mientras que los sindicatos o el Gobiernoganan 30. Finalmente, el cuarto cuadro muestra cómo incurriren depredación finalmente termina en el colapso de toda laeconomía, donde la mayoría de la población pierde. Así,partiendo de este estado de anarquía hobbesiana, debería dehaber la posibilidad de reflexionar seriamente para alcanzar elconsenso y poder trabajar sobre un nuevo orden constitucional.Venezuela todavía posee valores fundamentales, la mayoría creeen un Gobierno democrático, pero lo que merece la penaenfatizar es que el sistema democrático debe ser para protegerlos derechos naturales individuales contra el abuso que hastaahora han llevado a cabo los gobiernos. En la actual situación,de autoridad ilimitada, está claro que sólo se beneficia elGobierno y los boliburgueses.

En las actuales circunstancias, los venezolanos deberíamosentender lo que es el verdadero concepto de una sociedadlibre y de los derechos naturales individuales.

Una nueva Constitución no debe incluir derechos sociales, esdecir aspiraciones y deberes para que el estado proteja lafamilia, el trabajo, la salud y la seguridad social. El trabajo y lafamilia son elecciones individuales. Igualmente, la salud, laeducación y la seguridad social son responsabilidadesindividuales, pero si los ciudadanos deseamos entregarle alEstado tales responsabilidades, tendremos que analizar los pros ylos contra, vista la experiencia tan desastrosa que se observa enlos últimos 49 años. Por el contrario, una Constitución, aparte dedefinir la forma de Gobierno, sólo debe garantizar las libertadesindividuales y el derecho de propiedad. La tarea del Gobiernodebe ser crear un marco legal, consistente con el nuevo ordenconstitucional, donde los individuos llevan a cabo exitosamentesus objetivos y la ley obliga y protege a todos por igual.

Page 115: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

123

DEL CÓMO REFORMAR*

Nicomedes Zuloaga

Bien parecida era la crisis de la IV República francesa en mayode 1958 a la crisis que sufren las instituciones de la Venezuelade hoy.

En apretada síntesis podría resumirse esa crisis: Francia teníaun régimen parlamentario con un presidente casi decorativo yun primer ministro. Tenía un Congreso atomizado. Tenía unejército derrotado en Indochina y enfrentado a una rebelióncruenta en Argelia. La descomposición política había llegado alextremo de que los partidos sustituyeran por alianzascircunstanciales al primer ministro casi una vez por semana. Lacorrupción política francesa había penetrado todos los nivelesde la administración pública desde la Asamblea Nacional; dondese negociaban alianzas diarias a espaldas del interés nacionalhasta el poder judicial politizado. Era una partidocracia podrida.

Un general de apellido Salan, comandante de las fuerzas militaresfrancesas en Argelia, inició un golpe militar. Se comenzaron aconstituir comités de salud publica a lo Robespierre para sustituira las autoridades civiles. Hubo amenazas de ocupar militarmentea París. Los líderes políticos aceptaron el fin de su sistemapodrido y acudieron casi unánimemente a entregarle el poderal general De Gaulle. Dos fueron las condiciones que puso elgeneral para intervenir sin romper el hilo constitucional: que lapropia Asamblea Nacional le otorgara poderes totales deemergencia y que luego se disolviera. Entre los poderes deberíaestar, mediante aprobación según la Constitución de dos terciosde los asambleístas, el de redactar una nueva Constitución que

______________________________

* Artículo publicado en el diario El Universal el 19 de octubre de 1998.

Page 116: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina124

daría a Francia según sus propias palabras, «las institucionesque le darían, bajo una forma apropiada a los tiempos modernos,la estabilidad y la continuidad que le hacían falta desde hacía169 años». Es decir, que le hacían falta desde tiempos de laRevolución Francesa.

La Asamblea le dio los poderes. De Gaulle detuvo con su prestigioel golpe militar. Llamó a Michel Debré, amigo personal, abogadoy profesor constitucionalista de gran prestigio, quien —secundadopor un joven equipo sacado del Consejo de Estado— elaboró elproyecto constitucional que está redactado conforme al proyectopresentado por el propio De Gaulle en Bayeux en 1946. Pidió laopinión al Consejo de Estado de 39 miembros y sometió eltexto a un referéndum aprobatorio. Y así tuvo Francia laconstitución actual que la ha gobernado en paz, con avatarespolíticos de todo tipo, por más de cuarenta años.

No pidió De Gaulle poderes para convocar una Asambleaconstituyente que sólo repetiría las discusiones bizantinas ydemagógicas que ya habían tenido lugar en los intentosreformistas de la disuelta Asamblea Nacional. Tomó el caminode una especie de convención constitucional mediante un cuerpode su propia creación.

Ese fue el cómo francés. Un mentís histórico a las supuestasbondades institucionales nacidas de la violencia de la RevoluciónFrancesa. Un mentís histórico a esa frase tan manoseada pornuestros políticos y que heredamos de aquella revolución deque la soberanía reside en el pueblo. La única participaciónpopular en ese proceso fue la aprobación por referéndum de laConstitución gaullista.

No tenemos un hombre con el prestigio personal que tenía elgeneral De Gaulle. No tenemos un golpe militar que nos presione.Pero podemos darnos nuestro propio cómo sin caer en latentación de un carnaval constituyente.

Page 117: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

125

REFORMA CONSTITUCIONAL*

Nicomedes Zuloaga

Estamos a comienzos del año 2003. Enfrentamos una crisisinstitucional que en realidad arrastramos desde hace siglo y medio.No podemos hacernos la ilusión de que si salimos de Chávez searreglarán las instituciones.

Recuerde el lector cómo eran las cosas antes de Chávez.Vivíamos en una falsa democracia. Teníamos un poder judicialcorrupto y politizado. La corrupción era mucho más amplia quela del poder judicial y alcanzaba todos los niveles del quehacervenezolano: desde las alturas del poder central hasta el últimoconcejal. Nuestro Congreso estaba integrado por individuosescogidos primero a dedo por las cúpulas de las organizacionespolíticas, y legitimados luego por nosotros en procesos dondevotábamos pero no elegíamos. Los presidentes de la Repúblicaeran escogidos según su personal capacidad de vendernos ilusiones;u odios y envidias como el mandatario actual. Pasábamos cadacinco años por los «movimientos» de una democracia formalpara continuar igual en el periodo siguiente.

¿Cree usted sinceramente que sólo con la salida de Chávezvamos a corregir esas mentiras? ¿O vamos a regresar a lo mismo?

Hemos vivido y sufrido un proceso de falsa democracia y defalsa libertad sin solución de continuidad desde hace muchasdécadas. Chávez no ha hecho ninguna revolución. Haprofundizado todos los vicios anteriores y ha magnificado aescalas siderales la corrupción. No ha cambiado en el fondoninguna disposición constitucional que corrija o aminore los vicios

_____________________________

* Publicado el año 2003 en el libro 10 autores y 7 propuestas para rehacer a Venezuela, Cedice.

Page 118: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina126

de las anteriores. Sólo ha incluido en su Constitución Bolivarianadisposiciones que le han facilitado centralizar y profundizar loserrores y las mentiras.

Después de Chávez tenemos que hacer la verdadera revolución,la que nos ha hecho falta por lo menos desde mediados del sigloXIX. Tenemos que hacer ahora esa revolución para rescatar almenos la esencia del sistema democrático. Para tener juecesidóneos y respetados. Para derrotar la corrupción y para combatirel populismo electoral.

El problema que enfrentamos hoy los venezolanos es, pues, en elfondo, el mismo de toda América Latina: cómo elegir a los máscapaces para gobernar, cómo tener un poder judicial confiable,cómo detener el vergonzoso proceso de corrupción y robo deldinero público y cómo avanzar en una verdadera democracia y,por lo tanto, en una ruta de progreso económico y de paz social.

Nuestro problema después de Chávez, aunque parezca imposible,es reconstruir entre todos a Venezuela. No pretendo cubrir todoslos aspectos de esa urgente reconstrucción. No sería posible. Noshemos limitado al desarrollo de los temas que a nuestro juicio sonlos más importantes, los más urgentes para lograr unareconstrucción.

Y a mí me ha correspondido comenzar por definir las reglas de lapacífica convivencia y de la democracia. Tenemos que volver adefinir el marco institucional. Y esa definición tiene que comenzarpor rescatar primero las reglas constitucionales del juegodemocrático. Ésas que, según dice la historia, José GregorioMonagas decía que servían para todo. Y que hasta ahoraefectivamente han servido para hacernos vivir desde entoncesregímenes políticos de mentira integral.

Esas reglas son indispensables, repito, para convivir en paz yen democracia, y para mí son las siguientes:

Page 119: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

127

1. Definir claramente la esencia de la democracia;2. Eliminar o disminuir al máximo la corrupción;3. Tener buenos jueces, y4. Derrotar el populismo.

1) Norberto Bobbio, el más citado de los filósofos contemporáneos,sostiene que la regla de la mayoría es la esencia de lademocracia. No comparto ese criterio. Además, esta afirmaciónde Bobbio, que sería relativamente poco importante, eslamentablemente compartida por muchos políticos venezolanosy, más importante aún, por el Departamento de Estado de losEstados Unidos. Es evidente que con base en esa afirmación lapolítica exterior norteamericana hacia nuestra América Latinaes, y ha sido guiada durante muchas décadas, por el criterio deconsiderar como democracias a los Gobiernos latinoamericanos,tomando en cuenta únicamente su origen electoral.

En mi criterio, por el contrario, la esencia de la democracia nose encuentra en la regla de la mayoría, sino en la protección dela minoría.

No existe concepto más anticuado, equivocado y menosdemocrático que creer que la mayoría es soberana y que cuando«el soberano», el pueblo, es mayoría, es el depositario delpoder originario. Y esta equivocación la han compartido casitodos nuestros constituyentes. Si analizamos el asuntocorrectamente, soberanos realmente eran los reyes y los zaresy los incas y todos los gobernantes dictatoriales que conoce lahistoria.

Es cierto que todos somos iguales ante la ley, pero en realidadtodos somos diferentes. No sólo en sexo, sino en aspecto físicoy capacidades; unos somos altos y otros bajitos, unos gordos yotros flacos, unos más feos y otros menos. Unos inteligentes yotros menos, aun entre hermanos (aunque hereden algunascaracterísticas y parecidos). Unos somos blancos y otros amarilloso negros. Unos conformes y otros rebeldes. Unos más capaces y

Reforma constitucional

Page 120: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina128

laboriosos que otros. Unos más vivos que otros. Unos más jóvenesy otros más viejos. Y la convivencia pacífica y democráticapara la vida en sociedad requiere necesariamente de lacooperación pacífica entre individuos que inevitablemente sonmarcadamente diferentes entre sí.

Aun cuando sea brevemente, vale la pena hacer énfasis en quela igualdad, no sólo entre seres humanos sino en este mundo enque vivimos, entre individuos de especies que se reproducensexualmente, es sencillamente una imposibilidad biológica. Enefecto, la combinación genética que trasmiten los padres aesos seres, y por lo tanto sus características de capacidad,personalidad y aspecto físico, son fruto de la combinaciónresultante de la competencia fecundadora del óvulo entremillones de espermatozoides, cada uno con carga genéticadistinta y, por lo tanto, la igualdad de los seres que resultan deesa combinación es imposible. Todos somos fruto de un«accidente de la noche»1.

Y esa desigualdad innata produce en el juego de la vidaresultados muy disímiles en las respectivas capacidades, y porconsiguiente en el bienestar material de los individuos.

Para mantener la indispensable cooperación pacífica entre esosseres diferentes, durante milenios la humanidad conoció unasola forma de lograrlo: el más fuerte o el más numeroso, que esprácticamente lo mismo, sometió al más débil y lo hizo trabajarpara su provecho2. De este sistema de cooperación nacieronpara la historia los reyes, los zares, los césares y los incas, losemperadores y otros gobernantes de ese sistema quegenéricamente podríamos llamar el Antiguo Régimen. Y nacierontambién los súbditos y los esclavos.

___________________________

1 Robert Ardrey. The Social Contract, Nueva York, Atheneum 1970. pp. 11 y 12.2 Ludwig von Mises. Prólogo al libro de Louis Baudin, A Socialist Empire: The Incas of Peru. Ediciónen inglés. Princeton N.J. D. Van Nostrand Co., Inc. 1961. Orientación Económica Nº 3, 1962.

Page 121: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

129

Bajo el Antiguo Régimen todo el poder lo ejercía el monarca.Los ciudadanos eran súbditos sometidos a la voluntad del ungidopor Dios para gobernarlos. El monarca era dueño de vidas yhaciendas. La famosa Carta Magna arrancada por el pueblo inglésa Juan Sin Tierra en 1215, marca el comienzo del fin de eseAntiguo Régimen y el inicio de la convivencia pacífica del Estadomoderno y del sistema democrático, al menos en los paísescivilizados de Occidente. En este Estado moderno, lagobernabilidad y la cooperación social entre seres diferentescomienza a ser ahora posible, no ya por la sumisión a unaautoridad superior, sino por la voluntad de los ciudadanos quese sienten protegidos frente a quien ejerce el poder, y se sientenprotegidos a través de la existencia de unas garantías que lesotorga el contrato social. La voluntad va sustituyendo a la fuerzacomo fuente de cohesión social. El más fuerte o el más numeroso(la mayoría) no somete ahora al más débil (a la minoría) con sufuerza, sino que lo convence con razones y con garantías paraconvivir en paz y trabajar juntos.

La cooperación social pacífica adquiere como base en el Estadomoderno dos limitaciones importantes para la convivencia pacífica:1) en el ámbito del derecho público y del ejercicio de la autoridad,la limitación del poder del Gobierno, que está limitado en suactuación por garantías individuales inviolables; y 2) en el ámbitodel derecho privado, el que la vida en común de los ciudadanosesté regulada por un cuerpo de leyes que constituyan un verdaderoEstado de derecho, que en el campo civil y mercantil ayude aresolver las diferencias contractuales, y en el campo criminaldefinan, impidan y castiguen aquellos actos considerados comoincompatibles con esa vida pacífica en común.

De lo anterior se infiere que en la actuación de los poderespúblicos los límites más importantes a la actuación de la mayoría,que se llaman garantías, son precisamente aquellas que nopueden estar sujetas a reglamentación o limitación por algunaley aprobada por la mayoría.

Reforma constitucional

Page 122: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina130

La existencia efectiva de garantías inviolables sí constituye laesencia y la base misma del contrato social y de la democraciay en ningún caso puede la mayoría, por muy mayoría que sea,reglamentar o limitar legalmente su ejercicio. La mayoría, asísea abrumadora, siempre encontrará en la sociedad una minoríaque acepta pacíficamente a los gobernantes sólo si existengarantías inviolables. Las excepciones constitucionales que seestablezcan a esas garantías basadas en lo que la ley diga,equivalen a dejarlas a la voluntad de la mayoría circunstancialque podría modificar la ley a su antojo.

Los venezolanos también tuvimos en una época disposicionesconstitucionales de verdadera esencia democrática. Nuestraprimera Constitución fue promulgada el 5 de julio de 1811, y en suartículo 199 decía así:

«Para precaver toda trasgresión de los altos poderes que nos hansido confiados, declaramos que todas y cada una de las cosasconstituidas en la anterior declaración de derechos, están exentasy fuera del alcance del Poder general ordinario del Gobierno, yque conteniendo o apoyándose sobre los indestructibles y sagradosprincipios de la naturaleza, toda ley contraria a ellas que seexpida por la Legislatura federal, o por las provincias, seráabsolutamente nula y de ningún valor»3.

Estas disposiciones constitucionales venezolanas, muy similares,antecedieron en 42 años a la misma de la Constitución argentinade 1853, pero nuestra Constitución de 1811 tuvo muy poca vigenciaen el tiempo. Terminó junto con la primera República. Esadisposición o alguna similar con tanta esencia democráticadesapareció totalmente en las otras 25 Constituciones que hemostenido desde entonces.

Como breve referencia histórica, la inclusión de ese texto fueobra de Francisco Xavier Ustáriz, redactor de esa Constitución,

_________________

3 Destacado del autor.

Page 123: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

131

según los estudiosos. Podríamos imaginar que fue encargado deesa labor por los otros constituyentistas de 1811, porque era unode los pocos que leía y hablaba inglés y francés, y por ello habíatenido oportunidad de leer e interpretar correctamente a los padrese inspiradores de la democracia y de la Constitución americana.

Pero hubo en América Latina, en casi dos siglos de vidaindependiente, una sola excepción de país que gozó durante casiun siglo de disposiciones constitucionales esenciales: Argentina.Después de veinte años de la feroz dictadura de Rosas, desde1853 hasta 1949, esto es hasta casi la mitad del siglo XX, y por unperiodo de 96 años, ese bello país del sur gozó de un progresoeconómico continuo, con una envidiable convivencia pacífica desus habitantes y con una alternabilidad republicana de sus gobiernosque la hicieron el destino preferido de quienes emigraban de unaEuropa convulsionada entonces por toda suerte de conflictospolíticos, sociales o religiosos.

Y durante todo ese periodo Argentina tuvo la misma Constitución,la de 1853, que fue inspirada y casi redactada siguiendo lasrecomendaciones contenidas en un pequeño libro llamado Basespublicado un año antes, en 1852, por ese suramericano excepcionalque se llamó Juan Bautista Alberdi4.

No sería históricamente correcto atribuir a la Constitución deAlberdi todo el mérito de ese siglo de progreso y de paz. LaArgentina tuvo además la inmensa fortuna de contar, simultáneamenteen ese período, con la presencia de otros ciudadanos ejemplarescomo Domingo Faustino Sarmiento, Bernardino Rivadavia y

Reforma constitucional

______________________________________

4 Alberdi nació en San Miguel de Tucumán en 1810. Afiliado desde muy joven al Partido Liberal, en susnumerosos escritos analizó la estructura económica y social de su país, criticando la situación deatraso que había creado la colonización española y defendiendo la industrialización intensiva comoúnica forma posible de progreso. Según Alberdi, la clase capaz de llevar a cabo esa industrialización,la burguesía, no existía entonces en Argentina, por lo que consideraba imprescindible la inmigracióneuropea.Alberdi fue durante algún tiempo figura central de la vida política argentina. En la década de 1850desempeñó tareas diplomáticas en París, Madrid, Washington y Londres. Posteriormente se retiróde la actividad pública y se dedicó a escribir. Durante muchos años vivió en Chile y Europa. Murióen París en 1884.

Page 124: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina132

Bartolomé Mitre. Sarmiento merece una mención especial. Fue untenaz opositor al tirano Rosas. Fue Ministro en Washington amediados del siglo XIX y fue elegido presidente en ausencia trayendoconsigo un bagaje de experiencias de lo que había visto y apreciadoen los Estados Unidos. Su libro «Facundo» es la historia de uno deesos caudillos regionales que sufrió toda nuestra América y unverdadero tratado de sociología latinoamericana postindependencia.Durante el peronismo Sarmiento fue la aversión preferida de losdescamisados y montoneros que acabaron con su país, llamándolotraidor por identificarlo con las políticas de progreso y libertadque tanto admiró en los Estados Unidos y que pudo trasladar aArgentina.

Pero es la influencia de Alberdi la que nos interesa destacarahora. Me parece importante llamar la atención del lector sobreuna de las más importantes contribuciones de ese gran tucumanopara proteger la esencia de la democracia, es decir, las garantías.A continuación reproduzco el texto del mismo artículo en lasBases de Alberdi y en la Constitución argentina de 1853 paraque el lector pueda apreciar la similitud:

Bases de Alberdi

«Las leyes reglan el uso de estas garantías de derecho público;pero el Congreso no podrá dar ley que con ocasión de reglamentaru organizar su ejercicio las disminuya, restrinja o adultere en suesencia».

Constitución argentina de 1853

«Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anterioresartículos no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten suejercicio».

Como puede apreciarse, tanto la Constitución argentina de 1853,como las Bases de Alberdi contenían prohibición expresa muysimilar para que los legisladores no pudieran alterar los principios,garantías y derechos que fueron incluidos en la Constitución para

Page 125: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

133

protección de las minorías. Contenían pues la verdadera esenciade un régimen democrático.

Creo firmemente que la recuperación en nuestro textoconstitucional de disposiciones similares a la de nuestra Constituciónde 1811, o a la de Alberdi, es condición indispensable si realmentequeremos tener de ahora en adelante unas verdaderas reglas deljuego democrático.

En el origen de toda corrupción encontramos necesariamentela discrecionalidad. Abraham Lincoln decía que la democraciaera el gobierno de las leyes en contraposición al gobierno delos hombres. Y Lincoln tenía razón. Un Gobierno es másdemocrático en la medida en que los ciudadanos estén másgobernados por las leyes y menos gobernados por los hombres.El gobierno de los hombres es el gobierno de la discrecionalidad.De las decisiones tomadas por la voluntad del funcionario.

El principio llamado de la legalidad es aquél según el cual losfuncionarios no pueden hacer sino aquello que les estáexpresamente permitido por la ley, mientras los ciudadanos puedenhacer todo aquello que no esté expresamente prohibido por laley. Recordemos que las leyes son las normas que aseguran unaconvivencia pacífica entre personas marcadamente diferentesentre sí y son la base misma de la pacífica convivencia y de lalibertad.

Nuestras Constituciones sí incluyen y han incluido ese principiode legalidad.

Pero no todos los funcionarios tienen definidas sus atribucionespor la Constitución y las leyes. Cuando una ley, reglamento uordenanza otorga al funcionario la discreción en la decisión,cuando le otorga la facultad de otorgar o negar una petición,cuando le otorga la facultad de decir sí o no, le está entregandoel instrumento más eficaz para la corrupción. La experienciade estos últimos 44 años nos enseña, además, que cuando esa

Reforma constitucional

Page 126: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina134

facultad discrecional se otorga por ley a la mayoría de un cuerpocolegiado lo que ocurre es un aumento en el precio de lacorrupción.

Para un ciudadano común de los Estados Unidos, de Inglaterra o deFrancia, el triunfo electoral de uno u otro candidato no tienemucha importancia para su vida diaria. El elegido tendrá queaplicar el mismo cuerpo de leyes y ordenanzas que su predecesor,donde, con muy contadas excepciones, estarán clara yminuciosamente definidas las atribuciones de los funcionariospúblicos. Para un ciudadano corriente de África o de AméricaLatina, por el contrario, el triunfo electoral de uno u otro candidatopuede significar su riqueza o su ruina. El vencedor accederá alpoder, esto es, a la mayoría que podrá reformar «democráticamente»las leyes cambiando a su antojo las reglas del juego y a instalar enlos cargos públicos, unipersonales o colegiados (de jueces o desimples funcionarios) a sus partidarios con capacidad para quepuedan vender sus decisiones al copartidario, al amigo osimplemente al mejor postor. Y ésta es quizás la más importantediferencia entre las verdaderas democracias de los paísescivilizados y las parodias que, con el mismo nombre, se practicanen la mayoría de los países del Tercer Mundo.

La Constitución requiere una reforma urgente para introducirla expresa prohibición de hacer leyes, reglamentos u ordenanzasque no definan minuciosamente las facultades del funcionario ylas condiciones que debe cumplir el ciudadano para obtener unpermiso o una licencia. Y para declarar inconstitucionales lasdisposiciones legales que otorguen al funcionario públicodeterminado, o a la mayoría de un cuerpo colegiado, ladiscrecionalidad en las decisiones.

Es importante señalar que el móvil de la corrupción no essiempre económico. La envidia y, más dulce aún para losperdedores, la consiguiente humillación de los triunfadores en el

Page 127: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

135

juego de la vida, es el sentimiento más profundamente enraizadoen la mente humana desde tiempo inmemorial y que conducea otro tipo de corrupción. Las envidias y las pasiones ideológicasque llevan al deseo de humillar al triunfador o a vengarse delenemigo ideológico o religioso han estado presentes en la mayorparte de las corrupciones no económicas ejecutadas porfuncionarios judiciales o policiales que han ejercido el poderen el Tercer Mundo. El exterminio de los judíos por el nazismo;el asesinato de los kulaks por Stalin; los genocidios al estilo dePol Pot en Camboya, o los paredones al estilo de Castro enCuba son testigos históricos de este otro grave estilo decorrupción.

Pero para que existan funcionarios y jueces corruptos esnecesario que existan corruptores. El ambiente nacional decorrupción no se corrige reformando únicamente nuestralegislación. Es una cuestión de educación y de moral ciudadanaque se relaciona directamente con cuarenta años de corrupciónburocrática y judicial.

Para tener buenos jueces

Hay un grupo de funcionarios indispensables para una convivenciapacífica que tienen esa facultad discrecional a la que nos referimosantes por la propia naturaleza de sus cargos, aun cuando la leynada diga y a quienes no se les puede cercenar ese derecho. Sonlos jueces. Las decisiones judiciales tienen necesariamente unalto componente discrecional. Los jueces de la jurisdicción penaldeben pronunciar la culpabilidad o la inocencia según su propiocriterio, aun cuando estén sometidos a las disposiciones delCódigo. Los jueces de la jurisdicción civil o mercantil debendeclarar con o sin lugar la petición del demandante en granmedida según su propio criterio. Dada la naturaleza de estosfuncionarios en todas partes del mundo, bajo todas las legislaciones,las decisiones judiciales están siempre sujetas a revisión. Lasdecisiones son apelables ante un juez superior. No es de extrañarentonces que sea precisamente en el poder judicial donde

Reforma constitucional

Page 128: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina136

encontremos hoy y en los tiempos recientes la mayor parte de lacorrupción que nos ha agobiado y nos agobia. Y por lo mismo, unaverdadera reforma de este poder es tan urgente.

Yo me he preguntado muchas veces la razón por la cual losjueces norteamericanos son mejores que los de toda laIberoamérica. Digo mejores dejando a salvo honrosas y hastanumerosas excepciones, y no por sus calificaciones profesionalessino por su credibilidad. Yo creo tener una respuesta. Sonmejores los jueces norteamericanos porque su designación alnorte del Río Grande no es fruto ni de una decisiónirresponsablemente colegiada ni de una elección política, ypor el contrario, sin excepción, al sur de ese río todos losjueces en una u otra forma han sido nombrados por cuerposcolegiados. Es evidente que cuando la responsabilidad sereparte desaparece. ¿Quién resulta responsable de la designaciónpor el Congreso o la Asamblea de un vagabundo como juez delTribunal Supremo? Nadie, porque lo nombró un cuerpo colegiadode más de casi 200 personas, y además ellas mismas elegidaspor el pueblo.

Bajo la Constitución americana y como resultado del pactofederal existen jueces estatales y jueces federales (comoexistían en Venezuela hasta la Constitución de 1936). La creaciónde nuevos tribunales es allá facultad del Congreso, pero losjueces federales, aquellos encargados de juzgar los llamadosdelitos u ofensas federales, es decir, importantes, sonnombrados por el presidente de los Estados Unidos bajo supropia responsabilidad, derivada de eso que los romanosllamaban la culpa in eligiendo. Es cierto que debe obtenerseademás la aprobación del Senado, pero este filtro no releva alpresidente de su responsabilidad personal en la escogencia.

Los jueces estatales difieren en su forma de nombramientoentre los diversos estados de la Unión Americana, porque sunombramiento o elección quedó reservada al poder estatal.

Page 129: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

137

En la mayoría de los estados, los jueces de las escalas inferiores,y únicamente los de esas escalas inferiores, son elegidos entrecandidatos profesionalmente calificados, por el voto popularde los vecinos que los conocen personalmente en los pequeñosBurgos y pueden por lo tanto estimar correctamente suscualidades o defectos. Sería una locura elegir a los juecessuperiores por votación universal que derivaría en unacompetencia de organizaciones políticas. Pobre suerte la deun miembro de la oposición política cuando el juez fuera elegidopor la mayoría triunfante. En ningún caso, el nombramiento oescogencia de los jueces federales norteamericanos es frutode una designación escondida tras una elección política o frutode una irresponsabilidad colegiada.

Esta facultad presidencial para el nombramiento de todos losjueces federales hace recaer además sobre la persona delpresidente, electo por los ciudadanos, una inmensaresponsabilidad personal. El presidente de los Estados Unidosresulta personal, político y hasta legalmente responsable poresos nombramientos. Es posible que los miembros de suorganización política traten de influir y en algunos casosefectivamente influyan en esos nombramientos, pero lapermanencia de esos funcionarios en sus cargos, casi siempremuchos años después de que el presidente haya cesado en susfunciones, lo hacen temer por lo menos al juicio de la historia.Los jueces nombrados por él pueden ser además removidosconstitucionalmente por el Congreso, previo procedimientopúblico por actuaciones ilegales, corruptas o desdorosas. Y enel caso especial de los jueces de la Corte Suprema, por suimportancia e inamovilidad, la requerida aprobación senatorialcontribuye a un examen cuidadoso, público, político y a veceshasta injusto de la formación y méritos académicos, laexperiencia y capacidad profesional y de las cualidades ydefectos personales del escogido por el presidente para unaposición tan importante y delicada. Así se nombran los juecesen el país más democrático del mundo.

Reforma constitucional

Page 130: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina138

Una situación muy distinta existe en el nombramiento de losjueces al sur del Río Grande. A pesar de que casi todas nuestrasconstituciones siguen el formato de la Constituciónnorteamericana, lamentablemente bajo la ficción de que esosnombramientos o escogencias deben ser más «democráticos»,en todos nuestros países los jueces son nombrados por cuerposcolegiados. Las indebidas influencias políticas, las componendasy corrupciones de todo tipo que conducen al nombramiento dejueces no idóneos se esconden, y se han escondido siempre ennuestro continente, tras el disfraz democrático delnombramiento colegiado y, por lo tanto, irresponsable.

Es urgente, pues, modificar sustancialmente todas lasdisposiciones de la Constitución para despolitizar el poderjudicial y hacer del nombramiento de los jueces una actuaciónpersonal y responsable. Mi recomendación es dar esa facultadal presidente de la República, con o sin filtro parlamentariopara los jueces de primera instancia y superiores, pero evitar atoda costa la escogencia por cuerpos colegiados irresponsables.Y establecer la elección popular de los jueces a nivel deparroquia o municipio, dejando a un cuerpo técnico de lajudicatura únicamente la forma de calificación profesional deesos candidatos.

Cuanto antes lo hagamos tendremos entonces un poder judicialintegrado por ciudadanos capaces, irreprochables por sutrayectoria personal y por su independencia de presionesparticulares, políticas o comerciales, es decir, de jueces idóneosque gocen de la confianza de todos los venezolanos.

Para derrotar el populismo

En un régimen democrático la soberanía popular se ejerce al travésde los poderes públicos. En la Constitución deben definirse lasfacultades, atribuciones, limitaciones, duración y forma deintegración de esos representantes populares.

Page 131: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

139

El poder ejecutivo, en los regímenes presidencialistas como elnuestro, es algo así como el gerente de la empresa. Es el que seocupa de la gestión diaria, de la administración. Recibe un mandatorevocable y se elige por votación popular directa y secretaperiódicamente, y es la única oportunidad que tiene el pueblo deopinar sobre su gestión. Iguales consideraciones sirven para losgobernadores de entidades federales y para los alcaldes.El poder legislativo está normalmente integrado, a nivel nacional,por un Congreso normalmente dividido en dos cámaras, y a nivelestatal o municipal por cuerpos deliberantes elegidosperiódicamente por plazos normalmente más cortos. Su funciónprincipal es la redacción y discusión de leyes u ordenanzas deaplicación general.

Podríamos decir que esa representatividad en los cuerposdeliberantes es atributo esencial del Estado de derecho. Esa queostentaron y ostentan hoy los presidentes de la República que hansido elegidos en comicios libres, mediante campañas electoralesen las cuales se han debatido públicamente sus cualidades y susdefectos. Pero en Venezuela una cosa ha sido la representatividaddel jefe del poder ejecutivo, al menos desde 1959, y de losgobernadores y alcaldes desde comienzos de la década de losaños noventa, y otra muy distinta la que dicen ostentar quienesfueron elegidos para llevar a cabo la labor parlamentaria a todoslos niveles, esto es la redacción y aprobación de las leyes uordenanzas que han de regular la vida en común de los venezolanos.Es esta representatividad la que a su vez otorgaría legitimidad ala actuación parlamentaria.

Tienen los parlamentos como límite efectivo de su poder el queéste le ha sido delegado por sus electores, esto es que el cuerpolegislativo no tiene más derechos que los que tenía individualmente,antes del pacto social, quien le ha otorgado su representación,siguiendo aquel principio de que nadie puede delegar el derechoque no tiene. Los integrantes de esos parlamentos tienen laficción de representar la voluntad de una parte de los individuosque integran la nación determinada comúnmente por regiones

Reforma constitucional

Page 132: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina140

geográficas. Y ostentan esa legítima representación porque esoscandidatos deben haber sido elegidos por esas regiones, previacampaña electoral donde se han debatido públicamente suscualidades y sus defectos y donde han pedido la representaciónde los electores con base en sus atributos personales decapacidad y honestidad, que los harían acreedores de laconfianza de los ciudadanos.Esa representatividad personal es lo que diferencia a losverdaderos parlamentos de esas caricaturas que, en el ámbitonacional, fueron en el pasado los congresos de los dictadoresvenezolanos, y en el ámbito internacional hasta la destruccióndel muro de Berlín, los soviets designados a dedo por lasautoridades del Partido Comunista de la Unión Soviética, o lofueron los llamados parlamentos en la Europa ex comunista yalgunos actuales de ciertas repúblicas africanas.

La Constitución actual, al establecer la forma en que se integrarála Asamblea Nacional dice textualmente: «(…) elegidas en cadaentidad federal por votación universal, directa, personalizada ysecreta».Cómo es posible que bajo esas claras disposicionesconstitucionales no hayamos sido capaces de juzgar directamentelas cualidades o defectos de los candidatos a representarnos en loscuerpos deliberantes como juzgamos cada cinco años las de loscandidatos a presidente?

Elección directa sin uninominalidad es un concepto contradictorioy no son válidos los argumentos de que la representaciónproporcional de las minorías obliga a ese sistema. Esarepresentación no es indispensable. En Inglaterra, por ejemplo,cuna de la democracia no existe la representación proporcionalde las minorías, y ello no menoscaba la condición democrática delrégimen político británico.

Esto nos lleva necesariamente al análisis del sistema electoral.Sería ocioso recordar a ustedes que la Constitución de 1961,que permitió ese sistema de elección por listas y coloresdecididas en cenáculos de las organizaciones partidistas, fue

Page 133: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

141

causa principal del descrédito que hizo posible la elección deHugo Chávez. Sería menos ocioso recordarles que elofrecimiento de Chávez de hacer elecciones uninominales en1999 fue desvirtuado por los «quinos» y los votos acumulativos.

He dedicado bastante tiempo a estudiar algún sistema electoralque pueda eliminar o disminuir ese virus que infecta la políticade Iberoamérica. El virus del populismo. Todas las campañaselectorales en nuestros países tienen la misma infecciónpopulista. Los electores le hablan a una masa, que estiman serámayoritaria, vendiéndole ilusiones u odios, sin ideas concretasni programas viables para resolver problemas, porquelamentablemente ése es hoy su mercado electoral.

En la época de Ustáriz y de Alberdi no había ese problema. Elderecho a voto no se confundía con el de ciudadanía. Laciudadanía y el consiguiente derecho a votar se obteníancalificando por varias cualidades que hacían presumir en elelector verdadero interés en el futuro de las cosas públicas.Ese sistema con el correr del tiempo desapareció bajo el motealgo despectivo del voto censitario.

En nuestro mundo de voto universal, donde se confunde elderecho a la nacionalidad con el derecho a la ciudadanía, nopodemos ni siquiera proponer alguna calificación del elector.La única que subsiste es la edad: los niños no votan. He estudiadotambién el voto múltiple que le daría más votos al mejorcalificado, sistema que rigió en Inglaterra desde 1818 hasta1948, y en Bélgica con muy buenos resultados desde 1893. Losvotos adicionales podrían obtenerse por haber hecho el serviciomilitar; por haber logrado título universitario o técnico y asísucesivamente. Pero en nuestro ambiente político actual pareceutópico.

He llegado a la conclusión de que la única calificación que hoypodría ser aceptable sería la del elegido, que no cura totalmenteel populismo, pero que puede mejorar considerablemente la calidadde nuestros gobernantes.

