+ All Categories
Home > Documents > COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de...

COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de...

Date post: 15-Jan-2015
Category:
Upload: federico-amezquita
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Abril, 2007
Transcript
Page 1: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

COORDINACION DE RIESGOSCOORDINACION DE RIESGOS

Pérdida de relación laboral en el primeraño de originado el crédito

INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor

Abril, 2007

Page 2: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Agenda

Objetivo

Metodología

Resultados

Page 3: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Objetivo

Objetivo Principal: Identificar las causas de la pérdida de relación laboral durante el

primer año de originación.

Introducción

Se detectó que durante el primer año desde la originación del crédito, la tasa de pérdida de empleo es muy alta.

Se presenta un análisis de las causas de este fenómeno que va permitir mejorar el puntaje de originación del crédito.

Page 4: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Introducción

4.3%

Pérdida de relación laboral

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B9

B10

B11

B12

B13

B14

B15

B16

B17

B18

B19

B20

B21

B22

B23

B24

B25

B26

B27

B28

B29

B30

B31

B32

B33

B34

B35

B36

Bimestres

% S

RL

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 5: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Introducción

4%

Primera pérdida de relación laboral

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5B

1B

2B

3B

4B

5B

6B

7B

8B

9B

10

B1

1B

12

B1

3B

14

B1

5B

16

B1

7B

18

B1

9B

20

B2

1B

22

B2

3B

24

B2

5B

26

B2

7B

28

B2

9B

30

B3

1B

32

B3

3B

34

B3

5B

36

Bimestres

% S

RL

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 6: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Metodología

Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística por año de originación (2004 a 2007)

Variables

División económica

Donde se ubica la empresa en donde laboró por última vez: 1. Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca 2. Industrias extractivas 3. Industria de la construcción 4. Industria eléctrica y captación y suministro 5. Comercio 6. Transportes y comunicaciones 7. Servicios para empresas, personas y el hogar 8. Servicios sociales y comunales

9. Industrias de transformación Estado Donde se originó el crédito LTV Cuando perdió la relación laboral Último salario diario integrado

En VSM

Línea de crédito I, II, III, IV, V

Tamaño de la empresa

Donde laboró por última vez: 1. AAA ( >1000 empleados) 2. AA (251 – 999 empleados) 3. A (51 – 250 empleados) 4. BB (5 – 50 empleados)

5. B (1– 4 empleados ) Edad Al momento de la originación

Índice de comportamiento de pago del patrón (ICP)

Es un índice con escala 1 a 10 que mide el comportamiento de las aportaciones del patrón al infonavit, índices mayores a 6 generalmente son empresas que pagan satisfactoriamente.

Tipo de trabajador

1. Permanente 2. Eventual 3. de la construcción 4. Eventual de campo

Género 1. Hombre 2. Mujer

Tipo de pensión Dentro del primer año de originación:

1. Incapacidad permanente 2. Invalidez

Reestructura Dentro del primer año de originación

Indice de cartera vencida del desarrollador

El índice de cartera vencida (ICV) se dividió en 4 categorías de acuerdo al promedio y la desviación estándar (DE) por estado y año:

1. Excelente: si el ICV es menor a una DE 2. Bueno: si el ICV es mayor a una DE pero menor al promedio 3. Regular: si el ICV es mayor al promedio y menor al promedio más una DE 4. Malo: si el ICV es mayor al promedio más una DE

Page 7: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

2004 2005 2006 2007

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %

Con relación laboral 230,024 82.6 290,803 86.6 345,311 86.2 410,646 93.7

Sin relación laboral 48,621 17.5 44,989 13.4 55,440 13.8 27,581 6.3

Total 278,645 100 335,792 100 400,751 100 438,227 100

Tabla 1. Pérdida de relación laboral al menos una vez durante el primer año de originación, 2004, 2005, 2006 y 2007

Relación laboral durante el primer año de originación

82.6 86.6 86.293.7

17.4 13.4 13.86.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2004 2005 2006 2007

% C

réd

ito

s

Con relación laboral Sin relación laboral

Page 8: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

Sin relacion laboral en el primer año de originación

0

5

10

15

20

25

30

35

% S

RL

2003 2004 2005 2006 2007

El año de originación con mayor proporción de acreditados sin relación laboral fue 2004 y en el 2007 existen créditos que aún no cumplen el año de haberse originado.

