+ All Categories
Home > Documents > Continuamos con la segunda parte del artículo...

Continuamos con la segunda parte del artículo...

Date post: 28-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Mermaid moondance. Tomada de: https://www.pinterest.cl/ Amo y esclavo ¿juegos de rol en la polinización? Segunda y ùltima Parte 2 Acuerdos del CDM 4 SUMATE 6 Senderos de Gloria 7 Cisnes en el lago 8
Transcript
Page 1: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Mermaid moondance. Tomada de: https://www.pinterest.cl/

Amo y esclavo ¿juegos de rol en la polinización?Segunda y ùltimaParte 2

Acuerdos del CDM 4

SUMATE 6

Senderos de Gloria 7

Cisnes en el lago 8

Page 2: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Nota: Continuamos con la segunda parte del artículo sobrela polinización. En el número pasado, decíamos que esta actividades la que garantiza la fecundación y consecuentemente la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. Sin polinización muchos frutos o semillas no existirían. Un ejemplo de la importancia de la polinización es que un tercio de las plantas cultivadas por el hombre, depende de la polinización por animales.En las plantas con flores, o angiospermas, el surgimiento de las flores coincidió con el surgimiento de abejas, mariposas, aves y mamíferos, y la estructura reproductiva de estas plantas fue seleccionada para atraer a estos animales, surgiendo así muchas formas, tamaños, colores, aromas y texturas en las plantas, cada una de acuerdo con una estrategia más o menos específica de atracción de los polinizadores. En este artículo Javier Juárez y Leonardo Alvarado nos cuentan de varias estrategias que utilizan las plantas para que sean visitados por animales así éstos transporten su polen a otras flores de la misma especie ocurriendo así la reproducción cruzada.

Amo y esclavo ¿juegos de rol en la polinización?

Segunda y última ParteJavier Andrés Juárez Díaz1*

y Leonardo Osvaldo Alvarado Cárdenas2*

1. Laboratorio de Desarrollo de Plantas/Invernadero. 2. Laboratorio de Plantas Vasculares.

* Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM.

La morfología actual de las flores es el resultado de su historia evolutiva, junto con un grupo particular de po-linizadores, de tal manera que se genera el concepto de síndrome de polinización. Esto significa que analizando los diferentes atributos de una flor, se puede plantear qué tipo de polinizadores es el que interacciona con ésta. Por ejemplo, muchas flores de cactáceas son de color crema, abren su corola alrededor del atardecer, se mantienen abiertas durante la noche y cierran antes de que ama-nezca. Los murciélagos, que son “ciegos” a muchos de los colores que nosotros vemos, son justamente los que van hacia esas flores, que además de serles atractivas por su característico y fuerte aroma, como a rancio y/o fer-mentado, y a cambio los reciben con una gran cantidad de néctar. De manera interesante, muchas de estas flo-res, durante el atardecer, reflejan la luz ultravioleta (UV) cuando el Sol está en un determinado ángulo. Este reflejo solamente es visto por los murciélagos, por lo que en con-junto, las flores tienen todo para atraerlos.Una flor con colores brillantes, como rojo escarlata, de forma tubular y sin “plataforma de aterrizaje”, es decir, en posición colgante u horizontal, con gran cantidad de