Reforma constitucional

Page 134: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina142

A título de ejemplos y para estimular la creatividad del auditoriome atrevo a proponer algunas calificaciones:

Por ejemplo, podríamos hacer la elección presidencialsolamente entre quienes hayan resultado electos en unas previaselecciones para gobernadores. Limitaríamos así la elección paraescoger entre quienes ya han tenido un cierto filtro electoral.La elección previa tendría la ventaja adicional de descargarparte de ese protagonismo, que según una reciente encuestatiene en 6% la credibilidad pública de los líderes políticos.

También creo que podríamos calificar en alguna forma alelegido. Al cumplir los 18 años todos tendríamos un punto. Sihemos hecho el servicio militar, por ejemplo, tendríamos dospuntos. Si hubiéramos terminado el bachillerato tendríamos unpunto adicional. Si fuéramos casados y padres o madres, sosténde la familia, tendríamos dos puntos adicionales. Y asísucesivamente según la calificación personal del aspirante y suverdadero interés en el futuro de la patria. Para ser candidato serequeriría tener acumulados un número determinado de puntossegún la fórmula anterior, variable según el cuerpo de que setrate, mayor según la importancia del cuerpo a elegir. Lograríamosasí unos cuerpos deliberantes integrados por venezolanos muchomás capaces que los que hemos tenido hasta ahora.

La reforma de la Constitución es pues indispensable tambiénen este aspecto. Tanto la postulación como la elección tienenque ser realmente uninominales, personales y directas, sinintermediación necesaria de ninguna organización política, ylos candidatos cumplir con calificaciones personales. Y laConstitución tendría que establecerlo taxativamente así.

Si se llevaran a cabo por lo menos estas reformas podríamostodos los venezolanos, sin distinción de clase, color, condicióno preferencia política, convivir pacíficamente y progresar todoshacia una vida mejor.

Page 135: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

143

PARTE IIEL MERCANTILISMO EN AMÉRICA LATINA

Page 136: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina144

Page 137: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

145

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL MERCANTILISMO

Enrique Ghersi (*)

El presente artículo tiene por propósito sugerir, siguiendo a RonaldCoase y Douglas North —ambos ganadores del Premio Nobel deEconomía— que la estructura institucional de un país no esindiferente al resultado económico del mismo y, porconsiguiente, el carácter mercantilista de la economía peruanatiene relación directa con el subdesarrollo del país1.

Para el efecto, empezaremos con una breve reseña acerca dela economía mercantilista y concluiremos presentando comohipótesis de trabajo que determinadas características denuestro sistema jurídico son sus consecuencias lógicas.

En términos generales la teoría económica sugiere que existendos tipos de capitalismo. El capitalismo antidemocrático, dondela propiedad y la empresa privada son un privilegio, donde noexiste competencia y, por consiguiente, los ciudadanos notienen derechos sino concesiones graciosas de la autoridadestatal. En él, por cierto, no existe un Estado de derecho en elsentido de una ley que pueda limitar el poder. Este capitalismoantidemocrático recibe en la historia económica, el nombrede mercantilismo2.

__________________________________

(*) Profesor de Derecho y Economía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. ProfesorVisitante de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Profesor honorario de la UniversidadLaica Vicente Rocafuerte (Guayaquil). Profesor Visitante de la Escuela Superior de Administraciónde Empresas (Buenos Aires). Adjunct Scholar del Cato Institute (Washington). Miembro de la MontPelerin Society, de la Royal Economic Society (Londres) y de la American Law and EconomicsAssociaton. Coautor de El otro sendero. Ex Diputado por Lima.1 Ronald Coase. The Nature of the Firm, Económica (Nov. 1937), 306-405. The Problem of the SocialCost, Journal of Law and Economics, (1960), 3, 1-44.2 Eli Heckscher. La época mercantilista. Historia de la organización y las ideas económicas desdeel final de la Edad Media hasta la sociedad liberal. Fondo de Cultura Económica. México. 1993.Primera reimpresión de la primera edición en español.

Page 138: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina146

Frente al mercantilismo existe un tipo de capitalismodemocrático, según el decir de Michael Novak3, en el que losindividuos tienen derechos —por ejemplo la propiedad privada,o la empresa privada— y donde la competencia es una obligaciónsocial: se compite porque conviene a la sociedad que se compita.Este capitalismo democrático generalmente es denominado porla historia económica como economía de mercado, y es una etapade desarrollo posterior del Mercantilismo.

Así, por ejemplo, Max Weber dice: «Todo lo que existió antesdel siglo XVIII fueron diversas clases de un capitalismo de tipoirracional». «El mercantilismo es la traslación del afán de lucrocapitalista al seno de la política. El Estado procede como siestuviera única y exclusivamente integrado por empresarioscapitalistas; la política exterior descansa en el principio deaventajar al adversario, comprándole lo más barato posible yvendiéndole lo más caro que se pueda. La finalidad más alta consisteen robustecer hacia el exterior el poderío del Estado (...) En elorden teórico este sistema se apoyó en el catecismo de la balanzacomercial, la cual enseñaba que sobreviene el empobrecimientode un país tan pronto como el valor de las importaciones supera alde la exportación; esta teoría se desarrolló en Inglaterra desde elsiglo XVI (...)»4.

La historia económica del capitalismo es en realidad la historiade pasar de la economía mercantilista del capitalismoantidemocrático, a la economía de mercado, al capitalismodemocrático. El elemento central que marca la diferenciainstitucional entre los dos sistemas es la existencia de un Estadode derecho.

Siguiendo a Max Weber, «para que la explotación económicacapitalista proceda racionalmente, precisa confiar en que la justiciay la administración seguirán determinadas pautas. Ni en la épocade la polis helénica, ni en los estados patrimoniales de Asia, ni en_____________________________________

3 Michael Novak. El espíritu del capitalismo democrático. Ediciones Tres Tiempos. Buenos Aires. 1983.4 Max Weber. Historia económica general. Fondo de Cultura Económica. México. 1997. p. 292.

Page 139: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

147

los países occidentales hasta los Estuardos pudo garantizarsetal cosa. La arbitrariedad de la justicia, con su otorgamientode mercedes, trajo constantes perturbaciones en los cálculospeculiares de la vida económica»5.

En efecto, la economía mercantilista estuvo sometida al arbitriodel poder, no a la estabilidad de las normas jurídicas. Se podríadecir que regía una ley, pero divorciada de la realidad, al puntode que en lugar de Estado de derecho existía un Estado delegalidad.

Cuando la política y el poder gubernamental intervienen laeconomía se produce, lo que Adam Smith había señalado: «Elcomercio y las manufacturas pocas veces pueden florecer durantemucho tiempo en un estado que no disfrute de una ordenadaadministración de justicia, donde el pueblo no se sienta segurode la posesión de sus propiedades, en el que el cumplimiento delos contratos no sea amparado por la ley y en el que su autoridadno se ocupe de forma permanente en obligar a que paguen susdeudas todas aquellas personas que se hallan en condiciones dehacerlo. En pocas palabras, el comercio y las manufacturas pocasveces pueden florecer en un Estado donde no haya cierto gradode confianza en la justicia del Gobierno»6.

El Estado de derecho sólo existe en la economía de mercado. Esun mecanismo por el cual el derecho limita el poder, creando unaesfera en la que cada uno de los individuos goza de determinadosderechos subjetivos que le permiten desenvolver su personalidad,desarrollar su actividad y disfrutar de los beneficios de su trabajo.Ésta es la concepción básica de la libertad bajo la ley, «la quelimita la libertad de cada uno para garantizar la misma libertad detodos»7.

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

____________________________

5 Max Weber. Ob. Cit. p. 292.6 Adam Smith. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Barcelona,Oikos-Tau S.A. 1988. Tomo II, p. 937.7 Friedrich A. Hayek. Nuevos estudios en filosofía, política, economía e historia de las ideas.Editorial Universitaria de Buenos Aires. 1981. p. 115.

Page 140: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina148

En la economía mercantilista no existe un Estado de derecho. Porcierto, se puede decir que en todas partes existe un derecho.Nominalmente sí. Hay leyes, pero un Estado de legalidad no es unEstado de derecho.

Tal y como señala Hayek: «(...) el imperio de la ley presupone,desde luego, completa legalidad, pero sin que ello sea suficiente.Si una ley concede al Gobierno poder ilimitado para actuar a sugusto y sazón, todas sus acciones serían legales, pero no encajaránciertamente dentro del Estado de derecho. El Estado de derecho,por tanto, es también más que el constitucionalismo y requierede legalidad, requiere que todas las leyes se conformen conciertos principios»8.

El mercantilismo ha sido objeto de diatriba y reflexión desdeel siglo XVIII. Perdices de Blas y Reeder explican que para losfisiócratas el mercantilismo fue un sistema regulador; para AdamSmith y la economía clásica, un sistema proteccionista; para laEscuela Histórica Alemana, un sistema de poder; para Heckshery Viner, un enfrentamiento entre poder y riqueza; para Keynes,una forma de solucionar el desempleo; para Schumpeter, unaetapa del capitalismo y para Ekelund y Tollison, un sistema deventas por el cual se ofertan y demandan privilegios9.

En el mercantilismo hay un estado de legalidad porqueformalmente existen leyes que son producidas por la autoridadestatal vigente o prevaleciente en determinado momento yson impuestas a través de la fuerza a la sociedad y a las personasque deben observarlas.

A diferencia del Estado de derecho, en el Estado de legalidadla ley no limita el poder, lo refleja. En el Estado de legalidad laley es un instrumento de control social. Un instrumento de

______________________________________

8 Friedrich A. Hayek. Los fundamentos de la libertad Unión Editorial. Madrid. Cuarta Edición.1975. p. 286.9 Cf. Perdices de Blas y John Reeder. El mercantilismo: política económica y Estado nacional.Editorial Síntesis. Madrid.1998. pp. 11-12.

Page 141: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

149

dominio. Un instrumento de regulación de la autoridad sobreel cuerpo social. La ley en el Estado de derecho, por elcontrario, no es un instrumento de control social. Es un límitedel poder. Es una clara ratificación de la esfera de acción delderecho individual frente a la prevaleciente actitud de lospoderes estatales. Diferente a la existencia de un monopoliode la fuerza que es controlado por esa autoridad. Así, paraDouglas North «las instituciones forman la estructura deincentivos de una sociedad, y por tanto, las institucionespolíticas y económicas son las determinantes fundamentalesdel desempeño económico(...) Las instituciones sonimposiciones creadas por los humanos, que estructuran y limitansus interacciones. Se componen de imposiciones formales (porejemplo, reglas, leyes, constituciones), informales (porejemplo, normas de comportamiento, convenciones, códigosde conducta autoimpuestos) y sus respectivas característicasimpositivas. En conjunto, definen la estructura de incentivosde las sociedades, y específicamente de las economías»10.

Para Ayn Rand, «el Gobierno debe ser aquel robot impersonal,donde las leyes sean lo único que mueve su poder11. En general,si examinamos la historia económica de Occidente, tenemosque la economía mercantilista tuvo un gran florecimiento enEuropa durante el siglo XVI, XVII y buena parte del XVIII. Esteflorecimiento fue más o menos dispar. El libro del historiadorsueco Eli Heckscher, llamado La época mercantilista, es unclásico en la historia económica. En él y en los trabajos delsociólogo alemán Werner Sombart12, su discípulo, lacaracterización del mercantilismo está profusamenteconfigurada. Se considera que su origen está en la Edad Mediaen los Países Bajos. De ahí el mercantilismo logra extendersepor toda Europa y tener un desarrollo desigual, muy vivo y

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

___________________________________________

10 Douglas North. Desempeño económico en el transcurso de los años. Discurso de aceptación delPremio Nobel de Ciencias Económicas, 9 de diciembre de 1993.11 Ayn Rand. La naturaleza del gobierno. Cuadernos de Divulgación del Instituto de Economía de LibreMercado. Lima. Perú. 1997.12 Werner Sombart. El apogeo del capitalismo. México. Fondo de Cultura Económica. 1946.

Page 142: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina150

floreciente, hasta que entra en crisis en diferentes momentos yen diferentes países. Esta crisis esencialmente empieza aproducirse a raíz de la Revolución Industrial y con desenlaces máso menos violentos, más o menos pacíficos, dependiendo del paísen donde se produce.

Para Perdices de Blas y Reeder, en realidad no se trató de unaescuela de pensamiento ni de una corriente ideológica, sino deuna forma de Gobierno: algo así como la política económica delos nacientes estados nacionales europeos de entonces. Así, dicenambos autores, «el poder interviene cada vez más en todos losaspectos de la vida económica, y lo hace a través de una legislaciónreguladora que intenta:

«Mediar en el proceso de desarrollo económico, aumentando lariqueza y el poder de los que tenían posiciones políticas ejecutivasdentro del aparato del Estado (...)

»Incrementar el caudal de ingresos (fiscales y nos fiscales) quefluye hacia el Estado desde todos los sectores de la economíanacional (e imperial) para sostener el creciente gasto público,generalmente de tipo militar y suntuario (tal es el caso, porejemplo, de los Habsburgos en España o el de Luis XIV en Francia)»13.

La historia original del mercantilismo es fascinante, porqueconstituye la etapa inicial del desarrollo del capitalismo. Tienepara su época importantes avances y grandes contribuciones. Así,por entonces se dio nacimiento a las patentes14 en los PaísesBajos, y en la Liga Hanseática a las modernas corporaciones. En elnorte de Italia, por su parte, el mercantilismo dio nacimiento a labanca. Los renacentistas practicaban una política mercantilista.

__________________________________

13 Luis Perdices de Blas y John Reeder. El mercantilismo: política económica y Estado nacional.Editorial Síntesis. Madrid. 1998.14 Según Weber: «(...) la racionalización de la técnica y la economía con el fin de disminuir los preciosen proporción a los costos, generó en el siglo XVII una búsqueda de inventos (...). En la etapa pre-capitalista las creaciones tipo Leonardo Da Vinci fueron empíricos y se dieron casualmente. En laInglaterra de 1623 se da la primera Ley de Patentes Racional que limita la protección de los inventosa 14 años, y al pago de una prima al inventor por cualquier empresario. Un nuevo incentivo para lacreación». Ob.Cit.p p. 264-265.

Page 143: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

151

Era el Estado el privilegiado por la actividad económica de laque ellos eran los actores principales, y de esa forma tenían unrendimiento, una participación significativa y creciente.

La era mercantilista floreció también en España a partir del sigloXVI. Ésta fue una potencia predominante en el mundo por entonces.Curiosamente, en el siglo XVI España y los Países Bajos estabanreunidos en una sola corona, eso tiene mucho que ver con nuestrahistoria en la América indiana, porque es una parte que resaltamospoco en nuestros libros de historia.

En efecto, después de una larga lucha, una misma familia se instalatanto en Castilla como en Aragón, con Enrique II en la primera yFernando Antequera en la segunda. «Se denomina Trastámaras a losmiembros de una dinastía regia que llegó a ocupar, en los últimossiglos de la Edad Media, las coronas de Castilla y de Aragón. Primerose instalan en Castilla, en el año 1369; luego en Aragón, en 1412.Los Trastámaras eran de origen bastardo (...)»15.

La opinión política entre ambos estados recién se genera apartir del matrimonio de los reyes católicos, y es sumamentecuriosa. No se unen los Estados, sino en la persona de sus reyes,conservando cada entidad política sus leyes, fueros einstituciones separadamente. Es una única cabeza de diferentesreinos. De hecho, la corona española no existía; era la coronade Castilla y la de Aragón reunidas por una monarquía común.

No obstante ello, Fernando tuvo una función de granpreeminencia militar y administrativa sobre su esposa Isabel.De hecho, se le considera un príncipe renacentista preocupadono sólo por las funciones tradicionales de la corona, sino por lapolítica internacional. Las guerras en Italia y la propagación desu dinastía en el mundo occidental alcanzan una proyecciónadmirable. Alvar Esquerra lo explica con claridad: «En Fernandorecaen la potestad de administrar justicia y la responsabilidad

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

__________________________________

15 Julio Valdeón Barnique. Los Trastámaras. Temas de Hoy. Historia. Madrid. 2001. p. 11.

Page 144: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina152

de mantener las libertades eclesiástica y ciudadana; se requierenlas firmas de ambos cónyuges para la concesión de mercados yprivilegios o para los nombramientos de oficios. Fernandopermanecía en Castilla a voluntad de Isabel y sus hijos no saldríandel territorio ni se harían campañas sin el permiso de Isabel»16.

Tales restricciones matrimoniales, sin embargo, no le impidierona Fernando El Católico consolidar la propagación mundial de sufamilia. De hecho, «sus cinco hijos (un hijo y cuatro hijas) danlugar a seis matrimonios importantes: dos con los herederossucesivos de Portugal, dos con los herederos sucesivos del tronoinglés, dos con la Casa de Borgoña»17.

El matrimonio más importante y relevante para nuestra historiafue, a no dudarlo, el de su hija Juana de Trastámara, luegotristemente célebre bajo el apelativo de «La Loca», y FelipeEl Hermoso de Habsburgo. Bajo ellos, se produciría la reunióndel imperio alemán, las ricas provincias flamencas, Aragón ysus posesiones italianas, y Castilla y sus posesiones americanas.

A la muerte de Isabel La Católica, Juana hereda Castilla. Supadre Fernando queda reducido a rey de Aragón. Su maridoFelipe de Habsburgo quiere ejercer la corona castellana. Así,«El nuevo reinado empezaba sosegadamente. En Castilla no seconocía esa sensación desde hacía casi un siglo, por lo menos.Juana es la reina. Felipe, el rey consorte. Fernando, en el casode que Juana faltara a sus obligaciones, gobernador»18.

Carlos I hereda la corona de Castilla de su madre Juana LaLoca, y hereda la corona de Aragón también de su madre JuanaLa Loca, que a su vez había heredado la corona de Castilla deIsabel de Castilla, y la corona de Aragón de Fernando de Aragón.Sus padres, que a su turno eran primos hermanos, pero reyes

__________________________

16 Alfredo Alvar Esquerra. Isabel La Católica. Temas de hoy. Historia. Madrid. 2002. p. 126.17 Fernand Braudel. Carlos V y Felipe II. Alianza Editorial. Historia. Madrid. 2000. p. 36.18 Alfredo Alvar Esquerra. Ob.Cit. p. 258.

Page 145: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

153

independientes de la época. Carlos I hereda Flandes, en lo quehoy son los Países Bajos, de su padre Felipe El Hermoso; quienera conde de Flandes, como nieto de Carlos El Temerario. PeroFelipe El Hermoso era conde de Flandes, la región más rica deEuropa en ese momento, porque su madre María, la Duquesa deBorgoña se lo hereda. Él era también hijo del emperadorMaximiliano de Habsburgo, que no tenía nada que ver con losholandeses. Felipe El Hermoso, conde de Flandes, es —comoesposo de Juana La Loca— rey consorte de Castilla pero no deAragón, pues a la fecha en que Isabel La Católica fallece, Fernandovive aún e inclusive sobrevive a su yerno Felipe.

Entonces Carlos I comienza a sumar por herencia diferentestitularidades sobre varios Estados que completa con la muerte desu abuelo Maximiliano de Austria, con el título imperial, queobtiene además en una subasta entre los electores contra FranciscoI de Francia. Recordemos que, desde la Bula de Oro, la dignidadimperial se concedía por elección entre un conjunto de príncipesy obispos alemanes a quienes la historia pasó a denominar«electores». En la práctica este proceso se convirtió en una pujaeconómica entre los candidatos para ver quién podría comprarmás votos a su favor.

En el siglo XVI, en que España tuvo una presencia predominanteen el mundo Europeo, la riqueza era entendida como laacumulación de metales. Según los mercantilistas, la riquezaestá en el comercio exterior (en alentar la exportación ydificultar la importación); en impedir la salida de capitales(de metales), así como prohibir el lujo y alentar la industrialocal, dándole privilegios y protección19.

Siendo que la España de Carlos I era la más rica desde el puntode vista de la acumulación de los metales, habida cuenta delas minas de plata y oro del Perú y de México. España,teóricamente, era el país más rico sobre la faz de la tierra. No

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

__________________________________

19 Cf. Ludwig von Mises. La acción humana. Unión Editorial. Madrid. 1980. Cuarta Edición. pp.43-44.

Page 146: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina154

obstante, ocurrió algo completamente distinto, se produjo unagran inflación en España. Esto condujo, sobre todo en el Gobiernodel hijo de Carlos I, Felipe II, a una crisis económica de granenvergadura, que fue seguida de un intenso debate intelectual yacadémico: no había explicación dentro de la doctrina mercantilistapara la inflación porque, si como creían los mercantilistas, el valorera objetivo y la riqueza se medía por la cantidad de metales,por qué España, que tenía más metales que nunca en su historia,en lugar de ser rica era pobre20. Porque había una gran inflación,en una sociedad que además de las minas de plata de Bohemia,había recibido el inmenso aporte del Nuevo Mundo.

Curiosamente, fue un grupo intelectual de la Universidad deSalamanca, la Escuela Neoescolástica, la que contribuyó aesclarecer el problema. Esta escuela sostuvo por primera vezen la historia, y en primer lugar, que el valor no era objetivosino subjetivo: el valor no era un atributo de la cosa, el valor erauna atribución del agente económico que llevaba la cosa. Y ensegundo lugar, sostuvo por primera vez la teoría cuantitativa de lamoneda como una explicación al fenómeno de la inflación,asimilando la moneda a un bien más que se encuentra en el mercado,sosteniendo la tesis de que abundando monedas sin un incrementocorrelativo en la cantidad de bienes que se encuentran en unasociedad, el valor de la moneda, es decir, su capacidad adquisitiva,disminuía en lugar de incrementarse. De manera que elmonetarismo no es un invento de Milton Friedman, sino de losneoescolásticos salmantinos en el siglo XVI 21.

En España la tradición mercantilista es, pues, de larga data.Tuvo su cenit en el siglo XVII, cuando ya la decadencia se hacíanotar, con lo que la historia económica ha venido a denominararbitrismo.

_____________________________________

20 Cf. Friedrich A. Hayek. Desnacionalización del dinero. Unión Editorial S.A. Madrid. 1983.21 Cf. Alejandro A. Chafuén. Economía y ética, raíces cristianas de la economía de libre mercado.Madrid. Ediciones RIALP S.A. 1991.

Page 147: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

155

En efecto, los arbitristas españoles fueron un conjunto de autorescuya preocupación central fue la hacienda pública y la forma deincrementar los ingresos reales. En general, sus propuestasconsistían en proponer la venta de privilegios reales a cambiodel pago de sus deudas para el efecto, por parte de losparticulares así beneficiados.

El nombre de arbitristas tiene un origen curioso, pues según lahistoriadora Margarita Cuartas, deriva del arbitrio real. En esaépoca, la corona requería importantes recursos económicos parasolventar las guerras en Flandes. Como la corona no contabanecesariamente con el apoyo de las cortes castellanas niaragonesas, buscó ganar recursos directamente con base en suautoridad: a la voluntad o arbitrio del rey. Luego, quienes sededicaron al estudio de la hacienda pública o a buscar privilegiosfueron rápidamente denominados como arbitristas. El término,sin embargo, rápidamente adquirió carácter despectivo. Deseguro ser arbitrista significó algo así como ser experto en elfavor real.

La literatura del Siglo de Oro reputó como delirantes y disparatadosa los arbitristas, mientras que la tradición popular los asimiló conel privilegio y la corrupción.

Aun así, muchos destacados intelectuales de la época fueronarbitristas. González de Cellorigo, Fernández de Navarrete, Pedrode Valencia, Sancho de Moncada, Luis de Ortiz, Miguel Caxa deLeruela y Álvarez Osio y Redín son los más famosos.

En mi concepto, es a través de las arbitristas españoles que elmercantilismo se instala sólidamente en Latinoamérica. Hastahoy, la concepción más difundida de hacienda pública de nuestrospaíses es la de los arbitristas: cubrir el gasto público y el déficitde presupuesto con medidas fiscales extraordinarias, fruto del«arbitrio» de la autoridad. Pero la influencia arbitrista es todavíamayor, pues se expresa, además, en el argumento moral.

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

Page 148: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina156

Si a Luis de Ortiz o a González de Cellorigo les preocupó, alextremo, la decadencia de Castilla, a los modernos economistashispanoamericanos les preocupa la decadencia de susrespectivos países. Por ejemplo, los embarga la idea de que elpasado precolombino fue mejor y que el final empieza cuandola conquista española sojuzga al continente. Derivaciones másmodernas del mismo concepto —finalmente una traspolaciónmutatis mutandi del argumento arbitrista— son el indigenismo,el comunitarismo y el socialismo andino. Inclusive, está implícitoen una frase tan famosa como la de Zavalita en Conversaciónen La Catedral, de Mario Vargas Llosa cuando se pregunta:«¿Cuándo se jodió el Perú?».

El mercantilismo fue una época de gran actividad económica yde profunda reflexión teórica, pero en ambos casos elmercantilismo europeo se caracteriza por ser un capitalismono democrático ni participativo, es un capitalismo en el cualsólo pueden tener propiedad privada los nobles, los amigos dela autoridad. Sólo pueden hacer empresa aquellos a quienes elrey les da el privilegio. En España, en la época mercantilista,para hacer una empresa se necesitaba una carta real; enInglaterra igualmente, la carta de privilegio. Sólo era posiblehacer una empresa, hacer una corporación, una sociedadautorizada por patente específica de la corona en España.Inglaterra, Francia, las repúblicas italianas, cualquier personano podía hacer una empresa. Se requería un privilegio delEstado, expresamente extendido para hacerlo.

Algunos ejemplos lo prueban. La conquista de América fue unproceso llevado a cabo por la empresa privada. Pizarro, Cortez,Alvarado, fueron empresarios privados que pusieron su espadaal servicio del rey, financiaron y levantaron fondos entreempresarios de América, sobre todo en Panamá y en Cuba, conEspaña, y obtuvieron del rey una licencia llamada Capitulaciónque les permitió descubrir, conquistar y quedarse con una partedel beneficio, compartiéndolo con la corona.

Page 149: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

157

Incluso los Welser, banqueros alemanes que financiaron a CarlosI en su aventura imperial, participaron de la colonización deVenezuela. En su clásico estudio sobre el emperador, Karl Brandidice: «Ya hemos dicho anteriormente que sus empresas, tantopolíticas como guerreras, dependían considerablemente delos capitales alemanes, de los Frugger y los Welser. La bancade los Welser de Augsburgo se nos presenta entonces tambiéncomo interesada por una conquista en alta escala, pues estaempresa exigía, naturalmente, importantes sumas expuestas agrandes riesgos, para cubrir los gastos de hombres, bienes yarmamentos. Bien es verdad que de los socios de esta razónsocial ninguno pisó aquella tierra, pero, en parte por los Ehringerde Constanza, relacionados comercialmente con ellos, en partepor procuradores y encargados de su banca en Santo Domingoy en España, tuvo lugar la colonización, participando en ellaotros alemanes emprendedores y colonizadores, inclusomujeres22.

Ello lleva al más importante proceso de conquista y colonizaciónde la historia del mundo, es el proceso de conquista ycolonización de América, que fue hecho por un mecanismo deempresa privada y concesión privada. Obviamente, no erauna empresa democrática, no cualquiera lo podía hacer; peroalgún determinado número de gente lo pudo hacer. Pero elrey se aburrió muy rápido: Felipe II le cortó la cabeza a lamayoría de los conquistadores, porque ese mecanismo deempresa privada y de empresario privado era más o menosindependiente y no le gustaba. Por eso, de raíz se encargó dedarle muerte a los principales líderes de los conquistadores,uno por uno. El único que sobrevivió fue Hernán Cortez porquerenunció al poder, renunció a la autoridad y se regresó a Españaa vivir del dinero que consiguió. Los conquistadores deSudamérica fueron todos ejecutados por el rey, directamenteo indirectamente, pues algunos se pelearon entre ellos, pero

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

______________________________________

22 Karl Brandi. Carlos V. Fondo de Cultura Económica. Segunda edición en español. México D.F.1993. p. 263.

Page 150: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina158

posteriormente fueron ejecutados. Hubo pues un proceso decentralización dirigido a establecer la autoridad de la corona.«En las Indias entrevistas por Felipe II se mezclarían, a buenseguro, ambas imágenes: la del ensanchamiento de la fe, comola misión encomendada por Dios a la corona; y la del oro,como la recompensa divina a la monarquía católica»23.

Lo mismo sucede en Inglaterra, donde se lleva a cabo, por ejemplo,el proceso del descubrimiento de Norteamérica, exactamenteigual que en Sudamérica. El rey inglés concede capitulaciones,patentes denominadas de esta forma en el derecho británico,para permitir el descubrimiento, la colonización y la explotacióneconómica de determinadas áreas. En el caso inglés el asunto fuemás complejo, porque las guerras de religión hicieron que algunascolonias fueran de una religión o de otra, según el rey fueraprotestante o católico. Así, cuando los protestantes estaban en elpoder en Inglaterra, los católicos fundan Maryland. La tierra deMary, por cierto de la Virgen María, es fundada por los católicos,especialmente por el duque de York que fue posteriormente JacoboII. Maryland le pertenecía al duque de York, era su hacienda privada.

Pero cuando estaban en el poder los católicos, son losprotestantes los que huyen. Virginia, la tierra de la Reina Virgen,es fundada en honor a Isabel I, es una colonia protestante.Posteriormente, en el tiempo de Cronwell los cuáqueroshuyen y fundan, por ejemplo, Pennsylvania, que erapropiedad de William Penn, un cuáquero multimillonario quela compró a la corona británica para que sus correligionarios,que estaban siendo perseguidos, puedieran huir e instalarseen una tierra de condición libre a diferencia de la autoritaria;pero todo a través de una negociación con la corona, previopago de algún tipo de estipendio y la permanente cesión deimpuestos a la autoridad.

_________________________________________

23 Manuel Fernández Alvarez. Felipe II y su tiempo. Espasa. Forum. Octava edición. Madrid. 1998.p. 792.

Page 151: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

159

Mancur Olson lo explica claramente: «La fundación de los EstadosUnidos de América tomando como base trece ex coloniasindependientes, implicó la creación de una zona de librecomercio y movilidad social, y un desplazamiento en lasinstituciones que tomaban algunas de las decisiones delGobierno»24.

La colonización de la India es semejante. La compañía de lasIndias Occidentales y la compañía de las Indias Orientales tienenen la historia británica una gran presencia e importancia. SirWalter Raleigh el fundador de la industria del tabaco, amantede la reina Isabel I y posteriormente ejecutado por ella misma,fue un gran empresario en su época. Se dedicó precisamente aeste tipo de negocios. La economía mercantilista en eseentonces era un negocio con el Estado. El Estado da laautorización para desarrollar una idea y compartir con él elnegocio. En realidad, el individuo no tiene derecho a nada. ElGobierno concede un privilegio a quien quiere.

El mercantilismo fue la primera etapa del desarrollo delcapitalismo en Europa, que posteriormente, a raíz de la RevoluciónIndustrial, evoluciona de tal forma que hace que la economía demercado tenga predominancia. El sistema institucional se convierteen un Estado de derecho, en un proceso evolutivo que respondeal progreso histórico de cada país. Aunque la historia tradicionalubicó el origen de la Revolución Industrial en Inglaterra a fines delsiglo XVIII y principios del XIX, la historia económicacontemporánea tiende a ubicarla un siglo antes en los Países Bajos.En efecto, «las Provincias Unidas habían sido propiedad del duquede Borgoña hasta que fueron heredadas por el rey de España. Susgobernantes, tanto de la casa de Borgoña como de Habsburgo, seopusieron activamente a la existencia de privilegios monopolistasen las ciudades textiles existentes, como Brujas o Gante. Si bienlos gobernantes contaron con la oposición de estas ciudades,

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

_________________________________

24 Mancur Olson. Auge y decadencia de las naciones. Ariel Economía. Barcelona. Primera edición.1986.

Page 152: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina160

recibieron a cambio amplio apoyo de los nuevos centros delcomercio y la industria que estaban naciendo como consecuenciade la recuperación del comercio internacional. La eficiencia deestas nuevas áreas se debía en gran parte a la ausencia derestricciones gremiales al comercio»25.

Pero en América Latina el mercantilismo, que evolucionadramáticamente en Europa, nunca cambia. La economíamercantilista se mantiene porque en América Latina no existe unproceso de revolución industrial análogo al proceso de revoluciónindustrial de Europa. Simplemente, la estructura mercantilistageneral creada durante los trescientos años de dominación españolase mantiene como el poder económico predominante. Enconsecuencia, la hipótesis del presente artículo es que el carácterde la sociedad latinoamericana es el de ser una economíamercantilista26.

La economía mercantilista en América Latina se caracterizaesencialmente por los mismos rasgos descritos anteriormente.Si leemos el libro de Heckscher que habla de Inglaterra, deEuropa, de Francia, de las repúblicas italianas del norte deItalia, nos parece estar escuchando en realidad la historia deAmérica Latina. Simplemente dos siglos después y cambiando losnombres y lugares, es la misma historia: el Estado que intervieneen la economía. En esa época se utilizaba como pretexto laautoridad real, el discurso que se utiliza hoy día para justificarla economía mercantilista consiste en la justicia social, enalgunos casos, un tipo de discurso socialista, cambiando lo quehaya que cambiar, pero los argumentos son los mismos. Finalmente,la economía mercantilista se justifica en otra forma pero sesirve de los mismos instrumentos de poder que la economíatradicional27.

__________________________________

25 Douglas North. Estructura y cambio en la historia económica. Alianza Universidad. Madrid. 1984. p.175.26 Cf. Hernando De Soto, en colaboración con Enrique Ghersi y Mario Ghibellini. El otro sendero.Capítulos VI y VII. Octava edición. Instituto Libertad y Democracia. Ediciones Printer ColombianaLtda. Bogotá. Colombia. 1986.27 Friedrich A. Hayek. Derecho, legislación y libertad. Tres volúmenes. Unión Editorial. Madrid. 1976.

Page 153: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

161

¿Cuáles son los rasgos más importantes de la economíamercantilista latinoamericana? Durante la colonia, el Estadobuscó el control social de la población utilizando el espaciogeográfico. Algo que generalmente no se cuenta de la historiade dominación de la colonia española es que los españolesmovieron geográficamente a la población indígena, no sólo laesclavizaron, no sólo la controlaron, sino que la reagruparon entorno a la Iglesia. La Iglesia fue el gran mecanismo de dominaciónespañola. Recuérdese que en trescientos años de dominación, enel Estado español en América Latina no hay casi ejércitoprofesional. Las bandas de conquistadores desaparecen muyrápidamente en el siglo XVI. Hacia 1548 ya casi no quedanconquistadores armados porque el rey se ha encargado decortarles la cabeza a todos. El pacificador La Gasca, enviadopor el rey, fue un hombre muy eficiente que les hizo cortar lacabeza a todos los conquistadores que no aceptaban la voluntaddel monarca. Pero en esos momentos, la política de controlsocial no se hace en el ejército, no hay ejército español durantela Colonia.

Las formas de dominación fueron más sutiles. Felipe II, ungobernante renacentista y sofisticado a despecho de la leyendanegra, buscó ejercer el poder a través de una burocraciaprofesional fuertemente influenciada por las ideas de Bartoloméde las Casas. La filiación casista de la política indiana de FelipeII generalmente ha sido soslayada, hasta que los recientesestudios de Kamen han dejado en claro su influencia. Así diceel citado historiador: «Felipe escribió cartas a su favor a lasautoridades y clero de la diócesis de Chiapas. Las Casas logróobtener el permiso del príncipe para cambiar el nombre delterritorio en el que a la sazón dirigía uno de sus experimentoscolonizadores, de Tuzulatlán a Vera Paz. El patrocinio de Felipefue una ayuda clarísima para el fraile dominico en esta etapacrítica»28.

