+ All Categories
Home > Documents > CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Date post: 29-Jan-2016
Category:
Upload: antonio-moncayo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Ensayo Dolarizacion Ecuador
157
COSTOS Y ESCENARIOS DE LA SALIDA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL EN EL ECUADOR Marco P. Naranjo Chiriboga * * Marco Naranjo es Doctor en Economía. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor de los Programas de Maestría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil. Profesor Asociado en los Programas de Maestría del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Profesor de Teoría Monetaria de la Escuela Politécnica Nacional. Luis Naranjo es Economista. Profesor Agregado de la Pontificia Católica del Ecuador, sedes Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador
Transcript
Page 1: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

COSTOS Y ESCENARIOS

DE LA SALIDA DE LA

DOLARIZACIÓN

OFICIAL EN EL

ECUADOR

Marco P. Naranjo Chiriboga*

Luis A. Naranjo Chiriboga

* Marco Naranjo es Doctor en Economía. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Profesor de los Programas de Maestría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil. Profesor Asociado en los Programas de Maestría del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Profesor de Teoría Monetaria de la Escuela Politécnica Nacional. Luis Naranjo es Economista. Profesor Agregado de la Pontificia Católica del Ecuador, sedes Quito y Santo Domingo de los Tsáchilas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del EcuadorSe agradece la importante colaboración en la investigación y generación del presente documento de las señoritas Andrea Amaya y Nataly García, destacadas estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras de la Escuela Politécnica NacionalEl presente documento es una primera versión sujeta a cambios y correcciones.

Page 2: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Tabla de contenido

1. Introducción..........................................................................................................................................42. La economía del Ecuador con dolarización oficial, 11 años después...................................................5

2.1 Antecedentes: Los años 80 y 90, “Dos décadas perdidas”......................................................52.2 Once años de dolarización en el Ecuador: un primer balance.............................................13

3. Costos del abandono del sistema de dolarización oficial de la economía, por parte de la República del Ecuador..................................................................................................................................................28

3.1 Liquidación del sistema financiero.........................................................................................293.2 Crisis de Confianza..................................................................................................................303.3 Desequilibrios macroeconómicos............................................................................................31

4. Particularidades de la dolarización oficial..........................................................................................344.1 Dolarización y Convertibilidad...............................................................................................344.2 La Balanza Comercial..............................................................................................................364.3 La inflación y el rebote............................................................................................................37

5. Escenarios de salida de la dolarización oficial en el Ecuador.............................................................425.1 El escenario positivo: el caso de la República Dominicana..................................................425.2 El escenario negativo: el caso de la República de Liberia....................................................545.3 El Escenario de Crisis Económica General...........................................................................705.4 La Moneda Única para América del Sur...............................................................................83

6. Reflexiones Finales.............................................................................................................................947. Bibliografía.........................................................................................................................................95

Tabla de Cuadros

Cuadro 1 : Ingreso Per Cápita, Tasa de Desempleo y Subempleo en las décadas de los 80 y los 90.........6Cuadro 2: Inflación y Tipo de cambio (sucres por dólar) promedio anual...................................................8Cuadro 3: Sector externo de la economía del Ecuador...............................................................................11Cuadro 4: Deuda externa del Ecuador........................................................................................................12Cuadro 5: Evolución del PIB a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador...................14Cuadro 6: Evolución de la Inversión Real, el Desempleo y la Subocupación a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador..............................................................................................................17Cuadro 7: Evolución de la Inflación, las Tasas de Interés, el Salario Mínimo y las Recaudaciones Tributarias a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador.................................................18Cuadro 8: Evolución de las Exportaciones a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador.....................................................................................................................................................................21Cuadro 9: Evolución de las Importaciones a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador.....................................................................................................................................................................22Cuadro 10: Evolución de las Remesas de Emigrantes, Inversión Extranjera, Deuda Externa Pública / PIB y Deuda Externa Privada a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador...........................22Cuadro 11: Servicio de la deuda pública en relación con las exportaciones..............................................25Cuadro 12: Evolución de los depósitos en el sistema financiero................................................................26Cuadro 13: Cotizaciones de las acciones en la bolsa de Nueva York........................................................71Cuadro 14: Producción Industrial de varios países (1928 = 100)...............................................................71Cuadro 15: Reducción porcentual entre 1929 y 1932 de la Producción Industrial, Renta Nacional y Precios al Por Mayor....................................................................................................................................72Cuadro 16: Estimación del número de parados en Estados Unidos desde 1929 hasta 1933......................73Cuadro 17: Índice de Precios de Exportaciones e Importaciones del Ecuador..........................................76Cuadro 18: Valor declarado de las Exportaciones e Importaciones...........................................................77Cuadro 19: Circulación monetaria según origen........................................................................................77Cuadro 20: Índice de Precios Internos........................................................................................................78Cuadro 21: Cotización del Dólar en el mercado oficial..............................................................................78Cuadro 22: Reservas del Banco Central.....................................................................................................80

2

Page 3: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 23 : PIB en US$ constantes del 2000 (billones de dólares)...........................................................84Cuadro 24: Exportaciones de productos primarios según su participación en el total de exportaciones (Porcentajes del valor total de las exportaciones FOB de bienes)...............................................................87Cuadro 25 : Comercio Intrarregional ALADI...........................................................................................89Cuadro 26: Importaciones del Ecuador por Áreas Económicas.................................................................91Cuadro 27: Exportaciones del Ecuador por Áreas Económicas.................................................................92

Tabla de Gráficos

Gráfico 1: Evolución del ingreso per cápita en dólares corrientes años 1980- 1999.....................................6Gráfico 2: Evolución del Ingreso Per Cápita en dólares constantes de 1980................................................7Gráfico 3: Evolución de las tasas de inflación anual: dos décadas perdidas.................................................9Gráfico 4: Variación del tipo de cambio promedio anual: dos décadas perdidas..........................................9Gráfico 5: Ingreso Per Cápita a dólares constantes (millones de dólares)...................................................15Gráfico 6: Ingreso Per Cápita a dólares corrientes (millones de dólares)...................................................15Gráfico 7: Evolución de la inversión real....................................................................................................16Gráfico 8: Recaudaciones tributarias: 2000-2010.......................................................................................20Gráfico 9: Evolución de las remesas de los emigrantes, periodo: 2000-2010.............................................23Gráfico 10: Evolución de la Deuda Pública Externa: 2000-2010................................................................24Gráfico 11: Servicio de la deuda pública en relación con las exportaciones...............................................25Gráfico 12: Total de depósitos en el sistema financiero..............................................................................26Gráfico 13: Exportaciones Intracomunitarias en la CAN............................................................................89

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1: Consumo de petróleo en China y en otras economías avanzadas..........................................85Ilustración 2: Crecimiento real de las exportaciones de EMPFI.................................................................86Ilustración 3: América Latina y el Caribe: Evolución del comercio intrarregional, enero-junio 2009 y enero-junio 2010..........................................................................................................................................90

3

Page 4: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

1. Introducción

Probablemente, la dolarización oficial de la economía constituya la mayor

reforma monetaria realizada en la historia económica del Ecuador.

Con este antecedente, la investigación que ahora se presenta busca, en un primer

momento, evidenciar los antecedentes que llevaron al Ecuador a la aplicación de este

sistema monetario extremo. En segundo lugar, plantea una evaluación de la economía

nacional durante los once primeros años de dolarización oficial.

En tercer término, el trabajo establece los importantes costos que debería asumir

el Ecuador en el caso de una salida intempestiva del sistema monetario vigente.

Seguidamente, se presentan los escenarios de salida de la dolarización oficial,

empezando por el que hemos denominado positivo y que fue enfrentado por la

República Dominicana a mediados del siglo XX. Continuamos con los escenarios

negativos, como son el caso de Liberia y de una crisis general del capitalismo, para

concluir que, definitivamente, el escenario más benigno para el abandono de la

dolarización por parte del Ecuador sería el relacionado con la moneda única

sudamericana.

Ciertamente, tanto los costos como los escenarios de salida de dolarización

oficial para el caso del Ecuador son sumamente complejos. Sin embargo esperamos que

el presente trabajo se convierta en el inicio de una discusión que debería ser

permanente.

4

Page 5: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

2. La economía del Ecuador con dolarización oficial, 11 años después

2.1 Antecedentes: Los años 80 y 90, “Dos décadas perdidas”

La dolarización oficial de la economía del Ecuador significó la última respuesta

a la gravísima situación de decrecimiento y total inestabilidad de esta nación

sudamericana. Los indicadores más usuales, los cuales presentamos a continuación,

demuestran que no existía en el Ecuador una sola variable macroeconómica estable.

Todo lo contrario, el desequilibrio y la volatilidad eran las características: elevadísimas

inflaciones y devaluaciones durante dos décadas, tasa de crecimiento per cápita

negativa, desempleo, marginalidad y emigración de la población se convirtieron en las

constantes del devenir nacional. 1

En efecto, desde 1980 el crecimiento económico en el Ecuador fue

insignificante, y en general se puede afirmar que, en promedio, los últimos 20 años del

siglo pasado correspondieron a un período de retroceso y estancamiento permanentes,

con importantes distorsiones macroeconómicas. Los indicadores económicos primarios

así lo demostraban. Pero lo más grave fue que el ingreso per cápita de esas dos décadas

no creció, y en 1999 este indicador mostraba un retroceso que podía comprometer no

solamente la estabilidad económica del país, sino también incrementar los ya elevados

niveles de pobreza.

Una nación, cuyo ingreso per cápita se había detenido 20 años, o lo que es peor,

había retrocedido y perdido dos décadas de progreso económico, presentaba, sin duda,

profundas disparidades sociales e importantes desequilibrios macroeconómicos.

El cuadro y los gráficos, presentados a continuación, nos muestran con claridad

que el Ecuador perdió dos décadas de desarrollo, durante las cuales el PIB per cápita se

estancó y en 1999 se redujo notablemente. Esta caída es absolutamente más drástica si

analizamos el Ingreso Per cápita en términos reales. Como se observa, el producto per

cápita de los ecuatorianos en 1999 fue menor al que obtenían en 1980 en más de 100

dólares en términos corrientes y en 800 dólares en términos constantes o reales.

1 Los datos macroeconómicos utilizados en esta evaluación han sido tomados de la Información Estadística Mensual. Banco Central del Ecuador, Quito, varios números.

5

Page 6: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 1 : Ingreso Per Cápita, Tasa de Desempleo y Subempleo en las décadas de los 80 y los 90

AÑOS PIB MILLONES

US$CORRIENTES

POBLACIÓN MILES

INGRESO O PIBPER CAPITA

US$ CORRIENTES

INGRESO PER CAPITA US$

CONSTANTES

TASA DE CRECIMIENTO

DEL PIB PER CÁPITA

CORRIENTE %

SUBEMPLEO Y DESEMPLEO

% DE LA PEA

1980 11.895 7.646 1.556 1.556 35.21981 13.968 7.851 1.779 1.612 14.4 40.11982 13.188 8.139 1.620 1.383 -8.9 44.51983 11.183 8.319 1.344 1.112 -17.0 49.51984 11.381 5.503 1.338 1.061 -0.4 48.11985 11.835 8.692 1.362 1.043 1.7 52.51986 10.305 8.884 1.160 871 -14.8 56.01987 9.095 9.081 1.002 727 -13.6 51.31988 9.094 9.282 980 683 -2.2 48.51989 9.523 9.488 1.004 667 2.4 49.41990 10.351 9.698 1.067 673 6.3 55.91991 11.343 9.899 1.146 693 7.4 62.81992 11.991 10.105 1.187 697 3.6 56.81993 15.056 10.314 1.460 833 23.0 55.51994 18.573 10.528 1.764 980 20.8 53.61995 20.195 10.747 1.879 1.016 6.5 52.81996 21.268 10.970 1.939 1.018 3.2 53.81997 23.635 11.198 2.111 1.083 8.9 50.51998 23.255 11.430 2.035 1.028 -3.6 54.01999 16.675 11.667 1.429 707 -29.8 72.6

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (varios números)

Gráfico 1: Evolución del ingreso per cápita en dólares corrientes años 1980- 1999

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (varios números)

6

Page 7: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Gráfico 2: Evolución del Ingreso Per Cápita en dólares constantes de 1980

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (varios números)

A estas pérdidas notables en crecimiento se suman, la elevada inflación, la

volatilidad cambiaria y las altas tasas de interés, que caracterizaron dramáticamente a la

economía ecuatoriana de esa época, como se evidencia en el cuadro No. 2.

En efecto, si observamos el proceso inflacionario del Ecuador, encontramos que,

aunque no ha sido hiperinflacionario, ha mantenido tasas crónicas muy elevadas como

la inflación acumulada registrada entre 1980 y 1999 que alcanzó el 44.000 por ciento.

Por otro lado, la constante volatilidad cambiaria produjo una devaluación

acumulada del 73.048% entre 1980 y 1999, hecho que provocó un rápido deterioro de la

moneda nacional frente al dólar.

Lo señalado es más evidente si se observa el deterioro del poder adquisitivo de

la moneda nacional, el sucre. Si se toma por ejemplo una muestra de algunos bienes y

servicios comunes teníamos que, mientras en 1980 una entrada a un partido de fútbol

costaba 15 sucres, en 1999 llegaba a 25.000. Es decir, la inflación acumulada de este

tipo de servicio fue del 166.657%. Igual para un pan baguette, el cual costaba 6,50

sucres y llegó a valer 5.000, la inflación acumulada en 20 años fue de 76.823%. Más

dramático es el caso de la gasolina, la cual ha subido en 299.567% desde 1980 a 1999.

Estas referencias de tres gastos populares son significativas cuando se compara con el

7

Page 8: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

crecimiento de los salarios mínimos que solo se incrementaron en 25.375% en dicho

período.

Pero si la economía ecuatoriana tuvo un pobre desempeño en las últimas dos

décadas, la crisis se profundizó de manera especial en el año 1999. Un indicador que

confirma lo señalado es el tipo de cambio, el cual al término de ese año alcanzaba los

18.287 sucres por dólar. Sólo en 1999 la divisa ecuatoriana se devaluó en el 274%.

