+ All Categories
Home > Documents > Corte Directo

Corte Directo

Date post: 10-Nov-2015
Category:
Upload: noel-isaac-sinche-apaza-igferrary
View: 17 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
corte directo en suelos
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MECANICA DE SUELOS II CORTE DIRECTO PRESENTADO POR: ARIAS ESPINOZA JOSMELL DAVID 120853 MEDINA PUMA ABDEL 120868 CACERES CACERES ALMIR 120199 VELASQUE HUAYANA JOEL 122171 CUSCO-PERU
Transcript

CORTE DIRECTOFACULTAD DE INGENIERA CIVILCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

MECANICA DE SUELOS II

PRESENTADO POR: ARIAS ESPINOZA JOSMELL DAVID 120853MEDINA PUMA ABDEL 120868CACERES CACERES ALMIR 120199VELASQUE HUAYANA JOEL 122171CUSCO-PERU2015

INTRODUCCION:El primer caso es despreciable para la mayora de los suelos, en los niveles de esfuerzo que ocurren en la prctica. El segundo caso corresponde al fenmeno de la consolidacin.El tercer caso, corresponde a fallas del tipo catastrficos y para evitarla se debe hacer un anlisis de estabilidad, que requiere del conocimiento de la resistencia al corte de suelo. El anlisis debe asegurar, que los esfuerzos de corte solicitantes son menores que la resistencia al corte, con un margen adecuado de modo que la obra siendo segura, sea econmicamente factible de llevar a cabo.Por tanto el problemade la determinacin de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos puede decirse que constituye uno de los puntos fundamentales de toda la Mecnica de Suelos. En efecto, una valoracin correcta de este concepto constituye un paso previo imprescindible para intentar, con esperanza de xito cualquier aplicacin de la Mecnica de Suelos al anlisis de la estabilidad de las obras civilesEl procedimiento para efectuar la prueba directa de resistencia al esfuerzo cortante tal como se presenta en este informe, se aplica solamente al ms sencillo de los casos que pueden presentarse en la prctica: aquel en que se prueba el material en estado seco

OBJETIVOS:Objetivo general Determinar la cohesin y el ngulo de friccin interno para una muestra de arena seca.

Objetivos especficos Obtener la grfica de distribucin de esfuerzos cortantes vs deformacin, para unas determinadas cargas aplicadas a dicha muestra. Encontrar los valores mximos de los esfuerzos cortantes para las diferentes cargas aplicadas.

MATERIALES PARA LA PRACTICA DE LABORATORIO:APARATO PARA CORTE DIRECTO:Este aparato corresponde a un dinammetro (romana) , acoplada a un eje de giro con un soporte para las pesas.

JUEGO DE PESAS: Son necesarias para aplicar las cargas al suelo en estudio. Son de distintos pesos, lo que permite ir colocndolas en forma gradual, conforme se avanza en el ensayo.

DEFORMMETRO: el indicador de deformaciones debe ser un dial graduado a 0,02 mm, y con un rango de medicin de por lo menos un 20% de la longitud del espcimen para el ensayo, o algn otro instrumento de medicin, como un transductor que cumpla estos requerimientos.

CRONMETRO: Un instrumento de medicin de tiempo, que indique el tiempo transcurrido con una precisin de 1 segundo para controlar la aplicacin de las cargas.

CUCHILLO ARTESANAL:Para el perfilado de la muestra cosa que pueda encajar en el sistema.

BALANZA: la balanza usada para pesar los especmenes, debe determinar su masa con una precisin de 0,01 gramos.

OBTENCION Y PREPARACION DE LA MUESTRA: Se extrae muestra del suelo lo ms inalterada posible de un tamao suficiente para poder trasportarla al laboratorio sin que sta se desintegre y no se produzcan grietas internas que puedan alterar los resultados del ensayo. Se deben manejar las muestras cuidadosamente para prevenir cualquier alteracin, cambios en la seccin transversal y evitndose cualquier cambio en el contenido de agua del suelo. PREPARACION EN LABORARTORIO:1. Se talla la muestra usando el cuchillo de manera que pueda encajar al molde del aparato sin friccin.2. Pasamos a pesar las diferentes muestras para que nos arroje el precio unitario.3. Se coloca de forma que pueda ingresar sin ningn problema.4. Se pasa a enganchar el dinammetro con el eje de giro.5. Graduamos el deformimetro de manera que este empiece en cero y dar lecturas precisas.6. Calculamos en los respectivos tiempos y leemos en la escala del dinammetro.7. La lectura ser hasta que la muestra falle a medida que pase los tiempos.8. Anotamos en nuestra libreta de apuntes

DATOS Y RESULTADOS:

Lhpeso (kg)volumenpeso unitario(kg/cm3)

muestra 156.50.24054510.250.00047142

muestra254.80.17762376.80.00047139

muestra 356.40.23684502.40.00047142

muestra-1muestra-2muestra-3

Carga vertical163248

area de corte202012.5

esf. normal (kg/cm^2)0.641.281.92

(kg/cm^2)2.052.355.44

ANGULO DE FRICCION () = arctan(2.6484) = 69.3141 COHESION (C) = 0.11CONCLUSIONES:El ensayo de corte directo cumpli a cabalidad los objetivos propuestos al inicio de la prctica. Se logr determinar la magnitud del ngulo de friccin preexistente en el interior de la estructura en una muestra de suelo arenoso y suelta. Lo cual induce a una posible cohesin cercana al valor cero por el hecho estar sueltas las partculas que conforman la muestra de suelo.Para establecer el estado residual antes mencionado se necesitan deformaciones cortantes muy grandes que no podra alcanzarse con el simple desplazamiento del molde de corte. Evidenciamos que para obtener el desplazamiento necesario debe invertirse de manera repetida la direccin de corte, pero ello distorsiona el alineamiento de las partculas y no se logra el verdadero valor para el estado mnimo.


Recommended