+ All Categories
Home > Documents > Corrientes Pedagogicas

Corrientes Pedagogicas

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: claudia-patricia-parra-arboleda
View: 234 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
breve recuento de las correintes pedagogicas
37
Transcript
Page 1: Corrientes Pedagogicas
Page 2: Corrientes Pedagogicas

¿QUÉ ES UNA CORRIENTE

PEDAGÓGICA ?

Una corriente pedagógica es el

modo de orientar el proceso de

formación de la personalidad

de los individuos, valido para

una época histórica y un contexto

determinado.

La corriente pedagógica se

adhiere a la postura teórica y

metodológica general, ante el

fenómeno educativo, actuando

como especificidades de las

tendencias en lo relacionado a

diferentes practicas para dirigir la

formación del hombre.

El modelo pedagógico es la representación de la

corriente asumido como construcción mental con el

cual se ofrece una representación alternativa y

de solución al problema esencial de toda educación relacionada con el ideal de

formación del ser humano que es requerido por cada sociedad dadas sus

necesidades de desarrollo e instrucción que requiere, es

decir, el ideal del hombre que se pretende formar.

Page 3: Corrientes Pedagogicas
Page 4: Corrientes Pedagogicas

JUAN AMOS

COMENIO

ARISTÓTELESSÓCRATES PLATÓN CARLO

MAGNO

LOS

JESUITASRENE

DESCARTES

Page 5: Corrientes Pedagogicas

La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza

propuesto por Sócrates. Consiste esencialmente en emplear el diálogo

para llegar al conocimiento.

La persona: para Sócrates, el hombre no

instruido no es hombre. Se instruye

esencialmente dialogando y refiriéndose a una

verdad interior (ligada al idealismo filosófico),

representada originalmente por la teoría del

recuerdo que funda el saber sobre su acceso

personal. El saber es un elemento de

emancipación.

La idea básica del método socrático de enseñanza

consiste en que el maestro no inculca al alumno el

conocimiento, pues rechaza que su mente sea un

receptáculo o cajón vacío en el que se puedan

introducir las distintas verdades; para Sócrates es el

discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento.

Page 6: Corrientes Pedagogicas

Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También

estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento.

Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el

conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste

con lo que lo es sólo en apariencia.

la teoría de las ideas está destinada a explicar el camino por el que uno

alcanza el conocimiento y también cómo las cosas han llegado a ser lo que

son.

Para Platón nuestra Razón debe sustentarse para alcanzar los tres

grandes propósitos de la vida: la Verdad, el Bien y la Belleza.

Page 7: Corrientes Pedagogicas

El punto de partida fue Platón, pero pronto adoptó una actitud crítica frente

a éste. No dejó de lado las enseñanzas de Platón, sino que «ató los cabos

sueltos» y desarrolló las ideas de su antiguo maestro.

Aristóteles admite como Platón y Sócrates que la esencia es lo que define al

ser, pero la diferencia en que la esencia es la forma que está unida

inseparablemente a la materia y juntos constituyen el ser, que es la

sustancia.

Aristóteles considera absurdo utilizar el Mundo de las Ideas al juzgar que

el Mundo Sensible es suficiente. Como las Ideas no están en las cosas

mismas, no pueden ofrecer ninguna clave explicativa de éstas. Las Ideas

son estáticas, por lo tanto, no se pueden utilizar para explicar el

movimiento o los procesos naturales. Para Aristóteles, las Ideas son

inmanentes a las cosas particulares y concretas, que son las que forman

la verdadera realidad.

Page 8: Corrientes Pedagogicas

Funda la escuela palatina, para príncipes

y encargados del gobierno, fomentándoles

la lectura y la escritura en lengua latina y

adquirieran así la cultura cristiana.

La escuela palatina de Carlomagno estuvo

dirigida por monjes de los que puede

nombrarse además de Alcuino, Gobardo y

otros filósofos, que después serán los

fundadores de las escuelas catedralicias o

capitulares, y las escuelas monásticas. En

estas escuelas se estudiaba el trivium, esto

es la gramática, la retórica y la dialéctica,

y el cuatrivium: aritmética, geometría,

astronomía y música, que son de origen

latino

Page 9: Corrientes Pedagogicas

Los jesuitas, en su sistema de

enseñanza, tienen, como rasgo más

notorio, la disciplina; un padre de

familia por el hecho de llevar sus

hijos a los jesuitas acepta la

disciplina y los principios de la

escuela como una delegación de

poderes.

