+ All Categories
Home > Documents > consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría...

consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría...

Date post: 10-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Transcript
Page 1: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de
Page 2: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

FACUA-Consumidores en AcciónEs una organización no gubernamental, sinánimo de lucro, de carácter progresista,que dedica sus esfuerzos a la defensa delos consumidores.

IndependienteUno de los principios de FACUA y sus organi-zaciones es la independencia de gobiernos,partidos políticos y grupos empresariales.

El proyecto nació en Sevilla en 1981 ydos años después impulsó la creación deasociaciones de consumidores en variasprovincias andaluzas. En 1983 se constitu-yó FACUA Andalucía, que a finales de ladécada ya contaba con organizaciones enlas ocho provincias de la Comunidad.

En 2003 aprobó laconstitución de una orga-nización de ámbitonacional, FACUA España,fruto de la unión entre lafederación andaluza, dela que toma sus siglashistóricas, y asociacio-nes de consumidoresde Castilla y León y laComunidad Valenciana.Actualmente, cuenta con asociacionesen la mayoría de comunidades autónomas.

En conjunto, más de setenta mil consu-midores de todas las provincias españolas,Ceuta y Melilla, son socios de FACUA. Aellos se suman los voluntarios de su Red deConsumidores en Acción.

Acciones relevantesEntre sus acciones más relevantes en losúltimos años destacan las denuncias porlos redondeos al alza de las compañíasde telefonía, la primera sentencia queparalizó los cerca de 90.000 créditos quefinanciaban los cursos de Opening, ladevolución de decenas de Peugeot 307con graves defectos de fabricación, lasindemnizaciones por más de 800.000euros logradas para treinta y una víctimasdel desplome de una nave de MueblesPeralta en Sevilla.

Desde los años 80, FACUA vienelogrando importantes éxitos en la defensade los usuarios. La primera de sus gran-des reivindicaciones fue una intensa cam-paña de denuncias contra Sevillana deElectricidad (hoy Sevillana Endesa) porhaber facturado irregularmentedesde 1965 miles demillones de pesetas,que culminó con unasanción y la devoluciónde varios cientos demillones a los usuarios.

En 1984 detectó, araíz de las denuncias devecinos de varias barria-das sevillanas, queCatalana de Gas (hoy Gas Natural) estabaponiendo en peligro la seguridad de losusuarios al incumplir la obligación de rea-lizar cada cuatro años una inspección ensus instalaciones. Ante la denuncia, laJunta de Andalucía multó a la empresa yla obligó a revisar las deterioradas instala-ciones de sus abonados.

En 1985, denunció a varios ayunta-mientos andaluces por el cobro ilegal detarifas de agua, ya que se estaban factu-rando indebidamente los derechos deacometida y tarifas que no habían pasadoel requisito legal de ser aprobadas por laComisión Regional de Precios. Los ayun-tamientos fueron sancionados y obligadosa devolver las cantidades facturadas irre-gularmente.

El presupuesto de la Junta de Andalucía decrece parael año 2011 un 6,1% y aunque se señala que porcen-tualmente se destinan mayores recursos a políticassociales (un 78,1% sobre el presupuesto de 2011), larealidad es que para el próximo ejercicio se contará conun 2,7% menos de recursos que en 2010 destinados apromoción de empleo, dependencia, educación, sani-dad, justicia, vivienda y urbanismo.

Tal y como se señala en la propia memoria econó-mica y financiera de estos presupuestos, los objetivos yorientaciones de la política general tienen su reflejo enlas diferentes políticas de gasto. Así, el gasto presu-puestario es lo que reflejarealmente las prioridades dela acción del Gobierno y, eneste sentido, el recogido enlos presupuestos para el de-sarrollo de las políticas deconsumo evidencia una claraquiebra entre el discursopolítico y la realidad de susacciones y compromisos.

Si bien somos conscien-tes de que no es fácil mantener e incluso incrementardotaciones sociales cuando los ingresos decrecen,también consideramos que es exigible un mayoresfuerzo del realizado para evitar que las víctimas deesta crisis lo sean por partida doble.

Las políticas de consumo sufrirán un nuevo recorte,produciéndose una minoración del 4,4% respecto delas cantidades destinadas a su ejecución el pasadoejercicio, siendo el gasto previsto para 2011 de13.820.984 euros. Desde el año 2008, el dinero desti-nado a consumo ha decrecido ya un 17,4%, lo querepresenta un retroceso de seis años para encontrarpolíticas de gasto similares (2004).

Este nuevo recorte, unido a la inacción del gobierno

y a la escasa capacidad evidenciada hasta el momentopara impulsar medidas eficientes en este ámbito, setraduce en una auténtica renuncia de la Junta deAndalucía por tener políticas de protección de los con-sumidores serias, comprometidas con la sociedad y efi-caces.

Ya tuvimos ocasión de plantear la difícil situaciónpor la que atravesaban las políticas de consumo elpasado año cuando comparecimos en el Parlamentoandaluz para valorar unos presupuestos teóricamen-te comprometidos con las políticas sociales peroque, contradictoriamente, no situaba entre sus priori-

dades ni la protección de losconsumidores ni el apoyo almovimiento de consumidores.Un año más tarde, la situa-ción, lejos de mejorar, sufreun nuevo retroceso.

La protección de los con-sumidores es la gran relega-da de las políticas sociales ycarece, hoy por hoy, del másmínimo impulso desde el

Gobierno. Sólo las organizaciones de consumidores,y especialmente desde FACUA, estamos trabajandodía a día denunciando los abusos, movilizando a losconsumidores, desarrollando actuaciones en defensade los consumidores con escasos y recortadosmedios, y demandando que no decaiga la acción delGobierno, necesaria en actividades como la de con-trol y supervisión del mercado.

No puede obviarse que las políticas de consumo for-man parte también de nuestro modelo económico ysocial (artículo 51 de la Constitución Española) y quedeberían jugar un papel fundamental como mecanismoequilibrador del mercado e impulsoras de estrategias dediálogo entre todos los agentes sociales y económicos.

EditorialOLGA RUIZ LEGIDO, PRESIDENTA DE FACUA ANDALUCÍA

La protección de los consumidores es la granrelegada de las políticas

sociales y carece del másmínimo impulso

Presupuestos de la Junta de Andalucíapara 2011

Sumario3 | Consumerismo Alerta. Una reseña de las reivindicaciones ydenuncias de FACUA y otros temas de actualidad.

6 | Mundo Consumo. Actividades internacionales desarrolladaspor FACUA.

8 | Crónica Consumerista. Información sobre los actos, actividadesde concertación y publicaciones de FACUA.

12 | Fundación FACUA. Acciones de la Fundación FACUA para lacooperación internacional y el consumo sostenible.

13 | Banca, servicios financieros y seguros. Ausbanc, expulsadadel Registro de asociaciones de consumidores del INC.

14 | Cooperación. Entrevista a José Armando Flores, presidente de laDefensoría del Consumidor de El Salvador.

16 | Salud, sanidad y fármacos. Ejercicio en la tercera edad.

29 | Publicidad y comercio. ‘Pulseras milagro’: aún en el mercado.

30 | Vivienda y suministros. Comparativa de las ofertas de luz, gasy combinados.

32 | Salud, sanidad y fármacos. La gripe A: ¿pandemia o negocio?

34 | Transportes. FACUA emprende una batería de acciones paradefender a los afectados por el paro de los controladores.

37 | Vivienda y suministros. Comparativa de las tarifas del agua en28 ciudades.

38 | Publicidad y comercio. Fraudes mediante falsas ofertas de trabajo.

40 | Nuestros socios. Sus denuncias son las protagonistas.

42 | FACUA responde. Una selección de las consultas planteadaspor los consumidores.

FACUADOSSIER. En las páginas centrales, el dossier Consumo responsable y vida saludable.

Page 3: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

EL PLAZO DE COBRO DE PREMIOS DEPARTICIPACIONES DE LOTERÍA DENAVIDAD NO PUEDE SER INFERIOR ATRES MESES

La asociación ha detectado la venta de participacionesque indican un plazo menor para poder cobrar el premiode lo que marca la normativa.

FACUA advierte que las participaciones de Lotería de Navidad nopueden establecer para el cobro de los premios un plazo inferiora los tres meses fijados en la normativa.

La asociación ha detectado la venta de participaciones conmotivo del sorteo extraordinario de Navidad que indican quecaducan al mes. Una práctica irregular, ya que la InstrucciónGeneral de Loterías, en su artículo 22, indica que "el derecho alcobro de premios caduca a los tres meses, contados desde eldía siguiente al del sorteo a que correspondan".

FACUA señala que la venta de participaciones de lotería ven-

didas por empresas o peñas está sujeta a esta normativa. Laasociación considera que se vulneran así los derechos de losconsumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de mástiempo para el cobro de los premios.

FACUA advierte que la compra de lotería debe hacerse enlugares autorizados. La expedición de participaciones por losAdministradores de Loterías queda terminantemente prohibida,así como también su venta en los locales que ocupen.

Si se compra lotería a través de Internet se debe tener elmismo cuidado que para cualquier otra compra online, por lo queel usuario debe cerciorarse de que se trata de una página websegura. La asociación recuerda que para el cobro de participacio-nes corresponde al emisor de las mismas entregar el premio.

Por otro lado, FACUA indica que los particulares o empresasque por error o de forma fraudulenta hayan puesto a la ventamás participaciones de las correspondientes a un décimo, estánlegalmente obligados a abonar la totalidad del posible premio acada uno de los participantes.

3|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Consumerismo Alerta

Los precios antes de impuestossuperan los de casi todos los paísesde la UE. La Comisión Nacional de laEnergía también ha recibido otra soli-citud de investigación.

FACUA ha solicitado a la ComisiónNacional de la Competencia (CNC) queabra una investigación sobre el sector delas gasolinas ante el hecho de que los pre-cios que se aplican en España están en laactualidad hasta un 7% por encima de lamedia de la Unión Europea.

La asociación espera que la CNC averi-güe si las subidas de precios que se hanproducido en España y su diferenciación alalza con respeto a casi todos los países dela UE responden a una estrategia concer-tada por el sector contraria a la Ley15/2007, de 3 de julio, de Defensa de laCompetencia.

La CNE también ha recibido otra solici-tud de investigación de FACUA. La asocia-ción denuncia que la ausencia de un pre-cio máximo fijado por el Gobierno, sistemaque se abandonó a finales de los 90, sólotrae consecuencias negativas para losusuarios, como ocurre con el resto de sec-tores liberalizados en España, donde lacompetencia prácticamente brilla por suausencia.

Los precios de los carburantes de auto-moción en España están en máximos his-

tóricos desde septiembre de 2008. Antesde impuestos, el de la gasolina supera encasi 4 céntimos la media de la UE y el delgasóleo lo hace en más de 3 céntimos.

FACUA advierte que la gasolina (euro-super de 95 octanos) se vende antes deimpuestos a 57,343 céntimos el litro enEspaña, un 7,1% (3,8 céntimos) por enci-ma de los 53,536 céntimos de la mediade los veintisiete países de la UE, segúnrefleja el boletín petrolero de la DirecciónGeneral de la Energía de la ComisiónEuropea del 15 de noviembre.

En cuanto al gasóleo de automoción, suprecio por litro es de 61,575 céntimos enEspaña, un 5,8% (3,4 céntimos) más quela media de la UE, que está en 58,223céntimos, siempre antes de impuestos.

Los precios de la gasolina en Españaestán por encima de los del resto de paí-ses de la UE, con las únicas excepciones

de Dinamarca (60,611 céntimos) e Italia(58,722).

En cuanto al gasóleo, los precios deEspaña sólo son superados por los deGrecia (64,385 céntimos), Italia (62,359céntimos) y Finlandia (62,240 céntimos).

FACUA advierte que para constatarestas enormes diferencias al alza hay queanalizar los precios antes de impuestos, yaque son los que fijan las empresas delsector. Si se evalúan los precios despuésde impuestos, en España están por debajode la media de la UE.

Y es que en España el impuesto sobrehidrocarburos es de 44,079 céntimos porlitro para la gasolina y 34,464 para elgasóleo de automoción, en ambos casos elnoveno más bajo de la UE. En cuanto alIVA, España tiene, junto a Malta (18%) ytras Chipre y Luxemburgo (15%), uno delos más bajos de la Unión Europea.

FACUA PIDE A COMPETENCIA QUE INVESTIGUE AL SECTOR DE LASGASOLINAS POR FIJAR PRECIOS HASTA UN 7% SOBRE LA MEDIA DE LA UE

Page 4: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

4|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

TRAS LA DENUNCIA,OCU DEJA DE UTILIZARLA IMAGEN DE FACUAEN SU PUBLICIDAD ENGOOGLE

Los usuarios que realizaban bús-quedas sobre FACUA encontra-ban entre los resultados un anun-cio de OCU.

Los usuarios que realizaban búsque-das sobre FACUA encontraban entrelos resultados un anuncio de OCU. Así,se estaba sirviendo de la imagen deFACUA para captar suscriptores utili-zando publicidad contextual en Internetpese a que la asociación le habíaenviado requerimientos para que seabstuviese de hacerlo en tres ocasio-nes: en agosto de 2007 (también enrelación a Google), agosto de 2009 (enBing, el buscador de Microsoft) y elpasado mes de octubre (de nuevo enGoogle).

Las prácticas fueron paralizadastras cada uno de los requerimientos,pero OCU volvió a incurrir en ellaspor cuarta vez en noviembre, por loque FACUA ha tenido que presentarlas pertinentes denuncias al InstitutoNacional del Consumo (INC) delMinisterio de Sanidad, Política Sociale Igualdad y a la Oficina Española dePatentes y Marcas del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

En sus denuncias, FACUA advierteque este uso no autorizado de su nom-bre incurre en publicidad engañosa ydesleal, vulnerando la Ley 3/1991, de10 de enero, de Competencia Desleal,además de la Ley 17/2001, de 7 dediciembre, de Marcas.

Los enlaces a la web de OCU queaparecían tras realizar una búsquedasobre FACUA podían provocar quemuchos usuarios creyesen que el enlacede OCU estaba relacionado con FACUA eincluso que ambas entidades son lomismo, máxime teniendo en cuenta eldesconocimiento que un elevado porcen-taje de ciudadanos tiene sobre las aso-ciaciones de consumidores.

ABREN EXPEDIENTESSANCIONADORES AVODAFONE Y MOVISTAR POR UNA DENUNCIA DE FACUA

La asociación denunció hace unaño a los tres principales opera-dores móviles por apropiarse delsaldo de los usuarios de prepagosi no realizaban recargas endeterminados plazos.

Como consecuencia de las denunciaspresentadas por FACUA hace un año,autoridades de Consumo de Madrid yAndalucía han abierto sendos expe-dientes sancionadores a Movistar yVodafone, respectivamente, por apro-piarse del saldo de los usuarios deprepago si no realizan recargas endeterminados plazos.

En octubre de 2009, FACUA denun-ció a los tres principales operadoresmóviles -Movistar, Vodafone y Orange-ante el Instituto Nacional del Consumo(INC) del ahora Ministerio de Sanidad,Política Social e Igualdad y las autori-dades de protección al consumidorautonómicas, entre ellas la DirecciónGeneral de Consumo de la Comunidadde Madrid, donde las compañías tie-nen sus sedes sociales.

FACUA insta a los usuarios afecta-dos a que reclamen a las compañíasque les devuelvan las cantidades de lasque se apropian cuando no realizanrecargas en varios meses -entre siete ytrece, según el operador-, además dedarles de baja las líneas.

FACUA critica la lentitud de los pro-cedimientos abiertos por las autorida-des de Consumo para perjuicio de losintereses de los consumidores, que unaño después de las denuncias continú-an sufriendo las mismas irregularidadespor parte de las compañías de móviles.

Práctica abusiva contraria a la normativa de protección alconsumidor

FACUA considera que las prácticas delas operadoras vulneran el texto refun-

dido de la Ley General para la Defensade los Consumidores y Usuarios (RealDecreto Legislativo 1/2007, de 16 denoviembre). La norma considera abusi-vas "las estipulaciones que impongan(...) la pérdida de las cantidades abona-das por adelantado y el abono de canti-dades por servicios no prestados efecti-vamente".

CATALUÑA OBLIGA A UN 'CALL TV' ADEVOLVER A UN USUARIO EL IMPORTEDE 213 LLAMADAS AUN 905 QUE NO HABÍAREALIZADO

La Agencia Catalana delConsumo resuelve que la empre-sa no ha podido demostrar quelas llamadas se hicieron al consi-derar que su aparición en la fac-tura del teléfono no representauna prueba suficiente.

La Agencia Catalana del Consumo (ACC)ha obligado a Portal Mix, del grupoEndemol, a devolver a un usuario elimporte de 213 llamadas al 905 de unconcurso televisivo que fueron factura-das sin que las hubiese realizado.

FACUA valora positivamente la reso-lución y recuerda que a diario recibedenuncias por casos similares. La aso-ciación acumula los testimonios de másde 2.500 usuarios que tienen facturastelefónicas con decenas, cientos, miles eincluso decenas de miles de llamadasfalsas a concursos con prefijos 905.

Consumo ha resuelto que Portal Mixno ha podido demostrar que las llama-das se hicieron. Así, advierte que es laempresa que se lucra la que tiene queaportar pruebas de que las llamadas seefectuaron y no el usuario de que no sehicieran. En este sentido, la ACC noadmite como una prueba suficiente lafactura emitida por la compañía telefóni-ca del usuario.

FACUA está tramitando reclamacio-nes de afectados, para los que ha crea-do una página web, FACUA.org/905 enla que recibe casos a diario.

Page 5: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

NORIEGA ENTRA EN CONCURSO DE ACREEDORES

FACUA recuerda que, en caso deque las viviendas no sean finalmen-te entregadas, los usuarios tienenderecho a recuperar la totalidad dela cantidad entregada a cuentamás el interés legal del dinero.

El pasado 4 de noviembre, el Juzgado dePrimera Instancia número nueve yMercantil de Córdoba resolvió cincoautos declarando los concursos de acreedores voluntarios referidos a cincosociedades constructoras e inmobiliariasdel Grupo Sánchez-Ramade.

FACUA recomienda a los usuariosque han comprado viviendas a Noriega yque estén pendientes de su construcciónque requieran a la empresa informaciónsobre las entidades financieras que ava-lan las cantidades entregadas a cuenta,ante la incógnita de si las obras serán ono completadas.

La asociación recuerda que la inmo-biliaria está obligada a que las cantida-des entregadas a cuenta estén avaladaspor entidades financieras o asegurado-ras. En caso de que las viviendas nosean finalmente entregadas, los usuariostienen derecho a recuperar la totalidadde la cantidad entregada a cuenta másel interés legal del dinero.

En el caso de viviendas alquiladas porparte de la empresa, FACUA advierte alos usuarios afectados que pueden ins-cribir su contrato de alquiler en el Regis-tro de la Propiedad para protegerse fren-te a futuras ventas o subastas de lospisos.

5|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

LAS ELÉCTRICAS DEMORAN LA SUSTITUCIÓNDE MILLONES DE CONTADORES OBSOLETOSMIENTRAS SIGUEN ENRIQUECIÉNDOSE CON SUALQUILER

FACUA demanda a Industria que elimine la tarifa por el alquiler de loscontadores mecánicos tal y como anunció el pasado junio y emprendamedidas para garantizar que las eléctricas instalen los nuevos equiposelectrónicos.

FACUA denuncia que las eléctricas llevan años demorando la sustitución de millo-nes de contadores obsoletos mientras siguen enriqueciéndose con su alquiler.La asociación demanda al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que prohí-ba a las compañías que sigan cobrando el alquiler de los contadores mecánicostal y como anunció en julio y emprenda medidas para garantizar que instalen losnuevos contadores electrónicos.

Industria planteó en la citada fecha que la revisión de tarifas eléctricas incluiríala eliminación de la tarifa por el alquiler de los contadores a todos aquellos usua-rios cuyas compañías no les hubiesen sustituido sus antiguos equipos de medida.

Sin embargo, el Gobierno decidió demorar la subida tarifaria prevista para julioal mes de octubre, fecha en la que olvidó su compromiso de acabar con una tari-fa que FACUA considera injustificada.

Y es que las eléctricas cobran 0,64 euros mensuales (0,54 más IVA) por elalquiler de unos equipos, algunos con más de 30 años, sobradamente amortiza-dos por las eléctricas. El precio al que adquieren los contadores mecánicos en elmercado mayorista es de poco más de 10 euros, por lo que en menos de veintemeses están cubiertos con la cuota.

Además, las compañías ni siquiera han invertido en revisiones periódicas atodos los usuarios para verificar el estado de los contadores, ante la pasividad delos sucesivos gobiernos.

FACUA denuncia que mientras siguen cobrando por el alquiler de los contado-res mecánicos, las eléctricas están incumpliendo el plan de sustitución aprobadohace tres años por Industria.