Adicionalmente, el Ecuador tenía la más alta tasa de inflación de la región

latinoamericana y tenía la moneda más devaluada en el Continente durante dicho año.2

Cuadro 2: Inflación y Tipo de cambio (sucres por dólar) promedio anualAño Inflación

Promedio Anual %

Tipo de Cambio

Promedio Anual

% de Devalua-

ción

% de Devalua-

ción Acumula-

da3

Año Inflación Promedio Anual %

Tipo de Cambio

Promedio Anual

% de Devalua-

ción

% de Devalua-

ción Acumulada

1980 12,6 27,73 10,92 10,92 1990 48,5 886,89 35,44 3.447,561981 14,7 30,68 10,64 22,72 1991 48,7 1.283,16 44,68 5.032,641982 16,3 49,94 62,78 99,76 1992 54,6 2.000,00 55,87 7.900,001983 48,4 83,91 68,02 235,64 1993 45,0 2.029,00 1,45 8.016,001984 31,2 97,02 15,62 288,08 1994 27,3 2.297,00 13,21 9.088,001985 28,0 115,91 19,47 363,64 1995 22,9 2.922,00 27,21 11,588,001986 23,0 148,30 27,95 493,20 1996 24,4 3.627,00 24,13 14.408,001987 29,5 193,52 30,49 674,08 1997 30,7 4.438,00 22,36 17.652,001988 58,2 435,61 125,10 1.642,44 1998 36,1 6.521,00 46,94 25.984,001989 75,6 654,84 50,33 2.519,36 1999 60,7 18.287,00 180,44 73.048,00

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (Varios Números)

2 Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual, Quito, enero del 2001 3 El cálculo del porcentaje de devaluación acumulada se realiza mediante la fórmula:

Donde

: Tipo de cambio promedio anual del año base.

: Tipo de cambio promedio anual del año (t).

8

Page 9: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Gráfico 3: Evolución de las tasas de inflación anual: dos décadas perdidas

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (Varios Números)

Gráfico 4: Variación del tipo de cambio promedio anual: dos décadas perdidas

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (Varios Números)

A lo señalado hay que añadir que, de acuerdo a cifras del INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas), en 1999 el desempleo afectaba al 18,2% de la Población

Económicamente Activa (aproximadamente 3’800.000 personas), lo que significaba que

690 mil personas en edad de trabajar no tenían empleo. El subempleo (la informalidad)

estaba constituido por el 54,4% de la PEA, 2 millones de personas, y solo el 27,4%

9

Page 10: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

tenían un empleo formal. Lo que quiere decir que, el desempleo sumado al subempleo

o empleo informal alcanzaba en el Ecuador la inverosímil cifra del 72,6%, como se

mostró en el Cuadro No1.

Asimismo, los niveles salariales se encontraban notablemente deprimidos,

especialmente debido a la devaluación acelerada del sucre. Así tenemos que, si en

enero de 1999 el salario mensual mínimo vital llegaba a 134,18 dólares, en octubre

equivalía a 64,12 dólares y en diciembre de ese año a apenas 50 dólares.

Con semejantes niveles de inflación, de volatilidad cambiaria y de tasas de

interés activas superiores a la tasa de inflación en más de 20 puntos porcentuales en

varias ocasiones, así como con un decrecimiento económico per cápita permanente,

resultaba claramente explicable que los agentes económicos del Ecuador buscaran

proteger sus activos monetarios mediante un acelerado proceso de dolarización

informal, el cual llegó a superar el 80%.

El año 1999 estuvo marcado también por una crisis financiera sin precedentes en

la economía ecuatoriana. Los 20 últimos años de recesión e inestabilidad tuvieron como

detonante culminante a una quiebra generalizada del sistema financiero del país. Dicha

quiebra provocó un costo superior al 30% del Producto Interno Bruto de ese año, y

como consecuencia, 15 bancos, 2 financieras y una mutualista pasaron a poder del

Estado.

A los malos indicadores presentados se sumaba un importante deterioro de las

cuentas externas. En efecto, la reserva monetaria internacional se encontraba en franco

retroceso y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 1998 equivalía a

más del 10% del Producto Interno Bruto de ese año, como se observa a continuación.

10

Page 11: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 3: Sector externo de la economía del Ecuador

Años Exporta-ciones US$

millones

Importa-ciones US$

millones

Saldo comercial

US$ millones

Saldo Cuenta

Corriente US$

millones

Saldo Cuenta de

Capital US$

millones

Saldo R.M.I.

US$ millones

Exp+Imp / PIB %

1989 2.354 1.692 662 -715 1.094 203,4 41,71990 2.724 1.715 1009 -360 760 603,3 42,01991 2.851 2.208 643 -708 865 760,4 43,91992 3.101 2.083 1018 -122 144 781,8 41,71993 3.066 2.474 592 -678 1.150 1.253,8 38,11994 3.843 3.282 561 -681 1.139 1.711,7 42,21995 4.411 4.057 354 -735 580 1.556,6 47,01996 4.900 3.680 1220 111 163 1.831,5 44,81997 5.264 4.666 598 -714 976 2.093,4 50,31998 4.203 5.198 -995 -2.169 1.774 1.698,3 47,41999 4.451 2.786 1.665 955 -1.377 1.275,8 49,7

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1800

Asimismo, es necesario dejar señalados dos eventos especialmente negativos en

el sector externo ecuatoriano en el año 1999. El primero hace referencia a la notable

fuga de capitales en más de mil trescientos millones de dólares. De importador neto de

capitales, el Ecuador en ese año se convirtió en exportador de recursos fundamentales

para su estabilidad y desarrollo. Este “desangre” de divisas fue ocasionado por la grave

crisis financiera, la inestabilidad macroeconómica general y la acelerada dolarización

informal del último lustro. Aproximadamente, la salida de capitales significó el 10%

del PIB de 1999. El segundo evento importante tiene relación con la espectacular caída

de las importaciones en aproximadamente un 45%. Dicha caída fue consecuencia de la

reducción de la actividad productiva, ya que cerca del 80% de estas importaciones

significaban materias primas, equipos, tecnología, insumos y combustibles para los

sectores productivos. Sin duda, la elevada salida de capitales y la contundente caída de

las importaciones evidenciaban la severidad de la situación económica ecuatoriana, lo

que sumado a los inmensos desequilibrios internos, permitían pronosticar un colapso

inmediato de la economía nacional si no se adoptaba un nuevo sistema económico.

Con los serios problemas que padecía la economía del Ecuador, es muy fácil

darse cuenta rápidamente de que el país se encontraba en un momento especialmente

crítico, listo para someterse a un proceso de alta cirugía. Se volvía urgente la toma de

medidas de política económica radicales, que eliminasen la inflación y las

devaluaciones, restablecieran el equilibrio y consiguieran el crecimiento sobre una base

más equitativa.

11

Page 12: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

A la crítica situación exhibida se sumaba, además, el problema de la deuda

externa, que para el caso ecuatoriano tenía características descomunales, pues superaba

el 95% del PIB para 1999. Solo a los pagos del servicio de dicha deuda (intereses y

amortización) en ese año, se tuvieron que destinar un equivalente a cerca de la tercera

parte Producto Interno Bruto, algo insostenible. Esto provocó que el Ecuador fuese el

primer país del mundo en declararse en moratoria del pago del servicio de la deuda de

los bonos Brady, lo que le trajo consecuencias negativas de cara a sus relaciones con el

sistema financiero internacional. El siguiente cuadro pone de relieve lo señalado.

Cuadro 4: Deuda externa del Ecuador (En millones de dólares)

Año Saldo Final

Servicio Deuda/PIB %

Servicio/Exporta-ciones %

Año Saldo Final

Servicio Deuda/PIB %

Servicio/Exporta-ciones %

1980 4.601.3 1.409.1 34 56.8 1990 10.298.1 1.292.7 99 47.51981 5.868.1 2.138.7 42 95.6 1991 10.367.3 1.290.1 91 45.31982 6.632.8 1.988.9 50 88.9 1992 10.078.7 1.376.2 84 44.41983 7.380.7 919.2 66 41.3 1993 10.433.0 1.028.7 69 33.61984 7.595.0 1.163.5 67 44.4 1994 11.262.8 1.929.5 61 50.21985 8.110.7 1.163.2 69 40.0 1995 13.906.2 3.189.4 69 78.81986 9.062.7 1.203.8 88 55.8 1996 14.586.1 4.282.6 69 87.91987 9.858.3 960.3 108 49.8 1997 15.095.2 5.488.9 69 104.31988 9.750.0 1.437.1 107 65.5 1998 16.221.4 6.993.1 70 166.41989 10.076.7 1.174.6 106 49.9 1999 15.902.3 5.418.3 95 121.7Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual (Varios números)

Además de la deuda pública estaba la deuda privada, la cual a finales de 1999

alcanzaba los 3.160 millones de dólares. Esta deuda se hizo insostenible porque, debido

a la recesión y a la quiebra financiera, la inversión en este sector había caído en un

35,5%. Además, se estimaba que entre el 80 y 85 por ciento de los créditos concedidos

por el sistema financiero nacional al sector productivo privado eran irrecuperables

debido a las altas tasas de interés y al comportamiento explosivo del dólar (66% del

crédito se concedió en esta divisa). Asimismo, la inversión extranjera disminuyó en un

16%. En 1999 se cerraron aproximadamente 3.000 empresas y se despidieron a cerca de

200 mil trabajadores que engrosaron las filas de la desocupación, el subempleo y la

emigración.4

Por otra parte, a pesar de la recesión económica, el crecimiento de la emisión

monetaria en 1999 llegó al 124%. La oferta de dinero (M1) y la base monetaria

4 Superintendencia de Compañías. Informe del Superintendente de Compañías, Documento de uso interno, Quito, octubre de 1999

12

Page 13: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

crecieron en 94% y 119% respectivamente, lo cual permitía afirmar que el Ecuador se

encontraba a las puertas de la hiperinflación. Existía demasiada liquidez con una

producción en caída.

En lo que se refiere al sector financiero, entre agosto de 1998 y agosto de 1999,

la tendencia de las cuentas bancarias fue al descenso. La liquidez de los bancos se

redujo a la mitad, de 1.600 millones de dólares a 860 millones en un año. Los créditos

totales retrocedieron en un 40%, la cartera vencida pasó de 300 millones de dólares a

1.100 millones, un aumento del 300%. Los depósitos totales se redujeron en 33%, pues

pasaron de 5.100 millones de dólares a 3.400 millones. Los depósitos a la vista

sufrieron la mayor corrida, disminuyendo en un 44% y los depósitos a plazo bajaron en

un 16%.5

En resumen, al final del siglo anterior, el Ecuador se encontraba con una

economía en caída libre, en la que el sistema de precios había dejado de funcionar. La

elevada inflación y la volatilidad en el tipo de cambio provocaban enormes pérdidas de

eficiencia y costos inmensos para el sistema productivo.

Las ventajas del sistema de precios estaban erosionadas. La economía de

mercado, en su vertiente monetaria, no podía funcionar en estas circunstancias. Hacía

falta un cambio fundamental y sostenible en el sistema monetario ecuatoriano para que

se pudiera restablecer la producción, el comercio y el consumo sobre una base de

estabilidad. Frente a esto, la dolarización formal de la economía del Ecuador

significaba la vuelta de timón indispensable y, a la cuenta en ese momento, la única

alternativa viable para detener el derrumbe económico y generar posibilidades ciertas

para la estabilización y el crecimiento.

2.2 Once años de dolarización en el Ecuador: un primer balance

Con el cambio de sistema, las expectativas de estabilidad y crecimiento iniciales

han sido parcialmente cumplidas. Once años después, los indicadores

macroeconómicos muestran tendencias positivas. Salvo en el año 2009, debido a la

crisis financiera internacional, todas las variables, el crecimiento del producto, el

incremento de la inversión y el empleo, el aumento de las exportaciones, etc., han tenido

buenos comportamientos.

5 Banco Central del Ecuador. Información Estadística Mensual, septiembre de 1999, publicación disponible en: www.bce.fin.ec

13

Page 14: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

En efecto, al inicio de la aplicación del proceso de dolarización oficial, enero del

2000, se proyectaba un crecimiento nulo en el PIB (0%) para ese año; sin embargo, la

producción nacional creció a una tasa del 4,14%. Entre el año 2000 y 2011, el

Producto Nacional, salvo el 2009 por la razón anteriormente expuesta, creció por sobre

la tasa de crecimiento poblacional (1,9%), con picos importantes, como en los años

2004 y 2008, cuando el PIB se incrementó por sobre el 6%.

Pero si observamos la evolución del ingreso per cápita y lo comparamos con la

trayectoria de este mismo indicador para las dos décadas perdidas de los años 80 y 90

del siglo anterior, podemos percatarnos de mejor manera acerca de la recuperación de la

economía ecuatoriana en los primeros once años del tercer milenio. Esto tanto en

términos corrientes como en términos constantes. Lo señalado se evidencia en el cuadro

y los gráficos presentados a continuación.

Cuadro 5: Evolución del PIB a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador

AÑO PIB US$ MILES DEL AÑO 2000

PIB EN US$ MILES

CORRIENTES

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL

%

PIB PER CÁPITA US$

DEL AÑO 2000

PIB PER CÁPITA EN

US$ CORRIENTES

2000 16.282.908 16.282.908 4,15 1.324 1.3242001 17.057.245 21.270.800 4,76 1.367 1.7042002 17.641.924 24.717.858 3,43 1.393 1.9522003 18.219.436 28.409.459 3,27 1.419 2.2122004 19.827.114 32.645.622 8,82 1.522 2.5062005 20.965.934 36.942.384 5,74 1.587 2.7952006 21.962.131 41.705.009 4,75 1.638 3.1102007 22.409.653 45.503.563 2,04 1.647 3.3452008 24.032.489 54.208.524 7,24 1.741 3.9272009 24.119.455 52.021.861 0,36 1.722 3.7152010 24.983.318 57.978.116 3,58 1.759 4.082

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

14

Page 15: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Gráfico 5: Ingreso Per Cápita a dólares constantes (millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

Gráfico 6: Ingreso Per Cápita a dólares corrientes (millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

Esta recuperación de la economía es fruto, en gran medida, de la estabilidad

derivada del nuevo sistema monetario. Dicha estabilidad ha incidido en una variable

clave para el crecimiento como es la inversión real, la cual presenta incrementos muy

importantes durante toda la década, con una tasa de crecimiento cercana al 4,5%; no

15

Page 16: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

obstante, en algunos años, debido al desorden político y a la crisis financiera

internacional, ha sufrido decrementos lamentables. El siguiente gráfico es ilustrativo al

respecto.