néctar seguramente será visitada por aves, como los co-libríes. Esto a su vez, no sólo atrae a estos animales para su polinización, sino que evita que insectos que pudieran únicamente robar la recompensa, las visiten. Por otro lado, las flores que usan a los insectos para su poliniza-ción, generalmente tienen una morfología que permite que éstos aterricen y se acomoden bien sobre la flor; por ejemplo, la amapola (Papaver), que atrae principalmente a abejas y su morfología floral les permite postrarse so-bre la flor, revolotear y, por lo tanto, llenarse de polen. De hecho, bajo luz UV, las flores polinizadas por insectos reflejan un patrón de coloración diferente al que nosotros percibimos pero que los insectos ven claramente. Este pa-trón generalmente indica una guía, como pista de aterri-zaje, que orienta a los insectos justo hacia donde está el polen y la recompensa misma.Ahora bien, no todo en la naturaleza es tan bello como “dar y recibir” o “amar y ser amado”. Por un lado, existen animales, como algunas aves del género Diglossa, cuyo pico tiene una forma muy peculiar, misma que les permi-te únicamente robar la recompensa sin tomar el polen, es decir, es una interacción unilateral, de hecho, a estas aves se les conoce como roba néctar. Por otro lado, también existen flores que “engañan” a los polinizadores, aparen-tando ofrecer una rica y placentera recompensa, pero en realidad, no hay nada. Hay muchos ejemplos de flores estafadoras, pero entre tantas, destacan las orquídeas. Existen flores de esta familia (Orchidaceae) cuya morfolo-gía es idéntica o muy similar a la de la hembra de ciertos insectos, inclusive los aromas que emiten, mimetizan a las feromonas femeninas, de tal manera, que los machos po-linizadores las ven y creen que tienen una gran conquis-ta. Montan la flor y se llevan la sorpresa que no era más que un engaño, pero eso sí, se llenaron de polen. Como buenos machos, no entienden y ven a otra “hembra”, y pasa lo mismo, dejan el polen de la primera, toman el de

Page 3: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

la segunda y así sucesivamente. Entonces, hay animales que han “aprendido” a usar a las flores como fuente de alimento y flores que “engañan” a los polinizadores para que estos trabajen para ellas. Este es un claro juego de ro-les en el que la identidad de amo y esclavo puede estar en un lado (el polinizador) o en el otro (la flor).Con respecto a las flores que son polinizadas por vecto-res abióticos, éstas no presentan características atractivas para ningún organismo, de hecho “manifiestan” toda la actitud de flojera, exponiendo sus estructuras a la volun-tad de los elementos. Un ejemplo son las flores de muchos encinos (Quercus), en donde los órganos masculinos sim-plemente están colgados, de tal manera que al abrir sus anteras, se libera y vuela el polen. Esto por supuesto, es más complejo de lo que parece, por lo que se han desarrollado modificaciones estructurales para lograr la polinización, a pesar de los caprichos de Ehécatl. Por ejemplo, en el caso de muchas gramíneas, las flores femeninas presentan estigmas plumosos o muy lar-gos (como el maíz; Zea mays) para aumentar la superficie de captura de los granos de polen. También, reducen el número de óvulos para evitar pérdida de recursos al no ser fecundadas las flores (Ackerman, 2000). Si el vector es el agua, hay mecanismos muy interesantes. En el caso de algunos pastos marinos, las flores masculi-nas y femeninas están separadas en individuos diferentes (organismos dioicos). Aquí la estrategia es que el polen se libera envuelto en un mucílago, cuya densidad le per-mita flotar hasta cierta profundidad, misma que coincide con la altura de la parte receptiva de las flores femeninas, además de que lo protege de las condiciones salinas del agua de mar. El resultado de tanto ensayo y error por millones de años, ha llevado a una enorme diversidad de plantas y de poli-nizadores, como también de una compleja interacción de

las flores con sus vectores, así que el menú está servido al gusto del cliente. Con todo esto, vuelve la pregunta de qué rol estaremos jugando mi perro y yo ¿amo, esclavo, amor del bueno o él me hace creer que yo estoy a cargo? En fin, ya lo averiguaré ¡Vámonos amo! Digo… Arajo.

Bibliografía

Ackerman, J.D. 2000. Abiotic pollen and pollination: ecolo-gical, functional, and evolutionary perspectives. In: Dafni A., Hesse M. y Pacini, E. (eds.). Pollen and Pollination. Sprin-ger, Vienna, Austria.Bhojwani, S.S. y Bhatnagar. 1999. The embryology of An-giosperms. Vilkas Publishing House PVT LTD, 4a edición, Nueva Delhi, India.Jin, B., Zhang, L., Lu, Y., Wang, D., Jiang, X.X., Zhang, M. y Wang, L. 2012. The mechanism of pollination drop with-drawal in Ginkgo biloba L. BMC Plant Biology 12: 59.Kluser, S. y Peduzzi, P. 2007. Global pollinator decline: a lite-rature review. UNEP/GRI-Europa,UNEP 2007.Ollerton, J., Winfree, R. y Tarrant, S. 2011. How many flowe-ring plants are pollinated by animals? Oikos 120: 321-326.Wetschnig, W. y Depisch, B. 1999. Pollination biology of We-lwitschia mirabilis Hook. f. (Welwitschiaceae, Gnetopsida).

