+ All Categories
Home > Documents > Contexto historico

Contexto historico

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: insucoppt
View: 448 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
CONTEXTO HISTORICO EN EL QUE SURGE LA ADMINISTRACION Y DE MAS CIENCIAS SOCIALES
Transcript
Page 1: Contexto historico

CONTEXTO HISTORICO EN EL QUE SURGE LA

ADMINISTRACION Y DE MAS CIENCIAS

SOCIALES

Page 2: Contexto historico

ADMINISTRACION CHINA:

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen

gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los

que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que

desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al

retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y

gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los

asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años

antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que

fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en

principios.

Page 3: Contexto historico

ADMINISTRACION EGIPCIA:Egipto tenía una economía planeada y, un

sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del gobierno central.

La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.

Page 4: Contexto historico

ADMINISTRACION ROMANA: Después de varios siglos de

monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles(administración), y pretones (justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan las funciones de jefes de estado. Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por ultimo, todos los antiguos magistrados componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior.

Page 5: Contexto historico

ADMINISTRACION DEMOCRATICA GRIEGA La administración gubernamental griega tuvo cuatro

pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías Aristocracias Tiranías Democracias Con la única excepción de Esparta, en donde siempre

hubo una aristocracia. La monarquía ateniense fue su primer sistema de

gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el período aristocrático, que duró hasta el siglo y ante de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran transcendencia. Mientras la democracia, el sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada la eclesia, en el cual residía la autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos los ciudadanos. todos los ciudadanos.

Page 6: Contexto historico

LA ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA El feudalismo y los señores feudales La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por

un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran mas que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en carium, con el objeto de que se protegiese de por vida. Es decir que pasaba de terrateniente a arrendatario. También en esta época, floreció y se consolidó también la Iglesia Católica y Apostólica Romana. El estudio de su organización ha ese entonces el elemento esencial de la población. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los ciervos).

Page 7: Contexto historico

LA ADMINSITRACION EN LA EDAD MODERNA El más importante, ejercido por la asamblea de

representantes elegidos, consiste en hacer las leyes. El poder ejecutivo el cual es el gobierno, se encarga de la aplicación y de la ejecución de las leyes. El poder judicial, por último, tiene un doble cometido: por una parte castigar las violaciones de la ley cometidas por los individuos el cual es la jurisdicción penal, y por otra parte dirimir los conflictos entre los ciudadanos (jurisdicción civil).

Mantequee fue la persona que dio a conocer una teoría que estuvo inspirada en las experiencias tenidas en el Imperio Romano y en la Constitución de Inglaterra. El Ensayo sobre el gobierno civil, de John Locke y la estancia de Monstesquieu el Estado tiene tres clases de órganos; el legislativo, el ejecutivo y el judicial ( que él llama también el "ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil"). Según su teoría:

* El legislativo es el que hace las leyes o deroga las existentes.

* El ejecutivo tiene la responsabilidad de aplicarlas. * El judicial es el poder que castiga los delitos y tiene a su

cargo la interpelación de las diferencias entre las personas.

Page 8: Contexto historico

.2 ¿QUÉ ES LA TEORIA DE ADMINISTRACION? Y SU IMPORTANCIA

Existen diversas Escuelas de la teoría Administrativa que son las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. Es obvio que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existían múltiples corrientes o criterios en cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía una sola teoría administrativa que sea de carácter universal.

Page 9: Contexto historico

La Revolución industrial fue un periodo

histórico comprendido entre la segunda mitad del

siglo XVIII y principios del XIX en el que Gran

Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa

continental después, sufren el mayor conjunto de

transformaciones socioeconómicas, tecnológicas

y culturales de la historia de la humanidad, desde

el neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue

reemplazada por otra dominada por la industria y

la manufactura. La Revolución comenzó con la

mecanización de las industrias textiles y el

desarrollo de los procesos del hierro

Page 10: Contexto historico

La expansión del comercio fue favorecida por la mejora

de las rutas de transportes y posteriormente por el

nacimiento del ferrocarril Las innovaciones tecnológicas

más importantes fueron la máquina de vapory la

denominada Spinning Jenny, una potente máquina

relacionada con la industria textil. Estas nuevas

máquinas favorecieron enormes incrementos en la

capacidad de producción. La producción y desarrollo de

nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras

décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras

industrias e incrementó también su producción

.

Page 11: Contexto historico

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la

cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el

que estos se realizan, dando paso a la producción en

serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias

operaciones simples que pueda realizar cualquier

obrero sin necesidad de que sea mano de obra

cualificada, y de este modo bajar costos en producción

y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el

mismo costo fijo.

