+ All Categories
Home > Documents > Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando...

Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando...

Date post: 27-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
61
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Convocatoria Pública y Abierta No. 102 Los Comités Técnicos de Selección del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: 1. Director de Biblioteca, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Director de Biblioteca. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFMA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFMA001-0001801-E-C-F Percepción ordinaria: $ 48,050.69 (Cuarenta y Ocho Mil Cincuenta Pesos 69/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Centro Nacional de las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales: 1. Coordinar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos planteados para la Dirección de Bibliotecas, instrumentando mecanismos orientados a ejercer estricta vigilancia respecto a la observancia de las normas, políticas y funciones en materia bibliotecaria, para que se desarrollen correctamente con base en los recursos asignados para tal efecto, con la finalidad de asegurar la prestación de servicios de calidad y excelencia. 2. Coordinar y vincular las actividades de organización, administración, automatización, promoción y difusión de los servicios bibliotecarios que proporciona la Dirección General del Centro Nacional de las Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros para dar a conocer los servicios que se brindan, con la finalidad de difundir y promover el quehacer sustantivo del Dirección General del Centro Nacional de las Artes. 3. Planear, justificar, y proponer el presupuesto anual para el funcionamiento y operación de la biblioteca del Centro Nacional de las Artes, con base en la normatividad vigente y cuantificando los proyectos prioritarios de acuerdo con los objetivos establecidos para el área, con la finalidad de asegurar que se cuente con los recursos presupuestales que permitan el desarrollo y cumplimiento de los programas y proyectos institucionales en un marco de racionalidad y transparencia 4. Dirigir y participar en el desarrollo de colecciones de la biblioteca del Centro Nacional de las Artes, mediante la presentación de propuestas al comité establecido para tal efecto, con la finalidad de dar a conocer las necesidades de información actuales de los públicos ó comunidades a las que atiende y generar las acciones necesarias para satisfacerlas. 5. Planear y dirigir el funcionamiento de los servicios bibliotecarios y la sistematización de los materiales documentales, a través de la evaluación periódica de los mismos, con la finalidad de mantener y elevar la calidad de los servicios que se proporcionan a la comunidad en general. 6. Establecer convenios con instituciones afines que permitan ampliar la red de servicios que proporciona la biblioteca del Centro Nacional de las Artes, a través de propuestas para compartir recursos
Transcript
Page 1: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

1

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Convocatoria Pública y Abierta No. 102

Los Comités Técnicos de Selección del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

1. Director de Biblioteca, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Director de Biblioteca. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFMA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFMA001-0001801-E-C-F Percepción ordinaria: $ 48,050.69 (Cuarenta y Ocho Mil Cincuenta Pesos 69/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Centro Nacional de las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Coordinar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos planteados para la Dirección de Bibliotecas, instrumentando mecanismos orientados a ejercer estricta vigilancia respecto a la observancia de las normas, políticas y funciones en materia bibliotecaria, para que se desarrollen correctamente con base en los recursos asignados para tal efecto, con la finalidad de asegurar la prestación de servicios de calidad y excelencia.

2. Coordinar y vincular las actividades de organización, administración, automatización, promoción y

difusión de los servicios bibliotecarios que proporciona la Dirección General del Centro Nacional de las Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros para dar a conocer los servicios que se brindan, con la finalidad de difundir y promover el quehacer sustantivo del Dirección General del Centro Nacional de las Artes.

3. Planear, justificar, y proponer el presupuesto anual para el funcionamiento y operación de la biblioteca

del Centro Nacional de las Artes, con base en la normatividad vigente y cuantificando los proyectos prioritarios de acuerdo con los objetivos establecidos para el área, con la finalidad de asegurar que se cuente con los recursos presupuestales que permitan el desarrollo y cumplimiento de los programas y proyectos institucionales en un marco de racionalidad y transparencia

4. Dirigir y participar en el desarrollo de colecciones de la biblioteca del Centro Nacional de las Artes,

mediante la presentación de propuestas al comité establecido para tal efecto, con la finalidad de dar a conocer las necesidades de información actuales de los públicos ó comunidades a las que atiende y generar las acciones necesarias para satisfacerlas.

5. Planear y dirigir el funcionamiento de los servicios bibliotecarios y la sistematización de los materiales

documentales, a través de la evaluación periódica de los mismos, con la finalidad de mantener y elevar la calidad de los servicios que se proporcionan a la comunidad en general.

6. Establecer convenios con instituciones afines que permitan ampliar la red de servicios que proporciona

la biblioteca del Centro Nacional de las Artes, a través de propuestas para compartir recursos

Page 2: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

2

materiales, servicios y equipo, con la finalidad de obtener un mayor rendimiento de la infraestructura con la que se cuenta, así como de las colecciones y el equipo.

7. Planear y evaluar el programa anual de trabajo, instrumentando mecanismos de control y seguimiento a

proyectos no concluidos y el inicio de nuevos que hayan sido previamente aprobados, con la finalidad de asegurar la implementación de nuevos servicios y evitar el incremento del rezago en la organización de los materiales con que cuenta la biblioteca del Centro Nacional de las Artes

8. Desarrollar análisis, evaluar y autorizar en su caso, los proyectos y programas presentados por las

subdirecciones y departamentos adscritos a la biblioteca, verificando que los mismos se encuentren alineados y sean congruentes con las metas y los objetivos institucionales, con la finalidad de incorporar programas que coadyuven a elevar la calidad y excelencia de los servicios que proporciona la biblioteca del Centro Nacional de las artes.

9. Asumir la representación de la biblioteca del Centro Nacional de las Artes en eventos nacionales e

internacionales, a través de su asistencia y participación en conferencias y congresos especializados en el tema, con la finalidad de asegurar su permanente actualización y recibir retroalimentación de las funciones propias, así como establecer vínculos para futuros convenios.

10. Coordinar las acciones que permitan la capacitación y actualización del personal profesional y no

profesional adscrito a la Dirección de Biblioteca, con base en los requerimientos que presentan las nuevas tecnologías de la información, con la finalidad de asegurar que se cuente con personal capacitado para responder a las nuevas formas de acceso a la información hacia la mejora en la calidad de los servicios.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Titulado en Artes, Biblioteconomía, Ciencias Políticas y

Administración Pública, Educación, Psicología, Humanidades o Ciencias Sociales. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de cuatro años en Metodología, Historia General, Teoría y Métodos

Generales, Administración Pública, Psicología General o Sociología Cultural. Capacidades Gerenciales:

1. Liderazgo. 2. Visión Estratégica.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 20

Valoración del Mérito 10

Evaluación de la Experiencia 10

Entrevistas 30

2. Jefe de Departamento de Talleres, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Talleres Número de vacantes: Una

Page 3: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

3

Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002808-E-C-F Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Centro Nacional de las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Coordinar las acciones necesarias para la producción de exposiciones, a través de la implementación de estrategias de colaboración conjunta, así como mediante la selección, curaduría, montaje y puesta en escena, con la finalidad de apoyar el cumplimiento de los programas sustantivos de la Dirección General del Centro Nacional de las Artes.

2. Coordinar las acciones necesarias que permitan desarrollar exposiciones itinerantes, a través de

estrategias de concertación con diversas instancias culturales afines, tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de asegurar la realización de exposiciones de alta calidad.

3. Coordinar las acciones necesarias orientadas a salvaguardar y proteger las obras de los diversos

autores y propietarios intelectuales, verificando que en caso de siniestros y/o daños causados a las mismas, sean cubiertos por las aseguradoras, así como gestionando lo conducente para subsanar los daños, con la finalidad de asegurar la integridad física de las obras.

4. Formular el programa anual de trabajo del área, mediante la determinación de los recursos necesarios

para cada uno de los programas sustantivos considerando su jerarquización y programación de actividades, con la finalidad de orientar los recursos y tareas para el cumplimiento de los programas de trabajo.

5. Coordinar y supervisar los asuntos de carácter legal que deben considerarse para la realización de las

exposiciones que integran el programa anual, mediante el establecimiento de convenios, contratos, seguros, tránsito de obra-aduanas, transportación, etc., con la finalidad de asegurar que se lleven a cabo las exposiciones en tiempo y forma.

6. Instrumentar estrategias orientadas a establecer eficientes canales de comunicación con la

Subdirección Operativa, a través de la formulación de los informes mensuales de actividades que permitan evaluar el cumplimiento de los programas de trabajo, con la finalidad de generar instrumentos de información que permitan al área de Planeación y Desarrollo, evaluar los resultados alcanzados, metas y programas de trabajo.

7. Instrumentar mecanismos que permitan una eficiente recepción, registro y control de los concursos-

bienal de fotoperiodismo y bienal de fotografía, a través del manejo de archivos, atención al jurado, seguimiento de seleccionados, puesta e itinerancia, con la finalidad de asegurar su óptima realización y transparencia en dichas acciones.

8. Diseñar y elaborar materiales accesorios, tales como: edición de catálogos, materiales impresos,

estrategias de difusión, etc., mediante la realización de acciones conjuntas con el Departamento de Comercialización, con la finalidad de generar estrategias que permitan la difusión de los eventos.

9. Participar como miembro del Consejo Técnico del Centro de la Imagen, mediante la determinación del

Programa Anual de Exposiciones Temporales e Itinerantes, sí como el análisis de proyectos para su selección y realización, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de promoción y difusión del arte fotográfico.

10. Coordinar las acciones necesarias para el desarrollo de exposiciones fotográficas fuera del Centro, en

eventos tales como festivales (fotoguanajuato, fotoseptiembre, etc.), con base en los programas

Page 4: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

4

sustantivos aprobados por el Consejo Técnico del Centro de la Imagen, con la finalidad de llevar a otros ámbitos e instancias los proyectos institucionales.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante en Comunicación, Artes o

Humanidades. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de dos años en Administración Pública o Filosofía General. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de Conocimientos 30

Evaluación de Habilidades 20

Evaluación de la Experiencia 10

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

3. Jefe de Departamento de Comercialización, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Comercialización Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002278-E-C-D Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Centro Nacional de las Artes Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Supervisar la realización de las exposiciones y publicaciones que el centro de la imagen genera,

mediante la investigación a través de archivos y fototecas, hemerotecas, colecciones, etc., con la finalidad de generar condiciones que permitan dar a conocer avances en materia de investigaciones, así como iconologías de todos los tiempos

2. Instrumentar estrategias orientadas a verificar los archivos poco conocidos y la investigación del trabajo

que generan los autores hoy día, mediante la concertación de citas, evaluaciones, catalogación y clasificación del material investigado, con la finalidad de generar listas e hipótesis para dar a conocer el patrimonio histórico y contemporáneo de México

3. Instrumentar mecanismos que permitan efectuar revisión técnica y evaluar los proyectos, materiales

fotográficos y videos fotográficos recibidos en el centro de la imagen, a través de reuniones periódicas en donde se dictamina la importancia y calidad de los proyectos, el marco teórico y la viabilidad del mismo tanto para ejecución como económico, con la finalidad de asegurar el desarrollo de proyectos de calidad y difundir la información obtenida a través de las exposiciones.

Page 5: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

5

4. Coordinar el festival foto septiembre que desde el año 1993 ha generado un foro de importancia y

trascendencia nacional en el ámbito de la fotografía, mediante la programación a través de una agenda, de los espacios requeridos, valorándolos con base en el tipo de proyecto fotográfico, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los programas sustantivos asignados al centro de la imagen, al considerar a la fotografía como una disciplina artística importante

5. Coordinar las acciones necesarias para la realización de las exposiciones que viajan fuera del país, a

través de la investigación y generando un marco teórico sobre los autores y fechas a tratar en la exposición, con la finalidad de dar a conocer un texto o cuadro teórico historiográfico dentro de la exposición para su mejor entendimiento y comprensión.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Antropología, Artes o

Administración. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de dos años en Historia General o Administración Publica. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 20

Valoración del Mérito 10

Evaluación de la Experiencia 10

Entrevistas 30

4. Jefe de Departamento de Producción, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Producción Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002268-E-C-F Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Centro Nacional de las Artes Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Coordinar los mecanismos de planeación y calendarización de proyectos del programa de investigación

y experimentación del Centro Multimedia, implementando los cursos de acción necesarios para dar un seguimiento adecuado y en su caso, dando asesoría y proporcionando información documental que permita dar soluciones viables a los problemas que eventualmente puedan surgir, con la finalidad de asegurar la obtención del resultado propuesto en cada proyecto, en tiempo y forma.

Page 6: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

6

2. Establecer criterios y programas de trabajo que permitan atender el desarrollo de los proyectos en los tiempos previstos, mediante la identificación de requerimientos tanto humanos como materiales, la determinación de prioridades, la asignación de responsabilidades, dando un adecuado seguimiento en cada una de las etapas de los proyectos, y en su caso reorientando las acciones, con la finalidad de asegurar la realización de los mismos en tiempo y forma.

3. Instrumentar y aplicar mecanismos de evaluación y seguimiento de los proyectos del programa de

investigación y experimentación del centro multimedia, mediante el establecimiento de instrumentos de registro y control internos, como son: bitácoras, formatos de evaluación y presentación, etc., con la finalidad de asegurar un eficiente control y programación de actividades que se deriven de los mismos, para su cumplimiento en tiempo y forma.

4. Coordinar e implementar las estrategias necesarias para la realización del seminario de investigación y

experimentación, mediante la preparación de temarios, lista de invitados, asesorías especiales, etc., así como identificando las necesidades del programa del centro multimedia que permitan reforzar las áreas del conocimiento que así lo requieran, con la finalidad de asegurar la calidad, claridad y vigencia de los proyectos del programa de investigación y experimentación.

5. Proporcionar asesoría técnica a los desarrolladores asignados en cada uno de los proyectos,

considerando la naturaleza de los mismos e identificando sus fortalezas y debilidades, así como efectuando las recomendaciones necesarias y coordinando de una manera eficiente la utilización de los recursos humanos y materiales disponibles para la obtención de los resultados esperados, con la finalidad de optimizar y acelerar su desarrollo y coadyuvar a elevar la calidad de los productos a obtener.

6. Implementar acciones orientadas a motivar y estimular la participación de los integrantes del grupo de

trabajo de cada proyecto, a través de dinámicas que permitan retroalimentar sobre las acciones a seguir y generen la integración y confianza entre los participantes de cada grupo de trabajo, con la finalidad de lograr la consecución de los objetivos previamente establecidos y cumplir con el programa del Centro Multimedia.

7. Coordinar las acciones necesarias para documentar los procesos de investigación y experimentación

de los programas del Centro Multimedia, mediante la localización de información que permita obtener a través de registro (foro, video, texto, etc.), los materiales necesarios para difusión y acervo de dicha área, con la finalidad de contar con los instrumentos requeridos para el desarrollo de los proyectos institucionales.

8. Mantener sistemas de información que permitan identificar los procesos exitosos que arrojen los

proyectos, a través de la aplicación de los mecanismos de evaluación pertinentes según el caso, con la finalidad de contar con antecedentes que favorezcan su reimplantación en nuevos proyectos y optimizar el tiempo de realización de los mismos, asegurando un eficiente resultado que impacte en consecuencia, al presupuesto.

