+ All Categories
Home > Documents > Corrientes literarias

Corrientes literarias

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: denice-aguayo-paredes
View: 15,845 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
51
Transcript
Page 1: Corrientes literarias
Page 2: Corrientes literarias

Bachillerato Santa Ana4 “A”

NovelaDocente: María Liliana Domínguez Ramírez

Alumna: Denice Guadalupe Aguayo Paredes.Fecha de entrega: 14 de Marzo del 2013

Page 3: Corrientes literarias

Corrientes literarias.• Época Clásica• Medioevo• Humanismo• Renacimiento• Barroco• Naturalismo• Realismo• Neoclásismo• Romanticismo• Impresionismo• Boom Latinoamericano• Modernismo• Vanguardismo

Page 4: Corrientes literarias

Corriente literaria

• La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época.

Page 5: Corrientes literarias

Época Clásica

Del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano.

Page 6: Corrientes literarias

Etapa Griega:Características:•Búsqueda de la belleza y de la perfección.•Armonía y equilibrio.•Proporción de la armonía, el ritmo y la elegancia.•Importancia de los mitos.•Equilibrio entre el fondo y la forma

Page 7: Corrientes literarias

Grecia Autores: Representantes:• Homero• Esquilo• SófoclesObras:• La Ilíada,• La Odisea, • Edipo Rey

Page 8: Corrientes literarias

Etapa Romana:Características:•Preocupación por lo imponente.•Imitación de la cultura griega.•Eminentemente prácticos y realistas.•Estilo elegante.•Destacaron en la oratoria.

Page 9: Corrientes literarias

Roma Autores:• Plauto• Terencio• Cicerón

Obras representativas:• Catilinarias• La Eneida• Las Heroidas

Page 10: Corrientes literarias

Etapa Medioevo

Del siglo V al XV. Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso.

Page 11: Corrientes literarias

Características:• Trasmisión oral de la literatura.• Importancia de la influencia de la Iglesia.• Desarrollo de temas sacros.• Uso del latín culto y de las lenguas romances, paralelamente.• Surgieron temas amorosos y de exaltación del valor y de la lealtad.• Carácter popular y anónimo.

Page 12: Corrientes literarias

Representantes:• San Agustín• Gonzalo de Berceo• El Arcipreste de HitaObras representativas:•Poema del Mío Cid.•Los Nibelungos.•La canción de Rolando.

Page 13: Corrientes literarias

HumanismoHumanismo o cultivo y estudio de las letras clásicas; movimiento intelectual que duró desde fines del siglo XIV hasta principios del siglo XVI.

Page 14: Corrientes literarias

Características• Exaltó al hombre, fomentó el

estudio de las • Ciencias y de las letras

grecolatinas y trató de dar un sentido racional a la vida.

Page 15: Corrientes literarias

Máximos exponentes:

1. ITALIA

• Maquiavelo, en su obra El príncipe.

2. PAÍSES BAJOS • Erasmo de Rotterdam critica la corrupción de la jerarquía

eclesiástica y las supersticiones populares.

3. INGLATERRA • Tomás Moro desempeñó un papel importante en la vida política.

4. ESPAÑA • Luis Vives el humanista perfecto

Page 16: Corrientes literarias

Renacimiento

• País de origen: Florencia, Italia. Posteriormente para la España, Francia y Portugal.

• Época: durante los siglos XV y XVI

Page 17: Corrientes literarias

Características:• Retorno a la cultura

grecorromana.• Es el despertar del

hombre en todas sus manifestaciones artísticas para lograr sus propósitos.

• Hay un intento de desprenderse de lo religioso.

Page 18: Corrientes literarias

Representantes:• Miguel de Cervantes Saavedra,• Shakespeare,• Lope de Vega. Obras representativas:• La Celestina.• Romeo y Julieta.• La vida es sueño.

Page 19: Corrientes literarias

Barroco

• País de origen: se gesta en Italia, pero logra arraigarse en España.

• Época: siglo XVII a principios del siglo XVIII

Page 20: Corrientes literarias

Características:• Exceso, abigarramiento del

lenguaje literario.• Retórico, demasiado ornato.• Sus temas son referidos a la

muerte, a la metafísica, religión y teología.

• Presencia de lo contradictorio• Rompe con la armonía.• Nuevos conceptos estéticos.

Page 21: Corrientes literarias

Representantes:• Luis de Góngora y Argote,• Francisco Acevedo.• John Milton.• Sor Juana Inés de la Cruz. Obras representativas:• La fábula de Polifemo y

Galatea.• Los sueños. • Soledades

Page 22: Corrientes literarias

Neoclasicismo

Es un movimiento obsesionado más bien por las formas. País de origen: Francia.Época: Siglo XVIII, llamado el siglo de las luces.

Page 23: Corrientes literarias

Características:• Admiración por los modelos de la

antigua Grecia y por la creación renacentista.

• Intento de acercamiento al racionalismo.

• Prevalecieron las reglas rigurosas para la elaboración de sus obras.