La norma indica que todos los contadores para suministros de hasta 15 kW"deberán ser sustituidos por nuevos equipos que permitan la discriminación hora-ria y la telegestión antes del 31 de diciembre de 2018": un 30% antes de quefinalice 2010, otro 20% hasta el fin de 2012, un 20% más hasta el de 2015 y el30% restante hasta concluya 2018.

Sin embargo, las eléctricas han venido incumpliendo la primera fase del plan,ante la pasividad de Industria.

Multas a los usuarios si no colocan limitadores que en breveserán inútiles

La asociación considera lamentable que en lugar de adoptar medidas paraprovocar que las eléctricas aceleren la sustitución de los contadores,Industria esté cometiendo el disparate de forzar a los usuarios a colocar ensus domicilios limitadores de potencia que ya llevan incorporados los equiposde medida electrónicos.

Y es que el Ministerio ha facultado a las eléctricas -mediante la OrdenITC/1.857/2008, de 26 de junio- para que cobren a los usuarios penalizacionesde hasta 31 euros en cada recibo si tras dos avisos no instalan interruptores decontrol de potencia (ICP) que serán inútiles cuando les coloquen los nuevos con-tadores digitales.

FE DE ERRORESEn el estudio comparativo sobreInternet móvil publicado en el número146, omitimos y facilitamos informa-ción incorrecta sobre las tarifas dePepephone.Los datos actualizados están disponibles en la edición digital de nuestra revista en consumerismo.facua.org

Page 6: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

Mundo ConsumoChileEL GOBIERNO LLEVA A LOS TRIBUNALES A VARIAS CADENAS DEESTABLECIMIENTOS POR VENDER'PULSERAS MILAGRO'

FACUA lamenta que las autoridades españolas no esténtomando medidas contundentes para acabar con estefraude masivo.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) del Gobiernode Chile ha llevado a los tribunales a varias cadenas deestablecimientos por vender tres marcas de pulserasmilagro sin comprobar la veracidad de los beneficios parala salud que promete su publicidad.

El Sernac ha denunciado ante la Justicia a tres empre-sas de establecimientos minoristas que están vendiendode forma "masiva" este tipo de productos. Se trata delgrupo Cencosud, que comercializa en varias de sus cade-nas las pulseras Biolectik; Ripley, que vende las pulserasVitazen; y Farmacias Cruz Verde, que tiene a la venta laque se presenta como pulsera iónica.

FACUA lamenta que las autoridades españolas no esténtomando medidas contundentes para acabar con esteenorme fraude. La única actuación sancionadora de la queha tenido conocimiento hasta la fecha es una ridículamulta de 15.000 euros impuesta por la Junta deAndalucía a Power Balance España, que presumía en abrilde haber vendido unas 300.000 pulseras, lo que supon-dría unos ingresos de en torno a 10 millones de euros.

La relación de empresas que el organismo de protec-ción de los consumidores del Gobierno chileno podríaampliarse ya que en un comunicado, ha anunciado queestará "monitoreando el mercado para indagar a otrasempresas que estén ofreciendo este producto con prome-sas no comprobables". Una de las marcas de pulserasfraudulentas que se comercializa en Chile es PowerBalance, la más vendida en España y originaria de EEUU.

La publicidad de Biolectik, que asegura haber vendidoya entre 70.000 y 80.000 pulseras, indica que está"fabricada con exclusivos minerales traídos del Orienteque, combinados, emiten iones negativos", prometiendomejoras en "trastornos del sueño, dolores corporales, dis-minución de jaquecas, recuperación más rápida despuésde un trabajo físico, mejoras en el estado de ánimo y vita-bilidad". Afirmaciones que, como ocurre con todas las

timopulseras, no están avaladas con estudios científicos.La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu)

de Chile, que al igual que FACUA forma parte de la confe-deración mundial Consumers International, ha valorado laimportancia de la actuación del Gobierno chileno aunquela considera insuficiente y reclama actuaciones sanciona-doras contundentes por parte de las autoridades sanita-rias teniendo en cuenta la magnitud del fraude.

HungríaVISITA A LA JUNTA ARBITRAL DEBUDAPEST Y AL INSTITUTO CERVANTES

FACUA ha mantenido una reunión con represen-tantes de la asociación Feosz y una entrevista con el director del Instituto Cervantes deBudapest.

Carlos Puente Martín, del departamento de RelacionesInternacionales de FACUA, viajó a la capital de Hungría,Budapest, en noviembre. Allí se reunió con NNorbertEitmann y su asistente, DDavid Kóródy, ambos representan-tes de la Federación Nacional de Asociaciones para laProtección de los Consumidores –Feosz (FogyasztóvédelmiEgyesületek Országos Szövetsége), en el marco del conve-nio de cooperación vigente entre ambas asociaciones.Juntos visitaron la Junta Arbitral de Budapest (ArbitrationBoard), ubicada dentro de la Cámara de Comercio de lapropia ciudad.

Además de conocer diversas actividades llevadas acabo por Feosz, algunas con la participación de la UniónEuropea, y de adentrarse en el funcionamiento delSistema de Arbitraje en Hungría, durante el encuentro sebarajó la posibilidad de lanzar en el país un proyecto simi-lar al que FACUA pretende desarrollar en Rumanía: unapágina web bilingüe, en este caso, en español y húngaro.Una propuesta que los representantes de Feosz quedaronen estudiar.

Entrevista con el director del Instituto Cervantes

Tras el encuentro con los representantes de Feosz, PPuentecontactó con el Instituto Cervantes de la capital. El 5 de

6|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

De izquierda a derecha, Norbert Eitmann, Carlos Puente y David Kóródyen un momento de su reunión en Budapest.

Page 7: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

noviembre mantuvo una entrevista con su director, JJavierPérez Bazo, a quien se le trasladó la propuesta de la webbilingüe. PPérez Bazo se mostró dispuesto a colaborar condicho proyecto, apuntando la posibilidad de que existieraun link a dicha web en el portal del Instituto Cervantes,además de ofrecer la sede del mismo para la presentacióndel proyecto.

América Latina y el CaribeVIDEOCONFERENCIA SOBREFACUA COMO MODELO DEORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES

Dirigido a cuadros técnicos de ConsumersInternacional, pretende fomentar un movimiento deconsumidores más sostenible en América Latina yel Caribe.

Francisco Sánchez Legrán, presidente de FACUA, haimpartido, el 16 de noviembre, una videoconferencia a loscuadros directivos responsables de la oficina regional deAmérica Latina y el Caribe de Consumers Internacional.

Fruto del convenio celebrado entre ambas organizacio-nes, la ponencia ha tenido como objetivo presentar elmodelo de organización y desarrollo de FACUA para anali-zar si éste puede aplicarse en América Latina. Esta es unade las líneas del acuerdo suscrito que pretende fomentarun movimiento de consumidores más sostenible superan-do los problemas actuales en esa zona de América.

El SalvadorEL PRESIDENTE DE LA DEFENSORÍADEL CONSUMIDOR DE EL SALVADORVISITA FACUA

José Armando Flores ha solicitado a la asociaciónvías de colaboración en distintos ámbitos de inte-rés para la defensa de los consumidores y usua-rios.

El presidente de la Defensoría del Consumidor de ElSalvador, JJosé Armando Flores Alemán, visitó en octubrela sede central de FACUA con el fin de fomentar las rela-ciones de dicho organismo del Estado salvadoreño conla asociación, de manera complementaria a las que man-tiene con el Instituto Nacional del Consumo y algunasautonomías.

Flores se reunió con el presidente de FACUA, FFranciscoSánchez Legrán, la secretaria general, OOlga Ruiz Legido yel portavoz, RRubén Sánchez. Ambas partes expusieron lasituación de cada entidad y las actividades que desarro-llan.

El presidente de la Defensoría del Consumidor de ElSalvador valoró positivamente el trabajo de FACUA y solici-tó vías de colaboración en distintos ámbitos de interéspara la defensa de los consumidores y usuarios.

Por su parte, FACUA valoró altamente el importante tra-bajo que desarrolla FFlores en la creación de mejores pro-tecciones para los consumidores salvadoreños. A peticiónde la Defensoría, la asociación ha facilitado información

referente al suministro domiciliario de agua y la participa-ción de los consumidores en los consejos de administra-ción.

FACUA mantiene relaciones con JJosé Armando Floresdesde antes de su incorporación al Gobierno Salvadoreño.Tras doce años al frente del Centro para la Defensa delConsumidor (CDC), FFlores se incorporó en 2009 alGobierno de MMauricio Funes, del Frente Farabundo Martípara la Liberación Nacional (FMLN).

ChileEN CHILE PIDEN PROHIBIR LA VENTADE SALMONES CON VIRUS

Varias organizaciones ciudadanas y de consumidores,así como algunos parlamentarios, pidieron que seprohíba la comercialización para consumo humanode cientos de toneladas de este pescado infectadoscon virus ISA.

Organizaciones de Consumidores, ambientales y políticosde la ciudad de Punta Arenas, han demandado alMinisterio de Salud prohibir la comercialización para con-sumo humano de salmones infectados con el virus de laAnemia Infecciosa del Salmón (Virus ISA), proveniente deun centro de cultivo que la compañía Acuimag tiene enPuerto Natales y que presenta diversas irregularidades.

Se trata de más de 200 toneladas de salmones con ISAque están siendo procesados en una factoría de la Regiónde Magallanes, para luego ser comercializados en el mer-cado nacional y/o internacional.

Esta cantidad de ejemplares infectados y procesadospara consumo humano podría triplicarse, porque son 600las toneladas que Acuimag tiene en el centro que registrael brote viral.

Carta de organizaciones

Las organizaciones y representantes ciudadanos hanentregado una carta al Ministro de Salud en la que hanexigido aplicar la precaución y la Ley del Consumidor fren-te a la potencial venta de estos salmones infectados.

La carta Por la defensa de la salud pública, la inocui-dad de los alimentos, los derechos de los consumidores yla no discriminación, ha sido apoyada por diversos sena-dores y las organizaciones Centro Ecoceanos, ObservatorioLatinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), LigaCiudadana de Defensa del Consumidor y la oficina regio-nal de Consumers International para América Latina y elCaribe.

77|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Page 8: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

PUBLICACIÓN DE UN CÓMIC Y REALIZACIÓN DE TALLERES PARAPROMOVER HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA

Se han celebrado veinticuatro actos formativosen centros escolares de las ocho provincias andaluzas.

FACUA Andalucía ha desarrollado durante octubre ynoviembre un ciclo de talleres formativos en veinticuatrocentros escolares de las ocho provincias andaluzas parafomentar La actividad física y salud.

Se trata de un programa subvencionado por laConsejería de Salud de la Junta de Andalucía. Dentro deesta campaña, FACUA Andalucía ha editado un cómic titu-lado Un día activo y saludable, con el objetivo de promoverbuenos hábitos de alimentación y fomentar la actividadfísica en la infancia.

Las viñetas muestran un día en la vida de una familiadonde a través de escenas cotidianas se muestran reco-mendaciones saludables para los niños.

El material ha sido elaborado por FACUA Andalucía conel patrocinio de la Consejería y distribuido en todos loscentros de educación infantil y primaria de las ocho pro-vincias andaluzas.

AndalucíaTALLERES SOBRE ‘LOS REGISTROSMUNICIPALES DE DEMANDANTESDE VIVIENDA’

El ciclo ha tenido lugar en las ocho provinciasandaluzas.

FACUA Andalucía ha desarrollado durante los meses dejulio, septiembre y octubre talleres formativos sobre Losregistros municipales de demandantes de vivienda.

Realizado en las ocho provincias andaluzas, con un

total de veinticuatro talleres en diferentes entidades socia-les, el programa está subvencionado por la Consejería deObras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.

Dentro de esta campaña, FACUA Andalucía ha editadouna guía donde se orienta a los consumidores sobre elproceso de adjudicación de las viviendas protegidas.

CELEBRADA LA II REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONESTERRITORIALES DE FACUA

Presente en todo el territorio nacional, tiene federa-ciones y asociaciones territoriales en diez comunida-des autónomas.

FACUA ha celebrado el 8 de noviembre en Madrid laII Reunión de Presidentes de sus organizaciones territoria-les.

FACUA cuenta con implantación en todo el territorionacional a través de sus socios individuales en las cin-cuenta provincias y las dos ciudades autónomas y defederaciones y asociaciones territoriales en las comunida-des autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla-LaMancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana,

Galicia, Islas Baleares, Madrid y Murcia.Estas reuniones comenzaron a celebrarse en 2009

como instrumento para poner en común la situación de laorganización nacional y la de cada una de sus entidades

Crónica consumerista8

|CO

NSUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o14

7

Page 9: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

territoriales. Asimismo, sirven para desarrollar su partici-pación en las actuaciones de FACUA en sus distintosámbitos de actividad a la vez que potencia el crecimientode sus asociaciones y las mejora.

El acto ha sido presidido por el presidente de FACUA,Francisco Sánchez Legrán, y a él estaban convocados lospresidentes o secretarios generales de FACUA Andalucía,FACUA Castilla y León, FACUA Comunidad Valenciana,FACUA Baleares, FACUA Catalunya, la Asociación Murcianade Consumidores y Usuarios (Consumur), la Agrupación deConsumidores y Usuarios Asociados (ACUA), FACUAMadrid, la Asociación de Vecinos y ConsumidoresAlmonacid de Toledo y la Asociación de Consumidores yUsuarios de Lanzarote (Aculanza).

AndalucíaJORNADAS CONJUNTAS SOBREAGRICULTURA Y PESCA

FACUA Andalucía ha organizado en Sevilla, el 9 denoviembre, junto a las federaciones Al-Andalus y UCA/UCEy la Consejería de Agricultura y Pesca, unas jornadas con-juntas.

Dentro del programa de actividades, RRocío AlgecirasCabello, responsable de Medio Ambiente y Agricultura, haparticipado en un coloquio sobre el informe Grado de conoci-miento sobre categorías de aceite de oliva.

FACUA, EN EL EVENTO BLOG 2010

Rubén Sánchez García, portavoz de FACUA, ha ofrecido enSevilla, el 19 de noviembre, una ponencia en el EventoBlog España.

Bajo el título Prevenciones en el consumo digital,Sánchez puso de manifiesto algunos de los fraudes másfrecuentes que sufren los consumidores y cómo puede uti-lizarse Internet como instrumento de movilización socialfrente a ellos.

FACUA PARTICIPA EN LAS JORNADASTÉCNICAS DEL VACUNO LECHERO

Organizadas por el Grupo Leche Pascual, este añohan celebrado su octava edición.

Rubén Sánchez García, portavoz de FACUA, ha participado,el 18 de noviembre en Aranda de Duero, en una mesa

redonda sobre las perspectivas del sector lácteo enEuropa y sus repercusiones en España, dentro de la VIIIedición de las Jornadas Técnicas del Vacuno Lecheroorganizadas por el Grupo Leche Pascual.

Estas actividades son un espacio de debate y análisisabierto a todas las partes que forman la cadena de esteámbito y en la que se han abordado los nuevos retos ycambios del sector.

9|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

CórdobaFACUA CÓRDOBA ORGANIZA ELTERCER CONCURSO PROVINCIALDE FOTOGRAFÍA

El certamen va dirigido a alumnos de entre 13 y18 años. El plazo de entrega finaliza el 15 defebrero de 2011.

FACUA Córdoba ha presentado, el 29 de noviembre, eltercer concurso provincial de fotografía. El certamen,cuyo lema es Consumo y medio ambiente, ha sidoorganizado por FACUA Córdoba en colaboración con laDelegación de Participación Ciudadana y Consumo dela Diputación de Córdoba, las delegaciones provincialesde Educación y Salud de la Junta de Andalucía, asícomo la entidad bancaria Cajasur.

En el concurso podrán participar de manera gratuitatodos los jóvenes de entre 13 y 18 años que cursensus estudios en un centro educativo de la provincia.

Las fotografías participantes, que deberán ser inédi-tas, reflejarán al menos uno de los beneficios que apor-ta el consumo responsable en el medio ambiente o bienlas amenazas y peligros que soporta. Las imágenespodrán presentarse hasta el 15 de febrero de 2011.

Como en las dos ediciones anteriores, que han con-tado con la participación de más de 250 participantes yun total de 400 imágenes presentadas al concurso, seotorgarán tres premios y un accésit especial al centroeducativo que más haya incentivado la participación enel concurso. Asimismo se realizará una exposición conlas fotografías premiadas y otras 50 seleccionadas porel jurado.

La finalización de la misma coincidirá con el DíaMundial de los Derechos de los Consumidores, fechaque se hará entrega de los premios. Asimismo, quincede las fotografías finalistas elegidas por el juradopodrán verse en la web durante el tiempo que dure laexposición.

Para más información consultar las bases del con-curso en cordoba.facua.org.

Foto: Lostium Project

Page 10: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

JaénPARTICIPACIÓN EN LAS VIII JORNADAS DE CONSUMO DE LINARES

FACUA Jaén ha participado en las VIII Jornadas de Consumode Linares, celebradas durante los días 23 y 24 de noviem-bre en el Centro Social de San José.

María del Mar Saigner, del gabinete jurídico de FACUAJaén, ha impartido el día 23 una ponencia sobre Prevenciónde accidentes en el hogar.

Por su parte, FFelipe Serrano, secretario general de laAsociación, ha ofrecido una conferencia el día 24 sobrePublicidad y consumo.

PONENCIAS SOBRE RSC Y LASITUACIÓN DE LA POSVENTA DELAUTOMÓVIL

Carlos Puente Martín, directivo de FACUA, ha participado enuna mesa redonda en la Jornada sobre Ética Empresarial yResponsabilidad Social Corporativa organizado por laUniversidad de Valladolid.

Celebrada el 27 de octubre, bajo el título FACUA y la con-certación empresarial presentó a la asociación, su modeloorganizativo y los fines que persigue.

Asimismo, CCarlos ha participado en Ávila en una mesaredonda sobre la Reglamentación de distribución de vehícu-los y su influencia en la posventa, organizados por el Centrode Experimentación y Seguridad Vial Mapfre celebrada el 28de octubre.

JORNADAS FORMATIVAS SOBRE ELSECTOR ELÉCTRICO

Desarrolladas en cada una de las provincias andalu-zas pretende orientar e informar a los consumidoressobre este bien.

FACUA Andalucía ha organizado, en colaboración con susorganizaciones provinciales, unas jornadas formativassobre el sector eléctrico. Desarrolladas durante los mesesde noviembre y diciembre en cada una de las provinciasandaluzas, están subvencionadas por la Consejería deSalud.

El objetivo principal es aumentar el grado de conoci-miento, por parte de los usuarios, de los derechos y obli-gaciones en el sector del suministro eléctrico, así comotomar conciencia de herramientas para promover un con-

sumo responsable.Dentro de esta campaña, FACUA Andalucía ha editado

una guía donde orienta a los consumidores sobre estesector, uno de los esenciales para los consumidores.

MálagaCELEBRADA UNA CONFERENCIA SOBRE ‘CONSUMISMO. COMPRA COMPULSIVA Y VÍCTIMAS’

Se analizó en profundidad el alcance de estaenfermedad y se presentó el Taller de terapia alque acudirán los afectados.

FACUA Málaga ha desarrollado el 2 de diciembre, unaconferencia titulada Consumismo. Compra compulsiva yvíctimas.

Con esta charla, FACUA Málaga ha pretendido concien-ciar a los consumidores de una enfermedad casi invisibleque se conoce como compra compulsiva y que afecta acientos de personas.

En la conferencia se ha informado de los detalles deeste problema, así como del Taller de terapia para com-pradores compulsivos, que se realizará en enero a cargode una pedagoga rehabilitada por esta enfermedad.

CórdobaPONENCIA SOBRE EL SUMINISTROELÉCTRICO DOMÉSTICO

Jordi Castilla López, del gabinete jurídico de FACUAAndalucía, ha ofrecido el 9 de noviembre en Córdoba unaponencia sobre las reclamaciones de los consumidoresdel suministro eléctrico doméstico.

Encuadrada en el curso sobre El suministro eléctrico yla protección del consumidor, ha sido organizado por elServicio Provincial de Consumo.

PONENCIA SOBRE EL CALZADO DEIMPORTACIÓN

María Dolores Molina Álvarez, responsable de relaciones consectores empresariales de FACUA, ha ofrecido una ponenciaen la sesión monográfica dedicada al consumidor organizadapor la Asociación de importadores de calzado y complemen-tos de España (Adical).

10|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Page 11: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

Bajo el título La problemática del consumidor con el calza-do de importación, ha tenido lugar el 25 de noviembre enMadrid.