. Perfil y Requisitos: |: Licenciatura o Profesional, Titulado en Comunicación, Humanidades o Artes. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Comunicaciones Sociales o Tecnología de las

Telecomunicaciones. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Page 7: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

7

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 20

Valoración del Mérito 10

Evaluación de la Experiencia 10

Entrevistas 30

5. Subdirector de Promoción y Programación, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Subdirector de Promoción y Programación. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFNA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFNA001-0001910-E-C-C Percepción ordinaria: $ 25,331.76 (Veinticinco Mil Trescientos Treinta y Un Pesos 76/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Efectuar análisis de manera conjunta con los responsables de otros programas sobre los cambios

pertinentes en las bases de participación, estableciendo una congruencia en la aplicación de los criterios para el mejor funcionamiento de cada programa y la implementación de los cambios necesarios, con la finalidad de asegurar que el público interesado pueda realizar su propuesta en tiempo y forma.

2. Formular el plan de trabajo relativo al desarrollo de la convocatoria, estableciendo las fechas y acciones

específicas, mediante la planeación y construcción de acuerdos con las áreas involucradas, con la finalidad de operar de manera eficaz la ejecución del programa.

3. Diseñar mecanismos orientados a comunicar a las personas que lo requieran, acerca del

funcionamiento y las fechas de presentación de los proyectos, mediante la atención personalizada de los interesados, con la finalidad de asegurar la comprensión de los requisitos establecidos.

4. Proporcionar asesoría para la correcta presentación de proyectos, mediante la atención de las

personas que acudan a las oficinas a solicitar información, así como efectuando la lectura de los proyectos a presentar, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los requisitos y lograr una óptima presentación de las propuestas.

5. Proporcionar asesoría a las personas que radican en los estados y que solicitan información, mediante

lectura de sus preguntas y la solución de sus dudas a través de correo electrónico, con la finalidad de asegurar que presenten correctamente su propuesta.

6. Definir acciones que permitan la adecuación de los mecanismos de seguimiento del programa,

supervisando la elaboración de formatos y el diseño de los lineamientos necesarios, con la finalidad de asegurar la obtención de información que sirva para la evaluación general del programa.

7. Asesorar a los beneficiarios en la presentación de sus informes y comprobación de gastos, mediante la

atención de sus dudas ya sea en forma personal o por correo electrónico, con la finalidad de propiciar la entrega correcta de la información relativa a sus proyectos.

Page 8: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

8

8. Supervisar conjuntamente con el departamento de registro y documentación, la entrega de informes, a través del contacto telefónico o por correo electrónico con los beneficios del programa, con la finalidad de asegurar que se realice la entrega de sus informes en tiempo y que contengan la información solicitada.

9. Formular una propuesta para la ejecución del programa, definiendo a los candidatos para formar parte

de las comisiones de dictaminación de las nueve disciplinas que operan dentro de la convocatoria de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales, mediante la valoración de perfiles, con la finalidad de conformar comisiones de evaluación que cumplan con los perfiles idóneos para la evaluación de proyectos.

10. Instrumentar mecanismos que favorezcan la revisión de los proyectos presentados, mediante la lectura

y comprensión de cada uno, así como de la capacitación de los verificadores que ayudan en el proceso de revisión, con la finalidad de asegurar criterios de evaluación de los proyectos que permitan asegurar el cumplimiento de lo establecido en las bases generales de participación y puedan ser turnados a las comisiones correspondientes.

11. Coordinar la correcta rotación de expedientes a las comisiones de evaluación (jurados) y programar las

sesiones de dictaminación, mediante el acuerdo con cada uno de los miembros de dichas comisiones, con la finalidad de optimizar los tiempos para cumplir con el calendario establecido para la selección de los proyectos ganadores.

12. Coordinar e implementar el desarrollo y funcionamiento del mercado de artes escénicas, mediante el

establecimiento de acciones, la planeación de actividades y la supervisión de la logística correspondiente, con la finalidad de favorecer la participación de los artistas escénicos mexicanos y difundir su creación a nivel internacional.

13. Implementar estrategias orientadas a comunicar a los interesados la compra del local dentro del

mercado de "México puerta de las Américas", a través de asesorías y mediante el envío de información referente a los requisitos, costos y funcionamiento, con la finalidad de asegurar la venta de todos los locales y coordinar a la realización de actividades propuestas dentro del mercado.

14. Implementar estrategias que permitan promover el encuentro "México puerta de las Américas" en

diversos mercados internacionales, a través de proporcionar información ya sea en forma directa o por correo electrónico para lograr la participación de los diversos agentes, promotores, artistas o programadores de otras partes del mundo, con la finalidad de promocionar el encuentro de artes escénicas "México puerta de las Américas"

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Antropología, Educación,

Administración, Derecho, Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Relaciones Internacionales o Ciencias Políticas y Administración Pública.

Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Administración Pública o Comunicaciones

Sociales. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Page 9: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

9

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 15

Evaluación de la Experiencia 15

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

6. Subdirector de Evaluación e Informática, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Subdirector de Evaluación e Informática. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFNA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFNA001-0001912-E-C-K Percepción ordinaria: $ 25,331.76 (Veinticinco Mil Trescientos Treinta y Un Pesos 76/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Proporcionar asesoría y brindar el apoyo requerido por las áreas de Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes , con base en la normatividad establecida para la administración pública federal, en actividades de organización, métodos, mejora regulatoria y sistematización de procesos, con la finalidad de mejorar la atención de la comunidad artística del país.

2. Instrumentar mecanismos que permitan revisar las bases generales de participación de las

convocatorias de los programas de estímulo a la creación artística, con la finalidad de asegurar la incorporación de los lineamientos y normatividad de mejora regulatoria establecidos por la ley federal de procedimiento administrativo vigente.

3. Mantener en adecuadas condiciones de operación y funcionamiento de la infraestructura informática de

la institución, mediante la instrumentación de acciones preventivas y de mantenimiento periódico de los bienes informáticos, con la finalidad de asegurar la adecuada sistematización de los procesos de trabajo.

4. Coordinar las acciones necesarias para registrar en la base de datos general de Dirección General del

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, los resultados periódicos de las convocatorias de estímulo a la creación artística, con la finalidad de establecer los parámetros de evaluación de los programas de la institución, y diseñar estrategias para su instrumentación.

5. Coordinar las acciones orientadas a integrar los reportes de avance de los programas de estímulo a la

creación artística, mediante la aplicación del proceso de evaluación de los objetivos y metas previamente establecidos, con la finalidad de alimentar el sistema de indicadores de gestión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

6. Instrumentar mecanismos y aplicar herramientas que permitan elaborar las estadísticas básicas de los

beneficiarios de los programas de estímulo a la creación artística, con la finalidad de generar gráficas e instrumentos de control, que fortalezcan el proceso de toma de decisiones del personal de mando de la institución.

Page 10: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

10

7. Proporcionar por medio del servidor de la red, los servicios de internet y correo electrónico para las áreas de Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con la finalidad de mejorar los procesos de comunicación local, nacional e internacional.

8. Implementar estrategias orientadas a incorporar y promover el uso de nuevas tecnologías de la

información en las áreas de Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, mediante el desarrollo de estudios de evaluación de diversos productos de informática y telecomunicaciones, con la finalidad de mejorar y modernizar los servicios que se ofrecen a la población objetivo de la institución.

9. Implementar programas que favorezcan la capacitación del personal que opera las estaciones de

trabajo de la red de área local, a través de cursos y talleres que les permitan manejar adecuadamente los equipos informáticos y programas de software de la institución y mejorar los servicios a la comunidad artística del país.

10. Coordinar las acciones necesarias para recopilar, a través de entrevistas y diálogos de intercambio, la

información de las actividades y procesos que realizan las áreas operativas, con la finalidad de mantener actualizados los manuales de organización y procedimientos de la institución.

11. Diseñar, organizar y sistematizar las funciones que realizan las áreas operativas e incorporarlas en los

manuales de la institución, de conformidad con la normatividad y lineamientos establecidos, mediante el análisis de la información recopilada de las áreas, con la finalidad de contar con herramientas de información permanentemente actualizadas.

12. Diseñar y elaborar, mediante la utilización de las herramientas y software necesarios, los diagramas de

flujo y descripción detallada de los procesos que realizan las áreas operativas e incorporarlos en el manual de procedimientos y en las convocatorias de los programas de estímulo a la creación artística.

13. Diseñar formatos y archivos electrónicos de registro y captura de información, con la finalidad de

favorecer la elaboración de informes de seguimiento, evaluación y resultados de los programas de la institución.

14. Coordinar las acciones necesarias para integrar en los formatos y archivos electrónicos

correspondientes, la información cualitativa y cuantitativa que generan las áreas adjetivas y sustantivas, con la finalidad de generar informes periódicos de avance, logros y metas alcanzados por la institución.

15. Coordinar las acciones que permitan revisar, integrar y consolidar los informes de autoevaluación

trimestral de los programas en operación, con la finalidad de mantener informadas a las instancias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, de la secretaría de educación pública y demás dependencias globalizadoras que lo requieran, sobre los avances, logros y metas de la institución.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Computación e Informática,

Comunicación, Artes, Ciencias Políticas y Administración Publica o Psicología. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de cuatro años en Ciencia de los Ordenadores, Antropología

Cultural o Administración Publica. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Page 11: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

11

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de Conocimientos 30

Evaluación de Habilidades 15

Evaluación de la Experiencia 15

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

7. Jefe de Departamento de Promoción y Difusión, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Promoción y Difusión Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002676-E-C-C Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. implementar estrategias orientadas a mantener una eficiente comunicación con cada institución involucrada en los programas, a través de medios escritos o hablados, con la finalidad de mantenerlos informados respecto al avance y cumplimiento de los programas.

2. Coordinar las acciones necesarias para la elaboración constante de estadísticas y el desarrollo de

análisis específicos, con base en la información obtenida, con la finalidad de generar instrumentos de información que permitan mantener informadas a las instituciones involucradas en los programas.

3. Formular las bases generales de participación de cada programa, a través del conocimiento y discusión

de dichos programas, con la finalidad de asegurar que se tenga una participación institucional de excelencia.

4. Efectuar revisión de la redacción de los documentos, aplicando factores externos que puedan alterar la

administración de recursos, con la finalidad de asegurar que ésta sea congruente con los formatos de la administración de recursos.

5. Coordinar las acciones necesarias para el envío de documentos a revisión del superior jerárquico e

instituciones involucradas en cada uno de los programas, a través de visitas personales o de terceros, con la finalidad de asegurar que sean recibidos en tiempo y forma para su validación.

6. Formular los calendarios por emisión para su envío a evaluación, a través de consultas y medios

escritos, con la finalidad de asegurar que se cuente con el mayor número de ellos evaluados y aprobados.

7. Supervisar el cumplimiento en cuanto a fechas y conocimiento de cada uno de los proyectos editoriales

beneficiados en los programas, con base en los lineamientos y procedimientos establecidos para tal efecto, con la finalidad de proporcionar atención personalizada a los beneficiarios.

8. Proporcionar apoyo a los beneficiarios para que se apeguen a las reglas de operación de los

programas, a través de visitas personalizadas a los mismos que permitan transmitir la información respectiva, con la finalidad de asegurar que dichos beneficiarios se apeguen a las reglas de operación.

Page 12: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

12

9. Supervisar que se realice el registro de manera oportuna del material que se entrega en la postulación,

previo al proceso de selección, a través de medios electrónicos o escritos, con la finalidad de mantener un eficiente control específico y en tiempo.

10. Supervisar el resguardo del material de aquellos postulantes que resulten seleccionados, a través de

medios electrónicos o escritos, con la finalidad de mantener un eficiente control específico y en tiempo.

11. Mantener un eficiente control del material y registro de los documentos que apoyen la comprobación del ejercicio del recurso, a través de medios electrónicos o escritos, con la finalidad de asegurar la salvaguarda y protección de dicha información.

12. Implementar estrategias orientadas a mantener un amplio conocimiento de cada uno de los proyectos

postulantes en los programas, con la finalidad de detectar problemas administrativos y las características especiales de cada proyecto y prever con oportunidad las alternativas de solución para mantener su control.

13. Proponer la conformación de una comisión de selección acorde a los proyectos postulados y enviar el

material para su evaluación a la misma de manera oportuna, gestionando lo conducente para la realización de las reuniones de las comisiones, con la finalidad de facilitar los procesos de acuerdo con las especificidades de cada proyecto.

14. Implementar mecanismos que permitan mantener permanentemente informado al superior jerárquico,

acerca de las características, cambios, anomalías, etc., que se presentan, con la finalidad de asegurar que sean informados a la comisión en el momento de la reunión de dictamen.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante en Administración, Artes,

Comunicación, Humanidades o Relaciones Internacionales. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Ciencias Políticas, Administración Pública,

Comunicaciones Sociales, Ciencia de los Ordenadores, Teoría, Análisis y Crítica de las Bellas Artes o Relaciones Públicas.

Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 20

Valoración del Mérito 10

Evaluación de la Experiencia 10

Entrevistas 30

Page 13: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

13

8. Secretario Ejecutivo Técnico y de Apoyo Logístico, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Secretario Ejecutivo Técnico y de Apoyo Logístico. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFNC02 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFNC002-0001960-E-C-D Percepción ordinaria: $ 39,986.10 (Treinta y Nueve Mil Novecientos Ochenta y Seis Pesos 10/100 M.N.) Adscripción: Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Coordinar las acciones necesarias para proporcionar a las diversas áreas que conforman la

Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, información actualizada respecto a la normatividad aplicable en materia de adquisición de bienes y servicios, presupuesto y administración de personal entre otros, mediante la elaboración de comunicados previo análisis documental, con la finalidad de alinear el quehacer de la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical a los requerimientos legal-administrativos establecidos por el Gobierno Federal.

2. Coordinar las acciones necesarias para la integración del anteproyecto del presupuesto y el programa

anual de adquisiciones requerido para la operación de las áreas que conforman la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, considerando sus requerimientos y realizando su consolidación con base en el presupuesto asignado y en la normatividad y procedimientos emitidos para tal efecto por las instancias competentes, con la finalidad de asegurar que se cuente con los recursos necesarios para la operación de los programas sustantivos de la unidad administrativa.

3. Instrumentar mecanismos que permitan una eficiente administración de los recursos humanos,

financieros y materiales asignados a la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical para su operación, mediante el adecuado registro y control del presupuesto por partida de gasto y su ejercicio, así como gestionando ante las áreas competentes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la administración de recursos para la operación de las actividades y programas sustantivos.

4. Coordinar la formulación, trámite y autorización de los oficios de comisión del personal adscrito a la

Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, gestionando y otorgando conforme a la normatividad establecida, los viáticos y transportación terrestre o aérea requeridos, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de su participación en el evento, encuentro y/o concierto para el cual fue comisionado.

5. Coordinar las acciones necesarias para la reservación a través del sistema de agencias turísticas

TURISSSTE, los servicios de hospedaje y alimentación, transportación aérea y terrestre, elaborando y requisitando los formatos establecidos, con la finalidad de asegurar que los servicios solicitados se proporcionen de acuerdo con nuestras indicaciones.

6. Coordinar las acciones necesarias para llevar el registro y control del presupuesto ejercido por los

conceptos de hospedaje, alimentación, transportación aérea y terrestre, verificando que las facturas expedidas por el sistema de agencias turísticas TURISSSTE, correspondan a los servicios requeridos en nuestra solicitud de servicio, con la finalidad de asegurar el envío de las facturas a la Dirección de Recursos Financieros para su pago correspondiente.