Gráfico 7: Evolución de la inversión real

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

Además, en lo que va del presente siglo, el mencionado desorden político en el

Ecuador se ha traducido en interrupciones y cambios de gobernantes. Así tenemos que,

en enero del año 2000, un triunvirato defenestró al presidente Mahuad; este triunvirato,

cuya duración alcanzó a una noche, fue reemplazado por el vicepresidente Noboa que

concluyó el período presidencial. Posteriormente, el Presidente Gutiérrez sufrió un

golpe de estado de su vicepresidente en el año 2005. El presidente actual, Rafael

Correa, interrumpió su período gubernamental a los dos años de su mandato a fin de

reelegirse sobre la base a una nueva Constitución, la vigésima en la historia republicana

del país.

Por otro lado, como todos los países de la Región, el Ecuador se ha visto

afectado por la crisis financiera internacional durante el año 2009, la cual ha provocado

una contracción importante a la inversión real y el consiguiente estancamiento en el

Producto Nacional. Ciertamente, la “Gran Recesión”, como ha sido llamada

popularmente, ha provocado disminuciones, tanto en precios como en cantidades, de las

mercancías que exporta el Ecuador, así como importantes fugas de capitales y

disminución del financiamiento internacional, tanto de créditos como de inversiones.

16

Page 17: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 6: Evolución de la Inversión Real, el Desempleo y la Subocupación a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador

AÑO FORMACIÓN BRUTA DE

CAPITAL FIJO US$ MILES DEL 2000

TASA DE CRECIMIENTO

DE LA FBKF%

DESEMPLEO DE LA PEA A

DICIEMBRE%

SUBOCUPACION DE LA PEA

A DICIEMBRE%

2000 3.264.681 12,06 10,8 49,92001 4.031.480 23,49 8,1 34,92002 4.794.259 18,92 7,7 30,72003 4.786.413 -0,16 9,3 45,82004 5.022.325 4,93 9,9 42,52005 5.568.170 10,87 9.3 49.22006 5.779.551 3,80 9.0 45.02007 5.922.251 2,47 6.3 44.02008 6.875.744 16,10 7.5 43.82009 6.582.786 -4,26 7.9 51.72010 7.256.739 10,24 6.1 47.1Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

No obstante del crecimiento del Ingreso Nacional y de la Inversión Real, a lo

largo de estos años, como se evidencia en el cuadro 6, el desempleo y el subempleo de

la Población Económicamente Activa han continuado siendo notablemente elevados, de

entre el 50 y 60 por ciento del total de los trabajadores. Aquello se debería a que, para

el caso ecuatoriano, se cumpliría con particular aproximación el modelo propuesto por

Arthur Lewis denominado de “oferta ilimitada de mano de obra”.

Detengámonos brevemente en este tema. De acuerdo a Lewis, existen naciones

caracterizadas por un dualismo estructural, esto es, perviven una sociedad moderna y

una sociedad de subsistencia en la misma economía. La sociedad moderna se

caracteriza por ser excedentaria, generar permanentes procesos de reinversión y pagar

salarios conforme a las leyes laborales y ofrecer empleo formal. Por el contrario, la

sociedad de subsistencia no genera excedentes, por lo tanto no posee reinversión, y

ofrece salarios particularmente menores en relación a los de la sociedad moderna.

Además, los trabajadores de este sector se encuentran en la marginalidad y en el

subempleo.

Indefinidamente pueden vivir estás dos sociedades, salvo en el caso que las

reinversiones realizadas en la sociedad moderna generen un demanda de mano de obra

superior al crecimiento de la población económicamente activa del sector de

subsistencia; de lo contrario el subempleo se convierte en una característica estructural

del país.

17

Page 18: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

De acuerdo a los datos presentados, aproximadamente el 50% de la PEA en el

Ecuador trabaja en el sector de subsistencia y se encuentra claramente marginada de la

sociedad moderna. El nuevo sistema monetario no ha podido disminuir o al menos

corregir este problema estructural. Los altos niveles de desempleo y el subempleo

existentes en el país solo disminuirán, entonces, cuando la tasa de crecimiento de la

economía moderna supere ampliamente al incremento vegetativo de la PEA.

Ahora bien, continuando con estos primeros 11 años de dolarización oficial en el

Ecuador, probablemente el efecto positivo inicial más importante del nuevo sistema

monetario ha sido la reactivación de la inversión productiva y sus efectos

multiplicadores sobre todas las actividades económicas, como lo evidencian los dos

últimos cuadros anteriores.

Sin embargo, la falta de cambios estructurales, especialmente la lenta aplicación

de una nueva arquitectura financiera que internacionalice al sistema financiero privado

y obligue al Banco Central y a la banca pública a cumplir con su papel de

financiamiento del desarrollo, ha mantenido las tasas de interés extraordinariamente

elevadas, lo que ha debilitado la recuperación del aparato productivo y ha detenido la

modernización de la economía.

Cuadro 7: Evolución de la Inflación, las Tasas de Interés, el Salario Mínimo y las Recaudaciones Tributarias a partir de la dolarización oficial de la

economía del Ecuador

AÑO INFLACIÓN%

SALARIO REAL

MINIMO PROMEDIOUS$ REALES

SALARIO NOMINAL MINIMO

PROMEDIOUS$

CORRIENTES

TASAS DE INTERES

REFEREN-CIALES

%

CRECIMIENTO DE LAS

RECAUDACIONES TRIBUTARIAS

%6

2000 91,01 90,6 97,7 19,74 41,392001 22,44 92 121,3 24,66 15,302002 9,36 89,59 138,15 21,83 7,532003 6,1 96,62 158,11 17,7 12,262004 1,95 99,59 166,14 14,66 20,352005 3,14 101,66 174,90 13,43 15,102006 2,87 105,44 186,60 13,83 13,752007 3,32 108,43 198,26 12,28 20,422008 8,83 117,15 233,13 9,33 8,052009 4,31 122,46 254,21 9,33 17,502010 3,33 130,45 279,85 9,33 5,92

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1906

6 Fuente: Recaudación del Servicio de Rentas Internas

18

Page 19: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

La disminución de las tasas de interés es una condición esencial para que

aparezca el llamado círculo virtuoso del desarrollo económico. Detengámonos unos

instantes en este tema.

En esencia, las condiciones que activan a la inversión productiva son dos:

primera, estabilidad macroeconómica y, segunda, bajas tasas de interés. Cumplidos

estas dos condiciones puede aparecer la variable considerada como decisiva en la

economía de un país: la inversión real.

En efecto, la inversión real, esto es la inversión en industria, infraestructura,

minas, petróleo, pesca, agricultura, ganadería, es decir, en el sector productivo de la

economía, no en el sector especulativo o rentista, es la variable que genera efectos

multiplicados en el producto y en el empleo.

Ciertamente, el círculo virtuoso del desarrollo económico se sustenta en la

inversión real. Se parte de estabilidad macroeconómica y bajas tasas de interés que

promueven dicha inversión productiva, lo que provoca crecimientos en la producción,

en la productividad y en el empleo, lo que genera mayores ingresos que alimentan el

ahorro, que financia a la vez la nueva inversión productiva.

La clave del desarrollo está, por lo tanto, en dotar a la economía de un horizonte

intertemporal seguro con reducidas tasas de interés y estabilidad macroeconómica que

estimulen la inversión, lo que definitivamente promoverá el desarrollo.

La contribución de la dolarización para que en el Ecuador surja el círculo

virtuoso de desarrollo económico ha sido doble: en primer lugar generando estabilidad

macroeconómica y, en segundo lugar, evidenciando la necesidad de las reformas

estructurales que se requiere para que baje la tasa de interés.

Ciertamente, al menos la disminución de las tasas de interés pasivas ha

eliminado de la población la conducta rentista que fue formada y estimulada por el

esquema anterior. Antes de la dolarización, la especulación con las tasas de interés

había llevado a los ecuatorianos a deshacerse de sus activos productivos con la finalidad

de obtener mayores rentabilidades en el sistema financiero. Las personas tenían la

pretensión de vivir de los intereses que recibían por sus “inversiones” financieras.

Por otro lado, las elevadísimas tasas de interés que ofrecían las instituciones

financieras para la captación de ahorros significaban, igualmente, la colocación de esos

recursos en créditos de alto riesgo y vinculados que no fueron ni pagados ni cubiertos,

lo que provocó que aparecieran serios problemas de solvencia en el sistema, los cuales

generaron la quiebra del 72% de los bancos.

19

Page 20: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

En el esquema actual, sustentado en la dolarización oficial de la economía, los

agentes económicos necesariamente tienen que volcarse en la inversión productiva, ya

que la especulación ha dejado de ser viable.

Sin duda, el círculo virtuoso de desarrollo económico, aunque lamentablemente

de manera lenta, empieza a ser una realidad en el Ecuador a raíz de la vigencia de la

dolarización. La prueba de aquello son los notables incrementos en la inversión

productiva que hemos indicado en los años de aplicación del nuevo sistema.

Igualmente, la recuperación en el aparato productivo y, por ende en los ingresos,

ha provocado que las recaudaciones tributarias aumenten durante toda la década, en un

promedio anual del 16,14% como se observa en el siguiente gráfico.

Gráfico 8: Recaudaciones tributarias: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1906

En lo que se refiere al sector externo, los buenos precios del petróleo hicieron

que los ingresos por exportaciones se incrementasen en todos los años de análisis. Las

exportaciones petroleras prácticamente se han multiplicado por cinco entre los años

2000 y 2009 gracias a dichos buenos precios. El resto de exportaciones tradicionales se

han triplicado a pesar de la eliminación de las devaluaciones, el cuadro No. 9 es

ilustrativo al respecto.

20

Page 21: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 8: Evolución de las Exportaciones a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador

Año Exportaciones Totales

US$ millones

Exportaciones Petroleras US$

millones

Exportaciones No petroleras US$ millones

Exportaciones Tradicionales US$ millones

Exportaciones No tradicionales

US$ millones

2000 4.926,6 2.442,4 2.484,2 1.302,0 1.182,32001 4.678,4 1.899,9 2.778,4 1.363,9 1.414,52002 5.036,1 2.055,0 2.981,1 1.480,8 1.500,42003 6.222,7 2.606,9 3.615,9 1.737,4 1.878,52004 7.752,9 4.234,0 3.518,9 1.673,9 1.845,02005 10.100,0 5.869,8 4.230,2 1.925,3 2.304,92006 12.728.2 7.544.5 5.183.7 2.200.2 2.983.62007 14.321.3 8.328.6 5.992.7 2.447.1 3.545.62008 18.818.3 11.720.6 7.097.7 2.966.1 4.131.62009 13.863.1 6.964.6 6.898.4 3.436.0 3.462.42010 17.489.9 9.673.3 7.816.7 3.705.7 4.111.0

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

Es relevante observar que las exportaciones de productos no tradicionales y no

petroleros han crecido a pesar de haberse eliminado totalmente las modificaciones

cambiarias. El esquema anterior consideraba a las devaluaciones del sucre como el

incentivo fundamental de las ventas externas. El comportamiento de las exportaciones

no relacionadas con el petróleo durante el periodo de aplicación de la dolarización ha

contradicho totalmente el planteamiento discrecional. En realidad, la evidencia

histórica demuestra que la estabilidad cambiaria genera incrementos de la producción y

la productividad del sector exportador, el cual deja de especular con el tipo de cambio.

Por otro lado, como era de esperarse, con la reactivación productiva gestada por

el nuevo sistema, las importaciones, especialmente de materias primas, insumos,

combustibles, equipos, tecnología, etc., se han recuperado de manera importante. En

efecto, en el momento más álgido de la crisis, durante 1999, las importaciones totales

apenas alcanzaron los 2.736 millones de dólares; para el año 2009 se han multiplicado

por cinco, y en el año 2010 llegaron a superar los 19 mil millones de dólares. Sin duda,

las importaciones de mayor dinámica han sido las de bienes de consumo, que

prácticamente se han cuadruplicado en estos años. No obstante, las importaciones de

materias primas se han triplicado y las de bienes de capital se han multiplicado casi por

5 entre el año 2000 y el 2010. El cuadro No. 9 es revelador al respecto

21

Page 22: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 9: Evolución de las Importaciones a partir de la dolarización oficial de la economía del Ecuador

Año Importaciones Totales

US$ millones

Importaciones Bienes de Consumo

US$ millones

Importaciones Materias

PrimasUS$ millones

Importaciones Bienes de Capital

US$ millones

ImportacionesCombustiblesLubricantesUS$ millones

2000 3.400,9 762,4 1.491,1 889,8 255,92001 4.936,0 1.321,7 1.795,2 1.566,9 249,62002 5.953,4 1.686,9 2.112,6 1.919,8 232,42003 6.228,3 1.764,7 2.027,7 1.702,5 732,82004 7.554,6 2.048,3 2.565,8 1.944,3 995,12005 9.549,4 2.337,3 2.934,9 2.557,1 1.715,02006 11.266,0 2.585,0 3.469,3 2.829,4 2.380,92007 12.895,2 2.901,3 4.093,5 3.319,3 2.578,32008 17.551,9 3.852,0 5.827,6 4.501,5 3.357,82009 14.071,5 3.094,0 4.669,8 3.926,6 2.338,32010 19.278,7 4.116,5 5.914,8 5.129,1 4.042,8

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

Una fuente de ingresos de divisas de especial importancia para el país son las

remesas que envían los ecuatorianos a sus familias desde el extranjero, las cuales han

llegado a representar el 5% del PIB. Dichas remesas han llegado a ser el tercer

concepto de ingresos externos (únicamente superados por el petróleo y la deuda externa

privada) a partir del año 1999 como se puede evidenciar en el cuadro 10.