MálagaFACUA MÁLAGA OFRECE UNACONFERENCIA SOBRE LA‘HISTORIA DEL MOVIMIENTOCONSUMERISTA’

María Hidalgo Jiménez, presidenta fundadora de FACUAMálaga, ha ofrecido una conferencia, el 23 de noviembre,en el Ateneo de la capital, titulada Historia del MovimientoConsumerista.

Esta actividad se ha desarrollado dentro del convenioentre la Asociación y el Ateneo de Málaga que destaca lanecesidad de un espacio destacado para la cultura consu-merista.

María Hidalgo subrayó en su ponencia el proyecto deFACUA como una herramienta poderosa para la defensade los consumidores, además de repasar la historia con-sumerista en el mundo y en España.

MadridCONVENIO CON LA FEDERACIÓNDE COMERCIO AGRUPADO Y MERCADOS DE LA COMUNIDAD DEMADRID

Realizarán estudios y análisis de la situación del sec-tor y acciones que garanticen la libertad de mercado.

FACUA Madrid y la Federación de Comercio Agrupado yMercados de la Comunidad de Madrid, Cocam, han firma-do un convenio de colaboración.

A través de este acuerdo, suscrito por la secretariageneral de FACUA Madrid, MMaría del Carmen Prades, y elpresidente de la Cocam, JJavier Ollero, ambas entidadesfomentarán la información, formación, educación y protec-ción de los consumidores en todo lo relacionado con elcomercio.

Mediación

Asimismo, FACUA Madrid y Cocam se comprometen aresolver los conflictos que pudieran surgir entre socios dela Asociación y las entidades pertenecientes a Cocam através del diálogo y la mediación.

En este sentido, ambas partes coinciden en señalar el

Sistema Arbitral de Consumo como un procedimiento útil yeficaz en la resolución de reclamaciones.

FACUA Madrid y Cocam se comprometen a realizarestudios y análisis de la situación del sector y desarrollaracciones que garanticen la libertad de mercado y lacoexistencia en armonía del pequeño y mediano comerciocon las grandes superficies.

El convenio también prevé crear una Comisión deSeguimiento con el fin de fomentar y facilitar la interlocu-ción y mediación de conflictos, así como intercambiar cri-terios y opiniones y velar por el cumplimiento de dichoconvenio.

ACTIVIDADES PARA PREVENCIÓNDE ACCIDENTES EN EL HOGAR ENLOS COLEGIOS

FACUA Andalucía está desarrollando un programasobre Prevención de accidentes domésticos y detiempo libre en centros escolares de toda laComunidad Autónoma.

El programa, destinado a alumnos de segundo ciclo deEducación Infantil y Primaria, está subvencionado por laConsejería de Salud.

Para concienciar a los niños sobre los peligros dentrodel hogar, se repartirán tres fichas que representan tresestancias de la casa –cocina, baño y dormitorio- y otracon objetos recortables y adhesivos que tendrán que colo-car en las fichas que representan las piezas del hogar.

11|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

En la imagen María del Carmen Prades, secretaria general deFACUA Madrid y Javier Ollero, presidente de la Cocam, en la firmadel acuerdo.

Page 12: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

LA FUNDACIÓN FACUA Y LAFUNDACIÓN CAJASOL FIRMAN UNCONVENIO DE COLABORACIÓN

El presidente de la Fundación FACUA, FFrancisco Sánchez Legrán,y el director de área de la Fundación y Obra Social de laFundación Cajasol, FFernando Vega Holm han suscrito un acuerdode colaboración. A través del convenio, la Fundación Cajasolsubvencionará la continuación de un proyecto que la FundaciónFACUA viene realizando desde el año 2009.

Se trata de un estudio orientado a conocer el grado de cono-cimiento de los ciudadanos de las organizaciones de consumido-res en Valencia, Málaga, Valladolid y Murcia. Se da así continui-dad a un proyecto de la Fundación FACUA, que ya ha realizadoencuestas en Sevilla, Madrid y Barcelona.

Los datos obtenidos deben servir de reflexión para mejorar lacapacidad de las organizaciones de consumidores en cuanto algrado de atracción y confianza hacia los ciudadanos que aún nolas conocen, y fomentar así la afiliación.

EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓNFACUA ACUERDA LA PUESTA ENMARCHA DE UN COMITÉ ASESOR

El grupo inicial está formado por personalidades rele-vantes de distintas áreas y contará con el apoyo de unGrupo Técnico.

El Patronato de la Fundación FACUA ha acordado la puesta enmarcha de un Comité Asesor que estará formado por personali-dades relevantes del mundo de la empresa, la ciencia, la culturay la política, que podrán aportar su saber para el mejor logro delos fines de la Fundación.

Este Comité, que se ha comenzado a constituir, contará conel apoyo de un Grupo Técnico que estará compuesto por cuatroprofesionales que desempeñan su labor profesional en el ámbitode FACUA-Consumidores en Acción: AAlmudena Álvarez Oliva,pedagoga; TTeresa Sánchez Dorado, economista; PPía JakobsenCorreal, periodista; y RRocío Algeciras Cabello, abogada.

En el Comité Asesor se han integrado ya, a título personal,tres personalidades que desempeñan su labor fuera delámbito de las asociaciones de consumidores: MManuelBermúdez Sánchez, ingeniero industrial y director gerente dela Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos deAndalucía (ASA); FFrancisco Javier Marín Rodríguez, licenciadoen Derecho y director general de Bogaris Retail; y EEugenioRodríguez Balari, economista y asesor de consumo de laFundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y elHombre de Cuba (FANJ).

FACUA YA ES CONOCIDA POR LA MITAD DE LOS VALENCIANOS

Siete de cada diez ciudadanos conoce la existencia delas asociaciones de consumidores y, de ellos, la granmayoría tiene una valoración positiva de su labor.

El 69% de los valencianos conoce la existencia de las asociacio-nes de consumidores, siendo OCU y FACUA las más conocidascon diferencia. Ésta es una de las conclusiones de una encuestarealizada por la Fundacion FACUA en la provincia de Valenciasobre el grado de conocimiento y la percepción de los ciudada-nos acerca de las asociaciones de consumidores. Esta actividadse enmarca en el proyecto financiado por la Fundación Cajasol.

La encuesta se ha realizado a través de entrevistas telefóni-cas a 400 usuarios seleccionados mediante un muestreo porcuotas de sexo y edad en cinco municipios elegidos en funciónde su número de habitantes. Sus resultados arrojan un nivel deconfianza del 95,5%.

El 74% de los valencianos que tiene una valoración sobre lalabor que desarrollan las asociaciones de consumidores conside-ra que es buena (59%) o muy buena (14%); de estos, el 26% laentiende regular y el 0% estima que es mala o muy mala.

Si tuviese un problema como consumidor y la empresa nosolucionase su reclamación, acudiría a una oficina de informa-ción al consumidor o a una asociación de consumidores el73,8% de los encuestados. No es posible determinar qué por-centaje de ellos optaría por una institución pública y cuál por unaasociación de consumidores, ya que el 63,8% de los encuesta-dos que afirman saber qué es una asociación de consumidorescree erróneamente que se trata de organismos públicos.

OCU y FACUA, las más conocidas con diferencia

De las encuestas se desprende que OCU y FACUA son, con grandiferencia, las asociaciones de consumidores más conocidas.OCU fue fundada en 1975 y FACUA en 1981, aunque cuentacon implantación a nivel nacional desde 2003, ya que hastaentonces era una organización de ámbito andaluz.

Al exponer a los encuestados un listado con quince asocia-ciones de consumidores, dicen conocer en primer lugar a OCU(65,5%) y, en segundo, a FACUA (50,0%). Les siguen, a grandistancia, del tercero al décimo lugar, Ausbanc (21,8%), Tyrius(18,3%), Avacu (13,0%), Unae (8,5%), UCE (7,3%), CECU(7,0%), Facucova (4,3%) y Adicae (3,3%). La televisión es la víaa través de la que más valencianos dicen haber conocido la exis-tencia de las asociaciones de consumidores. La menciona el50,0%, seguida de la información facilitada por otras personas(26,0%), la prensa impresa (19,3%) y la radio (12,5%).

Fundación FACUA12

|CO

NSUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o14

7

Page 13: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

13|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

La Audiencia Nacional ha confirma-do la expulsión de Ausbanc delregistro de asociaciones de con-

sumidores del Instituto Nacional delConsumo (INC) por realizar una "publici-dad comercial y no meramente infor-mativa".

FACUA celebra la sentencia ydemanda al INC que no acepte futurassolicitudes de inclusión en el registro deAusbanc, ya que es un negocio finan-ciado por la banca y empresas de otrossectores.

Asimismo, espera que el organismodel Ministerio de Sanidad, PolíticaSocial e Igualdad informe a las autori-dades de Consumo autonómicas ymunicipales paraque expulsen aAusbanc de susrespectivosregistros de aso-ciaciones deconsumidores.

La sentencia,dictada por laSección Cuartade la Sala de loContencioso-Administrativo de laAudiencia Nacional, ha confirmado, "porser ajustadas a derecho", las resolucio-nes de 5 de octubre de 2005 y 9 demayo de 2006 del Instituto Nacional deConsumo (INC), por medio de las cualesse excluía a Ausbanc Consumo delLibro Registro de Asociaciones deConsumidores.

Esta sentencia, fechada el 6 deoctubre, rechaza un recurso de apela-ción presentado por Ausbanc Consumocontra otra del 30 de julio de 2008 delJuzgado Central de lo Contencioso-

Administrativonúmero 3. En ella,se desestimaba elpresentado porAusbanc Consumocontra las resolu-ciones del INC.

Asimismo,revoca el Auto desuspensión caute-lar de las resolu-

ciones administrativas del INC que dictóel mismo Juzgado Central el 10 deoctubre de 2006, recobrando éstas suplena ejecutividad.

Perder la condición de asociación deconsumidores implica también dejar detener derecho a representar como tal alos consumidores y a ejercer las corres-pondientes acciones en defensa de los

mismos. Asimismo, impide percibir lasayudas y subvenciones públicas desti-nadas a estas asociaciones y la perte-nencia al Consejo de Consumidores yUsuarios, que permite la participaciónen órganos consultivos de las adminis-traciones públicas de ámbito estatal.

El método utilizado por Ausbancpara lograr su inscripción en el registrode asociaciones de consumidores fuedividirse en dos: Ausbanc Consumo yAusbanc Empresas, siendo ésta la enti-dad que recibe dinero de firmas comer-ciales, fundamentalmente del sectorbancario.

Una fórmula muy burda, pero quelamentablemente el INC aceptó.

El régimen jurídico de las asociacio-nes de consumidores regula que debenser "organizaciones sin ánimo delucro", que actuarán "con independen-cia frente a los operadores del mercadoy los poderes públicos" y les prohíbe"realizar comunicaciones comercialesde bienes y servicios".

Sentencia de la AudienciaNacional ccontra Ausbanc

FACUA celebra la sentencia y espe-ra que Ausbanc no vuelva a seradmitida, ya que se trata de unnegocio financiado por la banca.

Confirma su expulsión del Registro de asociaciones deconsumidores del Instituto Nacional del Consumo.

Ausbanc se dividió enAusbanc Consumo yAusbanc Empresas,

recibiendo la última dinerode firmas comerciales

Page 14: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

14|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

José Armando Flores pertenecedesde 2009 al Gobierno deMauricio Funes, del Frente

Farabundo Martí para la LiberaciónNacional (FMLN), y anteriormente estu-vo doce años al frente del Centro parala Defensa del Consumidor (CDC).

¿Es distinta la labor de defensa delconsumidor desde la sociedad civil quedesde la posición del Gobierno? ¿Hasnotado alguna variación?

Bueno, en el terreno personal el temaes el mismo. Precisamente mi trayecto-ria en la sociedad civil es el activo queme permitió asumir esta responsabili-dad desde el Gobierno, la estoy llevan-do a través de mi experiencia y sigopensando exactamente lo mismo. Misaspiraciones e ideales siguen intactos. Yla idea es emplear la responsabilidadque me da ahora la función públicapara contribuir a que el país alcance unnuevo y mejor estadio en materia deprotección al consumidor.

¿Cómo funciona la Defensoría delConsumidor? ¿Cuáles son sus funcio-nes principales?

Se trata de una institución autónoma enel estado salvadoreño, una entidad conpersonalidad jurídica propia y perfilministerial. Disponemos de doscientos

diez trabajadores públicos ubicados encuatro oficinas en igual número dedepartamentos dentro del territorionacional. Una de las labores básicasque desarrollamos es la vigilancia delos mercados. En el último año, el cua-renta por ciento de las inspeccionesque hemos realizado muestran incum-plimientos a la Ley, y en ese cuarentapor ciento se hanabierto expedientessancionatorios. Hacemos tambiénun trabajo de aten-ción de reclama-ciones y asesoríajurídica. En el últi-mo año, el númerode reclamacionessubió un treinta porciento, lo cual muestra el aumento de lacredibilidad en la nueva institucionali-dad del Estado al frente de la defensadel consumidor, además de reflejar los

problemas y retos que tenemos en elpaís para atender mejor los derechosde los consumidores.

Asimismo, realizamos una labor deeducación y capacitación con la quecontribuimos a una mejor cultura. Deigual manera, estamos desarrollando unesfuerzo de información y transparenciade mercados; queremos que el consu-

midor disponga deinformación claveque le permitatomar decisiones,incluso sobre sicontinuar o nocomprando un pro-ducto o servicio, apartir de la infor-mación que tengasobre las condicio-

nes que se ofrecen. Estamos realizando auditorías a las

empresas a fin de evitar cobros indebi-dos. Y, obviamente, una tarea importan-

El presidente de la Defensoría delConsumidor de El Salvador, JoséArmando Flores Alemán, ha reali-zado una visita a la sede central deFACUA, en Sevilla. El objetivo,fomentar las vías de colaboraciónentre ambas asociaciones paramejorar la protección de los consu-midores salvadoreños.

“Es importante que el consumidor disponga de información clave que le permita tomar

decisiones”

José Armando Flores Alemán, presidente de la Defensoría del Consumidor de El Salvador

“Mi trayectoria en la sociedad civil es elactivo que me permitió asumir esta responsabilidad desde el Gobierno”

Page 15: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

15|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

te es la coordinación estratégica conotras entidades del Estado, a través dela activación del sistema nacional deprotección al consumidor, que es laexpresión máxima de coordinaciónentre 34 instituciones del Estado, en laque se incluyen ministerios, viceminis-terios y entidades autónomas vincula-das con la defensa del consumidor. Laasesoría coordina el trabajo de esas 34instituciones, que tienen el propósito dellevar a cabo la implementación de lapolítica nacional de protección al con-sumidor, que tiene un plazo 2010-2020. La política orienta la actuación,no sólo de la asesoría, sino de las otras33 entidades del Estado, que tienenrelación con la defensa del consumidor.

¿En qué aspectos principales estáis tra-bajando ahora mismo?

Digamos que el tema más destacado queestamos tratando es la mayor vigilanciadel mercado. De hecho, en estemomento estamos terminando un análi-sis de calidad de algunos alimentos,entre los que se encuentran embutidosy productos lácteos, junto con elMinisterio de Salud. En las próximassemanas empezaremos a divulgar losresultados de esa investigación.Queremos unamayor vigilanciadel mercado, afin de que lasempresas sesometan a lasdisposicioneslegales que cui-dan los dere-chos de losconsumidores.

Asimismo, estamos acercando ser-vicios a través de la defensoría móvil.En el primer año de funcionamiento yahemos llegado a 78 municipios delterritorio nacional, acercando serviciosde información, de orientación y deatención de reclamaciones. El Salvadortiene 262 municipios, hemos llegado apoco más de un cuarto del territorionacional a través de la defensoríamóvil, que es un acercamiento estraté-gico de servicios que nos parece fun-damental. Y, además, estamos ponien-do en marcha la ejecución de la políti-ca nacional de protección al consumi-dor, que sin duda es el instrumentoestratégico que nos va a permitir darun salto de calidad para lograr mayo-res progresos en materia de protec-ción al consumidor.

¿Cómo valoras las políticas de consumoque desarrollan los gobiernos de centroAmérica?

Creo que, en general, se han ido dandopasos progresivos de mejora, en algunospaíses más que en otros, depende de lasrealidades nacionales. Hoy por hoy se

puede decir quetenemos unadoble tarea en ladefensa: por unlado, hacer biennuestro trabajoen El Salvador y,por otro, hacer unbuen trabajodesde laPresidencia del

Consejo Centroamericano de Agenciasde Gobierno, ambas en materia dedefensa al consumidor.

Allí hemos acordado un plan de tra-bajo que incluye investigaciones conjun-tas, como abrir pronto una ventanilla deatención a reclamaciones en materia deconsumo en los países deCentroamérica, además de intercambiosde experiencias y de capacitación entrela gente y también diálogos entre lasociedad civil.

Ya rompimos el hielo recientemente;y es que, por primera vez en la historia,el Consejo Centroamericano, a propuestade la Defensoría del Consumidor, recibióa un representante de la Red deAsociaciones de Consumidores deCentroamérica para que viniera a nues-tra reunión y nos comentara los planes y

los avances de La Red. Entonces, creo que el tema de

Centroamérica está muy vivo, está pro-gresando en sentido positivo, a una velo-cidad distinta en cada país. Y debo decir,personalmente, que El Salvador tieneuna posición clara de liderazgo y contri-bución estratégica para el desarrollo demejores políticas de protección al consu-midor en El Salvador y Centroamérica.

Tras los años en los que has estado alfrente de la CDC y las relaciones quehas mantenido con FACUA desde enton-ces, ¿cómo valoras la labor que realizaFACUA?

FACUA no deja de sorprenderme positi-vamente; la sigo a través de las páginasweb y a través de la Televisión EspañolaInternacional que me permite verles muyactivos. He trasmitido al presidente,Francisco Sánchez Legrán, mis felicita-ciones, puesto que creo que lo queFACUA va logrando año tras año es elresultado de una excelente conducciónestratégica. Y esta visita de cortesía tieneel propósito de mantener viva esta amis-tad personal con FFrancisco, este cariñoque le tengo a FACUA y, obviamente,seguir buscando los mecanismos quenos permitan mantener el intercambio,fortalecer la cooperación entre nuestrospaíses y regiones, y contribuir desdeahora, aunque sean distintas responsabi-lidades, a seguir comprometidos coneste proceso de fortalecimiento de lalucha de los consumidores en España yen El Salvador y Centroamérica.

“Con una mayor vigilanciadel mercado, las empresascumplirían las disposiciones

legales que cuidan los derehos de los usuarios”

José Armando Flores, en su visita a la sede central de FACUA, acompañado por el presidente,Francisco Sánchez Legrán, y la secretaria general, Olga Ruiz Legido.

Page 16: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

Si bien es positiva la idea generaliza-da de que la actividad física favore-ce una vida saludable, no puede

caerse en el error de creer que cuantomás se realice, mayores serán los benefi-cios. En la mayoría de las personas mayo-res de 65 años, la realización de ejercicioes completamente segura y recomenda-ble. Incluso en aquellos individuos conalgún tipo de dolencia cardíaca, la activi-dad física puede ser fundamental, pero enestos casos es necesario consultar con elmédico para que le prescriba el ejerciciomás adecuado a su estado de salud.

Las personas que no practican ningúntipo de deporte ni actividad física algunade manera habitual y quieran comenzar arealizar ejercicio, deben hacerlo de mane-ra progresiva, iniciándose de forma lenta ycómoda a fin de evitar las lesiones quepueden producirse como consecuencia deuna realización no controlada o excesivade ejercicio. Fomentar la realización de laactividad física está directamente conec-tado con la extensión entre la población,especialmente en los países desarrolla-dos, de dos importantes factores de ries-go; el sobrepeso y el sedentarismo. Estospueden provocar enfermedades cardio-vasculares, metabólicas, osteoarticularese incluso algunos tipos de cáncer.

Frente a este hábito poco saludable ycada vez más extendido, las autoridades yla comunidad médica han desarrollado,entre otros, una importante labor de con-cienciación en la población. En la actuali-dad existe certeza científica de los efectosbeneficiosos del ejercicio en la prevenciónde las dolencias descritas más arriba.

En este sentido, la OrganizaciónMundial de la Salud de Europa, en sudocumento Objetivo salud XXI señala

como principales problemas de saludpara los países desarrollados la obesidady el sedentarismo. Asimismo, la UniónEuropea, a través del programa de SaludPública 2003-2008, considera necesarioacometer medidas correctoras de estosproblemas desde la perspectiva de lasalud pública.

Por parte de la Consejería de Salud seha desarrollado el Plan para la promociónde la actividad física y la alimentaciónequilibrada 2004-2008, en el que haintervenido FACUA para su elaboración.En dicho plan, tras el estudio de los deno-minados factores de riesgo, que son ladieta no equilibrada, sobrepeso y seden-tarismo, se establecen unas estrategias yobjetivos dirigidos a la población en gene-ral, a los servicios sanitarios, poblacióneducativa, laboral y a las empresas.