7. Coordinar las acciones necesarias para la elaboración oportuna de los instrumentos jurídicos

correspondientes, enviándolos a la Dirección General Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para su revisión y registro, con la finalidad de contar con los contratos correspondientes para proceder a su formalización.

Page 14: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

14

8. Coordinar las acciones necesarias para solicitar a la Dirección de Recursos Financieros del Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes, los recursos presupuestales necesarios, elaborando la relación correspondiente que contenga el nombre del profesionista contratado, el concepto y período de su contratación y el importe a pagar, con la finalidad de asegurar que las remuneraciones por los servicios proporcionados, se realice de manera oportuna.

9. Coordinar las acciones necesarias para solicitar a los beneficiarios de los apoyos, la documentación

legal y fiscal correspondiente, para realizar el trámite del otorgamiento del apoyo, mediante la elaboración de la propuesta de apoyo institucional y el convenio respectivo, con la finalidad de tramitar ante la Dirección de Recursos Financieros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la administración de recursos para proceder a su entrega a los beneficiarios, previa formalización del convenio elaborado para tal fin y presentación del recibo que reúna los requisitos fiscales en vigor.

10. Coordinar las acciones necesarias para la elaboración oportuna de los convenios de apoyo al desarrollo

artístico de los integrantes de las orquestas sinfónicas Carlos Chávez, Juvenil de México y Coro de Cámara del Centro Nacional de las Artes, para su formalización y pago oportuno de la beca mensual, con la finalidad de asegurar su otorgamiento a los becarios de dichos grupos artísticos, pertenecientes a la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

11. Coordinar las acciones necesarias para la elaboración mensual de la nómina de pago a becarios de las

agrupaciones de la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, considerando las incidencias que se presenten por concepto de altas, bajas, descuentos por inasistencias y retardos, con la finalidad de asegurar que su pago sea correcto y oportuno.

12. Coordinar las acciones necesarias para el correcto control de los bienes asignados a las distintas áreas

que conforman la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, elaborando, formalizando y actualizando en su caso, los registros establecidos, con la finalidad de cumplir normativamente con el control documental y físico de los bienes de activo fijo, verificando que estén debidamente asegurados, a fin de preservar y proteger el patrimonio de esta unidad administrativa.

13. Coordinar las acciones necesarias para supervisar que la prestación de servicios contratados con

terceros, se efectúe oportunamente, a través de mecanismos de registro y control internos que permitan dar seguimiento eficiente al cumplimiento por parte del proveedor, de las obligaciones establecidas en el instrumento jurídico, reportando a las instancias correspondientes cualquier incumplimiento a lo establecido en el contrato y se apliquen las sanciones que correspondan.

14. Coordinar las acciones necesarias para reportar oportunamente a la Dirección de Recursos Materiales

y Servicios Generales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, los movimientos de altas y bajas de los bienes de activo fijo asignados a la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, con la finalidad de mantener permanentemente actualizados los controles de inventarios.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Titulado en Administración, Contaduría o Finanzas. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Organización Industrial y Políticas

Gubernamentales, Administración Pública o Actividad Económica. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Page 15: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

15

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de Conocimientos 30

Evaluación de Habilidades 10

Evaluación de la Experiencia 20

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

9. Jefe de Departamento de Recursos Financieros, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Recursos Financieros Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002705-E-C-O Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Administrar el presupuesto ejercido y por ejercer, mediante el registro y control de los gastos efectuados con cargo al presupuesto asignado a través del sistema de información establecido para tal efecto, con la finalidad de contar con información oportuna que apoye la toma de decisiones de la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical en materia presupuestal.

2. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente control de los techos presupuestales asignados por

proyecto, capítulo y partida del gasto, mediante la revisión mensual del presupuesto ejercido, con la finalidad de determinar si existe la necesidad de realizar ajustes a través de adecuaciones presupuestales con base en la normatividad aplicable.

3. Coordinar las acciones necesarias para gestionar la emisión de pagos a proveedores, prestadores de

servicios, entre otros, mediante la instrucción para su formulación, en apego al marco normativo y procedimientos vigentes, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago de manera oportuna.

4. Mantener un eficiente control de la cuenta de banco, mediante el registro inmediato de las pólizas de

cheque elaboradas, con la finalidad de contar con información financiera confiable que apoye la planeación de actividades y toma de decisiones de la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

5. Administrar la cuenta de deudores diversos, mediante el registro correcto y oportuno de las pólizas de

cheque elaboradas por concepto de "gastos a comprobar", con la finalidad de contar con información financiera confiable que permita conocer el monto de los gastos que, justificada y oportunamente autorizados, se encuentran pendientes de comprobar.

6. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente control de la información en materia de impuestos

retenidos por la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, por concepto de pagos por la adquisición de bienes y/o contratación de servicios, mediante la elaboración de expedientes que contengan de manera ordenada los acuses con la información remitida a la Dirección de Recursos Financieros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con la finalidad de conocer y asegurar los montos de estos conceptos y sus bases de cálculo.

Page 16: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

16

7. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente control de la información relacionada con la cuenta

aperturada con la institución financiera, mediante la elaboración de expedientes que contengan de manera ordenada los acuses con la conciliación bancaria mensual remitida a la Dirección de Recursos Financieros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con la finalidad de conciliar los saldos que presentan a determinada fecha de corte tanto la institución bancaria como la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

8. Coordinar las acciones necesarias para sistematizar la información que se maneja en el área,

generando datos, cifras y estadísticas confiables y oportunas, con la finalidad de contar con información que apoye la toma de decisiones y la planeación estratégica a corto, mediano y largo plazo.

9. Gestionar lo conducente para solicitar mensualmente y en su caso, de manera extraordinaria, a la

Dirección de Recursos Financieros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes la asignación de recursos, mediante la formulación de oficios de solicitud integrando la documentación soporte que justifica los gastos, con la finalidad de cubrir los gastos de operación, de otorgamiento de apoyos y pago de servicios profesionales y/o artísticos eventuales de la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, en forma oportuna.

10. Coordinar las acciones necesarias para integrar la documentación comprobatoria de los gastos

efectuados por la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, mediante su clasificación precisando la afectación presupuestal que tendrá a nivel proyecto, capítulo y partida del gasto, con la finalidad de asegurar el correcto envío de las relaciones de documentos para comprobación del gasto, a la Dirección de Recursos Financieros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

11. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente control de la documentación comprobatoria de los

gastos efectuados por la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical, mediante la elaboración de expedientes que, mediante formatos de "control de ministraciones", permitan conocer en todo momento los importes comprobados y pendientes de comprobar.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante en Administración, Contaduría o

Finanzas. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de dos años en Administración Pública o Contabilidad. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de Conocimientos 30

Evaluación de Habilidades 10

Evaluación de la Experiencia 20

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

Page 17: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

17

10. Jefe de Departamento de Medios Audiovisuales, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Medios Audiovisuales Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002105-E-C-D Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General de Vinculación Cultural Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Instrumentar mecanismos de control orientados a favorecer la recepción y la retroalimentación con las

áreas que solicitan la difusión de los programas sustantivos a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural, mediante la recepción de oficios a través de los cuales informan sus peticiones específicas, con la finalidad de publicar su información en la página web para informar al público interesado en dichas acciones.

2. Efectuar análisis de la información recabada y realizar su transcripción al formato electrónico, mediante

el escaneo, la captura, el diseño y la edición de la información, con la finalidad de asegurar su publicación a través de la página web.

3. Determinar la delimitación de la sección donde será publicada la información requerida por las áreas,

mediante el análisis de los contenidos, con la finalidad de asegurar su publicación a través de la página web y generar un impacto favorable.

4. Programar y apoyar las actividades y eventos realizados por las diversas unidades administrativas del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de aquéllos programas implementados por la Dirección General de Vinculación Cultural, a través del uso de herramientas de captura de audio y video en los eventos programados, con la finalidad de difundirlos en la página web de la Dirección General de Vinculación Cultural.

5. Examinar la información registrada para su catalogación, mediante el análisis del contenido de lo

recabado, con la finalidad de difundirla en la página web de la Dirección General de Vinculación Cultural.

6. Efectuar monitoreo de rutina y en forma permanente de la pagina web, mediante la revisión en línea del

portal, tanto de imagen como de contenido, con la finalidad de asegurar la permanencia de la información en la página web.

7. Establecer comunicación constante con el enlace de la Dirección de Informática para atender cualquier

anomalía que se presente o problema detectado, mediante la emisión de un reporte o notificación técnica, con la finalidad de darle atención y corrección en forma expedita.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Ciencias Políticas y Administración

Pública, Administración, Relaciones Internacionales, Comunicación, Antropología, Ciencias Sociales, Humanidades, Artes o Psicología.

Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Sociología Cultural, Geografía Humana, Cambio y

Desarrollo Social, Administración Pública, Comunicaciones Sociales, Antropología Cultural, Estudio Psicológico de Temas Sociales o Actividad Económica.

Page 18: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

18

Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 25

Evaluación de habilidades 15

Valoración del Mérito 15

Evaluación de la Experiencia 15

Entrevistas 30

11. Coordinador Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Coordinador Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo. Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFLA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFLA001-0002819-E-C-C Percepción ordinaria: $ 85,965.92 (Ochenta y Cinco Mil Novecientos Sesenta y Cinco Pesos 92/100 M.N.) Adscripción: Dirección General de Vinculación Cultural Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Planear estrategias que permitan fomentar acciones tendientes a crear sinergias entre los sectores del ámbito cultural y los sectores de desarrollo, todo ello, en observancia de normas, de principios y de reglas que tengan como finalidad primordial a preservación, rescate y promoción del patrimonio y el fomento en la creatividad de la comunidad.

2. Dirigir estrategias orientadas a buscar los modos y medios para que el beneficio material y espiritual de

la interacción de los recursos culturales con los factores del desarrollo, que constituyen las culturas vivas, recaiga sobre la sociedad y sobre las comunidades detentoras del patrimonio y protagonistas de los procesos culturales en el contexto local, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales.

3. Implementar y coordinar estrategias orientadas a crear las sinergias necesarias, con base en los

objetivos establecidos para la Coordinación Nacional de Patrimonio y Cultural y Turismo, con la finalidad de asegurar que las actividades relativas al turismo y a las riquezas patrimoniales fortalezcan los procesos de desarrollo de México.

4. Establecer las estrategias y las medidas indispensables que permitan vincular el crecimiento del

turismo con las acciones que garanticen la protección del patrimonio tangible e intangible.

5. Dirigir estrategias orientadas a canalizar los esfuerzos de expansión y crecimiento del turismo cultural hacia los procesos de desarrollo y el logro de metas de bienestar con equidad social que las comunidades y la nación en su conjunto demandan, con la finalidad de coadyuvar al logro de los objetivos institucionales.

Page 19: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

19

6. Establecer vínculos con instituciones académicas y culturales, organizaciones y asociaciones gremiales de las diferentes ramas del quehacer turístico y de la acción cultural, así como con los diferentes niveles de gobierno, con la finalidad de asegurar que las entidades generadoras de productos turísticos tomen en cuenta las repercusiones sociales de sus proyectos.

7. Proponer normas a los sectores social y privado vinculados con el patrimonio cultural y turismo, que

permitan armonizar y enlazar tanto procedimientos como objetivos de las instituciones participantes, así como favorecer una interacción fluida y productiva entre el turismo, los campos histórico monumental, del patrimonio artístico, así como el patrimonio vivo del país, mediante la compilación de repertorios y calendarios de manifestaciones culturales que ilustren la riqueza y variedad de nuestras culturas, con la finalidad de apoyar la consecución de los objetivos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes .

8. Implementar y dirigir estrategias orientadas a consolidar las redes que vinculan la acción de la

Secretaría de Turismo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales con otras dependencias gubernamentales, con la finalidad de favorecer el cumplimiento de los objetivos y programas sustantivos bajo el ámbito de responsabilidad de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo.

9. Dirigir programas y estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la interacción con el mundo

académico, particularmente aquella vinculada con la gestión de la cultura y el patrimonio y sus relaciones con la economía, el desarrollo y el turismo, con la finalidad de robustecer los procesos de desarrollo del país.

10. Dirigir acciones que permitan propiciar la asociación y vinculación con proyectos en marcha, o

diseñarlos, relacionados con los espacios culturales transfronterizos, en especial con los estados unidos, con la finalidad de fortalecer los programas sustantivos bajo el ámbito de responsabilidad de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo.

11. Instrumentar programas y desarrollar proyectos que beneficien a las comunidades receptoras de

turismo, aprovechando sus habilidades productivas y promoviendo su educación y capacitación, sin detrimento de sus formas de vida, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento de los programas institucionales.

12. Implementar estrategias orientadas a promover el desarrollo armonioso de las relaciones entre los

recursos patrimoniales de la cultura y aquéllos sectores encargados del desarrollo, y en especial del turismo, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos institucionales en el marco de lo establecido en el Programa Nacional de Cultura vigente.

13. Instrumentar los mecanismos necesarios y proponer los instrumentos normativos y legales pertinentes,

así como las estructuras institucionales que permitan la interacción de organizaciones y redes operativas en los ámbitos del patrimonio y el turismo, con la finalidad de fortalecer los procesos de desarrollo del país.

14. Asumir la representación institucional y participar a nivel internacional en iniciativas con organismos

multilaterales especializados y de financiamiento para el desarrollo, así como en proyectos bilaterales y con la iniciativa privada ligada con el turismo y la cultura, con la finalidad de contar con los apoyos que favorezcan el desarrollo y cumplimiento de los programas sustantivos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Ciencias Políticas y Administración

Pública, Comunicación, Relaciones Internacionales, Humanidades, Artes o Derecho.

Page 20: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

20

Experiencia Laboral: Experiencia mínima de ocho años en Antropología Cultural, Antropología Social, Administración Pública, Sociología Cultural, Comunicaciones Sociales o Ciencias Políticas.

Capacidades Gerenciales:

1. Liderazgo. 2. Visión Estratégica.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 25

Evaluación de habilidades 15

Evaluación de la Experiencia 15

Valoración del Mérito 15

Entrevistas 30

12. Jefe de Departamento de Conservación de Bienes Muebles e Históricos, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Conservación de Bienes Muebles e Históricos Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002245-E-C-D Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete Mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural

Ferrocarrilero. Sede: Puebla, Pue. Funciones Principales:

1. Supervisar y evaluar las condiciones de almacenamiento y exhibición de las colecciones, mediante el

uso de equipo de medición especializado e inspecciones periódicas, con la finalidad de asegurar la aplicación oportuna de las medidas correctivas que sean necesarias.

2. Supervisar y dictaminar el estado de conservación que guardan las colecciones, a través de

inspecciones y registros detallados periódicos, con la finalidad de para detectar los problemas que existan y poder aplicar las medidas correctivas necesarias.

3. Determinar las medidas correctivas necesarias que permitan corregir las deficiencias encontradas en

las condiciones en las que se encuentran las piezas, a través de la aplicación de los conocimientos, lineamientos y normas especializadas en materia de conservación y restauración, con la finalidad de asegurar la preservación a largo plazo de las colecciones.

4. Determinar qué piezas requieren de tratamientos de restauración de manera prioritaria de acuerdo con

su estado de conservación, a su valor y al riesgo inmediato de deterioro que presentan, a través de inspecciones programadas, con la finalidad de enfocar los tratamientos de restauración a los bienes culturales que más lo requieran.

