+ All Categories
Home > Documents > CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… ·...

CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… ·...

Date post: 03-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio digital donde la ciudadanía pueda acceder a cursos gratuitos que fortalezcan sus capacidades para la toma decisiones en materia de medio ambiente. ¿Qué se va hacer? Otorgar una cartera de cursos gratuitos a toda la población que desee fortalecer sus capacidades, aptitudes, habilidades y valores para la resolución y atención de conflictos socioambientales derivado de los modelos de desarrollo. ¿Cómo se va hacer? A través de la población beneficiaria del subprograma a la compensación y ocupación temporal con apoyo de la STyFE, se otorgarán capacitaciones online a través de vídeos, plataformas de webinar y videoconferencias en temas de coyuntura socioambiental, como el uso racional del agua, gestión de residuos sólidos urbanos, eco emprendimiento y modelos de negocios desde la perspectiva ambiental, eco tecnologías, conservación de la biodiversidad y agricultura sustentable, con un enfoque transversal de género, derechos humanos y cambio climático, además, se suma el componente para generar cursos con beneficiarios y beneficiarias especia- listas en lenguaje de señas que puedan atender a población con discapacidad auditiva; atendiendo las líneas estratégicas del Gobierno de la Ciudad de México, ciudad de todas y todos, ciudad de derechos. Convocatoria para #EmpleosVerdes “Capacitadores para la Sustentabilidad” mediante cursos para el fortalecimiento de capacidades socioambientales modalidad a distancia. Agronomía B i o l o g í a Ing. ambiental o carreras afines. 1a página. BASES
Transcript
Page 1: CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… · Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio ...

Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio digital donde la ciudadanía pueda acceder a cursos gratuitos que fortalezcan sus capacidades para la toma decisiones en materia de medio ambiente.

¿Qué se va hacer?Otorgar una cartera de cursos gratuitos a toda la población que desee fortalecer sus capacidades, aptitudes, habilidades y valores para la resolución y atención de con�ictos socioambientales derivado de los modelos de desarrollo.

¿Cómo se va hacer? A través de la población bene�ciaria del subprograma a la compensación y ocupación temporal con apoyo de la STyFE, se otorgarán capacitaciones online a través de vídeos, plataformas de webinar y videoconferencias en temas de coyuntura socioambiental, como el uso racional del agua, gestión de residuos sólidos urbanos, eco emprendimiento y modelos de negocios desde la perspectiva ambiental, eco tecnologías, conservación de la biodiversidad y agricultura sustentable, con un enfoque transversal de género, derechos humanos y cambio climático, además, se suma el componente para generar cursos con bene�ciarios y bene�ciarias especia-listas en lenguaje de señas que puedan atender a población con discapacidad auditiva; atendiendo las líneas estratégicas del Gobierno de la Ciudad de México, ciudad de todas y todos, ciudad de derechos.

Convocatoria para #EmpleosVerdes“Capacitadores para la Sustentabilidad” mediante cursos para el fortalecimiento

de capacidades socioambientalesmodalidad a distancia.

Carreras: Negocios, Marketing, Biología, Ingeniería Forestal, Ing. Ambiental, Hidro-biología, Sociología, Gestión Intercultural, Ciencias Ambientales y otras a�nes. Desea-ble experiencia en impartir talleres prácticos.

5 Técnicos en edición de videos, los cuales serán responsables de establecer y ges-tionar la logísticas de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.Edad: 16 a 40 años.Nivel educativo: Bachillerato y hasta licenciatura con menos de 80% de créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras o técnicos: cualquier persona a �n a medios digitales y comunicación

5 Intérpretes del lenguaje de señas los cuales serán encargados de impartir curso a través del lenguaje de señas.Edad: 22 a 68 años.Nivel educativo: Licenciatura terminada o más del avance de 80% en créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras: A �n al lenguaje de señas. 3.- Documentación requerida.Los Aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:Original y copia de su Identi�cación O�cial para votar con fotografía expedida por el INE o IFE (no se aceptará cédula, pasaporte u otra identi�cación).CURP actualizado.Original y copia de comprobante de domicilio en CDMX con vigencia no mayor a 3 meses.Original y copia de comprobante de estudios.

4.- Procedimiento de acceso para los aspirantesRegistrarse mediante Google forms

Agro

nom

ía

Biología

Ing. ambiental o carreras a�nes.