Cuadro 10: Evolución de las Remesas de Emigrantes, Inversión Extranjera, Deuda Externa Pública / PIB y Deuda Externa Privada a partir de la

dolarización oficial de la economía del Ecuador

AÑO REMESAS DE EMIGRANTES

US$ MILLONES

INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTAUS$ MILLONES

DEUDA EXTERNA PÚBLICA

US$MILES

DEUDA EXTERNA PUBLICA /

PIB%

DEUDA EXTERNA PRIVADA

US$ MILLONES

2000 1.316,7 720,0 10.987.163 71,1 2.229,12001 1.414,5 1.329,8 11.337.753 54,1 3.038,02002 1.432,0 783,3 11.336.858 45,7 4.899,42003 1.539,5 871,5 11.482.671 40,1 5.272,02004 1.604,2 836,9 11.058.938 33,9 6.151,32005 2.453,5 493,4 10.850.534 29,2 6.386,72006 2.927,6 270,7 10.215.289 24,7 6.884,12007 3.087,8 194,2 10.605.244 23,9 6.839,42008 2.821,6 1.005,9 10.028.457 19,2 6.868,32009 2.495,2 319,0 7.392.695 14,4 6.127,02010 2.324,0 164,1 8.672.596 15,2 5.249,6Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

22

Page 23: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

La profunda crisis económica vivida por el Ecuador desde inicios de la década

de los 80, y su profundización en el segundo lustro de los 90, provocó una masiva

emigración de ecuatorianos hacia distintos destinos. Sus permanentes envíos, en gran

medida, han financiado la masa monetaria utilizada para los intercambios en el régimen

de dolarización oficial.

Gráfico 9: Evolución de las remesas de los emigrantes, periodo: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual No. 1912

En lo que hace referencia a la cuenta de capital, una vez aplicada la dolarización

oficial en la economía ecuatoriana, el país renegoció su deuda externa, en base al

reemplazo de los bonos Brady por bonos Global. Esta renegociación ha sido

ampliamente cuestionada, pues significó fijar un rendimiento para los mencionados

bonos Global del 12% cuando las tasas de interés internacionales han llegado a mínimos

del 1%, lo que significa que durante varios semestres el servicio de esta deuda, que en

su gran mayoría estaba en manos de ecuatorianos poseedores de información

privilegiada, ha sido doce veces superior a los rendimientos internacionales. Sin

embargo, gracias al crecimiento del PIB nominal, la relación de este indicador con la

deuda externa pública del Ecuador, que llegó a representar cerca del 100% en 1999, ha

disminuido al 36,9% del Producto.

23

Page 24: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Gráfico 10: Evolución de la Deuda Pública Externa: 2000-2010

Fuente: Banco Central del Ecuador, Estadísticas Sector Externo: Deuda Pública Externa.

Un evento particularmente importante en relación a la deuda externa ha sido el

proceso de recompra de los bonos Global por parte del gobierno en el año 2009, previa

declaratoria de moratoria del pago del servicio y del capital gracias a una auditoría

internacional que demostró la ilegalidad de dichos bonos. El Estado ecuatoriano logró

con este proceso disminuir el valor de la deuda a un 30%, lo que ha significado un

ahorro importantísimo y que la relación Deuda Externa / PIB llegue a poco más del

14%, una de las más bajas de toda la historia de la República.

24

Page 25: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 11: Servicio de la deuda pública en relación con las exportaciones

Año

Servicio de la deuda (US$ miles a

diciembre)Servicio de la deuda/ Exportaciones (%)

2000 7.946.810 161,302001 2.492.261 53,272002 1.418.108 28,162003 1.598.147 25,682004 1.541.499 19,882005 1.720.306 17,032006 2.389.952 18,782007 1.799.556 12,572008 1.650.391 8,772009 3.872.723 27,942010 953.344 5,45

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual varios números.

Gráfico 11: Servicio de la deuda pública en relación con las exportaciones

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual varios números.

Por su parte, la inversión extranjera directa ha tenido variaciones inconsistentes

debido al cambio de metodología para el registro de la misma. La mayoría de países

latinoamericanos han tenido problemas con dicho registro que ha sido promovido desde

el FMI. De todas maneras, esta inversión se ha concentrado por sobre un 85% en

actividades relacionadas exclusivamente con el petróleo, sin que las otras ramas sean

atractivas para el capital internacional.

25

Page 26: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Sin embargo, los recursos más importantes han sido el regreso de capitales

fugados y la puesta en circulación de los dólares guardados para fines especulativos.

Estos dos rubros, de difícil medición, pueden ser ligeramente observados mediante la

evolución de los depósitos en el sistema financiero, los cuales desde la dolarización han

crecido espectacularmente, pues se han multiplicado por 6 entre el año 2000 y el año

2010, pasando de 3.061 millones de dólares a 18.024 millones, como lo evidencia el

cuadro que se presenta a continuación.

Cuadro 12: Evolución de los depósitos en el sistema financiero(Millones de dólares a diciembre)

AñoDepósitos a la

vistaDepósitos de

ahorroDepósitos a plazo

fijo Total 2000 1.152,1 626,3 1.282,7 3.061,12001 1.687,5 917,7 1.367,8 3.973,02002 2.041,2 1.240,2 1.801,9 5.083,32003 2.029,9 1.466,7 2.048,1 5.544,72004 2.574,4 1.998,6 2.267,9 6.840,92005 3.148,2 2.507,7 2.623,3 8.279,22006 3.759,1 2.941,2 2.863,0 9.563,32007 4.466,9 3.645,1 3.186,9 11.298,92008 5.797,1 4.279,4 3.837,5 13.914,12009 5.876,5 4.824,1 4.476,3 15.177,02010 7.125,8 5.797,0 5.101,8 18.024,6

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador Información Estadística Mensual, varios números.

Gráfico 12: Total de depósitos en el sistema financiero

Fuente: Fuente: Banco Central del Ecuador Información Estadística Mensual, varios números.

En otro orden de cosas, el nuevo sistema ha exigido una reforma fiscal tendiente

26

Page 27: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

a la obtención del equilibrio en el sector. Con dolarización oficial de la economía, los

déficit solo pueden ser financiados mediante elevaciones de impuestos o a través de la

obtención de deuda externa, mecanismos poco posibles para una economía como la

ecuatoriana. Después de mucho tiempo con déficit, el país en los primeros años del

nuevo milenio ha alcanzado el equilibrio presupuestario.

En síntesis, el paso dado por el Ecuador a inicios del año 2000 es un hito

histórico, solo comparable a la incorporación al Patrón Oro en 1900 o al Sistema

Monetario Internacional de Bretton Woods en 1944.

La evidencia histórica demuestra que el Ecuador ha tenido estabilidad y

crecimiento cuando ha pertenecido y ha estado guiado por un patrón monetario

internacional que disciplinaba a la discrecionalidad. La dolarización oficial de la

economía, a falta de un patrón monetario internacional, es la nueva ancla que sujeta a la

economía, como en los mejores tiempos del Patrón Oro o de Bretton Woods.

En general podemos afirmar, entonces, que la dolarización oficial ha cumplido

lo que de ella se esperaba, esto es, alcanzar la estabilidad a pesar de las continuas crisis

políticas que el país ha soportado. El crecimiento económico, el auténtico desarrollo,

requiere reformas estructurales e institucionales que el Ecuador lamentablemente recién

las está aplicando.

27

Page 28: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

3. Costos del abandono del sistema de dolarización oficial de la economía, por parte de la República del Ecuador

Como señalamos anteriormente, la aplicación de un proceso de dolarización

oficial de una economía significa mucho más que una variación en el régimen

monetario o en el régimen cambiario, significa, en realidad, la puesta en marcha de un

nuevo sistema económico que traspasa el ámbito monetario y cambiario y que tiene

fuertes implicaciones en las finanzas públicas, en el comercio exterior, en la

competitividad, en la inversión real, en el crecimiento, en las tasas de interés, en la

inflación, en el riesgo país, en el riesgo soberano, en el sector financiero, etc.

La dolarización oficial de una economía no debe ser considerada como un

régimen cambiario alternativo, similar a los aplicados anteriormente, como por ejemplo,

en el Ecuador, los regímenes de mini devaluaciones, maxidevaluaciones discrecionales,

flotación controlada, flotación limpia, bandas cambiarias, tipo de cambio fijo, entre

otros. Objetivamente, en dolarización oficial no existe tipo de cambio en estricto

sentido. Al ser el dólar de los Estados Unidos la moneda nacional, es el tipo de cambio

de esta divisa el que se toma como propio.

Ahora bien, en el caso ecuatoriano, las precondiciones para la adopción de la

dolarización formal estuvieron centradas en la pérdida de credibilidad en el sistema

monetario nacional por parte de la mayoría de la población. Como observamos,

recurrentes y hasta explosivas devaluaciones, elevada inflación, caída constante del

producto per cápita, estancamiento de la inversión productiva, crisis de los sistemas

financiero y de pagos, elevadas tasas de desempleo y subempleo, fuga masiva de

capitales, emigración de ecuatorianos al extranjero, crisis política, entre otros factores,

demandaron de manera urgente un cambio de 180 grados, una vuelta de timón, el cual

significó el nuevo sistema económico sustentado en la adopción del dólar de los Estados

Unidos como signo monetario nacional.

Adicionalmente, en un porcentaje muy elevado (cerca del 90%) las funciones del

dinero se habían trasladado del sucre al dólar. En efecto, los ecuatorianos básicamente

ahorraban en dólares, fijaban los precios en esa moneda, y exigían los pagos también en

28

Page 29: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

dólares, especialmente a finales del año 1999, cuando se había profundizado la crisis.

Igualmente, los créditos del sistema financiero se habían realizado en dólares.

Por lo señalado, se puede afirmar que la dolarización oficial no hizo otra cosa

que confirmar y formalizar lo que en la práctica diaria ya existía, esto es, una

dolarización de facto o extraoficial generalizada.

Con el nuevo sistema monetario, como observamos en el numeral anterior, el

Ecuador ha alcanzado la estabilidad y el crecimiento sostenido. Sin embargo, existen

voces que lo cuestionan e incluso propugnan una salida de la dolarización.

Pero el abandono del sistema de dolarización por parte del Ecuador tendría

costos comparables a los de una catástrofe, los cuales le restarían viabilidad económica,

social y política al país de manera permanente. Dichos costos serían los siguientes:

3.1 Liquidación del sistema financiero

Al momento en que se decida emitir una moneda nacional, su solo anuncio,

podría provocar una corrida bancaria general, pues los depositantes considerarían que

sus ahorros y depósitos, por decreto, se convertirían de dólares a moneda nacional, la

cual no tiene respaldo alguno, pues la Reserva Monetaria Internacional se encuentra en

manos de los ciudadanos, una vez que se hizo la dolarización oficial.

Una corrida generalizada provocaría una quiebra del sistema financiero por

iliquidez, la cual solo podría ser enfrentada con emisiones inorgánicas de una moneda

que nadie quiere. Volverían entonces los dólares a fugarse del país o a las cajas de

seguridad (al llamado “colchonbank”), paralizándose de esta manera las corrientes

financieras y deteniéndose el crédito.

Además, la iliquidez podría desembocar en una crisis de solvencia cuando los

créditos pactados en dólares deban servirse, puesto que la imposición de una moneda

nacional significaría que los deudores deban percibir sus ingresos en aquella nueva

moneda nacional, no pudiendo servir sus deudas que han sido contratadas en moneda

extranjera. Toda vez que la nueva moneda no tendría ningún respaldo en reservas,

prontamente se devaluaría, lo que significaría que las deudas se incrementarían

29

Page 30: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

rápidamente, debiéndose recurrir nuevamente a procesos de “sucretización”7 que

generarían graves perjuicios al Estado y a los sistemas financiero y productivo.

El sistema financiero, entonces, se desplomaría casi de inmediato, con enormes

costos económicos y sociales. La economía moderna, sustentada en el dinero bancario,

volvería al trueque con graves perjuicios para la producción, el consumo y el comercio.

Ahora bien, para evitar la iliquidez y la insolvencia del sistema financiero, la

puesta en circulación de una nueva moneda nacional demandaría como condición inicial

y básica el congelamiento de los depósitos que tiene el público en el sistema financiero,

el cual partiría de un feriado bancario. Estas medidas serían ilegales, pues están

prohibidas por la Constitución de la República y la Ley. No obstante, tanto el feriado

como el congelamiento provocarían la inmediata paralización del sistema de pagos,

caídas abruptas en la inversión, la producción y el empleo, lo cual conduciría al país a

una crisis económica, política y social superior a la vivida por el Ecuador en el año

1999.

3.2 Crisis de Confianza

Para el caso específico del Ecuador actual, no por la imposición de una moneda

nacional desaparecerá la desconfianza en dicha moneda, y por lo tanto se mantendrá

universalizada la dolarización informal. El mismo ejercicio operativo de la puesta en

circulación de la nueva moneda, la cual en este momento no tendría ningún respaldo,

generaría su inutilización como reserva de valor y unidad de cuenta. Los agentes

económicos, de manera racional, no la utilizarían para sus ahorros (reserva de valor), ni

tampoco para fijar precios (unidad de cuenta). Objetivamente la nueva moneda

nacional estaría muy lejos de ser dinero genuino.

Además, después de un historial de devaluaciones constantes, lo más probable es

que la nueva moneda empiece a devaluarse desde su propio nacimiento. El público

conoce que se vuelve a emitir una nueva moneda nacional básicamente con tres

objetivos: generar devaluaciones con la finalidad de ofrecer competitividades espurias a

la producción nacional, bajar los salarios reales y financiar al fisco mediante la emisión

inorgánica y el cobro del impuesto inflacionario. Detengámonos en estos aspectos.

