+ All Categories
Home > Education > Constructivismo

Constructivismo

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: francisco-gurrola-ramos
View: 1,627 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Constructivismo se denomina a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
16
Francisco Gurrola Ramos
Transcript
Page 1: Constructivismo

Francisco Gurrola Ramos

Page 2: Constructivismo

“Las ideas a priori, juicios sintéticos a priori, analítica y dialéctica trascendentales reflejan el carácter sistematizador y unificador del espíritu humano.”

Kant

Page 3: Constructivismo

El conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

Page 4: Constructivismo

“El ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende.”

Lev Vygotsky

Page 5: Constructivismo

“El cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y da forma.”

Page 6: Constructivismo

“No es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.”

Gladys Sanhueza

Page 7: Constructivismo

Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)

Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Page 8: Constructivismo

Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno

Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.

Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas

Page 9: Constructivismo

La información al alumno debe ser aprendida, en su forma final (recepción).

Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.

Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento).

Ausubel

Page 10: Constructivismo

Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno.

Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante.

Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.

Page 11: Constructivismo

Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción).

Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación cognitiva).

Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento).

Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.

e) Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor.

Page 12: Constructivismo

procesar activamente la información.

asimilación y retención.relacionar las nuevas estructuras con las previas.

buena disposición para que se logre el aprendizaje.

Page 13: Constructivismo

“El conocimiento no es recibido pasivamente por el sujeto cognitivo sino activamente construido”

Juan D. Godino

Page 14: Constructivismo

“La función de la cognición es adaptativa y sirve a la organización del mundo experiencial, no al descubrimiento de una realidad ontológica.”

von Glasersfeld

Page 15: Constructivismo

http://www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM Articulo de Gladys Sanhueza http://www.udlap.mx/promueve/ciedd/cr/ensenanza/

constructivismo.pdf Juna D Godino www.ugr.es/~jgodino/doctorado/diapositivas/2_Marcos

Page 16: Constructivismo

Recommended