Page 4: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión del 14 de agosto de 2018 Estando presentes:

M. en C. Miguel Lara AparicioCoordinador GeneralM. en C. José Rafael Martínez EnríquezCoordinador InternoDr. Fernando Baltazar LariosCoordinador de la Licenciatura en ActuaríaDr. José David Flores PeñalozaCoordinador de la Licenciatura en Ciencias de la ComputaciónM. en C. Francisco de Jesús Struck ChávezCoordinador de la Licenciatura en MatemáticasM. en C. María Lourdes Velasco ArreguiCoordinadora de la Licenciatura en Matemáticas AplicadasDra. Gabriela Campero ArenaConsejera TécnicaDr. Jorge Marcos Martínez MontejanoConsejero Técnico

Se trataron los siguientes puntos:

LICENCIASSolicitante: Dr. Sergey Antonyan.Asunto: Solicita comisión con goce de sueldo en tres de sus seis horas de Profesor de Asignatura B dado que en el semestre 2019-I impartirá un curso en el posgrado de Matemá-ticas.Acuerdo: Se turna al Consejo Técni-co.

PERMISO PARA AUSENTARSE Y VIÁTICOSSolicitante: M. en C. Guilmer F. Gon-zález Flores.Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 26 de agosto al 1 de septiembre con el fin de partici-par en la Escuela Nacional de Opti-mización y Análisis Numérico 2018, la cual se realizará en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Con-sejo Técnico. Se realiza el trámite co-rrespondiente de viáticos.

Solicitante: Dra. María del Rocío Sánchez López.Asunto: Solicita permiso para au-sentarse del 10 al 14 de septiembre con el fin de participar en el Segun-do Taller de Otoño Metropolitano de Matemáticas Discretas, a reali-zarse en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Minería del Chico, Hidalgo.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Con-sejo Técnico.Solicitante: Dra. Rita Esther Zuazua Vega.Asunto: Solicita permiso para au-sentarse del 8 al 23 de septiembre con el fin de participar en la 8 Cra-cow Conference on Graph Theory, a realizarse en Rytro, Polonia. Dentro de este periodo realizará una estan-cia de investigación en la Universi-dad Zielona Gora, en Polonia.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Con-sejo Técnico.Solicitante: M. en I. A. José Luis Ji-ménez Andrade.Asunto: Solicita permiso para ausen-tarse el 4 y 5 de septiembre con el fin de participar en el Taller “Técnicas de seguridad de la información en la era digital”, el cual se llevará a cabo en la ciudad de México. Así mismo, permiso y viáticos del 6 al 8 de sep-tiembre, con el fin de participar en el Seminario: Privacidad y Confiden-cialidad de la Información en la era digital; a realizarse en la ciudad de Aguascalientes.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Con-sejo Técnico. Se realiza el trámite co-rrespondiente de viáticos.Solicitante: Dr. Pablo Barrera Sán-chez.

Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 27 de agosto al 1 de septiembre con el fin de partici-par en la Escuela Nacional de Opti-mización y Análisis Numérico 2018, la cual se realizará en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Con-sejo Técnico. Se realiza el trámite co-rrespondiente de viáticos.Solicitante: Dra. María Isabel Puga Espinosa.Asunto: Solicita que su asignación presupuestal se transfiera para apo-yar el XIII Taller de Teoría de los Continuos y sus Hiperespacios, el cual se realizaré del 1 al 6 de octubre en la ciudad de Puebla, Pue.Acuerdo: Se apoya. Se realiza el trá-mite correspondiente.

