+ All Categories
Home > Documents > Corea del sur

Corea del sur

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: juliana-morera
View: 165 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
COREA DEL SUR Presentado por : JULIANA MORERA
Transcript

COREA DEL SUR

Presentado por :

JULIANA MORERA

Capital

(y ciudad más poblada) : Seúl

Idioma oficial

Coreano

Gentilicio :

Coreano,na

surcoreano, na

Forma de gobierno:

República presidencialista Presidente

Primer ministro

Jung Hong-won

Presidente:

Park Geun-hye

Moneda

Won surcoreano

Corea del Sur, oficialmente denominado República de Corea, es un

país situado en el Noreste de Asia que ocupa la porción sur de

la Península de Corea. Limita al norte con Corea del Norte, al este con

el Mar del Este (también llamado Mar del Japón), y al oeste con el mar

Amarillo. El estado de Corea del Sur nace en 1948 tras la partición de

la península tras la II guerra mundial. Entre el norte y el sur existe una

zona desmilitarizada que hace de frontera en la línea del paralelo 38º

N a raíz de su separación y guerra civil.

Gobierno y administración

Corea del sur se divide en nueve provincias y seis ciudades

con una categoría provincial (Seúl, Pusan, Taegu, Taejon,

Kwangju e Inchon). Anteriormente el presidente elegía tanto a

los gobernadores provinciales como a los alcaldes, pero en

1995 se establecieron elecciones para su nombramiento. Los

consejos provinciales y municipales son elegidos

directamente.

Población

La población de Corea del Sur está compuesta en

la actualidad por más de 44 millones de

habitantes, divididos en una extensión de 99143

km2. Esto supone una de las densidades de

población más altas del mundo (448hab/ km2). La

mayor parte de la población vive en el área de

las costas meridionales y occidentales.

Gráfico: Distribución de la población por

edad. 2002.

La población está en constante crecimiento, si

observamos el siguiente gráfico. Corea ha

crecido continuamente desde 1980 hasta hoy,

y la tendencia parece que continuará de la

misma manera. Se estima que la población

llegará a los 50 millones para el 2013.

Desarrollo El rápido crecimiento económico de Corea, como veremos

posteriormente, ha provocado una sensible mejora en el nivel

de vida. Se traduce, por ejemplo, en una mejora de la

esperanza de vida que pasa de ser de 47 años en el 65 a 71

años en el 90. También es importante la cultura de los

coreanos, la tasa de alfabetización, es del 95%.

En cuanto al desarrollo económico, Corea tiene un PIB muy

elevado. Es el séptimo país con el PIB/per capita más alto.

Esto nos da una idea de la potencialidad de crecimiento de

Corea.

Según el IDH, Corea es uno de los países más desarrollados del planeta, con un índice del 0.879 se sitúa en el puesto nº 30. Además, es el tercer país asiático más desarrollado, tras Japón y Singapur.

Los elementos que hacen a Corea elevar su IDH es sobre todo el índice de educación (0'96). Como hemos comentado, la educación es un elemento cultural clave en la entidad de los coreanos, y es un principal motor de su desarrollo social y económico.

ECONOMIA Tradicionalmente, la economía de Corea se basaba en la agricultura, pero

desde comienzos de la década de 1960 se ha llevado a cabo

unaindustrialización extraordinariamente rápida, el PIB ha crecido más de

un 9% anual entre mediados de la década de los 60y hasta comienzos de

los 90. Hoy Corea del Sur es una de los doce mayores Estados

comerciales del mundo.

Capital Humano

El capital humano ha sido uno de los factores

del éxito coreano. Antes del despegue

económico, la población de Corea estaba, por

lo general, bien instruida; en 1960, la tasa de

alfabetización alcanzaba un 70% , en

contraposición del 29” de media de los otros

países de bajos ingresos.

conclusiones Corea del Sur es un país moderno, avanzado y evolucionado, que

perfectamente puede hacer sombra a cualquier estado occidental del mundo. Mantiene una economía muy avanzada, y puede competir a escala global con muchos países.

Su capacidad para exportar tecnología moderna de calidad es indiscutible

Tras superar recientemente la crisis asiática, Corea está de nuevo entre los países más competitivos del mundo, no teniendo desequilibrios en su economía. Corea no tiene una fuerte dependencia económica de otros países.

Parece ser que la riqueza que se ha producido en Corea del Sur en las últimas décadas se ha distribuido correctamente entre los coreanos, creando una población eficiente y competitiva.

Corea es el ejemplo a seguir de muchos

países asiáticos o latinoamericanos en vías de

desarrollo. Si hasta hace 50 años era un país

rural y pobre, hoy en día es un país no sólo

con una economía ejemplar, sino cuya

población goza en su conjunto de un bienestar

social envidiable.


Recommended