El Plan enlaza el desarrollo de la activi-dad física con la realización de una dietaequilibrada como soportes fundamentalespara combatir los males de los paísesdesarrollados; el sobrepeso y el sedenta-rismo. Asimismo, el Plan analiza los resul-tados de la Encuesta Andaluza de Salud,donde se señala que más de la mitad delos andaluces declaran que la actividadfísica que desarrollan, con la intención demantener la forma física, es caminar,siendo superior el porcentaje de mujeresque así lo manifiestan.

Sin embargo, el porcentaje de pobla-ción que realiza deporte, entendido comotal toda actividad física ejercida como

competición, es sensiblemente menor,disminuyendo considerablemente en per-sonas mayores de 65 años.

Desarrollar alguna actividad física esrecomendable para mantener un buenestado físico. Igualmente se ha demos-trado que en las personas mayores larealización de determinados ejerciciosresultan muy eficaces para evitar lascaídas. Estos permiten fortalecer lamusculatura, la agilidad y la coordina-ción de los movimientos.

En este sentido, a través de la funda-ción Iavante, la Consejería de Salud hadesarrollado el proyecto Precan, que estu-dia las principales causas de caídas enlos ancianos. Asimismo, ha editado unfolleto que recoge una sencilla tabla deejercicios, que se puedan realizar encasa, tendentes a mejorar la forma físicaa fin de evitar las caídas. De todo loexpuesto, se concluye que realizar cual-quier actividad física, es un claro beneficiopara la salud a cualquier edad. Esta prác-tica resulta especialmente recomendableen las personas mayores por los efectospreventivos que pueden tener sobre algu-nas dolencias además de evitar trauma-tismos por caída que en muchas ocasio-nes, suponen un grave retroceso en elestado general de quien la sufre.

Información publicada en el marco del convenio de colaboración de

FACUA con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

16|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Ejercicio een la tercera edad Todos sabemos que realizar unaactividad física tiene efectos benefi-ciosos para la salud. La sociedad lopercibe como una necesidad peroes imprescindible saber que lapráctica de ejercicio debe estaradecuada a la edad y al estado físi-co del individuo.

Page 17: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

|fa

cuad

ossi

er -

Núm

ero

6117

La sociedad de consumo es un estilo de vidapropio de los países de economías industriali-zadas. Los consumidores tienen una necesidadcasi obsesiva de todo tipo de bienes, un con-sumismo que repercute directamente en ladegradación del medio ambiente.

Por ello, es necesaria una conciencia defuerza y unidad para lograr un mundo mássostenible e igualitario. Ya sea en el hogar, en eltrabajo, e incluso en el transporte, es necesariohacer un uso más racional de la energía, conobjeto de reducir la contaminación y tener unfuturo más sostenible.

Para frenar la degradación del medio ambien-

te y luchar por el bienestar social es necesarioque también exista un bienestar personal.

Una buena alimentación, el desarrollo de acti-vidades físicas, el abandono de malos hábitoscomo el tabaquismo o el alcoholismo y una acti-tud optimista frente a las dificultades puedengarantizar una vida saludable durante muchotiempo. El estrés, la obesidad y el sedentaris-mo están muy ligados a enfermedades quese pueden evitar con sencillos cambios en larutina diaria. Este dossier pretende acercar alos usuarios unos sencillos y prácticos consejospara cuidar del entorno que le rodea y llevar unoshábitos de vida saludables.

Publicación subvencionada por:

CONSEJERÍA DE SALUD

facu

ados

sier

nº 6

1

Consumo responsabley vida saludable

Page 18: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de
Page 19: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

|fa

cuad

ossi

er -

Núm

ero

61

3

Los consumidores de los países coneconomías industrializadas tienenuna dependencia casi obsesiva de

todo tipo de bienes. Viven en lo que sedenomina sociedad de consumo, dondela adquisición de productos de formadesmesurada suele ser la nota destaca-da. La compra de bienes no se realizaúnicamente para satisfacer necesidadesreales; también para perseguir otrasmetas, como una cierta posición social,una mayor felicidad o mejorar las relacio-nes con los demás. Un consumismo querepercute negativamente en el medioambiente, dando lugar a una agudizaciónde la crisis ecológica ya existente. Los consumidores deben ser conscientesde su responsabilidad, tanto en la degra-dación ambiental como en el agotamien-to de los recursos. Pero también debenser conscientes de su fuerza para lograrun mundo más sostenible e igualitario,donde reducir el consumo sea un objetivoprioritario.

Es necesario que los consumidoresreaccionen y abandonen la tónica con-sumista en la que están inmersos, cues-tionando su modo de vida y examinandosu responsabilidad ante las desigualda-des del mundo, para provocar un cam-bio en el modelo económico.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

La industria es otra gran protagonistaen la sociedad de consumo. Ésta halogrado rebajar sus emisiones contami-nantes en los últimos años y controlarsu consumo energético, aunque aúnqueda mucho por hacer. Por el contra-rio, la demanda de energía en los

hogares se ha duplicado. Ya sea en el hogar, en el trabajo, e

incluso en el transporte, es necesariohacer un uso más racional de la energía,con objeto de reducir la contaminación ytener un futuro más sostenible.

En el hogar

La búsqueda de confort en la vida diariahace que se consuma más energía, perose puede conseguir el mismo grado decomodidad consumiendo menos energía,lo que, además de contribuir a reducir el

impacto medioambiental, supondrá unabajada del importe en las facturas.

Algunos consejos para ahorrar en elhogar son los siguientes:

• Cuando no esté utilizando un elec-trodoméstico, apáguelo totalmente, nolo deje en standby.• Los frigoríficos suelen ser el únicoelectrodoméstico que está permanen-temente encendido. Es recomendableadquirir aquéllos que tienen etiquetade calificación energética “A+A”, yaque generan, a lo largo de su vida útil,un ahorro de más de 900 euros.

119

3

Consumo responsable y eficiencia energéticaEs necesario hacer un uso más racional de la energía con objeto de reducir la contaminación y tener un futuro más sostenible.

Page 20: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

|fa

cuad

ossi

er -

Núm

ero

61

4

• Las lavadoras de bajo consumoenergético ahorran entre un 45% y un70%. Conviene utilizarlas a plenacarga y lavar en frío o a bajas tempe-raturas, ya que el 90% de la electrici-dad que consume es para calentar elagua. Es, junto con el frigorífico, elelectrodoméstico que más energíaconsume. • Tras el lavado, en muchos hogaresse utiliza la secadora. Éstas gastanmucha energía a la hora de desempe-ñar su función, por lo que, para secarla ropa, bastará con tenderla al sol. • El lavavajillas es ya también un ele-mento habitual en las cocinas que,lógicamente, al funcionar con energíaeléctrica, tiene también un costeambiental. Se debe utilizar poniendoun programa económico, con lo que seahorrará hasta el 50%, y ponerlo enmarcha sólo cuando esté lleno.• Cocinar es una actividad diaria ycotidiana y en ella es fundamental utili-zar el calor y, por tanto, la energía parala transformación de los alimentos.Respecto a las cocinas, es convenienteque los fuegos no sobrepasen el diá-metro de las cacerolas, tapando éstasy las sartenes, utilizando la menor can-tidad de agua posible para ahorrarsehasta un 20% de energía. Se utilizancomo energías para cocinar el gas o laelectricidad. En esta última, las vitroce-rámicas tienen una potencia que setransforma en un alto consumo deenergía. Es un buen consejo habituar-se a la utilización de la olla exprés, yaque es la manera más eficiente, desdeel punto de vista energético, de coci-nar.• El agua es el bien que más hay quecuidar en el consumo diario de ener-gía, ya que el empleo de agua calientepara uso sanitario supone el mayorgasto después de la calefacción. Sedeben regular los calentadores deagua (termos) de forma adecuada,situando el termostato entre 55 y60ºC, con lo que se evitará calentarprimero el agua para volver a enfriarlamezclándola con agua fría. Es conve-niente instalar grifos monomandos contermostato y perlizadores para atomi-zar el agua, y cerrarlos siempre bien.• Respecto a la utilización de la ilumi-nación, ésta representa entre un 15%y un 18% de la factura mensual deelectricidad y causa emisiones conta-minantes de CO2. Por lo tanto, convie-ne aprovechar al máximo la luz del soly apagar siempre las luces al salir deuna habitación.

En el transporte

El uso del transporte privado se hacecada vez más insostenible para elentorno. El empleo sistemático delvehículo privado provoca grandes pro-blemas en las ciudades, como son losatascos, el ruido y la contaminación,por lo que debe promoverse el uso deltransporte públicocomo alternativa.

Hoy en día, lasestadísticas confir-man que sólohacen uso delautobús quienes notienen otra alterna-tiva de transporte,pero es necesarioincentivar estemedio para el bien del entorno, del bol-sillo y de la calidad de vida.

Algunos consejos para ahorrar en eltransporte pueden ser los siguientes:

• Usar medios de transporte alterna-tivos al vehículo privado, como son elautobús, el tren o el metro. Tambiénen los últimos años el uso de la bici-cleta se ha incrementado notable-mente, dado el impulso que en algu-nas ciudades se le está dando alcarril bici. • El uso del transporte público colec-tivo supone la alternativa más ecoló-gica para los desplazamientos dentrodel casco urbano. No obstante, si no

existe otro remedio que coger elcoche, por ejemplo para acudir al tra-bajo, una opción es compartir el vehí-culo entre varios compañeros paraasí, reducir la contaminación y tam-bién el gasto de gasolina, ya que sepuede ahorrar hasta 1.000 litros decombustible al año. • Por otro lado, hay que estimular a

los poderes públi-cos para aumen-tar las inversionesy potenciar eltransporte públicoen condiciones depuntualidad,seguridad ycomodidad.

En el trabajo

Las empresas generan un gasto deenergía muy grande y el usuario no deda cuenta de que, siguiendo unas sen-cillas pautas, se puede ahorrar energíay ayudar a conservar el medio ambien-te.

• Los ordenadores se encuentran yaen casi todos los puestos de trabajo,por lo que es conveniente mantener-los encendidos únicamente el tiempode uso. Es más, si se prevé no usarel ordenador durante un tiempodeterminado se puede apagarlo paravolver a encenderlo luego. Si hayabiertas aplicaciones que no interesa

20

4

El empleo de aguacaliente para uso sanitariosupone el mayor gasto

después de la calefacción

Page 21: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

cerrar porque se perdería informa-ción con la que se trabaja, se podríaapagar sólo el monitor.• Respecto al material, también esposible ejercer un consumo respon-sable. Por ejemplo, en lo referente alpapel, es importante forzar un des-censo del consumo, y si no hay otraopción que imprimir, procurar hacer-lo en papel reciclado, o aprovechan-do los folios que únicamente esténusados por una cara. • Por último, es aconsejable fomen-tar en el centro de trabajo las llama-das compras verdes, ya que ayudana ahorrar energía y a respetar elmedio ambiente. Las actuacionesque se pueden realizar en esta líneason, entre otras, utilizar papel reci-clado o ecológico, adquirir tónerscon carcasas de material reciclable,valorar a los proveedores que dis-pongan de certificaciones ambienta-les o sustituir productos de papeleríapor otros con bajo contenido conta-minante (como sobres sin cloro ocontenedores de papel reciclado).

RECICLADO DE LOS RESIDUOS

Las sociedades más desarrolladas tie-nen en la generación de grandes canti-dades de residuos uno de los aspectosmás conflictivos. La sociedad de con-sumo actual, donde el “usar y tirar”está a la orden del día, es una graveamenaza para la conservación de losrecursos naturales.

Los consumidores tienden a pensarque su comportamiento individual tienepoca incidencia en el conjunto de aten-tados contra el medio ambiente, pero

es preciso concienciarse de que cadauno puede aportar su granito de arenade cara a generar menos residuos y apotenciar el reciclado de los ya existen-tes. De esta manera, se contribuye apreservar los recursos naturales y areducir la contaminación.

¿Qué hacer con los residuos?

La construcción de vertederos, hastaahora única solución, es actualmenteun problema debido, principalmente, ala escasez de suelo y las protestas delos vecinos por las molestias queestos originan. La incineración estambién una solución, pero tambiénconlleva problemas, ya que las emi-siones pueden ser tóxicas si no secumple la normativa y, además, esdifícil encontrar emplazamientos paraeste tipo de instalaciones.

La generación de residuos sólidossigue creciendo día a día. Según unestudio, cada español genera unamedia de 1,2 kilogramos de basura aldía, desechos en su mayoría com-puestos por materia orgánica, papel,cartón, plástico y vidrio, por esteorden.

En España se reutiliza un 42% delpapel y un 35% del vidrio, pero tan sóloun 7% del plástico. Esta situación insos-tenible de acumulación de desechosdebe solucionarse, y para ello es nece-sario empezar por los propios consumi-dores y usuarios, por que tomen con-ciencia de la necesidad de realizar unaselección de residuos en el hogar, sudiferenciación y almacenamiento encontenedores adecuados para su poste-rior reciclado.

El reciclado de los residuos sólidosurbanos es la mejor solución a largoplazo para la sociedad, junto a lareducción de basuras. Sustituir lasmaterias primas por materiales recicla-dos reduce la contaminación, ayuda apreservar los recursos naturales, prote-ge la naturaleza y ahorra energía en losprocesos industriales de obtención depapel, textiles, vidrio, aluminio, acero yotros metales.

TIPOS DE CONTENEDORES

Contenedor azul

En él se debe depositar el papel, comofolletos publicitarios, revistas, periódi-cos, cuadernos, folios, bolsas de papel,sobres, cartulina y demás derivados delpapel, todo tipo de cajas y envases decartón (no bricks), paquetes, hueveras,etc. Si es posible, colocar sólo papel ycartón limpio (por ejemplo, no mancha-do con comida o grasa).

Contenedor verde

En él se puede depositar, por un lado,botellas de vidrio y, por otro, frascos ytarros de vidrio, envases de alimentos,conservas, etc. Se deben quitar, siem-pre que sea posible, las etiquetas depapel y otros impropios. No se debenintroducir materiales como bombillas,cristales de ventanas, espejos, jarro-nes, cerámica, ladrillos, piedra, tapas ofrascos de medicamentos.

Contenedor amarillo

En el contenedor con tapa amarilla se|

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

21

Page 22: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

22|

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

6

depositan los envases de plástico deproductos alimenticios, bolsas deplástico, envases de tetrabrik, botellasde limpieza, botes de plástico de bebi-das, bandejas de corcho blanco,envoltorios, film alimenticio, etc.También se depositarán envases demetal, como latas de conservas, botesmetálicos de alimentos, aerosolesvacíos, papel de aluminio, etc.

Contenedor naranja o marrón (o contapa de esos colores)

Aquí se depositan restos de comida:desperdicios orgánicos, restos vegeta-les, de animales, de café, etc., ade-más de otro tipo de residuos comopapel engrasado o plastificado, servi-lletas usadas, retales, cenizas, corchoo residuos diarios.

Puntos Sigre (medicamentos)

Estos puntos gestionan la recogida delos residuos de medicamentos a tra-vés de las farmacias. En ellos, losconsumidores depositan los residuosde envases con restos de medicamen-tos, una vez consumidos. Después, ladistribución farmacéutica recoge lasbolsas que contienen estos residuos ylos almacena en contenedores estan-co situados en sus instalaciones,donde son retirados por gestoresautorizados para su transporte hastala Planta de Selección y Clasificación.

Contenedores de pilas

Las pilas son uno de los residuosdomésticos más peligrosos por sucontenido en mercurio y cadmio. Unavez agotadas las pilas, nunca sedeben arrojar a la basura, ni tirarlas alsuelo, porque pierden su hermetismoy pueden dejar escapar su contenido.

Al llover, esta agua filtra la tierra,introduciendo los productos tóxicos enla vegetación y en los ríos y el mar y,como consecuencia, a la cadena ali-mentaria, afectando en definitiva a lasalud y al medio ambiente.

Puntos Limpios

Para todo aquello que no se puedetirar a los contenedores de recogidaselectiva se han creado los PuntosLimpios, que son centros de recogidade residuos peligrosos o de gran volu-men para los que no existe un conte-nedor específico en la vía pública.

6

CONSEJOS PARA EL RECICLADO

Un consumidor responsable debe tener en cuenta una serie de pautas para elreciclado de residuos:

• Aplicar la fórmula de las 4 erres, “Reduce, Recupera, Reutiliza y Recicla”.Separar en el domicilio las diferentes clases de residuos: el vidrio, el papel, elplástico y las pilas tienen contenedores propios. En el caso del vidrio, esmejor escoger los envases retornables. Ambientalmente, el vidrio es mejorque el tetrabrick, las latas o los plásticos y, además, se puede reciclar fácil-mente.• Enseñar a las próximas generaciones a utilizar las papeleras.• Reducir, en lo posible, la compra de productos de usar y tirar.• Rechazar los productos con un envase excesivo, ya que generan demasia-dos residuos. Hay que tener presente que los envases de mayor capacidadresultan, por lo general, más económicos.• Cuando se estropee algún electrodoméstico, es aconsejable, en primerlugar, averiguar si tiene arreglo antes de desecharlo. Quizá la reparación seamás económica y se evita tirar un aparato eléctrico más. No obstante, si noquedara más remedio que deshacerse del mismo, lo recomendable es acudira un Punto Limpio. • Una buena opción a la hora de desechar artículos es informarse de lasorganizaciones benéficas que recogen utensilios usados, ropa y otro tipo deresiduos.• Conocer dónde se depositan los materiales tóxicos como pilas, medicinas,pinturas o cartuchos de tinta de la impresora. Algunas farmacias recogenmedicamentos para su aprovechamiento.• Si no existen contenedores de recogida selectiva en la zona de residenciao de trabajo, se pueden solicitar al Ayuntamiento o a las empresas encarga-das de su recogida.• Cuando sobre aceite, tanto de freír alimentos, como aceites de coches, esimportante no vertirlo por el fregadero o el WC, ya que de esa manera esmuy difícil de depurar. Cada vez es más frecuente encontrar en las ciudadescontenedores para el reciclaje de aceite usado. Éste debe ser vertido en unbote debidamente cerrado que se haya rellenado previamente en el hogar.Pero el aceite usado puede tener otro uso, también ecológico y, a la vez,práctico, como es la elaboración de jabón natural. • Evitar el uso del papel de aluminio; es preferible utilizar plástico o papel.También es aconsejable guardar los alimentos en envases de plástico o cris-tal antes que envolverlos.• Reducir en lo posible el uso del papel. Las fábricas que lo producen con-sumen altas cantidades de agua y energía y figuran entre las más contami-nantes, ello sin contar con el impacto medioambiental que tiene la tala deárboles destinados para dicho fin. No obstante, lo ideal es usar el papel por las dos caras y emplear, en lamedida de lo posible, papel reciclado, ya que éste consume sólo el 10% deagua y el 55% de la energía que se necesita para la fabricación de papel deprimer uso. Una vez desechado, hay que tirar el papel y el cartón en los con-tenedores especiales para ello (de color azul). • Reducir también el uso de las bolsas de plástico de un sólo uso. Estematerial puede tardar hasta siglos en descomponerse. Una opción es sustituirlas por bolsas de otro material que sea biodegradable,aunque en la medida en que se sigan empleando, lo aconsejable sería quelos consumidores las depositaran en los contenedores de color amarillo parasu posterior reciclaje.

Page 23: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

Hablar de vida saludable nosólo hace referencia a lasalud o el bienestar físico.

También al bienestar mental, ya queprocurar un equilibrio entre saludfísica y salud mental hace posibleque la persona llegue a encontrarsemejor consigo misma y con el entor-no que le rodea.

Sin embargo, no es tarea fácilalcanzar este equilibrio emocional,debido al ritmo frenético de la vidalaboral y familiar en el que las per-sonas se ven envueltas y que obligaa adoptar ciertos hábitos que ennada favorecen a la consecución deuna vida sana.

Es posible llevar una vida saluda-ble que se prolongue muchos años,siempre y cuando se cuide la ali-mentación, se realice ejercicio físicode manera constante, se elimine eltabaquismo y se adopte una actitudoptimista frente a las dificultades.Asimismo, los hábitos que seadquieren en el trabajo influyen enla salud personal, al igual que losque se adoptan en el ámbito perso-nal afectan al entorno laboral.

Según la Sociedad Española deCardiología, las enfermedades car-diovasculares suponen la primeracausa de muerte en España. Un80% de la población española falle-ce por problemas asociados a dis-funciones cardía-cas como conse-cuencia de laincorrecta ali-mentación y faltade ejercicio físi-co, amén deotros hábitos ocausas como elconsumo detabaco, alcohol,drogas, etc. Para llevar una vidasaludable, se deben tratar de corre-gir los hábitos incorrectos de vidaque normalmente adoptamos en eldía a día.