1a página.

BASES

5.- Funciones que desempeñan los Capacitadores Ambientales. Capacitadoras (es)1. Investigar los temas y contenidos de cada curso.2. Generar un documento con los contenidos temáticos y con bibliografía.3. Preparar el material de apoyo visual y didáctico para los cursos4.- Realizar las videoconferencias y webinar5.- Evaluar los resultados obtenidos y de impacto

Técnicos (as) en edición de videos1. Responsables de establecer y gestionar la logística de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.2. Producir los videos que se necesiten pregrabar3. Atender cuestiones de audio y video de cualquier plataforma usada4. Atender las emergencias derivadas de trabajar con plataformas digitales

Intérprete del lenguaje de señas1. Interpretar los cursos que se le asignen en la modalidad de videconferencia pregrabados2. Impartir curso a través del lenguaje de señas.3. Colaborar desde su experiencia para fortalecer este eje dentro de los cursos de capacitación

6.- Apoyo Económico:De acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México 2 UMA´s para Capacitadores e Intérpretes de lenguaje de señas. 1.5 UMA´S para técnicos y técnicas en video.

Capacitador ambiental: 2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Intérprete de lenguas de señas mexicanas2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Técnico editor de videos1.5 UMA´s ($2,806.50 pesos).

7.- Duración:4 horas diarias y 5 días a la semana (en total 20 horas a la semana),durante tres meses, en dos horarios;de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.

8.- Requisitos de permanencia: La temporalidad de la Acción Social establecida en los lineamientos de Operación publicados en la Gaceta O�cial de la Ciudad de México, una vez con�rmado el padrón de bene�ciarios, estos pertenecerán dentro de la Acción hasta que concluya la vigencia del mismo, se presenten a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma.

9.- Causales de baja.3 faltas no comprobables.

Page 2: CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… · Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio ...

Acorde a la nueva normalidad y con base en las nuevas tendencias dictadas y derivadas de la emergencia sanitaria, se busca transitar los cursos presenciales a herramientas digitales donde la población atendida puedan capacitarse desde sus hogares y sin desplazarse.

Con este proyecto se busca fortalecer el trabajo digno, incluyente y decente a través de la sinergía entre la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo y la Alcaldía Azcapotzalco.

1.- Objetivo: Generar contenido para cursos de educación ambiental y capacitación socioambiental en plataformas online en temáticas relacionadas con medio ambiente como son: cultura del agua, cambio climático, biodiversidad, legislación ambiental, industria limpia, gestión de residuos sólidos, consumo sustentable y energías limpias.

Colaborar en el diseño, grabación y ejecución de cursos de capacitación socio ambiental vía remota.

Participar activamente en el equipo de lengua de señas para adaptar los contenidos temáticos a esta modalidad.

2.- Requisitos:25 capacitadores los cuales serán encargados de realizar las videoconferencias y webinar.Edad: de 22 a 68 años.Nivel educativo: Licenciatura terminada o más del avance de 80% en créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica en caso de tiras de materias y constancias).

Carreras: Negocios, Marketing, Biología, Ingeniería Forestal, Ing. Ambiental, Hidro-biología, Sociología, Gestión Intercultural, Ciencias Ambientales y otras a�nes. Desea-ble experiencia en impartir talleres prácticos.

5 Técnicos en edición de videos, los cuales serán responsables de establecer y ges-tionar la logísticas de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.Edad: 16 a 40 años.Nivel educativo: Bachillerato y hasta licenciatura con menos de 80% de créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras o técnicos: cualquier persona a �n a medios digitales y comunicación

5 Intérpretes del lenguaje de señas los cuales serán encargados de impartir curso a través del lenguaje de señas.Edad: 22 a 68 años.Nivel educativo: Licenciatura terminada o más del avance de 80% en créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras: A �n al lenguaje de señas. 3.- Documentación requerida.Los Aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:Original y copia de su Identi�cación O�cial para votar con fotografía expedida por el INE o IFE (no se aceptará cédula, pasaporte u otra identi�cación).CURP actualizado.Original y copia de comprobante de domicilio en CDMX con vigencia no mayor a 3 meses.Original y copia de comprobante de estudios.