, por estado

Page 9: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

Al diferenciar los créditos de acuerdo al mes y año de originación, se observa que la pérdida de empleo en al menos un bimestre durante el primer año de originación, es similar para todos los meses.

En general el 2004 tiene las tasas más altas entre 16 y 17%. Para 2005 y 2006 son muy similares entre 13 y 15%.

Desempleo por mes de originación

1615

17 1716

1716 16 16 17

16

13 13 14 13 1314

131315

14 1415

141413

1314 1415

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

% d

esem

pleo

2004 2005 2006

Page 10: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

2004

% 2005

% 2006

% 2007

% Incapacidad permanente

0.14 0.15 0.05 0.07

Invalidez 0.26 0.14 0.10 0.07

Tabla 3. Reestructuras por año de originación, créditos sin relación laboral

Tabla 2. Incapacidad por año de originación, créditos sin relación laboral

La incapacidad e invalidez tiene un impacto muy pequeño como causa de desempleo:

Un porcentaje muy pequeño de acreditados sin relación laboral reestructuró su crédito. La proporción más alta se da con los originados en 2005 con un 0.042%

2004

% 2005

% 2006

% 2007

%

Reestructuraron 0.04 0.04 0.04 0.002

Page 11: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

No todas las divisiones económicas ofrecen el mismo grado de protección contra el riesgo de desempleo.

En los 4 años de análisis, la industria eléctrica presenta el menor riesgo de desempleo, no así con la división de la construcción que tiene las más altas posibilidades de pérdida de empleo, seguida de la división del comercio y en tercer lugar servicios para empresas, personas y el hogar.

En el 2005 se estimó que la Construcción presenta 4.6 veces más posibilidades de pérdida de empleo comparada con la Industria Eléctrica, en el caso del Comercio 3.7 veces más y los servicios para empresas, personas y el hogar 3.6 veces más de posibilidades de pérdida de empleo.

En el caso particular del 2004, la división con más altas posibilidades de pérdida de empleo fue la de servicios sociales y comunales (19 veces más posibilidades), principalmente en los giros de servicios de enseñanza académica, capacitación, investigación científica y difusión cultural y servicios médicos (IMSS el más importante).

División económica último empleo

0

10

20

30

40

50

60

IND

US

TR

IA

ELE

CT

RIC

A

IND

US

TR

IAS

EX

TR

AC

TIV

AS

SE

RV

ICIO

S

SO

CIA

LE

S Y

CO

MU

NA

LE

S

IND

US

TR

IAS

DE

TR

AN

SF

OR

MA

CIO

N

TR

AN

SP

OR

TE

S Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

AG

RIC

UL

TU

RA

, E

TC

SE

RV

ICIO

S P

AR

A

EM

PR

ES

AS

,

PE

RS

ON

AS

Y E

L

HO

GA

R

CO

ME

RC

IO

IND

US

TR

IA D

E L

A

CO

NS

TR

UC

CIO

N

% S

RL

2004 2005 2006 2007

Odds Ratio División económica 2004 2005 2006 2007 INDUSTRIA ELECTRICA 0.35 0.22 0.32 0.40 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION 2.88 4.63 3.1 2.53 COMERCIO 1.72 3.72 2.91 2.14 SERVICIOS PARA EMPRESAS, PERSONAS Y EL HOGAR 1.67 3.6 2.52 2.21 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION - 3.06 1.67 1.73 SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 19.14 3.0 1.82 1.8 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - 2.4 1.49 1.98 INDUSTRIAS EXTRACTIVAS - 1.98 2.1 - AGRICULTURA, 1.6 1.67 1.89 -

Page 12: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

Con respecto a la zona geográfica, Zacatecas en el 2005 y 2006 es el estado que tiene una proporción de desempleo similar al promedio nacional (1.2%) y comparado con este, dos estados han ido incrementado desde el 2004 a 2007 a más del doble las posibilidades de desempleo, estos son: Distrito Federal y Sinaloa.