DIETA SANA Y EQUILIBRADA

Una alimentación sana y equilibradaconstituye el primer factor que con-tribuye al bienestar físico y psíquico,ya que una mala alimentación puedegenerar efectos nocivos en la salud.

Un ejemplo aseguir es ladieta mediterrá-nea, originariade países comoEspaña, el surde Francia,Italia, Grecia yMalta, y que seha impuestocomo patrón

dietético en todo el mundo. Ésta proporciona al organismo

todo lo necesario para el crecimien-to y la regeneración de los tejidosdel cuerpo, la energía necesaria

para realizar actividades físicas ytodas aquellas materias precisasque permiten al cuerpo funcionarcorrectamente. Para delimitar si unadieta es equilibrada hay dos factoresimportantes a tener en cuenta: lacantidad y la calidad adecuadas.

Los nutrientes que el organismonecesita no se pueden encontrar enun único tipo de alimento. Por elloes necesario consumir una variedadde productos. Todos los nutrientesson indispensables, pues cada unorealiza unas funciones concretas.Precisamente, la dieta mediterránease caracteriza por una elevada can-tidad de productos vegetales (frutas,verduras, legumbres, frutos secos,pan y otros cereales), siendo el trigoel alimento base, el aceite de olivacomo grasa principal, un mayor con-sumo de aves y pescado que decarnes rojas, y el consumo regular |

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

23

77

Se aprovecha más aún la cantidad y calidadde la fibra que contiene

la fruta si se ingiere sin pelar

Hábitos de vida ssaludableLa buena alimentación, el ejercicio físico y una actitud optimista pueden garantizar una vida sana durante muchos años.

Page 24: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

de vino en cantidades moderadas. Es recomendable ingerir cinco

piezas de fruta y verdura al día, entrecítricos (naranja, mandarina o similar,por su alto contenido en vitamina C)y alguna de otro tipo (pera, manzana,plátano, sandía, melón, uva, etc.). Seaprovecha aúnmás su calidad ycantidad de fibrasi se consumensin pelar, sólolavadas.

Beber doslitros de agua aldía es otro pilarfundamental. Suconsumo se hacemás recomenda-ble al levantarse para hidratar elorganismo, antes y después de hacerdeporte, en las comidas y entrecomidas.

El desayuno es la comida másimportante del día, por lo que nodebe eliminarse de las dietas. Debeser equilibrado y completo con con-sumo de lácteos, cereales y frutas, ysuponer la cuarta parte de las comi-das del día. Mejora el rendimientointelectual, físico y emocional.

Las calorías que el organismodebe recibir a través de los hidratosde carbono deben suponer el 50%del aporte energético total diario; sepuede encontrar en los llamados car-bohidratos complejos como pastas,arroz, patata, pan y legumbres. Sedesaconsejan los hidratos de carbonoque se obtienen por el consumo dehelados y bollería industrial.

Las grasas o lípidos aportan alre-dedor del 35% del aporte energéticototal; se prefieren las grasas de origenvegetal, que se hallan en los frutos

secos o el aceite de oliva, entreotros, a las grasas de origen animal.No obstante, la ingesta de ácidosgrasos saturados debería situarse pordebajo del 10%, la de poliinsaturadosno tiene que ser superior al 8% y lade monoinsaturados debería propor-

cionar un aporteenergético máxi-mo del 15%.

Las proteínas,que ayudan aregenerar el teji-do del organis-mo, deben pro-porcionar el 15%del aporte calóri-co total. Las pro-teínas de origen

animal que se encuentran en alimen-tos como huevos, leche y derivados ocarne y pescado, son más completasque las proteínas de origen vegetal,que las recibe el organismo a travésde la ingesta de legumbres y cerea-les.

Sin embargo, los vegetales debi-damente combinados como, porejemplo, lentejas con arroz, aportanuna proteína de calidad similar a laanimal, aunque sin colesterol ni gra-sas saturadas.

Cuidado con la sal, el azúcar y lasgrasas. Se debe tener cuidado con lacantidad de sal en las comidas.

Hay que procurar condimentar lascomidas con poca sal, ya que unexceso en la dieta favorece la reten-ción de líquidos, la hipertensión yotras enfermedades cardiovasculares.Una alternativa es cocinar con hier-bas aromáticas.

También es necesario controlar elconsumo de azúcar, que suele apa-recer en grandes cantidades en la

preparación de la bollería industrial,ya que contiene grasas trans (hidro-genadas y parcialmente hidrogena-das) y aceite de palma, rico en gra-sas saturadas, ambas igual de noci-vas para la salud en general y parael sistema cardiovascular en particu-lar.

Puede sustituirse el azúcar porharinas integrales, frutas y grasasprovenientes del aceite de oliva o degirasol, endulzar los postres confructosa u otros edulcorantes artifi-ciales.

Por último, es importante controlartambién el consumo de grasas. Su eli-minación radical de la alimentacióntampoco es buena para el organismo,ya que de ellas éste recibe una buenaparte del aporte calórico para el des-arrollo de la actividad física diaria,pero sí es cierto que su consumodebe ser moderado. Resultan admisi-bles y ventajosas aquellas grasas quese adquieren de la ingesta de aceitede oliva, las grasas del pescado o losfrutos secos.

APARICIÓN DE ENFERMEDADES

Una alimentación incorrecta puede darlugar, a largo plazo, a la aparición deenfermedades como deficiencias cardio-vasculares, cáncer o diabetes.

Para prevenir la arterioesclerosis sedebe procurar una reducción sustancialde las grasas saturadas o sustituirlas porgrasas insaturadas, preferiblemente acei-tes y grasas monoinsaturadas, consumode pescado azul y un mayor consumo defrutas, verduras y cereales integrales.

Los posibles mecanismos en virtud delos cuales los factores dietéticos reducenlos riesgos de enfermedades coronariasincluyen una mejora del perfil lipídico en

24|

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

8

La ingesta de un desayuno equilibrado y

completo mejora el rendimiento intelectual,

físico y emocional

Page 25: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

sangre, lo que se traduce en una dismi-nución del colesterol de las LDL - lipo-proteínas de baja densidad- y de los tri-glicéridos y un aumento o mantenimien-to del colesterol de las HDL -lipoproteí-nas de alta densidad. También un des-censo en la oxidación de los lípidos, unmenor riesgo de aterotrombosis, unamejora de la función endotelial y unamejora en la insulinoresistencia.

Las dietas ricas en frutas, verdurasy cereales integrales reducen el riesgode padecer cáncer. En el caso delcáncer de colon, las grasas totales noguardan, probablemente, ningunarelación, pero las grasas saturadaspueden aumentar el riesgo. Por con-tra, el aceite de oliva y los aceites depescado pueden reducirlo.

En cuanto al cáncer de mama, laingesta total de grasas en el rango de20-40% de energía no guarda relaciónalguna y el aceite de oliva y las grasasmonoinsaturadas pueden reducir el ries-go. Finalmente, conforme al cáncer depróstata existen ciertas evidencias deuna asociación entre la ingesta de gra-sas saturadas y el riesgo de padecerlo.

Para prevenir la diabetes son reco-mendables las dietas ricas en carbohi-dratos que se basan en los cerealesmínimamente procesados; las frutas ylas verduras que también tienen un ele-vado contenido en fibra, así como la uti-lización de aceites vegetales monoinsa-turados (aceite de oliva). Todos ellospueden emplearse para mejorar losniveles de colesterol en sangre, la glu-cosa y el perfil lipídico de los diabéticos.

Un alto consumo de verduras y acei-te de oliva previene la artritis reumatoi-de, enfermedad inflamatoria en la queinfluyen factores como la herencia, lashormonas y la alimentación. Se reco-mienda consumir aceite de oliva y ver-duras. Con una ingesta aproximada de43 gramos diarios, el riesgo de desarro-llar esta enferedad es 2,5 veces menor.Cuando el consumo de verduras cocina-das es más elevado (2,9 raciones aldía), el riesgo es cuatro veces menor.

MALOS HÁBITOS

Tabaquismo

Supone la muerte de más de 400.000personas al año sólo en Estados Unidos.El fumador activo o pasivo puede desen-cadenar enfermedades graves como laangina de pecho, la bronquitis crónica,enfisema pulmonar, el ataque cardíaco,dolores en las piernas como resultado

de obstrucciones en las arterias de lasextremidades inferiores, cáncer de pul-món y accidente cerebrovascular.

Nunca es demasiado tarde paradejar de fumar.Dos años des-pués de dejar elcigarrillo, el ries-go de ataquecardíaco regresaal valor prome-dio y el riesgo decáncer de pul-món disminuyealrededor de untercio. Después de diez años sin fumar,el riesgo de cáncer de pulmón vuelve aser casi normal.

Alcohol

El consumo de alcohol inhibe gradual-mente la función cerebral y afecta, enprimer lugar, a las emociones, los proce-sos de pensamiento y el juicio. Con laingesta continuada de alcohol se alterael control motor, produciendo mala pro-nunciación al hablar, reacciones máslentas y pérdidas del equilibrio. Factorescomo el aumento de la grasa corporal yel hecho de beber con el estómagovacío aceleran la tasa de intoxicación

por alcohol. Las enfermedades que pueden deri-

var del consumo de alcohol son la pan-creatitis crónica y aguda, las varices

esofágicas san-grantes, el cán-cer de laringe,esófago, estóma-go y páncreas, lamiocardiopatía,la cirrosis delhígado, la hepati-tis, la impotencia,el desgarro deMallory-Weiss,

irregularidad menstrual, trastornos delsueño y el síndrome de Korsakoff.

Consumo de droga

Las personas reaccionan de formadiferente a la ingesta de ciertos medi-camentos en función de la edad, elsexo y las características físicas y psí-quicas, y puede tener consecuenciasgraves para la salud. Las personasadultas deben ser particularmente cui-dadosas con múltiples medicamentos.Se recomienda hacer una lista de losmedicamentos que se estén tomando,especialmente cuando la persona visi-ta varios médicos para el tratamiento |

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

25

9

Una incorrecta alimentación puede provocar la

aparición de problemascardiovasculares, cáncer

o diabetes

Page 26: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

10

Page 27: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

de problemas diferentes. Debe evitarse el consumo de alco-

hol mientras se estén tomando medi-camentos, debido a que esta combi-nación puede ser muy peligrosa, enespecial con los tranquilizantes y losanalgésicos. Las futuras madresdeben evitar tomar cualquier tipo dedroga no prescrita durante el embara-zo, especialmente durante el primertrimestre, cuando el feto está muysensible a las drogas en el cuerpo desu madre.

Siempre se debe tomar un medica-mento de laforma en que fuerecetado: tomarcualquier drogacon propósitosdiferentes a losque le son pro-pios, o de unamanera o encantidades dife-rentes a las indi-cadas, se considera drogadicción. Elabuso y la adicción no están única-mente asociados con las drogas psi-coactivas ilegales. Drogas legalescomo laxantes, analgésicos, aerosolesnasales, píldoras para adelgazar ymedicinas para la tos también son aveces usadas de forma indebida, cau-sando graves problemas de salud.

Estrés

Es otro de los factores que puede aca-rrear graves problemas de salud. Elhecho de ser exigente con uno mismopara alcanzar ciertos objetivos puede serbueno y hacer a las personas más opti-mistas. Sin embargo, el estrés en exce-so puede ocasionar insomnio, doloresde cabeza, problemas estomacales, pro-blemas con el estado de ánimo y otros.

Es importante que la persona apren-da a reconocer los factores que másestrés le ocasionan en su vida. Cuantomás control crea que tiene sobre suvida, menor será el daño causado por elestrés.

Obesidad

Ésta es una preocupación de saludgrave que le agrega estrés al corazón,los huesos y los músculos e incrementael riesgo de hipertensión arterial, acci-dente cerebrovascular, venas varicosas,cáncer de mama y enfermedad de lavesícula biliar. Comer en exceso, unadieta poco saludable y la falta de activi-

dad física pueden conducir a la obesi-dad. Los antecedentes familiares tam-bién juegan un papel destacado.

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDADFÍSICA

Es posible prevenir estas enfermeda-des, comiendo de forma saludable yrealizando regularmente actividadesfísicas. El ejercicio debe ser comple-mento de una alimentación sana yequilibrada.

Una de las excusas más frecuentespara no hacerdeporte es nodisponer de tiem-po para ello. Sinembargo, paracomplementar ladieta con la acti-vidad física y lle-var un estilo devida saludable, noes necesario

pasar todos los días un mínimo dedos horas en el gimnasio. Hacerdeporte es también caminar, andar,montar en bici, nadar, incluso reír. Lapráctica de algún deporte es un hábitofundamental para la salud y la calidadde vida.

Otro de los inconvenientes de lavida laboral es el sedentarismo, pues-to que la mayoría de los trabajadorespasan horas y horas sentados, gene-ralmente frente al ordenador. Tantoun trabajo que suponga muchas horassentado como un trabajo que se des-arrolle de pie, perjudican seriamentela salud al impedir que la circulaciónde la sangre se realice con normali-dad.

Rutina de ejercicios

La práctica salu-dable de ejerci-cio supone uninicio gradual. Esrecomendableplanear una ruti-na de ejercicios de veinte a treintaminutos, entre tres y cinco días a lasemana. Se debe incluir estiramientoantes y después del ejercicio, lo cualayudará a evitar lesiones.

Los ejercicios aeróbicos fortalecenlos pulmones y el corazón y deben serparte de la rutina para ponerse enforma. Ejemplos de estos ejerciciosson, entre otros: caminar, correr, tro-

tar, nadar, esquiar a campo traviesa,remar, saltar cuerda, bailar, los depor-tes de raqueta y el ciclismo. Paralograr el mayor beneficio, deben reali-zarse por períodos ininterrumpidos de,por lo menos, diez a doce minutos.

Por otra parte, los ejercicios de for-taleza y flexibilidad son importantes yayudan a que la persona mantenga lacapacidad de realizar las actividadesdiarias y mantener el equilibrio amedida que crece.

Algunos consejos

Si no es posible acudir a un gimnasioni hacer deporte en casa, se puederealizar algo de ejercicio siguiendounos sencillos hábitos de conductaen el día a día:

• Usar las escaleras en lugar delascensor en casa y en el trabajo.• Aparcar el vehículo lo más reti-rado posible del lugar de destino, yasí caminar durante un rato, tantoal ir a trabajar, como en momentosde ocio (por ejemplo, para ir alcine, a comprar o quedar con losamigos).• Incluir en la vida familiar prácti-cas como montar en bicicleta, oemplear este medio de transportepara hacer compras o ir al trabajocuando sea posible. • Incorporar caminatas cortas deunos 15 minutos a lo largo del día,lo que puede ser una buena mane-ra de relajarse y escapar de la ten-sión laboral. • Buscar algún pasatiempo activoy saludable para los momentos deocio como caminar, andar, correr,

practicar nata-ción o voleibol,etc. • Tener unamascota en casaes la excusa per-fecta para buscarmotivación parasalir y caminar alaire libre.• Cultivar el jar-

dín, quitar las hierbas, podar ymantener saludables los arbustos,plantas y árboles es proteger latierra es una buena forma de estaractivo. • El quehacer de las tareas delhogar es otra manera de hacerdeporte, ya que se ponen en fun-cionamiento todos los músculosdel cuerpo. |

facu

ados

sier

- N

úmer

o 61

27

11

Es importante aprender a reconocerlos factores que más

estrés ocasionan para asíevitar un daño mayor

El consumo de alcoholafecta, en primer lugar, a

las emociones, los procesos de

pensamiento y el juicio

Page 28: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de
Page 29: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

29|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

L as pulseras milagro continúan ven-diéndose en todo tipo de estableci-mientos. Y es que, a pesar de las

denuncias presentadas por FACUA desdeel pasado mes de abril, las autoridadessanitarias y de protección a los consumi-dores no han adoptado una actitud san-cionadora respecto a este fenómeno.

De momento sólo Andalucía se hapronunciado al respecto; la Junta haimpuesto una multa de 15.000 euros a laempresa Power Balance. Una cantidadque, debido al precio de estas pulseras–en torno a los 35 euros-, la empresapodría abonar fácilmente con la venta, enunas horas, de unas quinientas unidades.Hace más de seis meses, la empresa pre-sumía de haber vendido unas 300.000pulseras, lo que le habría reportado ingre-sos por más de 10 millones de euros.

La asociación advierte que este tipo de

resoluciones sólo perjudica a los consu-midores, al provocar que muchas empre-sas entiendan que pueden cometer frau-des con impunidad.

SANCIÓN RIDÍCULA

FACUA presentará un recurso contra laresolución ante la consejería de Salud dela Junta de Andalucía, solicitando que seaplique una sanción proporcional a lasdimensiones del fraude.

Según la legislación vigente en materiade Consumo, la Junta de Andalucía podíahaber decomisado a Power Balance todala mercancía que tiene a la venta y en susalmacenes y haberla multado con lamisma cantidad que ha ganado con elfraude que viene cometiendo, más otrasanción de hasta 400.000 euros si hubie-ra calificado la infracción como muygrave. Así lo prevé la Ley 13/2003, de 17de diciembre, de Defensa y Protección delos Consumidores y Usuarios deAndalucía.

Por su parte, la Ley 14/1986, de 25de abril, General de Sanidad estableceque si la infracción se califica como muygrave, la empresa podrá ser multada con

hasta 601.000 euros o cinco veces elvalor de los productos o servicios objetode la misma.

EL FRAUDE CONTINÚA

Hoy, estas pulseras continúan vendién-dose en todo tipo de establecimientos,pero no sólo continúan las PowerBalance, sino que, ante la inoperancia delas administraciones, siguen surgiendonuevas empresas que venden estos pro-ductos. A las ya denunciadas en mesesanteriores (Equilibrium, Ion Balance,Equilibrium y EFX Performance), se hansumado ahora Harmony Zen (distribuidapor Publipunto, con sede en Albacete),Bio-Ray (Palmanova, Palma de Mallorca),Energy Ion (Barcelona), Mojo Future(Marbella, Málaga), Nikken (distribuidadesde Reino Unido), NoaMagnetic(Madrid), Sabona España (Barcelona),Tecnobalance (Dos Hermanas, Sevilla),Vitalizer (Las Palmas) y Vitaljoya(Alcobendas, Madrid).

El 26 de octubre, el presidente deFACUA, FFrancisco Sánchez Legrán, diri-gió una carta, todavía sin respuesta, a lanueva ministra de Sanidad, PolíticaSocial e Igualdad, LLeire Pajín, reclamán-dole que articule medidas para retirar delmercado estos productos y sancionar alas empresas en proporción a los enor-mes beneficios obtenidos.

Es necesario, advierte la asociación,actuar de forma contundente contraestas empresas y también contra lospersonajes famosos que, pagados porellas, han sido la clave del éxito de estenegocio al aparecer con ellas en anun-cios, eventos y programas de televisión yasegurar que les aportan beneficios parala salud.

‘Pulseras milagro’: aúnen el mercado

FACUA amplía a catorce las empre-sas denunciadas por vender pulse-ras milagro y demanda a las autori-dades de salud y consumo compe-tentes que apliquen sanciones con-tundentes.

La Junta de Andalucía ‘resuelve’ el fraude millonario de lasPower Balance con una multa de apenas 15.000 euros.

Page 30: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

FACUA ha realizado un estudio com-parativo sobre las tarifas que ofertanen el mercado libre de la luz y la

electricidad las principales comercializa-doras energéticas del país y sus diferen-cias con respecto a las tarifas fijadas porel Ministerio de Industria, Turismo yComercio. La asociación ha analizado lasveinticuatro ofertas de luz (siete), gas(siete) y combinados de electricidad másgas (diez) que anuncian Endesa, E.On,Iberdrola, Gas Natural Fenosa eHidrocantábrico.

La conclusión del análisis es que lascompañías siguen sin ofrecer a los usua-rios tarifas con las que resulte interesantepasarse al mercado libre.

FACUA considera que las compañíasenergéticas siguen esperando a que elGobierno ceda aún más a sus presionespara que aplique grandes subidas en lastarifas, de forma que sus ofertas de mer-cado libre acaben pareciendo atractivas alos consumidores.

Contratando sólo luz, cuatro de lassiete ofertas analizadas suponen pagarmás que con la tarifa de último recurso(TUR) fijada por el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio. Otras dos calcan laTUR y sólo una supone un ahorro, queresulta un insignificante 1,7%.

Contratando sólo gas, cuatro ofertasimplican pagar más que con la TUR y lasotras tres representan un reducido ahorroque va del 1,2 al 2,1%.

También contratando una oferta com-

binada de luz más gas, la mayoría deofertas suponen pagar más que con laTUR. Sólo con cuatro de las diez ofertashabría un pequeñísimo ahorro, pero oscilaentre el 1,4 y el 2,3%.