7 A raíz de la generalización de la crisis de la Deuda Latinoamericana, los sectores privados ecuatorianos lograron que sus deudas en moneda extranjera se conviertan en deudas en sucres frente al Banco Central, mientras que éste asumía el pago en dólares ente los acreedores internacionales. Este evento se denominó “Sucretización”. De esta manera, a partir de 1983, la casi totalidad de la deuda del sector privado se convirtió en deuda del sector público.

30

Page 31: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Uno de los beneficios trascendentes de la dolarización oficial ha sido la

eliminación del riesgo cambiario y la particularización de los choques externos. Este

beneficio es especialmente cierto cuando la experiencia previa nos muestra manejos

especulativos en el tipo de cambio, caracterizados por devaluaciones traumáticas.

Productores, consumidores y público en general, dolarizados informalmente ya

antes de la reforma económica, trasladaron totalmente su confianza desde la unidad

monetaria nacional hacia el dólar de los Estados Unidos, precisamente por el inestable

manejo cambiario.

Pocas probabilidades tiene entonces la nueva moneda de ser aceptada como

reserva de valor, unidad de cuenta o medio de pago, pues la experiencia previa induce al

público a evitar usarla, en tanto las probabilidades de que se devalúe son inminentes.

A esto se suma el hecho de que la discrecionalidad de la política económica,

auspiciada desde determinados grupos de poder, buscará “proteger la competitividad”

de ciertos rubros de producción mediante devaluaciones constantes, las cuales favorecen

a dichos grupos en detrimento de la gran mayoría. En el esquema discrecional anterior

era común “subsidiar” con una devaluación a los productores de un bien exportable que

había sufrido una caída de precios en el mercado internacional. La pérdida en los

términos de intercambio se compensaba con modificaciones hacia arriba en el tipo de

cambio nominal. No obstante, a pesar de elevadísimas devaluaciones, para el caso

ecuatoriano, las exportaciones apenas si crecían.

Por otro lado, la pérdida de confianza provocará no solo la disminución de los

ingresos y la paralización del aparato productivo, sino que liquidarán las recaudaciones

tributarias, provocando que el Fisco deba financiarse a través del impuesto

inflacionario, esto es, con emisiones inorgánicas del Banco Central, las cuales

redundarán en elevaciones de precios y en presiones cambiarias.

La inflación, sumada a la devaluación, deteriorará de manera permanente los

sueldos y salarios reales de los trabajadores y de quienes tengan ingresos fijos.

3.3 Desequilibrios macroeconómicos

Las devaluaciones y la inflación, gestadas por la nueva moneda nacional,

provocarán incrementos de las tasas de interés y disminuciones en la producción.

31

Page 32: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

La volatilidad de los indicadores macroeconómicos favorecerá nuevamente la

especulación y el rentismo, quitando posibilidades a la inversión productiva real y

disminuyendo la demanda de quienes tienen ingresos fijos.

Por lo señalado anteriormente, con la moneda nacional aparecerá nuevamente el

circulo viciosos aberrante de déficit fiscal, inflación, devaluación, altas tasas de interés,

especulación y rentismo, paralizando al aparato productivo, incrementando el

desempleo, disminuyendo los salarios y los ingresos reales, generando fuga de capitales,

fragilidad financiera y emigración de compatriotas.

Los objetivos de estabilidad de la economía ecuatoriana, ampliamente

alcanzados por el sistema de dolarización oficial y que estuvieron ausentes en las

décadas de los ochenta y noventa, serían echados por la borda con la puesta en marcha

de una nueva moneda nacional, la cual solamente satisficiera a los agentes que medran

de la especulación y la destrucción nacional. En este punto es muy importante recordar

lo que señalaba quien fuera gerente del Banco Central en los momentos de mayor

brillantez de esta institución.

“Conservar el valor del dinero equivale a estimular el ahorro y la

capitalización; mantener un clima de paz, equilibrio social, estabilidad política,

y adelantar a las fuerzas productivas de la nación. No existe nada más

destructor del espíritu y la moral nacional que destruir la confianza en el valor

del signo monetario. Un país puede alcanzar elevadas tasas de desarrollo sin

sacrificar la estabilidad monetaria. Se puede asegurar que cuando se utilizan

métodos inflacionarios y devaluatorios de estímulo, nos encontramos frente a

una economía injusta, desequilibrada y enfermiza, en que se ha sacrificado a los

más en beneficio de los menos”8

Ciertamente, la adopción de la dolarización oficial por parte del Ecuador ha

provocado la estabilidad y el crecimiento previstos por los sistemas monetarios que

buscan mantener el valor del dinero, cuestión absolutamente medular para alcanzar

niveles de desarrollo importantes.

Por otro lado, el planeta camina hacia la constitución de bloques monetarios con

la utilización de pocas monedas. El euro en Europa y su zona de influencia, el dólar en

Norte y Centro América, probablemente el yen o el yuan en el extremo oriente, y más

temprano que tarde, la moneda única de Sudamérica.

8 Guillermo Pérez Chiriboga, Memoria del gerente del Banco Central del Ecuador, BCE, Quito, 1954

32

Page 33: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Hasta la presente fecha, el dólar es la moneda genuina de un importante grupo de

países de América Latina, en tanto representa la reserva general de valor. Los ahorros

de los latinoamericanos, tanto de su sector público como del sector privado, se realiza

en dólares, y en la mayor parte de los países del subcontinente la divisa norteamericana

también es utilizada como unidad de cuenta y medio general de pago. Es más, el

comercio internacional e interregional de la América Latina se efectúa casi en su

totalidad en un 100% con dólares de los Estados Unidos. Por ejemplo, el petróleo que

el Ecuador vende al Perú, o el banano, el café, el cacao, los camarones que nuestro país

vende a Chile, Argentina, Uruguay, Brasil o México se facturan esencialmente en la

moneda norteamericana.

En síntesis, el paso dado por el Ecuador a inicios del año 2000 es un hito

histórico, solo comparable en términos de reforma monetaria, a su incorporación al

Patrón Oro en 1900 o al Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods en 1944.

La evidencia histórica demuestra que el Ecuador ha tenido estabilidad y

crecimiento cuando ha pertenecido y ha estado guiado por un patrón monetario

internacional que disciplinaba a la discrecionalidad. La dolarización oficial de la

economía, a falta de un patrón monetario internacional, es la nueva ancla que sujeta a la

economía, como en los mejores tiempos del Patrón Oro o de Bretton Woods. El romper

dicha ancla significará volver a la inestabilidad y al estancamiento, en el mejor de los

casos, aunque, lo más probable es que la emisión de una nueva moneda nacional lleve al

país hacia el desastre económico, con altas probabilidades de conmoción social y

política.

Ciertamente, al momento, cualquier análisis costo – beneficio nos demostraría

con amplitud que el abandono del sistema de dolarización oficial en el Ecuador tendría

características de catástrofe.

33

Page 34: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

4. Particularidades de la dolarización oficial

En un tema como la dolarización oficial de la economía ecuatoriana es

obligatorio promover un proceso de cuestionamiento constante, de proposición

permanente de reformas e, incluso, de planteamientos de su sustitución por un nuevo

sistema en el caso de que la Nación así lo urgiera.

Por lo tanto, es importante establecer ciertas particularidades del sistema de

dolarización oficial en relación a otros regímenes monetarios y determinadas variables

macroeconómicas, especialmente para que se conozca las potencialidades de la

dolarización oficial.

4.1 Dolarización y Convertibilidad

Aunque en la generalidad del pensamiento latinoamericano se tiende a entender

como similares a la dolarización y a la convertibilidad; no obstante, es importante dejar

señalado que son esencialmente distintas.

La Caja de Conversión o Convertibilidad busca, en esencia, fortalecer la moneda

doméstica mediante un compromiso, legal y expreso, de mantener una paridad fija de

dicha moneda respecto al oro, en tiempos del Patrón Oro, o a alguna divisa “fuerte” (el

dólar, el marco o el euro modernamente). De hecho, el Ecuador tuvo convertibilidad

plena mientras perteneció al Patrón Oro entre 1900 - 1914 y 1925 – 1932. 9

El objetivo de establecer una Caja de Conversión es procurar que la población,

los agentes económicos, los ciudadanos crean o vuelvan a creer en la moneda nacional y

la usen de acuerdo a todas las funciones del dinero. Lo que busca la Convertibilidad,

entonces, es dotarle a la moneda nacional de credibilidad ya que el gobierno se

compromete a no devaluarla y a no financiar su déficit fiscal con emisiones inorgánicas

o sin respaldo en reservas.

Ahora bien, a las políticas económicas debemos entenderlas por sus objetivos,

por lo que buscan alcanzar. La convertibilidad, especialmente la realizada en la

Argentina durante la década de los noventa del siglo pasado, lo que buscaba es, sobre

todo, que sus ciudadanos vuelvan a creer en la moneda nacional, credibilidad que estaba

9 M. Naranjo Chiriboga. Del Patrón Oro al Patrón de Cambios Oro, en Ensayos de Historia Económica por los Setenta y Cinco Años del Banco Central del Ecuador, Quito, BCE, 2002

34

Page 35: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

perdida debido a la hiperinflación y a las devaluaciones traumáticas. Solo para

recordar, es importante mencionar que el llamado Plan Austral implementado en ese

país en los años ochenta inició su funcionamiento con una unidad monetaria,

precisamente llamada austral, que tenía una cotización algo superior al dólar de los

Estados Unidos. Al final de dicho plan, un dólar valía 10.000 australes.

Lamentablemente, en la Argentina la aplicación de una caja de conversión no

logró devolver la credibilidad de los ciudadanos en la moneda nacional. Ni en los

mejores momentos de funcionamiento de la Convertibilidad, esto es cuando el PIB

crecía a tasas cercanas al 10% y la inflación había sido derrotada, los ciudadanos y los

agentes económicos dejaron de estar totalmente dolarizados como ocurría en los peores

momentos de la hiperinflación, pues, ahorraban en dólares, fijaban los precios y exigían

los pagos en dólares y los contratos se establecían en la moneda de los Estados Unidos.

La experiencia argentina evidenciaría que las cajas de conversión no necesariamente

devuelven a los ciudadanos la credibilidad en la moneda nacional.

Por su parte, la dolarización oficial de una economía tiene objetivos

diametralmente contrarios a los de la caja de conversión. Antes que fortalecer la

moneda doméstica, la elimina totalmente. La dolarización de la economía significa

que se deja a criterio de los ciudadanos, de los agentes económicos, la decisión de

utilizar la moneda en la que tienen credibilidad, que para el caso ecuatoriano es el dólar

de los Estados Unidos.

Normalmente, la dolarización es fruto de la conducta precautoria de la población

que, racionalmente, opta por preservar el valor de su riqueza manteniéndola en dólares y

refugiándose así de los devastadores efectos de las devaluaciones y la alta inflación.

Entre los objetivos fundamentales de la dolarización oficial están la

particularización de los choques externos; o sea, evita que se socialicen las pérdidas

mediante devaluaciones que generan beneficios a específicos sectores en detrimento de

las grandes mayorías. Elimina las conductas rentistas y especulativas, pues los agentes

económicos ya no pueden vivir de los intereses y de la especulación con el tipo de

cambio, sino de la inversión real y de la producción. Devela los problemas estructurales

que tiene una economía, ya que al no poder recurrirse a las devaluaciones se evidencia

la competitividad real de los diferentes sectores, lo que facilita se tomen medidas

estructurales para la elevación de dicha competitividad. Elimina la posibilidad de

financiar al fisco mediante emisión inorgánica y reduce sustancialmente el riesgo moral,

toda vez que desaparece el prestamista de última instancia. Con dolarización los bancos

35

Page 36: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

deben ser cautos y tienen que promover su integración al sistema financiero

internacional. 10

En realidad, la dolarización limita de manera sustancial los juegos de economía

política con la política económica. La dolarización oficial se la realiza cuando las

autoridades han estado acostumbradas a utilizar el dinero nacional para socorrer a

bancos quebrados, a productores nacionales y a exportadores ineficientes que vivían de

la magia de la devaluación y la emisión sin respaldo.

En resumen, la dolarización y la convertibilidad son sistemas esencialmente

distintos, mientras la primera elimina a la moneda nacional, la segunda busca ante todo

fortalecerla.

4.2 La Balanza Comercial

La tradición mercantilista que convirtió a España en la nación más atrasada de

Europa tiene, a pesar de los tiempos, plena vigencia en la mente de algunos analistas.

Se sigue creyendo que el conseguir una balanza comercial favorable es el elemento

esencial para el crecimiento. Se llega a afirmar que la viabilidad de la dolarización

corre riesgo porque en los últimos años se ha tenido una balanza comercial desfavorable

o deficitaria.

De ser cierto aquello, los años 80 y 90 del siglo pasado en que, salvo dos

ocasiones, se tuvo siempre balanza comercial favorable, habrían sido brillantes para la

economía nacional. Pero, por el contrario, constituyen las dos décadas más calamitosas

de la historia del Ecuador como lo establecimos anteriormente. Pero aún más, el año en

que el país tuvo el mayor superávit de su balanza comercial fue el de 1999, con un saldo

positivo de 1.665 millones de dólares. De ser cierto que el tener superávit en la balanza

comercial es formidable para la economía, aquel año 1999 sería el mejor de la historia

nacional. Pero la realidad es absolutamente diferente, el año aquel fue el peor desde que

se tienen datos en el país. En términos de dólares el Ecuador cayó por sobre el 30%.

Hay que tener especial cuidado cuando por ver los árboles dejamos de fijarnos

en el bosque. El aparato productivo ecuatoriano, la inversión real sobre todo, requieren

de importaciones siempre crecientes. La propensión marginal a importar de la inversión

productiva real del país es muy elevada y el funcionamiento del aparato productivo

demanda de innumerables importaciones. Adicionalmente, la elasticidad ingreso de la 10 M. Naranjo Chiriboga. Hacia la dolarización oficial en el Ecuador: su aplicación en un contexto de crisis, Quito, Ediciones del Banco Central del Ecuador, 2001 (Segunda Edición)

36

Page 37: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

demanda por importaciones también es elevada, lo que significa que cuando suben los

ingresos, como ha ocurrido desde la instauración de la dolarización, suben también las

importaciones de todo tipo de bienes, especialmente las relacionadas con materias

primas y bienes de capital como observamos en el Cuadro 10.