Solicitante: Dra. María de Lourdes Esteva Peralta.Asunto: Solicita apoyo para la XX Escuela de Otoño y el Encuentro Na-cional de Biología Matemática que se realizarán del 8 al 12 de octubre en el CIMAT Guanajuato.Acuerdo: Se apoya. Se realiza el trá-mite correspondiente.

ASUNTOS VARIOSSolicitante: Dra. Rita Esther Zuazua Vega.Asunto: Informa acerca de los cursos que impartirá en el semestre 2019-I, con los cuales cubre su carga acadé-mica.Acuerdo: Se turna al Consejo Técni-co.Solicitante: Dr. Valente Santiago Vargas.Asunto: Informa acerca de los cursos que impartirá en el semestre 2019-I, con los cuales cubre su carga acadé-mica.Acuerdo: Se turna al Consejo Técni-co.Solicitante: M. en I. Adrián Girard Islas.Asunto: Solicita que el Consejo De-partamental indique si se ratificará a dos de los miembros de la Comisión Evaluadora del PRIDE que pueden ser ratificados y se proporcione el nombre del académico que debe ser renovado.

Page 5: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Acuerdo: El Consejo Departamental nombrará al miembro que se incor-porará a la Comisión y ratificará a los otros dos miembros.Solicitante: Dr. David Guerrero Sán-chez, Profesor de Asignatura.Asunto: Informa que realizará una estancia corta de investigación en la Universidad de Murcia, España, del 20 de agosto al 10 de septiembre, por lo que solicita autorización para que para el semestre 2019-I pueda firmar su nombramiento a su regreso.Acuerdo: Se turna al Consejo Téc-nico, instancia que tiene la facultad de autorizar la firma de contrato de manera extemporánea.Solicitante: Mat. Alberto Manuel Al-dama Garisoain, Profesor de Asig-natura.Asunto: Manifiesta su inconformi-dad con relación a las inscripciones y solicita que se les permita a los es-tudiantes inscribirse en línea.Acuerdo: Se turna al Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas.Solicitante: Dr. David Guerrero Sán-chez, Profesor de Asignatura.Asunto: Solicita que permanezca abierto el grupo que le fue asignado de Cálculo Diferencial e Integral ya que no cuenta con el número necesa-rio de alumnos.Acuerdo: Queda pendiente hasta el cierre de las inscripciones.Solicitante: M. en C. José Guerrero Grajeda.Asunto: Solicita que permanezca abierto el grupo que le fue asigna-do de Análisis Numérico ya que no cuenta con el número necesario de alumnos.Acuerdo: Queda pendiente hasta el cierre de las inscripciones.Solicitante: M. en C. José Antonio Flores Díaz.Asunto: Solicita que permanezca abierto el grupo que le fue asignado de Muestreo ya que no cuenta con el número necesario de alumnos.Acuerdo: Queda pendiente hasta el cierre de las inscripciones.Solicitante: Dr. Gerardo Sánchez Li-cea.Asunto: Solicita autorización para incrementar el número de alumnos de su curso de Análisis Matemático II.

Acuerdo: Se turna al Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas.Solicitante: Dra. Patricia Pellicer Co-varrubias.Asunto: Turna copia del informe de actividades solicitado por el Consejo Técnico con motivo de su intercam-bio de días hábiles en el pasado pe-riodo vacacional.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Rita Esther Zuazua Vega.Asunto: Turna copia del informe de actividades solicitado por el Consejo Técnico con motivo de su intercam-bio de días hábiles en el pasado pe-riodo vacacional.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dr. Jorge Marcos Martí-nez Montejano.Asunto: Turna copia del informe de actividades solicitado por el Consejo Técnico con motivo de su intercam-bio de días hábiles en el pasado pe-riodo vacacional.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Informa que el Consejo Técnico recomendó, con motivo de la renovación de contrato del Dr. Canek Peláez Valdés, en su nombra-miento de Profesor Asociado C de tiempo completo, que se convoque a concurso de oposición abierto la pla-za que ocupa en la actualidad.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.