5. Implementar acciones que permitan investigar y efectuar las pruebas necesarias para desarrollar los

tratamientos de restauración más convenientes para las piezas seleccionadas, a través de la aplicación

Page 21: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

21

de las fuentes bibliográficas de la disciplina y trabajo experimental de laboratorio, con la finalidad de determinar el tratamiento más adecuado para cada caso en específico.

6. Implementar los tratamientos y dar seguimiento a largo plazo a las intervenciones de restauración, a

través de la aplicación de los materiales y procesos adecuados al caso, con la finalidad de restaurar las piezas y comprobar los resultados de los tratamientos.

7. Promover el acercamiento con autoridades locales o grupos civiles, a través de la gestión de nexos con

las distintas instancias, con la finalidad de fomentar la conservación de locomotoras de vapor que se encuentren como monumentos en diversas localidades.

8. Elaborar un listado del estado de conservación de las locomotoras de vapor existentes en México, a

través de la recopilación de información existente y visitas programadas a los sitios donde se encuentran estas piezas históricas, con la finalidad de conocer las condiciones actuales de este conjunto de piezas a nivel nacional.

9. Proporcionar asesorías técnicas en materia de conservación y restauración de locomotoras colocadas

como monumentos, a través del seguimiento a los enlaces con grupos locales, con la finalidad de lograr la conservación de piezas específicas.

10. Desarrollar investigación sobre la tecnología histórica de las locomotoras de vapor en México, mediante

la consulta a través de diversas fuentes bibliográficas, entrevistas e investigación de las locomotoras que se conservan, con la finalidad de promover el conocimiento de esta tecnología obsoleta pero de gran importancia histórica.

11. Mantener un registro de todo el proceso de la restauración operativa de una locomotora de vapor, a

través de la aplicación de documentación detallada de todo el proceso, con la finalidad de asegurar su difusión.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Química, Restauración o

Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Tecnología Metalúrgica, Mecánica, Tecnología de

los Ferrocarriles, Química Analítica, Ciencias Auxiliares de la Historia, Química Macromolecular o Conservación y Restauración de Bienes Muebles Culturales o Históricos.

Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 10

Evaluación de la Experiencia 15

Valoración del Mérito 15

Entrevistas 30

Page 22: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

22

13. Jefe de Departamento de Mantenimiento de Bienes Muebles, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Jefe de Departamento de Mantenimiento de Bienes Muebles Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFOA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFOA001-0002220-E-C-N Percepción ordinaria: $17,123.25 (Diecisiete mil Ciento Veintitrés Pesos 25/100 M.N.) Adscripción: Dirección General de Administración Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Determinar las especificaciones técnicas para efectuar los procedimientos concursales para los

servicios que se requieran, dependiendo de cada tipo de servicio requerido, mediante el manejo de los equipos y características de los mismos, con la finalidad de asegurar la satisfacción de las necesidades institucionales.

2. Coordinar acciones que permitan determinar al proveedor que proporcionará el servicio requeridos por

el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, mediante el análisis de las diferentes propuestas recibidas, con la finalidad de contratar al proveedor que reúna los requisitos y ofrezca las mejores condiciones para la institución.

3. Supervisar que la contratación del proveedor elegido cumpla con la documentación legal y

administrativa requerida para la formulación del contrato de servicio correspondiente, mediante la revisión física de la misma, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los trámites administrativos para la ejecución de los trabajos contratados, evitando el retraso de los mismos.

4. Coordinar de manera conjunta con el proveedor, la formulación del programa de mantenimiento

preventivo, con base en su capacidad de respuesta y considerando los equipos que requieren de dicho servicio, con la finalidad de asegurar que se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento.

5. Supervisar la ejecución del programa calendarizado de mantenimiento para evitar el retraso en el

servicio, a través del monitoreo vía telefónica con las unidades administrativas, así como solicitando los reportes correspondientes al proveedor, con la finalidad de evitar retrasos que afecten el funcionamiento de las unidades administrativas, así como la calidad de los servicios proporcionados.

6. Determinar al proveedor requerido para dar respuesta a la solicitud generada por la unidad requirente

con base en la información proporcionada por la unidad administrativa, mediante un formato que especifica la falla a reparar, con la finalidad de agilizar la reparación del bien dañado y evitar retrasos en la operación de la unidad administrativa.

7. Proporcionar al área requirente el detalle del proveedor adecuado asignado para la atención de sus

solicitudes, contactándolo vía telefónica e indicándole el mantenimiento correctivo a efectuar, con la finalidad de responder en tiempo y forma a las solicitudes presentadas por las unidades administrativas.

8. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente control del proceso para la atención de los

servicios de mantenimiento correctivo, a través del registro de las solicitudes en una base de datos establecida para tal efecto, con la finalidad de asegurar la atención oportuna para la solución del problema.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante en Ingeniería o Arquitectura.

Page 23: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

23

Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Tecnología Electrónica, Tecnología de la

Construcción o Administración Pública. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados. 2. Trabajo en Equipo.

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 25

Evaluación de habilidades 15

Valoración del Mérito 15

Evaluación de la Experiencia 15

Entrevistas 30

14. Secretario Auxiliar de Calidad B, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Secretario Auxiliar de Calidad B Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFNA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFNA001-0002658-E-C-J Percepción ordinaria: $ 25,331.76 (Veinticinco Mil Trescientos Treinta y un Pesos 76/100 M.N.) Adscripción: Coordinación Nacional de Innovación y Calidad. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Establecer de manera conjunta con los representantes de las unidades administrativas, las estrategias de comunicación, planificación, seguimiento y evaluación necesarias para la implantación de los sistemas que soporten los requisitos de la norma ISO 9001:2000, a través de la formulación de programas de trabajo en los que se establezcan, por lo menos, los objetivos, las acciones pertinentes, los responsables y las fechas de cumplimiento acordadas, con la finalidad de asegurar la implantación exitosa del sistema de gestión de la calidad, hasta lograr su certificación.

2. Desarrollar e implementar un programa de capacitación que permita dar a conocer a los participantes

de las unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la metodología para la implantación del sistema de gestión de la calidad, a través de cursos y talleres orientados a transmitir el conocimiento y comprensión de las bases teóricas y técnicas de las normas, con la finalidad de asegurar que los participantes puedan aplicar correctamente los requisitos de la norma ISO 9001:2000.

3. Establecer los instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para que las unidades administrativas

del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes realicen la identificación de los procesos a certificar, a través de la aplicación de un instrumento estandarizado con base en los fundamentos y requisitos establecidos para tal efecto, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas ISO.

4. Coordinar y asesorar a las unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en

lo relativo a los mecanismos de mantenimiento y mejora continua, a través de un programa de capacitación orientado a dar a conocer la aplicación de métodos estadísticos, con la finalidad de

Page 24: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

24

asegurar que cuenten con las herramientas técnicas que les permita identificar el estatus que guardan los sistemas.

5. Asesorar a las unidades administrativas para la implementación de estrategias que permitan dar

atención a las inconformidades de los requisitos de la norma ISO 9001:2000, proporcionando orientación a los representantes de las mismas, sobre acciones específicas a considerar, con la finalidad de establecer acciones correctivas y preventivas.

6. Proporcionar asesoría técnica a los representantes de las unidades administrativas en materia de

calidad, en relación con la construcción de indicadores que permitan medir la eficiencia de los sistemas implantados bajo la norma ISO 9001:2000, a través de propuestas metodológicas con fundamento en las normas ISO 9000:2000, con la finalidad de evaluar su alcance y mejora continua.

7. Proporcionar asesoría a los responsables de las unidades administrativas del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes en la determinación, recopilación y análisis de datos que evidencien los resultados obtenidos de la aplicación de las auditorías, a través de asesoría personalizada y/o reuniones grupales, con la finalidad de determinar el cumplimiento con los requisitos de la norma ISO 9001:2000.

8. Asesorar a los representantes de las unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, en la formulación de planes de mejora que incluyan acciones preventivas y correctivas, a través del análisis en conjunto de las causas raíz que originan las inconformidades detectadas, con la finalidad de incrementar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

9. Establecer los mecanismos necesarios que permitan dar seguimiento y evaluar los resultados

obtenidos de las acciones establecidas en el plan de mejora, a través de revisiones periódicas, visitas de campo y evaluación de la efectividad de las acciones correctivas y preventivas aplicadas, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2000.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante en Ingeniería, Administración,

Sistemas y Calidad, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Economía o Comunicación.

Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Estadística, Organización y Dirección de

Empresas, Administración Pública o Asesoramiento y Orientación. Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 25

Evaluación de habilidades 15

Valoración del Mérito 15

Evaluación de la Experiencia 15

Entrevistas 30

Page 25: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

25

15. Subdirector de Servicios Generales, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Subdirector de Servicios Generales Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFNA03 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFNA003-0002786-E-C-N Percepción ordinaria: $32,897.46 (Treinta y Dos Mil Ochocientos Noventa y Siete Pesos 46/100 M.N.) Adscripción: Dirección General de Administración. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Coordinar las acciones necesarias para la realización de los cálculos de las proyecciones presupuestales con base en los requerimientos de las unidades administrativas en materia de servicios generales, por medio de la consolidación de las necesidades de las unidades administrativas y la aplicación de la tasa de incremento, con la finalidad de asegurar que se cubran los requerimientos en tiempo y forma.

2. Instrumentar mecanismos que permitan la evaluación de los costos de los servicios del año anterior,

respecto a la calidad de la prestación de los mismos, por medio de formatos de supervisión-evaluación, así como mediante la revisión de las penalizaciones aplicadas, con la finalidad de contar con parámetros para contrataciones subsecuentes.

3. Coordinar la formulación del programa anual de adquisiciones en lo relativo a servicios generales,

mediante la aplicación de las normas, lineamientos y procedimientos establecidos para tal efecto por las instancias competentes, con la finalidad de asegurar la planeación de los servicios para el año fiscal siguiente.

4. Coordinar las acciones necesarias para la consolidación de los requerimientos de las unidades

administrativas en lo relativo a servicios generales, por medio de la remisión de los formatos establecidos para tal efecto y la integración de la información correspondiente, con la finalidad de estar en posibilidades de integrar los aspectos técnicos de los procesos concursales.

5. Supervisar que los elementos técnicos de los servicios generales incluidos en los procesos concursales

se ajusten a los requerimientos de las distintas unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, participando como área consolidadora en las sesiones del subcomité de revisión de bases de licitación, con la finalidad de que dichas bases aseguren la contratación de servicios que atiendan en cantidad y calidad las necesidades de las unidades administrativas de la institución.

6. Supervisar que los participantes en los procesos concursales cumplan con los parámetros establecidos

en las bases respectivas, interviniendo tanto en dichos procesos como en la elaboración de los análisis de las propuestas presentadas, con la finalidad de asegurar la contratación de las mejores condiciones en cuanto a calidad y precio para la institución.

7. Instrumentar mecanismos que favorezcan la fluidez de los procedimientos establecidos para el pago de

los servicios, efectuando revisiones periódicas para evaluar si los períodos entre la recepción de los documentos y el pago de los mismos se llevan a cabo dentro de los parámetros establecidos, con la finalidad de evitar reclamaciones, e incluso, el cobro de gastos financieros por parte de los proveedores.

8. Supervisar que la aplicación de las penas convencionales se encuentren alineadas al contrato vigente,

a través de la confrontación entre penas aplicadas y penas convenidas, con la finalidad de evitar tanto un probable daño patrimonial al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como reclamaciones por parte de los proveedores.

Page 26: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

26

9. Instrumentar mecanismos que permitan una adecuada recepción y revisión de la información que

acompaña al documento de pago, mediante la confrontación contra los requisitos establecidos tanto en el proceso concursal como los fiscales que correspondan, con la finalidad de evitar rechazos en el procedimiento de pago o de comprobación de gastos por parte de la Dirección de Recursos Financieros.

10. Coordinar la formulación de los programas de ahorro institucional, en lo referente a los capítulos 2000 y

3000 consolidados, de acuerdo con los lineamientos señalados por la Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto, con la finalidad de establecer las metas globales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

11. Establecer las metas para los programas de ahorro institucional en lo referente a los capítulos 2000 y

3000 consolidados, remitiendo a las unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes las metas determinadas, con la finalidad de que tomen conocimiento de las mismas y establezcan las medidas pertinentes para su cumplimiento.

12. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente seguimiento de los programas de ahorro

institucional en lo referente a los capítulos 2000 y 3000 consolidados, mediante la confrontación entre los consumos y el programa de ahorro, así como remitiendo oficios con los resultados a las diferentes unidades administrativas, con la finalidad de que verifiquen los avances y en su caso, se apliquen oportunamente las medidas correctivas para la consecución de las metas.

13. Coordinar la formulación y dar seguimiento al presupuesto en materia de servicios generales

concernientes a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, a través de la consolidación de las necesidades de las diferentes áreas que la conforman y efectuando las proyecciones y comparativos correspondientes, con la finalidad de integrar las necesidades de la Dirección en el Programa Anual de Adquisiciones, y a su vez, dar el seguimiento correspondiente, para que en su caso, se apliquen las medidas correctivas para un correcto y oportuno cierre presupuestal.

14. Coordinar las acciones necesarias para que se efectúen las correcciones a las desviaciones en el

ejercicio presupuestal de los servicios generales consolidados, verificando que se realicen oportunamente ya sea por la unidad administrativa interesada, o por la propia Subdirección de Servicios Generales, con la finalidad de llevar a cabo un adecuado ejercicio de los contratos y consecuentemente un correcto cierre presupuestal.

15. Efectuar los comparativos del presupuesto programado contra el ejercido de cada unidad administrativa

en lo referente a los servicios generales consolidados tales como gastos fijos, a partir de la información proporcionada por el sistema de planeación, programación y presupuesto, confrontada con el registro del ejercicio efectuado por la propia Subdirección, con la finalidad de informar a las unidades administrativas el comportamiento y coordinarse con las mismas, cuando proceda, para realizar las adecuaciones de acuerdo con las desviaciones que se presenten.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional Titulado en Ciencias Políticas y Administración Pública,

Contaduría, Derecho, Administración o Economía. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de tres años en Contabilidad, Dirección y Desarrollo de Recursos

Humanos, Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Derecho y Legislación Nacionales o Administración Pública.

Page 27: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

27

Capacidades Gerenciales:

1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de Conocimientos 30

Evaluación de Habilidades 20

Evaluación de la Experiencia 20

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 20

16. Director Editorial y de Producción, con las siguientes características: Nombre de la Plaza: Director Editorial y de Producción Número de vacantes: Una Nivel Administrativo: CFMA01 Código de la Plaza: 11-H00-1-CFMA001-0002437-E-C-F Percepción ordinaria: $ 48,050.69 (Cuarenta y Ocho Mil Cincuenta Pesos 69/100 M.N.) Adscripción: Dirección General de Publicaciones. Sede: México, D.F. Funciones Principales:

1. Proponer estrategias, normas e instrumentos para la realización de los procesos editoriales y de

producción de ediciones propias, que permitan enriquecer y ampliar el catálogo bibliográfico de la institución, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo cultural de la población mexicana, en el marco de los objetivos y líneas de acción planteados en el Programa Nacional de Cultura vigente.

