+ All Categories
Home > Documents > control de calidad.pdf

control de calidad.pdf

Date post: 02-Dec-2015
Category:
Upload: albert
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN AREQUIPA CONTROL DE CALIDAD Ensayos No Destructivos
Transcript
Page 1: control de calidad.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN AREQUIPA

CONTROL DE CALIDAD

Ensayos No Destructivos

Page 2: control de calidad.pdf

CLASES DE VARIACIONES EN LAS PRODUCCIONES DE PARTES POR PIEZA

1. VARIACIÓN EN LA PIEZA MISMA.

Este tipo de variación se refiere a lo heterogéneo de la pieza. Ejemplo

La dureza de una pieza, esta puede variar de un punto a otro punto,

El espesor de una capa de pintura.

2. VARIACIÓN DE UNA PIEZA A OTRA.

Esta variación se debe a piezas que se producen al mismo tiempo o dentro de un mismo lote.

3. VARIACIÓN DE UNA HORA A OTRA.

Esta variación se refiere a las diferencias que hay entre los productos en diferentes horas, días o

semanas esto debido a el cambio de operador, desgaste de la máquina.

Page 3: control de calidad.pdf

CAUSAS DE LA VARIACIÓN

• EL EQUIPO: Donde figura el desgates de la maquina, Las vibraciones de la maquina, el equipo

de sujeción del trabajo y del posicionamiento de dispositivos.

• EL MATERIAL: Debido a las variaciones en el producto terminado , características como

tensión ,grosor , porosidad, y contenido de humedad.

• EL ENTORNO: Como la temperatura, luz, radiación el tamaño de partículas.

• El OPERARIO: El método empleado para realizar la determinada operación.

Page 4: control de calidad.pdf

METODO DE GRAFICA DE CONTROL

• Es un registro grafico de calidad de una característica en particular

EL EJE HORIZONTAL se denomina numero correspondiente del subgrupo.

Identifica una muestra en particular formada por una cantidad

Fija de observaciones.

EL EJE VERTICAL Corresponde a la variable en este

Caso es el peso medido en kilogramos

Page 5: control de calidad.pdf

Cada uno de los pequeños círculos representa el valor promedio

de un subgrupo .por ejemplo el subgrupo 5 esta formado por 4

observaciones. 3.46, 3.49, 3.45, 3.44 y su promedio es 3.46 kg.

Este valor se indica en la grafica en el subgrupo 5.

La línea continua de la mitad de la grafica se interpreta de 3

maneras .

Promedio de los promedios

Norma o valor de referencia

Media de una población si un valor se conoce.

Las dos líneas de puntos son los limites de control superior e inferior ,juzgan el grado de variación que

producen la calidad de un producto .

LOS LIMITES DE CONTROL.- Evalúa la variaciones producidas en la calidad de un subgrupo .

DESCRIPCIÓN DE GRAFICO

Page 6: control de calidad.pdf

Los limites de control son función de los promedios de los

subgrupos.

EN LA GRAFICA

Si el valor de un subgrupo queda fuera de los limites se

Le considera FUERA DE CONTROL y se propone una

Causa atribuible a la variación.

El subgrupo numero 10 de la figura rebasa el limite de

Control superior produciendo una modificación en la

Naturaleza del proceso considerándose fuera de control.

En la practica las graficas de control se ponen en lugares visibles de las maquinas o centros

laborales para favorecer el control de una característica en particular de la calidad.

Page 7: control de calidad.pdf

Se muestra una imagen de esta doble graficación

Representa resultados de una inspección de un durómetro.

El centro de trabajo 365-2 a las 8:30 am el operador selecciona 4

artículos sometidos a prueba registra observaciones de 55,52 ,51 y 53

en las hileras marcadas con x1,x2,x3 y x4.

Sumando y dividiendo entre 4 se obtiene un valor promedio de 52.8

El rango de 4 se obtiene al restar el valor inferior 51 del valor superior

55 . Marcando 52.8 en la grafica de

Otro pequeño circulo en 4 en la grafica R

En la figura la frecuencia de inspección es de 60 a 65 minutos

INSPECCION DE UN DUROMETRO

Page 8: control de calidad.pdf

A las 9:30 am se realiza las actividades

correspondientes al grupo subgrupo 1.