• La simetría y la rigidez.• Corrección estricta en el arte de

escribir.

Page 24: Corrientes literarias

Representantes:• Racine• Moliere• Montesquieu• Rousseau• Daniel Defoe• Fernández de Moratín.

Obras representativas:• El discurso del método.• El avaro.• Emilio o la educación.

Page 25: Corrientes literarias

Romanticismo

Es una vuelta al pasado medieval. • País de origen: Alemania e Inglaterra.• Época: primera mitad del siglo XIX.

Page 26: Corrientes literarias

Característica:• Se sacude de la rigidez,

de las normas.• Predominio del

sentimiento sobre la razón.

• Admiración por la naturaleza y la libertad.

• Presencia del sentimiento de rebeldía.

• Exaltación del “yo”.

Page 27: Corrientes literarias

Representantes:• Lord Byron• Víctor Hugo,• Edgar Allan Poe,• Wolfgang Goethe,• Federico Schiller,• Emile Brönte• Gustavo Adolfo Bécquer, y • Duque de Rivas.

Obras representativas:• Rimas• Los miserables• El ser de la libertad humana.

Page 28: Corrientes literarias

Naturalismo

• Floreció en las tres últimas décadas del siglo XIX.

• Europa

Page 29: Corrientes literarias

Características: En la descripción del entorno social, los escritores resultaron influenciados por Auguste Comte, quien aplicó el método positivo de las ciencias naturales al estudio de las disciplinas sociales

Page 30: Corrientes literarias

Representantes• Émile Zola (El caso Dreyfus)• Octave Mirbeau (Lettres de ma

chaumière [Cartas de mi cabaña] (1885).

• Benito Pérez Galdós (Marianela)• Emilia Pardo Bazán• Francesco de Sanctis• Eduardo Acevedo Díaz

Page 31: Corrientes literarias

Realismo• País de origen: Francia.• Época: segunda mitad del siglo

XIX.

Page 32: Corrientes literarias

Características:• Reproducción exacta de la

realidad.• Uso de descripciones minuciosas.• Rechaza el sentimiento.• Descripción de ambiente,

costumbres, problemas y modo de vivir.

• El lenguaje es coloquial, ya que reproduce el habla común y cotidiana.

Page 33: Corrientes literarias

Representantes:

• Flaubert• Dickens• Wilde• Bernard Shaw• Tolstoi• Dostoievski• José Camilo Cela.

Obras representativas:• La dama de la camelias.• Grande expectativas• Historia de dos ciudades• La dama de Blanco• Crimen y castigo.• Casa de muñecas.

Page 34: Corrientes literarias

Impresionismo.

• En Alemania en el primer tercio del siglo XX; (desde 1905 hasta finales de la década de 1920)

Page 35: Corrientes literarias

• La literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia"

• el uso de un lenguaje desgarrado• la presencia constante de la muerte,• la violencia y la crueldad, • las narraciones fragmentadas.

Page 36: Corrientes literarias

Representantes• Augusto Strindberg• los alemanes Frank Wedekind• George Kaiser y Ernest Toller• el checo Karel Èapek

Page 37: Corrientes literarias

Modernismo

• País de origen: Nicaragua y, posteriormente, en Cuba, Colombia, México y Perú.

• Época: Finales del siglo XIX y principios del XX.

Page 38: Corrientes literarias

Características:• El anhelo de renovación: no estaban conformes con lo

que siempre venía de Europa, especialmente de España.

• Recibe la influencia del parnasianismo y del simbolismo francés; del primero toma lo exótico; y del segundo la musicalidad.

• El lenguaje es un poco elegante.• Los temas son producto del ambiente y del paisaje

americano.• Abundancia de símbolos y de imágenes.

Page 39: Corrientes literarias

Representantes:• Rubén Darío, su fundador.• Amado Nervo,• Gabriela Mistral,• López Velarde,• José Santos Chocano, y• José Martí.

Obras representativas:• Prosas profanas.• Desolación.• Soy un hombre sincero.

Page 40: Corrientes literarias

Boom Latinoamericano

• En los 60´s en toda Latinoamérica.

Page 41: Corrientes literarias

Se trató de un fenómeno literario, internacionalmente a varios escritores latinoamericanos y pusoa “América Latina” en el centro del mundo de la literatura.

Page 42: Corrientes literarias

Características de la “nueva novela”• Los autores usaron técnicas innovadoras y �Experimentales.

• Buscaron un balance entre lo local y lo �universal (a diferencia del Indigenismo, por ejemplo) Trataron temas fuertemente politizados(dictaduras militares, imperialismo, colonialismo, nacionalismo, , revoluciones).

Page 43: Corrientes literarias

Representantes• Gabriel García Márquez (

el amor en los tiempos del cólera, del amor y otros demonios, cien años de soledad)

• Mario Vargas ( la ciudad y los perros)

• Carlos Fuentes ( Terra Nostra)

• Julio Cortázar (Rayuela)

Page 44: Corrientes literarias

Vanguardismo

• El nombre del vanguardismo se relaciona con el conflicto de 1914-1918. Es un término utilizado en la milicia: denomina a las tropas que toman la iniciativa

Page 45: Corrientes literarias

• País de origen: En Europa y luego en América (el Caribe). En Alemania se llamó expresionismo; en Francia, cubismo; en Italia, futurismo.