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

________________________________________

28 Henry Kamen. Felipe de España. Siglo XXI de España Editores S.A. Madrid. p. 33. Sexta edición.

Page 154: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina162

El ejército español llega con la independencia. Lo que eran lasmilicias coloniales conformadas por criollos se convierten enejércitos regulares. El ejército español que lucha en laindependencia es un ejército de indios liderados por españoles,no era un ejército español. Hay una vieja historia que no seha contado: en Ayacucho, donde se sella la independencia deLatinoamérica, había ejércitos de cuatro países liderados porcriollos ex integrantes del ejército realista frente al ejércitorealista compuesto por indios liderados por oficiales liberalesespañoles. Lo curioso del ejército español en América es que losoficiales que en el siglo XIX luchan por la independencia son losgrandes oficiales liberales españoles que luchan después por lareforma liberal en España. El movimiento de independencia fueun movimiento aparentemente conservador, esencialmente unmovimiento antifrancés. La independencia en América Latinafue un gran movimiento reaccionario, realista, antifrancés, lalucha contra las ideas modernistas que los franceses habíanllevado a España.

Pero en todo caso, en la colonia el control social a través delaislamiento de la población es utilizado de una manera muyeficiente. Los indios son divididos en corregimientos yreparticiones, bajo la autoridad de las reales audiencias. Esaestructura da lugar a las repúblicas. La república mantuvo entoda la América Latina la misma estructura de división espacialde la población, como una forma de control de la población. Así,cada nueva república se forma con base en la jurisdicción de unareal audiencia. La de Caracas da lugar a Venezuela. La de Bogotáa Colombia. La de Quito, al Ecuador. La de Santiago, a Chile; lade Buenos Aires, a Argentina; la de Chuquisaca, a Bolivia; la deAsunción, Paraguay. Sólo Perú fue una excepción, pues con dosaudiencias —Lima y Cuzco— sólo se dio origen a un nuevo estadoindependiente29.

___________________________________

29 Cf. B. Bravo Lira. El Estado de derecho en la historia de Chile.

Page 155: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

163

Ese esquema de estructura de poder basado en la divisióngeográfica entra en crisis a raíz de la Segunda Guerra Mundial,donde, por distintas razones, el desarrollo de la red decarreteras en América Latina y la aparición de la radioprovocaron el gran proceso de migraciones internas. La gentesale del campo y se va a la ciudad en un movimiento masivoque convierte en pocas décadas a sociedades rurales ensociedades urbanas. Por primera vez en la historia deLatinoamérica se pone fin a la distancia geográfica como unmecanismo de control político.

Otro principio básico de la sociedad mercantilista en la quevivimos es la utilización de la ley como un instrumento decontrol político. Óscar R. Benavides, presidente de Perú, decía,«para mis amigos todo, para mis enemigos la ley». Es unamagnífica manera de presentar el concepto. En el sistemamercantilista, la ley es un instrumento para castigar a losenemigos. No es un mecanismo para controlar el crimen ni lainjusticia. Es para premiar a los amigos. Pero para los enemigos,la ley se cumple. No importa si la ley dice cosas atroces o si laley no se puede cumplir.

Hay una confusión en el concepto de ley, además de unaignorancia de lo que significa. Las autoridades creen que lasleyes son gratis, que no cuestan, que uno puede utilizar la leypara su interés individual. Pero la ley es costosa en términos detiempo e información. Si se requiere mucho tiempo e informaciónpara cumplir la ley, el resultado es que la ley se ignora. La leysólo se cumple cuando los ciudadanos generalmente encargadosde cumplirla la encuentran rentable o tienen algún beneficiode cumplirla. Si el costo de cumplir la ley excede los beneficios,entonces no esperen que nadie cumpla esa ley 30.

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

_________________________________

30 Enrique Ghersi. El costo de la legalidad. En Estudios Públicos. N°30. Otoño 1988. Santiago deChile.

Page 156: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina164

Pero la autoridad abusa de la ley. ¿Por qué? Porque la ley en elmercantilismo tiene un carácter contractual. La ley es unasuerte de contrato y funciona de la siguiente manera: losmiembros de la sociedad negocian con el Estado sobredeterminado tema. Veamos un ejemplo, la gente de laactividad agrícola tiene un interés específico en el desarrollode su sector, y negocia con el Estado un subsidio por el preciodel arroz, de la carne y del azúcar. El Estado paga un preciomínimo por el kilo, el quintal, el racimo del producto. ¿Quéha ocurrido? En realidad se ha establecido un contrato de unproceso redistributivo, en el cual un grupo de interés lograque la autoridad le conceda un favor a cambio de algo. Enesta concertación de intereses, donde la ley se transforma enuna especie de contrato, hay un intercambio de beneficios elgrupo de interés obtiene lo que busca. ¿Qué obtiene laautoridad? Muchas cosas, desde la más rudimentaria, comopor ejemplo dinero si se trata de un funcionario corrupto, aotras más sofisticadas como apoyo político, legitimidad,consenso, ayuda en otro proyecto que la autoridad desearealizar.

Sea cual fuere lo que se busque obtener, en un sistemamercantilista la legislación no responde al interés general sinoal interés particular. Este fenómeno ha sido largamenteestudiado por el gran economista francés Henri Lepage, quiendice que lamentablemente la tendencia mercantilista existeen todo proceso democrático, por el principio del costodifundido y el beneficio concentrado. Esto lo ha analizadomuy bien la teoría de la opción pública31.

El principio del costo difundido y el beneficio concentrado esel siguiente: dado un determinado bien cuyo costo estédifundido en una cantidad indeterminada, y cuyo beneficioesté concentrado en un grupo reducido de personas, habrá unatendencia en esa sociedad a multiplicar ese beneficio. Esto__________________________________________

31 Henri Lepage. Mañana, el capitalismo. Alianza Editorial. Madrid. 1979.

Page 157: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

165

significa que los grupos de interés tienen más posibilidades detriunfar que el resto de la sociedad, y de recibir un subsidio,porque el beneficio que obtienen es por definición mayor queel costo que individualmente tienen que pagar el resto de laspersonas. Mutatis mutandi, el porqué se establece en un paísun precio de refugio es exactamente por la misma razón. Porquesi suponemos que el precio de refugio significa que a cada unode los peruanos le sacan de su bolsillo un sol al año que va a losproductores de algodón, para cada productor de algodón elbeneficio no será de un sol, probablemente será de miles.

Los grupos de beneficio concentrado tienen una productividadpolítica mayor que los grupos del costo difundido, lo que significaque los privilegios tienen la tendencia a difundirseautomáticamente en un sistema mercantilista. Porque al existirun beneficio concentrado, la productividad política de los gruposque se benefician potencialmente, de una norma de privilegio,tiene una capacidad de resistencia o una disposición mayor aluchar políticamente, que los grupos que deberán financiar talesprivilegios.

Ello nos lleva a una multiplicación, por emulación, de los privilegiosmercantilistas. En una sociedad mercantilista no son pocos losmercantilistas, todos son mercantilistas. Si el empresario o elagricultor consiguen un precio de refugio, el industrial pide unarancel alto, el sindicato un sueldo mínimo, la autoridad estatalpide más burocracia y así se multiplica indefinidamente la cuentaque se traslada a los ciudadanos, hasta que la dispersión haceinfinanciable el sistema. El mercantilismo ha promovido el aumentoautomático de los tributos y la utilización de la ley como elmecanismo contractual en el cual la autoridad intercambia un favora cambio del respaldo o del apoyo político posible de losrecipientes de la prebenda económica, de los que somospotencialmente beneficiarios de ese beneficio.

El sistema mercantilista se caracteriza, además, porqueprogresivamente va perdiendo autoridad política por una crisis

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

Page 158: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina166

de legitimidad. El mercantilismo en general, ha tenido eseproblema en todas partes donde se ha instaurado. En Inglaterra,el mercantilismo probablemente ha tenido una predominantepresencia evolutiva. Si se examina la historia inglesa, la caída delmercantilismo se produce en ese país con una menor violenciaque en otros países. El proceso fue esencialmente evolutivo.El proceso en ese país, aunque con convulsiones —la revoluciónde Cromwell, por ejemplo, un siglo antes que la revoluciónfrancesa— ha sido un proceso menos violento que el francés. EnFrancia, la caída del mercantilismo fue un proceso violento deconstantes revoluciones entre finales del siglo XVIII y finales delsiglo XIX. En Alemania y en Italia, el proceso de decadencia delmercantilismo va paralelo a la creación de las naciones-Estado,que también fue un proceso violento que termina en guerramundial. En España el declive del mercantilismo es mucho máslento, mucho más complejo. Con la desaparición del imperioespañol la crisis del mercantilismo se hace más aguda, las primerasguerras civiles estallan a lo largo del siglo XIX. Posteriormente,con la instauración de la Segunda República, la gran guerra civil,un complejo proceso institucional que ha dado lugar a la Españamoderna, democrática, con una economía de mercado,favorecida por un ciclo económico32.

Este proceso ora violento, ora evolutivo, no se produce enAmérica Latina. Se mantiene la estructura mercantilista hastala aparición de la economía informal. Esta es la primeraoportunidad en que masivamente en América Latina se desafíala estructura mercantilista. El hombre del campo venido a lasciudades latinoamericanas empieza a desafiar el viejo ordenmercantilista, porque, en primer lugar, la distancia deja de serun mecanismo de control social; y en segundo lugar, porquedesobedece la ley. Esa ley mercantilista, contratada, —nocontratada con ellos, sino por aquellos que tienen acceso alpoder—. Esto propicia también que se cuestione la legitimidadpolítica. Vienen las grandes crisis de los partidos políticos__________________________________________

32 Cf. Dalmacio Negro. Liberalismo español. Unión Editorial. Madrid. 1980.

Page 159: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

167

tradicionales, la desaparición de las viejas estructuras políticasy la aparición, algunas veces desordenada, otras un pocoordenadas, de nuevas estructuras de poder, y la crisis delmilitarismo, que va aparejada con el gran desarrollo de laurbanización durante la década de los setenta.

Nos encontramos en una etapa singular, en un momentoimportante, porque lo que parece ser un problema para laeconomía formal, y vemos en nuestras ciudades una economíaen la cual la gente trabaja en contra de la ley, desobedeciendo laautoridad administrativa, no pagando impuesto, sustrayéndosede la persecución de los tribunales, incumpliendo las leyes, aveces es un desafío activo, combatiente, a veces pasivo, a lasviejas estructuras mercantilistas. Lo que ocurre es una masivadesobediencia civil a la sociedad mercantilista.

Los orígenes del fenómeno son complejos, pero inequívocosen toda Latinoamérica. North sugiere: «Las percepcionessubjetivas de los autores no nada más están derivadasculturalmente, sino que son modificadas de continuo por laexperiencia que se filtra por entre las construcciones mentalesexistentes (determinadas culturalmente). Por consiguiente, loscambios fundamentales en los precios relativos alterarángradualmente las normas e ideologías, de modo que mientras másbajos sean los costos de información más rápidas serán lasalteraciones»33.

Entonces, el fenómeno de la economía informal no es solamenteuna curiosidad académica, no es solamente un proceso económico,no solamente un complejo fenómeno social, sino que tiene tambiénun profundo significado político. La informalidad es también undesafío al sistema político. Se impone como un reto a la formade gobernar y administrar el Gobierno. Ya no es posible gobernarAmérica Latina como se gobernó anteriormente. Ese viejo Estado

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

__________________________________________

33 Douglas North. Instituciones. Cambio institucional y desempeño económico. Fondo de CulturaEconómica. México. Primera edición. pp. 176-177.

Page 160: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina168

mercantilista en el cual uno podía negociar con el Gobierno pedazosde poder, ha entrado en crisis, tal vez en forma definitiva. Esono significa que todavía no se haga. Claro que se hace, pero cadavez menos. Y cada vez más difícilmente, porque las personasestán sistemáticamente insatisfechas con el mercantilismo. Si algocaracteriza a los latinoamericanos hoy es la insatisfacción con esemodelo. Aun en el rico Chile, que es el ejemplo de progreso ydemocracia gobernada por un partido socialista, con un caráctermuy eficiente. La gran insatisfacción del chileno es igual a lainsatisfacción del ecuatoriano, del peruano, del brasileño, porsupuesto cada uno con sus características; cada uno se parecemucho, pero no son idénticos. Cada uno tiene sus dramatismosy sus características, pero esencialmente todos se encuentranaltamente insatisfechos con sus gobiernos, con sus Estados ysus instituciones. Por eso emigran, y ¿adónde emigran? A unpaís extraño donde tienen que competir duramente, se sustraen,«votan con los pies» —protestan yéndose— la emigración comouna forma de protesta es una de las características másdramáticas de la historia contemporánea.

Ciertamente no todos pueden emigrar. Lo hacen los másvalientes y decididos. Los demás se quedan en su país. Porello, si bien podría pensarse que la emigración baja la transiciónsocial en los países pobres, no es necesariamente cierto, porcuanto para quienes se quedan, no obstante, recibir la ayudade los que partieron muchas veces acumula resentimiento mayorque puede ser caldo fértil para la radicalización política y aunla violencia.

Por ello, es difícil precisar el desarrollo futuro de losacontecimientos. América Latina podría permitir una relaciónordenada y rápida de su estructura mercantilista para dar paso auna economía de mercado, participativa y democrática. Algunosde los pasos dados en la década pasada parecieron ir en esadirección, pero la impresión general en el nuevo siglo es quepodría desandarse el camino.

Page 161: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

169

Siendo un proceso esencialmente evolutivo, la transformacióninstitucional será progresiva y espontánea. Nunca podráresponder a un plan deliberado ni creado por Gobierno alguno.De hecho «el cálculo, la organización, la inversión y el intercambiono podrían realizarse a lo largo de períodos prolongados sin unaserie de redes jurídicas estables. Tuvo particular transcendenciala gradual invención del derecho comercial. La distinción jurídicaentre la sociedad comercial y la familia dio lugar a nuevas fórmulasde cálculo y de actividad económica. El derecho comercial otorgópoderes no sólo a las sociedades sin fines de lucro, sino a lasorganizadas con vista a él. Admitió una variedad infinita deasociaciones voluntarias y de formas de participación social.Las distintas variantes de sociedades comerciales son los másclaros agentes del capitalismo democrático»34.

La pregunta es si los pueblos empobrecidos de América Latinatendrán paciencia para esperar. Da la impresión que no. Conel desarrollo vertiginoso de las actividades informales quedaclaro que los pobres de nuestras ciudades no están dispuestosa seguir esperando. La llamada de alerta está dada.

Consecuencias jurídicas del mercantilismo

________________________________________________

34 M. Novak. El espíritu del capitalismo democrático. Ediciones Tres Tiempos. Buenos Aires.1983. p. 45.

Page 162: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina170

Page 163: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

171

LA TIRANÍA DE LAS MINORÍAS

Hugo Faría B. (*)

El objeto de este ensayo es arrojar luces sobre algunosobstáculos que enfrentan países latinoamericanos, y Venezuelaen particular, que impiden generar prosperidad material a susciudadanos. El análisis de estos problemas comunes pondrá derelieve las causas por las cuales es difícil cambiar las condicionesy se perpetúan las trampas de pobreza. Sin embargo, el análisisde las causas de las fuerzas inerciales del estatus permitiráesclarecer el camino sobre cursos de acción que insertarían alas economías de Latinoamérica en sendas de crecimiento altoy sostenido, capaces de erradicar la pobreza crítica en unplazo relativamente corto.

Este trabajo de investigación está organizado de la siguienteforma. En la sección I, titulada «Visiones del mundo», presentolos contenidos básicos de tres escuelas de pensamiento quetienen fuertes implicaciones económicas. La sección II, titulada«Las poderosas fuerzas inerciales el estatus», estudia las diversascausas por las cuales existe tanta resistencia a cambiar el estatusaun en el caso de que las reglas existentes sean perversas en elsentido de no generar bienestar para la mayoría de la población.La sección III, titulada «Soluciones posibles», sugiere accionesque se pueden tomar para inducir cambios. La IV sección reflejalas conclusiones.

_______________________________

(*) Economista, 1973, UCAB, Ph.D en Finanzas Económicas 1988, University of South Carolina, EE.UU.Máster con honores en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, 2002. Ha sido docente en laUniversidad de Chicago, Northeastern, la Universidad de Carolina del Sur, la Simón Bolívar y laUCAB. Actualmente es Profesor Titular de Economía en el IESA, profesor en la Universidad Monteávilay miembro del Comité Académico de CEDICE Libertad. El profesor Faría ha realizado investigacionesen las áreas de crecimiento económico, comercio internacional, estructuras de capitales, teoría dela agencia, política monetaria e inflación. Es editor y coautor del libro Misión riqueza. Actualmenteestá trabajando temas como tamaño del gobierno, calidad y crecimiento, reglas complejas ycorrupción, entre otros.

Page 164: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina172

Visiones del mundo

En este capítulo presento tres visiones relativas al problemaeconómico, el mercantilismo, la planificación central y elhumanismo ius naturalista. No pretendo que esta clasificaciónsea exhaustiva en el sentido de que abarque todas las posturassobre el problema económico. No obstante, creo que las tresvisiones antes citadas recogen en buena medida las diversasposturas que se adoptan en los medios de comunicación socialy en trabajos de investigación.

a) Mercantilismo y corporativismoEl mercantilismo tuvo gran auge durante los siglos XVI y XVII,especialmente en Europa continental, particularmente en Franciay España durante la conformación de los Estados absolutistas. Elmercantilismo se basaba en altos impuestos, prohibición deimportaciones, subsidio a las exportaciones y creación demonopolios concedidos por la corona (Termes, 2004). De acuerdocon esta visión, se debe privilegiar a la empresa existente, y ellomuchas veces implica sacrificar el bienestar de los ciudadanospara viabilizar a la empresa. En consecuencia, en lugar de laempresa servir eficientemente a la sociedad, la sociedad, esdecir, los ciudadanos, debemos adaptarnos a los intereses de laempresa.

¿Tienen estas prácticas mercantilistas de hace más de cuatro siglosalgo que ver con nuestra realidad? Veamos. En Venezuela estáprohibida la importación de vehículos usados, los cuales por ciertoserían los automóviles más baratos. Un ciudadano común no puedeimportar azúcar, maíz, sorgo y leche entre otros productos deprimera necesidad, y que también resultarían ser los más baratos.Si importamos un carro nuevo de los Estados Unidos tenemos quepagar un sobreprecio de un 35% en aranceles, y si es lujosoenfrentamos unos aranceles aun mayores, a pesar de lo subjetivoque es la noción del lujo. Si importamos calzados y vestidos, porejemplo, de China, también debemos pagar un sobreprecio de

Page 165: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

173

un 35%. Es más, según información aparecida en El Universal(07-12-2006), «los ministerios de Finanzas e Industrias Ligerasy Comercio emitieron una lista que modifica los aranceles amás de 200 códigos, entre los cuales destacan las joyas, algunasbebidas alcohólicas (como el güisqui, ginebra, vodka, vinoespumoso, tequila y anís, entre otros), cigarros y tabaco,veleros, prendas de vestir y hasta las máquinas de afeitar,muebles, velas y papel higiénico, entre el extenso recuentode productos. La resolución tendrá una vigencia de un año quepodrá ser prorrogable, según indica la misma».

En adición, los importadores deben cumplir con una serie derequisitos como certificados de producción nacional, complejosy a veces innecesarios permisos fitosanitarios, verificadorasde importación, disposiciones en materia de etiquetado, parano mencionar los trámites en la Comisión de Administración deDivisas (Cadivi), organismo encargado de administrar el controlde cambio para obtener dólares a tipo de cambio oficial.Sumemos las leyes de Salvaguarda y Antidumping, que cuandoson invocadas suelen ser manipuladas por los productores localesentorpeciendo la competencia y encareciéndole la vida alciudadano común.

Los cuadros 1 y 2 presentan evidencia consistente con laexistencia de numerosas prácticas mercantilistas enLatinoamérica, y particularmente en Venezuela, para el año2004. Así, el arancel promedio en la muestra latinoamericanaes 10,7%, muy superior (2,8%) al de la muestra de economíasemergentes que incluye a ocho países de Europa Oriental, hastahace poco satélites de la desmembrada Unión Soviética.

La tiranía de las minorías

Page 166: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina174

Arancel promedio

Desviación estándar

Barreras no arancelarias Promedio

Bulgaria 10,2 11,3 6,7 7,4

Estonia 1,0 8,4 8,5

Hong Kong 0 0 8,6 9,5

Irlanda 1,8 4,9 8,2 8,6

Latvia 3,2 7,4 6,9 7,4

Lituania 1,2 8 7,3 7,6

Polonia 4,3 9,8 6,7 7

República Checa 5,1 9,3 7,5 8,3

República Eslovaca 0,2 22,1 8,0 8,4

Singapur 0,0 0,0 9,0 9,3

Promedio 2,7 8,09 7,73 8,2

Fuente: Economic Freedom of the World, 2006.

Cuadro 2. Barreras al comercio en una muestra de economías emergentes no latinoamericanos

Arancel promedio

Desviación estándar

Barreras no arancelarias Promedio

Argentina 11,4 7,2 5,7 6,2

Bolivia 7,5 1,6 4,8 7,1

Brasil 13,1 7,2 5 6,4

Chile 4,9 0 7,9 8,4

Colombia 17,3 6,2 5,7 5,9

Costa Rica 5,7 7,5 5,1 7,4

Ecuador 11,5 6,3 5 6,6

Guatemala 5,1 7,7 5,3 6,5

Panamá 7,9 7,2 6,5 7,1

Perú 13,4 2,9 6,1 7,2

Uruguay 10,8 8 6 6,9

Venezuela 12,2 5,9 5,2 5,8

Promedio 10,7 6,27 5,69 6,8

Fuente: Economic Freedom of the World, 2006.

Cuadro 1. Barreras al comercio internacional en una muestra de países latinoamericanos

Page 167: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

175

El caso de Venezuela es un verdadero insulto a los venezolanos,quienes sufrimos un encarecimiento de la vida como resultadode las barreras al comercio internacional, a pesar de tener unafuerte entrada de dólares en virtud de las exportacionespetroleras1. Venezuela exhibe un arancel promedio de 12,2%superior al promedio latinoamericano, de 10,7%.

Para las economías emergentes la variabilidad de los aranceles,la desviación estándar medida en la tercera columna, es superioral de los países latinoamericanos. Sin embargo, este resultadoestá distorsionado por la alta variabilidad de la República Eslovaca,22,1%, y la baja variabilidad de Chile, 0%; ambos podríanconsiderarse como outliers. Si el cálculo se efectúa sin estospaíses ambas muestras presentan una variabilidad similar. Vale lapena destacar nuevamente el caso venezolano, con una desviaciónestándar de 5,9%, inferior al promedio latinoamericano, lo cualsugiere que los aranceles no sólo son altos, sino que se concentranhacia la elevada media.

En una escala del 0 al 10, donde 10 es la máxima puntuación yrepresenta el mayor nivel de libertad económica, la cuarta columnarefleja las barreras al comercio no arancelarias. El promediolatinoamericano, 5,69, es inferior al de la muestra de economíasemergente, 7,73, en más de dos puntos. La puntuación deVenezuela, 5,2, es inferior incluso al latinoamericano. De modoque en Venezuela no sólo hay barreras explícitas al comerciosuperior al de la región, sino que las barreras ocultas también sonmayores al de la región.

La quinta columna, en una escala del 0 al 10, donde puntuacionesmás altas indican más libertad económica, mide el nivel delibertad que tienen los ciudadanos para intercambiar con

La tiranía de las minorías

_____________________________________________

1 La violación de derechos de propiedad que implican las barreras al comercio internacionalsolamente podrían legitimarse si dichas barreras son adoptadas con el consentimiento de la población.Es interesante observar que la decisión de proteger (encarecer la vida de los ciudadanos) adeterminados sectores es adoptada coercitivamente por el poder ejecutivo, sin ni siquiera laaprobación del Congreso. Si fuese obligatorio una consulta popular sobre esta materia muyprobablemente el entorpecimiento al comercio internacional sería muy inferior.

Page 168: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina176

extranjeros. Esta columna sintetiza los diversos factores quedeterminan la libertad de intercambio internacional incluyendoflujos de capitales. Nuevamente el promedio de la muestralatinoamericana, 6,8, es inferior al de la muestra de economíasemergentes no latinoamericanas, 8,2. El promedio venezolanoes 5,8, un punto inferior al promedio de la región, según lamuestra, que es de 6,8.

En consecuencia, el mercantilismo en Latinoamérica, yparticularmente en Venezuela, tiene una gran vigencia. Elproblema del mercantilismo venezolano se agrava aún más sise toma en consideración el «proteccionismo cambiario», queviene dado por las múltiples devaluaciones del bolívar. Es decir,la devaluación del bolívar tiene un efecto muy similar al de losaranceles, al encarecer las importaciones. Un arancel, es unmecanismo de destrucción de competencia cuya consecuenciaes el encarecimiento de la vida del ciudadano típicamentepobre, común.

b) Planificación central

De acuerdo con esta visión, el Estado es el actor central de lasociedad, motor del desarrollo, propietario de los llamadossectores estratégicos de la economía, y los ciudadanos debensacrificar sus intereses por los objetivos que establezca elGobierno porque privan los intereses colectivos sobre losindividuales. En general, se considera que el Estado esbenevolente y propicia con sus políticas el bienestar de lasociedad. Es decir, una concepción romántica del Gobiernocontraria a la noción de que los políticos son seres humanosque procuran su interés personal, el cual no necesariamenteestá alineado con los intereses de quienes lo eligieron(Buchanan, 1999). Esta visión de planificación central tieneuna raigambre socialista y keynesiana.

¿Muestra la economía venezolana atributos de planificación centralsocialista y keynesiana? En Venezuela, el Estado es dueño de las

Page 169: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

177

fuerzas productivas básicas de la economía», los denominadosCommanding heights. Es decir, el Estado es dueño del petróleo,gas, hierro, carbón, subsuelo, empresas de agua y electricidad.demás, fija precios, tasas de interés, establece controles decambio, determina cuotas crediticias a los bancos y es dueño denumerosas empresas. En 1959 se funda Cordiplan, un organismode planificación económica que hoy se llama Ministerio dePlanificación y Desarrollo. Es más, en las escuelas de Economía,Administración y Derecho las teorías macroeconómicas que másse enseñan son de inspiración keynesiana, donde se ve a laeconomía como un todo que se puede conducir al pleno empleo através de políticas activistas fiscales, monetarias y cambiarias.

c) Humanismo ius naturalista

Esta visión se nutre de la llamada Escuela de Salamanca de lossiglos XV y XVI, cuyo influjo llegó a John Locke partiendo deSuárez y pasando por Leonardo Lessio, Hugo Grocio y LordAnthony Ashley Cooper, también conocido como el conde deShaftesbury. Locke, el llamado padre del liberalismo político,tuvo a su vez un fuerte influjo sobre los autores de la revoluciónamericana de 1776 (Termes, 2004).

De acuerdo con esta visión, los seres humanos nacemos dotadospor el Creador con unos derechos naturales inalienables comoson el derecho a la vida, a la libertad de expresión, libertadde culto religioso y derecho al uso, goce y disposición de lapropiedad privada bien habida. Considerando que siemprehabrá personas a las que les disgustará nuestra religión y portanto pretenderán impedirnos su práctica, que desearáncallarnos, matarnos y robarnos; los ciudadanos constituimosgobierno fundamentalmente para proteger nuestros derechosnaturales y por ello le damos poderes coercitivos.

Observemos que los derechos naturales son de disfrute simultáneo,todos los podemos compartir al mismo tiempo. Es más, losderechos naturales son de naturaleza protectiva, protegen de

La tiranía de las minorías

Page 170: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina178

daños contra terceros. Los derechos protectivos se diferenciande los derechos intrusivos, como el derecho al trabajo y a lavivienda, en que para satisfacer los derechos intrusivos, esnecesario obligar a otro ciudadano a proporcionar trabajo, yvivienda. Es más, el disfrute de los derechos intrusivos como esla posesión de la vivienda y del trabajo excluye a otros ciudadanos,a diferencia de los derechos naturales, que son de consumosimultáneo. En virtud de que los seres humanos no nacemos con lacapacidad de obligar a otro ciudadano a darnos vivienda, trabajo,salud y educación, estos derechos intrusivos son espurios2.

Otra dificultad práctica, pero no menos importante, de losderechos intrusivos es la imposibilidad de satisfacer estos derechosen virtud de la ubicuidad de la escasez. Es decir, ningún Estadopuede satisfacer plenamente las necesidades de trabajo,educación, vivienda y salud de la población porque se trata debienes escasos. En consecuencia, cuando estos «derechos» sonconsagrados en la Constitución, tienen el serio inconveniente deviolar el documento básico de la estructura legal del país.

Otra observación importante que emana de esta visión de derechonatural es que las personas son anteriores al Gobierno y los poderesdel Gobierno proceden de las personas; en consecuencia, lospoderes gubernamentales son unos poderes delegados. Ello implicaque el Gobierno no puede tener derecho alguno que no le hayasido conferido por las personas. Por lo tanto, así como una personano puede obligar a otra a que le dé trabajo, el Gobierno tampocolo puede hacer.

En la realidad los gobiernos «satisfacen» las necesidades devivienda, educación y salud transfiriendo el fruto del trabajo deunos ciudadanos a otros a través del cobro de los impuestos. Siesta acción se ejecuta sin el consentimiento de la persona que vemermada parte del fruto de su trabajo, es decir, parte de su___________________________________

2 Es oportuno acotar la diferencia existente entre el derecho al trabajo y el derecho a la búsquedade trabajo. El primero obliga a otra persona a darme trabajo, el segundo, es un derecho naturalque todos podemos compartir como es el derecho a la búsqueda de la felicidad.

Page 171: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

179

propiedad privada, se trata de un robo, una violación delderecho humano básico a la propiedad privada. La únicadiferencia con el atraco común es que se está utilizando alGobierno como intermediario, y dándole visos de legalidad ala ilegitimidad. Por lo tanto, la legitimidad de las políticas deredistribución surge del consentimiento ciudadano al autorizaral Gobierno a cobrarle más impuestos. Este planteamiento esel que anima a la declaración de independencia y la Constituciónde los Estados Unidos.

En síntesis, de acuerdo con la visión mercantilista, el actorcentral de la sociedad es la empresa. Según la visión deplanificación central el actor central es el Gobierno. De acuerdocon el humanismo ius naturalista, el actor central es el serhumano.

II. Las poderosas fuerzas inerciales del estatus

En esta sección intento aclarar por qué es tan difícil cambiarel estatus, es decir, las reglas del juego existente. Intentoexplicar por qué Latinoamérica se encuentra en una trampa depobreza desde hace tiempo y por qué es difícil superarla.Para ello es necesario comprender que todas las políticaseconómicas tienen costos y beneficios, es decir, engendranganadores y perdedores.

Para ilustrar esta realidad examinemos los efectos de ladevaluación del bolívar frente al dólar de los Estados Unidos.¿Preguntémonos quién se beneficia y quién gana con ladevaluación del bolívar ? En primer lugar el Gobierno, porquelos dólares que PDVSA, la compañía petrolera del Estado, leentrega al Banco Central se convierten en más bolívaresincrementando la capacidad de tributación de la compañía,permitiéndole al Gobierno gastar más. En segundo lugar, algunosempresarios y sus trabajadores, fundamentalmente en el sectorindustrial. En virtud de la devaluación, y como antes señalaba,se encarecen temporalmente las importaciones, lo que obliga

La tiranía de las minorías

Page 172: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina180

a los consumidores del país a adquirir los productos fabricadospor estos industriales localizados en el país, y supuestamentese estimulan las exportaciones de los productos fabricados enel país3. Finalmente, los tenedores de dólares, en particular losvenezolanos que han acumulado dólares y que en virtud de ladevaluación ven cómo los activos del país se les abaratan así seatemporalmente.

Ahora que tenemos identificados a los ganadores principalesde la devaluación, debemos preguntarnos: ¿quién pierde comoconsecuencia de la devaluación? La respuesta es el ciudadanode a pie, el soberano. La razón es muy sencilla, en virtud de ladevaluación, el Gobierno le dice al ciudadano común «ustedgana menos, el poder de compra internacional de su salario, elfruto de su trabajo ahora vale menos». Si tomamos en cuentaque el Gobierno no le pregunta a los ciudadanos si desean ganarmenos, es decir, como el Gobierno depreda el esfuerzociudadano sin su consentimiento, la devaluación es un robo, ycomo tal constituye una violación de derechos humanos básicos.

Ahora bien, supongamos que el Gobierno decide adoptar unapolítica de libertad monetaria mediante la cual circulan, porejemplo, el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen. Es más,extrememos este planteamiento y desaparezcamos el bolívar,de modo que no hay moneda local y por tanto del Gobiernovenezolano no puede devaluar.

¿Preguntémonos quién pierde con este arreglo monetario? Enprimer lugar, el Gobierno, porque al no poder devaluar tendráque cambiar su comportamiento y el cambio de comportamientoes costoso. Es más, el típico político venezolano no simpatizacon esta idea en parte porque pierde poder, y muchas personas

______________________________________________

3 Digo supuestamente porque el tipo de cambio nominal ha pasado de bolívares 4,30 frente al dólaren 1983 a bolívares 2.150 en 2007, y aun las exportaciones no petroleras siguen siendo escuálidas.¿Será que es necesario devaluar aún más o será que ésta no es la vía para estimular al sector nopetrolero?

Page 173: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

181

hacen política precisamente atraídas por el poder4. En segundolugar, pierde el empresario ineficiente que para sobrevivirincita a la devaluación. Si la empresa cierra en este entornode más competencia también pierden los trabajadores, quequedarían cesantes5 y podría aumentar el desempleo.Finalmente, pierden aquellos que se beneficiaban con ladevaluación como consecuencia del abaratamiento transitoriode los activos del país.

¿Alguien gana con este arreglo institucional de libertadmonetaria? El gran ganador es el ciudadano común. ¿Por qué?Porque el fruto de su trabajo está protegido de la depredaciónde la devaluación. En otras palabras, el ciudadano común ganaporque deja de perder cuando existe un mecanismo institucionalprotector de su esfuerzo, y ésta es la principal virtud y objetivode la libertad monetaria.

Debo destacar que siempre hay ganadores y perdedores,beneficios y costos. Esta realidad es inevitable, y deseo volvera ilustrarla comparando los efectos sobre el bienestar de laspolíticas que entraban el comercio internacional y las de librecomercio. Así, de la prohibición de traer carros usados de losEstados Unidos viviendo uno en Venezuela, ¿quién se beneficia?Fundamentalmente las empresas ensambladoras localizadas en elpaís, los productores de repuestos nacionales y sus trabajadores.¿Quién se perjudica? El venezolano común que se ve obligado acomprar carros nacionales más caros o a importar un vehículonuevo pagando un arancel no inferior a un 35%, si lo trae de losEstados Unidos.

Si por el contrario fuésemos a una política de libertad para importarcarros usados y en general de cero aranceles, ¿quién pierde? Lasplantas ensambladoras, las de repuestos y sus trabajadores. ¿Quién

La tiranía de las minorías

___________________________________

4 Otra razón para no simpatizar es que probablemente a los empresarios que financian al políticotampoco les gusta la idea.5 Es importante acotar que no debemos asociar desempleo con moneda dura, porque si la devaluaciónfuese la solución al problema del desempleo en Venezuela deberíamos tener pleno empleo.

Page 174: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina182

gana? La gran mayoría de los venezolanos, los consumidores,quienes se verían beneficiados de poder adquirir carros másbaratos, lo cual en la práctica equivale a un aumento de sueldo.

Si esto es así, la pregunta inmediata es: ¿cuál es el criterio quedebe informar a los personeros gubernamentales a la hora dediseñar políticas económicas? El criterio debería ser diseñarpolíticas públicas que beneficien a la mayoría de la población,a sabiendas de que siempre habrá perdedores, es decir, personasque al menos en el corto plazo se ven negativamenteimpactadas. La satisfacción de este criterio define en estetrabajo las políticas idóneas. Por el contrario, las políticasque benefician a la minoría de la población y perjudican a lamayoría son conceptuadas en este ensayo como políticasperversas. En otras palabras, las políticas idóneas generanbeneficios dispersos con costos concentrados. Las políticasperversas engendran beneficios concentrados con costosdispersos.

Este análisis conduce a la formulación de otra preguntafundamental, ¿a qué se debe la existencia de tantas políticasperversas como son la inflación, la devaluación y las barrerasal comercio internacional? Probablemente se debe a que losganadores de las políticas perversas, típicamente una minoría,hacen todo lo que esté a su alcance para impedir los cambios.Los perdedores, al contrario, son un grupo grande y por tantoles resulta más difícil organizarse para promover el tránsitohacia las políticas idóneas. Es decir, se impone la tiranía de lasminorías que le dan gran impulso a las fuerzas inerciales delestatus.