2. Coordinar y dirigir programas de ediciones propias, al igual que los procesos editoriales y de producción

necesarios para su realización, orientados al enriquecimiento y actualización de las áreas temáticas y categorías del catálogo de la Dirección General de Publicaciones, con la finalidad de apoyar el cumplimiento de sus objetivos y estrategias.

3. Establecer y dirigir estrategias de Colaboración en materia editorial y de producción, mediante la

vinculación de acciones conjuntas con otras dependencias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del sector cultura, con la finalidad de coadyuvar al logro de los objetivos de la Dirección General de Publicaciones, en el marco del programa sectorial vigente.

4. Dirigir las acciones necesarias para la formulación del Programa Anual de Coediciones, mediante la

planeación de las actividades necesarias y el desarrollo de acuerdos específicos de coproducción de publicaciones con diversas casas editoriales públicas y privadas, con la finalidad de propiciar el enriquecimiento de la oferta editorial disponible y que coadyuve al logro de los objetivos de la Dirección General de Publicaciones.

5. Coordinar y dirigir programas de coediciones, acordando las características editoriales y de producción

necesarios para su realización, orientados al enriquecimiento y actualización de las áreas temáticas y categorías del catálogo de la Dirección General de Publicaciones, así como apoyar la producción y creatividad de la industria editorial que trabaja en México, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los programas institucionales.

Page 28: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

28

6. Instrumentar mecanismos de control que permitan dar seguimiento y evaluar los avances y el

cumplimiento de los programas y actividades en materia de ediciones propias y coediciones, supervisando que se lleven a cabo en tiempo y forma de acuerdo con su planeación, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas programadas para el área en esta materia.

7. Dirigir las acciones necesarias para la formulación del Programa Anual de Rediciones y Reimpresiones,

mediante la planeación de actividades de producción propia y el desarrollo de acuerdos específicos de coproducción de publicaciones con diversas casas editoriales públicas y privadas, de aquellas obras que requieren actualizarse o reimprimirse y que se encuentran agotadas, con la finalidad de ampliar y mantener vigente la oferta editorial.

8. Mantener e instrumentar estrategias que permitan una comunicación permanente con distribuidores

públicos y privados, al igual que con los coeditores, con la finalidad de conocer oportunamente las necesidades de redición y reimpresión de obras pertenecientes al catálogo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y cuya vigencia es demandada por el público lector.

9. Establecer y coordinar estrategias para la difusión de los lineamientos, estándares técnicos y de calidad

para los concursos de los procesos de producción e insumos involucrados en las ediciones propias, rediciones y reimpresiones, así como la formulación de acuerdos de coproducción, considerando el marco normativo aplicable y los procedimientos internos emitidos por la Dirección General de Publicaciones para tal efecto, con la finalidad de asegurar su desarrollo bajo criterios homogéneos.

10. Determinar las necesidades presupuestales para la operación de los programas a cargo de la Dirección

General de Publicaciones, supervisando su correcta integración y la observancia de la normatividad establecida para tal efecto, con la finalidad de contar con los recursos financieros necesarios que permitan y favorezcan el cumplimiento de los programas y metas proyectados en los tiempos especificados para ello.

11. Instrumentar mecanismos que permitan dar seguimiento al ejercicio presupuestal asignado para la

operación de los programas sustantivos bajo el ámbito de responsabilidad de la Dirección General de Publicaciones, supervisando el ejercicio del gasto, su correcto registro por partida y proyecto, con la finalidad de asegurar transparencia y racionalidad en la operación de los recursos federales asignados.

12. Instrumentar mecanismos que permitan dar seguimiento y evaluar periódicamente la realización del

programa de ediciones propias, coediciones y reimpresiones y las asignaciones presupuestales correspondientes, con la finalidad de asegurar un eficiente control interno para verificar el avance y cumplimiento de los programas sustantivos de la Dirección General de Publicaciones.

Perfil y Requisitos: Escolaridad: Licenciatura o Profesional, Titulado en Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales,

Artes, Educación o Administración. Experiencia Laboral: Experiencia mínima de cinco años en Comunicaciones Sociales, Ciencias Políticas o

Administración Pública. Capacidades Gerenciales:

1. Liderazgo. 2. Visión Estratégica.

Page 29: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

29

Reglas de Valoración:

Etapa Ponderación

Exámenes de conocimientos 30

Evaluación de habilidades 20

Evaluación de la Experiencia 10

Valoración del Mérito 10

Entrevistas 30

BASES DE PARTICIPACIÓN Requisitos de participación: 1a. Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. Tratándose de Servidores Públicos de Carrera para quienes la ocupación del puesto en concurso; de resultar ganadores; represente una promoción en rango, deberán contar con cuando menos dos evaluaciones de desempeño anuales con resultados satisfactorios o superiores, en el puesto que ocupen al momento de concursar. Documentación requerida: 2a. Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto reciban, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica: 1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda 2. Currículum Vitae detallado y actualizado en 3 cuartillas máximo. 3. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará cédula y/o titulo profesional y para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite. 4. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte). 5. Cartilla Militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 40 años). 6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica. 7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. 8. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 9. Constancia (s) de empleo (s) que avalen los años de experiencia que se solicitan en el perfil de la vacante debidamente requisitados (Membrete, fecha, firma, sello, puesto desempeñado, fechas de ingreso y conclusión) (Hojas de servicio, si ha laborado en gobierno).10. Cabe hacer mención que en caso de no presentar esta documentación en original o copia certificada para su cotejo, el día en que se le cite para cumplir con esta etapa del proceso de selección, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes está facultada para descalificar a los postulantes que caigan en este supuesto. Asimismo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Page 30: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

30

Registro de aspirantes: 3a. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán a través de www.trabajaen.gob.mx, que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes bases, que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes. Documentación para calificar mérito: 1. Constancias, Títulos, Diplomas y Premios, u otros Documentos comprobables de Cursos, Diplomados, Maestrías, Doctorados y Simposios (Desarrollo Profesional). 2. Constancias de Capacitación (perfil solicitado). 3. Constancias de Proceso de Certificación (perfil solicitado). 4. Logros Laborales. 5. Distinciones (perfil solicitado). 6. Actividad Individual Destacada (perfil solicitado). Documentación para calificar experiencia: 1. Constancias Comprobables en Cargos de responsabilidades ejercidos afines al puesto concursado o de mayor responsabilidad. 2. Constancias de Duración en puestos desempeñados afines al puesto concursado. 3. Constancias de Experiencia en el Sector Público, Privado o Social afines al perfil del puesto concursado. El Comité Técnico de Selección en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx y/o en el currículum vítae detallado y actualizado presentado por el aspirante para fines de revisión y evaluación de merito y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien se reserva el derecho de ejecutar las acciones legales procedentes. Desarrollo del concurso: El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.conaculta.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren. Calendario del concurso: 4a. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:

Etapa Fecha o Plazo

Publicación de convocatoria 17-02-2010

Registro de Aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

17-02-2010 AL 02-03-2010

Reactivación de folios 03-03-2010 AL 09-03-2010

Exámenes de conocimientos 10-03-2010 AL 02-04-2010

Evaluación de habilidades 05-04-2010 AL 16-04-2010

Cotejo Documental 19-04-2010 AL 30-04-2010

Page 31: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

31

Valoración del Mérito y Evaluación de la Experiencia

19-04-2010 AL 30-04-2010

Entrevistas 03-05-2010 AL 14-05-2010

Determinación del candidato ganador 03-05-2010 AL 14-05-2010

Presentación de evaluaciones: El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. Las herramientas a utilizar para Evaluación de habilidades son de tipo psicométrico, descartan y se acreditan con una calificación mínima de 70 por cada capacidad gerencial. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. Publicación de resultados: Los resultados a lo largo del concurso serán publicados en el www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. Determinación y reserva: Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la base de datos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes durante un año contando a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan posibilidades de ser convocado, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique. Declaración de Concurso Desierto: El comité de Selección podrá considerando las circunstancias del caso declara desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado

finalista, o III. Porque solo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la

mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria. Principios del Concurso: El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, en su reglamento y en las demás disposiciones aplicables. Las bibliografías y temarios podrán ser consultados por los participantes en la página electrónica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en la liga denominada “transparencia y rendición de cuentas” y en el Link: "Servicio Profesional de Carrera".

Page 32: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

32

Disposiciones generales:

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Órgano Interno de Control, en el edificio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicadas en Paseo de la Reforma No. 175-15° Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D.F. en términos de lo dispuesto por el Artículo 19 fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

6. Para la entrega de documentación referente a las diferentes etapas del proceso de selección, los concursantes deberán presentarse en las instalaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 175 4° piso Col. Cuauhtémoc Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06500, en la hora y fecha señaladas en los mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx.

7. En caso de resultar ganador de un concurso, después de recibir la notificación a través del portal de www.trabajaen.gob.mx deberán ponerse en contacto con el área de Recursos Humanos en un plazo máximo de 5 días hábiles, al teléfono 4155-0276, o bien acudir al edificio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 175 4° piso Col. Cuauhtémoc Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06500; de lo contrario se considerará que no acepta el nombramiento de mérito.

Resolución de Dudas: A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentran disponibles la cuenta de correo electrónico [email protected] y el teléfono 4155-0276 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

México, Distrito Federal, a 17 de febrero de 2010. Los Comités Técnicos de Selección.- Sistema de Servicio Profesional de Carrera en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”.

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección,

Mtro. Ernesto Pérez Jiménez Director de Planeación y Desarrollo del Capital Humano

Page 33: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

33

TEMARIO Puesto: Director de Biblioteca

TEMA SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA

Administración de Bibliotecas

Proceso de planificación y sus etapas.

Gestión de la información en las organizaciones. Chain Navarro, Celia Murcia: DM, 2000 páginas 129, 130, 131, 136.

Técnicas de investigación. “El perfil del usuario de información”. Investigación Bibliotecológica, No. 1, 1993. Hernández Salazar, Patricia. Páginas 18-19

Desarrollo de Colecciones. La selección de materiales documentales en el desarrollo de colecciones. Negrete Gutiérrez, María del Carmen México: UNAM, Centro de Investigaciones Bibliotecológicas, 1988. Páginas 12 y 31.

Características de diferentes tipos de Bibliotecas.

Biblioteca digital. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Bibliotecológicas, 2005. Torres Vargas, Araceli. Páginas 16, 21-22.

Sistema de Calidad. Técnica de gestión de calidad en Instituciones documentales. Chain Navarro, Celia Murcia: DM, 2001. Pág. 33.

Catalogación Interpretación Catalográfica de los libros. ESCAMILLA, G. Gloria. UNAM 1979. Págs. 91-113. Reglas de catalogación Angloamericanas. Washington, D.C. Organización de Estados Americanos, 1993. Págs. 347-359. http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol22-44/IBI002204404.pdf http://cuib.unam.mx/~felipe/cat_Internet/modificaciones.htm

Administración General

Definición de términos administrativos aplicables a una institución ya organizada, como: organización, participación, responsabilidad, delegar y motivación.

Gestión de la información en las organizaciones. Chain Navarro, Celia Murcia: DM, 2000 páginas 137,

143, 144.

Sistemas de Telecomunicación e informática

Definiciones de: Formato MARC, Intranet e interface.

Manual de MARC: como interpretar y usar registros MARC. Byrne, Deborah J. Buenos Aires: Grebyd, 2001. Pág. 1 Technical Dictionary of library and information science, página 487.

Perfil del usuario y sus necesidades de información.

“El perfil del usuario de información”. Investigación Bibliotecológica, No. 1, Hernández Salazar, Patricia 1993. Pág. 18.

Gestión de información. Gestión de la información en las organizaciones. Chain Navarro, Celia Murcia: DM, 2000. Pág. 17.

Tipos de biblioteca de acuerdo a la sociedad de la información y sistemas integrales.

El cambio de las bibliotecas, o como crear bibliotecas virtuales e híbridas. Memoria del Segundo Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Thorhange, Jens Guadalajara, Jal. CONACULTA, 2002. p. 281-285. aleed.tripod.com.mx. siabuc.ycol.mx.

Page 34: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

34

Temario Puesto: Jefe de Departamento de Talleres

TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFÍA GESTION CULTURAL

POLÍTICA CULTURAL Toby Miller, George Yúdice, Política Cultural, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004. “IntroducciónHistoria y teoría de la política cultural” Sergio de Zubiría, Ignacio Abello, Marta Tabares, Conceptos básicos de administración y gestión cultural, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001. Capítulo 1, “Conceptos básicos” y capítulo 2, “Políticas Culturales” George Yúdice, El recurso de la Cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona, Editorial Gedisa, 2002. Capítulo 3, “La globalización de la cultura y la nueva sociedad civil”

ORGANIZACIÓN

Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 2.2, “La estructura de la organización de museos” Kevin Moore, La gestión del Museo, Gijón, Ediciones Trea, 1994. Capítulo 20, Peter Lewis, “Museos y marketing” y Alf Hatton, “Planificación y planes de los museos”

ADMINISTRACIÓN

Charles T. Horngren, Walter T. Harrison, Linda Smith, Luis Felipe Juárez, Contabilidad. Un enfoque aplicado a México, México, Pearson Educación, 2004. Capítulo 10, “Pasivo a corto plazo y nómina”. Sergio de Zubiría, Ignacio Abello, Marta Tabares, Conceptos básicos de administración y gestión cultural, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001. Capítulo 3, “Economía de la cultura” y capítulo 5, “La administración de organizaciones culturales” Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 1, “¿Para qué sirve la gestión de museos?” y capítulo 3, “Los métodos de la gestión de museos”

NORMATIVIDAD

José Manuel Lastra, Fundamentos de Derecho, México, Editorial Porrúa, Fondo de Cultura Económica, 2001. Capítulo VIII, “Obligaciones civiles y contratos” Legislación sobre Derechos de Autor, México, Editorial Porrúa, 2005. Capítulo II, “De las obras fotográficas, plásticas y gráficas”

DESARROLLO ACADÉMICO

INVESTIGACIÓN Jesús Galindo (coordinador), Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, México, Addison Wesley Longman, 1998. Jesús Galindo, “Introducción. La lucha de la luz y la sombra” Jean- Marie De Katele, Xavier Roegiers, Metodología para la recogida de información, Madrid, Editorial La Muralla, 1995. Capítulo III, “El proceso de recogida de información al servicio del proceso de investigación”

EDUCACIÓN

Burton R. Clark, El Sistema de Educación Superior, México, Ed. Patria, 1983. Capítulo VIII, “Preferencias”

Page 35: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

35

TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFÍA Interdisciplina, escuela y arte, México, CONACULTA-CENART, 2004. Humberto Chávez Mayol, “Complejidad, arte y signouna metodología interdisciplinaria”

INFORMACIÓN Juan Carlos Valdez, Manual de conservación fotográfica, México, CONAULTA-INAH, 2001. “Procesos fotográficos” y “Almacenaje, archivo y programa de conservación de fotografías

DIFUSIÓN DE LAS ARTES

COMUNICACIÓN Armand Mattelart, Michel Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Ed. Paidós, 1997. Capítulo 4, “Industria cultural, ideología y poder” y capítulo 7, “La influencia de la comunicación”

MUSEOLOGÍA

Eloisa Pérez, Estudio de visitantes en museosMetodología y aplicaciones, Gijón, Ediciones Trea. Capítulo 3, “Técnicas de evaluación utilizadas en los estudios de visitantes” Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 3.2, “La gestión de las colecciones”