Page 12: Contexto historico

La existencia de controles fronterizos más intensos

evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó

la propagación de epidemias como las ocurridas en

tiempos anteriores La revolución agrícola británica hizo

además más eficiente la producción de alimentos con

una menor aportación del factor trabajo, alentando a la

población que no podía encontrar trabajos agrícolas a

buscar empleos relacionados con la industria y, por

ende, originando un movimiento migratorio desde el

campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en

las fábricas.

Page 13: Contexto historico

Además de la innovación de la maquinaria, la

cadena de montaje (fordismo) contribuyó mucho en

la eficiencia de las fábricas.

Revolución agrícola: aumento progresivo de la

producción gracias a la inversión de los propietarios

en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además

de la mejora del uso de fertilizantes.

El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se

aplicaron a los transportes y a la comunicación

iniciando una enorme transformación. Ahora las

relaciones entre patronos y trabajadores son

únicamente laborales y con el fin de obtener

beneficios.

Page 14: Contexto historico

Economía industrial

Sin embargo, y a pesar de todos los factores

anteriores, la Revolución industrial no hubiese

podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de

los transportes, que llevarán las mercancías

producidas en la fábrica hasta los mercados donde

se consumían.

Estos nuevos transportes se hacen necesarios no

sólo en el comercio interior, sino también en el

comercio internacional, ya que en esta época se

crean los grandes mercados nacionales e

internacionales.

Page 15: Contexto historico

. El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda

una serie de transformaciones que la colocaron a la

cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en

la agricultura, en la población, en los transportes, en la

tecnología y en las industrias, favorecieron un

desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el

sector líder de la industrialización y la base de la

acumulación de capital que abrirá paso, en una

segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril

Page 16: Contexto historico

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron

una serie de transformaciones que hoy conocemos

como Revolución industrial dentro de las cuales las

más relevantes fueron:

La locomotora de vapor fue un modo de transporte

surgido durante la Revolución Industrial.

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el

invento de máquinas que mejoraban los procesos

productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo:

se pasa desde el taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como el

carbón y el vapor.

.

Page 17: Contexto historico

Las propuestas para solucionar el problema social.

Frente a la situación de pobreza y precariedad de los

obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de

darles solución; por ejemplo, los socialistas

utópicos, que aspiraban a crear una sociedad

ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales

(para algunos, el comunismo). Otra propuesta fue el

socialismo científico de Karl Marx, que proponía la

revolución proletaria y la abolición de la propiedad

privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través

del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum

Novarum (1891), primera Encíclica social de la

historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los

estados la obligación de proteger a lo más débiles. A

continuación, un fragmento de dicha encíclica:

Page 18: Contexto historico

Etapas de la Revolución industrial

La Revolución industrial estuvo dividida en dos

etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la

segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos

cambios trajeron consigo consecuencias tales

como:

Demográficas: Traspaso de la población del

campo a la ciudad (éxodo rural Migraciones

internacionales Crecimiento sostenido de la

población Grandes diferencias entre los

pueblos Independencia económica

Económicas: Producción en serie Desarrollo

del capitalismo Aparición de las grandes

empresas (Sistema fabril) Intercambios

desiguales

.

Page 19: Contexto historico

La administracion es la cienciasocial y tecnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organizacion, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organizacion.

Page 20: Contexto historico

Administración moderna de

una organización, centrada en

la estrategia y enfocada en

las necesidades del cliente.

Page 21: Contexto historico
Page 22: Contexto historico

La palabra administracion proviene del

latín ad (hacia, dirección, tendencia)

y minister (subordinación, obediencia, al

servicio de), y significa aquel que realiza

una función bajo el mando de otro, es

decir, aquel que presta un servicio a otro,

estar al servicio de otro (de la sociedad,

haciéndola más productiva (eficiencia,

para el cumplimiento de sus objetivos

(eficacia).

Page 23: Contexto historico

Existen dificultades al remontarse al

origen de la historia de la administración;

algunos escritores, remontan el desarrollo

de la administración a los

comerciantes sumerios y a los egipcios

antiguos constructores de

las pirámides, o a los métodos

organizativos de la Iglesia y las milicias

antiguas.

Page 24: Contexto historico

Sin embargo, muchas

empresas pre-

industriales, dada su escala

pequeña, no se sentían

obligadas a hacer frente

sistemáticamente a las

aplicaciones de la

administración.

Page 25: Contexto historico

Las innovaciones tales como la

extensión de los números

árabes y la aparición de

la contabilidad de partida doble

en 1494 proporcionaron las

herramientas para el

planeamiento y el control de la

organización, y de esta forma

el nacimiento formal de la

administración.

Page 26: Contexto historico

Durante el siglo XX la

administración fue

evolucionando en la medida en

que las organizaciones fueron

haciéndose más complejas y

las ciencias como

la ingeniería, la sociología, la p

sicología, la teoría de

sistemas y las relaciones

industriales fueron

desarrollándose


Recommended