Bienes públicos y acción colectiva

Este tema tan importante para entender la realidadlatinoamericana lo voy a profundizar acudiendo a la teoría delos bienes públicos y los problemas asociados de accióncolectiva (Samuelson, 1954 y 1955; y Olson, 1977). Se define

Page 175: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

183

un bien público como el bien que es no rival y no excluyente.No rival significa que el bien puede ser objeto de consumosimultáneo por muchos consumidores y por tanto el consumoque haga un consumidor del bien no disminuye la cantidad delbien disponible para otros consumidores. Un ejemplo de unbien no rival son las ideas. Una vez que se produce una ideamuchas personas la pueden consumir simultáneamente. En unproceso de producción, ensamblaje en línea, muchas empresaspueden simultáneamente usar (consumir) el mismo proceso deproducción. Si el proceso de producción no está patentado,todas las empresas pueden acceder a la técnica de producción,es decir, no pueden ser excluidas. Las imágenes de televisiónson no rivales y en principio no excluyentes. Sin embargo, latelevisión por cable es excluyente. (Para una mayor clarificaciónver el apéndice I).

El término acción colectiva se refiere a la capacidad deorganizar y coordinar esfuerzos de personas con el objeto deproducir un bien público. Un ejemplo de acción colectiva sonlas marchas de la oposición y las marchas del Gobierno en laciudad de Caracas. Las marchas de la oposición pretendengenerar el bien público «salimos de Chávez». Observemos, elbien «salimos de Chávez» se puede consumir simultáneamente,es no rival, y no se puede excluir de su consumo a ningunapersona venezolana o extranjera, es no excluyente. Las marchasdel Gobierno son otro ejemplo de acción colectiva. Estasmarchas desean seguir consumiendo el bien público de «Chávezpresidente».

Los beneficios del comercio internacional, los beneficios de lalibertad monetaria, los beneficios de un buen sistema judicialson bienes públicos, no rivales y no excluyentes. No obstante,¿cuántas marchas hemos presenciados en el país porque nopodemos traer carros usados de los Estados Unidos, o porquenos redujeron el sueldo primero con la inflación y luego conuna devaluación, o porque el sistema judicial está corrompido?

La tiranía de las minorías

Page 176: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina184

En virtud de que no hay protestas, no hay acción colectiva,estos bienes públicos son producidos en una cantidad mínima,no óptima. Esta condición de producción inferior a la ideal seconoce en la literatura neoclásica como una «falla de mercado».

¿Cómo se explica la producción insuficiente de los bienespúblicos antes mencionados? ¿Cómo se explica la falla delmercado? Por lo menos median tres factores interrelacionados.

a) Capacidad para organizar eficientemente a los beneficiariosde políticas idóneas

Los consumidores o beneficiarios del libre comercio o de la libertadmonetaria son la inmensa mayoría de la población. Es sumamentecomplicado organizarlos y coordinarlos eficientemente. Es muydifícil la comunicación y la firma de contratos vinculantes entreeste grupo difuso y heterogéneo de personas que los obligue atomar determinadas acciones destinadas a la generación del bienpúblico6. (Ver apéndice II para un enfoque más formal).

b) El problema del polizonte (en inglés, free rider)

Una característica del bien público es que una vez se haya producidotodas las personas pueden disfrutar de él, hayan o no contribuidoa su producción. Por ejemplo, cuando Leibniz y Newton descubrenel cálculo infinitesimal todos disfrutamos de este invento, y lainmensa mayoría de sus beneficiarios no incurrimos en costo algunopara su producción7. Similarmente, muchas, personas no salierona marchar para propiciar la renuncia de Chávez porque sabíanque si como consecuencia de las marchas Chávez sale, disfrutandel bien sin haber incurrido en los costos que supone el tiempoinvertido en la marcha, más posibles riesgos personales asociadosa transitar las calles de Caracas.__________________________________

6 Técnicamente, los consumidores adolecen de los mismos problemas que los jugadores en el dilemadel prisionero: dificultad para comunicarse entre sí y para firmar contratos vinculantes. (Verapéndice II).7 Por ello existe la patente en la investigación aplicada. La patente lo que procura es reducir elcarácter no excluyente de las ideas, evitando durante cierto periodo el acceso a la idea de losimitadores, para así estimular los inventos.

Page 177: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

185

En otras palabras, yo no incurro en el costo de producción delbien porque espero que otros lo sufran, propiamente aspiro a un«viaje gratis», a un free ride. Como muchas personas razonan enforma similar, pocas o ninguna incurren en el costo, y por tantono se produce el bien.

Otra forma de comprender la inacción colectiva por parte de losbeneficiarios del bien público consiste en notar que si se produceel bien público todos lo disfrutamos por partes iguales,independientemente de si incurrí en el costo de producción ono. Es decir, las personas que sufrieron el costo de producciónexperimentan el mismo beneficio que aquellas que no loincurrieron.

Estas razones contribuyen a explicar la ausencia de accióncolectiva por parte de los consumidores, los beneficiarios,para generar libre comercio, dolarización, un sistema judicialindependiente que administre justicia objetivamente. Es costosoorganizar a los consumidores, hacer antesalas en los despachosministeriales y pedirles a los medios de comunicación espaciospara difundir estos planteamientos, con el agravante de queuna vez producido el bien todos se benefician por partes igualesy no hay una compensación especial para los organizadores.

Dentro de este contexto, analicemos los incentivos del beneficiariode las políticas perversas como son barreras al comerciointernacional, la devaluación o un sistema judicial corrupto quees manipulado por el ciudadano inescrupuloso. Este grupo depersonas es relativamente pequeño, lo que facilita lacomunicación, organización y coordinación de esfuerzos. Además,este grupo de personas disfruta de los beneficios en formaconcentrada de las políticas perversas, mientras que sufriría enforma concentrada los costos de una política idónea. Por lo tanto,este grupo de personas enfrenta unos poderosos incentivos parala preservación del estatus, es decir, para la producción del bienpúblico «beneficios de la protección o de la devaluación». La

La tiranía de las minorías

Page 178: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina186

gran diferencia desde el punto de vista del bienestar, es que elbien público «beneficios de las políticas perversas» lo disfrutanunos pocos, mientras que el bien público «beneficios de políticasidóneas» lo disfruta la gran mayoría de las personas.

c) Ignorancia racional de los consumidores

La ignorancia racional consiste en que muchas personas permanecenignorantes sobre el tema económico, porque los costos deinformarse no compensan el beneficio. Si yo soy profesor dehistoria y vivo de esta actividad, ¿en qué me beneficia enterarmesobre el tema económico para así tener una concepción clarasobre las políticas idóneas? Adquirir información es costoso, asísea vía Internet; hay que buscarla e invertir tiempo en leerla.Además, está el costo de oportunidad, el tiempo que invierto enleer y buscar lo puedo destinar a labores de mejoramientoprofesional que redundan en más ingreso, o en esparcimientofamiliar. Por otra parte, ¿cuál es el beneficio de estar informado?Ciertamente tengo más cultura y mi voto será más compatiblecon los intereses de la mayoría de la población. Pero, comoprofesor de historia, ¿cuánto valoro mi cultura económica?¿Con mi voto informado voy a cambiar el resultado electoral?

Como consecuencia de estas consideraciones de costos ybeneficios personales, la mayoría de las personas permanecenracionalmente desinformadas sobre el tema económico engeneral, y sobre las políticas idóneas en particular. Estaignorancia es aprovechada por las personas que se beneficiande las políticas perversas, quienes ciertamente no son ignorantessobre las prácticas y políticas que les proporcionan beneficios.

Es decir, existe una asimetría de la información entre losperjudicados por las políticas perversas y los beneficiarios. Estosúltimos suelen ser personas más influyentes en el proceso políticoy en el contenido noticioso que se disemina en los medios decomunicación, contribuyendo a las fuerzas inerciales de un estatusempobrecedor mercantilista.

Page 179: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

187

Por ejemplo, yo no observo por parte de la mayoría de lospresidentes de Conindustria (una asociación de propietarios ygerentes de empresas del sector industrial de Venezuela)argumentar en pro de la conveniencia de reducir el costo dehacer negocios en Venezuela, o eliminar los impedimentos allibre comercio o establecer una dolarización para acabar con lainflación y la devaluación del bolívar. La matriz de opinión esque la industria genera empleos productivos y debemos fortalecerel aparato industrial prácticamente a como dé lugar. Lainformación diseminada en los medios de comunicación asumeimplícitamente que los intereses de la industria y la de losconsumidores venezolanos son coincidentes. Lo que es buenopara la industria es bueno para los consumidores. (Ver apéndiceIII8).

La reducción del costo de hacer negocios es fundamental paraviabilizar el aparato industrial. En este sentido hay que simplificary flexibilizar las legislaciones tributarias y laborales, generarcertidumbre jurídica, calidad de servicios públicos como agua,electricidad, y seguridad personal, además de eliminar lacorrupción, que es un impuesto que debe pagar el empresariopara obtener un permiso. Sin embargo, este tema aparentementeno es enfatizado con más intensidad porque al reducir el costode hacer negocios se reducen las barreras de acceso de potencialesproductores y aumenta la competencia.

Similarmente, para tener un aparato industrial vibrante ydiversificado se requiere de libre comercio, para que ante lacompetencia externa el industrial sea eficiente y en caso de nopoder competir se dedique a otra actividad que ofrezca al paísventajas comparadas. La dolarización, entendida como libertadmonetaria, igualmente induciría al industrial a descubrir áreas enlas que el país ofrece ventajas comparadas, porque no tendría elexpediente de la devaluación como mecanismo de supervivencia.

La tiranía de las minorías

________________________________________

8 En el apéndice III presento informes de prensa que reflejan la mentalidad mercantilista de periodistas,líderes empresariales y ministros de la economía. Aunque se trata de una muestra, ésta es representativade sesgos mercantilistas sistemáticos en los medios de comunicación venezolanos.

Page 180: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina188

Sin embargo, ¿son estos los planteamientos que predominantementese diseminan en los medios de comunicación? ¿Será que hay gruposde presión interesados en que la información sea pro empresaexistente, sea a favor del mercantilismo y no pro bienestar de losconsumidores?

En síntesis, el tamaño del grupo de los consumidores, elproblema del free riding y la ignorancia racional en buenamedida explican la inercia del statu quo y por tanto la produccióninsuficiente de bienes públicos que se dispersan sobre la granmayoría de la población9. Existe otro factor que contribuye ala inercia del statu quo enraizado en la tiranía de las minorías,que es el contubernio entre la planificación central y elmercantilismo. Antes de analizar este problema, abordaré eltema de la tiranía de las mayorías versus la tiranía de las minoríasconjuntamente con el principio de beneficiar a la mayoría dela población.

Una digresión importante

Hayek (1960) señala que las sociedades diseñan institucionespara garantizar la libertad de sus integrantes, definida como laausencia de coerción por parte del Gobierno. Hayek distinguedos mecanismos que le permiten al sistema judicial limitar elpoder de los otros poderes gubernamentales. Primero, la existenciade un sistema judicial independiente que vele por el cumplimientode las leyes sin la interferencia de la legislatura o del ejecutivo.Segundo, revisión constitucional (constitutional review) queimplica la elaboración de leyes e implementación de políticasque sean consistentes con la Constitución. De modo que elmecanismo de la revisión constitucional intenta limitar el poderde la legislatura y del ejecutivo garantizando que las leyes nocontradigan la Constitución, que debería ser rígida y difícil de

_________________________________________

9 Es importante señalar que esta «falla de mercado» es fundamentalmente una falla de Gobiernoporque quien genera inflación, devalúa, establece las barreras al comercio es el Gobierno. Enconsecuencia, y contrario a la vision neoclásica, es la acción gubernamental la que destruye bienespúblicos. Si el Gobierno se limitara a su función básica de proteger la propiedad privada habríauna «producción óptima» de estos bienes públicos (Faría, 2008).

Page 181: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

189

enmendar. En consecuencia, el mecanismo de la revisiónconstitucional se utiliza para evitar la tiranía de las mayorías,enfatizado por Buchanan y Tullock (1962), y constituye unmecanismo protector de los derechos humanos y preservadorde la democracia.

Nicomedes Zuloaga (1962, 2003) también se hace eco de estanoción de la tiranía de las mayorías. Así, refiriéndose a lademocracia en el artículo publicado en La Esfera en 1962,señala: «Es un sistema contractual de Gobierno en el cual antesque nada se garantiza a la minoría un cuerpo de derechos queno podrá ser violado por la mayoría en el ejercicio del poder».En 2003, en un capítulo titulado «El marco institucional» y aquíreproducido, escribe: «No existe concepto más anticuado,equivocado y menos democrático que creer que la mayoría essoberana y que cuando ‘‘el soberano’’, el pueblo, es mayoría,es depositario del poder originario. Y esta equivocación lahan compartido casi todos nuestros constituyentes».

Mi ensayo, en contraste, se titula «La tiranía de las minorías»,y enfatizo la necesidad de beneficiar a las mayorías. ¿Haycontradicción real o se trata de una paradoja?

En primer lugar, en el plano estrictamente económico es casiobvio que las políticas económicas deben diseñarse parabeneficiar por lo menos a la mayoría de la población. No digoa toda la población, porque cuando hay implementación denuevas políticas, siempre hay perdedores.

¿La protección de los derechos de las minorías evitando latiranía de las mayorías es inconsistente con el planteamientoeconómico de beneficiar a las mayorías? Pienso que no esinconsistente y lo ilustro con un par de ejemplos.

Violación de derechos de propiedad física, por ejemplo,invasión de haciendas. Aquí se estaría desprotegiendo a la

La tiranía de las minorías

Page 182: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina190

minoría porque típicamente los hacendados son una minoría.Como consecuencia de la violación de los derechos depropiedad se mina la confianza en la economía, se destruye elespíritu empresarial y por tanto se ven afectadas la mayoríade las personas.

Otro ejemplo de las mayorías conculcando derechos de lasminorías es la instrumentación de sistemas impositivosgraduales. El mero hecho de gravar proporcionalmente más alque más gana es discriminatorio y viola el Estado de derecho,pero además el modelo impositivo gradual conduce por logeneral a tasas impositivas altas que desincentivan el deseode trabajar e invertir. ¿Quién sufre? Sin lugar a dudas todos, ymuy en particular la mayoría. De modo que la protección delos derechos de las minorías es consistente con el bienestar delas mayorías.

Generalizando, la expresión de beneficiar a la mayoría debeentenderse en el contexto de haber ajustado dicho beneficiopor las eficiencias estáticas y dinámicas. Me explico, cuandose disminuyen las barreras al comercio internacional se generauna eficiencia estática porque se le abarata la vida a lapoblación. También se genera una eficiencia dinámicareforzadora de la estática, porque los recursos liberados porlas empresas que quiebran son asignados a actividades dondela economía ofrece ventajas comparadas incrementando laproductividad y el crecimiento económico. De modo que laliberación comercial induce a eficiencias estáticas y dinámicasque benefician a las mayorías.

Cuando se invade una hacienda se genera una eficiencia estáticabeneficiadora de la mayoría invasora. Sin embargo, el dañoocasionado a los incentivos es de tal magnitud que laineficiencia dinámica termina abrumando el beneficio estático,y por tanto las mayorías sufren como consecuencia de ladesprotección de las minorías.

Page 183: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

191

Cuando los hacendados son despojados de sus haciendas ocuando se elevan los impuestos a los que más ganan, la mayoríaestá conculcando los derechos de la minoría. Sin embargo, silos problemas de acción colectiva enfatizados por Olson (1977)son particularmente agudos con los grupos grandes, ¿son lasmayorías las que imponen la tiranía? ¿Se organizan las mayoríaspara imponer su voluntad sobre las minorías? Yo más bien diríaque típicamente es una minoría socialista y mercantilista laque manipula los mecanismos democráticos para conculcar losderechos de las mayorías.

En el caso de las invasiones de tierra en Venezuela, los invasoresson soliviantados por el discurso incendiario presidencial, unaminoría. En el caso de los impuestos son unos miembros de laslegislaturas, una minoría, los que aprueban los mayores impuestosa las minorías más adineradas, típicamente en economías nomercantilistas, también más trabajadoras e ingeniosas.

En síntesis, cuando hablo de implementar políticas económicasque beneficien a las mayorías estoy empleando un lenguaje máspopular porque ¿quién no desea beneficiar a la mayoría de lapoblación? Y cuando hablo de la tiranía de las minorías estoysiendo más preciso en relación sobre quiénes son los verdaderosresponsables de políticas perversas.

Contubernio entre socialismo y mercantilismo

El socialismo y el mercantilismo tienen en común la destruccióndel libre mercado, aunque por razones distintas. El socialismopor definición no acepta al mercado como un mecanismo eficientepara asignar los recursos escasos. El socialismo promueve laplanificación central como instrumento de asignación. Elmercantilismo también trata de destruir el mercado libre peropor razones utilitaristas, es decir, de conveniencia, porque loque no desea es la competencia para que la empresa ineficientesobreviva.

La tiranía de las minorías

Page 184: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina192

El rechazo al libre mercado del socialismo y del mercantilismoexplica la existencia y la continuidad de un conjunto de prácticaseconómicas. Por ejemplo, cuando el presidente de la Repúblicaestigmatiza el tratado de libre comercio con los Estados Unidos,algunos empresarios en el país aplauden la medida porque envirtud del rechazo a la firma del tratado los aranceles no bajarány por tanto habrá menos competencia.

Cuando el presidente despotrica del capitalismo y delneoliberalismo salvaje, desde una óptica socialista igualmentealgunos empresarios se sienten complacidos porque saben queen Venezuela no adoptaremos un modelo capitalista y por tantono habrá competencia. Asimismo, la devaluación de la monedale genera más recursos al Gobierno, y al mismo tiempoentorpece la competencia. La inflación es un flagelo que afectamuy en particular a los pobres, y el principal responsable ybeneficiario de la misma es el Gobierno. Sin embargo, no vemosque en forma sistemática y consistente los líderes del sectorindustrial reclamen la necesidad de acabar con este mal.

Las complejidades legales tributarias, laborales, reguladorassuelen ser expresiones de visiones socialistas que pretendencuadrar el círculo. Sin embargo, la empresa grande se vebeneficiada porque las empresas pequeñas y nacientes no podráncumplir con disposiciones engorrosas, contribuyendo así a lamenor existencia de competencia. Quizás esto explica la noinsistencia ante el Gobierno de bajar el costo de hacer negociospor parte de muchos líderes empresariales. Es más, si deseamostener una industria diversificada que aumente el bienestar delos consumidores, una condición fundamental es que enfrenteun bajo costo de hacer negocios. Otra condición es dedicarnosa aquellas actividades en las cuales el país ofrece ventajascomparadas.

¿Será como es consecuencia de este contubernio que tantosintelectuales socialistas escriben en nuestros medios decomunicación impresos? La retórica socialista le hace mala

Page 185: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

193

propaganda al mercado entre la población, alimentando suignorancia racional, y por tanto vemos con buenos ojosinterferencias del Gobierno, sin darnos cuenta de que favorecenal empresario ineficiente establecido.

Otro factor de gran importancia que contribuye a la inercia delestatus en países petroleros en vías de desarrollo comoVenezuela es la no clara separación entre el soberano y elpoder económico. Es decir, la existencia de un Gobiernopatrimonial.

El fundamento de la libertad

La democracia parlamentaria surge en Inglaterra comoconsecuencia de un acuerdo coaseano10 entre la corona, por unaparte, y los nobles y los ciudadanos por la otra, mediante el cualse le entregaban fondos al rey a cambio de protección de libertadesbásicas (Pipes, 1999; y Glaeser y Shleifer, 2002, 1208)11. Es decir,la corona necesitaba de los ciudadanos para sobrevivir, y éstosconsentían en pagar impuestos siempre y cuando derechosfundamentales, en particular el de la propiedad, fuesen respetados.Es importante observar que los ciudadanos eran los propietarios ydetentaban el poder económico. La corona era propietaria enmenor medida y detentaba el poder político. El que la coronadependiese económicamente de los ciudadanos creaba unequilibrio propiciador del surgimiento de la democracia, porquelimitaba el poder real.

Los arreglos institucionales en Venezuela y otros países de la OPEPde índole socialista impiden el equilibrio natural entre Estado yciudadanos, porque el gobierno es patrimonial. Es decir, laseparación entre el soberano y el poder económico esprácticamente inexistente porque el Gobierno se independizaeconómicamente de los ciudadanos. Esta condición trae como

La tiranía de las minorías

___________________________________

10 Particularmente la firma de la Carta Magna en el 1215, Glaeser y Shleifer (2002).11 Djanko, Glaeser, La Porta, Lopez-de-Silanes y Shleifer (2003, 613) también conciben la adopciónde la Constitución americana como un acuerdo coaseano.

Page 186: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina194

consecuencia un Leviatán incontrolable que explica en buena partela precariedad democrática no sólo en Venezuela si no en todoslos países de la OPEP.

La fragilidad democrática observada en los países petrolerossubdesarrollados es una manifestación más de la llamada«maldición de los recursos naturales» señalada entre otros porSala-i-Martin y Subramanian (2003, 5). Creo que la maldiciónno es la existencia o no de petróleo, sino quién es el propietariode los recursos naturales, el Gobierno o los ciudadanos.

Si los impuestos que pagan las compañías petroleras fuesenrepartidos por partes iguales entre todos los venezolanosmayores de 18 años, y las acciones de las compañías del Estadofuesen devueltas a los ciudadanos, tendríamos un arregloinstitucional mediante el cual el Gobierno vive de los ciudadanos.En otras palabras, el gobierno no tendría recursos propios, y paraexistir tendría que negociar con los ciudadanos el cobro deimpuestos. Muy probablemente en este marco institucional losciudadanos pagarían impuestos pero exigirían a cambio calidadde Gobierno, y sobre todo protección de los derechos humanosbásicos.

Es más, es importante que los ciudadanos experimenten el costodel Gobierno para incentivarlos a exigir calidad de gobierno. Eneste sentido, los impuestos al gasto de tasa única son idóneosporque todos gastamos, luego todos pagamos impuestos y si nossubimos los impuestos todos nos los subimos e igualmente silos bajamos12.

Un serio problema asociado a la existencia de gobiernospatrimoniales-mercantilistas es la ausencia de autonomía de losempresarios del país para reclamar con legitimidad sus derechos.

___________________________________

12 Quizás uno de los impuestos más perversos es el impuesto sobre el ingreso corporativo, porqueel costo del impuesto es en buena medida trasladado a los consumidores y éstos no se percatan deque cuando gastan están pagando los impuestos de la empresa. En consecuencia, el impuesto sobrela renta a las empresas anestesia el dolor que ocasiona el Gobierno.

Page 187: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

195

Me explico. En Venezuela los empresarios se quejan ante elGobierno cuando sus derechos de propiedad son violados comoconsecuencia de las invasiones que sufren sus tierras, empresas yedificaciones. No obstante, el reclamo empresarial cae en oídossordos porque el presidente sabe que dichos empresarios acumulanriqueza como consecuencia de prebendas mercantilistas otorgadaspor el Gobierno, que a su vez violan la propiedad privada delciudadano común al encarecerle el costo de la vida. En gobiernospatrimoniales, por lo tanto, el principio de la captura de Stigler(1971) es al revés, no es el regulador quien queda capturadopor el empresario, es el Gobierno el que captura al empresario.

La existencia de instituciones socialistas y mercantilistas engobiernos patrimoniales petroleros le imparten una fuerza mayora la inercia del statu quo. No sólo porque el Gobierno compravoluntades, adormece conciencias y captura a los empresarios,sino porque el petróleo constituye un piso que impide laexistencia de una crisis profundamente desestabilizadora capazde sacudir el estatus y convencer a los ciudadanos de lanecesidad de un cambio sustancial que conduzca al capitalismo.En los gobiernos patrimoniales se pone de manifiesto con granfuerza el principio desarrollado por Pipes (1999) de que «sinpropiedad no hay libertad».

Ausencia de liderazgo empresarial

El liderazgo empresarial es un factor clave para el progreso deuna sociedad. Concretamente la labor de empresarios, cuyointerés personal está alineado con el interés de losconsumidores, en el financiamiento de campañas electorales ypresencia en los medios de comunicación es fundamental parapromover políticas e instituciones inductoras de crecimientoeconómico. A continuación señalo varios ejemplos. De Long yShleifer (1993) documentan el contraste en los casos de las ciudadeseuropeas que florecieron y se estancaron entre los años 1050 y1800. Las ciudades europeas que incrementaron su poblaciónfueron aquéllas donde el poder político residía en los mercaderes

La tiranía de las minorías

Page 188: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina196

y burgueses, o donde el poder del príncipe era limitadoconstitucionalmente y había asambleas de representantes que leotorgaban vocería o vetos constitucionales a empresariosmercaderes o terratenientes. Al contrario, las ciudades que seestancaron fueron aquéllas gobernadas despóticamente donde lapropiedad privada se veía seriamente menoscabada debido a lasposibilidades encarcelamiento, ejecución o impuestos ruinososconfiscatorios.

Ejemplos de regiones comercialmente prósperas fueron larepública de Holanda, Inglaterra constitucional y las ciudadesEstados al norte de Italia antes del control autocrático ejercidopor los Habsburgo. Casos de regiones que se empobrecieronfueron las ciudades al sur de Italia después de la conquistanormanda, Francia durante el absolutismo del siglo XVIII y laEspaña imperial que sufrió altas cargas impositivas durante lossiglos XVI y XVII, establecidas por los reyes Habsburgo. Esimportante observar que en los casos de ciudades prósperasdirecta o indirectamente estaban presentes grupos empresarialesque promovían políticas protectoras de la propiedad privada.Otro ejemplo más reciente en el que los empresarios eficienteslideran la implementación de políticas idóneas es el de laadopción y eventual abolición de las Leyes del Maíz (CornLaws) en Inglaterra. En 1804 el Parlamento inglés, y a peticiónde los terratenientes, aprobó aranceles que gravaban el maízimportado con el objeto de preservar los beneficios de losagricultores. Después de un largo proceso político impulsadopor los industriales ingleses, quienes temían un aumento de lossalarios como consecuencia de los aranceles, en el año de 1845los aranceles fueron eliminados. Obviamente, los consumidoresingleses se beneficiaron como consecuencia de la accióncolectiva de los industriales cuyo interés personal estabaalineado con el de los consumidores ingleses.

Dados los problemas antes expuestos del tamaño del grupo deconsumidores ingleses, free riding, e ignorancia racional, la

Page 189: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

197

acción colectiva de parte de dichos consumidores es muylimitada. Estos obstáculos son más fáciles de superar por partede los industriales por constituir un grupo más pequeño y muchomás motivado por la posibilidad de poder apropiarse parte delos beneficios que deriva de su acción colectiva. Estascaracterísticas contribuyen a explicar la acción colectivaejercida por los empresarios industriales ingleses eficientes.

Ejemplos más recientes los vemos en la política económicanorteamericana. Por un lado el presidente Bush aprueba unosaranceles extraordinarios que aumentan el precio del aceroimportado. El aumento de aranceles acontece a pesar de quela industria americana consume grandes cantidades de acero yel mayor precio del acero se tradujo en menos competitividady menos fuentes de trabajo en la industria consumidora deacero. Por otro lado observamos al presidente Bushpromoviendo un tratado de libre comercio para toda laAmérica.

¿Cómo se explica este comportamiento esquizoide por partedel presidente? Muy probablemente se debe a la fuerte presiónque ejercieron sobre el Gobierno los productores de aceroque además se encuentran en Estados clave en medio de unaelección de renovación parcial de los senadores yrepresentantes del congreso norteamericano. En lo referentea la promoción de la firma del tratado de libre comercio,también existen intereses empresariales que con menosbarreras arancelarias pueden exportar más. Lo interesante delsegundo caso es que los intereses de los empresariosbeneficiados por la capacidad de exportar más están alineadoscon los intereses de los consumidores latinoamericanos ynorteamericanos, quienes en definitiva se benefician conprecios menores.

¿Por qué observamos en los medios de comunicaciónestadounidenses un fuerte contraste entre las líneas editorialesdel Wall Street Journal y el New York Times, o entre Fox

La tiranía de las minoría

Page 190: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina198

News y CNN? Muy probablemente porque los dueños de estosmedios y la base empresarial que los apoya tienen visionesdistintas del mundo. Nuevamente, el espíritu empresarial animae impulsa causas distintas y a veces contrapuestas. Lointeresante es que del debate abierto el público se informa aun costo relativamente bajo, y esto contribuye a superar laignorancia racional, favoreciendo la adopción de políticasidóneas13.

Lamentablemente, en Venezuela este liderazgo empresarialdeja mucho que desear y contribuye a la inercia del estatus. Elmovimiento del 12 de abril de 2002, que sacó a Chávez delpoder por unas horas, estaba liderado por una figura asociadaa unas empresas altamente protegidas por barreras al comerciointernacional, y que en sus declaraciones públicas con frecuenciaabogó por esquemas cambiarios con sesgo en pro de ladevaluación, es decir, mercantilismo cambiario.

Otro ejemplo reciente es el de una televisora muy importante,la cual desde que Chávez ganó el referendo revocatorio decidióautocensurarse a pesar de la cuantiosa fortuna internacional ydiversificada de los propietarios. La otra emisora másimportante, con mucho más valentía, despliega una oposicióncrítica en el terreno de las libertades políticas y civiles. Noobstante, el tema fundamental de las libertades económicasno es abordado en una forma constructiva, no sólo con críticasa las políticas perversas, sino sugiriendo soluciones idóneas.No sólo esto, sino que en las mismas novelas del canal, vistaspor muchos venezolanos que apoyan al presidente Chávez, seha podido poner de una forma pedagógica y a la vez atractivacomercialmente el inmenso daño que ocasiona la inflación,devaluación, barreras al comercio internacional y las nefastasconsecuencias que tiene la ausencia de competencia para elbienestar de la población.

__________________________________________

13 Becker (1983 y 1985) modela la competencia entre grupos de presión por la obtención dedeterminadas políticas económicas.

Page 191: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

199

En un estado similar se encuentran nuestros medios decomunicación escritos. Observemos que la matriz de opiniónahí reflejada es en general mercantilista y/o socialista, lo cualno ayuda a superar los problemas de ignorancia racional queaquejan a la población. Ejemplos de esta información con sesgomercantilista la presento en el apéndice III.

III. Soluciones posibles

El planteamiento central de este capítulo es que las políticasperversas tienden a perpetuarse porque aquellos que sebenefician hacen todo lo posible para preservarlas, mientrasque los que se perjudican constituyen una masa atomizada depersonas que resulta muy difícil de organizar. Esta condiciónexplica el título del artículo: «Tiranía de las minorías».

Es oportuno citar a Nicolás Maquiavelo, quien en El Príncipehabía expresado un planteamiento similar: «No hay nada másdifícil de emprender, más peligroso de conducir que asumir elliderazgo en la introducción de un nuevo orden de cosas, porquela innovación tiene como enemigo a todos aquellos que lo hanhecho bien bajo las antiguas condiciones y tibios defensoresen aquellos que lo harían bien bajo las nuevas.»

La pregunta básica es: ¿existe algún mecanismo que permita superarel estatus perverso que ahoga a la economía en una trampa depobreza? Una respuesta satisfactoria a este problema esfundamental, porque en el fondo lo que estoy preguntando escómo pasar de una sociedad buscadora de rentas (rent-seekingsociety) a una sociedad creadora de riqueza. Tullock (1967, 2002)argumenta que el progreso experimentado durante los dos últimossiglos, en contraste con el estancamiento de los siglos previos, sedebe a la superación por parte de algunos países de su condiciónde buscadora de rentas14.

La tiranía de las minorías

______________________________

14 Murphy, Shleifer y Vishny (1991 y 1993) modelan el proceso de búsqueda de renta y sus consecuenciasadversas para el crecimiento económico. También presentan evidencia econométrica consistentecon la hipótesis del rent seeking disminuyendo tasas de crecimiento económico.

Page 192: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina200

Como en buena parte se trata de un problema de inaccióncolectiva por parte de los consumidores para la generación debienes públicos, como beneficios del libre comercio y delibertad monetaria, la solución clásica es liderazgo político yempresarial. Ejemplo de liderazgo político fue el del generalAugusto Pinochet en Chile, o el de sir John Cowperthwaite enHong Kong. Desde el punto de vista económico, ambos casosfueron exitosos, y mientras el segundo no implicó derramamientode sangre, el primero ha sido acusado de violar derechos humanos.

En un entorno democrático el liderazgo empresarial podríajugar un papel fundamental como catalizador de cambios haciala implementación de políticas idóneas. El planteamiento centrales la existencia de empresarios que se beneficiarían con laimplementación de políticas económicas consistentes con elbienestar de la mayoría de la población. En otras palabras, enVenezuela tenemos empresarios a quienes por su eficiencia ypor su línea de negocios les conviene la existencia de unamoneda dura, de bajos aranceles, impuestos simplificados,ligeras cargas reguladoras y flexibilidad de los mercadoslaborales. Es decir, el interés personal de estos empresariosestá bastante bien alineado con el bienestar de la mayoría dela población.

¿En qué área de negocios se encuentran estos empresarios? Meatrevo a sugerir que en el sector construcción, banca y finanzas,comerciantes, importadores, sector servicios en general, comoagencias de viaje y turismo; también algunos industriales yagricultores que se desempeñan en nichos especializados, comopuede ser chocolate, mandarinas y nísperos entre otros.Petróleo, por supuesto, pero este sector debe serle devueltoa la sociedad civil.

Sugiero la conveniencia de organizar a estos empresarioseficientes para que hagan cabildeo en los medios decomunicación y con los líderes políticos para la promoción de

Page 193: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

201

políticas idóneas. La presencia en los medios de comunicaciónes fundamental para que convenzan a los dueños de los mediossobre la necesidad de difundir las bondades de políticaseconómicas idóneas. Basados en los anuncios de publicidadgeneran un mecanismo de presión eficaz para que la informaciónsea diseminada de forma pedagógica, para así superar laignorancia racional de los consumidores.

IV. Conclusiones

Este capítulo sugiere que el denominador común que afecta aLatinoamérica, particularmente a Venezuela, es la trampa de lapobreza inducida por el contubernio entre socialismo ymercantilismo. Ambas prácticas tienden a reforzarse mutuamente,y a pesar de las políticas perversas que engendran, le impartenuna poderosa fuerza inercial al statu quo. La superación de estatrampa requiere liderazgo político y especialmente empresarialen un entorno democrático.

Veo muy difícil que la oposición venezolana sea capaz de ejercerel liderazgo necesario para enfrentar con éxito las políticasasociadas a la implantación del llamado socialismo del siglo XXI.Lograr convencer al ciudadano común de que sin Chávez sucondición material va a mejorar supone aplicar políticas queredunden en más competencia para los empresarios y menor poderpara los políticos. Para poder realizar este tipo de liderazgo serequiere de un tejido ético del que en buena medida carecemos.

Podría establecer un paralelismo histórico entre nuestracondición actual y la del pueblo elegido, el cual alcanzó sumayor esplendor durante el reino de Salomón simbolizado enla construcción de El Templo. No obstante, durante el reinado deSalomón comenzó a incubarse un fuerte deterioro ético del pueblocaracterizado por el materialismo, orgullo y por la traición a lafidelidad a Dios. A la muerte de Salomón aparecen profundasdiferencias políticas, y sobre todo divisiones religiosas quelos hacen olvidar la Alianza y se vuelven a los ídolos.

La tiranía de las minorías

Page 194: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina202

En el año 721 a.C. el reino del norte, Samaria, cae ante lainvasión asiria. El reino de Judá al sur sucumbe ante el poderde Caldea en el 586 y se produce la destrucción de El Templocon la caída de Jerusalén. Comienza la deportación a Babilonia,es decir, el destierro, el castigo por la infidelidad, por labancarrota moral. Hacia el año 537 son liberados por Ciro y losisraelitas, ahora llamados judíos, y comienzan de nuevo ainstalarse en la tierra prometida e inician la reconstrucción deEl Templo.