IMAGEN

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

Walter Benjamin, Sobre la fotografía, Valencia, Ed. Pre-Textos, 2004. “Pequeña historia de la fotografía” Olivier Debroise, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, México, CONACULTA, 1994. Capítulo IX, “Danzón” Emma Cecilia García (coordinadora), Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, Barcelona, Lunwerg Editores, 2005. Alfonso Morales, “La Venus se fue de juerga. Ámbitos de la fotografía mexicana, 1940-1970.” Raquel Tibol, Episodios fotográficos, México, Libros de proceso, 1989. Capítulo “Publicaciones fotográficas” X Bienal de Fotografía, México, CONACULTA-CENART-Centro de la Imagen, 2004. “1993 6ª Bienal de Fotografía

TEORÍA DE LA FOTOGRAFÍA

Phillipe Dubuis, El acto fotográfico, Barcelona, Paidós, 1986. Capítulo 1, “De la verosimilitud al index” Martin Lister (compilador), La imagen fotográfica en la cultura digital, Barcelona, Paidós, 1997. Capítulo 1, Kevin Robins, “¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía?” Jorge Luis Marzo (editor), Fotografía y activismo, Barcelona, Gustavo Gili, 2006. Lourdes Grobet, “Imágenes de miseriafolclor o denuncia” (1981)

FOTOGRAFÍA Y CAMPO ARTÍSTICO

Gloria Picazo, Jorge Ribalta, Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1997. Jeff Wall. “Señales de indiferenciaaspectos de la fotografía en el arte conceptual o como arte conceptual” Jorge Ribalta, efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2004. Simon Watney, “Sobre las instituciones de la fotografía”

TECNOLOGÍA FOTOGRÁFICA

Ansel Adams, El negativo, Madrid, Omnicrom, 1999. Capítulo 4, “El sistema de zonas” Tim Daly, Fotografía digital, Barcelona, Evergreen, 2000. Capítulo 6, “Almacenamiento y formatos de archivo”

Page 36: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

36

Temario Puesto: Jefe de Departamento de Comercialización

TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFÍA GESTION CULTURAL

POLÍTICA CULTURAL Toby Miller, George Yúdice, Política Cultural, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004. “Introducción: Historia y teoría de la política cultural” Sergio de Zubiría, Ignacio Abello, Marta Tabares, Conceptos básicos de administración y gestión cultural, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001. Capítulo 1, “Conceptos básicos” y capítulo 2, “Políticas Culturales” George Yúdice, El recurso de la Cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona, Editorial Gedisa, 2002. Capítulo 3, “La globalización de la cultura y la nueva sociedad civil”

ORGANIZACIÓN Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 2.2, “La estructura de la organización de museos” Kevin Moore, La gestión del Museo, Gijón, Ediciones Trea, 1994. Capítulo 20, Peter Lewis, “Museos y marketing” y Alf Hatton, “Planificación y planes de los museos” Lucina Jiménez, Antonio Montoya (coordinadores), Centro Nacional de las Artes, 1994-2004, México, Centro Nacional de las Artes, 2004.

ADMINISTRACIÓN Charles T. Horngren, Walter T. Harrison, Linda Smith, Luis Felipe Juárez, Contabilidad. Un enfoque aplicado a México, México, Pearson Educación, 2004. Capítulo 10, “Pasivo a corto plazo y nómina”. Sergio de Zubiría, Ignacio Abello, Marta Tabares, Conceptos básicos de administración y gestión cultural, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2001. Capítulo 3, “Economía de la cultura” y capítulo 5, “La administración de organizaciones culturales” Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 1, “¿Para qué sirve la gestión de museos?” y capítulo 3, “Los métodos de la gestión de museos”

DESARROLLO ACADÉMICO

INVESTIGACIÓN Jesús Galindo (coordinador), Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, México, Addison Wesley Longman, 1998. Jesús Galindo, “Introducción. La lucha de la luz y la sombra” Jean- Marie De Katele, Xavier Roegiers, Metodología para la recogida de información, Madrid, Editorial La Muralla, 1995. Capítulo III, “El proceso de recogida de información al servicio del proceso de investigación”

EDUCACIÓN

Burton R. Clark, El Sistema de Educación Superior, México, Ed. Patria, 1983. Capítulo VIII, “Preferencias” Interdisciplina, escuela y arte, México, CONACULTA-CENART, 2004. Humberto Chávez Mayol, “Complejidad, arte y signo: una metodología interdisciplinaria”

INFORMACIÓN

F.W. Lancaster, Evaluación de la biblioteca, Madrid, Editorial La Muralla, 1996. Capítulo I, “Introducción” Juan Carlos Valdez, Manual de conservación fotográfica, México, CONAULTA-INAH, 2001. Procesos fotográficos” y “Almacenaje, archivo y programa de conservación de fotografías”

Page 37: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

37

TEMA SUBTEMA BIBLIOGRAFÍA DIFUSIÓN DE LAS ARTES

COMUNICACIÓN

Armand Mattelart, Michel Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Ed. Paidós, 1997. Capítulo 4, “Industria cultural, ideología y poder” y capítulo 7, “La influencia de la comunicación”

MUSEOLOGÍA

Eloisa Pérez, Estudio de visitantes en museos: Metodología y aplicaciones, Gijón, Ediciones Trea. Capítulo 3, “Técnicas de evaluación utilizadas en los estudios de visitantes” Barry Lord y Gail Dexter Lord, Manual de Gestión de Museos, Barcelona, Ariel, 1998. Capítulo 3.2, “La gestión de las colecciones”

IMAGEN

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

Walter Benjamin, Sobre la fotografía, Valencia, Ed. Pre-Textos, 2004. “Pequeña historia de la fotografía” Olivier Debroise, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en México, México, CONACULTA, 1994. Capítulo IX, “Danzón” Emma Cecilia García (coordinadora), Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, Barcelona, Lunwerg Editores, 2005. Alfonso Morales, “La Venus se fue de juerga. Ámbitos de la fotografía mexicana, 1940-1970.” Raquel Tibol, Episodios fotográficos, México, Libros de proceso, 1989. Capítulo “Publicaciones fotográficas” X Bienal de Fotografía, México, CONACULTA-CENART-Centro de la Imagen, 2004. Pag. 141, “1993 6ª Bienal de Fotografía

TEORÍA DE LA FOTOGRAFÍA

Phillipe Dubuis, El acto fotográfico, Barcelona, Paidós, 1986. Capítulo 1, “De la verosimilitud al index” Martin Lister (compilador), La imagen fotográfica en la cultura digital, Barcelona, Paidós, 1997. Capítulo 1, Kevin Robins, “¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía?” Jorge Luis Marzo (editor), Fotografía y activismo, Barcelona, Gustavo Gili, 2006. Lourdes Grobet, “Imágenes de miseria: folclor o denuncia” (1981)

FOTOGRAFÍA Y CAMPO ARTÍSTICO

Gloria Picazo, Jorge Ribalta, Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1997. Jeff Wall. “Señales de indiferencia: aspectos de la fotografía en el arte conceptual o como arte conceptual” Jorge Ribalta, efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2004. Simon Watney, “Sobre las instituciones de la fotografía”

Page 38: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

38

Temario Puesto: Jefe de Departamento de Producción

TEMA SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA

Conocimientos sobre el CENART

Misión. http://www.cenart.gob.mx/

Centro Multimedia http://www.cenart.gob.mx/html/cmmp.html http://cmm.cenart.gob.mx/cmm.html

Conocimientos sobre el Estado de las Cosas en el manejo de Medios Electrónicos, Cultura y Arte.

Antecedentes sobre Arte Electrónico y videos.

www.videobrasil.org.br www.arselectronica.org http://www.rosariarte.com.ar www.cenart.gob.mx/html/cmmp.html www.wikipedia.org www.ciberhabit.gob.mx www.aec.at

Definiciones de términos utilizados en el proceso de producción y conocimiento sobre new media art, arte mediático y videoarte.

http://es.wikipedia.org http://wcs.sagepub.com Written Communication Volume 25 Number 4

Precursores en la comunicación visual. Sistemas de señales vigentes.

www.wikipedia.org www.aec.at http://wcs.sagepub.com Written Communication Volume 25 Number 4 http://vcj.sagepub.com; Visual Communication 5 (2)

Conocimientos prácticos técnicos

Definición de términos técnicos como: sistema operativo, librería, algoritmo, teoría de la información, interfase, computación gráfica, microprocesador y su aplicación.

www.wikipedia.org www.gnu.org www.jpeg.org

Investigación Interdisciplinaria. Facilitating Interdisciplinary Research, Committee on Facilitating Interdisciplinary Research, National Academy of Sciences, National Academy of Engineering, Institute of Medicine, The National Academic Press, Washington D.C., EU, 2004. http://www.nap.edu/

Investigación Multidisciplinaria. Tipos de DVD

Beyond Productivity, Information Technology, Innovation and Creativity, William J. Mitchell, et. Al., National Research Council, The National Academic Press, Washington, D.C., E.U., 2003. http://www.nap.edu/

Tecnologías de la Información. Definición de técnica y tecnología.

www.wikipedia.org

Creatividad en Trabajos de Equipo. www.gestiopolis.com/canales3/rh/direquipos.htm

Page 39: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

39

Temario Puesto: Subdirección de Promoción y Programación

TEMA SUBTEMA

1. Políticas culturales

Marco conceptual e institucional de las políticas culturales Conceptos de política y políticas culturales El lugar de la cultura en la política Diseño de políticas culturales Concepto de cultura Destinatarios de políticas culturales Programa Nacional de Cultura 2007-2012 La cultura en el desarrollo humano sustentable Ejes de la política cultural Estímulos públicos a la creación y mecenazgo

2. Planeación cultural

Planeación estratégica Definición de misión, visión objetivos y metas Características de un programa operativo

Diseño de proyectos culturales Gestión de proyectos culturales Fases de un proyecto cultural Organización de proyectos culturales Evaluación de proyectos culturales Formación de públicos

3. Desarrollo artístico en México

Desarrollo artístico contemporáneo en México Literatura, teatro, música, danza, dramaturgia, artes plásticas,

arquitectura, cine y teatro. Conceptos técnicos básicos de las disciplinas artísticas Teatro, danza, música, artes plásticas, medios audiovisuales.

4. Administración Cultural

Administración Cultural Elementos que debe contener un presupuesto Concepto de Administrador cultural Administración de Espacios culturales Evaluación de proyectos culturales Manejo de estrategias de difusión y promoción artística y

cultural Administración de recursos humanos

Manejo de recursos humanos desde el desarrollo humano Responsabilidades en el manejo de recursos humanos Técnicas y actitudes de comunicación con el personal Manejo de relaciones humanas de trabajo

5. Conocimiento de la Administración Pública

Administración Pública Ley Federal de Procedimiento Administrativo

6. Habilidades Específicas

Habilidades Específicas Promoción de la creación artística Organización de convocatorias artísticas Producción y Organización de Festivales Producción y Organización de Eventos

Page 40: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

40

Bibliografía: Cultura: el sentido del desarrollo. Héctor Ariel Olmos. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004. Principios de política y planeación cultural. Lecturas básicas. CONACULTA/DGVC Programa Nacional de Cultura 2007 – 2012, Poder Ejecutivo Federal. Espectáculos escénicos. Producción y difusión. Marisa de León. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004. Diccionario crítico de política cultural. Texeira Coelho. CONACULTA, Guadalajara, Jalisco, 2000. Introducción a la cultura artística de México. Siglo XX. CONACULTA SEP/UAZ. 1994 Año 2000. Del siglo XX al Tercer Milenio. CONACULTA 2001 Marcela Ruíz Lugo y Ariel Contreras. Glosario de términos teatrales. México. Trillas, 1983 Irene Crespo y Jorge Ferrario. Léxico técnico de las artes plásticas. CONACULTA 1994. Antología de Lecturas. Bloque temático III: Metodología de la Gestión Cultural. DGVC/CONACULTA. El público como propuesta. Dirección de Investigación y Documentación de las Artes, INBA, México, 1987. La programación de las artes escénicas. De la teoría a la práctica. Kenneth J. Foster. CONACULTA, México, 2008. Convocatorias del FONCA.

Page 41: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

41

Temario Puesto: Subdirección de Evaluación e Informática

TEMA SUBTEMA

1. Política Cultural

Programa Nacional de Cultura 2007-2012 La Cultura en el Desarrollo Humano Sustentable. Ejes de la Política Cultural. Estímulos Públicos a la Creación y Mecenazgo.

2. Desarrollo Artístico en México

Desarrollo artístico contemporáneo en México

Conceptos técnicos básicos de las disciplinas artísticas: Literatura, teatro, danza, música, dramaturgia, artes plásticas, arquitectura, cine, medios audiovisuales.

3. Planeación y Evaluación Cultural

Planeación y Evaluación de proyectos Análisis FODA Indicadores Culturales Misión, Visión, Metas

4. Conocimiento de la Administración Pública Federal

Administración Pública

Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Disposiciones administrativas sobre mejora regulatoria

5. Tecnologías de la Información

Análisis y diseño de sistemas (software) Diseño de diagramas de flujo de información Redes Bases de datos relacional Diseño de Páginas WEB Correo electrónico

Bibliografía: Programa Nacional de Cultura 2007-2012 Poder Ejecutivo Federal. Cultura: El Sentido del Desarrollo. Héctor Ariel Olmos. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004. Principios de Política y Planeación cultural. Lecturas básicas. CONACULTA/DGVC Espectáculos Escénicos. Producción y Difusión. Marisa de León. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004. Introducción a la Cultura Artística de México. Siglo XX. CONACULTA SEP/UAZ. 1994 Antología de Lecturas. Bloque temático III: Metodología de la Gestión Cultural. DGVC/CONACULTA. Diccionario Crítico de Políticas Culturales. Texaira Coelho. CONACULTA, Guadalajara, Jalisco, 2000. Ley de referencia. Programa especial de mejora de la gestión en la administración pública federal 2008 - 2012 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras Todo acerca de Redes de computación .Kevin Stoltz. Ed Prentice Hall Hispanoamericana

Page 42: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

42

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacional http://es.wikipedia.org/wiki/Analisis_FODA http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_software http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_p%C3%A1ginas_web

Page 43: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

43

Temario Puesto: Jefe de Departamento de Promoción y Difusión

TEMA SUBTEMA

1. Políticas culturales

Marco conceptual e institucional de las políticas culturales Conceptos de política y políticas culturales El lugar de la cultura en la política Diseño de políticas culturales Concepto de cultura Destinatarios de políticas culturales Programa Nacional de Cultura 2007-2012 La cultura en el desarrollo humano sustentable Ejes de la política cultural Estímulos públicos a la creación y mecenazgo

2. Gestión Cultural Diseño de proyectos culturales

Gestión de proyectos culturales Fases de un proyecto cultural

3. Desarrollo artístico en México

Desarrollo artístico contemporáneo en México Conceptos técnicos básicos de las disciplinas artísticas:

Literatura, teatro, música, danza, dramaturgia, artes plásticas, arquitectura, cine, música, medios audiovisuales.

4. Administración Cultural

Administración cultural El Administrador cultural. La administración de espacios culturales. Diseño de un presupuesto. Estrategias de promoción y difusión. Estrategias para la formación de públicos.

