+ All Categories
Home > Education > Convivencia escolar

Convivencia escolar

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: alfred-perez-de-tudela-molina
View: 83 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Una conferència ue ens parla fonamentalment de les relacions dis de l'aula, entre alumnes i de manera especial professor alumne.
28
JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON CONFERENCIA LA CONVIVENCIA ESCOLAR SOLUCION DE CONFLICTOS EN EL AULA JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON
Transcript
Page 1: Convivencia escolar

JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

CONFERENCIA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

SOLUCION DE CONFLICTOS EN EL AULA

JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Page 2: Convivencia escolar

2 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Introducción o  Aprender a vivir en una sociedad plural y

multicultural. o  Estamos viviendo cambios sociales y

culturales importantes. o  Afrontar el como resolver los conflictos

profesor-alumno. o  Conflicto – se producen actividades

incompatibles, colisión de valores. o  El conflicto es un continuo que va de la

confusión al abuso. o  El conflicto es una parte natural de la vida.

Page 3: Convivencia escolar

3 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o Oportunidad para el cambio y el crecimiento.

o No deben existir ganadores. o No deben producir cólera. o Resolver constructivamente. o  Los conflictos desenfocados son

costosos afectan el trabajo, la enseñanza y el compromiso

Page 4: Convivencia escolar

4 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Estrategias para el profesor I Mandato sin conflicto

o  Enunciado claro y directo de la conducta que esperamos que una persona realice.

o  Asumimos nuestro rol de profesores. o  Establecemos límites. o  Les ayudamos a ser responsables y a

decidir. o  Cuando usar el mandato o  Con los niños pequeños es necesario. o  Con los adolescentes consistencia.

Page 5: Convivencia escolar

5 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Recomendaciones para el mandato o  Establecer conductas deseables e

indispensables. o  Utilizar el mandato pocas veces. o  Ofrecer expectativas firmes, pero

amablemente. o  Reconocer el punto de vista de los

alumnos. o  Mirar directamente a los ojos. o  Evitar el regaño. o  Estar preparado para ser consecuente con

el mandato si el niño no hace caso.

Page 6: Convivencia escolar

6 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

II Dejar elegir o  Enseñar a tomar decisiones. o Ofrezca dos opciones solamente. o  La elección con consecuencias

incluidas. o Cuando ofrecer elecciones o Al iniciar clases. o Ofrecer dirección adecuada. o  Fortalecer estrategias directas.

Page 7: Convivencia escolar

7 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

III Estrategia de compromiso/dar sin ceder. o Aprender la negociación. o Habilidad valiosa para trabajo en

equipo. o Hacer un compromiso es ceder un

poco de poder. o Qué es lo innegociable. o Camino de la mitad.

Page 8: Convivencia escolar

8 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Cuando utilizar el compromiso o  Recordar el fin del compromiso. o  Que el niño sea consecuente. o  Evitar la confrontación. o  Satisface necesidad de ser diferente o  Recomendaciones para el compromiso o  Asegurarse de que se puede ceder o  Establecer posición ideal, antes del

compromiso. o  Evitar compromisos no hablados. o  No utilizar mucho esta estrategia.

Page 9: Convivencia escolar

9 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

IV Estrategias de evitación o  Con las que de alguna manera salimos de la

situación. o  Ignorar pequeñas irritaciones. o  La estrategia de ignorancia o  Cuando se distraen. o  Un problema creado por los niños o  Cuando y como utilizar la estrategia de

ignorancia o  Rabietas temperamentales, nombrar

conducta inaceptable. o  Si continua establecer límites claros. o  Reconocimiento implicativo, con explicación.

Page 10: Convivencia escolar

10 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o Utilizar sorpresa o Canalizar energía hacia otra actividad “mirad que cosa más curiosa”

o  Parada repentina, sin abusar. o Cuando utilizar la sorpresa o  Particularmente efectiva con los

pequeños. o  Pasar de situación tensa a una

oportunidad de diversión.

Page 11: Convivencia escolar

11 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Utilizar el humor o  Forma de distracción, rebaja tensión. o  Se mueve hacia la solución. o  Cambio de roles. o  Verse desde otra perspectiva. o  Cuando utilizar el humor o  Conocer la audiencia y sus sentimientos. o  Dirigida a la situación no a la persona. o  Si es humillante agrava. o  No usarlo para encubrir.

Page 12: Convivencia escolar

12 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Estrategias para el alumno o Un programa para aprender a

resolver conflictos o  Tres estrategias. o Solución no violenta del conflicto. o Adquisición de conocimientos y

habilidades. o  Profesor mediador. o  El alumno reflexiona, evalúa, y

transforma

Page 13: Convivencia escolar

13 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

I Comprender el conflicto o  Dimensiones: sujeto, contenido, relaciones,

variables y proceso. o  Sujetos: Interno, interpersonal,

internacional o global. o  Contenido: Recursos, valores, necesidades o  Valores: Familia, cultura, religión. o  Necesidades: Respeto, amor, afirmación,

aprobación, amistad, pertenencia, oportunidad.