Adicionalmente, las exportaciones en general han crecido durante la aplicación

del régimen de dolarización oficial, sobre todo las no petroleras, como lo establece el

cuadro 9. Lo que estaría significando que las exportaciones nacionales no requieren de

la devaluación para su crecimiento.

Pero en los momentos actuales sería un grueso error fijarse únicamente en la

balanza comercial, la cual es solo una de las cuentas de la balanza de pagos y no la más

importante si nos fijamos en la balanza de servicios y transferencias o si tomamos en

consideración la cuenta de capitales. Es necesario entonces observar todo el flujo de

divisas, toda la balanza de pagos, a fin de no realizar diagnósticos apresurados que no

contemplan la globalidad de las relaciones internacionales, pues, finalmente, es el saldo

de la balanza de pagos y no de la balanza comercial, la que garantiza la liquidez

monetaria en dolarización oficial de la economía.

4.3 La inflación y el rebote

Hay que tener cuidado cuando se habla del tipo de cambio real, sobre todo

porque se utiliza la muy antigua ecuación de Salamanca en la cual sólo interviene el

intercambio de bienes. Lamentablemente, la ciencia económica no ha logrado construir

hasta la fecha una teoría para la explicación del flujo de capitales o para el comercio de

servicios. Aquello es una tarea epistemológica todavía pendiente.

Como decía en alguna ocasión la profesora Martirena Mantel: “¿Quién ha visto

alguna vez al tipo de cambio real de equilibrio?”. Sobre todo porque con libre flujo de

capitales, las devaluaciones sirven de muy poco para corregir los supuestos atrasos

cambiarios. Eso lo sabemos desde Bretton Woods.11 Al momento que un país piensa en

devaluar por desequilibrios en la balanza comercial, por ejemplo, la salida de capitales

afecta mucho más al equilibrio del sector externo que la competitividad espuria ganada

con las devaluaciones. Por lo tanto, decir que hay atraso cambiario en el Ecuador por

una supuesta inflación acumulada es de nuevo no tomar en cuenta todos los factores.

11 M. Naranjo Chiriboga. Del Patrón Oro a la Dolarización en el Ecuador, Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2004, primera reimpresión

37

Page 38: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Pero detengámonos unos minutos en la supuesta inflación acumulada. Para ello

sólo repitamos algo que escribimos hace tiempo.12

El Ecuador, el primer país iberoamericano en adoptar una dolarización oficial

plena a comienzos del año 2000, ha mantenido todavía una alta inflación, cercana al

90% en ese año, en el 2001 superior al 20%, en el 2002 de poco más del 9%, y en el

resto de los años inferior al 5%.

Dos preguntas al menos surgen al respecto. Primera, ¿por qué el Ecuador no ha

convergido rápidamente a una inflación bastante menor y el 2000 tuvo una inflación

superior a la de 1999, año en el que vivió de manera particular la crisis económica? y,

segunda, ¿puede ser calificada como inflación la subida de precios del 2000, del 2001,

del 2002 y del 2003?

Empecemos señalando algunos antecedentes. Durante 1999 y hasta enero del

año 2000, la moneda del Ecuador, el sucre, se devaluó con respecto al dólar en

aproximadamente el 300 por ciento, al pasar entre enero de 1999 y enero del 2000 de

7.000 a 25.000 sucres por dólar. Asimismo, durante el período indicado, se produjo la

mayor crisis financiera de la historia del país, que significó la quiebra del 72 por ciento

del sistema bancario. Además, el producto per cápita, medido en dólares, tuvo una

caída cercana al 30%. La inflación, no obstante, fue de sólo el 60%. No fue mayor

debido a la importante disminución en la demanda ocasionada por el congelamiento de

los depósitos en el sistema financiero, la enorme devaluación y el decrecimiento general

de la producción y el empleo. A finales de 1999, en el peor momento de la crisis, la tasa

de interés efectiva anual alcanzaba la inverosímil cifra del 300%.

La dolarización, a la cual en realidad se arribó después de que las políticas

discrecionales habían llevado al Ecuador al borde de la quiebra, ha logrado beneficios

parciales inmediatos, como hemos observado en los párrafos anteriores. Sin embargo,

las tasas de inflación del 2000 y del 2001 siguieron siendo de dos dígitos, y en los años

2002 y 2003 fueron mayores al 5%.

Dos explicaciones tendríamos para la inflación en el Ecuador, a pesar de la

dolarización.

En primer lugar, el Ecuador vivió una inflación rezagada, lo que quiere decir

que en el año 2000, una vez decretada la dolarización y el tipo de cambio de sucres por

dólar fue definitivamente fijado (inclusive ha desaparecido el tipo de cambio de sucres

12 M. Naranjo Chiriboga. La inflación inicial una vez que se ha adoptado la dolarización oficial, el caso del Ecuador. En Notas Técnicas No. 67, Quito, BCE, 2002

38

Page 39: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

por dólar como tal al haberse adoptado al dólar de los Estados Unidos como moneda

genuina de circulación nacional), se tuvo, no obstante, una brecha entre la devaluación

de aproximadamente el 300% del período enero 1999 - enero 2000 y la inflación del

60% de ese mismo período. Esta brecha se ha ido corrigiendo en el período 2000 -

2003.

En efecto, los costos se han debido ajustar a un tipo de cambio de 25.000 sucres

por dólar, que es la paridad a la que se hizo la dolarización, y esto no solo para los

bienes que tienen elementos importados en su fabricación, sino para todos los bienes, en

tanto precios relativos, aunque claro está, los productos no comercializables y los que

no incorporan productos importados han tenido un ajuste menos rápido en el tiempo.

Por otro lado y en segundo lugar, más que inflación, lo que ocurrió en esos

primeros años de la dolarización oficial del Ecuador es un realineamiento, una

recalibración de precios relativos. Detengámonos unos instantes en este tema.

Entre el segundo semestre de 1998 y enero del 2000, pero sobre todo durante

1999, en el Ecuador existió inflación medida en sucres y, por el contrario, una

disminución de precios medidos en dólares. Esto ocurrió porque la devaluación de la

moneda fue muy superior a la inflación, además de que el ritmo de reacción o de ajuste

en los precios de los bienes comercializables y de los productos que usan insumos

importados fue menos rápido al de dicha devaluación.

En efecto, si se toma los precios en dólares de una canasta de bienes, servicios y

alquileres, incluidas las remuneraciones totales básicas, para el período 1994 - 1998 y se

los compara con los precios y remuneraciones de 1999 y enero del 2000, se observa

que, en promedio los precios en dólares, durante dicho período 1994-1998, son bastante

estables, inclusive sólo aumentan ligeramente hasta 1997, pero empiezan a disminuir,

debido a las devaluaciones, desde 1998 y, sobre todo caen abruptamente en 1999,

llegando al mínimo en enero del año 2000, punto de la mayor devaluación. O sea, hubo

disminución de precios en dólares de manera especialmente marcada en el período

previo al establecimiento de la dolarización oficial de la economía. Por el contrario, si

observamos el comportamiento de los precios en sucres, existe claro está inflación. Esta

diferencia se debe, insistimos, a que el ritmo de la devaluación fue mayor que el de la

inflación en moneda local, especialmente durante 1999.

Si partiéramos desde el nivel promedio de precios en dólares del período 1994 -

1998 observaríamos que se produce una disminución de precios en dólares en el año

1999 hasta inicios del 2000, y una recuperación de precios en los meses posteriores a la

39

Page 40: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

vigencia del esquema de dolarización.

Por ejemplo, un apartamento en determinada zona Quito tenía como arriendo

US$ 400 dólares en promedio en el año 1996. Debido a las devaluaciones, dicho

apartamento llegó a tener un arriendo de US$ 100 en enero del 2000. Obviamente ese

no era el precio real, pues su “precio sombra” o promedio histórico es el de US$ 400,

las distorsiones generadas por la devaluación habían llevado el alquiler a US$ 100. Una

vez recobrada la estabilidad con la dolarización, los precios han tendido a converger a

sus relativos reales.

Cosa similar ocurre con los salarios. El mínimo vital unificado en 1996 era de

US$ 160. En enero del año 2000, debido a las devaluaciones, llegó a US$ 50. Pero este

último valor no era el real. Se había producido por la inestabilidad macroeconómica

caracterizada por las devaluaciones. Con la dolarización los salarios han ido

paulatinamente subiendo hasta ubicarse actualmente por sobre los US$ 280.

Finalmente, nos queremos referir a la teoría del rebote. En economía no siempre

existe el fondo. No siempre ocurre que los países llegan a tocar el piso y de ahí en más

se debe esperar el ascenso. Si no, preguntemos a Nicaragua o Haití si sus economías

han tocado fondo. El deterioro económico puede continuar y convertirse en una

constante.

Nada garantizaba al Ecuador de los años 1999 e inicios del 2000 que pudiera

recuperar la estabilidad e inclusive el crecimiento. El pronóstico del Banco Central del

Ecuador para el año 2000 era de un crecimiento nulo (0%). La estabilidad aparecía

como algo inimaginable. Nadie sabía en dónde estaba el fondo. Varias provincias

inclusive planteaban hasta su separación del Estado Nacional.

La pregunta que surge es: ¿con políticas económicas alternativas como control

de cambios, tipo de cambio fijo, convertibilidad, devaluaciones programadas, objetivo

inflacionario, control de la oferta de dinero, etc., habría alcanzado el país al menos el

control de sus variables macroeconómicas mínimas?

Muchos analistas creen que el Ecuador ha rebotado, pues habría caído hasta el

fondo. En realidad la estabilidad económica y la recuperación económica que el país ha

empezado a vivir tiene una específica responsable: “la dolarización oficial de la

economía”. Ciertamente, sin el nuevo sistema el fondo nunca habría aparecido.

No obstante, se requieren de reformas estructurales, como la

internacionalización del sistema financiero, la reformulación del Banco Central y de la

40

Page 41: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Banca Pública, la consecución de la seguridad jurídica, la universalización de la

educación y la salud, etc. Estos temas escapan el alcance de este trabajo

41

Page 42: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

5. Escenarios de salida de la dolarización oficial en el Ecuador

5.1 El escenario positivo: el caso de la República Dominicana13

Una pregunta permanente hace referencia a la posibilidad de una salida exitosa de la

dolarización, o lo que es lo mismo, ¿existe alguna nación que haya abandonado el

régimen de dolarización oficial sin que haya debido soportar notables desequilibrios

macroeconómicos, como los que advertimos en el epígrafe 3?

La respuesta es afirmativa. La República Dominicana, entre los años 1947 y 1948

abandonó la dolarización oficial que había adoptado el 30 de septiembre de 1899.

Analicemos con detenimiento el caso dominicano como un escenario positivo de salida

de la dolarización.

La característica principal del sistema monetario dominicano, desde su

fundación como República en 1821 hasta finales del siglo XIX, era la utilización de

diversas monedas, tanto nacionales como extranjeras, para la realización de sus

transacciones comerciales.

Este hecho, junto a las políticas monetarias incorrectas del gobierno basadas

principalmente en emisiones inorgánicas de dinero, provocó que, para inicios del siglo

XX, esta nación viva un gran desorden monetario, a tal punto que sus finanzas pasaron a

ser controladas directamente por el gobierno de Estados Unidos bajo la figura legal de

un protectorado. Con esto, la República Dominicana perdió no solo su capacidad de

manejar su política fiscal, sino también su soberanía monetaria, puesto que se le

prohibió la emisión de moneda nacional, instituyendo al dólar norteamericano como

moneda oficial.

La situación descrita se mantendría hasta 1947, cuando gracias al correcto

manejo económico y, sobre todo, a las condiciones favorables externas que experimentó

la economía en ese entonces, la República Dominicana pudo crear su Banco Central y

emitir su propia moneda. Es así que empieza un proceso gradual de desdolarización de

13 El presente epígrafe utilizó ampliamente y como fuente principal al texto de Frank Pons Moya, El problema de la deuda pública y la formación del Banco Central de la República Dominicana (1897-1948), publicado en el libro: Formación de los Bancos Centrales en España y América Latina (siglos XIX y XX). Vol. II Suramérica y El Caribe, Pedro Tedde y Carlos Marichal (Coordinadores), Madrid, Banco de España – Servicios de Estudios, Estudios de Historia Económica No. 30, 1994. Especialmente las citas que aparecen a continuación, son textuales de dicho texto.

42

Page 43: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

la economía que terminaría de una manera exitosa unos años después, puesto que la

moneda nacional fue altamente aceptada por la población.

A continuación, se señalan los aspectos más relevantes que hicieron de la

República Dominicana una economía dolarizada oficialmente y, seguidamente, el

proceso establecido por esta nación para salir del régimen de dolarización oficial y

alcanzar la soberanía monetaria.

Dolarización oficial de la economía dominicana y el Protectorado Estadounidense

(1903-1941)

Al concluir el siglo XIX, la República Dominicana se encontraba inmersa en una

fuerte crisis financiera y política. El gobierno del presidente Ulises Heureaux había

contraído una gran cantidad de deuda pública con acreedores nacionales y extranjeros y,

para respaldar dicha deuda, había hipotecado las aduanas en más del 57%14, dejándolas

en manos de la Improvement Company15.

Para el año 1898 el gobierno dominicano estaba en la bancarrota. La completa

falta de liquidez y la presión que ejercían los acreedores para el pago de la deuda

hicieron que en ese año el gobierno ordenara al Banco Nacional realizar una serie de

emisiones inorgánicas de dinero: en junio se solicitó la emisión de 200.000 pesos en

billetes, en septiembre se emitieron un millón de pesos y, posteriormente, el Banco

Nacional emitió clandestinamente 2,6 millones de pesos adicionales en enero de 1899.

Sin embargo, cómo no existían reservas que respaldaran a estas emisiones, los

agentes económicos se negaron a recibirlas para la realización de las transacciones

comerciales, esto es, como pago por sus productos o servicios. Esta situación se

agravaría cuando en abril de 1899 el gobierno se vio obligado a nombrar una comisión

para recoger los billetes emitidos, conocidos como las “papeletas Heureaux”, dado que

el público demandaba su conversión en moneda metálica.