LUZ

En la electricidad, un usuario con unapotencia contratada de 4,4 kW y un con-sumo de 300 kWhmensuales (cifraque ronda la mediaen España) paga45,11 euros (másimpuestos indirec-tos) al mes con latarifa de últimorecurso fijada porIndustria.

Si contratan lastarifas que ofrecen las compañías eléctri-cas en el mercado libre, los usuariospagarán lo mismo o más que con la tarifafijada por Industria en casi todos loscasos.

Y es que las ofertas que no se limitana calcar la TUR aplican tarifas más carascon el compromiso de no subirlas duranteentre dos y tres años (Iberdrola y Endesa)o a cambio de un servicio de manteni-miento o reparaciones eléctricas (E.On).Sólo Hidrocantábrico ofrece un preciomás bajo, pero con una diferencia pocosignificativa.

Con E.On los usuarios tienen tresopciones, con lasque con el citadoperfil de consumopagarán 51,10 euros(un 13,3% más quecon la TUR), 46,06euros (un 2,1% más)o lo mismo que conla tarifa fijada porIndustria. ConIberdrola pagarán

47,27 euros (un 4,8% más) o el mismoimporte que con la TUR. Con Endesa46,11 euros (un 2,2% más). Sólo conHidrocantábrico pagaría menos, 44,36euros (un 1,7%).

Comparativa de llas ofertasde luz, gas y combinados

FACUA ha analizado las veinticuatroofertas de luz, gas y combinados deelectricidad más gas que anuncianlas principales comercializadorasenergéticas.

Son más caras o representan un ahorro insignificantefrente a las tarifas fijadas por el Gobierno.

30|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Las compañías siguen sin ofrecer tarifas

con las que resulte interesante pasarse al

mercado libre

Page 31: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

GAS

En el gas, un usuario con un consumo de700 kWh mensuales (cifra que ronda lamedia en España) paga 36,76 euros (másimpuestos indirectos) al mes con la tarifafijada por Industria.

Contratar las tarifas de gas existentesen el mercado libre tampoco es interesan-te ya que a cambio de pagar un preciopor debajo del establecido por Industria,se obliga a los usuarios a contratar servi-cios de mantenimiento en el hogar.

Con Endesa, que tiene dos ofertas, esemismo usuario pagará al mes 40,20euros (un 9,4%) o 40,98 euros (un 11,5%más que con la tarifa aprobada porIndustria). Con Iberdrola, 42,48 euros (un15,6% más). Gas Natural Fenosa tienedos ofertas, una de las cuales supone

pagar 41,29 euros (un 12,3% más).Con las tarifas que sí están por debajo

de la fijada por Industria el ahorro esinsignificante. Así, tanto conHidrocantábrico como con Iberdrola elusuario pagará 35,97 euros mensuales(un 2,1% menos). Con la segunda ofertade Gas Natural Fenosa, 36,32 euros (un1,2% menos).

LUZ MÁS GAS

En las ofertas combinadas de luz más gastampoco hay nada especialmente atracti-vo, ya que o resultan más caras que lastarifas fijadas por Industria o representanun ridículo ahorro que oscila entre el1,4% y el 2,3%.

Con las tarifas fijadas por Industria, unusuario con luz y gas paga 81,87 euros

mensuales si reúne el perfil de consumir300 kWh en luz (con una potencia de 4,4kW) y 700 kWh en gas. Con las tarifasanunciadas en el mercado libre, esemismo usuario pagará con Endesa 84,56euros (un 3,3% más) o 85,34 euros (un4,2% más) según la oferta que contrate.

Con Iberdrola hay cuatro ofertas, conlas que se pagarán 82,17 euros (un 0,4%más), 87,22 euros (un 6,5% más), 88,68euros (un 8,3% más) o 80,71 euros (un1,4% menos).

Con Gas Natural Fenosa hay tresofertas, que supondrán 85,27 euros (un4,2% más), 80,30 euros (un 1,9%menos) y 80,02 euros (un 2,3% menos)Con Hidrocantábrico, el usuario pagará80,33 euros (un 1,9% menos). E.On notiene este tipo de ofertas ya que nocomercializa gas.

31|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

EON (PDH + serv. mantenimiento. eléctrico y serv. asistencia hogar básico)

IBERDROLA (Plan Hogar con servicio mantenimiento)

ENDESA (Tarifa Tranquilidad)

EON (Plan Disfruta Hogar con Serv. Asist. Hogar Básico)

IBERDROLA (Plan Básico)

EON (Plan Disfruta hogar)

TUR Tarifa de Último Recurso fijada por el Gobierno

HIDROCANTÁBRICO (Fórmula Luz)

51,10 €

47,27 €

46,12 €

46.06 €

45,11 €

45,11 €

45,11 €

44,36 €

OFERTAS DE ELECTRICIDAD: Potencia contratada de 4,4 kW y consumo de 300 kWh

IBERDROLA (con Servicio de Mantenimiento)

GAS NATURAL FENOSA (Plan gas+servigas)

ENDESA (Oferta Cumbre)

ENDESA (Oferta Cumbre y contratación online)

TUR Tarifa de Último Recurso fijada por el Gobierno

GAS NATURAL FENOSA (Plan gas+servielectric)

HIDROCANTÁBRICO (Fórmula gas)

IBERDROLA (SIN Servicio de Mantenimiento)

42,48 €

41,29 €

40,98 €

40,20 €

36,76 €

36,32 €

35,97 €

35,97 €

OFERTAS GAS: tarifa 3.2 y consumo de 700 kWh

IBERDROLA (con servicio mantenimiento gas y servicio reparaciones eléctricas)

IBERDROLA (con servicio mantenimiento gas)

ENDESA (Oferta Cumbre)

GAS NATURAL FENOSA (Energía Dual y servigas)

ENDESA (Oferta contratación online)

IBERDROLA (con servicio reparaciones eléctricas)

TUR Tarifa de Último Recurso fijada por el Gobierno

IBERDROLA

HIDROCANTÁBRICO

GAS NATURAL FENOSA (Energía Dual y servielectric)

GAS NATURAL FENOSA (Energia Dual)

88,68 €

87,22 €

85,34 €

85,27 €

84,56 €

82,17€

81,87 €

80,71 €

80,33 €

80,30 €

80,02 €

OFERTA ELECTRICIDAD + GAS: Potencia de 4,4 kW y consumo de 300 kWh en luz y tarifa 3.2 y consumo de 700 kWh en gas

Page 32: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

32|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

En 2009, el descubrimiento de unanueva cepa viral de la gripe cono-cida como A, del subtipo H1N1,

puso en alerta al mundo entero por tra-tarse de una enfermedad hasta enton-ces desconocida que podía transmitirsede los animales, concretamente lasaves y los cerdos, a los seres humanos.Su progresiva expansión por variospaíses y sus efectos mortales sobrealgunas personas provocaron la pues-ta en marcha de medidas preventivaspor parte de los gobiernos y las insti-tuciones.

La Organización Mundial de la Salud(OMS) elevó el nivel de alerta a la fase 6,la más grave, en el mes de junio, aunqueel fin de la pandemia fue declarado elpasado 10 de agosto de 2010. Durantemás de un año, las empresas farmacéuti-cas fabricaron millones de vacunas a basede Tamiflu y Relenza para combatir estetipo de gripe; vacunas que los distintosgobiernos se apresuraron a adquirir y quefinalmente no han tenido la alta ‘deman-da’ esperada inicialmente.

¿Fue apresurada la decisión de laOMS al declarar la pandemia?¿Realmente el peligro era tan grave o pri-maron los intereses económicos de laindustria farmaceútica? Unas preguntasque surgen a raíz de la publicación, elpasado mes de junio, de un artículo en la

conocida revista médica British MedicalJournal, titulado La OMS y las conspira-ciones de la pandemia de la gripe, dondese aventuraban los posibles conflictos deintereses de los miembros del Comité deEmergencia del organismo internacionalque asesoraron en la declaración de lagripe A como pandemia, apuntando alhecho de que algunos de estos miembrostenían claras relaciones con empresas dela industria farmacéutica.

ANTECEDENTE: LA GRIPE AVIAR

En el año 2003, la muerte de un veterina-rio neerlandés que había estado enfermofue el detonante para desarrollar unacampaña alarmista acerca de una nuevamutación del virus de la gripe, el tipoH5N1, que podía contaminar a los huma-nos. Una presunción hecha por el doctorAlbert Osterhaus, uno de los científicos

consejeros de la OMS en la gestión de lagripe A, que ya hace unos años estuvo alfrente de la gestión también de la que seconoció como gripe aviar.

Osterhaus aseguraba que un 30%de todos los pájaros de Europa eranportadores del mortal virus H5N1, resul-tados procedentes del estudio de lasdeyecciones de las aves, y ante lo queimperaba la necesidad de emprendermedidas drásticas.

Una alarma que desembocó en elsacrificio de millones de pollos y el estudiopormenorizado de numerosas heces deaves, que fueron recogidas y congeladaspor la creencia de que éstas propagabanel virus al caer a tierra. Meses después, elpropio OOsterhaus admitiría que ninguna delas 100.000 muestras analizadas habíamostrado la presencia del virus.

Durante el tiempo que se mantuvo laalerta, los gobiernos decidieron almacenar

La gripe A: ¿pandemiao negocio?

Desconcierto y confusión rodean ala gripe A tras declararse el finalde la pandemia y conocerse losdetalles de la gestión por parte dela OMS.

La gestión de la pandemia por parte de la OMS, en entredicho tras conocerse que algunos de los miembrosdel Comité de Emergencia mantenían vínculos con la industria farmacéutica.

Page 33: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

33|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

reservas de vacunas antivirales, algo queenriqueció con miles de millones de dóla-res a las compañías Roche yGlaxoSmithKline, productoras del Tamiflu yel Relenza, respectivamente, ambos medi-camentos con los que combatir los sínto-mas de la gripe aviar.

En abril de 2008, la OMS reconocíaque la gripe aviar no provocaba ningunaoleada de muertes.

UNA PANDEMIA ESPERADA

Sin embargo, en abril de 2009 en Mexicose diagnosticó un caso de un niño porta-dor de la gripe llamada por entonces ‘por-cina’, ante el cual la OMS, mediantedeclaraciones de su directora general,Margaret Chan, apuntó la posibilidad deencontrarnos frente a una pandemia mun-dial, cuyos síntomas destacados eran lafiebre, una tos severa y secreciones nasa-les abundantes. Era el comienzo de lagripe A. Los síntomas descritos podríanhaberse atribuido al contexto medioam-biental de la zona de México donde sedetectó el caso de esta enfermedad, LaGloria, en la que existe una de las mayo-res concentraciones de cría intensiva depuercos a nivel mundial.

Sin embargo, el nivel de alerta fue cre-ciendo a medida que pasaban los mesesy se daban a conocer casos de personasinfectadas con el virus H1N1, hasta queen el mes de junio de ese mismo 2009Margaret Chan elevó al nivel de pandemiala propagación de ese virus, matizandoque, si bien los casos de afectados habíanido aumentando, muchos de ellos presen-taban síntomas benignos que terminabanen el restablecimiento por completo delpaciente, sin recurrir a ningún tratamientomédico. Una actuación consensuada conel Grupo Estratégico de Consulta de laOMS, formado para la gestión de la gripeA y compuesto por quince miembros cuyaidentidad no ha sido revelada hasta haceunos meses, justo el día siguiente alanuncio del fin de la pandemia.

FONDOS ESTRATÉGICOS

En los últimos meses se ha abierto undebate en torno a la composición delcomité de expertos para la gestión de lagripe A de la OMS.

Ya en el mes de junio, la revistamédica British Medical Journal publica-ba un artículo que apuntaba que uninforme clave de la OMS ocultó los vín-culos financieros entre algunos de susexpertos y la industria farmacéutica.

Pero fue tras la declaración del fin

de la pandemia, en el mes de agosto,cuando oficialmente se dieron a cono-cer los nombres del Comité deExpertos. La OMS argumentaba que eranecesario mantener el anonimato desus miembros para evitar así presionesinteresadas en la gestión de la gripe A.

Sin embargo, esta decisión ha sidoduramente criticada puesto que, unavez hechos públicos los nombres de losexpertos, se comprobó que cinco deellos habían recibido fondos provenien-tes de las mismas empresas que habí-an fabricado las vacunas y los antivira-les eficaces contra la patología.

El organismo internacional, en decla-raciones de suportavoz GGregoryHalt, no consideraque dichos víncu-los hayan influidoen el trabajo de losespecialistas delComité, añadiendoque son datos que“no exponen nin-gún conflicto deintereses en su cargo asignado”.

Por el contrario, el ocultismo de lacomposición de este comité ha sidoduramente criticado. De hecho, laComisión de Salud del ParlamentoEuropeo aprobó el pasado mes deenero la puesta en marcha de unainvestigación sobre la influencia de laindustria farmacéutica en las decisionesdel organismo respecto a la pandemia,a raíz de la propuesta realizada por elentonces presidente de la Comisión,Wolfgang Wodarg, quien ha acusadopúblicamente a la OMS y a los gobier-nos de generar una psicosis innecesariacon la gripe A debido a los vínculos conla industria farmacéutica. Hecho queculminó con la aprobación de unadeclaración que afirmaba que se hubie-

ra necesitado una ‘mayor transparen-cia’ en la gestión de la pandemia.

Frente a estas acusaciones,Margaret Chan afirmó que “estuve muyimplicada en los debates que llevaron ala OMS a anunciar los cambios defases. Puedo asegurarles que en ningúnmomento pude ver ni un indicio de quelas decisiones o asesoramientos ofreci-dos a la OMS por sus asesores científi-cos estuvieran influidos por los intere-ses de la industria farmacéutica, y nopor motivos de salud pública”.

Al hacer balance de la situación,Chan hizo hincapié en que no habíaexagerado la respuesta respecto a una

posible propaga-ción del virus dela gripe A: "Laspandemias sonimpredecibles;hay que planificarpensando en lopeor y esperandolo mejor", afirmó.

Pese a ello,Chan admitió que

había aprendido dos lecciones en estosmeses: la primera, que habría que tra-bajar más en el ámbito de la comunica-ción y, la segunda, que sería convenien-te modificar la escala pandémica, yaque ésta estaba planteada para elH5N1, el virus de la gripe aviar (quecuenta con un 60% de mortalidad enhumanos), y apostar por un sistemamás flexible que tenga en cuenta, ade-más de la expansión del virus, su índicede gravedad.

Tras la polémica desatada, la OMSaún tiene que escuchar las conclusio-nes de un comité de revisión formadopor veintinueve expertos que se reúnede forma periódica para dirimir cómo segestionó el brote del virus; unas conclu-siones que se esperan para 2011.

El Parlamento Europeoconsideró que hubiera

sido necesaria una mayortransparencia en la

gestión de la gripe A

Foto: USACE Europe District

Page 34: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

34|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Desde la tarde del 3 de diciem-bre, FACUA comenzó a aseso-rar a los afectados sobre sus

derechos a través de su página web yapariciones en numerosas cadenasde televisión, emisoras de radio yprensa escrita.

PLATAFORMA DE AFECTADOSPOR LAS CANCELACIONESAÉREAS

El 5 de diciembre, FACUA constituyóuna plataforma de afectados por lascancelaciones aéreas con el objeto deprestarles asesoramiento y canalizarlas reclamaciones de aquellos quedecidieran unirse a la organizacióncomo socios de pleno derecho.

Al cierre de este número de

Consumerismo, más de 5.000 usua-rios se habían sumado ya a la plata-forma, a través de la página webFACUA.org/cancelaciones.

CONTRA EL GOBIERNO, PORNO INSPECCIONAR A LASAEROLÍNEAS

El 8 de diciembre, FACUA denunció alGobierno de España ante la ComisiónEuropea por no garantizar el cumpli-miento del Reglamento (CE)261/2004 del Parlamento Europeo ydel Consejo de 11 de febrero de2004 por el que se establecen nor-mas comunes sobre compensación y

Los controladores siembran eel caos aéreo

FACUA ha puesto en marchauna batería de acciones endefensa de los cientos de milesde usuarios afectados por laparalización del tráfico aéreoque tuvo lugar durante el puen-te de la Constitución comoconsecuencia de la huelga sal-vaje que, sin previo aviso,desarrollaron los controladoresaéreos.

FACUA emprende acciones en defensa de los afectadospor el paro salvaje de los controladores. Cientos de milesde usuarios sufrieron las cancelaciones de sus vuelos en elpuente de la Constitución.

Foto: Mikel Agirregabiria

Page 35: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

asistencia a los pasajeros aéreos encaso de denegación de embarque yde cancelación o gran retraso delosvuelos.

FACUA ha solicitado al comisariode Transportes y vicepresidente de laComisión, SSiim Kallas, que abra unainvestigación ante la falta de inspec-ciones del Ministerio de Fomento alas aerolíneas en los aeropuertos.

CONTRA LAS AEROLÍNEAS, PORNO ASISTIR A LOS PASAJEROS

El 9 de diciembre, FACUA solicitó a laAgencia Estatal de Seguridad Aérea(AESA) del Ministerio de Fomento laapertura de una investigación sobre latotalidad de compañías aéreas convuelos cancelados para que sancionela falta de asistencia a los pasajeros.

FACUA ha pedido a la AESA queinvestigue a las compañías y apliquesanciones proporcionales al númerode vuelos en los que vulneraron lanormativa y los pasajeros afectados.

La asociación también demandasanciones a las aerolíneas y agenciasde viajes que senieguen a abonara los pasajeros lascantidades que elmarco normativoles obliga a asu-mir ante este tipode situaciones.

Numerososconsumidores hanadvertido a FACUAque las aerolíneasno les ofrecieron comida y bebida, niantes ni después de que conocieranque sus vuelos habían sido cancela-dos, como tampoco les informaron desu derecho a que las compañías sehiciesen cargo de su pernoctación enhoteles si lo necesitaban y, en estoscasos, su transporte desde y hacia elaeropuerto.

Asimismo, numerosos afectadosplantean que no fueron informados porsus compañías aéreas de su derecho a

realizar los viajes, en los casos en losque era posible, en un medio de trans-

porte alternativo,como trenes oautobuses.

Además,muchos usuariosestán trasladandoa la asociaciónque no pudieronpresentar hojasde reclamacionesen los aeropuer-tos al estar cerra-

das las ventanillas de las aerolíneas ono estar disponibles las mismas.

CONTRA LOS CONTROLADORES,POR IMPEDIR EL TRÁFICOAÉREO

El 14 de diciembre, FACUA presentó unadenuncia penal ante el Juzgado Centralde Instrucción de la Audiencia Nacionalcontra los controladores aéreos queabandonaron sus puestos de trabajo,

FACUA ha pedido aBruselas que investigue la falta de inspecciones del Ministerio de Fomento

en los aeropuertos

EL GOBIERNO RESPONDE CON CONTUNDENCIA ALCHANTAJE PERO NO DA LA TALLA EN LA PROTECCIÓNDE LOS USUARIOS

FACUA valoró positivamente la respuesta del Gobierno deEspaña al considerar que la militarización del espacio aéreoera la única solución posible al chantaje de los controlado-res, pero critica la falta de medidas para garantizar que lascompañías aéreas asumen los derechos de los pasajeros.

En este sentido, FACUA ha echado en falta el papel enesta crisis de la ministra de Sanidad, Política Social eIgualdad, LLeire Pajín, que tiene las competencias en materia

de protección de los consumidores.El Gobierno no ha garantizado con inspecciones en los

aeropuertos que las aerolíneas cumpliesen el Reglamentoeuropeo en materia de asistencia a los pasajeros.

Asimismo, no se están dando mensajes del Ejecutivo lla-mando a los afectados a que reclamen indemnizaciones nise ha abierto la interlocución conorganizaciones de consumidoresrepresentativas que, comoFACUA, están defendiendolos intereses de los afectados.

35|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Page 36: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

36|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

los instigadores y los colaborado-res con este paro salvaje que pro-vocó la paralización del tráficoaéreo.

La asociación plantea queestos hechos pudieran ser consti-tutivos de cuatro delitos tipificadosen el Código Penal: sedición,abandono de destino, coaccionescontra los intereses turísticos delos españoles y de los pasajerosque no pudieron realizar libremen-te sus desplazamientos y falsedaddocumental por parte de profesio-nales médicos que firmaron lasbajas de los controladores.

INDEMNIZACIONES PORDAÑOS Y PERJUICIOS PARALOS AFECTADOS

Entre los afectados por las cancelacio-nes hay un buen número de socios deFACUA, a los que se han sumadootros usuarios que se han asociadopara que los represente en la recla-mación de las pertinentes indemniza-ciones por daños y perjuicios.

Los equipos jurídicos de FACUAy sus organizaciones territorialeshan puesto en marcha un protoco-lo de actuaciones para reclamarlas cantidades que los afectados

han perdido, algo para lo que pre-visiblemente tendrá que acudir alos tribunales.