Su objetivo es poner al servicio de la iglesia

católica al hombre disciplinado, con rigidez y

orden absoluto. La información que ofrecía

era literaria en las humanidades clásicas, las

disciplinas se introducen como auxiliares del

humanismo.

Page 10: Corrientes Pedagogicas

El individuo en soledad, en la casi desesperada tarea de

encontrar un suelo firme en el que hacer descansar sus

convicciones. Esta es la pretensión de la filosofía de René

Descartes

"pienso, luego existo". Con ella Descartes expresa el descubrimiento de una

verdad incuestionable, pero también un ámbito nuevo de lo real: la

subjetividad individual autoconsciente

¿Cómo debe ser un sujeto capaz de acoger la verdad plena? Responde

Descartes: no un cuerpo, sí una mente, una substancia no extensa,

transparente a su propia mirada, sin recovecos ni honduras. Pero esta

nueva realidad la alcanza Descartes mediante la "duda metódica", que

inevitablemente lleva a "perder el mundo".

Descartes: la mente descubriéndose a sí misma y justificando

mediante la acción de su propio pensamiento el conocimiento

y el ser.

Page 11: Corrientes Pedagogicas

Comenius aportó ideas importantes a la

pedagogía, estableció los fundamentos de

la enseñanza general, elaboró un sistema

de educación y fundamentó la

estructuración del proceso docente en la

escuela, revelando los principios en que se

basa el proceso de enseñanza y la

periodización de éste, basándose en las

características de las edades de los alumnos;

además, sustenta la importancia y el

vínculo entre teoría y práctica. Por su

influencia en la ciencia pedagógica se le

considera el padre de la didáctica.

Page 12: Corrientes Pedagogicas

EDWARD

THORNDIKE

SKINNER

JOHN B.

WATSON

PAVLOV

Page 13: Corrientes Pedagogicas

Considerado el creador del conductismo,

Según él, para salir de los oscuros y tenebrosos senderos de la filosofía

especulativa y de la psicología subjetiva debía seguirse el camino del

conductismo

Plantea que los seres humanos nacen con

algunos reflejos y emociones de amor e

ira, los demás comportamientos se

restablecen por medio de estímulos y

respuestas a través del condicionamiento.

Afirma que para lograr un estatus científico

en la psicología se debe olvidar el estudio de

la conciencia y procesos mentales y nombrar

a la conducta como procesos observables.

Page 14: Corrientes Pedagogicas

Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje se cuenta

entre los importantes precursores del conductismo.

Plantea “la ley

del efecto”, la

cual dice que

cuando hay

conexión

entre estímulo

respuesta es

premiada

positivamente

se refuerza y

cuando es

castigada será

disminuida.

Centró su

estudio en la

forma en que

aprenden los

animales con

la forma en

que aprenden

los seres

humanos.

Basó su teoría en la

ley del aprendizaje

casual, que señala,

“el organismo intenta

repetir algunas

acciones

relacionadas con el

resultado deseado”.

Plantea que el

aprendizaje se

genera a través

de la conexión

entre estímulo y

respuesta.

Page 15: Corrientes Pedagogicas

Planteó el “Comportamiento operativo” propio de los seres humanos,

comportamiento que actúa en el medio ambiente y provoca

determinadas consecuencias en el sujeto.

Su propuesta también llamada “Análisis experimental

de la conducta”.

Su teoría se basa en la recompensa y el esfuerzo y

parte de que toda acción que produzca satisfacción

tiende a ser repetida y atendida.

Explica el comportamiento y el aprendizaje como

consecuencia de los estímulos ambientales.

Page 16: Corrientes Pedagogicas

Trabajo de forma experimental con perros para

llevar a cabo numerosos estudios que fueron la

base del condicionamiento clásico.

Sus estudios fueron investigaciones sistemáticas acerca

de fenómenos importantes del aprendizaje como:

● El condicionamiento.

●La extinción.

●La generalización del estimulo.

El experimento más famoso de Pavlov lo

realizó con comida, un perro y una campana

Page 17: Corrientes Pedagogicas

HOWARD

GARDNER

HERBART

TEORÍAS

COGNITIVAS

GESTALT

AUSUBELPIAGET

Page 18: Corrientes Pedagogicas

Define la inteligencia como la

capacidad para resolver unos

problemas y generar otros nuevos,

para hallar soluciones, crear

productos y ofrecer servicios

valiosos dentro del mismo ámbito

cultural

Estas inteligencias son:

•Inteligencia intra-personal

•Inteligencia Inter.-personal.