Posteriormente, el 26 de julio de 1899, Ulises Heureaux fue asesinado y con su

muerte desapareció el Banco Nacional. El gobierno provisional que sucedió a Heureaux

trató de poner orden en las finanzas, para ello retiró de circulación las “papeletas de

14 “En 1898, los ingresos fiscales ascendieron a 1’736.446,42 dólares. De ellos, 1’683.584,26 dólares provenían de las rentas aduaneras. La Improvement entregaba al gobierno apenas 60.000 dólares mensuales (720.000 dólares al año), y utilizaba el resto (963.584 dólares) para amortizar sus bonos”.15 “Esta compañía había sido formada en 1893, por un grupo de capitalistas norteamericanos, para comprar muchos de los créditos de los viejos acreedores europeos, y aprovechar las oportunidades de negocio que ofrecía el gobierno dominicano. La Santo Domingo Improvement Company era la encargada de administrar la deuda externa del gobierno dominicano, por lo que ejercía una gran influencia política y financiera”.

43

Page 44: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Heureaux” y fijó una nueva tasa de cambio para la moneda nacional de cinco pesos de

plata dominicanos por un dólar norteamericano,16 acciones que gozaron de la aprobación

popular.

No obstante, a pesar de los esfuerzos del nuevo gobierno por mejorar el sistema

financiero, su colapso era inevitable. La mayor parte de los ingresos nacionales

(alrededor del 90%) provenían de las aduanas, las cuales como se mencionó

anteriormente estaban bajo el control de la Improvement Company, la cual demandaba

el pago de alrededor de 11 millones de dólares para entregar el control de dichas

aduanas. Además, para el año de 1900, el gobierno adeudaba la suma 23’957.078

dólares a tenedores norteamericanos y europeos que habían comprado bonos de dicha

compañía. Por otra parte, la deuda interna ascendía a 10’126.628 dólares. Así, la deuda

total del país sobrepasaba los 34 millones de dólares, en momentos en que los ingresos

aduaneros apenas llegaban a los dos millones de dólares al año.

Al saberse en Europa de la muerte de Heureaux y el precario estado de las

finanzas dominicanas, los tenedores de bonos presionaron a sus gobiernos para que

exijan al gobierno de la República Dominicana el pago de su deuda.17 Asimismo,

Estados Unidos, al ver amenazados los intereses de una empresa norteamericana,

decidió intervenir activamente a través de su Departamento de Estado.

En enero de 1903, a través de la firma de un protocolo, se establece que el

control de las aduanas pase a manos del gobierno dominicano, el mismo que se

comprometió a pagar 4,5 millones de dólares a la Improvement Company por sus

derechos en el país y a garantizar el pago de la deuda a los tenedores de bonos con el

40% de los ingresos aduaneros. Todo esto sería regulado por tres árbitros: el primero

nombrado por el gobierno dominicano, el segundo por el gobierno estadounidense y el

tercero de mutuo acuerdo entre los dos gobiernos. En junio de 1904, dichos árbitros

decidieron que Estados Unidos debía nombrar a un agente financiero ante el gobierno

dominicano en calidad de consejero, “sin cuyo previo consentimiento no podría tener

lugar ningún gasto ni ningún pago”.

16 “El día 30 de septiembre de 1899, el gobierno decretó la adopción del patrón oro, y fijó el dólar de Estados Unidos como unidad monetaria para el país. El Congreso Nacional convirtió en ley estas disposiciones el 1 de junio 1900. Cinco años más tarde, el 19 de junio de 1905, el Congreso Nacional promulgó una nueva ley para ratificar estas decisiones. Cf. Herrera, Las Finanzas, p. 93-95”.17 “En el año 1900, varios gobiernos europeos amenazaron con desembarcar tropas en la República Dominicana para tomar el control de las aduanas y cobrar por ellos mismos, y a la fuerza, el dinero que se les adeudaba”.

44

Page 45: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

A partir de entonces inicia, de manera implícita, un protectorado estadounidense

sobre la República Dominicana. El protectorado sería ratificado posteriormente a través

de la firma de varios acuerdos, el primero de ellos firmado en 1905 en el que el

gobierno de los Estados Unidos se comprometió a hacerse cargo de la deuda, tanto

interna como externa, para lo cual se le adjudicó la administración de los ingresos

aduaneros y se le entregó la potestad única de autorizar reformas arancelarias, aumentos

de los derechos de exportación e incrementos de la deuda pública, en definitiva las

aduanas pasaron al dominio norteamericano. A cambio, el gobierno estadounidense se

comprometía a auxiliar al gobierno dominicano, en la forma que estime conveniente,

para restablecer el crédito, conservar el orden, aumentar la eficacia de la administración

civil y promover el adelanto material y el bienestar de la República.

Para 1916, aduciendo que la República Dominicana había violado los términos

del convenio antes descrito18, el Departamento de la Marina de los Estados Unidos

desembarcó parte de sus elementos en territorio dominicano e impuso un gobierno

militar que se mantendría en el poder hasta 1924.

Terminado el periodo del gobierno militar, el Estado pasó a ser controlado

nuevamente por civiles. Sin embargo, en 1930 y en medio de la fuerte crisis económica

mundial, un golpe de Estado lleva al poder al General Rafael Trujillo, quien empezaría a

plantear la posibilidad de terminar con el protectorado estadounidense, objetivo

que conseguiría finalmente en 1941, año en el que se firmó el traspaso de las

aduanas al gobierno central.

Desde que se iniciara el protectorado, el gobierno estadounidense decidió que,

para eliminar la posibilidad de nuevas crisis monetarias y financieras, el dólar

norteamericano se convertiría en la moneda prevaleciente de curso legal en la República

Dominicana. De esta manera, se instaura en dicho país el régimen monetario de

dolarización oficial, que se mantendría hasta 1947 cuando se crea el Banco Central y se

empieza con la emisión de billetes del peso dominicano.

Sin embargo, durante el régimen de dolarización oficial, las monedas metálicas

fraccionarias emitidas en el siglo XIX siguieron siendo aceptadas, a la tasa de cinco

pesos de plata por un dólar de oro. La moneda de 2,5 centavos acuñada en 1888, quedó

devaluada a medio centavo de dólar. El hecho que estas monedas hayan seguido en

18 “En 1911 el país estuvo envuelto en una serie de guerras civiles por lo que los gobiernos se vieron en la necesidad de contraer deudas a corto plazo con suplidores y comerciantes locales. Esto hecho fue catalogado por Estados Unidos como un aumento de la deuda interna que no contaba con su aprobación por lo que iba en contra del protectorado”.

45

Page 46: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

circulación durante ese periodo se explica por el alto grado de pobreza del pueblo

dominicano, lo que hacía que la mayoría de la población no tenga acceso a los billetes

de dólares estadounidenses de altas denominaciones. Además, las monedas

fraccionarias eran utilizadas en pequeñas transacciones comerciales realizadas en

mercados y tiendas locales.

Si bien es cierto que el régimen de dolarización oficial de la economía

dominicana brindó estabilidad económica y fomentó la disciplina fiscal al terminar con

las emisiones inorgánicas de dinero efectuadas por los gobiernos anteriores, y que

fueron una de las causas de la posterior crisis financiera y del inicio del protectorado

estadounidense en dicho país, este régimen no fue del todo exitoso, debido a varios

factores tanto internos como externos.

A pesar que los ingresos aduaneros aumentaron a inicios del protectorado,

pasando de 3,9 millones de dólares en 1907 a 4,7 millones en 1910, gracias a una efi-

ciente administración de las aduanas y al crecimiento en volumen y precio de las

exportaciones de azúcar, cacao, café y tabaco, la mayor parte de estos recursos (55%) se

destinaban al pago de la deuda, con lo que la inversión en el aparato productivo

dominicano era mínima. Básicamente, es esos años se crearon plantaciones de azúcar,

cacao y café lo que reforzó al sector primario de la economía. De esta manera se

consiguió un incremento en el comercio internacional y un mejor posicionamiento de

este país en el mercado mundial, pero al mismo tiempo, se volvió más vulnerable a las

crisis internacionales. Este hecho se hizo evidente en 1929, cuando la crisis mundial

sumió a la economía dominicana en una nueva recesión.

Por otra parte, lejos de disminuir la deuda de la República Dominicana durante

los años del protectorado, ésta aumentó aún más. El Departamento de la Marina de

Estados Unidos, con la aprobación del gobierno estadounidense, realizó dos emisiones

de bonos, que los vendió en el extranjero.19 La primera de estas emisiones fue de cinco

millones de dólares, al 5% de interés anual y para 10 años plazo, de los cuales solo

llegaron a colocarse en el mercado 4,1 millones de dólares. La segunda emisión fue de

10 millones de dólares, al 5.5 % de interés anual y con un plazo igual al de los bonos de

la primera emisión, de los cuales se vendieron sólo 6,7 millones de dólares.

19“Estas emisiones de bonos se realizaron como financiamiento para la construcción de una red vial. Sin embargo, por significar un incremento de la deuda externa, no contaron con la aprobación del pueblo dominicano que en ese entonces estaba completamente excluido de la toma de decisiones en la administración pública”.

46

Page 47: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Al concluir la ocupación militar, la administración sucesora debió asumir el

pago de esta deuda. Para cubrirla y para continuar con los proyectos de obras públicas

del gobierno anterior, el gobierno solicitó a Estados Unidos la aprobación de una nueva

emisión de bonos por 25 millones de dólares, de los cuales solo se realizaron dos

emisiones, de cinco millones de dólares cada una, en 1926 y 1928, a un interés anual del

5,5%, cuyo plazo expiraba en 1940, debiendo comenzar su amortización en 1930.20

Así, a finales de 1929, el servicio de la deuda externa dominicana llegaba a la

suma de 900.000 dólares anuales, cifra que se duplicaría en 1930, llegando a los 1,8

millones puesto que los bonos emitidos en 1926 y 1928 debían comenzar a ser

amortizados en 1930.

Todos estos acontecimientos harían que se incremente el descontento en la

población dominicana, sobre quién recaía todo el peso de la deuda externa y del manejo

político y económico.

Desdolarización de la economía dominicana, fin del protectorado estadounidense y

creación del Banco Central

El proceso de desdolarización de la economía dominicana se realizó de una

forma ordenada, gradual y mediante la asesoría técnica de expertos. El correcto manejo

fiscal a partir de los años 30, las favorables condiciones económicas y la voluntad

política de los gobiernos dominicano y estadounidense permitieron llevar a cabo

exitosamente este proceso, el que además contó con la absoluta aprobación de los

agentes económicos, quienes veían en el nuevo sistema monetario la emancipación final

de los Estados Unidos y, por consiguiente, la recuperación de la soberanía nacional.

Para salir del régimen de dolarización oficial, el gobierno de la República

Dominicana, en ese entonces bajo la dirección del General Trujillo, debió cumplir con

dos requisitos básicos: el pago de la deuda y la construcción de un aparato legal e

institucional que sustente la futura creación del Banco Central y la emisión de moneda

nacional.

Para los primeros años del gobierno de Trujillo, el pago de la deuda ya era un

problema. La Convención de 192421, mediante la cual se le autorizó al gobierno

20 “Esta nueva emisión de bonos fue aprobada mediante la firma de una nueva Convención en 1924 que sustituyó a la anterior. Esta Convención ratificó el protectorado de Estados Unidos sobre República Dominicana al mantener los mismos términos de la convención anterior”.21 “Esta convención fue una ratificación de la firmada en 1905, puesto que se aprobó la emisión de bonos bajo las mismas condiciones pactadas anteriormente, esto es, la República Dominicana no podía aumentar su deuda ni alterar los aranceles aduaneros sin el consentimiento de los Estados Unidos, las recaudaciones

47

Page 48: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

dominicano la emisión de bonos, estableció que a partir de 1930 se debía reservar, para

el pago de la deuda, el 10% de las rentas aduaneras. Hasta 1929 se tenían buenas

perspectivas de pago, puesto que el promedio anual de los ingresos aduaneros de los

últimos cinco años estaba por sobre los cinco millones de dólares y los ingresos de las

rentas internas se habían incrementado hasta superar los 10 millones en 1929. En total,

el gobierno dominicano recibía, y esperaba seguir recibiendo, más de 15 millones de

dólares al año, y bien podía reservar un 20 por ciento de esa cantidad para amortizar su

deuda externa y liquidarla en diez años. Sin embargo, la crisis económica mundial

iniciada en 1929 repercutió en una caída de las exportaciones y por consiguiente de las

rentas aduaneras, las que para 1932 se habían reducido a 2,7 millones de dólares, y de

las rentas internas, las que llegaban a 5,3 millones de dólares, monto que representaba

tan solo el 50% del de 1929.

En total, en 1931 los ingresos fiscales se redujeron a menos de la mitad del

monto que alcanzaron en 1929, es decir, llegaron a 7,3 millones de dólares. A pesar de

que el gobierno de Rafael Trujillo amortizó las sumas previstas para 1930 y 1931,

pronto el pago de la deuda se volvió insostenible. Ante esto, decidió negociar con los

Estados Unidos una moratoria, según la cual la República Dominicana suspendería, a

partir de octubre de 1931, la amortización de la deuda y solo pagaría a sus acreedores lo

correspondientes a intereses. En 1934 el gobierno dominicano firmó un acuerdo con

Estados Unidos que establecía que el plazo para la amortización de la deuda vencería en

1970. Este acuerdo benefició económicamente a la República Dominicana, sin embargo

significaba extender los controles financieros del protectorado por 36 años más.