Parte del problema que enfrentamos, además del mencionadodeterioro ético, es el inmenso poder económico que tiene elGobierno, por ser el dueño de las actividades económicas másproductivas (commanding heights) del país. Esta situación hadegenerado en una condición perversa mediante la cual losciudadanos vivimos del Estado. En consecuencia, el Gobiernocompra voluntades y gran parte de nuestro empresariadotermina capturado por él.

Dada la ausencia de liderazgo empresarial, el inmenso podereconómico de nuestro Gobierno patrimonial y los elevadosprecios del petróleo, no le debe resultar muy difícil a laadministración actual continuar con el llamado procesorevolucionario bolivariano. Sin lugar a dudas, el experimentodel socialismo del siglo XXI fracasará. El problema es cuándovendrá la crisis, y dependiendo del momento en el tiempo enque sobrevenga la crisis dependerá el nivel de profundizaciónde este ensayo de más socialismo y por tanto de más deterioro.

En síntesis, las numerosas políticas perversas que hemosimplantado entre 1950 y 1998, y agravadas por la administraciónactual, reflejan nuestro deterioro ético, que también se verepresentado en la incapacidad de la oposición para reaccionartratando de convencer a la población de que podemos construirun país más justo y que genere más prosperidad con políticasidóneas. Esta condición de incapacidad de reacción efectiva,

Page 195: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

203

creo que permitirá al Gobierno profundizar el socialismo locual nos llevará a una gran crisis que propiciará una profundaescisión en el Gobierno. De esta fuerte división podría surgirun nuevo Gobierno quizás con una orientación más democrática,y dado el fracaso económico, una vez más del socialismo,podríamos enrumbarnos hacia una economía capitalista. Esdecir, mi esperanza es que del destierro y la deportación querepresenta el Gobierno actual haya rectificación, o como decíaNicomedes Zuloaga, haya arrepentimiento y propósito de laenmienda.

Finalmente, el análisis sugiere que Chávez es la consecuenciade nuestros problemas representados en socialismo ymercantilismo15. La salida de Chávez es condición necesariapara tomar el rumbo de la economía de mercado, pero no escondición suficiente. Aunque la preocupación por la salida deChávez es un problema digno de estudio, una línea deinvestigación más fructífera es cómo desmantelar el socialismoy el mercantilismo en Latinoamérica, para generar prosperidadmaterial a nuestros ciudadanos y reducir las probabilidades deelegir líderes populistas.

La tiranía de las minorías

____________________________________

15 Ver Faría, «Hugo Chavez Against the Backdrop of Venezuelan Economic and Political History»,para una explicación más detallada y documentada relativa a los factores que contribuyeron agestar el advenimiento de la presidencia de Hugo Chávez. Este trabajo saldrá publicado en TheIndependent Review en marzo de 2008.

Page 196: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina204

Referencias

Becker, Gary (1983): «A Theory of Competition among PressureGroups for Political Influence». Quarterly Journal of Economics98, 371-400.

____________(1985): «Public Policies, Pressure Groups andDeadweight Costs». Journal of Public Economics 28, 329-347.

Buchanan, James (1999): «Politics without Romance: A Sketch ofPositive Public Choice Theory and its Normative Implications».The Logical Foundations of Constitutional Liberty. Vol. I, LibertyFund: Indianapolis.

Buchanan, James y Gordon Tullock (1962): The Calculus of Consent:Logical Foundations of Cosntitutional Democracy. University ofMichigan Press.

De Long, Bradford y Andrei Shleifer (1993): «Princes and Merchants:European City Growth before the Industrial Revolution». Journalof Law and Economics, Vol. 36, 671-702.

Djankov, Simeon; Edward Glaeser; Rafael La Porta, FlorencioLópez-de-Silanes y Andrei Shleifer (2003): «The New ComparativeEconomics». Journal of Comparative Economics 31: 595-619.

Faría, Hugo (2008): «Hugo Chavez against the Backdrop ofVenezuelan Economic and Political History». The IndependentReview, Forthcoming, Marzo.

Glaeser, Edward y Andrei Shleifer (2002): «Legal Origins».Quarterly Journal of Economics 117, (Noviembre): 1193-1229.

Gwartney, James; Robert Lawson y William Easterly, (2006):Economic Freedom of the World Annual Report 2006. The FraserInstitute.

Hayek, Friederich (1960): The Constitution of Liberty. Universityof Chicago Press, Chicago, IL.

Page 197: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

205

Olson, Mancur (1977): The Logic of Collective Action: Public Goodsand the Theory of Groups. Cambridge: Harvard University Press.

Murphy, Kevin; Andrei Shleifer y Robert Vishny (1991): «TheAllocation of Talent: Implications for Growth». The QuarterlyJournal of Economics. Mayo: 503-530.

__________________(1993): «Why is Rent Seeking so Costly toGrowth?» American Economic Review, Vol. 83: 409-414

Pipes Richard (1999): Property and Freedom. New York: RandomHouse.

Sala-i-Martin, Xavier y Arvind Subramanian (2003): «Addressingthe Natural Resource Curse: An Illustration from Nigeria». NationalBureau of Economic Research Working Paper, No. 9804, junio.

Samuelson, Paul (1954): «The Pure Theory of Public Expenditures».Review of Economics and Statistics, Vol. 36, 387-390.

__________________ (1955): «Diagrammatic Exposition of a Theoryof Public Expenditures». Review of Economics and Statistics,Vol. 37, 350-356.

Stigler, George (1971): «The Theory of Economic Regulation».Bell Journal of Economics. Vol. 2, 3-21.

Termes, Rafael (2004): La antropología del capitalismo. EdicionesRialp, Madrid.

Tullock, Gordon (1967): «The Welfare Cost of Tariffs, Monopolyand Theft». Western Economic Journal. Vol. 5, 224-232.

Tullock, Gordon; Arthur Seldon y Gordon Brady (2002):«Government Failure». The Cost of Rent Seeking. WashingtonD.C. CATO Institute.

Zuloaga, Nicomedes (1962): Constitución y democracia. La Esfera.

Zuloaga, Nicomedes (2003): 10 autores y 7 propuestas para rehacera Venezuela, (editor Hugo Faría). Editorial Panapo, Caracas,Venezuela.

La tiranía de las minorías

Page 198: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina206

Apéndice I

A continuación presento un cuadro que puede arrojar lucessobre la relación entre bienes privados y bienes públicos.

El pan es un ejemplo de un bien rival, porque el pan que mecomo, otra persona no se lo puede comer. Además, esexcluyente porque puedo impedir el acceso de otras personasal pan que tengo en mi cesta. Las ballenas en el océano es rivalporque el consumo que hace una persona de ellas no la puedehacer otra. Es decir, la ballena no es objeto de consumosimultáneo. No obstante, en principio es difícil excluir apescadores a las ballenas en el océano, lo que las hace noexcluyentes. Esta característica de no excluyente, de impedirel acceso de pescadores, es lo que explica la posibilidad de suextinción, lo cual se aplica a la vida salvaje en general. Estosbienes son objeto de lo que se conoce como la tragedia de loscomunes, que deriva su nombre de que antaño en las afuerasde las ciudades había pastizales a los cuales acudían los aldeanoscon su ganado. Éstos terminaban agotando el heno del pastizalcomún, de ahí el nombre de tragedia de los comunes. Es decir,no se podía racionalizar el acceso de los ganaderos de modoque se pudiese evitar la depredación del heno.

La televisión es no rival. Muchas personas puedensimultáneamente observar (consumir) un mismo programa detelevisión. La televisión difundida por cable tiene además laparticularidad de poder excluir a todas aquellas personas queno estén suscritas a la empresa proveedora del servicio. Loque explica su carácter excluyente.

La defensa nacional es no rival y no excluyente. Una vez queentramos al territorio de los Estados Unidos, por ejemplo,

Rival No rival Excluyente No Excluyente

Pan Tv por cable Ballenas en el océano

Defensa nacional

Page 199: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

207

todos consumimos simultáneamente la producción de defensanacional y es imposible excluir de su consumo a cualquierpersona localizada dentro del territorio americano.

Observemos que la dimensión rival o no rival es dicotómica.Es decir, el bien o es rival o no lo es. En cambio, la dimensiónexcluyente o no es una variable más continua. Por ejemplo,las ideas una vez generadas son no rivales y no excluyentes,sin embargo, el sistema de patentes lo que intenta es disminuirel carácter no excluyente de las mismas evitando que otros selas copien y las consuman durante determinado tiempo.

Apéndice II

El juego el dilema del prisionero consiste en que a dossospechosos de un crimen se les coloca en cuartos separados yse les informa la siguiente estructura de incentivos a objetode determinar culpabilidades. Si usted confiesa y el otrotambién, cada uno tiene una pena de tres años de cárcel. Siambos no confiesan cada uno cumple una condena de un año.Si usted confiesa y el otro no, usted sale libre y el no acusadorcumple una condena de diez años. Por el contrario, si usted noconfiesa y el otro sí confiesa, usted cumple diez de condena yel otro sale libre. Veamos la matriz de pagos y la solución deeste juego.

En esta matriz de pagos el primer elemento corresponde a losaños de cárcel del jugador 1, y el segundo elemento a los añosde cárcel del jugador 2. Si el jugador 1 juega la estrategia C lamejor respuesta del jugador 2 es jugar C, porque jugando Csufre menos años de cárcel, tres en vez de diez. Si el jugador

La tiranía de las minorías

Jugador 2C NC

C 3,3 0,10Jugador 1

NC 10,0 1,1

Page 200: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina208

1 juega la estrategia NC la mejor estrategia del jugador 2 es Cporque jugando C sale libre contra un año de cárcel. De modoque independientemente de la estrategia del jugador 1, el jugador2 siempre jugará C, es decir, confesará.

Veamos cómo reacciona el jugador 1 ante las estrategias del jugador2. Si 2 juega C, 1 juega C, porque tres años de cárcel es menosque diez. Si 2 juega NC, 1 juega C, porque cero es menor que 1.De modo que 1 siempre jugará C. Como ambos siempre jugaránC, la solución del juego es C, C con tres años de cárcel para cadauno. Observemos que este resultado es ineficiente porque laestrategia que minimiza los años de cárcel para ambos es NC, NCcon un año de cárcel para cada uno.

Este resultado no ideal se debe a la incapacidad de comunicaciónde los sospechosos y la imposibilidad de establecer acuerdosvinculantes. Estos mismos obstáculos enfrentan los consumidoresen el juego de las barreras al comercio internacional y esaprovechado por el dúo cómplice de Gobierno y empresariosineficientes.

Apéndice III

En este apéndice presento algunos reportes de la prensa escrita,concretamente de El Universal, periódico donde escribo yconsidero que es el más serio del país. Los reportes ponen derelieve la ubicua mentalidad mercantilista y socialista deVenezuela.

Destaco en las noticias que transcribo a continuación las siguientestendencias. Primero, el sesgo de plantear los problemas desdela óptica del industrial, por lo general el análisis desde el puntode vista de los consumidores está ausente. Segundo, la tendenciaa criticar el tipo de cambio fijo o anclaje cambiario. Tercero, losempleos productivos son los generados por la industria, de modoque mi labor de profesor no es muy productiva. Cuarto, un sesgoestigmatizador de las importaciones. Quinto, todo el análisis

Page 201: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

209

se centra en la relación entre exportaciones e importaciones,es decir, la balanza comercial. La posibilidad de reformas dela economía que hagan atractivos los activos nacionales a losextranjeros, y por tanto acceder a dólares vía cuenta capital,nunca se menciona. También es importante resaltar queVenezuela prácticamente presenta superávits crónicos en lacuenta corriente. Sexto, énfasis en el verdadero problema,que es el alto costo de hacer negocios en Venezuela, ydedicarnos a aquellas áreas donde el país ofrezca ventajascomparadas, no es abordado con suficiente insistencia. Laimpresión que se genera es que las empresas existentes son lasque los consumidores necesitamos, y debemos entonces losconsumidores venezolanos incurrir en los costos que seannecesarios para la supervivencia de las empresas existentes.Séptimo, no se realiza el énfasis necesario en reducir lainflación, para así evitar el bolívar «sobrevaluado» cuando sefija el tipo de cambio. El mensaje implícito es devaluar, locual genera más inflación por el incremento en la cantidad demoneda.

Víctor Salmerón, Diario El Universal

Con tasas de interés históricamente bajas para solicitar crédito y un boomde consumo en expansión, la industria debería crecer a paso firme. Noobstante, las estadísticas del Banco Central de Venezuela registran que elhorno de la producción comienza a enfriarse.

En el primer trimestre de este año el volumen de la producción avanza 6,7%versus el mismo lapso del pasado año, mientras que entre el primer trimestrede 2005 y el mismo periodo de 2006, el salto llegó a ubicarse en 21,8%.

La industria es una pieza clave para generar empleo de calidad y superar lasubordinación al vaivén de los precios del petróleo, y si bien no ha dejadode crecer, la desaceleración indica que hay piezas sueltas en el motor de laeconomía.

La pasada semana Conindustria realizó su congreso anual y 90% de losempresarios encuestados consideraron que el clima de inversión es negativo,por «inseguridad jurídica, los controles, incertidumbre política, nuevascargas laborales y pérdida de competitividad frente a los importadores».

La tiranía de las minorías

Page 202: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina210

Desde febrero de 2005 el tipo de cambio oficial se mantiene fijo y lo que secompra con 2.150 bolívares en el país es mucho menos de lo que se adquierecon un dólar en el extranjero, circunstancia que estimula las importacionesy disminuye la capacidad de competir de la industria nacional.

Las compras al exterior del primer trimestre suman 9 mil 108 millones dedólares, una magnitud que devoró tres cuartas partes del pastel depetrodólares y presionó a la baja las reservas internacionales.

En general, la maquinaria industrial produce al cierre de marzo 30% másque en 1997, principalmente por la expansión en productos de metal, cauchoy plástico, mientras que el área textil se encuentra 23% por debajo; cuerosy calzado registra una caída de 11% y vehículos un descenso de 17%.

El sector de alimentos y bebidas, donde la demanda se ha multiplicado porel incremento de salarios, becas y transferencias del Gobierno, aumenta laproducción en el primer trimestre en 8,38% versus 19,5% en el mismo periodode 2006.

Más dependientes

Las exportaciones no asociadas al petróleo son otro termómetro de cómomarcha el desarrollo de la industria. El Banco Central indica que las ventasal exterior ascienden, al cierre de marzo, a 1.735 millones de dólares, querepresentan un desplome de 7% respecto a 2005.

Las exportaciones no petroleras se estancan, pero los demás paísesincrementan el envío de mercancía. Entre enero y marzo las ventas deColombia a Venezuela suman 850 millones de dólares, con un alza de 64,6%respecto al mismo lapso de 2006; Argentina, con un despacho de 229 millones800 mil dólares, factura 46,6% más, y Brasil, con exportaciones por el ordende 902 millones de dólares, eleva la cuenta en 27,8%.

En otra noticia, Víctor Salmerón, el periodista principal en elárea económica, escribe:

Las opciones para instrumentar cambios en la política cambiaria en mediode un control que comienza a perder eficacia, ya son conocidas por losvenezolanos.

Una de las alternativas es recurrir a un sistema dual, tal y como hizo elgobierno de Jaime Lusinchi en 1984, es decir, mantener un tipo de cambiopara las importaciones consideradas como esenciales y el pago de deudaexterna, mientras que el resto de las transacciones de la economía se realizana un tipo de cambio superior.

Page 203: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

211

Esta medida propició corrupción a gran escala y fracasó como escudo contrala inflación, que finalmente se desató por completo en 1987 elevándose a 40%.

La otra posibilidad es devaluar el tipo de cambio oficial, que en estemomento se ubica en 2.150 bolívares por dólar.

Analistas consideran que esta medida serviría para frenar las importacionesy alentar a la golpeada industria nacional, pero inevitablemente se traduciríaen mayor inflación y los alimentos registran un incremento de 31,1% en losúltimos doce meses.

Sobre la mesa, el Gobierno tiene la opción de desechar las alternativasanteriores y actuar para que el dólar paralelo, que se encuentra sobre los 4mil bolívares y marca a un sector importante de la economía, pierda altura.

Para esta meta dispone de la emisión de bonos en dólares pagaderos enbolívares.

Víctor Salmerón, Diario El Universal

Desde febrero de 2005, la administración de Hugo Chávez mantiene estáticoel valor del dólar en 2.150 bolívares, con lo que la moneda estadounidensecomienza ser percibida en el mercado como un artículo barato que impulsalas importaciones hasta niveles récord en los últimos nueve años.

Si bien los consumidores obtienen el beneficio de que pueden adquirirproductos elaborados en el exterior a bajo costo, el precio a pagar es que laindustria, la pieza clave para generar empleo productivo y diversificar laeconomía, marcha a un ritmo más lento que los sectores no expuestos a lacompetencia de las importaciones.

Las cifras del Banco Central de Venezuela registran que mientras laconstrucción crece 35% en el tercer trimestre, el comercio 18%, la banca38,7% y las comunicaciones 21,1%, la industria manufacturera sólo se expandeen 10,1%.

Incluso, la producción de prendas de vestir y teñido de pieles desciende en4,19% entre agosto de este año y agosto de 2005, mientras que el calzado yel curtido de cueros retrocede en 1,26% en medio del boom del consumo.

«Hay tres políticas suicidas para cualquier progreso industrial: lasobrevaluación de la moneda para procurar bajar la inflación, el control deprecios, que destruye la rentabilidad, y la falta de reglas claras para la

La tiranía de las minorías

Page 204: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina212

inversión», dice José Guerra, ex gerente de Investigaciones Económicasdel Banco Central.

Analistas destacan que a pesar del anclaje del dólar, mientras la inflaciónen Venezuela acumula un salto de 13,4% en los primeros diez meses delaño, en Estados Unidos y Colombia, dos de sus principales socioscomerciales, registra un avance de 2,4 y 4%, lo que se traduce en que losempresarios de estos países tienen menos incremento de sus costos y puedencolocar productos en Caracas a un precio inferior al de la industria nacional.

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones colombianas aVenezuela suman 1.842 millones de dólares, lo que representa un salto de20% respecto al mismo periodo de 2005.

¿Qué ocurre con las exportaciones no tradicionales de Venezuela? De acuerdocon el INE, las ventas al exterior, excluyendo petróleo y hierro del sectorpúblico, registran un incremento estelar desde 3.144 millones de dólaresen el segundo semestre de 2004 a 7.652 millones en el segundo semestrede 2005, para luego ubicarse en 7.525 millones en el primer semestre deeste año.

No obstante, la unidad de análisis económico del Banco Mercantil explica enun trabajo reciente que «este comportamiento de las exportaciones notradicionales ha estado fundamentalmente determinado por el fuerteincremento de los precios de los productos básicos no petroleros. Enparticular, los precios de los metales en el mercado internacional, productoscuyo peso dentro de las exportaciones no tradicionales venezolanas es muysignificativo».

Para contrarrestar la pérdida de competitividad de la industria, el Gobiernoha puesto en marcha medidas de protección, como reservar para laspequeñas y medianas industrias, cooperativas y otras formas asociativas,la compra de 147 insumos sujetos a un contenido de valor agregado nacionalmínimo, que varía según el producto entre 25 y 85%.

Además aprobó una sobretasa arancelaria de 15% que afecta a una lista debienes considerados como de lujo o no prioritarios.

En los siguientes reportes se ve claramente la mentalidadmercantilista de los ministros entrevistados. El primerocorresponde a unas declaraciones del ministro de Agricultura yTierras Elías Jaua.

Page 205: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

213

Importaciones bajo control

Jaua negó que la producción de rubros básicos como azúcar, café y leche,entre otros, se encuentre en descenso. «Estamos demostrando con hechosque en el país hay producción nacional y que todo el esfuerzo del Gobiernopara reactivar la agroindustria comienza a tener resultados importantes».

En su opinión, lo que hay es un alza de la demanda y del consumo dealimentos, en momentos en que se observan «debilidades en la cadena dedistribución y reposición». Agregó que se ha conversado con algunosmataderos para garantizar que se cumpla la regulación de precios en elcaso de la carne de res.

Jaua fue enfático al afirmar que si la meta es incrementar la producciónnacional, «este año no van a crecer las importaciones de alimentos. Losrubros que estamos importando, y que así ha sido históricamente, son laleche, la carne y el azúcar en periodo de lluvia».

Recordó que de enero a mediados de mayo de 2006 se produjeron 320millones de litros de leche y este año se han generado 360 millones delitros. En el mismo lapso del año pasado se mataron 498 mil cabezas deganado, lo que permitió importar sólo 10% del consumo del año y este año550 mil. «Lo que pasa es que hay un incremento cada día mayor del consumoque nos obliga todavía a tener una cuota de importaciones».

Suhelis Tejero Puntes, Diario El Universal

Comenzaron las restricciones a los bienes importados que el GobiernoNacional considera «de lujo» o no prioritarios. A partir de ahora, no sólo sedeberá solicitar un permiso para un grupo de productos por su ingreso alpaís, sino que además deberá pagarse una sobretasa arancelaria de 15%,según destacan resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial 38.577 quecirculó ayer.

Los ministerios de Finanzas e Industrias Ligeras y Comercio emitieron unalista que modifica los aranceles a más de 200 códigos, entre los cualesdestacan las joyas, algunas bebidas alcohólicas (como el güisqui, ginebra,vodka, vino espumoso, tequila y anís, entre otros), cigarros y tabaco,veleros, prendas de vestir y hasta las máquinas de afeitar, muebles, velasy papel higiénico, entre el extenso recuento de productos.

La resolución tendrá una vigencia de un año que podrá ser prorrogable,según indica la misma. Desde ayer las aduanas comenzaron a aplicar elincremento de la tasa.

La tiranía de las minorías

Page 206: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina214

Importación certificada

En otra resolución, esta vez firmada por el Ministerio de Industrias Ligerasy Comercio (Milco), apareció una lista de bienes y sus partes utilizados enlos procesos industriales y agrícolas, materias primas e insumos noproducidos en el país, los cuales podrán recibir la autorización de la Comisiónde Administración de Divisas (Cadivi) para la compra de dólares, sinnecesidad de solicitar un certificado de no producción nacional al Milco.

La lista de bienes prioritarios está compuesta de productos e insumos parala industria de medicamentos y los sectores textil, industrial y agrícola,entre los más destacados.

«Las personas naturales y jurídicas que requieran importar materias primas,insumos y demás productos no incluidos en la lista (...) podrán elevar susolicitud debidamente motivada ante el Ministerio de Industrias Ligeras yComercio, el cual se pronunciará previa evaluación de las necesidades yrequerimientos en materia de producción, mediante el correspondientecertificado», señala la resolución ministerial.

Además, señala que la lista de bienes prioritarios será revisada con unafrecuencia no menor a un año.

Raquel Barreiro C. Diario El Universal

Resulta una contradicción pensar en una economía basada en un modelo dedesarrollo endógeno, en la cual las importaciones aumentan a «velocidad decrucero».

El Gobierno parece estar consciente de esta paradoja, y a lo largo de ochoaños ha anunciado, en cuatro oportunidades, incluyendo la actual, un planpara la sustitución de importaciones.

Tales metas no se han alcanzado, y las cifras que maneja el Banco Centralde Venezuela son contundentes. Desde 1999 hasta el tercer trimestre delpresente año, las compras en el extranjero han aumentado 136%.

Restricción añeja

Luisa Romero anunció en 2001, cuando ejercía el cargo de ministra deProducción y Comercio, que se procedería a controlar las importaciones ensectores como el agrícola, confección, calzado y automotor. En su momento,Romero explicó que no se estaba considerando «elevar los aranceles, puesesto repercutiría en los precios a nivel de consumidor y en la inflación».

Pero en el año 2001 las importaciones llegaron a 16.435 millones de dólares,13% más que en el año 2000.

Page 207: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

215

Esta situación llevó a Víctor Álvarez, viceministro de Industria en agosto de2002, a anunciar un nuevo plan para reducir importaciones por 3.087 millonesde dólares en el largo plazo. Este proyecto entraría en vigencia en noviembrede ese año.

La intención era, una vez más, proteger la producción de bienes nacionalescomo textiles, químicos, papel, metales comunes, material eléctrico y detransporte. «Habíamos renunciado a elevar aranceles hasta 40% como lopermite la Organización Mundial de Comercio. Es un margen que podemosutilizar en bienes suntuarios, los sectores que consumen estos bienes novan a salir a la calle a protestar», refirió Álvarez.

Terminó el año 2003 y las importaciones no petroleras bajaron a 9.141millones de dólares como efecto del paro económico, pero la previsión deque éstas aumentaran 20% en 2004, llevó al Gobierno a hacer un nuevopronunciamiento.

Edmeé Betancourt, viceministra de Industria, anunció en septiembre de2004 que el Gobierno había puesto en marcha un nuevo plan que daríaresultado en tres años y reduciría en 10% el número de productos y materiasprimas extranjeras.

En 2005 las cifras oficiales no reflejaron éxitos en el plan, y las importacionesescalaron hasta 21.750 dólares. Por esto es que en abril de este año, laministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias, volvió ahablar del tema.

Afirmó que «no podemos importar ningún producto que se produzcasuficientemente en Venezuela (...) Estamos pensando vincular lasimportaciones a las empresas que producen, sólo las que producen podránimportar».

Finalmente, la batería de medidas para proteger la producción nacional,anunciada por Iglesias, comenzó a ser aplicada este mes, aunque con algunasvariaciones.

Por los momentos sólo se ha informado sobre la aplicación de una sobretasaarancelaria de 15% para 200 códigos de bienes que se consideran «noprioritarios».

Con esta decisión se intentará que las importaciones en 2007 crezcan a unritmo menos acelerado que en este año, cuando, hasta el tercer trimestre,ya sumaban 20.562 millones de dólares, y algunos analistas estiman que superaránlos 30.000 millones de dólares al cierre de 2006.

La tiranía de las minorías

Page 208: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina216

Más barato si es extranjero

El crecimiento incontrolable que han tenido los bienes extranjeros en la economíaresponde a un ciclo conocido por los venezolanos.

El aumento de los precios del petróleo trae consigo un diluvio de divisas que permitemantener fijo el valor del dólar, lo que hace más baratas las importaciones y éstascomienzan a crecer aceleradamente.

La explicación que da el Banco Central de Venezuela es diferente, pero no másalentadora. La limitada capacidad de la industria nacional para aumentar la produccióny atender el alza en la demanda nacional, hace que se deba incurrir obligatoriamentea las importaciones.

IMPORTACIONES DE ALIMENTOS AUMENTAN 16% EN CINCO MESES

A pesar del dinero invertido la producción agrícola sigue estancada

Víctor Salmerón, Diario El Universal

Con la orden de bajar a tierra la oferta del desarrollo endógeno, María CristinaIglesias, ministra de Industrias Ligeras y Comercio, afirmó el 25 de abril del pasadoaño que el gabinete económico se disponía a implementar «toda una batería demedidas, por mandato del presidente Hugo Chávez, que tienen que ver con laprotección decidida de la industria nacional».

Inmediatamente agregó: «estoy haciendo un estudio rubro por rubro, detallado,lista tras lista, y comprobando además las cantidades que se producen en el país. Yoquiero decir que nuestra decisión es que si en Venezuela se produce para 50 y somos100, los otros 50 los podemos importar, pero si producimos para 100 no podemosimportar».

Transcurrido más de un año, donde la principal medida ha consistido en la exigenciade un certificado de «producción nacional insuficiente», en el rubro de alimentos elresultado es absolutamente contrario.

Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Tierras registran que la producción vegetalde 2006 retrocede 7% respecto a 2005 y la memoria y cuenta que el Presidenteentregó a la Asamblea precisa que la cosecha total se ubicó en 18 millones detoneladas, que sólo representan 75% del objetivo inicial.

A la vez, datos de Cadivi indican que entre enero y mayo de este año, las divisasautorizadas para la importación de alimentos suman 898,60 millones de dólares,que representan un incremento de 16% respecto al mismo lapso de 2006.

Page 209: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

217

Pero el aumento de la demanda, gracias al copioso gasto público en becas,salarios y transferencias, supera con creces la oferta de alimentos y elresultado es inflación galopante.

En los últimos doce meses, el costo de los alimentos, de acuerdo con elBanco Central, acumula un salto de 30,2%, las bebidas no alcohólicas de19% y los restaurantes de 32%.

Las fallas de la estrategia para estimular al agro y brindar alimentos baratosa la población no obedece a falta de recursos. El Ejecutivo y la banca handesembolsado entre 2003 y 2006 más de 12,6 billones de bolívares, unos 5mil 800 millones de dólares al tipo de cambio oficial, equivalentes a 23% delas reservas internacionales, para impulsar la producción y confeccionaruna red de distribución a precios subsidiados.

La presentación que el Ministerio de Finanzas realizó a bancos extranjerosen noviembre de 2006 precisa que Mercal, la red de distribución dealimentos, ha recibido desde 2003, 3,05 billones; la Misión Zamora, quetiene el objetivo de «rescatar tierras ociosas», 1,1 billones; la Misión VuelvanCaras, que «pretende un cambio en el modelo económico, modificando lasrelaciones de producción, con un enfoque al desarrollo endógeno», 1,5billones, y la banca ha entregado, de forma obligatoria, 7 billones en créditosa tasa preferencial.

Analistas insisten en que el riesgo de invasión de fincas, el control deprecios y la competencia de importaciones libres de impuesto inciden en laanemia del campo venezolano.

El aumento de las compras al exterior no es exclusivo del sector alimentos.De hecho, en los primeros cinco meses del año, respecto al mismo lapso de2006, la autorización de divisas para el área automotriz aumenta 66,4% yen el comercio el salto es de 46,4%.

Un punto importante es que desde febrero de 2005 la administración deHugo Chávez mantiene estático el tipo de cambio oficial en 2.150 bolívaresy el dólar ha pasado a ser uno de los artículos más baratos en el mercadovenezolano.

Esta circunstancia, dicen empresarios, también alimenta a las importacionesy golpea a la industria nacional, incapaz de competir adecuadamente.

Sin embargo, el crecimiento de las compras al exterior podría estar tocandotecho. En el primer trimestre, la factura a cancelar por las importacionesrepresentó 75% del ingreso petrolero, una proporción que comienza a hacerseinsostenible.

La tiranía de las minorías

Page 210: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina218

El siguiente reportaje de Mariela León presenta declaraciones del presidentede Conindustria (asociación de dueños y gerentes de industrias) las cualesen un gobierno patrimonial no pueden ser muy críticas y además deja ver sumentalidad mercantilista.

Mariela León, Diario El Universal

El sector industrial estima, en función de los resultados de los comiciospresidenciales y a la propuesta de revisar la Constitución de 1999, que elnuevo año «se inicie con una nueva estrategia de participación abierta einclusión en las discusiones».

Eduardo Gómez Sigala señaló al ofrecer un balance de la gestión oficial y suimpacto en la actividad manufacturera local, que «el socialismo como tal nome perturba excesivamente mientras haya espacios para la iniciativaprivada».

Comentó a título personal que no se atreve a hacer consideraciones sobreeste esquema político «porque es muy genérico». Sin embargo, destacóque lo más importante de las imprecisiones existentes es que «se garanticela propiedad privada».

La definición de ese modelo, adicionó el vocero, «es un tema medular en elpaís y vamos a concentrar esfuerzos para eso. No creemos que haya unacapacidad productiva exitosa y eficiente, si no hay una propiedad privadasegura».

El industrial reiteró que el socialismo «opera en muchos países y se tienerespeto a la propiedad privada. No es incompatible una estrategia socialistacon el respeto a la propiedad».

Entre las lecturas que resaltan del proceso electoral, Gómez Sigala refirióque «este es un país muy diversificado, donde todos los sectores deben sertomados en cuenta», y cree que «hay una mayoría que considera que lapropiedad privada es fundamental para el crecimiento del país; en todocaso, los otros modelos de propiedad pueden aplicarse en la medida en quesean voluntarios y alternativos, pero no como modelo único».

Productividad esperada

El crecimiento del sector manufacturero se ubica por encima de 9% del PIB,por debajo de otras actividades de la economía, como la banca,comunicaciones, comercio y construcción. Esto significa, indicó, que «hayun espacio importante para la expansión de este sector».

Page 211: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

219

La industria espera que la discusión sobre la reforma constitucional seaabierta y también incluyente en lo que respecta a la estrategia productivadel país. «Ojalá 2007 sea el año de la productividad y que el crecimiento dela manufactura sea mucho mayor del que estamos viendo, es decir, en20%. Esto no es tan fácil ni tan rápido. Se requieren muchas inversiones enmaquinaria y equipos».

El riesgo mayor que se presenta, sostuvo, es el de las importaciones, que«reciben exoneraciones impositivas y arancelarias, favorecidas por lasituación cambiaria y privilegiada con respecto a la producción nacional.La intervención y el control existente hacen que se elimine la competencia,perjudicando al consumidor».

Más propaganda a favor de la industria ineficiente nacional.

La industria nacional vende el 11% de lo que se comercializa en el mercado

Angie Contreras C., Diario El Universal

Si de vestir se trata, los venezolanos se inclinan por comprar piezas quesean cómodas, frescas y, sobre todo, que estén a la moda. Es por ello queel blue jeans es la prenda más buscada por los consumidores y la más vendidapor la industria nacional del vestido.

Cerca de 60% de las personas que compran jeans en el país son jóvenes deentre 12 y 30 años, mientras que el 40% restante agrupa a niños y adultos quehan pasado los 30, según cifras institucionales.

En el mercado local se puede encontrar una amplia gama de modelos y coloresen pantalones de jeans.

También se puede apreciar un amplio rango de marcas, de las cuales buenaparte son copias de firmas originales.

Es ahí donde se evidencia uno de los flagelos que debilita la industriavenezolana del vestido: la falsificación de marcas.

De acuerdo con cifras de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido(Cavediv), en 2006, 40% de los 25 millones de jeans vendidos en el país, esdecir, 6.520.000 pantalones, fueron falsificaciones de marcas.

El director ejecutivo de Cavediv, Everto Gamero, señaló que el número defalsificaciones en pantalones de jeans supera en 233,2% a la producción interna.En 2006, la fabricación de jeans nacionales se ubicó en 2.795.000 piezas.

La tiranía de las minorías

Page 212: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina220

El industrial señaló que en Venezuela operan más de cien fábricas clandestinasque se dedican a la falsificación de marcas. Precisó que estas plantas estánubicadas en la periferia de las principales ciudades del país y las fronteras.

Señala que los clientes fundamentales de las fábricas clandestinas son losvendedores informales, quienes posteriormente revenden esa mercancíaen los cientos de mercados que hay en todo el territorio nacional.

Gamero explicó que la falsificación se produce en dos modalidades: cuandose copia idénticamente la marca es falsificación, mientras que lasimitaciones se reconocen cuando se le cambia una letra o un signo distintivoasemejando la marca original.

«Esto es un engaño visual para el consumidor porque los vendedores metengato por liebre ya que las marcas son muy parecidas. El comprador puedepensar que es una marca original y si no se da cuenta, lo que se lleva a sucasa es una copia. Eso es una estafa y se repite con mucha frecuencia»,comentó.

Sin levantar cabeza

Pero no sólo la falsificación y copias de marcas debilitan la industria nacional.Factores como la penetración de la importación legal y el contrabandotambién la dejan en desventaja.

En ese sentido, Gamero indicó que en 2006 ingresaron unos 5.936.469pantalones de algodón por la vía legal, de los cuales 80% fueron blue jeans.Durante el mismo periodo, por contrabando entraron unos 9.780.000pantalones.

El contrabando y la piratería suman el 65% de lo que se comercializa, mientrasque la industria nacional abarca sólo el 11% del mercado. El resto lo ocupanlas importaciones legales.

Page 213: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

221

LA LIBERACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICOEN GUATEMALA

Giancarlo Ibárgüen S. (*)

Resumen

La Ley General de Telecomunicaciones fue promulgada enGuatemala en 1996. Antes de esa fecha las bandas de radio eranpropiedad del Estado, que también tenía autoridad para otorgarlicencias, según el modelo de la Comisión Federal de Comunicacionesde los Estados Unidos. La licencia de espectro radioeléctrico erauna autorización revocable, mediante la cual se autorizaba altitular a utilizar una banda de frecuencia específica de una maneradeterminada. Los riesgos implícitos en el esquema de licenciaslegales impidieron el desarrollo del sector inalámbrico enGuatemala. Con la desregulación de 1996 se privatizó el espectroradioeléctrico. Sus propietarios pueden arrendar, vender, dividiro consolidar sus títulos. Los resultados de la reforma han sidomuy positivos, como se demuestra al comparar el crecimientodel sector de la telefonía móvil en Guatemala con el del resto deLatinoamérica.