Page 14: Convivencia escolar

14 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o Qué tanto la acción del uno interfiere con la del otro?

o Más tiempo más intenso y complejo. o Otras variables: Frecuencia,

intensidad, y percepción del sujeto. o Si nadie lo ve lo suficientemente

grave, no se hace nada.

Page 15: Convivencia escolar

15 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

II Reducir el conflicto o  A veces el conflicto se diluye dejándolo frío. o  También identificando posiciones o

intereses. o  Enviando mensajes personales claros. o  Cambiando la trayectoria. o  Compartiendo solidariamente el poder. o  Comprensión profunda de las posiciones. o  Demandas o posiciones diferente de

necesidades e intereses.

Page 16: Convivencia escolar

16 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Metáfora: el fondo del estanque. o  A) Presentación. o  Conocer diferencia entre demandas o

posiciones y necesidades e intereses. o  B) Objetivos. o  Definir demandas y necesidades reales o  Identificarlas en situaciones de conflicto. o  Reelaborar necesidades reales negativas en

lenguaje positivo.

Page 17: Convivencia escolar

17 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  C) Exposición modelado o  Ejemplo de demandas comunes en la

escuela. o  Que razones hay detrás de esas demandas. o  Como se pueden ver las necesidades

reales. o  Ayudar a resolver conflictos o  Como afectan los sentimientos a las

necesidades reales.

Page 18: Convivencia escolar

18 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  D) Actividades. o  Representar un conflicto (historia de

Andrés y Diana, pelean por la televisión. o  Hacer un guión del juego. o  E) Discusión. o  Cuales son las demandas en el guión? o  Se puede resolver el conflicto basado en

demandas? o  Que necesidades reales se pueden

identificar.

Page 19: Convivencia escolar

19 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Pensar en la redefinición de necesidades reales, deseos, intereses, miedos.

o  Qué es lo difícil al determinar las necesidades reales?

o  Como descubrir las necesidades reales del otro.

o  Como dar a conocer tus propias necesidades. o  F) Evaluación. o  Demandas: Son lo que la gente en un

conflicto, dice que quiere. o  Necesidades reales: Son lo que ellos quieren

(deseos, miedos)

Page 20: Convivencia escolar

20 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  G) Reflexión personal. o  Qué papel representan las demandas y las

necesidades? o  Por qué es importante identificarlas? o  Su identificación facilita la resolución del

conflicto? o  Acostumbramos a identificarlas, como paso

previo? o  H) Transfer. o  Transferir a distintos ámbitos: Familiar,

escolar, social, deportivo.

Page 21: Convivencia escolar

21 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Recordar situaciones familiares, escolares y deportivas, identificar demandas y necesidades.

o  Anotar las ventajas de conciliar demandas y necesidades.

o  Explica el sentido que tiene esta estrategia. o  I) Auto-evaluación. o  No estoy en absoluto de acuerdo. o  No estoy totalmente de acuerdo. o  Estoy relativamente de acuerdo.

Page 22: Convivencia escolar

22 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

o  Estoy bastante de acuerdo. o  Estoy totalmente de acuerdo o  Identificar posiciones posibles de las

diferentes personas.

Page 23: Convivencia escolar

23 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

III Resolver el conflicto o  Salvar metas y relaciones, ganar/ganar. o  Situación de la naranja, ganar/perder,

perder/perder, ganar/ganar. o  La una el zumo, la otra la piel. o  Pasos. o  Controlar las emociones. o  Plantear el problema. o  Identificar razones. o  Cambiar las perspectivas. o  Establecer el acuerdo. o  Cumplir el acuerdo.

Page 24: Convivencia escolar

24 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Page 25: Convivencia escolar

25 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

CONFERENCIAS

Page 26: Convivencia escolar

26 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

Page 27: Convivencia escolar

27 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

VISITANOS TAMBIEN EN CANAL ON-LINE PROGRAMA DE ASESORIA COMUNITARIA Y EMPRESARIA (VIDEOS DE CONFERENCIAS) MAS DE 3.000 VISITAS DIARIAS MAS DE 2.500 DESCARGAS

PAGINA WEB WWW.GUILLERMORODRIGUEZ.ES.TL

Page 28: Convivencia escolar

28 JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALARCON

CREADO POR IDEAS PUBLICITARIAS PROYECTO DIRIGIDO POR DAVID GUILLERMO RODRIGUEZ BELTRAN Bogota-Colombia Tel 091 6038784 - cel 3142285624

IDEAS PUBLICITARIAS


Recommended