+ All Categories
Home > Business > Constituir una empresa

Constituir una empresa

Date post: 17-Aug-2015
Category:
Upload: blanca-trujillo
View: 164 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CONSTITUCIÓN

DE

EMPRESAS

Pasos para crear una empresa

1) Selecciono una IDEA2) Descripción de la Empresa3) MERCADO4) La Operación5) Aspectos Contables Financieros6) Aspecto Legal

¿Qué voy hacer?

¿Cómo Inicio?

¿A quién le voy a vender?

¿Cómo voy a vender?

La Idea

Para lograr producir estas ideas necesito preguntarme: ¿Qué será lo que los demás necesitan y cómo yo puedo satisfacer esa necesidad?.

La generación de todo proyecto de empresa tiene que partir de lo mas inmediato que poseemos, de nuestra capacidad intelectual.

De este modo, el “punto de inicio” de nuestra carrera por desarrollar nuestra futura empresa nace de la gestación de ideas.

El Proyecto

El proyecto viene a ser el esquema primario que vamos a desarrollar antes de proceder a la constitución de una empresa.¿Qué tengo para ofrecer y cómo lo voy a

ofrecer?

Pasos para constituir una Empresa

1) Elaborar la MINUTA2) Elaborar la ESCRITURA

PÚBLICA3) Inscripción en el Registro

de Personas Jurídicas4) Inscripción en Registro

único de Contribuyentes (RUC) - SUNAT

5) Autorización de la Planilla de pago

6) Es-Salud7) Autorizaciones y/o

Permisos Especiales de otros sectores

8) Obtención de la Licencia de Funcionamiento

9) Legalizo libro contables

Elaborar la MINUTA

Requisitos: - La reserva del nombre en registros

públicos- Presentación de los documentos

personales.- Descripción de la actividad económica- Capital de la Empresa- Estatuto

1 ¿Qué es una MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato(constitución

de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.

La reserva del nombre en registros públicos.

Presentación de los documentos personales.

Descripción de la actividad económica.

Capital de la Empresa.

Estatuto.

Búsqueda en los índices.

Solicitud de inscripción de título.

Obtener la reserva de preferencia

registral.

REQUISITOS

Paso 1

Elaborar la ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al

protocolo notarial, autorizado por el

notario. Sirve para darle formalidad a la

minuta y, posteriormente, presentarla en

Registros Públicos para su inscripción.

2

EL NOTARIO REQUIERE DE:

Minuta de constitución de la empresa

(incluyendo una copia simple)

Pago de los derechos notariales.

a)

•Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b)

•Si se realiza a través del programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios.

Paso 2

Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas3

• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.

Registro de Sociedades

• En este registro se inscribe la constitución y el nombramiento de los gerentes, entre otros rubros.

Registro de Empresa Individual de

Responsabilidad Limitada

Para inscribirse en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

Registro de Sociedades

• Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

• Copia del DNI del representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

• Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.

• Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales (tasas).

Registro de Empresa Individual

• Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

• Copia del documento de identidad del representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

• Escritura pública otorgada personalmente por el titular.

• Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

• Otros documentos: Según calificación registral y disposiciones vigentes.

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Paso 3

Registro Único deContribuyentes (RUC) - SUNAT

¿Qué Necesito Conocer Sobre El RUC?Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de

identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me

encuentro afecto, entre otros datos.Este registro se encuentra a cargo de la

SuperintendenciaNacional de Administración Tributaria - SUNAT,

entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo

para que el Estado pueda cumplir con sus fines.La SUNAT me identifica como contribuyente

otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

4

Registro Único deContribuyentes (RUC) - SUNAT

¿Qué Necesito Saber Antes de La Obtención Del RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.En 1er lugar, debo tener en cuenta si soy:• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa. (Atención: en el caso de negocios, la renta será siempre de 3era categoría).

Paso 4

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar Impuesto

General a las Ventas (IGV)

Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

Régimen General del Impuesto a la Renta

En este régimen no estoy obligado a pagar IGV

Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS

Hay 3 tipos de régimen:

2

3

1

Registro Único deContribuyentes (RUC) - SUNAT

Si me he inscrito como: Puedo acogerme a:

PERSONA NATURAL

NUEVO RUSNuevo Régimen único Simplificado

RERRégimen Especial del impuesto a la

Renta

RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

PERSONA JURÍDICA

RERRégimen Especial del impuesto a la

Renta

RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Nota: Las personas jurídicas no pueden acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado

Paso 4

¿Qué requisitos y documentos debo presentar para inscribirme en el RUC

Persona NaturalSi es la misma persona la que se inscribe: Presentar:

DNI (original y fotocopia) Fotocopia de: Recibo de Agua, Luz,

telefonía fija, cable, autovalúo, entre otros documentos autorizados por SUNAT; cualquiera de ellos.