(*) Empresario y educador guatemalteco. Rector de la Universidad Francisco Marroquín. En Guatemaladirige el Centro Henry Hazlitt de la UFM y preside el Centro de Estudios Económico-Sociales. Forma partede varios consejos de administración en empresas industriales, comerciales y de software. Obtuvo unB.S. en Ingeniería Electrónica, con honores, por la Texas A&M University. Preside el comité ejecutivo dela Association of Private Enterprise Education. Es directivo del Liberty Fund y de la Society forPhilosophical Inquiry. Es miembro de la Mont Pelerin Society, de la Philadelphia Society, del Institute ofElectrical and Electronics Engineers y del consejo asesor de la alianza por la educación de Microsoft, enCentroamérica y el Caribe. Ha sido columnista de prensa y sus publicaciones académicas han aparecidoen Libertas y en Telecommunications Policy, entre otras.

Page 214: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina222

El más grande y principal fin que lleva a los hombres a unirseen Estados y a ponerse bajo un gobierno es la preservaciónde su propiedad. (John Locke)1.

En la cláusula central de tal constitución se establecería que,excepción hecha de ciertas circunstancias anormales (. . .),el ciudadano sólo se vería obligado a hacer algo si así seespecificara en alguna norma que, además de ser general,estuviera orientada a garantizar la inviolabilidad de lascorrespondientes esferas individuales. Sería tambiéncondición fundamental que el esquema normativo asíestablecido sólo pudiera ser modificado por esa asambleaque venimos denominando legislativa. A su vez, estainstitución normalmente sólo estaría autorizada para actuaren la medida que, dando prueba de la rectitud de susintenciones, se aviniese a establecer únicamente normasde carácter general, aplicables a un indeterminadonúmero de casos futuros, y a renunciar a toda jurisdicciónsobre cualquier concreta aplicación de las mismas. (FriedrichA. Hayek)2 .

Un enfoque de principios

En 1996, cuando se liberó el espectro radioeléctrico enGuatemala, nuestra visión fue orientada por estos valores:libertad, derecho de propiedad y Estado de derecho. Pensamosque el valor consistente en la eficiencia económica tambiénjugó un papel, aunque secundario, que nos ayudó a concretarmás y mejor nuestro caso. Posiblemente habríamos elegido otraforma de enfoque promocional y habríamos visto simplificadanuestra labor, si hubiéramos conocido el trabajo pionero de RonaldCoase que, 36 años antes, publicó un artículo sobre la ComisiónFederal de Comunicaciones (FCC según sus siglas en inglés), enel que sostuvo que no era necesario que el Gobierno asignaralicencias de radio y televisión a los solicitantes3 . Según Coase,los procesos de mercado hacían lo mismo después de haber

________________________________

1 Locke (1994).2 Hayek (1976a). 3 Coase (1974). El trabajo original de Coase se publicó en Journal of Law and Economics, en 1959.

Page 215: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

223

definido primero los «derechos de propiedad de frecuencias»,para luego «conceder el uso de la frecuencia al mejor postor»4.Muchos economistas contemporáneos han construido sus teoríassobre este incipiente trabajo5. (¡Ello pone al descubierto nuestraignorancia!).

En 1943, Félix Frankfurter, magistrado de la Corte Suprema de losEstados Unidos, emitió un dictamen en el que afirmó que laregulación era esencial para evitar el caos, «porque hay unalimitación natural en cuanto al número de radiodifusoras quepueden operar sin interferir unas con otras»6. Coase respondióque el espectro radioeléctrico era igual que cualquier otrobien económico. El verdadero problema, según Coase, eraque «no existían derechos de propiedad sobre estas frecuenciasescasas». Y continúa:

Si no existieran derechos de propiedad sobre la tierra y todoel mundo pudiera hacer uso del mismo terreno, habría unagran confusión, y el mecanismo de los precios no funcionaría,porque no habría ningún derecho de propiedad que se pudieraadquirir. Si una persona tiene derecho a utilizar un terrenopara un cultivo, otra lo tiene sobre el mismo terreno paraconstruir una casa, y una tercera lo tiene para botar la casa ydedicar el espacio a estacionamiento, la situación resultantese podría calificar de caos. Pero el mayor error sería culparde esto a la iniciativa privada o al sistema competitivo. Elsistema de iniciativa privada no funciona correctamente, sino se establecen los derechos de propiedad sobre los recursos,y, establecidos éstos, alguien que quiere hacer uso de unrecurso necesita pagar al dueño del mismo para obtenerlo.Así el caos desaparece. También el Gobierno, aun con elsistema legal que define los derechos de propiedad y ayuda aresolver las disputas, sería, por supuesto, necesario7.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

______________________________

4 Ídem.5 Vea, por ejemplo, Hazlett (1998).

6 National Broadcasting Co. Inc. v. United States, 319 U.S. 190, 213 (1943).7 Coase (1974).

Page 216: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina224

Coase continúa diciendo que el mercado resolvería tambiénproblemas causados por la interferencia entre señales de radio,lo mismo que lo hace con los relacionados con bienes inmuebles.

Sin embargo, el enfoque de principios tenía ciertas ventajas queno ofrecía el basado en razones de conveniencia. Para los quepromovían la reforma guatemalteca, la defensa de la propiedadprivada no era negociable y ningún argumento basado en laeficiencia cambiaría nuestro rumbo. Privatizar el espectro era locorrecto, porque la propiedad hace que, en el ámbito de losbienes materiales, las personas se responsabilicen de sus propiasacciones. Estamos de acuerdo con Tom Bethell, que más tardeescribió:

La mayor bendición de la propiedad privada (. . .) es que laspersonas se benefician de su propia diligencia y no recibenlos efectos negativos de las acciones de los demás (. . .) Loslaboriosos obtendrán los beneficios de sus esfuerzos; losperezosos, las consecuencias de su pereza; lo mismo sucedecon los no previsores y con los disolutos. La propiedad privadainstitucionaliza la justicia8.

Algunos de nosotros creíamos que un propietario, fuera de unterreno o de una banda del espectro radioeléctrico, debería tenerel derecho (correctamente entendido) de disponer en cualquierforma de la propiedad que legítimamente le pertenece, con talde hacerlo sin violar los derechos de propiedad de los demás. Sino se tomaran en cuenta estos principios y no se actuara deacuerdo con los mismos, las injusticias deberían ser reparadasvoluntariamente, mediante arbitraje privado o conciliaciónprivada, o, de lo contrario, mediante la aplicación de la fuerzacoercitiva permitida por el respectivo sistema legal.

Al principio, el enfoque de la reforma tenía que ver con restringiren términos generales el régimen del espectro radioeléctrico ylos procedimientos de asignación. De hecho, los principios enlos que la reforma del espectro pretendía ampararse eran las

___________________________

8 Bethell (1999).

Page 217: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

225

reglas generales de buena conducta, o nomos, como Hayek solíadenominarlas9. El principio de generalidad es conocido en laaplicación de la tradición en el derecho consuetudinario, ocommon law10. Sin embargo, no se parece a la ley civil deGuatemala, que en muchos casos es una ley de grupos e interesesespeciales. La misma historia se repite en toda Latinoamérica11.Frente a este panorama, una reforma hecha sobre la base derazonamientos de eficiencia caería rápidamente en el olvido. Hay muchas lecciones que se pueden extraer de la reforma delespectro de telecomunicaciones en Guatemala, algunas de ellasprobablemente no conocidas por el autor. Sin embargo, lalección que sobresale entre las demás es la importancia decrear políticas en función de principios, sin permitir lainfluencia de intereses especiales.

Entrometerse (legalmente) en el espectro radioeléctrico,un atavismo mercantilista

En el artículo 121 de la Constitución de Guatemala, de 1985,se asigna el derecho de propiedad de las frecuencias de radioal Estado12. Los arquitectos de la Constitución estabanconvencidos de que el espectro de radio, así como las masasde agua —subterráneas o no—, las costas, las riberas de ríos ylagos, el espacio aéreo, el subsuelo —incluidos los mineralesque en él se encuentran—, el gas natural y el petróleo, eranbienes escasos por naturaleza y, por consiguiente,«estratégicos», según ellos13. Esta forma de pensar se concretóen un razonamiento mercantilista actualizado que sirvió de

______________________________________________

9 Hayek (1973).10 Hogue (1985).11 Roberts y Araujo (1997). En cuanto a la historia del atolladero legal de Argentina, una imagen fiel parael resto de Latinoamérica, ver Bustamante (1988).12 Las palabras exactas de la Constitución dicen: «son bienes del Estado: (…) h) Las frecuenciasradioeléctricas». 13 La diferencia principal entre el petróleo del subsuelo de Texas y el de Guatemala es que en Guatemalase explota como respuesta a los derechos de propiedad del propietario, mientras en Texas se queda enel subsuelo a consecuencia de los trámites, una burocracia politizada, y la camisa de fuerza de laregulación.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Page 218: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina226

base para la nacionalización completa de tales recursos. Habíaya precedentes en las constituciones anteriores, de acuerdocon los cuales se nacionalizaron asimismo recursos valiosos.

Antes de promulgarse la Ley General de Telecomunicaciones,en 1996, las ondas de radio pertenecían al Estado, que tambiéntenía autoridad para otorgar licencias según el modelo de laComisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos(FCC). Un despacho perdido en la compleja burocracia de laEmpresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel)14, laempresa estatal de telefonía que se privatizó en 1997, fueadministrado a distancia por un sector del Ejército que creabazonas dentro del espectro y asignaba grandes bloques de anchode banda para usos específicos, según el diseño de la Tabla deAsignaciones de Frecuencias de la FCC. El mismo despachodividía después cada bloque en porciones más pequeñas y lasasignaba a solicitantes de licencias individuales. Los extranjerosno podían solicitar licencias. Todos, desde los radioaficionadoshasta los canales de televisión, tenían que tratar con estedespacho. En general, el proceso para otorgarlas no eratransparente, y muchas veces predominaba la corrupción. Enla práctica —y legalmente también— las licencias resultabangratis, si uno tenía de su lado a los oficiales de turno15. Sinembargo, la demanda de licencias superaba con mucho a laoferta. Entonces surgió un mercado ilegal en el que lossobornos, la informalidad y la venta de licencias no autorizadasnivelaron ambos extremos16.

__________________________________________

14 La Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional. Aún opera un primo lejano de estaentidad, con el mismo nombre, pero con potestad limitada sobre radio y televisión comercial. Actualmenteadministra la estación estatal de radio TGW, lleva un registro de radiolocutores, coordina las estacionesde radio y televisión para la transmisión de comunicados oficiales y simultáneos del Gobierno, y revisael contenido de los medios. 15 Para obtener la licencia, el interesado debía pagar un precio insignificante en timbres (normalmentemenos de 40 dólares), y un bono, a un precio razonable, como garantía.16 Con un memo interno del Gobierno, que obra en los archivos del autor, se comprueba este caso. Elmemo está dirigido al ministro de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, está fechado el 24 deenero de 1991, y fue firmado por un oficial militar, encargado de la Oficina de Asesoría de Frecuenciasy Asuntos Internacionales de Radio, del ministerio.

Page 219: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

227

La autorización de licencia de espectro era revocable, para queel titular de la misma hiciera uso de una banda de frecuenciaespecífica de una manera determinada. En la licencia seespecificaba lo que se podía usar o no en la prestación de unservicio concreto. Esto incluía la tecnología, la ubicación delequipo de transmisión, el tipo de antenas, entre otros requisitos.La licencia no era transferible y generalmente vencía después de2, 5, 10, 15, 20 ó 25 años. Puesto que la licencia dependía delconsentimiento del Gobierno, podía ser revocada por él encualquier momento.

Los riesgos del sistema legal de autorización de licencias,añadidos a la incertidumbre de las licencias extralegales,impidieron el desarrollo del sector inalámbrico en Guatemala. El Gobierno controlaba el acceso a las licencias y las regulabaarbitrariamente. Las empresas invertían recursos para obtenerprivilegios especiales, mediante procesos políticos yconexiones. Estos privilegios se convertían en rentas quebeneficiaban a todos los involucrados en proporcionesdiferentes17. De hecho, el esquema de licencias creó un sistemade captación de rentas ideal, con todo y las rutas legales y nolegales, como control de acceso, ancho de banda inmovilizada,información privilegiada, sobornos y corrupción18. No se hacalculado el alcance de este sistema de captación de rentas enGuatemala, pero el daño a los consumidores fue mayor que elbeneficio para las empresas o personas que obtuvieron las rentas19.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

__________________________________________

17 Luis René Pellecer (comunicación personal del 5 de noviembre de 2001), Gerente General de laempresa nacional de telefonía (1971-1975), dijo en una entrevista reciente con el autor que lo normalera que el trámite de la solicitud de una licencia tardara de cinco a diez años. La oposición de losoperadores existentes era desenfrenada y efectiva. A comienzos de los años ochenta, el señorPellecer presentó una solicitud para una licencia de radio FM. Después de un atraso de cinco años,preguntó por su solicitud y le informaron que tanto la solicitud como el expediente iniciado con ellahabían sido comidos por las ratas, con otros documentos guardados en una oficina de TGW cerca deuna prisión. Afortunadamente, tenía a la mano una copia completa de su expediente. Hoy es unexitoso empresario en este campo. 18 Para más información sobre sistemas de captación de rentas, ver Tullock (1989).19 En comunicación personal del 28 de septiembre de 2001, Jorge Garrido, Gerente Técnico de laSuperintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT), dijo que «por muchos años Guatemalahabía tenido un sistema bastante subjetivo y caprichoso para asignar frecuencias. Individuos enposiciones de poder, o el empleado civil de la oficina encargada, eran los responsables de asignarlas».

Page 220: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina228

La situación antes de 1996

La empresa nacional de telefonía, Guatel, fue creada en 1971. El decreto mediante el cual se creó Guatel de hecho dio lugara la conformación de un monopolio en el sector de lastelecomunicaciones20. Según el artículo 5 del mismo, se leconcede a Guatel el derecho exclusivo de prestar servicios detelecomunicación «a través de los sistemas siguientes: teléfono,telefigura, radiodifusión y transmisión televisiva (. . .) y todoslos de la misma naturaleza que se desarrollarán en elfuturo»21. El Gobierno, por supuesto, permitía el desarrollode los servicios incipientes de radiotransmisores yradiotransmisor-receptor. La industria de televisión por cableemergió intacta de esta ley, a través del mercado informal y elapoyo de las municipalidades, que recibían cuotas de talesempresas por el uso de las calles y los derechos de paso22.

Las limitadas alternativas privadas (i.e., radioteléfonos,servicios de localizador y radiotransmisor-receptor) satisfacíanlas necesidades más urgentes de la comunicación. Pero talesalternativas eran caras y pocas. Así es que, de manera muyefectiva, el monopolio legal de Guatel impidió el desarrollo delmercado de telecomunicaciones en el país. Durante 25 años deoperaciones, Guatel instaló un total de 340.000 líneas, lo quesignifica una cobertura de menos del 3% de la población total23.

La demanda insatisfecha de líneas telefónicas se calculaba en unmillón de suscriptores potenciales24. Guatel fue una empresa delo más ineficiente. En 1996, el tiempo de espera promedio paraobtener la conexión de una línea era casi de tres años, comparado_______________________________________

20 Decreto 14-71 del Congreso de la República.21 Énfasis del autor. Para un resumen crítico de la situación antes de 1996, ver Ibárgüen (1992).22 En número de suscriptores, la industria naciente y competitiva de televisión por cable en Guatemalasuperó rápidamente a Guatel. De hecho, la industria de televisión por cable en nuestro país es un casovivo que demuestra la superioridad del cable sin regularizaciones sobre el regularizado. Este casoapoya la conclusión a la que han llegado Hazlett and Spitzer (1997). 23 Cifras obtenidas de Telgua, S.A., por el autor (comunicación personal, junio de 2001).24 Infraestructura para el tercer milenio (1999).

Page 221: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

229

con el promedio, ya considerado escandaloso, de 1,1 años enAmérica Latina25. Ese mismo año, la red de Guatel manejabanada más 56 líneas por empleado, en comparación con el promediode 155 en toda Latinoamérica26. Además, estaban los subsidioscruzados. Llamadas internacionales caras (1,50 dólar por minuto)proveían los ingresos que no se obtenían por las llamadas localesbaratas (0,67 dólares mensuales por 400 minutos)27.

Estas cifras no toman en cuenta la llamada más cara, que es la queno se puede hacer, porque no hay una línea disponible.Eventualmente, los costos de oportunidad de la empresa estatal,así como el aparato regulador, llegaron a ser insoportables. Cobrófuerza la presión política en pro de una reforma radical, apoyadapor la ola de privatización que surgió en toda Latinoamérica, losrápidos avances de la tecnología y una nueva generación dehombres políticos28.

La lógica de la reforma de desregulación del espectroradioeléctrico en 1996

¿Por qué debería convertirse el espectro radioeléctrico en unproducto de consumo? Richard Pipes, profesor de historia dela Universidad de Harvard, planteó básicamente la misma dudacon respecto a la tierra en su interesante libro Property andFreedom.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

________________________________________

25 Banco Mundial, «Indicadores del Desarrollo Mundial 1998».26 Íbid.27 Infraestructura para el tercer milenio (1999).28 No sería exagerado afirmar que la privatización de Guatel podría haberse logrado cuatro añosantes, si no hubiera sido el fallido autogolpe del presidente Jorge Serrano Elías, que intentabaseguir los pasos del presidente Alberto Fujimori de Perú (Ver McCleary, 1999). La iniciativa parala privatización de Guatel se remonta a comienzos de los años sesenta, cuando Manuel F. Ayau,presidente-fundador del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES) fue encargado de unacomisión de privatización por el presidente Ydígoras. La iniciativa de privatización falló. Sinembargo, Manuel Ayau siguió escribiendo sobre el asunto y promoviendo la agenda para la privatizaciónde Guatel.

Page 222: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina230

En toda sociedad primitiva, y en la mayoría de sociedadesno occidentales en general, la tierra no se consideraba unartículo de consumo y por lo tanto no era propiedad privada,la cual, por definición, incluye el derecho de disponer deella (. . .) Entonces surge la pregunta: ¿en qué momento ypor qué razón se convirtió la tierra en un producto deconsumo? (. . .) La respuesta de más peso es económica. La transformación de terrenos en propiedad tribal, familiaro individual ocurre, primero y principalmente, aconsecuencia de presiones poblacionales, que exigen unmétodo más racional para la explotación29.

Se puede aplicar la misma lógica al espectro radioeléctrico. Laprivatización de la tierra creó un mercado próspero y eficientepara negocios inmobiliarios, tanto urbanos como rurales. Latransformación de las ondas de radio en derechos de propiedadprivada supera la prueba de las tres des (i.e., deben ser definidos,defendibles y divisibles), y responde a la demanda creciente deusos alternos. La divisibilidad de los derechos de propiedad enel espectro hace que el mercado de telecomunicaciones sea másflexible, permitiendo la compra y explotación de parcelas deancho de banda por parte de los que más los aprecian. Aquíentran las ya conocidas consideraciones que favorecen la propiedadprivada en activos productivos:

Al poner los medios de producción en manos de los queson capaces de utilizarlos de la manera más eficiente (ensentido lucrativo), se producen los siguientes resultados:se aumenta el producto social; se anima la experimentación,ya que, con distintas personas controlando los recursos,no existe una persona sola o un pequeño grupo a los quealguien, con una nueva idea, tiene que convencer antesde ver si funciona; los derechos de propiedad permiten alas personas decidir qué riesgos están dispuestos a asumiry a soportar, lo cual lleva a compensaciones de riesgoespecializadas; la propiedad privada protege a futuraspersonas, porque se apartan algunos recursos para

__________________________________________

29 Pipes (2000). Para un análisis empírico de la relación entre la tasa de crecimiento económico,el Estado de derecho y el derecho de propiedad seguro en algunos países, véase Barro (1997).

Page 223: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

231

mercados futuros; también proporciona fuentes de empleoalternas para personas no populares, que no están obligadasa convencer a un individuo o pequeño grupo de que lesconcedan empleo; etc.30.

La creación de los derechos de propiedad para utilizar el espectroradioeléctrico implica desmantelar la regulación de ancho debanda. Por lo tanto, el mercado de ondas de radio se desarrollaránaturalmente, después de asignar los derechos de propiedad. Elsistema de precios resultante asigna ondas de radio, de la mismamanera que los precios de la tierra asignan bienes inmuebles. Nose necesita una oficina central cuya función sea establecer zonasde ancho de banda para tecnologías y servicios específicos. Lospropietarios existentes de los derechos sobre el espectro puedenvender, arrendar, subdividir o consolidar sus derechos sobre él. Pueden asimismo usar tantas tecnologías como lo deseen y hacercualquier cambio en el uso de su derecho, sujeto nada más a susobligaciones contractuales y a las reglas generales de la buenaconducta.

Los que insisten en una «dirección de conciencia» —y nopueden creer que algo que ha evolucionado sin diseño, yaun sin nuestra compresión, pueda resolver problemas queno pueden ser resueltos conscientemente— deberíanrecordar esto: el problema consiste precisamente en cómoextender nuestra utilización de recursos más allá del controlde una sola mente; y por lo tanto, en cómo prescindir delcontrol consciente y en cómo brindar incentivos para quelos individuos hagan lo que desean, sin que nadie les tengaque decir qué hacer31.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

___________________________________

30 Nozick (1974). Para contar con una obra más extensa sobre las interpretaciones equivocadas dela propiedad privada y sobre cómo la teoría económica la volvió a descubrir, véase Bethell (1999),citado en la nota 7 supra. En el capítulo «Why Isn’t the Whole World Developed?» (¿Por qué no seha desarrollado el mundo entero?), p. 201, Bethell cita a Mancur Olson, que en 1991 escribió en unartículo no publicado: «Una economía de mercado próspera requiere, entre otras cosas,instituciones que aseguren los derechos individuales, derechos que garanticen que los individuos ylas empresas creadas por ellos puedan progresar en sus intereses siendo lo más productivos posibley tomando parte en un intercambio mutuamente beneficioso. Los incentivos para ahorrar, invertiry producir dependen especialmente del derecho del individuo a tener activos negociables: elderecho de propiedad».31 Hayek (1945).

Page 224: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina232

Arreglar (legalmente) el espectro radioeléctrico

El sistema de asignación del espectro en Guatemala cambiónotablemente con la Ley General de Telecomunicaciones,promulgada por el Congreso de la República en octubre de 199632.Según ella, la asignación del espectro radioeléctrico evolucionade abajo hacía arriba. Lo primero es la acción privada. Cualquierpersona o empresa, nacional o extranjera, puede solicitar cualquierbanda de espectro que no esté asignada en ese momento a otrosusuarios. Cuando surgen conflictos debido a la interferencia deseñales de bandas adyacentes y/o distorsiones de intermodulación,se anima a los involucrados a mediar entre ellos. Si la mediaciónprivada fracasa, se ponen en vigor reglas específicas de parte dela entidad reguladora de telecomunicaciones33. Adicionalmente,el participante perjudicado puede demandar por daños y perjuiciosen los tribunales ordinarios.

Desde la perspectiva de la teoría económica de los derechos depropiedad, el rasgo más notable de la reforma del espectro es lacreación de títulos de usufructo, en lugar de restriccionesconstitucionales. Según el Código Civil de Guatemala, elusufructuario tiene el derecho a gozar de la propiedad de otro y autilizarla de tal manera que ese uso y goce no destruya ni minimicela sustancia de la misma34. La ley de 1996 estipula que los Títulosde Usufructo de Frecuencias (TUF) pueden ser arrendados, vendidos,segmentados o consolidados por un periodo limitado (quince años). De hecho, también se pueden usar los TUF como compensaciónequitativa, a cambio de una inversión. Igualmente se puedeprorrogar el plazo del usufructo por otros quince años, mediante

___________________________________________

32 Más datos sobre el espíritu de la reforma de desregulación en Emord (1991), Gilder (1996),Keyworth II, Eisenach, Lenard y Colton (1995), Mueller (1991).33 El profesor Thomas W. Hazlett tenía razón cuando señaló que las agencias regulatorias sonsusceptibles de captura (ver Hazlett, ob. cit.). Lo ideal sería que la aplicación de la ley estuvieraexclusivamente en manos de los tribunales. Como una alternativa, la ley pudo haber tomado encuenta alternativas exclusivamente privadas para resolver los conflictos (por ejemplo, arbitraje,mediación, cortes privadas). (Véase Benson, 1990).34 Código Civil guatemalteco, Libro II. De los Bienes. De la propiedad y demás derechos reales. TítuloIII. Usufructo, uso y habitación (arts. 703-744).

Page 225: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

233

una solicitud sencilla y sin ningún costo para el tenedor del título35.Las ondas electromagnéticas son renovables indefinidamente yno se «destruyen ni se minimizan» después de usarse. Por lotanto, para asuntos prácticos, los TUF son la solución más próximaal derecho de propiedad privada que permite la ley guatemalteca,en relación con el espectro radioeléctrico36. La regulación selimita a evitar la interferencia de otras emisiones y a velar por eluso exclusivo y pacífico de las bandas reservadas.

Físicamente, el TUF es un certificado emitido en papel deseguridad, en cuyo anverso se detallan las seis variables básicasque lo conforman:

1. Banda de frecuencia.2. Horas de operación.3. Máxima potencia transmitida.4. Máxima potencia emitida en la frontera de frecuencias adyacentes.5. Territorio geoFigureic.6. Plazo de vigencia del derecho (comienzo y terminación).

En el reverso del TUF hay espacios para efectuar endosos, cuandoel título se negocia en una transferencia de propiedad. LaSuperintendencia de Telecomunicaciones (SIT), entidad reguladoraindependiente, establecida por la ley de 1996, es la responsabledel registro de los TUF. Esta base de datos computarizada, quesurge de tal registro, está a disposición del público. Cualquierpersona puede solicitar una copia del inventario de TUF37.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

______________________________________

35 Aunque es práctico, este esquema para extender la vigencia del TUF implica ciertos riesgos (porejemplo, una modificación de la ley en el futuro).36 El TUF no es una licencia, sino un derecho. Una licencia le otorga al titular un permiso específico parahacer algo. Un derecho simplemente define los límites de los propietarios. 37 La cuota por acceder a la base de datos (disponible en formato Excel) es de 25 dólares. En una entrevistacon el autor, Jorge Garrido, gerente técnico de la SIT, explicó: «La SIT trabaja con Developer, de Oracle. Unprograma hecho especialmente para nosotros, llamado Esopo, lleva la cuenta del número de TUF asignados. Lainformación se puede buscar por el rango de frecuencia, por el nombre del usuario o por otros ítems. Sedocumentan las imágenes de los TUF tanto por su anverso como por su reverso, donde se anotan los endosos».(Comunicación personal del 28 de septiembre de 2001).

Page 226: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina234

El procedimiento de adjudicación estipulado en el artículo 61de la ley es bastante sencillo y en la práctica ha sidoimplementado de la siguiente manera:

1) El interesado examina el uso del espectro, existente enel registro de la SIT.

2) El mismo interesado solicita a la SIT el derecho de usaruna banda de frecuencia, según se especifica en elformulario de solicitud.

3) La SIT evalúa la solicitud, y manifiesta si se acepta lamisma y se otorga la banda, si la solicitud está incompleta,o si se deniega el otorgamiento de la banda. Según la ley,la SIT tiene que responder a la solicitud en un plazo detres días o menos. Entre las razones para denegar losolicitado pueden estar la interferencia técnica y otrassolicitudes de bandas reservadas o de radioaficionados. Las bandas reservadas pueden ser utilizadas únicamentepor el Gobierno38.

4) Si se otorga la banda, se publica la correspondienteresolución. Los interesados que se opongan al nuevo usode la banda no deberán formular reclamaciones formales. Las razones para oponerse se limitan a la interferenciatécnica.

5) Las reclamaciones son asignadas rápidamente a través deun arbitraje vinculante. El proceso de asignación no debeexceder los diez días.

6) Cualquiera que esté interesado puede solicitar derechosde espacio ya solicitados por otros.

7) Si no se presenta ninguna solicitud adicional, el solicitanterecibe, gratis y directamente, los derechos de uso de labanda correspondiente sin necesidad de subasta.

8) Si se presenta más de una solicitud, la SIT tiene laobligación de programar una subasta 35 días después deconcluir el periodo de oposición.

________________________________

38 La ley estipula que en cualquier momento el Gobierno puede pedirle a la SIT que convierta bandasreservadas en bandas reguladas.

Page 227: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

235

Resultados después de cinco años

Los resultados de la reforma han sido muy positivos, como sedemostrará, al menos de una manera preliminar, con los datossiguientes. Desde 1996, la SIT ha emitido aproximadamente5.000 TUF (gráfico 1). Hay más de 1.050 propietarios distintosde TUF. Las subastas han generado más de 100 millones dedólares en ingresos (gráfico 2). El 70% de estos fondos se hautilizado para desarrollar servicios de telefonía rural.

El número relativo de endosos de TUF indica la evolución deun mercado secundario. Del total de TUF emitidos desde 1996,han sido endosados aproximadamente 26% (gráfico 3). Esto essolo un indicador parcial del mercado secundario, porque losderechos también pueden darse en arrendamiento. Es difícilencontrar cifras al respecto, porque esta actividad comercial nose reporta a la SIT. Un dato interesante en este sentido es quetambién se utilizan los TUF para garantizar el pago depréstamos39. El precio actual de mercado de un TUF de radio FM,con cobertura de la ciudad de Guatemala, está entre los 600.000y los 750.000 dólares. También se puede arrendar poraproximadamente 4.000 dólares mensuales40.

Creemos que una de las razones de la vitalidad del mercadode TUF es que los problemas de interferencia han sidoprácticamente insignificantes para todos los efectos. Segúnse informó, Telgua, la mayor propietaria privada del espectro,desde 1996 ha tenido un problema de interferencia. Lainterferencia se produjo con una de las estaciones demicroondas de la empresa de telefonía. El problema se resolviórápidamente cuando los oficiales de la empresa cayeron en la

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

__________________________________

39 En una entrevista con el autor, sostenida el 3 de octubre de 2001, José Toledo, ex superintendentede la SIT (1999-2000), dijo que tenía conocimiento de dos casos en que los TUF se utilizaron comogarantía de pago ante dos bancos.40 Ídem.

Page 228: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina236

cuenta de que Telgua no era dueña de la frecuencia de microondasque la empresa estaba utilizando41.

Los problemas de interferencia parecen concentrarse en el espectrocomercial, tanto para AM como para FM. Nuevamente se imponela lógica de la ley, que crea incentivos para que los interesadosresuelvan sus conflictos a través de la mediación42. Los operadoresse monitorean a sí mismos, así como a sus vecinos, utilizando unequipo fácilmente disponible, como el IC-PCR100043, una pequeñaunidad que convierte a una computadora en un receptor decomunicaciones mundiales, con capacidad de análisis demodulación. Si el operador encuentra señales de interferencia,se presenta el asunto ante la Cámara de Radiodifusión deGuatemala, una asociación de radiodifusoras privada, que inclusoestableció su propia oficina de arbitraje. Además, la Cámaramisma adquirió un equipo sofisticado para monitorear las víasaéreas. Los problemas de interferencia que aún no se han resueltotienen que ver con radiodifusoras privadas (las autonombradas«radios de la comunidad»), que la SIT y el Gobierno no son capacesde cerrar o no están dispuestos a ello44.

De 1996 al año 2000, el número total de líneas telefónicas seincrementó, según una tasa anual compuesta, en un 45%. El númerode suscriptores de telefonía móvil aumentó de 64.197, a finalesde 1997, a 935.488 al 30 de junio de 2001. El crecimientocompuesto anual para el sector móvil es de 95%45. Probablemente

_________________________________

41 Comunicación personal, el 27 de octubre de 2001, con Eduardo Mayora A, abogado y asesor legalde Telgua, S.A.42 Un incentivo importante es el poder discrecional limitado de la agencia reguladora. Mientras lasempresas privadas se quejan frecuentemente de la impotencia de la SIT, el resultado, muy positivopor cierto, es que los riesgos de captura son reducidos (si no eliminados) y se «obliga» a losinteresados a resolver sus problemas entre ellos mismos.43 Hecho por ICOM Inc. de Japón.44 Según comunicación personal del 6 de noviembre de 2001, Roberto Bocalletti, presidente de laCámara de Radiodifusión, y Jorge Garrido, de la SIT, calculaban que hay aproximadamente cuatrocientas«estaciones de radio de la comunidad» operando en Guatemala.45 Datos de la SIT Guatemala (comunicación personal, octubre de 2001), Pyramid Research (comunicaciónpersonal del 31 de octubre de 2001) y estimaciones del autor (2001).

Page 229: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

237

estas tasas de crecimiento disminuirán en años futuros, aconsecuencia de la ley de los grandes números. Sin embargo, lasganancias absolutas y relativas seguirán teniendo un aumento sinprecedentes46 (gráfico 4).

El mercado de las telecomunicaciones se convirtió enseguida enmuy competitivo. Telgua sigue ocupando una posición dominante,con un poco más de 60% de la participación en el mercado. Sinembargo, los demás operadores están invirtiendo decididamente,y el efecto de los competidores más pequeños en el margen serefleja en precios muy competitivos también, como veremosmás adelante (gráfico 5). Los operadores de teléfonos móvilesestán invirtiendo con mucha fuerza. Una medida del crecimientofuturo, y por supuesto, de las mejorías en la calidad del servicio,es el número de sitios de celdas instaladas. Telefónica está a lacabeza de esta forma de inversión (gráfico 6).

El número de teléfonos móviles ya es mayor que el de líneasfijas. Las líneas fijas aumentaron de 4,1%, a finales de 1997, aaproximadamente 6,4%, a finales de 2001, lo que significa unatasa anual compuesta de crecimiento de 9%. Las suscripcionesmóviles han aumentado de 0,6% de la población total (a finalesde 1997) a aproximadamente 9,5% (a finales de 2001), lo queimplica una tasa anual compuesta de crecimiento, realmenteimpresionante, del 73,1% (gráfico 7).

Guatemala es un país muy joven: 44% de sus pobladores tienenquince años o menos. Una estadística más precisa consistiría enmedir el aumento de la telefonía móvil en relación con la poblaciónlaboral. Esta relación ha aumentado del 1,2% (a finales de 1997) aaproximadamente 17,9% (a finales de 2001)47. El gráfico 8 ilustra

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

__________________________________________

46 En 1999 Telefónica introdujo llamadas entrantes gratis antes de firmar el acuerdo CPP con Telgua, queestaba pendiente. No sorprende que Telgua no participara en las negociaciones CPP con todos losoperadores. Guatemala es uno de los pocos mercados con llamadas entrantes gratis que no tienecontratos CPP. 47 Datos de la SIT Guatemala, Pyramid Research, Population Reference Bureau y estimaciones delautor (2001).

Page 230: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina238

este aumento, como un porcentaje de la población total, comparadocon la población laboral, y como un porcentaje de la primera.

Para apreciar mejor los resultados de la reforma de lastelecomunicaciones en Guatemala, hemos preparado los siguientesgráficos comparativos, que miden el desempeño del mercadoguatemalteco en comparación con el promedio del mercadolatinoamericano. Para formarnos una idea más clara, deberíamostener en cuenta las siguientes consideraciones:

1) Guatemala es uno de los países más pobres de la región.Según los cálculos de Population Reference Bureau para1999, el ingreso nacional bruto de Guatemala, a la paridaddel poder adquisitivo (PPA), era de 3.630 dólares,comparado con los 3.730 dólares de América del Sur.

2) Antes de 2001, la mayoría de los países de la región habíanliberado a sus mercados de una u otra manera. Algunosescogieron mercados competitivos dirigidos, mientrasotros, como Guatemala, escogieron mercados libres.3) En 1998, el huracán Mitch causó daños severos en laseconomías centroamericanas. Además, en los últimos añoslos precios de los principales productos de exportación(i.e., café y azúcar) han sido los más bajos que se registran.