Cantidades que van desde elimporte de los billetes para quie-nes no recibieron la opción de uti-lizar medios de transporte alterna-tivos o estos se ofrecieron dema-siado tarde, hasta los gastos adi-cionales en comida, bebida, trans-portes o alojamientos en hotelesdurante la espera, pasando por laspérdidas en conexiones de losvuelos cancelados con otrosmedios de transporte y distintosservicios contratados para lasvacaciones que no han podidodisfrutarse.

DERECHOS DE LOS AFECTADOS

FACUA ha elaborado un decálogo de consejos para los afectados por cancelacio-nes aéreas que se produzcan como consecuencia de huelgas o situaciones ajenasa las compañías aéreas, como ocurrió en abril de 2010 con la nube de humo deun volcán islandés.

En estos casos, el único derecho que no reconoce a los pasajeros la normativaeuropea es el de recibir una compensación económica directa -fijada entre 125 y600 euros, según el tipo de vuelo-, pero sí pueden reclamarse daños y perjuicios.

1. La compañía aérea y también la agencia de viajes en caso de que contrata-ras el vuelo dentro de un paquete turístico, deben ofrecerte, si es posible, unmedio de transporte alternativo al vuelo cancelado. En caso contrario o si lafecha de éste ya no te interesa, puedes exigir la devolución del importe íntegrodel billete.2. Si no te reubica en otro medio de transporte pero es viable, puedes contratar-lo por tu cuenta y exigirle que te devuelva el importe del billete. Si el transportealternativo es más caro que el billete, también tienes derecho a reclamar a laaerolínea o a la agencia de viajes el sobrecoste que hayas sufrido.3. Si pierdes la conexión con otros medios de transporte, la compañía aérea o laagencia de viajes deben gestionar y asumir el coste de los nuevos billetes paragarantizar que llegas a tu destino. En cualquier caso, contacta con la compañíade autobuses, trenes o aerolínea para avisar de la pérdida y solicitar la anula-ción o sustitución del billete, por lo que no te pueden cobrar penalización algu-na. Si no te ha sido posible contactar, por ejemplo porque no ha existido unplazo de tiempo suficiente para hacerlo, la aerolínea de tu vuelo cancelado o laagencia de viajes tendrá que asumir el coste del transporte que pierdas.4. La comida y bebida que tuvieses que comprar durante la espera debe abo-nártela la compañía aérea o la agencia de viajes.5. Si estás en una ciudad distinta a la de tu residencia, la aerolínea o la agenciade viajes tiene que asumir los gastos de hotel.6. La compañía aérea o la agencia de viajes también deben abonarte tus gastosen bienes de primera necesidad como jabón, cepillo y pasta de dientes, ropainterior... si tu equipaje ya había embarcado.7. Debes presentar tu reclamación a la compañía aérea o la agencia de viajes através de una hoja de reclamaciones (la aerolínea tiene que entregártela en suventanilla del aeropuerto, mediante una carta o correo electrónico).8. Puedes presentar la reclamación por tu cuenta o a través de FACUA, si eressocio de pleno derecho.9. A la reclamación deberás adjuntar, sobre la marcha o como documentaciónadicional a posteriori, copias de las facturas o tiques de las compras y contrata-ciones que hayas debido realizar durante la espera, además de los billetes deotras empresas de transportes si has perdido las conexiones.10. Si la compañía aérea o la agencia de viajes no te contesta o lohace negándote tus derechos, presenta una denun-cia ante la Agencia Estatal deSeguridad Aérea (con-tra la aerolínea)y/o las autori-dades deConsumo detu comunidadautónoma).

En una semana, 5.000afectados se sumaron ala Plataforma creada por

FACUA para asesorarles ydefender sus derechos

Foto: F H Mira

Page 37: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

FACUA ha detectado diferencias dehasta el 429% en las tarifas delsuministro domiciliario de agua de

veintiocho ciudades españolas, lo quesupone 402,72 euros (más IVA) al año enconsumos de 10 metros cúbicos, cánonesy recargos incluidos.

FACUA exige a los ayuntamientos laparticipación de las asociaciones de con-sumidores en el diseño de las tarifas y laimplantación del ciclo integral del agua.FACUA entiende que el concepto de aho-rro o despilfarro no puede desvincularsedel número de residentes de la vivienda.Por ello, debe avanzarse en la aplicaciónde tarifas progresivas que penalicen con-sumos por encima de determinadas canti-dades, pero además facturando en fun-ción de los habitantes del inmueble.

En la actualidad sólo una de las ciuda-des analizadas, Sevilla, tiene unas tarifasvinculadas al número de personas queresiden en la misma. A Coruña aplica unfactor de corrección si viven más de trespersonas en el inmueble y se notifica a lasuministradora, mientras que en trecemunicipios sólo se tiene en cuenta si losusuarios conforman una familia o viviendanumerosa.

Las diferencias de tarifas entre la ciu-dad más cara y la más barata es despro-porcionada, alcanzando actualmente el429% en el caso del consumo mensualde 10 m3 y contador de 15mm. Estorepresenta una diferencia anual en lasfacturas de hasta nada menos que de402,72 euros (siempre más IVA).

Valladolid es la ciudad con el importe

del suministro de agua más económicopara un consumo mensual de 10 m3(tanto para contadores de 13 como de 15mm), con un importe de 7,82 euros. En elotro extremo, los 41,38 euros que sepagan en Alicante si se tiene un contadorde 15 mm (con uno de 13 mm se pagan18,44 euros). El segundo precio más caroes el de Murcia, 24,89 y 30,37 eurossegún el contador sea de 13 o 15 mm.

FACUA advierte que no siempre puedeconsiderarse positiva una tarifa muy baja ynegativa una muy alta, ya que resultanecesario que las suministradoras apli-quen tarifas progresivas que penalicen losmetros cúbicos consumidos en exceso(siempre que se bonifique a las familiasnumerosas), algo que no ocurre en todoslos casos.

Tomando como referencia un consumode 10m3 con un contador de 13mm, elimporte medio es de 14,14 euros másIVA, mientras que si se utiliza un contadorde 15mm, este asciende a 15,76 eurossiempre más IVA y sin tomar en conside-ración el coste por alquiler o manteni-miento de contadores.

El análisis de FACUA pone de mani-fiesto que las tarifas (sin tener en cuentacánones y recargos) para las familias queconsumen 10 m3 mensuales han subidoeste año una media del 1,8% si se tienencontadores con calibre de 13 mm y del2,1% para los de 15 mm.

Las tarifas son muy distintas en fun-ción de cada ciudad. Así, el consumomensual de 10 m3 representa enCastellón 5,15 euros o 6,98 euros, enfunción de si el contador tiene un calibrede 13 ó 15 mm., frente a los 20,27 eurosque cobran en Murcia si es de 13 mm. ylos 35,10 que llega a alcanzar en Alicantesi es de 15 mm.

En un consumo de 10 metros cúbicosmensuales y un contador de 13 mm, lasmayor subida se ha producido en Huelva,con un incremento del 14,3%.

La diferencia de tarifas entre la ciudadmás cara y la más barata (sin tener enconsideración el IVA, los cánones, recar-gos ni los conceptos de alquiler y mante-nimiento de contadores) es desproporcio-nada, alcanzando actualmente el 403%.,en este caso, para un contador de 15mm.

37|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Comparativa de las tarifasdel agua en 28 ciudades

El concepto de ahorro y despilfarrono puede desvincularse del númerode residentes de una vivienda.

FACUA detecta diferencias de hasta el 429% en las tarifasdel suministro domiciliario de agua.

Page 38: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

38|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

FACUA alerta que con la crisis estánaumentando los fraudes mediantefalsas ofertas de trabajo que juegan

con la ilusión y muchas veces la desespe-ración de numerosos desempleados paraganar dinero a su costa.

Desde negocios piramidales en losque el que se cree un trabajador no esmás que un cliente de la empresa hastaanuncios de puestos de trabajo cuyo con-tacto es un teléfono de tarificación adicio-nal, que hace ganar dinero al que recibela llamada, pasando por ofertas que nopersiguen más que el usuario abone unacantidad para unos supuestos gastos detramitación y empresas que buscan mule-ros para blanquear dinero.

La asociación advierte que ante elincremento de estos y otros muchos frau-des que afectan a los consumidoresdurante la crisis económica, el Gobierno ylas Comunidades Autónomas deben asu-mir su responsabilidad en el control delmercado, aumentar los controles y aplicarsanciones contundentes.

Las importantes carencias que existenen materia de protección a los consumi-dores, critica la asociación, favorece quemuchos de estos fraudes crezcan y cadavez más empresas los vean como unaforma de ganar dinero con pocos riesgos.

DINERO PARA FALSOS GASTOSDE TRAMITACIÓN

Uno de los seis tipos de fraudes queFACUA ha identificado es ofertar un traba-jo a través de distintas vías, entre ellascorreos electrónicos spam, y cuando elusuario se interesa, solicitarle que ingreseen una cuenta bancaria una cantidad paraunos supuestos gastos de tramitación delcontrato o del envío del material para tra-bajar. Tras abonar lo que le pide, laempresa desaparece o incluso vuelve acontactar con el afectado para seguirpidiéndole dinero hasta que acaba siendoconsciente del timo.

"HÁGASE RICO, O CASI,FABRICANDO PRODUCTOSDESDE CASA"

Otro de los casos es el "hágase rico, ocasi, fabricando productos desde casa". El

dinero que se solicita es el teórico costedel material con el que el usuario se dedi-cará a fabricar productos desde casa paravenderlo a través de la empresa. Hastaque se da cuenta de que en realidad noha hecho más que comparles un materialinútil con el que no ganará lo prometido.

SUPUESTOS EMPLEOSCONDICIONADOS A LACONTRATACIÓN DE CURSOS

Otra modalidad de fraude es el de deter-minadas academias de enseñanza que ensu publicidad aseguran falsamente que elusuario encontrará empleo en cuantofinalice uno de sus cursos por sussupuestas relaciones con determinadasempresas.

Más lejos llegan centros de enseñanzaque en sus anuncios se hacen pasar porofertantes de empleo y los condicionan ala contratación de cursos.

Fraudes mediante falsasofertas de trabajo

Con la crisis proliferan los fraudesmediante falsas ofertas de trabajoque remiten a números de tarifica-ción adicional, solicitando que elusuario abone una cantidad paraunos supuestos gastos de tramita-ción, tras lo cual la empresa, enmuchos casos, desaparece.

FACUA denuncia diez anuncios fraudulentos que remiten ateléfonos de tarificación adicional y advierte que tambiénhay negocios piramidales.

Page 39: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

NEGOCIOS PIRAMIDALES

También hay negocios piramidales en losque el supuesto trabajador debe comprarproductos a la empresa para revenderloscaptando nuevos empleados. En realidad,los afectados no son más que clientes dela compañía que les hace creer que seharán ricos en poco tiempo, cuando enrealidad pueden acabar arruinados.

MEDIADORES ENTRANSACCIONES

Otra técnica consiste en hacer creer alusuario que ganará mucho dinero actuan-do como mediador en transaccionesinternacionales. Para ello debe recibirtransferencias en su cuenta bancaria yreingresar el dinero en otro número decuenta quedándose con una pequeñacomisión. Así, actúa sin saberlo comomulero en un negocio de blanqueo dedinero que puede acarrearle consecuen-cias penales.

OFERTAS QUE REMITEN ATELÉFONOS DE TARIFICACIÓNADICIONAL

En los últimos meses, FACUA ha denun-ciado diez ofertas fraudulentas de empleo,seis anunciadas en diarios y revistas ycuatro en páginas web, que remiten a losusuarios a líneas de tarificación adicional,con prefijos 806, 807 y 905. En la mayo-ría de los casos, facilitan un teléfono 902como contacto y, al llamar, un buzón devoz insta a llamar a la otra línea.

Las llamadas a las líneas con prefijos803, 806 y 807 varían su precio en fun-ción no sólo de la duración, sino de lacuarta cifra de los teléfonos. En lasdenunciadas es el 4 o el 5, lo que impicaque las tarifas que se aplican son deentre 0,885 y 1,18 euros por minuto(entre 0,75 y 1,00 más el 18% de IVA) sise llama desde fijo y entre 1,239 y 1,534euros (entre 1,05 y 1,30 más IVA) si sehace desde móvil.

Si los timadores consiguen entretener30 minutos al usuario, el tiempo máximo

que pueden durarestas llamadas,haciéndole preguntassobre su curriculum ydisponibilidad, su pre-cio alcanzará entre26,55 y 46,02 euros,IVA incluido. Estos sonlos anuncios denuncia-dos:

- "Ahora gane1.500 euros.Trabajando en casa.Diferentes manualidades. Ensobradosde publicidad. Trabajos en ordenador.Envían material sin enviar dinero. 902933 425". Cuando el usuario llama alteléfono de contacto, un buzón de vozle remite a la línea 806 585 426.- "Actividad extra. Trabajos caseros:mecheros, bolígrafos. 902 012 165". Elteléfono remite a la línea 806 499 730.- "Trabajos caseros. Ensobrado, envíode publicidad, bolígrafos. Gane 1.300euros. 902 052 512". Al llamar, uncontestador insta a contactar con el807 405 015.- "Se necesita personal limpieza, man-tenimiento, recepción, camareros,administrativos, cocineros. 905 455130".- "Trabajos caseros manuales. Holasomos Espai-Glass España InternationalCo Ltd. Trabajedesde casa conla principalempresa europeade ensamblaje yelaboración deartículos y traba-jos para realizaren casa. (...)Ingresos men-suales asegura-dos 1.600 euros. (...) Teléfono deAtención al Cliente 902 012 148". Peroal llamar, remiten al 806 499 735.- "Manualidades desde el hogarEspaña. Trabaje desde casa.Confeccione cómodamente muebles,collares, barcos, puzzles, mecheros, lla-veros, abrelatas, plumiers, plumas, car-

teras de cuero. Ingresos1.600 euros asegurados.(...) Teléfono de atenciónpersonal 902 013 249". Yal llamar, remiten al 806499 735.- "Sin salir de casa. Gane1.500 euros. Trabajandoen su tiempo libre.Diferentes manualidades.Ensobrados de publicidad.

Trabajos en ordenador. Enviar mate-rial sin enviar dinero. 902 050 174".Remite al teléfono 806 466 461.- "Gane 1.500 euros desde casa, sininvertir, trabajando diferentes manuali-dades. 902 014 781". Insta a llamar al806 466 304.- "¿Le gustaría ganar Dinero Extra ensu tiempo libre cómodamente desdecasa? Estás buscando ingresosextras desde casa. (...) Conciliar lavida laboral, familiar y social.Incrementar tu autoestima. Mejorar tucalidad de vida. Realizar actividadesmanuales desde casa. Compatiblecon su actividad actual. (...) Te ofre-cemos ser tu propio jefe realizandoactividades independientes en la quetú decidirás el horario y cuánto ganarsegún el tiempo de dedicación. (...)

Ensobrado decorrespondencia.Envío de publici-dad. Copia dedirecciones.Confección dedossier. Rellenarformularios.Distribución deartículos de altajoyería, oro, plata,

cosmética, etc. Diversas actividades ynegocios en Internet. Actividades contu ordenador en Internet. (...) Si quie-res darte de alta y recibir el kit decomienzo llame al teléfono: 807 543220".- "Trabajo en casa. Ensobrado decorrespondencia, envío de publicidad,confección de dossieres y otras acti-vidades. (...) Copia de direcciones.(...) Actividad fácil que cualquierapuede hacer. No se precisan conoci-mientos especiales. El ganar más omenos dinero depende de ti y deltiempo que le dediques. (...) Copia dedirecciones de envío que te compra-remos a 12 euros por formulario.Interesados para darse de alta, llamaral teléfono: 807 517 233".

39|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Gobierno y CCAA debenasumir responsabilidades

en el control del mercado y aplicar

sanciones contundentes

Page 40: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

COBERTURA DE SEGURO MÉDICOSantander Seguros

C.N.T. y CC.G.C., socias de FACUA Málaga, tenían suscrita unahipoteca con el Banco Santander. Vinculado a dicha hipoteca, seconcertó un seguro con Santander Seguros, que cubría el falleci-miento, invalidez permanente y absoluta, desempleo e incapaci-dad temporal.

Se dio la circunstancia de que ambas aseguradas coincidie-ron en situación de baja médica, es decir, incapacidad temporal,una de las coberturas del contrato de seguro que establecieron.Las dos dan parte del siniestro a la aseguradora, solicitando elabono de las cuotas del préstamo hipotecario que se devenguendurante el periodo de baja.

Tras esperar varios meses, la aseguradora niega por escritola cobertura del siniestro por incapacidad temporal, circunstanciapor la cual las afectadas se dirigen a FACUA Málaga a fin de for-mular reclamación por estos hechos.

Tras remitir escrito de reclamación desde la Asociación,donde se solicitaba a la aseguradora que cubriera dicha incapa-

cidad y facilitar la documentación médica solicitada por lamisma, finalmente, ésta procedió a abonar a las afectadas lacantidad de 10.261,79 euros.

CANCELACIÓN ANTICIPADA DELCONTRATOBBVA

La socia de FACUA Málaga, VV.E.T., suscribió un contratodenominado de cobertura de cuota segura con una sucur-sal del banco BBVA. Éste le ofrece el referido contratocomo un cambio en su préstamo hipotecario, lo que

supondría el establecimiento de una cuota fija en elmismo, para evitar el riesgo de incremento del tipo deinterés.

Sin embargo, el producto contratado no era una garantíacontra la subida de los intereses del préstamo hipotecario,

40|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Reyes Mármol Zabala, socia deFACUA Sevilla, compró una casa en laSierra Norte de la provincia que care-cía de línea telefónica. Sin embargo,la socia necesitaba Internet parapoder desempeñar su trabajo, por loque contrató con Vodafone el accesoa la red mediante módem USB.

Desde el primer momento, el ser-vicio mostró numerosos fallos: “Ibafatal, se cortaba, la conexión erapésima”.

Ante esto, RReyes puso variasreclamaciones y finalmente llamó a laempresa para darse de baja.Vodafone le negó esa posibilidadargumentando que tenía que cumplirel compromiso de permanencia.

Después de multitud de llamadas,una de las teleoperadoras le ofrecióla posibilidad de anular el contrato.

“Meses después, cuál fue mi sor-

presa cuando vi que me reclamaban174 euros por haber incumplido elcontrato de permanencia”.

Poco después, recibió una carta enla que se le informaba de que, debido

al impago, se procedía a incluirla enun registro de morosos.

“Nunca he tenido una mancha enmi expediente, llevo trabajando desdelos dieciocho años y siempre hepagado mis facturas. Me puse encontacto con ellos para que escucha-sen la grabación de mi llamada en laque la teleoperadora me daba de bajasin ningún coste, pero me asegura-ban que eso era imposible”.

Reyes intentó hacer las oportunasgestiones por su cuenta pero noobtuvo la respuesta que esperaba.“Me habían hablado muy bien deFACUA, por lo que decidí hacermesocia”.

FACUA Sevilla gestionó entonces sureclamación: “No tardaron ni dos mesesen resolverlo”, comenta la usuaria.

De este modo, con la intervenciónde la Asociación, Vodafone anuló los174 euros que reclamaba a nuestrasocia. “También me sacaron delregistro de morosos, incluso me man-daron una carta pidiéndome perdón yreclamándome tan sólo la devolucióndel módem”.

uestros socios denuncian

Reyes Mármol Zabala, socia de FACUA Sevilla.

Reyes Mármol Zabala

“ME OFRECIERONANULAR ELCONTRATO Y LUEGOME RECLAMARON 174EUROS POR INCUMPLIRLA PERMANENCIA”

Page 41: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

41|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

sino un producto que iba a reportar importantes beneficiosa la entidad reclamada, lo conocido como contrato de per-muta financiera. Por parte de BBVA no se facilitó informa-ción suficiente, clara y veraz sobre el producto que seestaba contratando, por lo que VV.E.T. acudió a FACUAMálaga para buscar una solución al problema.

Desde la Asociación, se remitió reclamación a la enti-dad, tras la cual BBVA ofreció a la reclamante la posibili-dad de cancelar anticipadamente el referido contrato sincoste alguno para ella, lo que fue aceptado por la misma.

ANULACIÓN DE CONTRATO DEENSEÑANZA POR INFORMACIÓNDEFICIENTECeproanLa socia de FACUA Córdoba MM.L.B.P. se inscribió en uncurso de la empresa Ceproan en septiembre de 2009, para lapreparación de oposiciones a la Comunidad Autónoma deAndalucía. El contrato incluía la financiación del curso en die-ciocho mensualidades de 171,81 euros, más una cuota deapertura de 27,15 euros, siendo el coste total de la forma-ción contratada de 3.119,73 euros.

Desde el primer momento, la empresa no facilitó la infor-mación suficiente a la afectada sobre las condiciones delcontrato de enseñanza así como las de la financiación.