Administración de recursos humanos

Técnicas y actitudes de comunicación con el equipo de trabajo Manejo de relaciones humanas en el ámbito laboral

5. Conocimiento de la Administración Pública

Administración Pública Ley Federal de Procedimiento Administrativo

6. Habilidades Específicas

Habilidades Específicas Indicadores culturales Evaluación de proyectos culturales Generación de informes culturales Diseño y aplicación de bases de datos

Bibliografía: Programa Nacional de Cultura 2007– 2012. Poder Ejecutivo Federal. Cultura: el sentido del desarrollo. Héctor Ariel Olmos. Colección Intersecciones. CONACULTA, México 2004. Principios de política y planeación cultural. Lecturas básicas. CONACULTA/DGVC. Espectáculos escénicos. Producción y difusión. Marisa de León. Colección Intersecciones. CONACULTA, México, 2004. Introducción a la cultura artística de México. Siglo XX. CONACULTA SEP/UAZ, México, 1994. Año 2000. Del siglo XX al Tercer Milenio. CONACULTA, México, 2001. Glosario de términos teatrales. Marcela Ruíz Lugo y Riel Contreras. Trillas, México. 1983

Page 44: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

44

Antología de Lecturas. Bloque temático III: Metodología de la Gestión Cultural. DGVC/CONACULTA. Diccionario crítico de políticas culturales. Teixeira Coelho. CONACULTA, Jalisco, 2000. El público como propuesta. Dirección de Investigación y Documentación de las Artes, INBA, México, 1987. La programación de las artes escénicas. De la teoría a la práctica. Kenneth J. Foster. CONACULTA, México, 2008. Convocatorias del FONCA.

Page 45: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

45

TEMARIO SECRETARIA TÉCNICA EJECUTIVA Y DE APOYO LOGÍSTICO Tema I.- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Subtema.- Programa Nacional de Cultura 2007-2012, Bibliografía Página Web

www.normateca.gob.mx. I “Cultura en el Desarrollo Humano Sustentable”. Tema II.- Condiciones Generales de Trabajo, Derechos y Obligaciones de los trabajadores

al servicio del Estado y de los Titulares. Subtema I.- Generalidades de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Bibliografía.- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006, Titulo primero Artículo 2, página 1

Subtema II.- Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Titulares, Bibliografía.- Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006, Titulo Segundo, Capítulo I, página 4; Capítulo II, página 6; Capítulo III, página 6 a 8; Capítulo VI, página 10; Capítulo VII página 11,

Subtema III.- De la Organización Colectiva de los Trabajadores y de las Condiciones Generales de

Trabajo Bibliografía.- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006, Título Cuarto, Capítulo I, página 15 a la 17; Capítulo IV, página 18 a la 19

Tema III.- Generalidades de las Secretarías de Estado, de la Administración Pública Federal,

y de Administración Pública Centralizada. Subtema I.- Generalidades de la Administración Pública Federal, Bibliografía Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976, reforma publicada DOF 01-10-2007, Título Primero, Capítulo Único, página 1

Subtema II.- Generalidades de la Administración Pública Centralizada, de las Secretarías de Estado

y Departamentos Administrativos, Bibliografía Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976, reforma publicada DOF 01-10-2007, Titulo Segundo, Capítulo I, página 2 a la 5 y Capítulo II, página 6

Tema IV.- De las responsabilidades Administrativas, Registro Patrimonial de los servidores

Públicos y de las acciones preventivas para garantiza el adecuado ejercicio del servicio público.

Subtema I.- Responsabilidades Administrativas, Bibliografía, Ley Federal de Responsabilidades

Administrativas de los Servidores Públicos, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002, reforma publicada DOF 21-08-2006, Título Segundo Responsabilidades Administrativas, Capítulo II, página 6

Subtema II.- Registro Patrimonial de los Servidores Públicos, Bibliografía, Ley Federal de

Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002, reforma publicada DOF 21-08-2006,Título Tercero, Capítulo Único, página 13.

Page 46: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

46

Subtema III.- De las acciones preventivas para garantizar el adecuado ejercicio del servicio público,

Bibliografía, Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002, reforma publicada DOF 21-08-2006 Título Cuarto, Capítulo Único, página 17.

Tema V.- De la Programación, presupuestación, aprobación del ejercicio del Gasto público

Federal y Contabilidad Gubernamental. Subtema I.- De la programación, presupuestación y aprobación del ejercicio, Bibliografía, Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006, reforma publicada DOF 01-10-2007, Título Segundo, Capítulo I, página 18.

Subtema II.- Del ejercicio del Gasto público Federal y de los Servicios Personales, Bibliografía, Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006, reforma publicada DOF 01-10-2007, Título Tercero, Capítulo I, página 30 y Capítulo V, página 36.

Subtema III.- De la Contabilidad Gubernamental, Bibliografía, Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006, reforma publicada DOF 01-10-2007, Título Quinto, Capítulo II, página 48.

Tema VI.- Disposiciones generales del Clasificador por objeto del gasto Subtema I.- Generalidades del Clasificador por Objeto del Gasto Bibliografía, Clasificador por objeto

del gasto para la Administración Pública Federal, Disposiciones Generales del Artículo 1 al Artículo 10.

Tema VII.- Disposiciones generales, planeación, programación y presupuesto del gasto

sobre materia de adquisiciones, arrendamientos y Servicios en el Sector Público. Subtema I.- Disposiciones generales, Bibliografía, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000, Texto Vigente,2009, Título Primero Disposiciones generales, Capítulo Único, página 1

Subtema II.- Planeación, programación y presupuesto de las adquisiciones, arrendamientos y

servicios en el Sector público, Bibliografía, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000, Texto Vigente,2009 Título Segundo, Capítulo Único, página 7.

Tema VIII.- Trabajo y previsión social Subtema I- Del trabajo y Previsión Social, Bibliografía, Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, reforma publicada DOF 13-11-2007, Título Sexto, Artículo 123, páginas 83 a la 90.

Subtema II.- Prevenciones Generales, Bibliografía, Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, reforma publicada DOF 13-11-2007, Título Séptimo, Artículo 134, páginas 90 a la 93.

Tema IX.- Servicio Profesional de Carrera.

Page 47: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

47

Subtema I.- De la Estructura del Sistema de Servicio Profesional de Carrera, Bibliografía Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, Título Tercero, Capítulo Primero, página 6.

Tema X.- Disposiciones Generales de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública. Subtema I.- Disposiciones comunes para los sujetos obligados, Bibliografía, Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006 Título Primero, Capítulo I, página 1.

Subtema II.- Información reservada y confidencial, Bibliografía, Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006, Capítulo III, Página 5

Subtema III.- Acceso a la información en el Poder Ejecutivo Federal, Bibliografía, Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, reforma publicada DOF 06-06-2006, Título Segundo, Capítulo II, página 11.

Tema XI.- Normas presupuestarias para la Administración Pública Federal.

Subtema I.- Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal,

Bibliografía, Diario Oficial de la Federación, 01 de Febrero de 2009, Segunda Sección, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Acuerdo por el que se expide el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal, completo

Page 48: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

48

TEMARIO JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS Tema I.- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Subtema.- Programa Nacional de Cultura 2007-2012, Bibliografía Página Web

www.normateca.gob.mx. I “Cultura en el Desarrollo Humano Sustentable”. Tema II.- Impuesto Sobre la Renta. Subtema I.- De las Personas Físicas, Generalidades, Bibliografía, Nueva Ley Publicada en el

Diario Oficial de la Federación 1º. De Enero de 2002, Texto vigente, Ultima Reforma publicada DOF 30-12-2009, Disposiciones Generales Título I, página 1; Título IV, página 124.

Subtema II.- De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal

subordinado, Bibliografía, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación 1º. De Enero de 2002, Texto vigente, Ultima Reforma publicada DOF 30-12-2009, Título IV, Capítulo I, página 133.

Subtema III.- De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales, Bibliografía,

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación 1º. De Enero de 2002, Texto vigente, Ultima Reforma publicada DOF 30-12-2009, Título IV, Capitulo II, Sección I, página 140.

Tema III.- Impuesto al Valor Agregado. Subtema I.- Disposiciones Generales, Tasa general y región fronteriza, Bibliografía, Ley del

Impuesto al Valor Agregado, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación 29 de diciembre de 1978, Texto vigente, última reforma publicada DOR 07-12-2009, Capítulo I, página 1.

Subtema II.- De la prestación de Servicios, Bibliografía, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación 29 de diciembre de 1978, Texto vigente, última reforma publicada DOR 07-12-2009, Capítulo III, página 20.

Subtema III.- Del las obligaciones de los contribuyentes, Bibliografía, Ley del Impuesto al Valor

Agregado, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación 29 de diciembre de 1978, Texto vigente, última reforma publicada DOR 07-12-2009, Capítulo VII, página 32.

Tema IV.- Ley del Impuesto Empresarial a Tasa única. Subtema I.- Disposiciones generales, Bibliografía, Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única,

texto vigente, Nueva Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 1º. De octubre de 2007, Capítulo I, página 1.

Subtema II.- De las deducciones, Bibliografía, Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, texto

vigente, Nueva Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 1º. De octubre de 2007, Capitulo II, página 6.

Subtema III.- Del impuesto del ejercicio, de los pagos provisionales y del crédito fiscal, Bibliografía,

Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, texto vigente, Nueva Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 1º. De octubre de 2007, Capitulo III, página 10.

Page 49: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

49

Subtema IV.- De las obligaciones de los contribuyentes, Bibliografía, Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, texto vigente, Nueva Ley publicada en el Diario oficial de la Federación el 1º. De octubre de 2007, Capitulo VI, página 17.

Tema V.- Ley del Impuesto a los depósitos en efectivo. Subtema I.- Generalidades de la expedición de la ley del impuesto a los depósitos en efectivo,

Bibliografía, Decreto por el cual se expide la Ley del Impuesto a los depósitos en efectivo, Artículo 1 y Artículo 2, página 1.

Tema VI.- Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Subtema I.- Disposiciones generales, Bibliografía, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la

Administración Pública Federal, Título Primero, Capítulo Único, Página 1; Título segundo, Capítulo Primero, página 4.

Subtema II.- De la estructura del Sistema del Servicio Profesional de Carrera, Bibliografía, Ley del

Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Título tercero, Capítulo primero, pagina 5 y Capítulo segundo, página 6.

Tema VII.- Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Subtema I.- Disposiciones Generales de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores

Públicos, Bibliografía, Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de Diciembre de 1982, Texto vigente, última reforma publicada DOF 13-06-2003, Título Primero, Capítulo Único, página 1.

Subtema II.- Procedimientos ante el Congreso de la Unión en materia de juicio político y declaración

de procedencia, Bibliografía, Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de Diciembre de 1982, Texto vigente, última reforma publicada DOF 13-06-2003, Título Segundo, Capitulo I, página 2; Capítulo II, página 3.

Subtema III.- Del registro patrimonial de los Servidores Públicos, Bibliografía, Ley Publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 31 de Diciembre de 1982, Texto vigente, última reforma publicada DOF 13-06-2003, Título cuarto, capitulo único, página 21.

Tema VIII.- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Subtema I.- Disposiciones Generales de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores

Públicos, Bibliografía, Ley Publicada el 30 de marzo de 2006, texto vigente, última reforma publicada en el DOF 31-12-2008, Título Primero, Capitulo I, página 1.

Subtema II.- Del ejercicio del gasto público, Bibliografía, Ley Publicada el 30 de marzo de 2006,

texto vigente, última reforma publicada en el DOF 31-12-2008, Título Segundo, Capítulo I, página 18I.

Subtema III.- Del gasto federal en las Entidades Federativas, Bibliografía, Ley Publicada el 30 de

marzo de 2006, texto vigente, última reforma publicada en el DOF 31-12-2008, Titulo Tercero, Capítulo Segundo, Página 35; Capítulo III, página 37;, Capítulo IV, página 38, Capítulo VI, página 43.

Page 50: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

50

Temario Puesto: Jefe de Departamento de Medios Audiovisuales

Tema Subtema

Políticas culturales Marco conceptual e institucional de las políticas culturales Contexto histórico de las políticas culturales Marco teórico de la diversidad cultural

Nociones de Administración Pública

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos Ley Federal de Acceso a la Información Pública

Promoción Cultural Desarrollo cultural en México Procuración de fondos Criterios de organización del sector cultura

Informática Desarrollo de software y estrategias de desarrollo de software

I. TEMA: Políticas culturales

1.1 Marco conceptual e Institucional de las políticas culturales. DE Zubiría Samper, Sergio (et. al.) (1998) Cuadernos de Iberoamérica. Conceptos básicos de administración y gestión cultural. España: Organización de Estados Iberoamericanos.

Capítulo 2. Políticas culturales. NIVÓN Bolán, Eduardo (2006) La política cultural. Temas, problemas y oportunidades. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N° 16.

Capítulo II. La política cultural: Una diversidad de sentidos.

OLMOS, Héctor Ariel (2004) Cultura: el sentido del desarrollo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N° 2.

Capítulo 1. Políticas culturales y gestión. Programa Nacional de Cultura 2007- 2012

Eje 3. Promoción cultural nacional e internacional. Disponible en: http://sic.conaculta.gob.mx/documentos/1072.pdf

1.2 Contexto histórico de las políticas culturales.

TOVAR Y DE TERESA, Rafael (1994) Modernización y Política cultural. Una visión de la modernización de México. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo I. La Política Cultural en México: Una mirada retrospectiva.

1.3 Marco teórico de la diversidad cultural.

Programa Nacional de Cultura 2007- 2012 Eje 1. Patrimonio y diversidad cultural.

Disponible en: http://sic.conaculta.gob.mx/documentos/1072.pdf GARCÍA Canclini, Néstor (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. España: Gedisa.

Page 51: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

51

Capítulo 2. Diferentes, desiguales y desconectados.

II. TEMA: Nociones de Administración Pública

2.1 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

2.1.1 Título Primero. De la Administración Pública Federal (Art. 1-9) 2.1.2 Título Segundo. De la Administración Pública Centralizada (Arts. 17,18)

Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf 2.2 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

2.2.1 Título Primero. (Arts. 1-6) 2.2.2 Título Segundo. Responsabilidades Administrativas (Arts. 7-34) 2.2.3 Título Tercero. (Art. 37)

Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-118.pdf 2.3 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

2.3.1 Título Primero. Capítulo único (Arts. 1-6). 2.3.2 Título Segundo. Procedimientos ante el Congreso de la Unión en materia de juicio

político y declaración de procedencia. (Arts. 5-8)

Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

2.4 Ley Federal de Acceso a la Información Pública

2.4.1 Título Primero. Capítulo I. Disposiciones generales (Arts. 1-6). Capítulo II. Obligaciones de transparencia (Arts. 7-12).

2.4.2 Título Tercero. Capítulo único (Arts. 61-62). 2.4.3 Título Cuarto. Capítulo único (Arts. 63-64).

Disponible en: http://www.ifai.org.mx/transparencia/LFTAIPG.pdf

III. TEMA: Promoción Cultural

3.1 Desarrollo cultural en México OLMOS, Héctor Ariel (2004) Cultura: el sentido del desarrollo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N° 2. Capítulo III. Cultura y desarrollo

3.2 Procuración de Fondos GRASS, Aline. (2005) Procuración de fondos para la Promoción Cultural. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N° 3.

Capítulo IV. Análisis de los esquemas de Procuración de Fondos.

Capítulo V. Fuentes de Fondos.

DE LEÓN, Marisa (2005) Espectáculos escénicos. Producción y difusión. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N°1.