Pero, aun tomando en cuenta estos factores, el desempeño delmercado guatemalteco de las telecomunicaciones ha sido pocomenos que espectacular. En el gráfico 9 se compara el desarrollode la telefonía móvil en Guatemala con el de Latinoamérica. Hayque notar que el sector móvil ha crecido 1,5 veces más que elpromedio latinoamericano: estamos hablando de una tasa anualcompuesta del 71,7% en el primer caso y de un 46,8% en elsegundo. La tasa anual de cancelación es más alta hoy en Guatemalaque en el resto de la región (gráfico 10). Esto puede indicar quelos clientes no están satisfechos con el servicio. Sin embargo, enpromedio, los guatemaltecos pagan mucho menos que otroslatinoamericanos (gráfico 11), mientras hablan más tiempo porteléfono (gráfico 12).

Page 231: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

239

Apología en lugar de conclusión48

Las cifras hablan por sí mismas. Hasta los enemigos más apasionadosde la liberación derivada de las reformas del mercado en 1996reconocen los beneficios. Cuando uno visita algunas comunidadesrurales, o el basurero de la zona 7, en la ciudad de Guatemala49, esfrecuente ver a campesinos y a recolectores de basura utilizando unteléfono móvil.

Antes de que Guatemala privatizara el espectro radioeléctrico, loque había era una jungla cercada por la camisa de fuerza de lareglamentación. Si «la propiedad privada está vinculadainseparablemente con la civilización»50, se puede agregar que elderecho de propiedad «civilizó» espontáneamente (y además «dotóde energía») al espectro. La reforma permitió que un país pobrecomenzara a utilizar como se debe un recurso valioso que sedesperdiciaba. Un sistema centralizado para asignar licenciasrelativas al espectro sólo es un esquema colectivista, que priva alas personas de la libertad de organizarse y desarrollar iniciativasempresariales inalámbricas, de una manera más creativa yeficiente. Como dice Peter Huber: «La telecomunicación esdemasiado grande, demasiado heterogénea, demasiado turbulenta,demasiado caótica creativamente hablando, como para sergobernada al por mayor, de arriba hacía abajo»51.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

_________________________________

48 Sin duda, la reforma de de las asignaciones del espectro en Guatemala no fue perfecta. Los defectosde la reforma han brindado en el camino lecciones importantes: a) el cumplimiento de la ley deberíahaberse mantenido exclusivamente en manos de los tribunales existentes, para evitar la captura y elpoder discrecional, innecesario, de la agencia reguladora; b) el número de bandas de frecuenciagenerado por la empresa estatal de telefonía, además de ser un bien inmobiliario de primera, ha sidoexcesivo; c) la vigencia del título de usufructo debería haber sido la máxima permitida por el CódigoCivil guatemalteco: hasta cincuenta años; d) mientras la Constitución de Guatemala permite lacompensación, a precio de mercado, por la expropiación de derechos de propiedad, la propuesta dereforma debería haber incluido una cláusula de expropiación, posiblemente similar a la estipulaciónincluida en la reforma chilena del sistema de pensiones, hace veinte años. Según ésta, el Gobiernodebería pagar al tenedor de la cuenta de jubilación que se expropia el valor actual del flujo de cajaproyectado. (Véase Piñera, 1996).49 El basurero municipal es administrado por recolectores de basura privados.50 Mises (1998).51 Huber (1997).

Page 232: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina240

El mercantilismo ha sido objeto de diatriba y reflexión desdeel siglo XVIII. Perdices de Blas y Reader explican que para losfisiócratas el mercantilismo fue un sistema regulador; para AdamSmith y la economía clásica, un sistema proteccionista; para laEscuela Histórica Alemana, un sistema de poder; para Heckshery Viner, un enfrentamiento entre poder y riqueza; para Keynes,una forma de solucionar el desempleo; para Schumpeter, unaetapa del capitalismo y para Ekelund y Tollison, un sistema deventas por el cual se ofertan y demandan privilegios. 9

_________________________________________

52 El punto máximo observado en 1999 sugiere que la agresividad del superintendente puede influiren la asignación de TUF. El Gobierno de Álvaro Arzú (1996-1999) tuvo como política limitar la ofertadel espectro radioeléctrico para elevar el precio de la empresa estatal de telefonía (Telgua),privatizada finalmente, en 1998, después de un intento fracasado diez meses antes. La primerasubasta (fallida) se llevó a cabo el 16 de diciembre de 1997. Se recibió nada más una oferta, en estecaso la de Telmex, 529 millones de dólares por el 95% de las acciones (el otro 5% estaba reservadopara los empleados de Telgua). La empresa se vendió en una segunda subasta, el 1 de octubre 1998.Luca, S.A., integrada por un grupo de empresarios nacionales y extranjeros, compró la empresaestatal en 720 millones de dólares. Lo irónico es que Telmex es ahora dueña de Luca, S.A. En 1999llegó a la SIT un nuevo superintendente, José Toledo, que entendía el espíritu de la ley y abrió elespectro más agresivamente de lo que había estado en los tres años anteriores. En una comunicaciónpersonal con el autor, el señor Toledo indicó que figuras clave del partido gobernante ejercieronmucha presión para que detuviera las subastas, pero el presidente Arzú apoyó sus acciones (Véasetambién Ibárgüen, 1998).

52Gráfico 1. La creación de mercados de espectro radioeléctrico

TUF emitidos por la SIT

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

1996 1997 1998 1999 2000 2001Fuente: SIT Guatemala.

A fin de año, excepto para el 30 de junio de 2001

Page 233: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

241La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Gráfico 3. Indicios del mercado secundario

0

100

200

300

400

500

600

1997 1998 1999 2000 2001

Fuente: SIT Guatemala.

total de endosos de TUFa fin de año, excepto para 30 de junio de 2001

Gráfico 2. Ingresos por subastas en millones de $

$4,70

$22,10

$75,97

$6,25

$0,21

$-

$10

$20

$30

$40

$50

$60

$70

$80

1997 1998 1999 2000 2001

a fin de año excepto para 30 de junio de 2001

Fuente: SIT Guatemala.

Page 234: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina242

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1997 1998 1999 2000 2001

Líneas totales (Fijas + Móviles + Satélites)

Gráfico 4. La vida en Guatemala después de introducir la competenciaMiles de líneas a fin de año

Fuente: SIT Guatemala, Telgua.

Línea de tendencia

Page 235: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

243La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Gráfico 6. Crecimiento futuroDistribuc ió n de sit io s de celdas en Guatemala

19,9%

21,4%

28,7%

29,9%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

B ellsouth

Comcel

Sercom (Telgua)

Telefónica

Fuente: SIT Guatemala, Telgua.

co mo % del to tal de s it io s de celdas, 30 de junio de 2001

Gráfico 7. Los móviles en Guatemala sí importan

56,76%

43,08%

0,15%

Fija

Móvil

Satélite

Fuente: SIT Guatemala, Telgua.

Co mo % del to tal de suscripto res de telefo nía, 30 de junio de 2001

Page 236: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina244

Gráfico 8. Penetración móvil en Guatemala

0,0 %

2,0 %

4,0 %

6,0 %

8,0 %

10,0 %

12,0 %

14,0 %

16,0 %

18,0 %

20 ,0 %

199 7 199 8 19 9 9 2 0 00 2 0 01

C o m o % de la po blac ió n to tal

C o m o % de la po blac ió n labo ral

Fuente: P yram id R esearch, P o pulat io n Reference B ureau.

Gráfico 9. Penetración móvil, comparativamente(co mo % de la po blació n labo ral)

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1997 1998 1999 2000 2001

GuatemalaLatino américa

Fuente: Pyramid Research, Populat ion Reference B ureau.

Page 237: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

245La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Gráfico 11. Abajo, abajo, abajoI ngreso promedio agregado por suscr ipción, $ / mes

0 ,0 0

10 ,0 0

20 ,00

30 ,00

40 ,00

50 ,00

60 ,00

70 ,0 0

80 ,0 0

19 97 199 8 19 9 9 2 0 00 2 00 1 20 0 2

Guatemala

Lat ino américa

Fuente: P yram id Research.

Gráfico 10. La cancelación del servicio con un proveedor,

la contratación con otro

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1997 1998 1999 2000 2001

Guatemala

Latino américa

Fuente: P yramid Research.

Tasa de cancelac ió n anual, %

Page 238: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina246

Gráfico 12. Más competencia, más uso

0

50

100

150

200

250

300

Promedio mensual de minutos de uso de voz

Prepago Pospago

Guatemala Latinoamérica

Fuente: Pyramid Research.

Promedio mensual de minutos de uso, Q3 2001

Page 239: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

247

PARTE II EL MERCANTILISMO EN AMERICA LATINA

Referencias

Barro, R. J. (1997): Determinants of Economic Growth.Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Benson, B. L. (1990): The Enterprise of Law: Justice without theState. San Francisco, California: Pacific Research Institute forPublic Policy.

Bethell, T. (1999): The Noblest Triumph: Property and Prosperitythrough the Ages. Nueva York: St. Martin’s Griffin.

Bustamante, J. (1988): La República corporativa. Buenos Aires:Emecé Editores.

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (1999):Infraestructura para el tercer milenio (Fascículo 3, Comunicaciones).

Coase, R.(1974): The Federal Communications Commission, enFurubotn, E. G., y Svetozar P. The Economics of Property Rights.Cambridge, Massachusetts: Ballinger Publishing Company.

De Soto, H. (2000): The Mystery of Capital: Why CapitalismTriumphs in the West and Fails Everywhere Else. Nueva York:Basic Books.

Emord, J. W. (1991): Freedom, Technology, and the FirstAmendment. San Francisco, California: Pacific Research Institutefor Public Policy.

Gilder, G. (1996): Telecosm. Nueva York: American Heritage.

Hayek, F. A. (1945): The Use of Knowledge in Society. AmericanEconomic Review 35, No. 4 (septiembre).

Hayek, F. A. (1973): Law, Legislation, and Liberty, vol. 1, Rulesand Order. Chicago: University of Chicago Press.

Hayek, F. A. (1976): Law, Legislation, and Liberty, vol. 3, ThePolitical Order of a Free People. Chicago: University of ChicagoPress.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Page 240: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina248

Hayek, F.A. (1976a): Derecho, legislación y libertad. El ordenpolítico de una sociedad libre, vol. 3. Albiol, L.R., trad. Madrid:Unión Editorial.

Hazlett, T. W. (2001): «The Wireless Craze, The UnlimitedBandwidth Myth, The Spectrum Auction Faux Pas, and thePunchline to Ronald Coase’s ‘Big Joke’: An Essay on AirwaveAllocation Policy». Trabajo en proceso 01-02, 167 (para publicarseen Harvard Journal of Law and Technology).

Hazlett, T. W. y M. L. Spitzer (1997): Public Policy towardCable Television: The Economics of Rate Controls. Washington,D.C.: MIT Press.

Hazlett, T. W. (1998): «The Law and Economics of PropertyRights to Radio Spectrum». The Journal of Law & Economics,41 No. 2.

Hogue, A. R. (1985): Origins of the Common Law. Indianapolis,Indiana: Liberty Press.

Huber, P. (1997): Law and Disorder in Cyberspace: Abolish theFCC and Let Common Law Rule the Telecosm. Nueva York: OxfordUniversity Press.

Ibárgüen S., G. (1998): «Una privatización en la era digital».Libertas 15, No. 29.

Ibárgüen S., G. (1992): Privatizar las ondas de radio. CEES, no.744.

Keyworth II, G. A.; J. Eisenach, T. Lenard y D. E. Colton, (1995):The Telecom Revolution – An American Opportunity. Washington,D.C.: The Progress & Freedom Foundation.

Locke, J. (1988): Two Treatises of Government. Editado por PeterLaslett. Cambridge: Cambridge University Press.

Locke, J. (1994): Segundo tratado sobre el Gobierno civil. Mellizo,C. trad. Barcelona: Ediciones Altaza, S.A.

Page 241: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

249

McCleary, R. M. (1999): Dictating Democracy: Guatemala andthe End of Violent Revolution. Gainesville, Florida: UniversityPress of Florida.

Mises, L. (1998): Human Action: A Treatise on Economics. Auburn,Alabama: Ludwig von Mises Institute.

Mueller, M. (1991): «Reform of Spectrum Management: Lessonsfrom New Zealand». Reason Foundation Policy Insight, 135.

National Broadcasting Co., Inc. v. United States, 319 U.S. 190,213 (1943).

Nozick, R. (1974): Anarchy, State, and Utopia. Nueva York: BasicBooks.

Piñera, J. (1996): «Empowering Workers: The Privatization ofSocial Security in Chile». Cato’s Letter 10.

Pipes, R. ( 2000): Property and Freedom. Nueva York: VintageBooks.

Population Reference Bureau. GNI PPP Per Capita. 1999. Consultadoel 3 de noviembre de 2001.http://www.prb.org/Content/NavigationMenu/Other_reports/2000-2002/2001

República de Guatemala. Código Civil. Libro II. De los Bienes. Dela propiedad y demás derechos reales Título III. Usufructo, uso yhabitación.

Roberts, P. C. y K. L. F. Araujo (1997): The Capitalist Revolutionin Latin America. Nueva York: Oxford University Press.

Tullock , G. (1989): The Economics of Special Privilege and Rent-Seeking. Boston: Kluwer Academic Publishers.

World Bank (1998): World Development Indicators.

La liberación del espectro radioeléctrico en Guatemala

Page 242: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina250

Page 243: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

251

DERECHOS DE PROPIEDAD, SOJA Y RUPTURA DELOS CONTRATOS. LAS CONSECUENCIAS

INDESEABLES DE LA ACTUACIÓN DEL ESTADO ENLA REPÚBLICA DE ARGENTINA

Marcelo Loprete (*)

1. Introducción: presentación de un problema común

Mucho se ha hablado y escrito acerca del derecho de propiedad,de sus alcances, protección y consecuencias económicas de surespeto o violación.

Proporcionalmente, se ha hablado más aún acerca del tema en laliteratura y los ambientes académicos en los que se defiende lalibertad. Por ello, en este trabajo, que con sumo placer elaboropara la obra colectiva a la que se me invita a participar, sólo melimitaré a delinear aquellos aspectos ya conocidos por el lectorque conllevan consecuencias prácticas.

La primera característica relevante del derecho de propiedad esque confiere a su titular la facultad de exclusión de terceros de la«cosa» de la que es dueño. La segunda característica es laposibilidad de enajenar a favor de terceros el derecho depropiedad o las facultades que éste confiere a su titular. Estaenajenación podrá ser total o parcial, e incluso onerosa o gratuita.

__________________________________

(*) PhD, Docente y asesor de empresas. Abogado de la Universidad de Buenos Aires, realizó su postgrado en Bussines Administration en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (Argentina).Doctorado en Derecho de la Empresa en la Universidad de Navarra (España) y fue Post DoctoralResearch de la University of Chicago y Senior Fellow del Institute for Human Studies (George MasonUniversity, Virginia, EEUU). En la actualidad desarrolla actividades de docencia como Profesor deEconomía en la Universidad Austral (Buenos Aires) junto al ejercicio activo de la profesión deabogado. Es socio a cargo del Corporate Department de Navarro Floria, Loprete & Asociados y sedesempeña como Síndico de varias empresas del sector financiero, agropecuario y agroindustrial.

Page 244: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina252

Si se respeta el derecho de propiedad y el ejercicio de lasfacultades que éste otorga, y ese ejercicio se da en el marco delrespecto a las libertades individuales, podrá decirse que senegocian derechos dentro del marco de una economía de mercado,único sistema cuya eficiencia para asignar recursos escasos hasido probada.

Pero, ¿cuándo puede decirse que efectivamente se respetan losderechos de propiedad y se está en una economía de mercado?;¿basta leer un conjunto de normas jurídicas, de mayor o menorjerarquía vigentes formalmente en un país para decir que serespetan esos derechos?; ¿es posible extraer una conclusión válidaa estas cuestiones sumando al análisis de los textos legales lajurisprudencia de ese país? Definitivamente no.

En los países de Latinoamérica en general, a lo largo de las últimascinco décadas hemos vivido situaciones de facto y jure en lasque, alternativamente, bajo distintos regímenes de los másvariopintos colores y ropajes políticos, se han alternado situacionesconcretas de respeto y violación de los derechos de propiedad,que no siempre han tenido correlato con los marcos legales generalesy particulares.

La presente colaboración pretende analizar el caso concreto de lafalta de respecto a la propiedad a pesar de su reconocimientolegal, en la República Argentina, en relación con las semillastransgénicas y los derechos de sus titulares.

Veremos cómo la Constitución Nacional y las Leyes Nacionalesreconocen este derecho esencial de persona humana; pero elPoder Ejecutivo, a través del dictado de un Decreto Reglamentarioy de una «Información de Prensa» de una Secretaría de Estado quefija las líneas de política a seguir por sus funcionarios, hace ilusorioel ejercicio de los derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, resumiremos esquemáticamente las consecuenciasnegativas de estas acciones del Estado, para las titulares de derecho

Page 245: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

253

y para la economía en su conjunto, por efecto de las externalidadesnegativas que estas decisiones de Estado generan.

2. Derecho de propiedad y derecho de propiedad intelectual

La Constitución de la nación Argentina, sancionada en 1853, tieneuna estructura interna distinta a la de los Estados Unidos deNorteamérica; pero esta última, a través del texto originario ysus enmiendas, consagra en esencia los mismos derechos y garantíasque la argentina.

En la República Argentina los derechos de rango constitucionaltienen su recepción dentro la Carta Magna, en la parte primera,dividida en dos capítulos, uno primero, original, sancionado en1853 con título «Declaraciones, Derechos y Garantías», y unosegundo, sancionado con la reforma constitucional de 1994, contítulo «Nuevos Derechos y Garantías».

El derecho de propiedad está consagrado en el capítulo primero,artículo 17, que textualmente dice: «La propiedad es inviolable,y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino envirtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa deutilidad pública, debe ser calificada por ley y previamenteindemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que seexpresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sinoen virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor oinventor es propietario exclusivo de su obra, invento odescubrimiento, por el término que le acuerde la ley. Laconfiscación de bienes queda borrada para siempre del CódigoPenal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones,ni exigir auxilios de ninguna especie1».

Como se observa de la simple lectura de este texto, el legisladorconstituyente argentino, que por cierto no fue totalmente

Derechos de propiedad en la República de Argentina

_________________________________________________

1 La Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica consagra el derecho de propiedad, conigual filosofía, pero con menor amplitud y detalle que la de la República Argentina, en las enmiendasV y XIV.

Page 246: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina254

original2 en la protección genérica del derecho de propiedad, sílo fue para su tiempo, al referirse a la protección del «autor oinventor» y la protección de sus obras.

Se ve así que la invención y la creación intelectual tienenprotección legal en la Argentina, desde el mismo momento de sunacimiento como país políticamente organizado bajo la forma deuna república.

Por otra parte, en cumplimiento de la obligación constitucionalde reglamentar el ejercicio de los derechos reconocidos, sin alterarsu espíritu3, fueron dictadas a lo largo de tiempo en la RepúblicaArgentina varias leyes que, en cada momento y de acuerdo conlas necesidades concretas y aires políticos del momento, fueronadoptando un criterio u otro, en relación con la patentabilidad deciertos procedimientos e invenciones. En la actualidad, la normamarco vigente es la ley 24.481, sancionada el 30 de marzo de1995 y publicada en el Boletín Oficial (BO) el 20 de octubre delmismo año.

Es del caso, en esta instancia, plantearnos una cuestión cuasifilosófica: ¿deben protegerse las invenciones?; y, en caso de serpositiva la respuesta a esta cuestión, ¿con que fundamento y conque extensión?

La respuesta a ambas preguntas es simple y positiva: debenprotegerse las creaciones e invenciones, en tanto resultado delquehacer de la persona humana, porque de otra manera no seincentiva la creación. Sólo el quehacer creativo, que conlleva la

_________________________________________________

2 El texto de la Constitución sancionada en San Nicolás de los Arroyos, en 1853, tomó como modelo,casi literal, el propuesto como conclusión de la obra de Juan Bautista Alberdi, «Bases y puntos departida para al organización política de la República Argentina». Alberdi, quien padeció el exiliodurante el periodo de gobierno calificado comunmente como «tiranía de Juan Manuel de Rosas»,abrevó en los ideales de libertad de los Estados Unidos y elaboró en el exilio, como colaboración paraorganizar las aún informes políticamente Provincias Unidas del Río de la Plata, esta obra, que a suvez en muchos casos registra, la Constitución y el Bill of Rights de los Estados Unidos.3 El artículo 28 de la Constitución argentina dice textualmente: «Los principios, garantías y derechosreconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten suejercicio».

Page 247: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

255

realización más plena del hombre, aumenta el bienestar generalde la población. La naturaleza está dada, y sólo el hombre puedetransformarla y modificarla, con su hacer voluntario, para mejorarlas condiciones en las que vive sobre la faz de la tierra.

Habrá por tanto que proteger la creación, fruto del esfuerzopersonal o colectivo del hombre, del mismo modo que se protegentodos los bienes que la persona posee, para que desee crear más.La lógica es tan simple como la del mercado: si alguien se esfuerzay crea o inventa algo debe tener derecho a usufructuar su creación,dado que de otro modo no tendrá incentivos para seguir creandoo inventando. Y el usufructo de esa creación se concretará,casualmente, como todo derecho de propiedad, en la facultadde excluir a otros del uso de su invención, o enajenar facultades yhasta el derecho a favor de terceros.

En síntesis, el sentido de la protección de los derechos del inventoro creador, que llamaremos derechos de propiedad intelectual(DPI), no es la protección legal en sí misma, sino la protección delos beneficios económicos potenciales que se otorga al titular y ala sociedad en su conjunto. Por ello, si la protección no generabeneficios, no cumple su fin4.

3. Derecho de propiedad intelectual y patentes. El problemade las patentabilidad de las especies vegetales en laRepública Argentina

Las leyes locales de patentes de invención, respetan en casitodos los países desarrollados, estándares similares, establecido

Derechos de propiedad en la República de Argentina

_____________________________________________

4 La profusa bibliografía económica sobre análisis económico de los derechos de propiedad intelectualha coincidido en ciertas cuestiones centrales, en especial con los beneficios que genera su protección.A modo de escueto resumen puntualizamos los siguientes: 1) los inventores capturan algo de de losbeneficios de las inversiones realizadas. De otra manera, se generan free riders dentro del sistema;2) las inversiones realizadas en invenciones son tan eficientes que los consumidores están dispuestosa pagar por su uso; 3) los sistemas de beneficios descentralizados creados por los DPI resultaránincluso preferidos por los consumidores respecto a los sistemas de subsidios directos centralizados;4) los sistemas de derechos de propiedad tienen costos que sirven para identificar, definir y hacercumplir los derechos en cuestión; y 5) los DPI, en países en que se respetan, son normas económicamentesensibles, ya que cualquier cuestión sobre ellos preocupa siempre a algún autor o inventor

Page 248: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina256

por los TRIPS (ADPIC)5. Argentina los ratificó por Ley 24.425,sancionada el 7 de diciembre de 1994 y publicada en el BO el 5 deenero de 1995.

Hay acuerdo en la doctrina en que el derecho de patentes protegelas invenciones que reúnan, a criterio de la oficina de patenteslocal, novedad, mérito inventivo y aplicación industrial; y se hadefinido como «patente», el «haz de derechos, obligaciones ycargas a favor de su titular, globalmente destinados a otorgarle unámbito de exclusividad a fin de que tenga la posibilidad de obtenerutilidades en un contexto de limitación de la competencia deterceros»6.

Pero en Argentina se nos presenta un problema muy concretorespecto a la patentabilidad de ciertos productos e invenciones.La Ley de Patentes vigente, que como ya se mencionó es la24.481, del año 1995, norma emanada del Congreso de la Naciónque presentaba los principios generales de patentabilidad de lossistemas jurídicos comparados. A poco más de un año de su dictado,el 20 de marzo de 1996, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN),mediante el dictado del Decreto 260/1996, publicado en el BO el22 del mismo mes y año, haciendo un uso, al menos cuestionable7,de la facultad reglamentaria que le compete, modifica la Ley 8.

__________________________________

5 Agreemet on Trade Related Aspects on Intellectual Property Issues.6 Cf. Guillermo Cabanellas. Derecho de las Patentes de Invención; Editorial Heliasta. Buenos Aires.Primera edición, 2001, T. II, p. 239.7 Algunos autores hablan de una manifiesta «inconstitucionalidad». Destacamos las opiniones de HelenaMaría Noir y Gustavo J. Schötz, del Centro de la Propiedad Intelectual, de la Universidad Austral,Buenos Aires.8 Los considerandos del Decreto 260/1996 son por demás de claros y explicitan un conflicto depoderes entre el Congreso de la Nación y el poder ejecutivo nacional; dicen textualmente: «VISTOlas Leyes Nº 24.481, 24.572 y 24.603 y los Decretos Nº 590 del 18 de octubre de 1995 y 3 del 3 enerode 1996, y CONSIDERANDO: Que en el debate previo a la sanción por el Congreso de la Nación delproyecto de Ley Nº 24.603, cuyo artículo 2 fuera observado por el poder ejecutivo nacional, loslegisladores cuestionaron algunas disposiciones del Decreto Nº 590 del 18 de octubre de 1995,argumentando su presunto exceso reglamentario. Que la observación del Poder Ejecutivo Nacionaltuvo como exclusivo propósito la preservación de las facultades reglamentarias que le confiere laCONSTITUCIÓN NACIONAL, sin perjuicio de la consideración y análisis particularizado de losargumentos vertidos en el citado debate. Que a tal efecto y luego del trabajo conjunto que llevarona cabo funcionarios del poder ejecutivo nacional con legisladores representativos de ambas cámaras,se ha realizado un nuevo examen respecto al texto de una reglamentación de las leyes mencionadas en elVisto, que preservando plenamente las facultades presidenciales y respetando los compromisos...

Page 249: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

257

En los hechos, mediante un decreto del PEN se modifican artículosde la Ley, incorporando criterios administrativo–registrales queel propio PEN había dictado con anterioridad9, y comoconsecuencia de este hecho se incorpora una prohibición expresaa la posibilidad de patentar una variedad vegetal. Dicetextualmente el artículo 7, inciso 1b) de la Ley de Patentes deInvención y Modelos de Utilidad (LP): «Artículo 7 — No sonpatentables: (…) b) La totalidad del material biológico y genéticoexistente en la naturaleza o su réplica, en los procesos biológicosimplícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidoslos procesos genéticos relativos al material capaz de conducir supropia duplicación en condiciones normales y libres tal comoocurre en la naturaleza.»

De esta manera, el resultado de una actividad creativa lícita,que puede beneficiar a quien la desarrolla y a toda la sociedad,queda excluida de la protección legal a las invenciones. No eséste, desde luego, el criterio que impera en otros países10.

Esta prohibición parece al menos absurda y arbitraria, dado elavance de la ciencia que permite, sin siquiera rozar cuestionesmorales, modificar genéticamente plantas existentes en lanaturaleza, en beneficio de la humanidad.

La manipulación genética vegetal «supone la transferencia de‘‘nuevos genes’’provenientes de otros organismos, comobacterias, hongos, otras especies vegetales, animales, etc., todoslos cuales no se encuentran naturalmente en las variedades

Derechos de propiedad en la República de Argentina

__________________________________

8 ...... internacionales asumidos por la República, responda a las inquietudes del Congreso de laNación respecto del ejercicio de sus propias competencias. Que, por su parte, las sucesivasmodificaciones legislativas y reglamentarias hacen aconsejable la aprobación de un nuevo textoordenado de la Ley, así como un texto de su reglamentación que reemplace a partir de su publicaciónal Decreto Nº 590 del 18 de octubre de 1995. Que el presente se dicta en uso de las atribucionesconferidas por el artículo 99, inciso 2 de la Constitución Nacional y la Ley Nº 20.004».9 El Decreto PEN 590/1995 establecía, entre otros temas, el procedimiento que debe seguirse parapatentar una invención.10 Ver la Directiva 98/44 CE del Parlamento Europeo (artículo 4, inciso 2), la Ley Alemana de Patentes yel Código de Propiedad Industrial de la República Federativa del Brasil, entre otras normas.

Page 250: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina258

manipuladas. Descrito en forma extremadamente simple, estorequiere la preparación de una construcción genética que contengael gen estructural que exprese la característica fenotípica que sedesea conferir a la variedad, y las secuencias reguladoras necesariaspara que el gen pueda ser activo en su nuevo hábitat»11.

Pero el resultado de esta actividad, como se ve, no es patentableen la República Argentina, no porque el legislador nacional lo hayaresuelto así, sino porque el PEN lo estimó oportuno.

4. Especies vegetales y Ley de Semillas. Su registrabilidad.Derechos e incentivos que genera

El marco general dentro del cual se desarrolla la actividad dela industria de producción de simientes en la República Argentinaestá dado por La Ley 20.247, llamada Ley de Semillas yCreaciones Fitogenéticas (LS). Esta norma fue dictada por elPEN el 30 de marzo de 1973, durante un periodo de gobiernode facto12. Su legalidad, en razón de la convalidación que laCorte Suprema de Justicia de la Nación y la doctrina unánimeha realizado de estas normas, ha quedado salvada.

Más allá de su tenor y estructura reglamentarista, el objetivoexpreso de la LS, se detalla en su artículo 1, que textualmentedice: «La presente ley tiene por objeto promover una eficienteactividad de producción y comercialización de semillas, asegurara los productores agrarios la identidad y calidad de la simienteque adquieren y proteger la propiedad de las creacionesfitogenéticas» (destacado del autor).

Es contradictorio por tanto, que la LP, norma posterior de alcancegeneral, restrinja la registrabilidad de las creaciones fitogenéticas,

___________________________________________

11 Cf. Helena María Noir y Gustavo G. Schöetz. «Contratos de licencias de patentes sobre genes», enInnovación y propiedad intelectual (en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola), p. 342.Editorial Heliasta. Buenos Aires. 2006.12 En forma ilustrativa la norma comienza con el siguiente texto: «En uso de las atribucionesconferidas por el artículo 5, del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓNARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY: …».

Page 251: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

259

sobre las que las que la LS, norma anterior y especial, reconocela propiedad; pero es así.

A continuación, el artículo 2 de la LS define conceptos y dice: «Alos efectos de esta ley se entiende por: a) ‘‘SEMILLA’’ o ‘‘SIMIENTE’’:toda estructura vegetal destinada a siembra o propagación. b)‘‘CREACIÓN FITOGENÉTICA’’: el cultivar obtenido pordescubrimiento o por aplicación de conocimientos científicos almejoramiento heredable de las plantas.» Es manifiesto que lanorma especial de mayor jerarquía (ley) reconocía, veintitrésaños antes que la norma general de menor jerarquía (decreto), laposibilidad de obtener derechos de propiedad sobre el resultadodel quehacer innovador en la manipulación de especies vegetales.En igual sentido, con máxima claridad, la LS reconoce en su capítuloV la posibilidad de obtener derechos de propiedad sobre cultivaresy los considera «bienes». Dicen los artículos 19 a 24, que por suclaridad me permito transcribir textualmente en sus partespertinentes:

»Art. 19. — Créase, en jurisdicción del Ministerio de Agricultura yGanadería, el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, con elobjeto de proteger el derecho de propiedad de los creadores odescubridores de nuevos cultivares.

»Art. 20. — Podrán ser inscritas en el Registro creado por el artículo19 y serán consideradas ‘‘Bienes’’ respecto de los cuales rige lapresente ley, las creaciones fitogenéticas o cultivares que seandistinguibles de otros conocidos a la fecha de presentación de lasolicitud de propiedad, y cuyos individuos posean característicashereditarias suficientemente homogéneas y estables a través degeneraciones sucesivas. La gestión pertinente deberá ser realizadapor el creador o descubridor.

»Art. 21. — La solicitud de propiedad del nuevo cultivar detallarálas características exigidas en el artículo 20 y será acompañadacon semillas y especímenes del mismo ( …).

Derechos de propiedad en la República de Argentina

Page 252: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina260

»Art. 22. — El Título de Propiedad sobre un cultivar será otorgadopor un periodo no menor de diez (10) ni mayor de veinte (20)años, según especie o grupo de especies, y de acuerdo con loque establezca la reglamentación. En el Título de Propiedadfigurarán las fechas de expedición y de caducidad.

»Art. 23. — El Título de Propiedad sobre cultivares podrá sertransferido, debiendo para ello inscribirse la respectivatransferencia en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares.En caso contrario, la transferencia no será oponible a terceros (...).

»Art. 24. — El derecho de propiedad de un cultivar pertenece ala persona que lo obtuvo. Salvo autorización expresa de ésta,las personas involucradas en los trabajos relativos a la creaciónfitogenética o descubrimiento del nuevo cultivar no tendránderecho a la explotación del mismo a título particular.»

Los destacados me pertenecen, pero la elocuencia de losenunciados de la norma hace innecesario todo comentario.Entonces bien, queda claro que en el marco de la LS se puedenregistrar y asignarse derechos de propiedad a su titular, loscultivares (entendiendo por tal el resultado de la creaciónfitogenética).

Será titular de un cultivar quien lo obtiene como consecuenciade su quehacer innovativo y lo registra de conformidad a losprocedimientos establecidos; a esta persona se la llama«obtentor»13.

Al obtentor se le asignan las siguientes facultades en relacióncon la variedad protegida, registrada a su nombre, comoconsecuencia del derecho de propiedad que sobre la mismase le concede:

_________________________________

13 Cf. Art. 1, inc. d) del Decreto 2.183/1991, Reglamentario de la LS.

Page 253: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

261

a) producción o reproducción;b) acondicionamiento con el propósito de propagación;c) oferta;d) venta o cualquier otra forma de puesta a disposición en elmercado;e) exportación;f) importación;g) publicidad, exhibición de muestras;h) canje, transacción y toda otra forma de comercialización;i) almacenamiento para cualquiera de los propósitosmencionados de a) a h); yj) toda otra entrega a cualquier título14.

Esta enunciación de facultades, por demás amplia, consagra underecho de propiedad pleno sobre la variedad creada15.

Por tanto, el obtentor tiene derechos de propiedad sobre elcultivar que ha creado, por ejemplo manipulación genética, porqueno existía en la naturaleza.

Dado el avance experimentado por la bioingeniería en los últimostreinta años, es posible, como la propia definición de manejogenético que transcribimos lo indica, realizar cruzamiento dedistintas plantas, encimas, bacterias, etc.; y esta tecnología hapermitido entonces, que desde comienzo de la década de losnoventa, se registrasen en Argentina una cantidad significativasde variedades de semillas, de distintas especies transgénicas.

En el caso que analizaremos en este trabajo, la autorización oficialpara la comercialización de variedades de soja transgénicas,

Derechos de propiedad en la República de Argentina

___________________________

14 Cf. Art. 41 del Decreto 2.183/1991.15 Se entiende por «variedad» el «conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajoconocido que pueda definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un cierto genotipoo de una cierta combinación de genotipos y pueda distinguirse de cualquier otro conjunto deplantas por la expresión de uno de esos caracteres por lo menos. Una variedad particular puedeestar representada por varias plantas, una sola planta o varias partes de una planta, siempre quedicha parte o partes puedan ser usadas para la producción de plantas completas de la variedad»;cf. Art. 1, inc. c) del Decreto 2.183/1991.

Page 254: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina262

establecida por este marco general, potenció de manera decisivala actividad de investigación y desarrollo de variedades. Así, enla década indicada surgieron, se desarrollaron o se potenciaron,como emprendimientos nacionales o radicación en el país decorporaciones multinacionales, la gran mayoría de los semilleros,también llamados criaderos, que actualmente ofrecen semilla enel mercado nacional.

Como referencia para una somera cuantificación de la actividadde investigación y desarrollo que estas empresas realizaron enArgentina en los últimos tres lustros, téngase presente que enel año 2005 la oferta agregada de variedades comerciales desoja de todos los semilleros con actividad en el país registróun total de 64 variedades de origen nacional, frente a 53 conorigen en los Estados Unidos de Norteamérica16.