Asunto: Informa que el Consejo Téc-nico recomendó, con motivo de la renovación de contrato del Act. Luis Enrique Serrano Gutiérrez, en su nombramiento de Técnico Académi-co Asociado C de tiempo completo, que se convoque a concurso de opo-sición abierto la plaza que ocupa en la actualidad.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Informa que el Consejo Téc-nico recomendó, con motivo de la renovación de contrato del M. en I. Jaime Ayala Pérez, en su nombra-miento de Técnico Académico Aso-ciado C de tiempo completo, que se convoque a concurso de oposición abierto la plaza que ocupa en la ac-tualidad.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Informa que el Consejo Téc-nico consideró satisfactorio el infor-me de labores realizadas por el Dr. Oscar Alfredo Palmas Velasco, con relación al intercambio de días del pasado periodo vacacional.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Informa que el Consejo Téc-nico consideró que la Dra. Diana Avella Alaminos cumplió satisfac-toriamente al entregar el producto que le fue solicitado por el Consejo Técnico al finalizar su año sabático.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.

Page 6: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Seminario de Divulgación en Investigación de Operaciones

"Continuation Methods for the Numerical Treatment of

Multi- and Many Objective Optimization

Problems"

Dr. Oliver SchützeCinvestav - IPN

Martes 4 de Septiembre

Anfiteatro Alfredo Barrera,Conjunto Amoxcalli,

Facultad de Ciencias. UNAM

Presentación del libro Álgebras booleanas y espacios topológicos

Ángel Tamariz Mascarúa y Roberto Pichardo Mendoza

Martes 11 de septiembre.

Aula Leonila Vázquez, edificio Amoxcalli

13:00 h. - 14:00 h

Resumen: Los profesoresÁngel Tamariz Mascarúa (autor),

Gabriela Campero Arena,Rodrigo Edmundo Cepeda Morales,

Verónica Martínez de la Vega y David Meza Alcántara

realizarán una presentación del texto Álgebras booleanas y espacios topológicos (ISBN 978-607-02-9827-1), publicado por la Sociedad Matemática

Mexicana.

Segunda Escuela de Ciencia de los Datos. Una aproximación

práctica

15 al 19 de octubre de 2018

Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM

Ejes Temáticos: Analizando grandes conjuntos de datos:

Análisis Topológico de datos Minería de datos

Análisis geoespacial Minería de textos

Procesamiento digital de video, imágenes y sonido.

Inteligencia articifialReconocimiento de patrones

Redes neuronales Técnicas de clasificación Aprendizaje de máquina

Modelos y algoritmosTeoría de gráficas

Modelado de sistemas Optimización

Informes: [email protected]

Page 7: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

Comentarios: [email protected], @pollocinefilo

Para Elena

Escucha al pollo cinéfilo en el podcast Toma Tres en Ivoxx.