4.- Procedimiento de acceso para los aspirantesRegistrarse mediante Google forms

2a página.

Técnicos o pasantes en Lic. encomunicación

o carreras técnicasa�nes,

5.- Funciones que desempeñan los Capacitadores Ambientales. Capacitadoras (es)1. Investigar los temas y contenidos de cada curso.2. Generar un documento con los contenidos temáticos y con bibliografía.3. Preparar el material de apoyo visual y didáctico para los cursos4.- Realizar las videoconferencias y webinar5.- Evaluar los resultados obtenidos y de impacto

Técnicos (as) en edición de videos1. Responsables de establecer y gestionar la logística de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.2. Producir los videos que se necesiten pregrabar3. Atender cuestiones de audio y video de cualquier plataforma usada4. Atender las emergencias derivadas de trabajar con plataformas digitales

Intérprete del lenguaje de señas1. Interpretar los cursos que se le asignen en la modalidad de videconferencia pregrabados2. Impartir curso a través del lenguaje de señas.3. Colaborar desde su experiencia para fortalecer este eje dentro de los cursos de capacitación

6.- Apoyo Económico:De acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México 2 UMA´s para Capacitadores e Intérpretes de lenguaje de señas. 1.5 UMA´S para técnicos y técnicas en video.

Capacitador ambiental: 2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Intérprete de lenguas de señas mexicanas2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Técnico editor de videos1.5 UMA´s ($2,806.50 pesos).

7.- Duración:4 horas diarias y 5 días a la semana (en total 20 horas a la semana),durante tres meses, en dos horarios;de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.

8.- Requisitos de permanencia: La temporalidad de la Acción Social establecida en los lineamientos de Operación publicados en la Gaceta O�cial de la Ciudad de México, una vez con�rmado el padrón de bene�ciarios, estos pertenecerán dentro de la Acción hasta que concluya la vigencia del mismo, se presenten a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma.

9.- Causales de baja.3 faltas no comprobables.

Page 3: CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… · Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio ...

3ª página.

Carreras: Negocios, Marketing, Biología, Ingeniería Forestal, Ing. Ambiental, Hidro-biología, Sociología, Gestión Intercultural, Ciencias Ambientales y otras a�nes. Desea-ble experiencia en impartir talleres prácticos.

5 Técnicos en edición de videos, los cuales serán responsables de establecer y ges-tionar la logísticas de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.Edad: 16 a 40 años.Nivel educativo: Bachillerato y hasta licenciatura con menos de 80% de créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras o técnicos: cualquier persona a �n a medios digitales y comunicación

5 Intérpretes del lenguaje de señas los cuales serán encargados de impartir curso a través del lenguaje de señas.Edad: 22 a 68 años.Nivel educativo: Licenciatura terminada o más del avance de 80% en créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras: A �n al lenguaje de señas. 3.- Documentación requerida.Los Aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:Original y copia de su Identi�cación O�cial para votar con fotografía expedida por el INE o IFE (no se aceptará cédula, pasaporte u otra identi�cación).CURP actualizado.Original y copia de comprobante de domicilio en CDMX con vigencia no mayor a 3 meses.Original y copia de comprobante de estudios.

4.- Procedimiento de acceso para los aspirantesRegistrarse mediante Google forms

5.- Funciones que desempeñan los Capacitadores Ambientales. Capacitadoras (es)1. Investigar los temas y contenidos de cada curso.2. Generar un documento con los contenidos temáticos y con bibliografía.3. Preparar el material de apoyo visual y didáctico para los cursos4.- Realizar las videoconferencias y webinar5.- Evaluar los resultados obtenidos y de impacto

Técnicos (as) en edición de videos1. Responsables de establecer y gestionar la logística de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.2. Producir los videos que se necesiten pregrabar3. Atender cuestiones de audio y video de cualquier plataforma usada4. Atender las emergencias derivadas de trabajar con plataformas digitales

Intérprete del lenguaje de señas1. Interpretar los cursos que se le asignen en la modalidad de videconferencia pregrabados2. Impartir curso a través del lenguaje de señas.3. Colaborar desde su experiencia para fortalecer este eje dentro de los cursos de capacitación

6.- Apoyo Económico:De acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México 2 UMA´s para Capacitadores e Intérpretes de lenguaje de señas. 1.5 UMA´S para técnicos y técnicas en video.