El valor del rango 7 queda en el limite del control

superior

Los resultados del subgrupo 2 muestran que la tercera

observación X3 tiene un valor de 57 rebasando el limite

de control superior.

El subgrupo 4 tiene un valor promedio de 44 menor que el

limite de control inferior de 45. por lo tanto este subgrupo

esta fuera de control.

Las graficas de control son herramientas estadísticas

que permiten diferenciar variaciones naturales y no

naturales

Page 9: control de calidad.pdf

CAUSAS NATURALES Y NO NATURALES DE LA VARIACION

La variación natural es el resultado de causas

fortuitas .

Para mejorar la calidad se requiere la participación

de área administrativa .

La grafica de control lleva un registro continuo de

una determinada característica de calidad.

Page 10: control de calidad.pdf

OBJETIVOS DE LAS GRAFICAS DE CONTROL DE VARIABLES

Mejorar la calidad : cuenta con una grafica de control de variables, excelente para mejorar la calidad.

Para definir las capacidades del proceso: se lograra al alcanzar una mejora en la calidad

Tomar decisiones relativas a las especificaciones del producto: obteniéndose la verdadera capacidad del proceso

Tomar decisiones relacionadas con el proceso de la producción : La grafica de control sirve para saber si se trata

de un patrón natural de variación .

Para tomar decisiones relativas a productos recién elaborados : La grafica sirve como fuente informativa para

decidir si un producto pasa a la siguiente fase de la secuencia.

Page 11: control de calidad.pdf

TECNICAS EMPLEADAS EN LAS GRAFICAS DE CONTROL

Los pasos que comprende:Defina cual es la característica de calidad.

Escoja un subgrupo racional.

Reúna los datos necesarios.

Calcule la línea central del ensayo y los limites de control.

Defina la línea central revisada y limites de control.

Logre el objetivo.

Page 12: control de calidad.pdf

DEFINA CUAL ES LA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD.

La variable deberá ser característica de la calidad medible y expresable mediante números .se pueden expresar en

función de 7 unidades básicas, velocidad, fuerza, poder, energía.

ESCOJA UN SUBGRUPO RACIONAL.

La variación se produce dentro del mismo grupo. Es importante tener presente que se reúnen de manera aleatoria no se

consideran racionales.

Hay 2 maneras de escoger la muestra.

Escoger muestras del subgrupo tomando el producto que se tiene en un tiempo definido

Seleccionar un producto obtenido durante un lapso determinado considerado representativo del producto.

Page 13: control de calidad.pdf

Cuanto mas aumente el tamaño del subgrupo mas se

aproxima a los limites de control la valor central.

Cuanto mas aumente el tamaño del subgrupo mas

aumentara el costo de inspección.

Cuando se aplican pruebas que implican destrucción

de elemento el tamaño del subgrupo será 2 o 3.

En la industria se utilizan mucho las muestras

constituidas por 5 elementos facilitando el calculo.

Sustentado por evidencias estadísticas se sabe que la

distribución de promedios resulta casi normal par el

caso de subgrupos.

En caso de que el tamaño del subgrupos sea menor

que 10 elementos deberá utilizarse la grafica S envés

de la grafica R .

TAMAÑO DE LAS MUESTRAS

Page 14: control de calidad.pdf

REUNA LOS DATOS NECESARIOS

REUNE LOS DATOS , REGISTRANDOSE VERTICALMENTE

Page 15: control de calidad.pdf

CALCULE LA LÍNEA CENTRAL DEL ENSAYO

Y LOS LIMITES DE CONTROL

PROMEDIO DE LOS PROMEDIOS DEL SUBGRUPO

PROMEDIO DEL SUBGRUPO i

CANTIDAD DE LOS SUBGRUPOS

PROMEDIO DE LOS RANGOS DE LOS SUBGRUPOS

RANGO DEL SUBGRUPO i

Page 16: control de calidad.pdf

Limite de control superior

Limite de control inferior

Desviación estándar de la población de los promedios del subgrupo

Desviación estándar de la población respecto al rango

Page 17: control de calidad.pdf

PROBLEMAS

De la tabla :

=160.25/ 25

=6.41 mm

=2,19/25

=0.0876 mm

=160.25

=2,19

=0.25

Page 18: control de calidad.pdf

DEFINA LOS LIMITES DEL CONTROL REVISADO

• Marcar los datos preliminares en la grafica

con los limites de control y líneas centrales.