Si no es la misma persona la que se inscribe, envía a una 3ra persona: Presentar: DNI (original y fotocopia) del tercero Carta Poder firmada por el titular Formulario N° 2119, N° 2046 0 N°

2054

Persona Jurídica

Si es el Representante Legal de la empresa: Presentar:

DNI (original y fotocopia) del Rep. Legal

Fotocopia de: Recibo de Agua, Luz, telefonía fija, cable, autovalúo, entre otros documentos autorizados por SUNAT; cualquiera de ellos.

Si no es la misma persona la que se inscribe, envía a una 3ra persona: Presentar: DNI (original y fotocopia) del tercero Carta Poder firmada por el titular Formulario N° 2119, N° 2046 0 N° 2054

Paso 4

3 tipos de Regímenes

Nuevo RUS

Régimen Especial de Renta

Régimen General de la Renta

Paso 4

Nuevo RUS Se incluye en este

régimen a personas naturales.

Que obtengan rentas por actividades empresariales.

No profesionales, que perciban rentas de 4ta categoría por sus actividades de oficio.

Al momento de inscribirse al RUC- Sí tributan en el RG o en el RER deberán de pagar una cuota correspondiente al periodo

en que se efectúe el cambio.

No pueden acogerse al Nuevo RUS Sí desarrollan actividades en más de un

local Si el valor de sus activos superan los 70

000 soles (sin considerar predios ni vehículos)

Si sus ingresos brutos superan los S/. 360 000.

Si el monto de sus adquisiciones exceden los

S/.360 000

¿Cómo se realiza el pago de la cuota mensual?

El pago se realiza sin formulario Se pagan en agencias de bancos: La

Nación, ScotiaBank, Interbank y Continental de todo el país.

Cuadro de pagos mensuales

CATEGORÍAS

PARÁMETROSCUOTA

MENSUALTOTAL DE

INGRESOS BRUTOS MENSUALES

TOTAL DE ADQUISICIONES

MENCUALES

1 5 000 5 000 20

2 8 000 8 000 50

3 13 000 13 000 200

4 20 000 20 000 400

5 30 000 30 000 600

Nuevo RUS

Régimen Especial de la Renta (RER)

¿Quiénes pueden acogerse?

Personas naturales Sociedades Conyugales Personas jurídicas

Es un régimen tributario en el cual el contribuyente paga el 1.5 % de sus ingresos Netos Mensuales del Impuesto de la

Renta.

¿Cómo me acojo al RER? Ingresos Netos no mayores a

S/. 360 000 El valor de sus activos fijos

no deben superar los S/. 87 500

RER

¿Qué obligaciones tributarias debo

cumplir estando en el RER?

Comprobantes de pago: Facturas Boletas de Venta Liquidación de

compra TicketsOtros documentos: Notas de Crédito Notas de Débito Guía de Remisión

¿Qué libros de Contabilidad debo

llevar? Libros de

Inventarios y Balances

Registro de Compras

Registro de Ventas e Ingresos

Libro de planilla de Sueldos

¿Qué otras obligaciones

tengo? Comunicar

cualquier cambio en los datos que proporciona el RUC.

Declarar y Pagar obligaciones

Régimen General de la Renta (RGR)

NUEVO RUS Si provengo del Nuevo RUS,

podré acogerme cualquier mes del año presentando una declaración de pago.

Utilizo también el PDT N°621 o el formulario N° 119

Es un régimen tributario el más grande de todos.

¿Cómo puedo acogerme?

RER Si provengo del Nuevo RUS,

podré acogerme cualquier mes del año presentando una

declaración de pago. Utilizo también el PDT N°621

o el formulario N° 119

¿Cómo determino los pagos del RGR?

Método del Porcentaje

Se da aplicando el 1.5 % sobre los ingresos netos

obtenidos durante el mes.

Método del coeficiente

coeficiente

RGR

Puedo acogerme a este método si he iniciado mis actividades en este año o

si la empresa está en declive.

Planillas de Pago

Es aquella que presenta un listado de todos

los trabajadores de la semana, con los días en

que trabajaron, la cantidad de mano de

obra o unidades a pagar y su costo, cada uno de

los descuentos y finalmente el total a pagar y la forma de

pago. Incluye espacio para firma del trabajador

y totalización de la planilla.

5

Planillas de Pago¿A PARTIR DE CUÁNDO DEBO REGISTRAR A UN TRABAJADOR EN

PLANILLAS?Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de contratación laboral. Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1) CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO: Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada y remunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2) CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD: Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado(tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

- DE NATURALEZA TEMPORAL- DE NATURALEZA ACCIDENTAL- DE OBRA O SERVICIO

3) CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL: El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

Paso 5

Paso 5

Incumplimiento Planillas de Pago

Tipo de Planillas de Pago

Paso 5

Número de Planillas

Libros Hojas SueltasMicroformas

Requisitos para Autorización

Paso 5

Contenido Planillas de Pago

Paso 5

Hoja de

Datos

Nombre y Apellidos de los trabajadores

Pago de Remuneraciones que se abonen

Nro. De días y horas trabajadas

# Horas trabajadas (Sobretiempo)

Deducciones a cargo del trabajador

Pago sin carácter remunerativo

Los tributos y aportes a cargo del empleador

La fecha de salida y retorno de vacaciones

Información adicional

Contenido Planillas de Pago

Paso 5

Planilla de Pago

Nombre, Sexo, Fecha de nacimiento

Domicilio

Nacionalidad, Documento de Identidad

Fecha de Ingreso o Reingreso

Número de registro a los sistemas previsionales correspondientes

Fecha de cese

Es-SaludEs-Salud es un organismo público descentralizado, con personería

jurídica de derecho público interno, cuya finalidad es dar cobertura a

los asegurados y a sus derechohabientes a través del

otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,

recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen

contributivo de la Seguridad Social en Salud, en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de

acceso a los servicios de salud.