5. Soja o «soya». Utilización e importancia

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia contieneuna definición muy escueta del término soja: «(Del jap. shoyu).1. f. Planta leguminosa procedente de Asia. 2. f. Fruto de estaplanta, comestible y muy nutritivo17».

_______________________________________________

16 Cf. Miguel Ángel Rapela. «Características de la propiedad varietal general y de las ofertas de semillade trigo y soja en Argentina», en Innovación y propiedad intelectual (en mejoramiento vegetal ybiotecnología agrícola), p. 57, Editorial Heliasta. Buenos Aires. 2006.17 Cf. Diccionario de la Lengua Española, 21ª Edición, Madrid 1992, T. II, p. 1896. Mucho más completa,con los riesgos de falta de precisión y eventual tendencia ideológica que este medio disponible enInternet representa, es la definición de Wikipedia, que indica en julio de 2007, lo siguiente: «La soja osoya Glycine max) es una planta de la familia de las leguminosas fabáceas, cultivada por sus semillas,legumbres de alto valor proteico (cercano al 35%) utilizadas en alimentación y para la producción deaceite. Esta planta, es originaria de China, y su nombre viene del Japón, no obstante, se comercializaen todo el mundo, debido a sus múltiples usos. Es usada para una infinidad de productos que puedenreemplazar a otros de origen animal. La soja es utilizada también como alimento para animales, enforma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina de pescado. Aunquecon un notable diferencial inferior en su precio, la cotización internacional de la soja es paralela a la dela harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube automáticamente el precio de la harina de pescadoy viceversa. Su uso en la alimentación humana es sumamente importante. El alto valor proteico de lalegumbre lo hace un excelente sustituto de la carne en las naciones pobres. De la soja se producensubproductos como la leche de soja y la carne de soja. Es uno de los principales alimentos en paísesorientales como China y Japón donde se obtienen distintos derivados como el aceite, la salsa de soja,los brotes de soja, el tôfu, nattô o miso. Del grano de soya se obtiene el poroto tausí que es el frijol desoya salado y fermentado, muy usado en platos chinos. El consumo de productos de soya ha sidorelacionado a muchos beneficios de salud, y pueden proteger contra el cáncer de mama y el cáncer depróstata, también reduce los síntomas de la menopausia, disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca...

Page 255: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

263

En razón de la brevedad que este trabajo requiere, no es posibleque se extienda en consideraciones acerca de aspectos técnicosde este cultivo; pero es necesario puntualizar, al menosesquemáticamente, las razones por las cuales la soja se haconvertido en la última década en un grano cuyo cultivo ycomercialización detentan una importancia estratégica, derelevancia mundial, muy especialmente para Sudamérica.

La soja tiene una importancia vital como alimento, dado su podernutritivo, producto de los componentes proteínicos que posee,equiparables a los de la carne vacuna.

Es también un cultivo con altos contenidos oleicos, hecho quepermite la extracción de aceites comestibles de calidad, bajocontenido de colesterol y alto grado de sustituibilidad con elaceite de oliva, maíz, uva y girasol.

Y lo que no es aún más novedoso, mediante la utilización deprocesos mecánicos y químicos, de tecnología disponible a bajocosto, se logra la extracción de biocombustible, con grados desustitución que rayan en los márgenes de indiferencia, con loscombustibles fósiles destilados del petróleo18.

En relación con los países del mundo en los que se produce soja yla importancia relativa que los mismos tienen en el contextomundial, baste la transcripción del cuadro 1, en el que se consignanlos principales productores del mundo.

Derechos de propiedad en la República de Argentina

_______________________________________________

17.... y osteoporosis. Muchos de estos beneficios vienen de los isoflavones de soya. Aunque investigacionesde fuentes independientes, desaconseja su uso como sustituto de alimentos de origen animal (lácteos,carnes) en embarazadas, adolescentes y niños menores de cinco años y que algunos investigadoressostienen que la elevada proporción de fitoestrógenos en la soja puede acarrear problemas hormonalescuando se la usa en la alimentación humana, en particular en niños. Este efecto se produciría únicamentecuando la soja no es parte de una dieta equilibrada».18 Es de destacar en este punto la importancia de los biocombustibles como fuente alternativa deenergía, su carácter no contaminante, de recurso renovable y, según los precios relativos en cadamercado, su costo final altamente competitivo en relación con el de los combustibles fósiles.

Page 256: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina264

Nótese que, si bien primer productor mundial en términosabsolutos son los Estados Unidos de Norteamérica, suproducción representa el 39,52% del mundo, mientras que loscuatro países de Sudamérica que se incorporan en el cuadro 1(Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay), todos limítrofes y conregiones de producción integradas, en conjunto conforman elmayor conglomerado «sojero» del mundo, con el 44,72% de laproducción mundial. Si se suma la producción de los EstadosUnidos de Norteamérica y la de Canadá, en conjunto sólorepresentan el 40,95%. Queda palmariamente demostrado que,en el presente y, con las proyecciones actuales, para el restode la década, el Cono Sur de Sudamérica es el centro mundialde producción de soja.

A esta lapidaria conclusión numérica debe sumarse un elementocualitativo no menor al momento de la toma de decisiones deproducción por parte del productor agropecuario: de los seispaíses analizados (los Estados Unidos, Argentina, Brasil Bolivia,Canadá y Paraguay): al menos los Estados Unidos deNorteamérica incentivan la producción de soja, pagandosubsidios a sus farmers, mientras que en tres de los cuatro

_________________________________

19 FAO, estadística mundial 2005.

Cuadro 1. Principales productores de soja en 2005(millones de toneladas / años)

Estados Unidos 82,8

Brasil 50,2

Argentina 38,3

China 16,9

India 6,0

Paraguay 3,5

Canadá 3,0

Bolivia 1,7

Total mundial 209,5[19]

Page 257: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

265

países del Cono Sur (Brasil, Bolivia y Paraguay) la decisión deproducir se toma sin interferencias públicas de este tipo y, enArgentina, la producción está penalizada, al momento de escribireste trabajo, por costos fiscales de aproximadamente el 27,5%20.Más aún, se espera que en el corto plazo, en atención a la tendenciaal alza de los precios de estos commodities en el mercadointernacional de bienes transables y la necesidad de mayoresingresos por parte del Estado, se aumente la alícuota sobre elprecio de venta que tributa su exportación, por sobre la yadesincentivadora actualmente vigente.

Aun así, la tendencia actual es al aumento de la implantación desoja en los cuatro países analizados del Cono Sur, desplazando aotros cultivos y a la ganadería, tanto en las llamadas «zonas núcleo»productivas, cuanto en las zonas productivas marginales. Estefenómeno tiene su justificación en varios hechos aleatorios que,por fuerza del destino, son coincidentes en el tiempo y hancoadyuvado en conjunto la decisión económica individual delproductor agropecuario en la primera década del siglo XXI, decontinuar «haciendo soja», como se dice en el argot ruralargentino.

Al momento de la toma de decisión económica que pondera elproductor agropecuario, son hechos relevantes:

a. el precio a recibir por su producción;b. el precio relativo de otras producciones alternativas;c. los costos de producción en constante declinación;d. las distintas variedades de semillas de soja ofertadas;

Derechos de propiedad en la República de Argentina

___________________________________

20 El Código Aduanero de la República Argentina en su capítulo sexto, destinado a los derechos deexportación, artículo 724, indica que el «derecho de exportación» es el que «grava la exportaciónpara consumo». Este tipo de tributo es esencialmente un desincentivo para la producción, tantopara el mercado local, cuanto para la exportación, en tanto el precio local de productos como lasoja, llamado genéricamente commodities se determinará por el precio transable internacional,menos los impuestos a las exportaciones, que determinarán el ingreso real del productor y el preciode indeferencia entre la venta en el mercado local y la exportación.

Page 258: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina266

que permiten una selección adecuada, ponderando encada caso el suelo, el régimen anual de lluvias, lastemperaturas y las plagas de cada lugar, entre otrosfactores;e. el aumento sostenido que se experimenta año a año,en los rindes de las variedades; yf. la posibilidad de incorporar a la producción de sojatierras marginales para otras producciones, con losconsecuentes menores precios por hectárea incorporada.

De los referidos hechos, los tres últimos son consecuenciadirecta de la incorporación al mercado por oferta de lossemilleros, de las variedades de soja transgénica.

Es por ello claro que el «boom sojero» que en el Cono Sur deAmérica se ha producido, está sostenido en la actualidad y latendencia indica que se mantendrá constante en el futuroinmediato, por la disponibilidad para el uso productivo deestas variedades transgénicas de semillas de soja.

Complementariamente, en el caso de Argentina, y dado que laproducción está orientada esencialmente a la exportación, elcobro de derechos de exportación convierte a la soja, a títuloindividual, en el bien cuya venta al exterior genera el mayoringreso fiscal, en términos absolutos, al Estado. Véase alrespecto el Informe Económico del Primer Trimestre del año2007, del Ministerio de Economía y Producción. Es relevanteacotar que el principal destino de las exportaciones de soja esChina.

En el cuadro 2 se detallan los componentes del ingreso efectivopor tributos a Estado Nacional del primer trimestre del año200721:

______________________________________

21 Cf. Informe Económico del Primer Trimestre del año 2007, del Ministerio de Economía yProducción, disponible en Internet en la página http//mecon.gov.ar.

Page 259: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

267

En cuanto a la composición de los ingresos por derechos deexportación, véase el gráfico122:

Derechos de propiedad en la República de Argentina

______________________

22 Ídem, p. 68.

P r o du c t o s

de l r e in o v e g e t a l

2 2 ,6 0 %Pr oduc t o s

mine r a le s

2 3 ,6 0 %

Pr o du c t o s de la s

in du s t r ia s

a lime nt a r ia s

2 0 ,5 0 %

Gr a s a s y a c e it e s

a n ima le s o

v eg e t a le s

1 4 ,6 0 %

O t r o s

1 8 ,7 0 %

G r á f ic o 1 . In g r esos p or d er ec h os d e exp lota c ión d e soja , p r im er tr im es tr e 2 0 0 7

Cuadro 2: Ingresos del Estado por tributos de soja, año 2007

Concepto1º Trim.

20071º Trim.

2006Dif.

Var. %

Total 46.925 36.214 10.711 29,6

Impuestos 1/ 27.981 22.417 5.564 24,8 Seguidad Social 13.409 9.438 3.971 42,1

Recursos aduaneros 5.526 4.167 1.359 32,6

Facilidades de pago sin asignar 2/ 10 192 -183 94,9

Recursos Tributarios 41.836 32.087 9.749 30,4

Page 260: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina268

Como conclusión del gráfico 1 surge que los ingresos por derechosde exportación no corresponden a exportaciones relacionadascon el sector agrícola el 42,3%. El 57,7% restante eseminentemente agrícola y, de dentro de este porcentaje, lasoja representa un significativo porcentaje con tendencia alcrecimiento23.

Puede concluirse entonces que, de entre los componentes delos actuales ingresos fiscales de Argentina, dada la estructuradel sistema tributario vigente, la exportación de porotos desoja y sus derivados son un importante componente, tal vezdeterminante del superávit fiscal primario registrado. Estacircunstancia, a pesar de la inicial reacción negativa que elanálisis de un tributo, y a mayor gravedad un tributo quedesincentiva la producción genera, permite destacar unacircunstancia más en el listado de factores que determinan laimportancia estratégica de la soja que enfatizamos al comienzode este apartado.______________________

23 Por su parte, las exportaciones de petróleo cayeron en el periodo en 168 millones de dólares(32%) para quedar en los 355 millones de dólares, en tanto que las ventas al exterior de porotos desoja llegaron en los tres primeros meses del año a 123 millones de dólares, 149 millones (55%) menosque en enero-marzo de 2006. Las ventas de gasolina quedaron en este trimiestre en 187 millones,64 millones de dólares (26%) menos que en el mismo periodo del año anterior.

Page 261: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

269

6. Ley de Semillas, excepciones al pago de ID y contratosentre particulares

Hechas las referencias necesarias al marco legal general dentrodel cual se desarrollan las actividades de investigación ymejoramiento genético y multiplicación y comercialización desemillas en la República Argentina, y destacada la importanciaque en el presente tiene el cultivo y exploración de la soja, seabordará el problema central de este trabajo: la ausencia depolíticas públicas que respeten los derechos de propiedadreconocido por las leyes, y el incentivo por el Estado alincumplimiento de los contratos entre particulares.

Como ya se explicó anteriormente, la legislación argentina, conuna dudosa legalidad, no permite que se patenten las variedadesvegetales. Pero esta imposibilidad de patentamiento en el ámbitolocal no impide que los desarrollos genéticos extranjeros seanpatentados en sus países de origen y por tanto queden amparadospor sus respectivas leyes de patente.

Estados Unidos de Norteamérica es el principal productor deeventos biotecnológicos, en términos absolutos. Este dato noes casual y la conclusión evidente es que, en un país en el queestá legalmente permitido patentar un gen o una variedadvegetal genéticamente modificada, y consecuentementeobtener los beneficios que la protección legal otorga al titularde la patente, se incentiva la inversión en investigación ydesarrollo24.

Derechos de propiedad en la República de Argentina

________________________________________

24 Como dato referencial es importante tener en cuenta que el desarrollo de una variedad de soja quepueda eventualmente ser multiplicada y comercializada exitosamente requiere un proceso de I&Dgenético que implica del cruzamiento de aproximadamente 150.000 variedades, a lo largo de sietecampañas agrícolas. Por necesidades comerciales los siete años calendarios que se necesitarían parapoder sembrar, cosechar, cruzar y resembrar en siete oportunidades, la industria semillero los haacortado a tres años y medio calendario, realizando estas actividades en «estación y contraestación»(se siembran y cosechan en países del hemisferio norte y sur, alternativamente, los cruces que se vanrealizando a lo largo del proceso).

Page 262: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina270

Ahora bien, esos eventos tecnológicos en gran medidadesarrollados en los Estados Unidos, como toda innovación delsector están destinados a aumentar la productividad, acortarlos ciclos productivos, reducir los costos de producción eincorporar a la explotación tierras de áreas marginales en lasque no era rentable producir soja anteriormente, comoconsecuencia de la incorporación de genes resistentes a plagas,sequía, humedad, etc. Como es lógico, en un entornocompetitivo, con salarios del sector bajos en términos relativosy precios de los commodities altos, los productores agrícolasargentinos están deseosos de utilizar variedades de semillasde soja con estas características.

Por tanto, los 17 semilleros25 que ofertan sus semillas de sojaen el mercado argentino26 están fuertemente condicionados aincorporar año a año variedades nuevas con genes con estasnuevas características en sus variedades de semilla fiscalizada.Se entiende por «semilla fiscalizada», según la definición delartículo 10 de la LS; «aquella que, además de cumplir losrequisitos exigidos para la simiente ‘‘identificada’’ y demostradoun buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente,está sometida a control oficial durante las etapas de su ciclode producción. Dentro de esta clase se reconocen las‘‘Categorías’’: ‘‘Original’’ (Básica o Fundación) y ‘‘Certificada’’en distintos grados». Semilla fiscalizada es, en esencia, la únicaque pueden vender los semilleros, que por otra parte debenrealizar y soportar los costos de la inversión en I&D, que sóloson amortizables a lo largo de la vida comercialmente útil deuna variedad.

__________________________________________

25 En la campaña agrícola 2004-2005 ofertaron en Argentina un total de 4.575.391 bolsas de semillafiscalizada de 40 kg cada una, las siguientes empresas semilleros: ACA, AGD, Agriseed, Agro EstudioPampeano, ALM, Areco Semillas, Don Mario, Ferias del Norte, Lealsem, Monsanto, Nidera, Pioneer,Relmó, Santa Rosa, Senium, SPS y Syngenta. (Datos INASE y ASA).26 El precio unitario de la bolsa de semilla de soja fiscalizada, para la compaña 2007-2008 ronda los21 dólares, lo que determina un volumen de mercado formal de aproximadamente 96.100.000dólares. Téngase en cuenta que según estaciones del sector, sólo el 20% del la semilla utilizada en lacampaña 2006-2007 fue semilla fiscalizada.

Page 263: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

271

La vida comercialmente útil de una variedad, entendiendo portal el periodo durante el cual ésta es demandada por losproductores, se estima en la República Argentina en una duraciónpromedio de aproximadamente cinco años, dada la aceleraciónen el ingreso de nuevas variedades al mercado, por efecto delas mismas inversiones en I&D que deben rentabilizarse.

Es necesario realizar en este punto una aclaración técnica: unproductor puede utilizar en su actividad productiva, semillafiscalizada o semilla no fiscalizada. Dicho en otros términos,el productor puede:

a) comprar a un semillero semilla fiscalizada cada año; ub) obtener simientes de iguales características que las deuna semilla fiscalizada sin pagar al semillero por ello.

En este segundo caso podrá cosechar al final de la campaña agrícolala producción de una bolsa de semilla fiscalizada, guardarla algunosmeses y luego clasificarla y acondicionarla para su uso.

Si el productor «hace semilla» como resultado de su siembra desemilla fiscalizada de campañas anteriores, el mismo productorpodrá, a la vez:

a) hacer uso propio de esa semilla, ob) venderla a terceros, comercializándola sin marca deidentificación, pero tal vez describiendo la variedadcomercial de la cual se trata. En este segundo caso estamosante el supuesto de la comisión de un delito sancionable,por venta de «bolsa blanca» (en el argot del sector), ésto es,semilla de variedades por las que no se paga al obtentor,pero que puede fácilmente ser identificada por suscaracterísticas genéticas 27.

Derechos de propiedad en la República de Argentina

____________________________________

27 No es tema central de este trabajo el tratamiento de la problemática de la «bolsa blanca» en elmercado de semillas del Cono Sur de América, y por tanto no será tratado.

Page 264: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina272

En el caso de que el productor compre semilla fiscalizada, cadaaño pagará al semillero un precio por bolsa que incluirá los costosde producción y la compensación por la inversión en I&D realizadaa lo largo de años, más las regalías que éste a su vez deba pagar atitulares de genes patentados en otros países, por cada eventotecnológico que incorpore en sus variedades.

En el caso de que haga uso propio, usufructuará con igualesresultados productivos el resultado de la I&D del obtentor, querequirió inversiones de suma cuantía. En los hechos, no estarápagando en las sucesivas campañas agrícolas las «regalías» por lautilización de una variedad que sólo adquirió en una oportunidad.El supuesto es el mismo que el del usuario que adquiere unasola licencia de un software patentado y luego lo instala envarias computadoras.

Esta situación, que conlleva la ausencia de pago por el productoral semillero por la utilización de variedades adquiridas encampañas anteriores, tiene sustento legal y se denominadoctrinalmente «excepción del agricultor». Así, el artículo 27de LS, segunda parte. dice textualmente: «No lesiona el derechode propiedad sobre un cultivar quien (…) reserva y siembrasemilla para su propio uso. (destacado del autor).

Nótese entonces que el legislador de la LS primero reconoce lapropiedad de los cultivares y la obligación del pago por el uso desemilla fiscalizada de los mismos a sus titulares, y luego eximedel pago a la simple, llamemos «copia» de la variedad, por quiencompró al menos una bolsa de variedad fiscalizada al titular de lavariedad o un licenciado en alguna campaña anterior.

Debe destacarse que el legislador argentino no creó estainstitución de la excepción del agricultor ex nihilo, sino quepor el contrario, es común, a varios sistemas legales. Si sehace un análisis comparativo de los regímenes que contemplanla excepción del agricultor y la amplitud de facultades que

Page 265: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

273

conceden, se verá que la posición adoptada por Argentina esintermedia28.

Pero en éste, como en otros casos, el propio mercado y susactores, interactuando libremente, han corregido lasdeficiencias del sistema legal. Esta afirmación es válida entanto los semilleros obtentores, bajo el amparo de la mismaLS y del mismo artículo 27 que establece la excepción del agricultor,han creado un sistema denominado de «regalías extendidas»(RREE). Veamos en qué consiste.

El texto completo del artículo 27 de la LS es el siguiente: «Nolesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entregaa cualquier título semilla del mismo mediando autorización delpropietario, o quien reserva y siembra semilla para su propiouso, o usa o vende como materia prima o alimento el productoobtenido del cultivo de tal creación fitogenética» (destacadodel autor); esto es, que puede mediar uso legal de cultivaresmediando autorización del obtentor del mismo, a pesar de nohaber comprado semilla fiscalizada. Esa autorización, que daráel obtentor, puede ser gratuita, o como en el caso que nos ocupa,onerosa.

Pero, ¿por qué podría el productor pedir autorización alpropietario del cultivar para reservar el producido del mismo y

Derechos de propiedad en la República de Argentina

_________________________________________

28 «Si se ordena la fuerza de la excepción de mayor a menor, los agricultores pueden:- reservar, usar y vender entre sí las semillas de uso propio;- reservar, usar y vender entre sí la semilla de uso propio, pero sin hacer uso del nombre comercial de la variedad;- reservar y usar la semilla de uso propio sin limitaciones, pero no pueden venderla;- reservar y usar la semilla de uso propio, sin limitaciones, pero no pueden intercambiarla con otros productores;- reservar y usar la semilla de uso propio pagando una compensación (royalty) al obtentor;- solo algunos agricultores (‘pequeños agricultores’) pueden reservar y usar la semilla de uso propio de ciertas variedades;- todos los agricultores tienen prohibido reservar y usar semilla de propio (ley de patentes)- no importa el régimen legal ni la fuerza de su aplicación: las tecnologías están protegidas por las GURT.

Argentina, por medio de la comentada Ley 20.247 y sus sucesivos decretos reglamentarios, optó por lacuarta versión de la excepción del agricultor». Cf. Miguel Ángel Rapela. «Excepción y Derecho delAgricultor: orígenes y desarrollo»; en Innovación y propiedad intelectual (en mejoramiento vegetaly biotecnología agrícola), pp. 155-156, Editorial Heliasta, Buenos Aires, 2006.

Page 266: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina274

resembrarlo si puede hacerlo sin más, amparado en la excepcióndel agricultor? Sólo pedirá esta autorización en caso de que seaobligatorio.

¿Y cuándo será obligatorio que el productor pida autorizaciónpara hacer uso propio? Sólo cuando entre las partes, semilleroy productor, éste último se hubiese obligado a hacerlo.

Así es que, bajo el sistema de RREE, cuando el productor comprauna bolsa de semilla fiscalizada de una variedad sujeta al dichorégimen, celebra un contrato por el que, si bien puede hacer«uso propio», la facultad está limitada a la solicitud deautorización previa al propietario de dicha variedad y al pagodel canon correspondiente por tal uso. A continuación se analizadicho sistema.

7. Sistema de regalías extendidas. Su funcionamiento

El obtentor de una variedad a cuyo nombre se registra, tieneun derecho de propiedad acotado fácticamente en el tiempo,a la primera campaña en que el productor tiene acceso a esavariedad. Si vendió semilla de esa variedad, y por tanto cobróun precio, la LS presupone que con ese ingreso se ha pagadoel costo de producción de la bolsa comprada y un porcentajedel total invertido en I&D para generar la variedad, más unautilidad empresaria razonable.

Como comentamos ya, las importantes inversiones que esnecesario realizar en ID por cada variedad que llega a sercomercializable, no se cubren con el precio de la bolsa vendidaen la primera campaña comercial. Por el contrario, se necesitanaños para amortizarlas.

Si el obtentor no obtiene el retorno de la inversión realizadamás una razonable rentabilidad que compense el riesgoempresario, desde luego que no incurrirá en los costos de ID,ni comprará onerosas licencias a terceros para incorporar

Page 267: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

275

material genético que produzca mejoras en las variedadesexistentes. Pero eso es casualmente lo que el productoragropecuario no desea; él quiere, con un lógico criterio demaximización de utilidades, disponer de la mejor variedad desemilla, que casualmente será la última, o la que aún no se hacomercializado.

Ante esta disyuntiva de seguir produciendo con variedadesgenéticas ya superadas y sin pagar, amparándose en la excepcióndel agricultor, o disponer de nuevo material genético, peropagando por él, tras un simple cálculo económico (sincontemplar las alternativas ilegales de obtención de semilla),el productor optará por pagar por la biotecnología que utilizay obtener mayores y mejores resultados económicos.

A partir de este simple razonamiento económico, los obtentorespusieron en funcionamiento el sistema de las regalías extendidas,que tiene su sustento legal, como se indicó ya, en el mismo artículo27 de la LS.

En forma ordenada y sistémica, desde el año 2000 se vieneaplicando este sistema que, según datos estadísticos, en el año2005 incluía 102 variedades de semillas de soja, y era aceptadopor 15.000 productores agrícolas en Argentina. Correspondeentonces que mencionemos, al menos somera y simplemente, laestructura legal de este sistema.

El sistema de RREE en semillas, que permite a un obtentor cobrarregalías (royalties) a lo largo de la vida comercialmente útil deuna variedad, se estructura de la siguiente manera:

• El obtentor, tras años de experimentación ycruzamiento, con altos grados de inversión en I&D, obtieneuna variedad de semilla que entiende será comercializabley exitosa.

Derechos de propiedad en la República de Argentina

Page 268: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina276

• Obtiene, con la registración de la variedad, deconformidad con el sistema legal vigente, la titularidaddel cultivar en cuestión.

• Antes de comenzar la comercialización de la nuevavariedad, el obtentor realiza una oferta pública quese concreta con la publicación en varios medios dedifusión masiva de las características de la nuevavariedad (nombre, registro, características típicas,etc.), en la que incluye el contrato de regalíasextendidas, indicando que, si se adquiere esa variedadde semilla, que está sujeta al régimen, se aceptará elcontrato propuesto.

• El contrato de RREE expresa taxativamente que seráobligación del productor denunciar campaña trascampaña, la reserva de semilla que haga para uso propioy, en el momento de la siembra de esa semilla que élmismo «hizo», pagar un canon en concepto de regalía.Esta obligación de pago de regalía se extenderá parael productor por todo el periodo de vigencia delregistro de titularidad de la variedad en cabeza delobtentor.

• Al momento de compra de semilla de la variedad sujetaal RREE queda perfeccionado entonces el contrato,por aceptación del productor de la oferta que realizóel obtentor, y por tanto, dado que el contrato de RREEestablece expresamente que el productor renuncia ahacer uso de la excepción del agricultor en forma librey gratuita, éste deberá cumplir las obligaciones quevoluntariamente aceptó29.

_________________________________________

29 Para una explicación con mayor detalle Cf. María Celina Strubbia y Andrés Sánchez Herrero. «Lacláusula de regalía extendida en el contrato de compraventa de semilla», en Innovación y propiedadintelectual (en mejoramiento vegetal y biotecnología agrícola). Editorial Heliasta. Buenos Aires.2006. pp. 433 y ss.

Page 269: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

277

En síntesis, como se indicó precedentemente, mediante lacelebración de un contrato entre particulares, en el que seestablece una serie de obligaciones a cargo del productoragropecuario (que éste no estaría por imperio legal compelidoa asumir, pero que libre y voluntariamente decide afrontar)que benefician al obtentor, éste se obliga a entregar semillade soja de variedad de su titularidad sujetas al régimen deRREE, contra el compromiso de pago por el productor deregalías a lo largo del tiempo de vigencia del registro de lavariedad, y por tanto se amplía el periodo durante el cual seamortizan las inversiones realizadas en I&D, mediante lapercepción de ingresos que la ley no prevé.

Se demuestra entonces una vez más que, dejando a los actoreseconómicos negociar con libertad, espontáneamente, se creanlas instituciones jurídicas que convienen a ambas partes ymaximizan sus intereses: donde la ley no establecía obligaciónalguna, las partes han celebrado un contrato por el que una deellas se obliga a entregar un bien cuya creación le ha demandadoimportantes inversiones realizadas a lo largo de años, contrael compromiso de la otra parte de pagar por este bien elprecio de adquisición al momento de la compra, más un canonpor uso en cada oportunidad que se beneficie por el uso de losproducidos que el bien genere. Ha prevalecido manifiestamenteel orden espontáneo frente a la regulación pública.

8. El nefasto accionar del Estado

Ha quedado demostrado que, cuando un negocio es interesantey los actores actúan con racionalidad económica en ausenciade presiones o rigideces de mercado impuestas por el Estado,el sistema se torna eficiente y se maximizan utilidades. Peroparece que esta verdad de Perogrullo, que debería ser tenidaen cuenta por las autoridades públicas como faro que guíe suaccionar público, es desconocida o, más grave aún, conocidapero menospreciada.

Derechos de propiedad en la República de Argentina

Page 270: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina278

El sistema de RREE establecido en la República Argentina, conconocimiento y aprobación de las autoridades públicas30 yampliamente aceptado por los actores del sector agropecuario,ha recibido en los últimos dos años un ataque expreso y manifiestopor parte de los funcionarios de la actual administración política,que así lo han hecho saber de manera explícita.

El 20 de mayo de 2005, el INASE, dependiente de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, dio a conocer unbreve documento que se rotula como «Información de prensa»,con el título «El INASE no convalida el sistema de regalíasextendidas». En el documento, entre otras manifestaciones delsentido que se da a las políticas públicas, se dice textualmente:«si bien la problemática derivada del ejercicio de derechos depropiedad de variedades vegetales entre dueños y usuarios (montode regalías, alcance de contratos de licencia, condiciones de lasautorizaciones, etc.) son de derecho privado, corresponde alEstado, en este caso al INASE, determinar los alcances de losartículos 27 de la Ley 20.247 y artículos 41 y 44 del Decreto 2183/91. Estos requisitos no pueden ser fijados, modificados o alteradospor cualquier condición o interpretación que establezcan losobtentores para licenciar sus variedades».

Más adelante, el mismo comunicado de prensa indica que «si unagricultor cumplimenta los requisitos que prevén las normas legales,su situación se encuadra en la excepción del artículo 27 de la Ley20.247 que contempla una excepción al derecho del obtentor.Ello significa que no debe solicitar autorización al obtentor paradisponer de la semilla obtenida dentro de este sistema, por lo

_________________________________________

30 Baste referir en este punto parte del Dictamen de fecha 04 de mayo de 2005 de la Dirección deAsuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Semillas (organismo de aplicación de la LS), que indicabaque «este organismo estatal carece de facultades para controlar o revisar los sistemas jurídicos queimplementen los obtentores con sus contrapartes. En particular, entiende que el INASE carece depoder para revisar los procedimientos por cobro de regalías que se utilicen y su compatibilidad conlas legislación vigente, considerando que se trata de un asunto de competencia del Poder judicial».El párrafo citado del dictamen, en esencia, reconoce que el sistema de RREE implica un contratoprivado de carácter comercial, en el cual el Estado no puede intervenir y que sólo podrá sercuestionado en instancia judicial, por vicios atinentes a los contratos entre particulares.

Page 271: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

279

que éste no podrá imponerle condiciones de ningún tipo y, porende, tampoco el pago de regalías». Y finalmente el mismocomunicado concluye lo que sigue: «(…) el sistema de regalíasextendidas quebranta el artículo que otorga la excepción alagricultor, ya que se exige al productor no sólo el pago de royaltiespor la semilla de ‘‘uso propio’’, sino también el cumplimiento deobligaciones como la presentación de declaraciones juradas sobrelas cantidades de semilla sembradas y su origen».

El sentido de la política del Estado en este tema es claro yexplícito. De los dichos y actos de los funcionarios se concluyeque voluntariamente:

• se niegan las realidades económicas;• se concreta una intervención pública en los contratos entre

particulares;• se permite que libremente actúen rent seekers y free

riders en un mercado del cual estaban ausentes hasta elmomento;

• se transfiere autoritariamente riqueza de un sectorinnovador que invierte para obtenerlas a un sector que,sin haber invertido, se beneficia con su uso; y,

• finalmente, se desincentiva la invención en innovacióntecnológica.

Y todo esto se justifica en la decisión populista de beneficiar aalgunos actores del sistema, los productos agropecuarios, endetrimento de otros, los obtentores.

9. Consecuencias inevitables de las inadecuadas políticaspúblicas

Por imperio del principio de escasez, nada es gratis y cadadecisión conlleva costos de oportunidad.

Las autoridades del Gobierno de la República Argentina, a partirdel año 2003 se han embarcado en una campaña que, si bien

Derechos de propiedad en la República de Argentina

Page 272: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina280

inicialmente puede entenderse motivada en fines populistas yelectorales, implica un ataque directo contra el sistema capitalista,penalizando inversiones, conculcando derechos de particulares,en especial el DPI, y fomentando el quebrantamiento de loscontratos privados.

Desde 2004 se manifiesta desde los ámbitos competentes delGobierno que el régimen de la LS es «anticuado» y es necesariomodificarlo. Con ese objetivo se han sucedido, a lo largo deestos años, reuniones sectoriales, reuniones con las autoridadespúblicas, proyectos de ley y, desde luego, un sinnúmero dedeclaraciones públicas. En todos los casos, las autoridadesmanifiestan que es su deseo que se concrete el más rápido yamplio respecto a la propiedad y a los derechos de las partes;pero simultáneamente se realizan actos de gobierno queexpresamente desmienten esas manifestaciones.

Las consecuencias concretas no se hicieron esperar y, desde elaño 2005 hasta el presente el mercado de semillas ha registradoturbulencias perniciosas. Concretamente, en la actualidad, losefectos que se observan son los siguientes:

• Los titulares de patentes sobre eventos genéticosregistrados en otros país, han dejado de otorgarlicencias para su utilización en Argentina. No sucede lomismo con otros países de la región, por ejemplo Brasil,que recibe actualmente todos los nuevos eventos delos cuales los semilleros deseen obtener licencia.

• Se han dejado de pagar RREE por productores quehabían aceptado libremente incorporarse al sistema.

• Han comenzado a disminuir las inversiones en ID en elsector.

• Se ha comenzado a registrar un envejecimiento enlas variedades de semilla de soja que se comercializany que los agricultores utilizan en su producción.

Page 273: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

281

La consecuencia final de todo lo señalado es la reducción dela competitividad del sector respecto a otros competidoresmundiales y la reducción de la rentabilidad del agro.

10. Conclusión, tango y final

La República Argentina ha oscilado, a lo largo de sus casi dossiglos de vida independiente, entre ser un país con unaestructura económica esencialmente agro-exportadora, a tenerprocesos de incipiente industrialización sustitutiva deimportaciones.

En la década de los años noventa, por imperio del quiebre delsistema anterior y cierto convencimiento de los gobernantes,el país experimentó un proceso de fuerte inversión productivay actualización de su infraestructura de base, en un marco dedefensa de la libertad de mercado, la propiedad privada y labúsqueda de eficiencia en todos los sectores. En este contextose definieron las bases y se comenzó a construir el crecimientodel sector biotecnológico aplicado al agro, que permitió queArgentina sea en la actualidad usuario habitual de eventosgenéticos de primera línea y país de punta en la producciónde soja.

A estos hechos se suma una circunstancia fortuita deconsecuencia favorables, pero que es inmanejable por sersólo un dato de la realidad: el precio sostenido y en constanteaumento de la soja en los mercados internacionales, que seregistra desde hace más de un lustro. Pero a la suerte hay queayudarla, y esto es casualmente lo que el Gobierno de Argentinano está haciendo.

Por tanto, a menos que se produzca un rápido y drástico cambiode rumbo en las medidas de política económica que impactanen el sector agropecuario y se retorne al respeto de losderechos de propiedad intelectual, profundizando en él, aúnmás, por modificación del marco legal descrito en este trabajo,

Derechos de propiedad en la República de Argentina

Page 274: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina282

que es el que rige en la actualidad, ni las condicionesgeográficas, ni los precios internacionales, ni la demandasostenida de soja evitarán la debacle del sistema. Lasconsecuencias alcanzarán a las empresas obtentoras quereducirán sus utilidades por falta de inversión, a los productorespor disminución en la productividad y en las rentas obtenidas,y hasta al mismo Estado, por caída en la recaudación porderechos de exportación.

Es, en fin, un escenario en el que todos los actores pierden, ypor tanto el país pierde.

Quiera el Señor iluminar la inteligencia de nuestros gobernantes,para que se prioricen la defensa de los derechos individuales yel respeto de la reglas del mercado, en lugar de declamar yejecutar políticas públicas populistas de corto plazo, quebenefician a un pequeño sector particular y perjudican a todala sociedad en conjunto.

Page 275: Constitución, socialismo y mercantilismo en América Latina

Recommended