Capítulo 4. Financiamiento.

3.2 Criterios de organización del Sector Cultura

Page 52: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

52

OLMOS, Héctor Ariel (2004) Cultura: el sentido del desarrollo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Colección Intersecciones N° 2.

Capítulo 4. El sector cultura. Criterios de organización.

IV. TEMA: Informática

4.1 Desarrollo de software y estrategias de desarrollo de software ALCANTUD Marín, Francisco (1999) Teleformación diseño para todos. España: Universitat de Valencia Estudi General (Servei de Publicacions).

Capítulo 1. Algunos componentes sobre el desarrollo de las tecnologías de la

información y de la comunicación y su aplicación en la formación.

Capítulo 2. Telecomunicación, teleformación y teletrabajo: marco conceptual.

Capítulo 3. Accesibilidad de la red. MERINO M., Egeam D (et. al.) (1998) Diseño asistido por ordenador con Intergraph Imagineer Techical. España: Díaz de Santos.

Capítulo 2. Qué es Windows

Capítulo 3. Poner en funcionamiento el programa Imagineer Technical.

Page 53: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

53

Temario Puesto: Secretario Auxiliar de Calidad B

TEMA SUBTEMA Administración Mapeo de Procesos y Mentales

Descripción de procesos Redacción de un proceso Gráficos Proyectos Planeación Organización

Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario Requisitos Directrices para Auditorías de Sistemas de Gestión Mejora continua Sistemas de Gestión de Calidad Manual de gestión

Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la administración Pública Federal.

De las medidas de modernización, eficiencia y reducción de costos administrativos y de apoyo.

Control interno Normas Generales de Control Interno

BIBLIOGRAFÍA

Gestión de la calidad mejora continua y sistemas de gestión, Juan Velasco Sánchez, Editorial Piramide,

2005 (pag 99-151). Descripción gráfica de los procesos, Cécric Berger, Serge Guillard, Editorial AENOR, 2001. España (pag.

15-43, 61-158). Del manual de la calidad al manual de gestión, Bernard Froman, Editorial AENOR, 2003. España.(pag 83-

126, 249- 271). La gestión de proyectos, Jeff Davidson, Traducción, Ma. Amparo Sánchez Hoyos, Editorial, Prentice Hall.

(pag. 1-27, 85-109, 149-176). Fundamento de la gestión de proyectos, Dennis Lock, Editorial AENOR, 2003. España.(pag. 20-72, 109-

140). Camino a la Innovación, Arthur B. VanGundy, Editorial Patria, 2009, México.(pag, 83-123). Planeación Estratégica, Lo que Todo Director debe Saber, George A. Steiner, Editorial Continental, 1995,

México. (pag, 57-109, 257-275). Planeación estratégica en empresas públicas, Matthías Sachse, Editorial Trillas, 1996, México. (pag. 107-

143). Liderazgo de Proyectos, James P. Lewis, Editorial Mc Graw Hill, 2003, México. (pag. 175-182). NMX-CC-9000-IMNC-2008 (ejemplar completo) NMX-CC-9001-IMNC-2008 (ejemplar completo) NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002 (ejemplar completo) Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la administración Pública

Federal, (Capítulo IV) www.conaculta.gob.mx Acuerdo por el que se establecen las Normas Generales de Control Interno en el ámbito de la

Administración Pública Federal,(ejemplar completo).

Page 54: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

54

Temario Puesto: Coordinador Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo

Tema1: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Subtema1: Programa Nacional de Cultura 2007-2012 Página web www.cnca.gob.mx

Eje 1. Patrimonio y diversidad cultural Eje 7. Cultura y Turismo

Documento completo. Tema2: Patrimonio cultural Subtema1: Marco Normativo de la Administración Pública Federal Pagina web: http://www.cnca.gob.mx/marco_legal.php

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Documento completo.

Reglamento de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos Documento completo.

Subtema2: Documentos internacionales de referencia Pagina web: www.unesco.org RECURSOS UNESCO-

Convenciones y recomendaciones. 1. Convención sobre la Protección del Patrimonio

Mundial, Cultural y Natural UNESCO 1972 2. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio

Cultural Inmaterial UNESCO 2003 3. Convención sobre la Protección y Promoción de la

Diversidad de las Expresiones Culturales UNESCO 2005

Documento completo. Subtema3: Sitios Mexicanos Patrimonio mundial de UNESCO Pagina web www.unesco.org

Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO Documento completo.

Tema3: Turismo cultural Subtema1: Marco normativo de la Administración Pública Federal Página web www.normateca.gob.mx

Ley General de Turismo Documento completo.

Página web www.sectur.gob.mx Programa Sectorial de Turismo 2007 – 2012 (3.2 Indicadores y Metas a 2012 por objetivo) Documento completo.

Subtema2: Documentos de referencia sobre Turismo cultural Pagina web www.sectur.gob.mx Home SECTUR | Productos

Turísticos | Turismo Cultural | Publicaciones de Turismo Cultural

1. Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural / (CESTUR)

2. Guía Muestra para la Identificación y Diseño de Productos de Turismo Cultural de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad

3. Programa de ampliación de nichos y mercados de turismo cultural 2007 – 2012

Documento completo.

Page 55: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

55

Pagina web www.unesco.org Cultura - Diversidad cultural –

1. Cultura y Desarrollo 2. Turismo cultural

Documento completo. Pagina web http://www.world-tourism.org/espanol/frameset/frame_sustainable.html Desarrollo sostenible – Conceptos y definiciones. Documento completo. Página web http://www.international.icomos.org/charters/tourism_sp.htm Carta Internacional sobre Turismo Cultural ICOMOS Documento completo.

Page 56: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

56

Temario Puesto: Jefe del Departamento de Conservación de Bienes Muebles Históricos

Tema 1: Nociones generales de la restauración Subtema 1: Teoría de la restauración Chanfón Olmos, Carlos, Fundamentos Teóricos de la

Restauración, UNAM, México, 1988. Subtema 2: Conservación y restauración de metales Gómez Moral, Francisca, Conservación de Metales de

Interés Cultural, Banco Central de Ecuador, 2004. Subtema 3: Análisis y estudio de bienes culturales Gómez, María Luisa, La Restauración. Examen

científico aplicado a la conservación de obras de arte. Cátedra Cuadernos de Arte. Instituto del Patrimonio Histórico Español, Madrid, 1998

Tema 2: Patrimonio Cultural Industrial Subtema 1: Leyes y reglamentos Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas

Arqueológicos, Artísticos e Históricos. http://www.normateca.gob.mx.

Reglamento de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. http://www.normateca.gob.mx

Ley General de Bienes Nacionales. http://www.normateca.gob.mx .

Subtema 2: Acuerdos internacionales Carta de Nizhny Tagil sobre el Patrimonio Industrial,

TICCIH, julio 2003, http://www.mnactec.com/ticcih/industrial.htm.

Tema 3: Equipo Ferroviario Subtema 1: Características del equipo ferroviario I “Designación Mecánica de la AAR, Ferrocarriles

Nacionales de México”, Instituto de Capacitación , Centro Aguascalientes, Designación Mecánica de la A.A.R.

Subtema 2: Locomotoras de vapor Alzati, Servando A., La Locomotora Moderna, Vols. I y

II, 3ra Ed., Beatriz De Silva, México 1944. Tema 4: Historia de los ferrocarriles Subtema 1: Inicio y evolución de los ferrocarriles Caminos de Hierro, Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, Ferrocarriles Nacionales de México, 1996,

Subtema 2: Historia de los ferrocarriles en México Ortiz Hernán, Sergio, Los Ferrocarriles de México:

Una visión social y económica, 2 ed., México, Secretaría de comunicaciones y Transportes, 1974.

Tema 5: Normatividad ferroviaria Subtema 1: Leyes y reglamentos ferroviarios Ley reglamentaria del servicio ferroviario,

http://normatividad.sct.gob.mx/index.php?id=464 Reglamento del servicio ferroviario,

http://normatividad.sct.gob.mx/index.php?id=608

Page 57: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

57

TEMARIO PARA COVOCATORIA PUESTO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES

TEMA I PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

Subtema INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Bibliografía.- Administración

Autor .- James A.F. Stoner, R Edward Freeman, Daniel R. Gilbert Jr.

Capítulo I , Páginas de la 4 a la 28

TEMA II MARCO LEGAL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

Subtema RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Bibliografía.- Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

TEMA III ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Subtema ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

Bibliografía.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Bibliografía.- Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y servicios del sector Público

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Bibliografía.- Clasificador por Objeto del Gasto

Todo el documento

Page 58: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

58

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Bibliografía.- Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Bibliografía.- Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

TEMA IV MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES

Subtema APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

Bibliografía.- Ley para el aprovechamiento sustentable de la energía

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Bibliografía.- Protocolo de Actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones de la Administración Pública Federal

Todo el documento

www.funcionpublica.gob.mx/normateca

Page 59: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

59

Temario Puesto: Subdirector de Servicios Generales

Temario:  Director General 

Tema I:  Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 

Subtema 1:   Programa Nacional de Cultura 2007‐2012 

  Página Web www.normateca.gob.mx. I "Cultura en el Desarrollo Humano Sustentable"; II 

"Ejes de la Política Cultural" 

Tema II   Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico 

Subtema 1:  Disposiciones generales, Presupuesto de Egresos de la Federación.

             

  

Bibliografía: Presuspuesto de Egresos de la Federación. Publicado en el D.O.F. el 07.12.2009. Título I, Capítulo I, Art. 1; Título III, Capítulo II  ,Art. 15‐20. Titulo V. Capítulo Único, Art. 44‐62 y Transitorios, 5° y 23° 

  

Subtema 2: Disposiciones generales, programación‐ presupuestación, anteproyectos de presupuesto. 

     

  

Bibliografía: Reglamento de la ley Federal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico Federal. Título Segundo, Capítulo I, Art. 8°‐13. Caítulo III, Art. 21‐31. 

Subtema 3:  Disposiciones generales, pago y registro de obligaciones presupuestarias. 

     

  

Bibliografía: Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Publica Federal. Título Primero, Título Segundo Capítulos del I, al Capítulo IV.  

Subtema 4:  Clasificación por  Objeto del Gasto

  Bibliografía: Clasificación por Objeto del Gasto para la Administración Publica Federal. Publicado en el D.O.F. el 01.02.2008. Definición de los Conceptos y Partidas del Capítulo 1000, 2000, 3000. 4000, 5000, 6000, 7000, 8000 y 9000. 

             

Tema III:    Marco Normativo de la Administración Publica Federal 

Subtema 1: Disposiciones sobre bases y lineamientos de adjudicaciones directas, de procedimientos  de contratación, cirterios de excepción. 

Page 60: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

60

  

Biliografía: Ley y Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. Publicados en el D.O.F. el 28.05.2009 y 30.11.2006, Respectivamente. Ley, Título Segundo,Capítulo Primero  al Tercero, Art. 26‐43. Reglamento, Título Tercero, Capítulo Primero y Segundo, Art. 23‐54A. 

  

Tema IV:   Planeación Administrativa 

Subtema 1:  Conocimientos de conceptos sobre los tipos de Administración Publica Federal y la Administración de Recursos Humanos. 

  

Bibliografía: Administración de Personal, primera parte. Agustín Reyes Ponce. Capítulo I "Los objetivos de la administración de personal". 

Bibliografía: Principios de Administración. Terry George R.,Franklin Stephen G. Capítulo 6 "Objetivos/proporcionar dirección organizacional" y 10 "La autoridad y las relaciones organizacionales". 

Bibliografía: Administracion de Personal y Recursos Humanos. Werther Wiliam B., Davis Keith. Capítulo 7 "Selección de Personal". 

Bibliografía: Introduccion a la Teoria General de la Administración. Chiavenato Idalberto. Capítulo 13 "Teorias gerenciales". 

Bibliografía: Administración de Recursos Humanos. L. Fernando Arias Galicia. Capítulo 10 "La administración del alto desempeño humano y el capital humano". 

           

Tema V:   Impuestos 

Subtema 1:  Aplicación de Impuestos

  

Bibliografía: Ley de Impuesto Sobre la Renta. Título I y II, Art. 1°‐16Bis. Publicada en el D.O.F el 04.06.2009. 

Page 61: Convocatoria 102 para internet modificada - Gobierno | gob.mx · Artes, estableciendo y generando información para los responsables de las áreas, así como de las escuelas y centros

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

61

Temario Puesto: Director Editorial y de Producción

Tema1: Bases jurídicas del fomento a la lectura y el libro en México Subtema1: Bases del fomento a la lectura desde el Programa Nacional de Cultura, Plan

Nacional de Desarrollo y Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Bibliografía“Programa Nacional de Cultura 2007-2012:

http://sic.conaculta.gob.mx/documentos/1072.pdf” “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012: http://pnd.presidencia.gob.mx/” “Ley de Fomento para la Lectura y el Libro: http://www.leydellibro.org.mx/ley.shtml”

Tema2: Ley de Fomento para la Lectura y el Libro Subtema1: Fundamentos legales para la política de fomento a la lectura y el libro en el

país Bibliografía “Ley de fomento para la lectura y el libro:

http://www.leydellibro.org.mx/ley.shtml http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/lfll.pdf”

Tema3: Programa de Fomento a la Lectura y el Libro Subtema1: Política Nacional de Fomento a la Lectura y el Libro: federación-estados;

organizaciones de la sociedad civil, sistema educativo y cadena del libro. Programa de Fomento para la Lectura y el Libro: México Lee

Bibliografía “http://publicaciones.conaculta.gob.mx/ http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/fomento_para_el_libro_y_la_lectura http://salasdelecturaenyucatan.blogspot.com/2009/01/programa-de-fomento-para-el-libro-y-la.html http://www.oei.es/noticias/spip.php?article4245 “ “Fondo de Fomento para la Lectura http://publicaciones.conaculta.gob.mx/salas.htm”

Tema4: Programa Cultural Tierra Adentro Subtema1: Conocer los objetivos, fundamentos y principales actividades que impulsan el

Programa Cultural Tierra Adentro. Bibliografía “Programa Cultural Tierra Adentro

http://www.conaculta.gob.mx/tierra/quienes.htm” Tema5: Procesos de Lectura y Sociedad. Subtema1: Principales tendencias y evaluaciones sobre competencias comunicativas,

lectoras y de fomento a la lectura que influyen el tema en México Bibliografía “Ramírez Leyva, Margarita (Coordinadora). La Biblioteca Pública

y la Formación de Lectores en la sociedad de la informática, Memoria. Conaculta-UNAM, México, 2008.”

“Lerner, Delia. Leer y escribir en la escuela (lo real, lo posible y lo necesario), SEP-FCE, México 2001.”

“Bonnafe, Marie. Los libros, eso es lo bueno para los bebés. Océano, Angora, México, 2008.” “Zaid, Gabriel. Los demasiados libros. El Colegio Nacional, México, 1999.”

“Encuesta Nacional de Lectura, CONACULTA, 2006. México: http://sic.conaculta.gob.mx/”

Tema6: México y el fomento a la lectura y el libro en el contexto internacional Subtema1: Organismos internacionales relacionados con México en competencias

lectoras y fomento a la lectura Bibliografía “Encuesta Nacional de Lectura, CONACULTA, 2006. México:

http://sic.conaculta.gob.mx/” “Portal Unesco: http://portal.unesco.org/es/ev”


Recommended