•Inteligencia lingüístico-verbal.

•Inteligencia logico-matemàtica.

•Inteligencia visual espacial.

•Inteligencia musical.

•Inteligencia corporal-cinestèsica.

•Inteligencia naturalista.

Page 19: Corrientes Pedagogicas

La asimilación es la acción del organismo sobre los objetos que lo rodean,

la cuál posibilita una valoración aproximativa de la nueva situación.

La acomodación se refiere al hecho de que, los seres vivos reaccionan a lo que

les rodea, modificando el ciclo asimilador y acomodándolo, mediante la

comparación de la nueva situación con las experiencias y estructuras que ya

posee.

la adaptación representa el equilibrio entre la

asimilación y la acomodación y permite la creación de

una nueva relación o estructura de conocimiento.

La diferencia entre un estadio y otro no es

problema de acumulación de requisitos, sino que

existe en el individuo una estructura

completamente distinta que sirve para ordenar la

realidad de manera diferente.

Ha descrito tres tipos de actividades mediante las cuales los seres humanos se

desarrollan cognitivamente en relación con el medio

Page 20: Corrientes Pedagogicas

Su aportación principal

consiste en que el aprendizaje

debe ser una actividad

significativa para la persona

que aprende. Lo llamó

"aprendizaje significativo", el

cual se consigue cuando el

alumno logra establecer

relaciones entre el

conocimiento nuevo y el que

ya posee y cuando estas

relaciones son hechas de

manera no arbitraria, sino

substancial.

Page 21: Corrientes Pedagogicas

Concepción del maestro desde el paradigma cognitivo: El

profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende

significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar.

Esta teoría afirma que cuando registramos nuestros pensamientos sobre

nuestras sensaciones en el primer momento no nos fijamos en los detalles,

pero luego los colocamos en nuestra mente formando parte de entidades o

patrones organizados y con significado.

Concepción del alumno desde el paradigma cognitivo: es un sujeto activo

procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender

y solucionar problemas.

Page 22: Corrientes Pedagogicas

Entendió la educación como un proceso de instrucción moral

construida sobre el "espíritu" donde el principal resultado es

moldear los deseos y voluntad de las personas.

Concibe al alumno como los

espíritus humanos son

"TABLAS RASAS", sin

contenido alguno que debe

ser llenado a partir del

proceso de enseñanza.

hay dos fuentes fundamentales: el sentimiento de curiosidad que

provoca la experiencia, el estudio de la naturaleza, la búsqueda

de los conocimientos... y el interés que resulta de la vida social.

Page 23: Corrientes Pedagogicas

BRUNERLURIAVYGOTSKY FREIREMARX

REVOLUCIÓN SOCIALISTA

DECROLY

Page 24: Corrientes Pedagogicas

La realidad se refiere al contexto histórico

social y al mundo del hombre.

Asegura que el hombre es

sus relaciones sociales.

El hombre no es un ser abstracto, fuera del

mundo sino que el hombre es en el mundo,

esto es el Estado y la sociedad.

El hombre se realiza modificando la

naturaleza para satisfacer sus

necesidades.

Page 25: Corrientes Pedagogicas

Elaboró su máximo pensamiento,

el cual es nuestra Meta y Lema.

"ENSEÑANZA PARA LA VIDA Y

POR LA VIDA"

Descubrió la importancia de que la

educación formara parte de la vida y que

la vida fuera parte de la educación.

Page 26: Corrientes Pedagogicas

Manifiesta que sólo los seres humanos

poseen la capacidad de transformar el medio

para sus propios fines, determinado por la

sociedad y por la colectividad.

Zona de Desarrollo Próximo (Z.D.P.):

resolución de problemas

independientemente o bajo la guía de un

adulto.

Diferencia dos conceptos: aprendizaje

tradicional - aprendizaje en la Z.D.P.

El alumno es entendido como ser social,

producto y protagonista de las múltiples

interacciones sociales.

El maestro es el mediador entre el saber

sociocultural y el proceso de apropiación de

los alumnos.

Se propuso

demostrar que

todo aprendizaje

tiene un origen

social: “A través

de otros

llegamos a ser

nosotros

mismos.”

