+ All Categories
Home > Documents > Contenido de Humedad

Contenido de Humedad

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: dxrkkitos
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
informe de contenido de humedad
11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVIL DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN MUESTRAS DE ESTRATOS DE SUELO INTRODUCCION El presente informe responde a la necesidad de conocer un trabajo elaborado con información sintetizada y actualizada, su elaboración nos permite el contacto con la realidad al hacer los trabajos de reconocimiento de herramientas y su uso en los ensayos. El presente informe nos da a conocer el porcentaje de humedad a partir de datos específicos obtenidos en campo, de muestras de estratos de en el que la aplicación apropiada de los procedimientos de la toma de muestras es de vital importancia tanto en procedimientos de labores de campo (recojo de muestras) como en trabajos de laboratorio y análisis matemáticos, a partir de los cuales se concluye y recomienda para el mejor desenvolvimiento de la práctica de laboratorio. Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes y después del secado. Su medición in vivo plantea más dificultades, siendo el TDR y la sonda de neutroneslos sensores con mejores respuestas. Para terrenos salinos o muy áridos, se emplea experimentalmente el SBIB capaz de medir la humedad del suelo sin que le afecten las características del mismo y con mayor sensibilidad en terreno árido. Para medidas a largo plazo también se emplean métodos manuales como bloques de yeso.
Transcript

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZFACULTADDEINGENIERIASYCINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVILDETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD EN MUESTRAS DEESTRATOS DE SUELOINTRODUCCIONEl presenteinformerespondealanecesidaddeconocer untrabajoelaboradoconinformacinsintetizadayactualizada, suelaboracinnospermiteel contactoconlarealidadal hacer los trabajos de reconocimientode herramientas ysuusoenlosensayos.El presenteinformenosdaaconocer el porcentajedehumedadapartir dedatosespecficosobtenidosencampo, demuestrasdeestratosdeenel quelaaplicacinapropiada de los procedimientos de la toma de muestras es de vital importancia tanto enprocedimientos de labores de campo (recojo de muestras) como en trabajos delaboratorio y anlisis matemticos, a partir de los cuales se concluye y recomienda parael mejor desenvolvimiento de la prctica de laboratorio. e denomina humedad de !ue" a la cantidad de a!ua por volumen de tierra que hayen un terreno. u medicin e"acta se realiza !ravim#tricamente, pesando una muestra detierra antes y despu#s del secado. u medicin in vivo plantea ms dificultades, siendoel $%& y la sonda de neutroneslos sensores con mejores respuestas.'araterrenossalinosomuyridos, seempleae"perimentalmenteel ()( capazdemedir la humedad del suelo sin que le afecten las caractersticas del mismo y con mayorsensibilidad en terreno rido.'aramedidasalar!oplazotambi#nseempleanm#todosmanualescomo bloquesdeyeso.UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZFACULTADDEINGENIERIASYCINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVILO#$ETIVOS* %eterminar el porcentaje de humedad con los datos obtenidos en laboratorio.* &ealizar los ensayos en laboratorio para establecer las caractersticasactualizadas de porcentajes de humedad de las muestras de estratos de suelo.MARCO TEORICOE C"%&e%'d" de Humedad de "! Sue"!( esta propiedad fsica del suelo es de !ranutilidadenla construccincivil yse obtiene deuna manera sencilla, pues elcomportamiento y la resistencia de los sueles en la construccin estn re!idos, por lacantidad de a!ua que contienen. El contenido de humedad de un suelo es la relacindel cociente del peso de las partculas slidas y el peso del a!ua que !uarda, esto see"presa ent#rminos de porcentaje. En +apnse hanre!istrado contenidos dehumedad de ms de mil por ciento, esto indica !randes problemas de suelo debido aque el peso del a!ua supera quince veces el peso del material slido. El proceso de la obtencin del contenido de humedad de una muestra se hace enlaboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura puedaser controlable. ,na vez tomada la muestra del slido en estado natural se introduceal horno.-h secalientael esp#cimenaunatemperaturademsde.//!rados0elsius, para producir la evaporacin del a!ua y su escape a trav#s de ventanillas. edebe ser cuidadoso de no sobrepasar el lmite,para no correr el ries!o de que elsuelo quede cremado con la alteracin del cociente de la determinacin delcontenido de humedad. El material debe permanecer un periodo de doce horas en elhorno, por esta razn se acostumbra a iniciar el calentamiento de la muestra de sueloal final del da, para que as de deshidrate durante toda la noche. 0umplidas ya las .1 horas de secado de la muestra de tama2o normal se procede aretirarypesar,paraasobtenerelpesodel sueloseco. El pesodel a!uaserladiferencia entre el peso de la muestra en estado natural y la muestra seca de suelo.3a se cuenta con los valores necesarios para la obtencin del contenido de humedad,en caso de tener mucha prisa en la obtencin de resultados de ensayo, la muestrapodra ser retirada del horno al cabo de cinco o seis horas para as pesarla, lue!o seintroducira de nuevo al horno y se comparara con este peso con el obtenido a lasseis horas de secado. i no se obtiene nin!una diferencia, podra utilizarse este valorcomo el peso seco de dicha muestra de sueloUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZFACULTADDEINGENIERIASYCINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVIL4as muestras suelos en !eneral suelen tener al!5n !rado de humedad el cual estdirectamente relacionado con la porosidad de las partculas. 4a porosidad depende asu vez del tama2o de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total deporos.$ambi#n e"iste la humedad libre que se refiere a la pelcula superficial de a!ua querodea el estrato, la humedad libre es i!ual a la diferencia entre la humedad total y laabsorcin del a!re!ado, donde la humedad total es aquella que se define como lacantidad total de a!ua que posee un a!re!ado. CONTENIDO DE AGUA POR SECADOEl presente m#todo de ensayo cubre la determinacin del porcentaje de humedadevaporableenunamuestradea!re!adomedianteelsecadotantodelahumedadsuperficial como de la humedad en los poros del estrato.4as muestras de suelopuedencontener a!uaqueest#combinadaqumicamenteconlosminerales queconten!an. %icha a!ua no es evaporable y no est incluida en el porcentajedeterminado por este m#todo de ensayo.0lculo y e"presin de los resultadosEl contenido de humedad en los a!re!ados se puede calcular mediante la utilizacinde la si!uiente frmula6 % DE HUMEDAD = WwWsx100 =D"%de) 78 9 'eso de a!ua7s9 'eso de la muestra seca0uadros de anlisis de datos