Capacitador ambiental: 2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Intérprete de lenguas de señas mexicanas2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Técnico editor de videos1.5 UMA´s ($2,806.50 pesos).

7.- Duración:4 horas diarias y 5 días a la semana (en total 20 horas a la semana),durante tres meses, en dos horarios;de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.

8.- Requisitos de permanencia: La temporalidad de la Acción Social establecida en los lineamientos de Operación publicados en la Gaceta O�cial de la Ciudad de México, una vez con�rmado el padrón de bene�ciarios, estos pertenecerán dentro de la Acción hasta que concluya la vigencia del mismo, se presenten a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma.

9.- Causales de baja.3 faltas no comprobables.

https://forms.gle/KcZDr5nPcu6tnm6V6

Page 4: CONVOCATORIA EMPLEOS VIERNESazcapotzalco.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/CONVOCAT… · Capacitación para la sustentabilidad es un proyecto que busca generar un espacio ...

4ª página.

Carreras: Negocios, Marketing, Biología, Ingeniería Forestal, Ing. Ambiental, Hidro-biología, Sociología, Gestión Intercultural, Ciencias Ambientales y otras a�nes. Desea-ble experiencia en impartir talleres prácticos.

5 Técnicos en edición de videos, los cuales serán responsables de establecer y ges-tionar la logísticas de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.Edad: 16 a 40 años.Nivel educativo: Bachillerato y hasta licenciatura con menos de 80% de créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras o técnicos: cualquier persona a �n a medios digitales y comunicación

5 Intérpretes del lenguaje de señas los cuales serán encargados de impartir curso a través del lenguaje de señas.Edad: 22 a 68 años.Nivel educativo: Licenciatura terminada o más del avance de 80% en créditos (comprobables, indispensable sello de la institución académica, en caso de constancia o tira de materias).Carreras: A �n al lenguaje de señas. 3.- Documentación requerida.Los Aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:Original y copia de su Identi�cación O�cial para votar con fotografía expedida por el INE o IFE (no se aceptará cédula, pasaporte u otra identi�cación).CURP actualizado.Original y copia de comprobante de domicilio en CDMX con vigencia no mayor a 3 meses.Original y copia de comprobante de estudios.

4.- Procedimiento de acceso para los aspirantesRegistrarse mediante Google forms

5.- Funciones que desempeñan los Capacitadores Ambientales. Capacitadoras (es)1. Investigar los temas y contenidos de cada curso.2. Generar un documento con los contenidos temáticos y con bibliografía.3. Preparar el material de apoyo visual y didáctico para los cursos4.- Realizar las videoconferencias y webinar5.- Evaluar los resultados obtenidos y de impacto

Técnicos (as) en edición de videos1. Responsables de establecer y gestionar la logística de las plataformas donde se lleven a cabo los webinar, conferencias o videollamadas.2. Producir los videos que se necesiten pregrabar3. Atender cuestiones de audio y video de cualquier plataforma usada4. Atender las emergencias derivadas de trabajar con plataformas digitales

Intérprete del lenguaje de señas1. Interpretar los cursos que se le asignen en la modalidad de videconferencia pregrabados2. Impartir curso a través del lenguaje de señas.3. Colaborar desde su experiencia para fortalecer este eje dentro de los cursos de capacitación

6.- Apoyo Económico:De acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización de la Ciudad de México 2 UMA´s para Capacitadores e Intérpretes de lenguaje de señas. 1.5 UMA´S para técnicos y técnicas en video.

Capacitador ambiental: 2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Intérprete de lenguas de señas mexicanas2 UMA´s ($3,675.20 pesos).Técnico editor de videos1.5 UMA´s ($2,806.50 pesos).

7.- Duración:4 horas diarias y 5 días a la semana (en total 20 horas a la semana),durante tres meses, en dos horarios;de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.

8.- Requisitos de permanencia: La temporalidad de la Acción Social establecida en los lineamientos de Operación publicados en la Gaceta O�cial de la Ciudad de México, una vez con�rmado el padrón de bene�ciarios, estos pertenecerán dentro de la Acción hasta que concluya la vigencia del mismo, se presenten a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma.

9.- Causales de baja.3 faltas no comprobables.

Dudas o comentarios: [email protected]


Recommended