Page 27: Corrientes Pedagogicas

Etiquetas para la estructuración de

los procesos de aprendizaje

"culturales",

"histórico" e

"instrumental"

Especial énfasis sobre el papel de la

lengua, la "herramienta de herramientas"

Visto como el momento crucial para

formar específicamente formas

humanas de pensamiento, sentimiento,

y acción.

Page 28: Corrientes Pedagogicas

Una pedagogía de la liberación: Una

educación democrática no debía

concebirse en sentido vertical.

Una pedagogía de la participación: "Nos

obligamos, por coherencia, a generar, a

estimular, a favorecer, en la propia práctica

educativa, el ejercicio del derecho a la

participación por parte de todos los que están

directa o indirectamente vinculados con el

quehacer educativo".

Una pedagogía popular: "el respeto al

saber popular implica necesariamente el

respeto al contexto cultural",

Page 29: Corrientes Pedagogicas

Ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el

hombre representa sus modelos mentales y la realidad.

Estos son los modos inactivo, icónico y simbólico.

Representación inactiva: representar cosas mediante

la reacción inmediata de la persona en los primeros años

de la persona.

Representación icónica: representar cosas mediante

una imagen o esquema espacial independiente de la

acción.

Representación simbólica: representar una cosa

mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda

relación con la cosa representada.

Page 30: Corrientes Pedagogicas

PIAGET VIGOTSKY HENRY

GIROUX

AUSUBEL LAWRENCE

STENHOUSE

PETER

McLAREN

Page 31: Corrientes Pedagogicas

Se trata de que exista aprendizaje por

descubrimiento, experimentación, y

manipulación de realidades concretas,

pensamientos críticos, diálogos y

cuestionamiento continuo.

El origen de todo conocimiento es la

mente humana.

El individuo piensa y de ahí construye.

Constructivismo psicológico

Page 32: Corrientes Pedagogicas

Construtivismo social

La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no

sólo de sí misma, sino del contexto social que soporta.

El psiquismo y la conducta intelectual adulta son el

resultado de un impregnación social del organismo de cada

sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico.

Page 33: Corrientes Pedagogicas

Pedagogía crítica

Los niños y los jóvenes aparecen

como objetivos de las industrias, pero

también como víctimas de los

consumos que éstas les ofrecen.

La pedagogía crítica es una propuesta de

enseñanza que intenta ayudar a los

estudiantes a cuestionar y desafiar la

dominación y las creencias y prácticas que

la generan. En otras palabras, es una teoría

y práctica en la que los estudiantes alcanzan

una conciencia crítica.

El maestro trabaja para guiar a los

estudiantes a cuestionar las teorías y las

prácticas consideradas como represivas,

animando a generar respuestas liberadoras

tanto a nivel individual como colectivo, las

cuales ocasionen cambios en sus actuales

condiciones de vida.

Page 34: Corrientes Pedagogicas

Pedagogo criticoEstudió la cotidianeidad de las prácticas políticas

de resistencia por parte de docentes y

estudiantes a la imposición cultural en los

espacios escolares

Su posición revolucionaria y Marxista

intransigente es esencial en oposición primero a

una política conservadora cada vez más fuerte

en la sociedad en general

Rechaza la idea que el trabajo académico tiene

que ser apolítico y propone en su lugar una visión

de la vida académica vinculada a los movimientos

sociales.

Page 35: Corrientes Pedagogicas

La teoría de la asimilación

El aprendizaje escolar es un tipo de aprendizaje que alude a cuerpos

organizados de material significativo. Le da especial importancia a la

organización del conocimiento en estructuras y las reestructuraciones

que son el resultado de la interacción entre las estructuras del sujeto

con las nuevas informaciones.

Estrategia de la enseñanza que va desde la puramente receptiva hasta la

enseñanza que tiene como base el descubrimiento por parte del propio

educando.

Page 36: Corrientes Pedagogicas

Modelo de investigación y desarrollo del currículum

El currículo es un instrumento potente e inmediato

para la transformación de la enseñanza, porque

es una fecunda guía para el profesor.

Proporciona al profesor la capacidad de desarrollar

nuevas habilidades relacionando estas, con las

concepciones del conocimiento y del aprendizaje.

Un currículo es una tentativa para

comunicar los principios y rasgos

esenciales de un propósito

educativo, de forma tal que

permanezca abierto a una

discusión crítica y pueda ser

trasladado efectivamente a la

práctica.


Recommended