A. FINO (ARENA)P.T. + S. HUMEDOP.T. + S. SECOP. TARROP. AGUAP. SUELO SECO% HUMEDAD

A. GRUESO (GRAVA)P.T. + S. HUMEDOP.T. + S. SECOP. TARROP. AGUAP. SUELO SECO% HUMEDADUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZFACULTADDEINGENIERIASYCINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVILEQUIPO Y MATERIALES UTILIZADOSH"*%" ee+&*,%'+"0apaz de mantener una temperaturauniforme de ../ :0 ; * < :0 #aa%-a =stas deben tener una sensibilidadapro"imada de /..!r. de la muestra por probar.Ca.!ua! de Aum'%'" " a&a!.ANALISIS MATEMATICOUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZFACULTADDEINGENIERIASYCINENCIAS PURAS CARRERA PROFESIONAL DE ING. CIVIL-partir de los datos obtenidos enlaboratorio, se procede a realizar los clculosmatemticos para determinar el porcentaje de humedad de las muestras, con lassi!uientes consideraciones6 >,E$&- ?: /. 6 E$&-$@ ?: /. >,E$&- ?: /1 6 E$&-$@ ?: /1 >,E$&- ?: /A 6 E$&-$@ ?: /A >,E$&- ?: /B 6 E$&-$@ ?: /B'araunmejor anlisisdelosdatosseubicaranlosdatosobtenidosenloscuadrossi!uientes.

>,E$&- ?: /. 6 E$&-$@ ?: /.'.$. ; . C,>E%@ ADE.FE'.$. ; . E0- AAE./G'. $-&&@ AD.1


Recommended