Otros estados aunque son constantes con su significancia en al menos dos años del análisis, las posibilidades de desempleo van en incremento: Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, San Luís Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007 BAJA CALIFORNIA NORTE 0.8 - 1.43 - CHIHUAHUA 0.7 0.73 - 1.61 COAHUILA 0.76 - 1.55 1.61 DURANGO - - 1.5 1.89 GUERRERO - - 1.58 1.85 SAN LUIS POTOSI 0.78 - 1.43 1.68 TABASCO - 1.41 2.24 1.97 TAMAULIPAS 0.73 - 1.39 1.5 TLAXCALA - 1.51 2.39 2.18

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007

DF 0.72 0.73 1.4 1.66 SINALOA 0.54 0.77 1.58 1.92

Page 13: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

En el 2006 y 2007 surgen nuevos estados que son significativos y las posibilidades de pérdida de empleo son alrededor de 1.5 veces más que Zacatecas, estos son: Aguascalientes, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Q. Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.

De estos, Colima, Q. Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán incrementaron sus créditos a casi el doble en la división de la construcción con respecto a 2004 y 2005, mientras que en Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit y Puebla se incrementaron en la división de servicios sociales y comunales.

Odds Ratio

2004 2005 2006 2007 AGUASCALIENTES - - 1.72 1.62 CHIAPAS - - 1.66 - COLIMA - - 2.21 1.94 DURANGO - - 1.5 1.89 GUANAJUATO - - 1.71 1.48 GUERRERO - - 1.58 1.85 MICHOACAN - - 1.69 - MORELOS - - 1.65 1.65 NAYARIT - - 1.6 - PUEBLA - - 1.55 1.46 QUERETARO - - 1.51 1.42 QUINTANA ROO - - 1.51 1.44 SONORA - - 1.52 1.51 VERACRUZ - - 1.55 1.52 YUCATAN - - 1.7 1.48

Page 14: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

En cuanto al salario, aquellos que perciben menos de 2 vsm tienen las más altas posibilidades de quedar desempleados comparados con aquellos que perciben más de 5 vsm. En el 2005 los acreditados que percibían menos de 1 vsm tenían casi 20 veces más posibilidades de perder el empleo.

Salario diario integrado en VSM último empleo

0

15

30

45

60

75

< 1 1 y > 2 2 y > 3 3 y > 4 4 y > 5 5 > vsm

% S

RL

2004 2005 2006 2007

Odds Ratio SDI 2004 2005 2006 2007 < 1 - 19.93 7.5 2.46 1 y < 2 1.62 2.08 1.93 2.54 2 y < 3 1.15 1.76 1.65 2.21 3 y < 4 0.91 1.34 1.4 1.83 4 y < 5 - 1.21 1.23 1.32 5 < 0.62 0.48 0.52 0.39

Page 15: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

Trabajar en pequeñas empresas (B, BB) incrementa el riesgo de perder el empleo comparadas con las empresas más grandes (AAA). En el 2005, si trabajaban en una empresa pequeña (B) tenían casi 4 veces más posibilidades de quedar desempleado que aquellos que trabajaban en empresas grandes (AAA). Destaca el hecho que de los acreditados que perdieron el empleo y trabajaban en las empresas grandes (AAA), más del 50% son mujeres con una edad entre 26 y 35 años.

Tamaño de la empresa último empleo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

AAA AA A BB B

% S

RL

2005 2006 2007

2004: mala calidad de información

2007: no significativa

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007 AAA - 0.27 0.38 - AA - 1.38 1.12 - A - 1.64 1.17 - BB - 1.82 1.35 - B - 3.7 2.65 -

Tabla 4. Trabajadores y acreditados por tipo de empresa al bimestre 01-2008

Empresas Trabajadores Acreditados

Tamaño Frec. % Frec. % Frec. %

AAA 1,504 0.2 3,528,616 22.2 623,874 27

AA 7,966 0.9 3,641,475 22.9 566,676 24

A 36,670 4.3 3,862,460 24.3 548,969 24

Más de 50 trabajadores

Total 46,140 5.4 11,032,551 69.4 1,739,519 75

BB 281,618 33.3 3,835,442 24.1 477,957 21

B 517,144 61.2 1,016,892 6.4 96,411 4 50 o menos trabajadores

Total 798,762 94.5 4,852,334 30.6 574,368 25 Total

general 844,902 100 15,884,885 100 2,313,887 100

El 5.4% de las empresas pertenecen al grupo de las A’s, estas incluyen al 70% de los trabajadores del país y al 75% de los acreditados

