+ All Categories
Home > Education > Cosecha de Agua

Cosecha de Agua

Date post: 20-Mar-2017
Category:
Upload: leonel-rivera
View: 625 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
46
SCALL Implementación de Sistemas de Captación de Agua Lluvia para Mitigar los Efectos del Cambio Climático Ing. Francisco De Arco
Transcript
Page 1: Cosecha de Agua

SCALLImplementación de Sistemas de Captación de

Agua Lluvia para Mitigar los Efectos del Cambio Climático

Ing. Francisco De Arco

Page 2: Cosecha de Agua

ANTECEDENTES• El Centro del Agua del Trópico

Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) en 2008, formuló el proyecto Cosecha de Agua Lluvia.

• 2009, la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente empezó a ejecutar el proyecto.

• 2014, la DIGICH-Miambiente realiza una adenda al proyecto para una extensión por 5 años más.

• Se han instalado más de 40 SCALL en Panamá, alcanzando más de 1500 personas beneficiadas directamente.

Page 3: Cosecha de Agua

MARCO LEGALA NIVEL NACIONAL

DECRETO LEY N°35 DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1966

Artículo 2. “Son bienes de dominio público del Estado, de aprovechamiento libre y común con sujeción a lo previsto en este Decreto Ley, todas las aguas fluviales, lacustres, marítimas, subterráneas y atmosféricas…”

A NIVEL INTERNACIONAL

En las Islas del Caribe (Vírgenes, Islas Caicos y Turcas), Tailandia, Singapur, Inglaterra, EEUU y Japón entre otros, existe un marco legal y normativo que obliga a la captación de agua de lluvia de los techos.

Page 4: Cosecha de Agua
Page 5: Cosecha de Agua
Page 8: Cosecha de Agua

¿QUÉ PROBLEMAS EXISTEN RELACIONADOS AL AGUA?

Page 9: Cosecha de Agua

Problemas del Agua a Nivel Mundial

85% de las enfermedades

del tercer mundo se deben a la

mala calidad del agua.

5,000 vidas perdidas

diariamente

Cerca de 2 millones de

muertes infantes por

año relacionado

con el consumo de

agua no apta.

El consumo de agua dulce se ha triplicado

desde mediados del siglo XX; los países ricos consumen, por término

medio 12 veces más

agua que los países pobres.

El segundo mayor

asesino de los niños

por ingesta de agua de

mala calidad, la

diarrea.

Yakarta, Indonesia, se gastan más

de 50 millones de dólares cada

año en hervir agua

para uso doméstico

OMS, 2015 ANAYA, M. 2015

Page 10: Cosecha de Agua

PROBLEMÁTICA DEL AGUADe 7,200 millones de habitantes en el mundo, cerca de 1,600 millones carecen de agua potable, siendo esta una de las causas por las que más de 1,000 millones de personas sufran enfermedades gastrointestinales cada año. (Anaya 2015) (OMS 2014).

El 91.7% de la población panameña disponía de acceso a agua potable. Sin embargo, en las áreas indígenas, más del 50% de la población no gozaba de este recurso con la higiene y políticas de salubridad que dictan los organismos de salud. (Censo de 2010).

El Arco Seco es la región que menor cantidad de agua pluvial tiene (<1500mm) en relación a la precipitación promedio anual del país que es de 2,928 mm (FAO 2015).

Page 11: Cosecha de Agua

FALTA DE AGUA Y HAMBRUNAS: SERIOS PROBLEMAS

DEL SIGLO XXI

Page 12: Cosecha de Agua

ESTADÍSTICAS

• Las estadísticas del Centro de Investigaciones sobre Epidemiología de Desastres (CRED) en Bélgica, indican que durante el período entre 1996 y 2008, cerca del 80% de todos los desastres naturales fueron de origen meteorológico e hidrológico.

• Se calcula que entre 1992 y 2001 las pérdidas por desastres relacionados con el agua se elevaron a 446 millones de USD a nivel mundial, lo que representa un 65% de las pérdidas económicas causadas por la totalidad de los desastres naturales.

Page 13: Cosecha de Agua

EL AGUA Y LOS DESASTRES NATURALES

• Entre los desastres naturales de mayor impacto para la humanidad se encuentran: – Sequías, – Inundaciones– Avalanchas– Huracanes– Tsunamis– Maremotos,– Deslave

Entre 1960 y 2008, se produjo un aumento significativo de eventos extremos relacionados con el agua, como inundaciones, vendavales, desprendimientos de tierra y sequías.

Page 14: Cosecha de Agua

Número de desastres naturales en el mundo (1980 – 2011)

Fuente: Anaya 2015 con datos de UNISDR, 2013

Page 15: Cosecha de Agua

¿ POR QUÉ SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA EN PANAMÁ?

Page 16: Cosecha de Agua
Page 17: Cosecha de Agua
Page 18: Cosecha de Agua

¿Por qué Déficit?

IDAAN

Produce 437 millones de

galones diarios

47 % se pierde

• fugas, hurto o uso irracional

Julia Guardia, directora del IDAAN, subrayó que en Panamá el consumo de agua diario por persona es de 365 litros. Es decir, más del doble del promedio internacional, el cual es de 145 litros.

¿Cuántas personas se pueden abastecer?11,407, 206 personas.