• Adoptar valores estándares para las líneas

centrales

• X y R se convierten en valores estándar Xo

y Ro

Un buen control se definirá en forma breve

como aquel en el que no hay puntos fuera de

control , no hay corridas largas en ambos

lados de la línea central y no hay patrones

de variación.

Page 19: control de calidad.pdf

Se observa en la fig. que no hay puntos fuera de

control en la grafica X y en los subgrupos 4, 16 y 20 y

en la grafica R en el subgrupo 18.

Primero se analiza R para ver si es estable. Dado que el

punto que esta fuera de control en el subgrupo 18 tiene

causa atribuible (averia), el resto de los puntos indican

un proceso estable.

Ahora se analiza X los subgrupos 4 y 20 tienen causa

atribuible en tanto que la condición de falta de control del

subgrupo 16 no. (variación natural)

Los subgrupos 4,18 y 20 no forman parte de la variación

natural y se descartan de los datos y de los nuevos

valores X y R los datos restantes.

Page 20: control de calidad.pdf

Promedio de los subgrupos descartadosCantidad de subgrupos descartados

Campos de valores de

subgrupos descartados

Page 21: control de calidad.pdf

LOS NUEVOS VALORES SON:

Page 22: control de calidad.pdf

LIMITES DE PRUEBAS DE CONTROL Y LIMITES DE CONTROL REVISADOS PARA GRAFICAS X Y R

Donde D1 y D2 son factores de la tabla B para

obtener

Limites de control.

Las líneas centrales y los limites de control se

dibujan en las graficas X Y R para el siguiente

periodo y se muestran en la figura.

Page 23: control de calidad.pdf

• Los datos preliminares de los 25 subgrupos iniciales no se grafican en

el caso de los limites de control revisados.

• Los limites muestran resultados en el caso de subgrupos futuros

Page 24: control de calidad.pdf

EMPLEO CONTINUO DE GRAFICAS DE CONTROL EN LAS QUE SE PUEDE

OBSERVAR UNA MEJORA DE CALIDAD.

En el mes de febrero se

establecieron nuevos

limites de controlen el

caso de las graficas X y R

y una nueva línea central

en el caso de la grafica R.

En el caso de la grafica x

no se modifico la línea

central debido a su valor

nominal.

Page 25: control de calidad.pdf
Page 26: control de calidad.pdf

GRAFICA DE CONTROL DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA MUESTRA

Factores localizados en la tabla B del apéndice para obtener los limites

de control 3 o de las graficas de x y s

Desviación estándar de la muestra de los valores

del subgrupo

Promedio de la

desviación estándar

de la muestra del

subgrupo.

Page 27: control de calidad.pdf

FORMULAS PARA CALCULAR LIMITES DE CONTROL REVISADOS

Factores localizados en la tabla B para calcular

los limites de control del proceso

Desviación estándar

Muestra del grupo

descartado

Factor localizado

en la tabla B para

calcular a partir

de s

Page 28: control de calidad.pdf

En el primer paso al determinar la desviación estándar para cada subgrupo a

partir de los datos preliminares , para el subgrupo 1 con valores 6.35;

6.40;6,32;y 6,37 la desviación estándar es

Page 29: control de calidad.pdf

GRAFICA DE X Y S PARA DATOS PRELIMINARES

CON LIMITES DE CONTROL DE ENSAYO

Page 30: control de calidad.pdf
Page 31: control de calidad.pdf

ATRIBUTO: Característica que cumple con determinadas especificaciones o

que cumple con ellas.

TIPOS DE ATRIBUTOS.

1.- Cuando no es posible hacer mediciones es el caso de inspecciones visuales

2.-Es posible hacer mediciones pero no se realizan debido al tiempo ,costo o necesidad

Page 32: control de calidad.pdf

LIMITACIONES DE LAS GRAFICAS DE LAS VARIABLES.

Excelentes para controlar la calidad y adicionalmente para mejorarla sus limitaciones son

porque tienen muchas variables y el tipo de grafica.

Tipos de graficas por atributos

Una de ellas es para las unidades no conformes ,que se

basa en la distribución binomial.

Otra de las no conformidades se basa en distribución de

poisson .