En el 6to paso, usted deberá registrar a sus trabajadores dependientes ante Es-Salud.

Con este registro ellos podrán acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad.

6

PROCESO DE AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR

- La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de Declaración Telemática - PDT, si la entidad empleadora cuenta con 5 a más trabajadores, - En el Formulario Nº 402, si cuenta con menos de 5 trabajadores, siempre y cuando

no esté obligado a utilizar PDT.

En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los derechohabientes a través de este programa.

En los casos de empresas que declaran con formulario Nº 402, deberán realizar el registro de los derechohabientes ante EsSalud conforme a los requisitos señalados.

Una vez realizada la declaración de los trabajadores se podrá consultar, en la página web de EsSalud www.essalud.gob.pe o en cualquier agencia de EsSalud, el centro asistencial asignado a cadauno de ellos.

Es-Salud

Paso 6

¿Qué información se debe consignar en la declaración de los trabajadores?Los datos que se deben consignar en el PDT son los datos personales del trabajador y de los

derechohabientes como: apellido paterno, apellido materno, nombres completos, Nº DNI, fecha de nacimiento, entre otros, que se indican en el mismo.

CÓNYUGE• DNI (original) de ambos. Partida de matrimonio civil

(original) con una antigüedad menor a 1 año.

• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la

entidad empleadora.

CONCUBINO(A)• DNI original) de ambos.

• Formulario 6052 firmado por el representante legal de la entidad empleadora.

• En el caso de que el domicilio consignado en el DNI de los concubinos no sea el mismo, deberán

presentar una declaración jurada.

HIJOS MENORES DE EDAD

• Partida de nacimiento original.• Formulario 6052, firmado por

el representante legal de la entidad empleadora.

• Documento de identidad original del titular.

Hijos mayores de edad con incapacidad en

forma total y permanente para el

trabajo:• Formulario 6052 firmado por

el representante legal de la entidad empleadora.

• Resolución Directoral de Incapacidad emitida por

EsSalud.• Partida de nacimiento original.

• Documento de identidad original del titular y del derecho

habiente.

MADRE GESTANTE• Formulario 6052 firmado por

el representante legal de la entidad empleadora.

• Copia de la escritura pública o testamento de reconocimiento

del concebido o copia de la sentencia de declaratoria de

paternidad.• DNI original de la gestante y

del titular.

Paso 6Es-Salud

Requisitos que se deberá presentar para el registro de los derechohabientes ante ESSALUD

Para la atención, deben obtener su carta médica

en la agencia de EsSalud, presentando los requisitos señalados. El

derecho caduca al nacimiento del niño.

Autorizaciones y/o PermisosEspeciales de otros sectores

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de

especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el

interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están

relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre

otras áreas, debo observar ciertas normas.

7

Autorizaciones y/o PermisosEspeciales de otros sectores

¿Cómo obtener estos registros y/o autorizaciones?

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.

2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo, consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable de otorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.

3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

Paso 7

Autorizaciones y/o PermisosEspeciales de otros sectores

Se tiene a los siguientes sectores:1. Ministerio de Salud

• Direcciones de Salud - ISA• Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA• Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID

2. Ministerio de Educación3. Ministerio de Agricultura

• Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - CONACS• Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA• Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA

4. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo5. Ministerio de Transportes y Comunicaciones6. Ministerio de Energía y Minas

• Dirección General de Hidrocarburos• Dirección General de Minería• Dirección General de Asuntos Ambientales

7. Ministerio del Interior8. Ministerio de Trabajo9. Instituto Nacional de Defensa de la competencia y protección de la propiedad

intelectual10. - INDECOPI11. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Y MINERÍA - OSINERGMIN

Paso 7

Evaluación y requisitos para obtención de la licencia de Funcionamiento8

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

1RO Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Paso 8

2DO Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.3RO Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

¿QUIÉN OTORGA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

DE UN ESTABLECIMIENTO?Las licencias de funcionamiento las otorgan las municipalidades distritales y provinciales, en el marco de un único procedimiento administrativo, el mismo que será de evaluación previa con silencio administrativo positivo.

La licencia otorgada es sólo valida para la jurisdicción donde se otorga y por el establecimiento por el cual se ha solicitado.

EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓNDE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes aspectos:• Zonificación y compatibilidad de uso.• Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación constituya facultad de la municipalidad.• Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalización

posterior.

Paso 8

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria, según corresponda.

REQUISITOS:

Paso 8

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya: _Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos.Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

GRACIAS


Recommended