Por Marco Antonio Santiago

Senderos de Gloria

No creo que nadie discuta que Stanley Kubrick es uno de los más grandes directores de cine de todos los tiem-pos. Las diferencias comienzan al ponernos de acuerdo en cuales son sus mejores películas. Eclipsadas un poco por la popularidad que han alcanzado piezas como 2001: Una odisea espacial, El resplandor, o Naranja Mecánica, otras películas del maestro han sufrido de cierto desdén, y han quedado olvidadas, relegadas a su “etapa temprana” o de poca experiencia. Me gustaría combatir un poco esta omisión. Exagero un poco. La película de la que voy a escribirles está muy bien calificada en sitios especializa-dos, al mismo tiempo que les recomiendo la que yo co-locaría como una de mis tres películas favoritas de Ku-brick. Llamada Patrulla infernal en Latinoamérica, Paths of glory (Stanley Kubrick 1957), es un potente documento anti belicista, y a 61 años de su estreno, sigue siendo una polémica mirada a la guerra y un documento fílmico de indudable valor.Ambientada durante la primera guerra mundial, la pelí-cula nos muestra el frente francés enfrentado al alemán en una infructuosa guerra de trincheras. Mientras los hombres mueren en el frente de batalla, los generales pla-nean estrategias en la retaguardia, en lujosos castillos, con bebida y comida en abundancia. Determinado a obtener un ascenso y mayor gloria personal, el general Mireau ordena la toma de la colina Ant Hill, una posición clave, muy fortificada y de difícil asalto. El coronel Dax es en-comendado a la misión, pero objeta la misma, afirmando que las pérdidas serán terribles y que no hay garantía de tomar la posición. La orden es terminante y el coronel aca-ta la orden y fracasa en su misión. Encolerizado, el general Mireau acusa a la tropa de cobardía y amotinamiento, y condena a tres soldados tomados al azar, a enfrentar un juicio y el pelotón de fusilamiento. Dax, que es abogado en la vida civil, solicita defender a los tres reos en la corte marcial. Pronto descubrirá que la suerte de los soldados está decidida, y que el juicio es una pantomima sin valor. Esta historia, basada en hechos reales ocurridos durante la primera guerra mundial un general ordenó a su pro-pia artillería disparar sobre sus tropas para obligarlos a avanzar. Y aunque la orden no fue acatada, se acuso a los artilleros de insurrección, retrata de manera fría y crítica el sinsentido de la guerra. Kubrick volverá al tema en va-

rias ocasiones, pero nunca con tanta elegancia y belleza. El guión, basado en una novela homónima de Humphrey Cobb, es conmovedor y poderoso. Es probable que nunca volvamos a ver a un Kubrick tan sensible, tan humano. En muchas películas posteriores vamos a ver su faceta más cínica, más sarcástica, afilada y cruel. Aquí, consigue llevarnos hasta las lágrimas. Y lo hace con las herramien-tas más clásicas. Un héroe desinteresado y noble, villanos terribles y egocéntricos, seres humanos víctimas de la am-bición, la xenofobia, la locura de la guerra. Tal vez este re-trato antimilitarista fue el que provocó que la cinta fuera prohibida en varios países. Que los franceses protestaran por la forma en que se retrataba a sus tropas, y que en España debieran esperar a la muerte de Franco para que la película fuera estrenada en cines.Kirk Douglas le dijo a Kubrick en su momento: “Esta pe-lícula no producirá ni un centavo, Stanley. Pero tenemos que hacerla”. Douglas fue profético, porque se trató de un fracaso en taquilla, y una de las películas más importantes de todos los tiempos. Si no la han disfrutado, echen un ojo a esta obra maestra del cine. La recomendación de esta semana del pollo cinéfilo.

Page 8: Continuamos con la segunda parte del artículo sobretifon.fciencias.unam.mx/boletin/2018/SEPTIEMBRE/594.pdf · la producción de frutos y semillas en las plantas con flores. ... de

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADOR GENERAL miguel lara aparicio- COORDINADOR INTERNO rafael martínez enríquez - COORDINADOR DE LA CARRERA DE ACTUARÍA fernando baltazar larios- COORDINADOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN david flores peñaloza - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS francisco de jesús struck chávez COORDINADORA DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS APLICADAS maría lourdes velasco arregui.RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO maría angélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 500 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected], [email protected], [email protected] Sitio Internet: http://www.matematicas.unam.mx/index.php/publicaciones/boletin

Cisnes en el lago

Diez cisnes llegan al lago. Despojándose de sus emplumadas vestiduras, se transforman en diez jóvenes doncellas desnudas. Un atrevido mancebo roba uno de los alados trajes. Al salir del lago, la primera de las jóvenes doncellas descubre que su disfraz de cisne ha desaparecido. Sin embargo, cuando la segunda doncella sale del lago, insiste en que el traje faltante es el suyo, y no el de su hermana.La tercera doncella sale del lago y clama por su alado ropaje, negándose a ponerse cualquier otro. La cuarta doncella afirma que las vestiduras presentes pertenecen a sus hermanas y que es únicamente el suyo el traje robado. Diez vociferantes doncellas desnudas se indignan a las orillas del lago.El atrevido mancebo trata de huir, pero ya es tarde.

Ana María Shua


Recommended