Page 33: control de calidad.pdf

GRAFICAS PARA EL CONTROL POR

NUMERO DE UNIDADES NO CONFORMES

Page 34: control de calidad.pdf

Objetivos

Calcular el nivel promedio de la calidad

Llamar la atención del área administrativa

Mejorar la calidad del producto

Evaluar el desempeño de calidad del personal

Sugerir posibles aplicaciones de las graficas x y r

Definir el criterio de aceptación de un producto.

Page 35: control de calidad.pdf

Como construir una grafica P cuando el tamaño

del subgrupo es constante

Seleccionar las características de calidad

Porque esta grafica P puede servir para controlar la proporción de no

conformidad de una característica o grupo de características un

producto completo o solo una parte de ellas

Calcule el tamaño del subgrupo y el método que se va emplear

Dependerá de la proporción de la no conformidad en caso de p 0.001

y tamaño del subgrupo n de 1000 del contrario no se tendrá una buena

practica

Recopilación de datos

Los datos se pueden obtener de los registros históricos o los

obtenidos

Page 36: control de calidad.pdf

Datos obtenidos de la inspección del motor de una secadora de pelo

eléctrico - departamento de motores MAYO

Page 37: control de calidad.pdf

Proporción promedio de no conformidad de muchos subgrupos.

Cantidad inspeccionada en un subgrupo

Proporción promedio de no conformidad es la

línea central y se obtiene a partir de la

formula. Utilizando los datos de la secadora .

El limite de control inferior negativo porque es

un resultado negativo por lo tanto el limite

inferior -0.005 se cambia 0.

Page 38: control de calidad.pdf

Cantidad de no conformidades

en los subgrupos descartadosCantidad de inspecciones en

los subgrupos descartados

Grafica p que permite observar la

línea central de intento y los

limites de control con base en los

datos de la tabla 7.1

Page 39: control de calidad.pdf

Si el valor patrón o referencia de la proporción de no

conformidad es P0 los limites de control corregidos se calculan

mediante.

En el caso de los datos preliminares

de la tabal 7,1 se calcula una nueva p

después de descartar al subgrupo 19

Los limites corregidos de la grafica se

calculan

Page 40: control de calidad.pdf

7.2 Uso continuo de la grafica P para mostrar los valores representativos

de la proporción de no conformidad p.

Page 41: control de calidad.pdf

COMO SE CONSTRUYE UNA GRAFICA P CUANDO EL TAMAÑO DEL SUBGRUPO ES VARIABLE

Siempre que sea posible las grafica p deberán producirse y emplearse con un subgrupo de tamaño

Constante para este tipo de variable,

1.- Recopile los datos

2.- calcule la línea central y los limites de control de ensayo

Page 42: control de calidad.pdf

Datos preliminares del final del modem para computadora y limites de control para cada

subgrupo

Page 43: control de calidad.pdf
Page 44: control de calidad.pdf

Datos preliminares de la línea central y limites de control de ensayo

Calculo de la línea central

y los limites de control

corregido

Page 45: control de calidad.pdf

RESULTADOS DE INSPECCIÓN PARA 3,4 Y 5 DE MAYO

Page 46: control de calidad.pdf

Limites de control y fracción de no

conformidad correspondiente a los

primeros tres días laborales de mayo

Figura 7.6

Page 47: control de calidad.pdf

LOS LIMITES DE CONTROL DE UN TAMAÑO PROMEDIO DE SUBGRUPO

Utilizando el tamaño promedio de un subgrupo es posible calcular

un limite y ponerlo en la grafica de control correspondiente a las

inspecciones.

Page 48: control de calidad.pdf

Los limites de control se pueden observar en la grafica P

de la figura 7.6 junto con la fracción de no conformidad P

de cada uno de los días de mayo.

Si se utiliza el tamaño promedio de un subgrupo existen 4

situaciones que se pueden presentar entre los limites de

control y los valores individuales de la fracción

Grafica de los datos de mayo en

donde se da un ejemplo de como

usar el tamaño promedio de un

subgrupo

Page 49: control de calidad.pdf

Grafica P en la que se

ilustra la línea central

y los limites

correspondientes a

diversos tamaños de

subgrupos

Page 50: control de calidad.pdf
Page 51: control de calidad.pdf

GRAFICA DE CANTIDAD DE NO CONFORMIDADES

Page 52: control de calidad.pdf

Recommended