La afectada contactó con Ceproan a través de la publici-dad que la empresa distribuyó, en la cual se utilizaba como

reclamo la posibilidad de obtener un puesto de trabajo fijoen la Comunidad Autónoma de Andalucía y losAyuntamientos de la provincia. En la misma se citaba a losinteresados a una charla informativa sobre los requisitosnecesarios. El anuncio no identificaba a la empresa ni a laactividad de la misma.

A su vez, los ciudadanos eran citados en un Centro Cívico,hecho que podía inducir a error a los ciudadanos al asociar,erróneamente, el contenido de la publicidad con una ofertaprocedente de la Administración Pública o avalada por ésta.

Ceproan sí informaba, en su última cláusula, del derechode desistimiento para rescindir el contrato en los siete díassiguientes a la formalización del mismo.

Sin embargo, al computarse el plazo de los días desde larecepción de una carpeta que la empresa identifica comomaterial didáctico, proporcionada a la alumna en el mismodía de la firma del contrato, la socia no es consciente ni delplazo de que dispone para resolver el contrato ni de la valora-ción que ha de hacer adecuadamente de lo que se dispone acontratar y sus condiciones.

Ante esta situación, MM.L.B.P. se dirigió a FACUA Córdoba,desde donde se reclamó la cancelación de dicho contrato porno haber informado sobre las condiciones de enseñanza y de

financiación del curso y vulnerar la normativa de protección alconsumidor.

Por estos motivos, y tras la denuncia presentada porFACUA Córdoba, Ceproan canceló el contrato de enseñanzaobjeto de reclamación, con una cuantía de 3.119,73 euros.

RECLAMACIÓN DE DEUDA PESE A NOPRESTAR EL SERVICIO CONTRATADOOno y Effico Iberia

En el año 2000, JJ.S.V. contrató un servicio en el que seofrecía Teléfono+Internet+Televisión. El servicio no se ins-taló correctamente y, tras varias visitas del personal técni-co, el servicio de televisión no era el adecuado y no satis-facía al consumidor, pues la imagen era de mala calidad.

Ante esta situación, JJ.S.V. traslada en varias ocasiones,vía telefónica, su descontento, pero en ningún momentorecibe una solución a su problema. Transcurridos variosmeses, y sin obtener una prestación satisfactoria del ser-vicio, el afectado interpuso una Hoja de Reclamaciones,pero tampoco recibió una solución.

Después de numerosas quejas, todas sin resolver, y alestar abonando en su integridad el importe de los servi-cios contratados, aún sin disfrutar de ellos, decidió solici-tar a su entidad bancaria que no atendiera los recibos deOno.

Ante esta situación, la empresa interrumpe el servicioen su totalidad, cediendo la deuda a Effico Iberia SAU ypasando los datos correspondientes a un registro demorosos. En 2002, JJ.SV. fallece, comenzando en esemomento un calvario para su familia que empieza a recibirnumerosas comunicaciones por parte de Effico informán-dole de la deuda, llegando a adoptarse una actitud deacoso.

En 2010, acuden a FACUA Córdoba, a fin de formularreclamación por estos hechos, puesto que en ningúnmomento el consumidor pudo disfrutar del servicio contra-

tado en su totalidad, y nunca se reintegró importe algunopor los servicios no prestados. La Asociación solicitó aOno la cancelación de la deuda y la eliminación en cual-quier registro de solvencia, por improcedencia de la indi-cada deuda. La empresa de telecomunicaciones trasladó aFACUA Córdoba que el asunto ya no le concernía, puesdicha deuda había sido cedida a Effico en 2002.

Ante esta situación, la Asociación contactó con la cita-da empresa trasladándole la cuestión, la cual accedió a lapetición al considerar que las alegaciones formuladas eranmotivo suficiente para darle de baja en sus ficheros y pro-ceder a la eliminación de todos sus datos, así como a lacancelación de la deuda, procediendo paralelamente a lalógica reclamación a Ono, por esa supuesta deuda.

Page 42: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

42|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

147

Compré un aparato de aire acondicionado portátil. Dos díasdespués de adquirirlo fui a devolverlo porque no me conven-cía, pues me informaron que tenía siete días de prueba. Alentregarlo en el establecimiento me comentaron que el cor-cho de la caja estaba roto y que por tanto no me hacían ladevolución. La caja ya venía así, pero no constaba en la fac-tura. ¿Pueden negarse a la devolución?Si la venta del producto se realiza con la condición de poderlotener a prueba, el consumidor tendrá la posibilidad de devolverloen el plazo acordado. Si no se hubiera fijado dicho plazo, ésteserá de siete días, tal y como establece el artículo 10 de la Ley7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

La devolución de un producto que no presenta defectodependerá de la política establecida por cada comercio.Además, la devolución puede consistir en el reembolso delprecio, el cambio por otro producto o la entrega de un vale, elcual puede tener una caducidad y/o estar sujeto a una seriede condiciones de uso.

Los establecimientos que admiten la devolución de productospueden establecer los requisitos en los que ésta debe efectuar-se. No obstante, la citada ley determina que cuando el compra-dor decida proceder a la devolución de un producto adquiridocuando el establecimiento le reconoce ese derecho, no tendráobligación de indemnizar al vendedor por el desgaste o deteriorodel artículo debido exclusivamente a su prueba para tomar unadecisión sobre su adquisición definitiva sin alterar las condi-ciones del producto en el momento de la entrega.

Por eso entendemos que si el artículo se encuentra enperfecto estado y ha sido devuelto dentro del plazo de lossiete días de prueba que el establecimiento le concede sedebe proceder por la empresa a aceptar la devolución.

Contraté un vuelo y al llegar al avión me comunicaron que dadami invidencia y como ya había dos discapacitados en la aeronavey ninguno iba acompañado, si yo no llego a ir acompañado ten-dría que haber ido en otro vuelo. ¿Es legal?Desde el 26 de julio de 2008 está en vigor Reglamento (CE) Nº1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de juliode 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad omovilidad reducida en el transporte aéreo.

El artículo 3 del mismo dispone que las compañías aéreas,sus agentes o los operadores turísticos no podrán negarse, ale-gando la discapacidad o movilidad reducida del pasajero, aaceptar una reserva para un vuelo que salga de o llegue a unaeropuerto sujeto a las disposiciones del Reglamento, ni aembarcar a una persona con discapacidad o movilidad reducidaen un aeropuerto de este tipo, siempre que la persona de que se

trate disponga de un billete válido y de una reserva.No obstante, el artículo 4.1 dispone que las compañías aére-

as o sus agentes o los operadores turísticos podrán negarse, pormotivos de discapacidad o movilidad reducida, a aceptar unareserva de una persona con discapacidad o movilidad reducida odenegarle el embarque por alguno de los siguientes motivos.

Con el fin de cumplir los requisitos de seguridad estableci-dos mediante legislación internacional, comunitaria o nacio-nal, o con el fin de cumplir los requisitos de seguridad esta-blecidos por la autoridad que emitió el certificado de opera-dor aéreo a la compañía aérea en cuestión. Asimismo, podránegarse si las dimensiones de la aeronave o sus puertasimposibilitan físicamente el embarque o transporte de la per-sona con discapacidad o movilidad reducida.

En caso de denegación de aceptación de una reserva por losmotivos mencionados, la compañía aérea, su agente o el opera-dor turístico deberán hacer esfuerzos razonables para proponeruna alternativa aceptable a la persona en cuestión. Asimismo, sele ofrecerá a dicha persona, así como a su acompañante, elderecho al reembolso o a un transporte alternativo. Asimismo, ycon el fin de cumplir los requisitos de seguridad establecidos porla autoridad que emitió el certificado de operador aéreo a lacompañía aérea en cuestión, la compañía aérea, su agente o eloperador turístico podrán exigir que una persona con discapaci-dad o movilidad reducida vaya acompañada por otra personacapaz de facilitarle la asistencia necesaria.

En estos casos en que una compañía aérea, su agente o unoperador turístico se acojan a las excepciones mencionadas,deberán notificar por escrito sus motivos a la persona con disca-pacidad o movilidad reducida afectada.

Hace un año suscribí con BBVA Finanzia la financiación de unautomóvil. Todavía no dispongo de una copia del contrato dondese especifiquen las condiciones del préstamo. ¿Tienen obligaciónde remitirme una copia? ¿Hay un plazo para ello? Llevo mesesesperándolo tras solicitarlo reiteradamente.Sí, deben entregarte una copia pues se trata de un contrato depréstamo en el que se adquiere un bien de consumo. Su regula-ción dispone que “los contratos sometidos a la presente Ley seharán constar por escrito. Se formalizarán en tantos ejemplarescomo partes intervengan, debiéndose entregar a cada una deellas su correspondiente ejemplar debidamente firmado”.

La normativa no establece un plazo de entrega, dado que seentiende, conforme a la formalidad del contrato, que en elmomento de la celebración del mismo se procede a la entregade un ejemplar. Esta norma establece la obligatoriedad de laforma escrita y de la entrega al deudor del préstamo de unacopia del contrato so pena de la nulidad del mismo.

FACUA responde

Page 43: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

HHace unas semanas reservamos por Internet una suite en unhotel de Asturias, pues el importe que señalaba la web era elmismo que para una habitación doble. Tras dos días de aloja-miento (íbamos a estar cuatro noches) nos indicaron que elprecio que aparecía era incorrecto y nos solicitaron que noscambiáramos de habitación, a lo cual nos negamos al enten-der que la oferta de Internet era vinculante. Al ver el cargo enel banco hemos observado que dos noches nos la han cobra-do al precio indicado en la web, y otras dos a un importesuperior. ¿Es legal?No pueden cambiarte el precio de una habitación durante leestancia al haber realizado la reserva de acuerdo al precioseñalado en la publicidad y aceptar las condiciones señaladasen dicha oferta, dado que el fallo es de la empresa. La ofertaes parte del contrato tal y como señala la Ley General para laDefensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes com-plementarias.

No se pueden modificar las condiciones de la reservasalvo que el usuario las acepte o que éstas sean más benefi-ciosas. Hay que tener en cuenta que las condiciones pacta-das son las de la publicidad a la que te acogiste para realizarla reserva.

La reserva es parte fundamental del contrato, máxime eneste caso de contratación telemática, dado que la realizaciónde la reserva supone el consentimiento del contrato.

Un coche que había sido robado se chocó contra mi vehí-culo dándose a la fuga, hecho que puse en conocimientode la Policía. El dueño del vehículo aún no había denuncia-do el robo y su compañía aseguradora le indicó que ellosno le cubrían el siniestro al no haberlo denunciado antesdel golpe.

Además, mi compañía, pese a tener el coche asegurado atodo riesgo, se niega a pagarme la reparación del vehículo ylas dos semanas que estuve sin poder trabajar por diversascontracturas. ¿Qué derechos tengo?En el caso de que el vehículo hubiera sido robado y provocaraun accidente, los daños personales y materiales producidoscon motivo de su circulación serán indemnizados, dentro delámbito territorial y hasta el límite cuantitativo del asegura-miento obligatorio, por el Consorcio de Compensación deSeguros quien, una vez identificado legalmente el culpable,podrá exigirle que asuma estos daños.

PRESIDENTA: Olga Ruiz LegidoSECRETARIO GENERAL: Rubén Sánchez GarcíaVICEPRESIDENTE PRIMERO: David Cifredo FrancoVICEPRESIDENTE SEGUNDO: Manuel Sánchez ViciosoTESORERA: María Ángeles Ayerbe CazallaPORTAVOZ: Rubén Sánchez GarcíaSECRETARIA DE ACTAS: Rocío Algeciras CabelloSECRETARIADO PERMANENTE: Olga Ruiz Legido, Rubén SánchezGarcía, David Cifredo Franco, Manuel Sánchez Vicioso,María Ángeles Ayerbe Cazalla, Manuel Baus Japón

VOCALES EJECUTIVOS: Francisco Sánchez Legrán,Manuel Baus Japón, María Dolores Molina Álvarez,Jesús Yesa Herrera, Rocío Algeciras Cabello, RaquelNaranjo TorresVOCALES TERRITORIALES: Margarita García Fernández(Almería), José Ramón Ortega Domínguez (Cádiz),Francisco Martínez Claus (Córdoba), Javier CejuelaArenas (Granada), Antonio Romero García (Huelva),Felipe Serrano López (Jaén), María Hidalgo Jiménez(Málaga), Antonio Naranjo Torres (Sevilla)

FACUA ALMERÍA Fco. García Lorca, 104 - 04005 Almería - � 950 269 350 - � [email protected] - � almeria.facua.orgFACUA CÁDIZ Avda. de Andalucía, 88 - 11008 Cádiz - � 956 259 259 - � [email protected] - � cadiz.facua.orgFACUA CÓRDOBA Doce de Octubre, 16 - 14001 Córdoba - � 957 488 108 - � [email protected] - � cordoba.facua.orgFACUA GRANADA Horno del Espadero, 12 - 18005 Granada - � 958 262 465 - � [email protected] - � granada.facua.orgFACUA HUELVA Duque de Ahumada,12 - 21004 Huelva - � 959 254 911 - � [email protected] - � huelva.facua.orgFACUA JAÉN Pedro Poveda, 1 - 23700 Linares - � 953 699 327 - � [email protected] - � jaen.facua.orgFACUA MÁLAGA Pedro de Toledo, 1 - 29015 Málaga - � 952 276 908 - � [email protected] - �malaga.facua.orgFACUA SEVILLA Resolana, 8 - 41009 Sevilla - � 954 376 112 - � [email protected] - � sevilla.facua.org

Publicación impresa en papel ecológico

Junta Directiva

Organigrama central

Nuestras asociaciones

EDITA: FACUA AndalucíaDIRECTOR: Rubén Sánchez GarcíaREDACCIÓN: Pía Jakobsen Correal, Diana González Gasull,Araceli González Maillard, Silvia Tineo Carrión, Clara Pazos PoloSECRETARIA DE REDACCIÓN: Fabiola Chaves Becerra

DISEÑO GRÁFICO: Pablo Castilla AguilochoFOTOGRAFÍA: Curro Petit Gancedo,Eduardo García MárquezCONSEJO EDITORIAL: Francisco Sánchez Legrán,Olga Ruiz Legido, Rubén Sánchez GarcíaDEPÓSITO LEGAL: SE-384-1984

REDACCIÓN: Bécquer, 25 A 41002 Sevilla - EEN INTERNET: consumerismo.facua.org - FFAX: 954 387 852TELÉFONOS: 954 900 078 y 954 904 553 - CCORREO-E: [email protected]

FACUA PROHÍBE LA UTILIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ESTA PUBLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE SUS ESTUDIOS CON FINES PUBLICITARIOS.ESTÁ PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN SIEMPRE QUE EN ELLA NO EXISTAN OBJETIVOS COMERCIALES Y SE CITE SU PROCEDENCIA Y AUTORÍA.CONSUMERISMO NO ADMITE PUBLICIDAD DE MARCAS COMERCIALES. SUS INGRESOS PUBLICITARIOS PROCEDEN EXCLUSIVAMENTE DEADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

OFICINAS CENTRALES: Bécquer, 25 A 41002 Sevilla - EEN INTERNET: andalucia.facua.org - FFAX: 954 387 852ADMINISTRACIÓN: 954 902 365 - [email protected] - GGABINETE JURÍDICO: 954 383 610 - [email protected] DE MERCADO: 954 904 553 - [email protected] DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES: 954 900 078, 954 904 553, 616 741 159 - [email protected]

PUBLICACIÓNSUBVENCIONADA

POR:

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y PERSONALDirección: PresidenciaADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS: Mª Ángeles AyerbeCazalla (responsable), Almudena Álvarez Oliva, FranciscoSánchez LegránDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Raquel Naranjo Torres(responsable), Gema Andrades Vázquez, Fabiola ChavesBecerra, Isabel Haro Campos, Pedro Muñoz Casquel, ÁngelaMaría Santos Domínguez, Yolanda Silva Martínez, María del MarSolera Valero, Joaquín Soto López, Mª del Mar TeodoroDomínguezCONTABILIDAD Y PLANIFICACIÓN ECONÓMICA: Mª Ángeles AyerbeCazalla (responsable), Teresa Sánchez Dorado, FranciscoSánchez LegránDOCUMENTACIÓN Y SISTEMAS INFORMÁTICOS: Francisco SánchezLegrán (responsable), Eduardo García Márquez, RaquelNaranjo Torres

ÁREA DE CONTROL DE MERCADODirección: Secretaría GeneralANÁLISIS Y CONTROL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: Rubén SánchezGarcía (responsable), Manuel Baus Japón, Pablo CastillaAguilocho, Diana González Gasull, Araceli González Maillard,Pía Jakobsen Correal, Francisco Martínez Claus ANÁLISIS Y CONTROL DE LA PUBLICIDAD:Rubén Sánchez García (responsable), Pablo CastillaAguilocho, Diana González Gasull, Pía Jakobsen Correal

ÁREA DE RELACIONES SOCIALES E INSTITUCIONALESDirección: PresidenciaRELACIONES CON SECTORES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES: MaríaDolores Molina Álvarez (responsable), Manuel Baus Japón,David Cifredo Franco, María Ángeles García Romero,Florentino Moreno Avellaneda, José Carlos Morón Rubio,Isabel Moya García, Antonio Naranjo Torres, Rubén SánchezGarcía, Francisco Sánchez Legrán, Jesús Yesa HerreraRELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN:Olga Ruiz Legido (responsable), Rocío Algeciras Cabello, ManuelBaus Japón, Jordi Castilla López, Javier Cejuela Arenas, DavidCifredo Franco, Damián Cruz Calderón, Carmen Estudillo Bautista,María Ángeles García Romero, Fernando Gómez Aranda,Francisco Martínez Claus, María Dolores Molina Álvarez, JoséCarlos Morón Rubio, Isabel Moya García, Antonio Naranjo Torres,José Ramón Ortega Domínguez, Enrique Piñero Cabello, SusanaRanea Díaz, Antonio Romero García, José Luis Sánchez García,Rubén Sánchez García, Francisco Sánchez Legrán, ManuelSánchez Vicioso, Felipe Serrano López, Jesús Yesa Herrera RELACIONES CON ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES: David CifredoFranco (responsable), Olga Ruiz Legido, Rubén Sánchez García

ÁREA DE DESARROLLO DE PROGRAMASDirección: PresidenciaGESTIÓN DE PROGRAMAS: María Ángeles Ayerbe Cazalla(responsable), Rocío Algeciras Cabello, David Cifredo Franco,Isabel Moya García, Olga Ruiz Legido, Rubén Sánchez GarcíaGESTIÓN DE SERVICIOS A AYUNTAMIENTOS: Raquel Naranjo Torres(responsable), Javier Cejuela Arenas, Margarita GarcíaFernández, Francisco Martínez Claus, Felipe Serrano López,Antonio Romero García, Yolanda Silva Martínez, Joaquín SotoLópez

ÁREA JURÍDICO-TÉCNICADirección: PresidenciaGABINETE JURÍDICO: Olga Ruiz Legido (responsable), RocíoAlgeciras Cabello, Margarita García Fernández, SusanaRanea Díaz, María José Rodríguez Vega, Jahira delRosario Castillo,Mar Saigner Cerezuela, Teresa SánchezLópez, Mª Dolores Cabeza BeltránGABINETE DE ESTUDIOS ECONÓMICOS: Teresa Sánchez Dorado

ÁREA DE COORDINACIÓN TERRITORIALDirección: PresidenciaDEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN TERRITORIAL: Olga Ruiz Legido(responsable), David Cifredo Franco

ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓNDirección: Secretaría GeneralDEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN:Francisco Sánchez Legrán (responsable), Olga Ruiz Legido

ÁREA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓNDirección: Secretaría GeneralGABINETE DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES:Rubén Sánchez García (resp.), Pablo Castilla Aguilocho, AraceliGonzález Maillard. Diana González Gasull, Pía Jakobsen CorrealESCUELA DE FORMACIÓN SOBRE CONSUMO:Francisco Sánchez Legrán (responsable), Almudena Álvarez OlivaDEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ESTADÍSTICOS:Francisco Sánchez Legrán (responsable)

ÁREA DE POLÍTICA SECTORIALDirección: Secretaría GeneralComercio y Turismo: Manuel Baus Japón (resp.)Medio Ambiente y Agricultura: Rocío Algeciras Cabello (resp.)Salud y Alimentación: Jesús Yesa Herrera (resp.)Servicios Públicos: Olga Ruiz Legido (resp.)Telecomunicaciones: Rubén Sánchez García (resp.)Transportes: David Cifredo Franco (resp.)Vivienda y Urbanismo: María Dolores Molina Álvarez (resp.)

Page 44: consumerismo147and OK Maquetación 1 · 2011-03-11 · consumidores, y que además se estaría provocando un enrique-cimiento injusto de una de las partes, al disponer ésta de

Recommended