• Época: entre la primera y la segunda guerra mundial, siglo XX.

Page 46: Corrientes literarias

• Características:• Imágenes llenas de sentimientos.• Refleja conciencia revolucionaria de

grupo.• Su temática y sensibilidad son diferentes

de las corrientes anteriores.• Depende del movimiento al que

pertenezca, sus imágenes pueden ser grotescas, apartadas de la realidad o un reflejo del yo escondido.

• Propugnan la originalidad.

Page 47: Corrientes literarias

Representantes:• Pablo Neruda• Nicolás Guillén• Rosario Castellanos• Federico García Lorca• Franz Kafka • Albert Camús.

Obras Representativas:• Manifiesto futurista.• Poesía afroantillana.• Romancero gitano.• Versos de amor y esperanza.• El extranjero.• La metamorfosis.

Page 48: Corrientes literarias
Page 49: Corrientes literarias

Conclusión

Hay diversas formas de entrar a la literatura, yo personalmente soy una adicta (en la rigurosa palabra) de esta, desde muy pequeña tenía este hábito, comencé a leer apenas aprendí hacerlo, pero jamás me había llegado a preguntar qué hay detrás de todo esto.

He leído más de doscientos cincuenta libros, contando los de la escuela, claro y sin embargo, tengo una visión a futuro de que deseo seguir con esta actividad por muchísimo tiempo más, pero, hasta el día de hoy, supe una cosa, yo no podía declararme una buena lectora por una sola cuestión. No comprendía del todo, el porque estaba leyendo, lo que tenía en mis manos, no podía declararme una fiel amante de los libros, porque en primer lugar: no sabía que había más allá de las palabras impresas, ¿Qué había pasado en aquellas mentes que escribieron esta obra?

Voy a hablar meramente como lo que soy en persona, una lectora, y voy a hablar sobre la importancia de conocer la corrientes literaria como lectora, porque pienso que no puedo hacer una conclusión si no soy yo misma, así que, comenzare diciendo esto: “ No puedes identificarte, con algo que no sabes” me explico:

Hay algo que todos los lectores hacemos de ley, y eso es: la identificación, siempre, en cualquier libro que leamos tendemos a identificarnos, pero, ¿Cómo podemos hacerlo, si no sabemos pensar y ampliar nuestro conocimiento a una medida de lo que ocurría en la sociedad?, supongo que este es mi punto importante, ¿Qué, que cosa me dejo esta actividad?, todo, porque con ella supe aprender la importancia de no solo tomar un libro, leerlo y decir: si está muy bueno, porque simplemente tengo que conocer estas causas y consecuencias que hacen que hoy pueda leer este libro, que pueda saber que hay detrás de mí, y entender un poco en el mundo que estoy plantada en el presente.

Page 50: Corrientes literarias

Fuentes de consulta:Paginas webs• Pagina rescatada el día 10 de marzo del 2013 en: http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&

dbn=BINAM&src=link&tb=tem&query=CORRIENTES%20LITERARIAS&cantidad=10&formato=breve&sala= ; articulo Corrientes literarias.

• Pagina rescatada el día 10 de marzo del 2013En: http://litefran.blogspot.mx/p/corrientes-literarias.html ; del articulo Corrientes.

• Pagina rescata el dia 11 de marzo del 2013 http://www.bxscience.edu/ourpages/auto/2009/9/2/40509212/Corrientes%20Literarias.pdf

• Pagina recatada el 11 de marzo del 2013 en: http://revistea.com/libros/movimientos-literarios/http://literaturageneralutem.blogspot.mx/

• Pagina rescatada en: el día 12 de marzo del 2013 http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/periodos-y-movimientos-literarios/

• Pagina recatada el día 12 de marzo del 2013 en: http://www.losporques.com/literatura/cuando-surgio-el-naturalismo.htm

• Página rescatada el día 12 de marzo del 2013 https://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/caractrsticas-del-expresionismo

• Pagina rescata el día 12 de marzo en: http://darkwing.uoregon.edu/~caguirre/lecture13.pdf

Page 51: Corrientes literarias

Fuentes de consulta libros:

• Fondo de Cultura Económica, 31/12/2001 - 340 páginas "Las corrientes literarias en la América Hispánica en Harvard, durante los años 1940-1941"--Cover, p. 4

• Análisis Literario Escrito por Celinda Fournier Marcos, medicino primera 2010. España. Salamanca ediciones.

• 2 tomos. Febres, Laura: Pedro Henríquez Ureña. Crítico de América. Caracas: La Casa de Bello, 1989. Fernández Spencer, Antonio. “Las corrientes literarias de Pedro Henríquez Ureña”. Correo Literario. 2, 15 de junio de 1950, p. 8. (Madrid).


Recommended