Page 16: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

Considerando el tipo de trabajador, los que tienen más posibilidades de perder el empleo son los trabajadores de la construcción y los eventuales, comparados con los trabajadores permanentes. Los eventuales se emplean principalmente en la división de servicios sociales y comunales.

En el 2005 se estimó que los trabajadores de la construcción tienen 1.7 veces y los eventuales 1.5 veces más posibilidades de quedar desempleados en comparación con los trabajadores permanentes.

La población de trabajadores eventuales de campo es demasiado pequeña y no es relevante en el análisis.

Tipo de trabajador último empleo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Permanente Eventual Construcción Eventual del campo

% S

RL

2004 2005 2006 2007

2004: mala calidad de información2007: no significativa

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007 PERMANENTE - 0.59 0.61 - EVENTUAL - 1.53 1.46 - CONSTRUCCIÓN - 1.69 1.63 - EVENTUAL DE CAMPO - - - -

Page 17: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

El índice de comportamiento de pago del patrón tiene un riesgo de desempleo mayor conforme este índice se empeora.

Con respecto al género, las mujeres presentan un mayor riesgo de perder el empleo en comparación con los hombres, tienen alrededor de 1.3 veces más posibilidades de perderlo. En el 2004 alrededor del 67% de los trabajos eventuales eran de mujeres.

Indice de comportamiento de pago del patrón

0

5

10

15

20

25

30

35

0 - 3 3 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 8 o más

% S

RL

2004 2005 2006

Género

0

5

10

15

20

Hombres Mujeres

% S

RL

2004 2005 2006 2007

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007

FEMENINO 1.22 1.37 1.36 1.31

El ICP sólo existe para 2005 y 2006

Odds Ratio 2004 2005 2006 2007 3 a 5 - 1.41 1.58 - 5 a 6 - 1.39 1.46 - 6 a 7 - 1.28 1.38 - 7 a 8 - 1.12 1.16 - 8 o más - 0.71 0.63 -

Page 18: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Resultados

El grupo de edad que tiene mayor vulnerabilidad de quedar desempleado, está entre los 18 y 25 años y de 56 años o más. Ambos grupos con una tendencia creciente en sus posibilidades de perder el empleo.

Edad

0

5

10

15

20

25

30

35

18 - 25 años 26 - 35 años 36 - 45 años 46 - 55 años 56 o más años

% S

RL

2004 2005 2006 2007

Odds Ratio

2004 2005 2006 2007 18 - 25 años .96 1.48 1.93 1.13 26 - 35 años 0.43 0.55 0.49 0.42 36 - 45 años 1.12 0.72 0.82 0.92 46 - 55 años 1.56 0.75 - 1.07 56 o más años 2.18 1.81 2.06 2.38

Page 19: COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.

INFONAVIT INFONAVIT tu derecho a vivir mejortu derecho a vivir mejor

Conclusiones

Las principales características de los acreditados con mayor posibilidad de perder el empleo son:

• Salarios inferiores a 2 vsm.• Trabajadores eventuales y de la construcción principalmente.• Edades entre 18 a 25 años y más de 56 años• Laboran en empresas pequeñas (Con menos de 50 trabajadores, B y BB) ubicadas en las divisiones económicas de: Construcción, comercio y servicios para empresas , personas y hogar.

Las características de los acreditados con mayor protección ante la pérdida de empleo son:

• Salarios mayores a 3 VSM• Trabajadores permanentes• Edades entre 26 y 35 años. • Laboran en la industria eléctrica, captación y suministro de agua, Industrias extractivas y de transportes y comunicaciones.• Laboran en empresas grandes (Más de 50 trabajadores, AAA, AA, A)


Recommended