Page 19: Cosecha de Agua

Las Líneas de Acciónse construyen a partir de:

Sectores impulsores del crecimiento y la inclusión

Sector forestal y turismo

ESTRATEGIA ECONÓMICA

ESTRATEGIA SOCIAL Agua potable y

saneamiento Territorio y sostenibilidad

ambiental Fortalecimiento

institucional y gobernanza

Page 20: Cosecha de Agua

Alianza por El MillónRecurso Hídrico

Modelo de Gestión Ambiental

Cambio Climático

5 Líneas de AcciónMinisterio de Ambiente 2014-2019

Ecoturismo en Áreas Protegidas

Page 21: Cosecha de Agua

Tomado de: Anaya 2015

(%)

Page 22: Cosecha de Agua
Page 23: Cosecha de Agua

LocalizaciónSuperficie km2

Población Principal actividad económica

Provincia de Veraguas 3,157.50 167453 53

Provincia de Chiriquí 107.26 775472

Provincias de Coclé, Herrera y Los Santos 10,708.03 411021

38

Comarca Ngöbe Buglé 6,814.76 156747 23 Economía agrícola de subsistencia20,787.55 742975

DATOS GENERALES DE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE TIERRAS DEGRADADAS DE PANAMÁ

Comarca Ngöbe Buglé

TOTALFuente: INEC-CGR, Atlas de tierras Secas y Degradadas de Panamá

Área Crítica

Sabana Veragüense

Cerro Punta

Arco Seco

Localización PoblaciónDensidad de población

Principal actividad económica

Provincia de Veraguas 3,157.50 167453 53

Economía agrícola y agroindustrial.Actividad forestal, ganadera y recursos edafológicos Infraestructura agroindustrial Mataderos de ganado. Producción de caña de azúcar, arroz, café y cítricos.

Provincia de Chiriquí 107.26 775472

Producción de Hortalizas; Leche. Turismo

10,708.03 411021

38

Agropecuaria(Arroz, maÍz, caña de azucar,ganadería vacuna y porcino)

Comarca Ngöbe Buglé 6,814.76 156747 23 Economía agrícola de subsistencia20,787.55 742975

DATOS GENERALES DE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE TIERRAS DEGRADADAS DE PANAMÁ

DATOS GENERALES DE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE TIERRAS DEGRADADAS DE PANAMÁ

Page 24: Cosecha de Agua

JUSTIFICACIÓNDiagnóstico de las Tierras Secas y Degradadas en Panamá - cuatro áreas críticas sujetas a procesos de degradación de suelos y sequía. Ocupan un 27 % del país (20,787.57 Km2).

Arco Seco

Sabana veragüense

Cerro Punta

Comarca Ngöbe Buglé

ARCO SECOArco Seco: poco más de un (1) millón

de hectáreas, es decir el 14.3% del territorio nacional es afectado por la sequía y degradación de suelos. (Atlas de Tierras de Secas y Degradas de Panamá, ANAM 2006).

Ing. Francisco De Arco

Page 25: Cosecha de Agua

JUSTIFICACIÓNEl proceso de adaptación a los efectos previstos del cambio climático es particularmente importante en el sector hídrico, puesto que el agua es el principal medio a través del cual impactará a la población y al medio ambiente.

SCALL alternativa viable para reducir el estrés hídrico, aumentar la disponibilidad de agua para usos domésticos y de saneamiento en escuelas primarias

La precipitación media anual de Panamá es la mayor del istmo centroamericano, variando entre los 1,100 y los 5,500 mm, con una media anual de 2 928 mm/año (promedio 1971-2002) (FAO 2015)

Existe un criterio internacional que dice que la cosecha es rentable allí donde la lluvia acumulada es igual o mayor 200 mm. ¿Veraguas? alternativa es viable?

Page 26: Cosecha de Agua

Centro Internacional de Investigación, Demostración, Capacitación y Servic io en

Aprovechamiento del Agua de L luvia

Page 27: Cosecha de Agua

PROBLEMAS QUE AFRONTAMOS EN PANAMÁ

Ing. Francisco De Arco

Page 28: Cosecha de Agua

RETOS IMPORTANTES

Page 29: Cosecha de Agua

REALIDAD VIVIDA

Page 30: Cosecha de Agua
Page 31: Cosecha de Agua

EXPERIENCIAS DE ÉXITOS A NIVEL NACIONAL

Page 32: Cosecha de Agua

ESCUELA PRIMARIA LOS ASIENTOS, PEDASÍ, LOS SANTOS

Page 33: Cosecha de Agua

Comarca Ngöbe Buglé

Page 34: Cosecha de Agua

JUAN HOMBRÓN, COCLÉ

Page 35: Cosecha de Agua

ESCUELA BONA A. DE AGUILAR, COCLÉ

Page 36: Cosecha de Agua

Escuela Primaria Isla Leones, Veraguas

Page 37: Cosecha de Agua

Sabana Grande, Pesé, Herrera

Page 38: Cosecha de Agua

Escuela Primaria La Montaña de Boró,Veraguas

Page 39: Cosecha de Agua

Escuela Primaria de San Félix, Remedios, Chiriquí

Page 40: Cosecha de Agua
Page 41: Cosecha de Agua
Page 42: Cosecha de Agua
Page 43: Cosecha de Agua

Guanacaste, Costa Rica

Page 44: Cosecha de Agua

Población meta: quién, dónde, cuándo y porqué?

Escuelas Primarias de la Comarca Ngöbe Buglé

(Cerro Mosquito, Cerro Algodón, El Piro, Buenos Aires,

Altos de Jesús, Cerro Vaca)

Escuelas Primarias en zonas rurales del Arco Seco

(Cerro Largo, Ocú, Parita, Macaracas, Pedasí, Los

Asientos, Colán, Caña Fistula, Ola, Antón y la Pintada).

Page 45: Cosecha de Agua

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Page 46: Cosecha de Agua

GRACIASSCALL Soluciones

Hidropluviales


Recommended