El escenario de crisis económica en un país bajo protectorado extranjero había

hecho que el gobierno dominicano se plantease la necesidad de terminar con dicho

protectorado estadounidense antes del plazo establecido, esto es, sin pagar previamente

la deuda, y crear un sistema bancario nacional. Por ello, una vez liberado de las

presiones de la deuda, el gobierno dominicano presentó una serie de propuestas al

gobierno estadounidense, la mayoría de las cuales fueron negadas aduciendo que la

República Dominicana aún no estaba en la capacidad de garantizar el pago de la

deuda.22 Sin embargo, bajo la política de buena vecindad de Franklin D. Roosevelt,

aduaneras estaban a cargo de la Receptoría General de Aduanas, y los Estados Unidos se reservaban el derecho de intervenir para proteger a los colectores de aduanas mientras el gobierno dominicano no haya pagado, en su totalidad su deuda pública tanto interna como externa”.22“Según lo señala B. Vega en: Trujillo y el Control Financiero Norteamericano, para 1934 el gobierno negocio con Estados Unidos el establecimiento de un banco emisor que sustituyera a la Receptoría General de Aduanas, lo cual fue negado por la oposición de los tenedores de deuda ya que significaba una

48

Page 49: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

presidente de Estados Unidos en ese entonces, se acordó que “el gobierno de los

Estados Unidos acogería la oportunidad para abandonar las obligaciones que ha

asumido bajo los términos de la Convención de 1924”.

Además, la propuesta que Estados Unidos no pudo negar fue permitir al

gobierno dominicano la emisión de moneda metálica fraccionaria nacional equivalente a

la moneda norteamericana,23 que reemplazarían a las monedas emitidas en el siglo XIX

y que aún se encontraban en circulación. Así, se emitió monedas de 1 peso, 50 centavos,

25 centavos, 10 centavos, 5 centavos y 1 centavo. La emisión de estas monedas estuvo a

cargo de The Royal Bank of Canada con el cual el gobierno dominicano, según un

contrato firmado por ambas partes, compartía el 50% de los beneficios del señoreaje.

Esta acuñación de moneda fraccionaria se convirtió en el primer paso de una

reforma monetaria conducente al establecimiento de un sistema bancario nacional,

según lo señalaría el presidente Trujillo. En 1940, a pesar de la oposición de los

tenedores de bonos, se firmó una nueva Convención entre la República Dominicana y

Estados Unidos, el cual establecía la eliminación de la Receptoría General de Aduanas,

institución creada por el gobierno estadounidense para la administración de las aduanas,

y por ende el retorno de su administración al gobierno dominicano, además del cobro y

administración directa de las rentas internas por parte del gobierno nacional, la

obtención de préstamos en el extranjero sin autorización de los Estados Unidos, y la

libre modificación de los aranceles aduaneros. Sin embargo, no sería hasta que el

gobierno dominicano saldara el total de su deuda que el proceso de desdolarización se

podría llevar a cabo. En este sentido, la Segunda Guerra Mundial sería un elemento

clave en el proceso de desdolarización de la República Dominicana, ya que se

convertiría en el elemento motor en la creación de su Banco Central.

La dificultad de realizar importaciones, sumada al incremento de los precios de

las exportaciones durante el conflicto bélico, volvió superavitaria la balanza de pagos e

incrementaron el nivel de reservas de este país, dotando a la economía dominicana de

gran liquidez. Así, para 1945, mientras las importaciones fueron de 27,6 millones de

dólares, las exportaciones alcanzaron 66,6 millones de dólares. Además, en este mismo

año, los depósitos a la vista se habían cuadruplicado, aumentando a 25,5 millones de

disminución de su garantía. En 1936 el gobierno propuso la creación de un banco de emisión administrado por compañía privada compuesta por inversionistas norteamericanos, ingleses y canadienses, que se llamaría The Santo Domingo Development Corporation. De esta manera se pretendía aislar al nuevo banco de las inferencias políticas, sin embargo, esta propuesta también fue negada”.23“Estas monedas tuvieron el mismo contenido metálico, tamaño, espesor, peso y tolerancia que las monedas norteamericanas”.

49

Page 50: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

dólares y los depósitos de ahorro llegaban a 11,2 millones de dólares. Por su parte, la

moneda norteamericana en manos del público subió de 2,2 millones de dólares en 1940

a 14,5 millones de dólares en 1946.

Con esta gran liquidez, el gobierno dominicano realizó una serie de

amortizaciones aceleradas, a la vez que negociaba un préstamo internacional para el

pago total de la deuda. Al no obtener dicho préstamo, el gobierno de Trujillo decidió

liquidar la deuda externa en un solo pago, al recoger todos los bonos al 101% de su

valor nominal y emitir un cheque de 9’271.855,55 de dólares, que entregó al re-

presentante de los tenedores de bonos en Santo Domingo, señor Oliver Newman, el día

21 de julio de 1947. Esta decisión se tomó adoptando la propuesta presentada por Jesús

María Troncoso24 de pagar la deuda mediante la emisión de bonos del Estado que luego

serían comprados por el Banco de Reservas convirtiendo a la deuda externa en una

deuda interna a corto plazo.

En efecto, el gobierno dominicano emitió 8,2 millones de dólares en bonos, que

fueron adquiridos en su totalidad por el Banco de Reservas, institución creada en 1941

para depositar todos los fondos del gobierno, en especial los destinados para la

amortización de la deuda.25 Estos bonos tenían un vencimiento de 17 meses y un interés

del 5% anual. Para su pago, el gobierno destinó los fondos provenientes de los

impuestos aduaneros, así como otros impuestos al consumo de arroz, y a las

exportaciones de azúcar, cacao, tabaco y melaza. Así, la deuda externa dominicana

quedó convertida en una deuda interna de corto plazo del Estado Dominicano en favor

de un banco comercial estatal. Según Trujillo, con este pago quedaba extinguida para

siempre la Convención de 1940 y “la República, en consecuencia, es absolutamente

libre, soberana, absolutamente independiente.”

Por consiguiente, con la culminación de la Segunda Guerra Mundial, la gran

liquidez de la que gozaba la economía dominicana le permitió al gobierno saldar

totalmente y de manera temprana la deuda, con lo que desaparecía el protectorado.

24“Esta propuesta fue presentada a Trujillo, el 1 de junio de 1946, en una exposición titulada Memoranda presentados al Gobierno dominicano por Jesús María Troncoso en el inicio de las labores para la organización del Banco Central y la repatriación de la Deuda Externa. Ver Vega. Trujillo y el Control; p. 558 ss”.

25“En octubre de 1941, el Estado compró el National City Bank, un banco estadounidense que tenía varias sucursales en el país, convirtiéndolo en el Banco de Reservas de la República Dominicana. Los depósitos de esta entidad pasaron al Banco de Reservas, así como sus activos, incluyendo los edificios y muebles de todas sus sucursales en el país. A cambio, el gobierno convino en pagar al National City Bank de Nueva York una suma equivalente al 1% de los depósitos privados durante un período de diez años, con la condición de que ninguna anualidad superaría los 50.000 dólares”.

50

Page 51: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Además, valiéndose de la firma del tratado de Bretton Woods, del cual la República

Dominicana formó parte,26 pudo crear el Banco Central en 1947 y empezar, en ese

mismo año, la emisión de billetes nacionales para sustituir a los dólares

estadounidenses en circulación.

Tanto la creación del Banco Central como la emisión de la moneda nacional se

hicieron con la asesoría de economistas extranjeros. El 2 de junio de 1945, el gobierno

dominicano había presentado una solicitud formal al gobierno de Estados Unidos para

que le facilitara los servicios de un experto en asuntos financieros y monetarios que

brinde asesoría en el establecimiento de una moneda nacional, la creación de una ley

general monetaria y el establecimiento de un instituto emisor. El técnico pedido por el

gobierno dominicano fue el economista de origen belga Robert Triffin, miembro del

Sistema de la Reserva Federal en Washington que había participado en la planificación

del Banco Central del Paraguay.

Triffin, junto al economista Henry Wallich, miembro de la Reserva Federal, y a

Jesús María Troncoso y José Calzada, representantes del gobierno dominicano,

establecieron los lineamientos para la creación de la moneda nacional así como para la

necesaria reforma monetaria. Para este efecto, redactaron los borradores de la Ley

Monetaria, la Ley Orgánica del Banco Central, la Ley General de Bancos, y los textos

de la reforma constitucional que permitiría a la República Dominicana emitir papel

moneda.

Además, junto a estos proyectos de Ley, los economistas mencionados

entregaron al Gobierno dominicano el informe realizado por el experto argentino Raúl

Prebisch, titulado: “La Reforma del Régimen de Moneda y los Bancos en la República

Dominicana”, en el cual se analizaba la experiencia histórica de emisión de dinero en la

República Dominicana y se la comparaba con la experiencia argentina, donde las

emisiones excesivas de papel moneda fueron en gran parte responsables de la

inestabilidad y depreciación de la moneda argentina en el siglo XIX.

En base a estos informes, en octubre de 1946, Trujillo presentó al Congreso

dominicano el proyecto de reforma constitucional y solicitó al Senado la convocatoria

de una Asamblea Constituyente para conocer y aprobar estas reformas. Las enmiendas

constitucionales serían aprobadas por el Congreso en enero de 1947, mientras que las

26“República Dominicana firmó el tratado de Bretton Woods en julio de 1944, con lo cual la idea de establecer un Banco central se consideraba más factible”.

51

Page 52: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

leyes que harían posible la implantación de la reforma monetaria y la creación del

Banco Central fueron aprobadas dos meses después de haberse pagado la deuda.27

Con la finalización del protectorado estadounidense gracias al pago total de la

deuda y la existencia de un cuerpo legal que amparaba la creación de un sistema

bancario nacional, se pudo dar inicio al proceso de desdolarización de la economía

dominicana. Este proceso fue gradual y siguió los pasos definidos por los mencionados

asesores:

Se acordó la creación de una moneda nacional denominada “peso oro

dominicano”, la cual estaría definida en paridad con el dólar de los Estados Unidos y

equivaldría a 0,88867 gramos de oro fino. Así, la nueva moneda sería libremente

convertible a dólares. Para asegurar esta libre convertibilidad, la institución emisora

debería mantener reservas en oro o en dólares de los Estados Unidos, por un monto

mínimo equivalente al 50% de la emisión monetaria. Inicialmente los billetes

dominicanos fueron de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos.28

En una primera etapa operativa, el peso dominicano y el dólar estadounidense

circularon conjuntamente como monedas con igual curso legal, de manera que los

bancos entregaban a sus clientes los billetes y monedas de su preferencia, y el público

canjeaba unos billetes por otros sin ninguna condición. Esta primera etapa culminó el 1º

de febrero de 1948. Además, durante este periodo de tiempo, la Junta Monetaria fijó los

encajes legales para los bancos comerciales en el 25% para los depósitos a la vista, y en

el 12,5% para los depósitos de ahorro.

En una segunda etapa, el dólar siguió circulando libremente en el país, pero el

gobierno y oficinas de recaudación dejaron de aceptarlo.29 Los bancos comerciales, por

su parte, también dejaron de poner en circulación ciertas denominaciones de los billetes

norteamericanos. Así, se dio el proceso de conversión de monedas sin obligar a nadie a

cambiar los dólares por pesos. Esta fase fue ejecutada a partir de febrero de 1948. 27“Entre las leyes aprobadas estuvieron la Ley Monetaria, la Ley Orgánica del Banco Central, la Ley General de Bancos, la Ley que Regula las Actuaciones del Banco Central frente al Acuerdo de Bretton Woods, y dos leyes más que modificaban las leyes orgánicas del Banco de Reservas y del Banco Agrícola, para adaptarlos al nuevo sistema monetario nacional”. 28“Según lo establece el Banco Central de la República Dominicana en el documento Memoria anual primer ejercicio 1947; Ciudad Trujillo, p. 3. En el momento de iniciarse las operaciones del Banco, se estimaba la circulación de billetes de los Estados Unidos en un total ascendente a 27.152.454 dólares, de los cuales 10.618.703 dólares estaban en poder de los bancos, y 16.533.751 dólares en manos del público29 Según el Decreto nº 409, de fecha 26 de enero de 1948, publicado por el Banco Central de la República Dominicana (1949) en el documento Memoria anual, segundo ejercicio 1948, enero 1 a diciembre 31; Ciudad Trujillo, p. 6, los precios, impuestos, tasas, honorarios, sueldos, salarios, contratos y obligaciones de cualquier clase o naturaleza que debían ser pagados, cobrados o ejecutados en la República Dominicana se expresarían y liquidarían exclusivamente en pesos, con las modalidades y excepciones señaladas en dicho texto legal”.

52

Page 53: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

En una tercera etapa se culminó con la conversión de los dólares a pesos

dominicanos. Además, los encajes legales fueron elevados al 30% de los depósitos a la

vista y al 15% de los de ahorro, se fijaron las características de los billetes de altas

denominaciones y las normas para regular la concesión de líneas de créditos y re-

descuentos a los bancos comerciales y se creó el fondo de regulación de valores para

incentivar la inversión de capitales privados en bonos y otros títulos de renta fija.

Para octubre de 1948, el Banco Central había canjeado casi 4,9 millones de

dólares por billetes dominicanos. El 30 de noviembre, el canje había subido a 9,4

millones de dólares, y, el 31 de diciembre, la suma total canjeada era de 12,3 millones

de dólares.

El resultado de este rápido proceso de conversión fue que la cantidad de dólares

en circulación se redujo de 27,1 millones de dólares en septiembre de 1947, a 8,4

millones de dólares en enero de 1948.

La aceptación de la moneda nacional por parte de la población fue absoluta

debido a que el gobierno gozaba de gran confianza pública, por el pago total de la deuda

externa y logro de la independencia monetaria del país. Por este motivo, los agentes

económicos recibían con agrado y hasta con orgullo sus nuevos billetes, pues eran vistos

como símbolos de soberanía y libertad. Así, el peso dominicano pasó a ser la moneda

oficial de dicha República, estatus que mantiene hasta la actualidad, permitiéndole al

gobierno dominicano llevar adelante con rotundo éxito el proceso de desdolarización de

la economía, terminando así con aproximadamente 40 años de dolarización oficial.

53

Page 54: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

5.2 El escenario negativo: el caso de la República de Liberia

La adopción de una moneda extranjera como moneda de curso legal fue uno de

los regímenes monetarios más utilizados en África durante el siglo XIX e inicios del

siglo XX. Los regímenes coloniales se basaban en el supuesto de que la soberanía

monetaria no era necesaria para la conducción de la economía de un país. En efecto, la

mayoría de estos regímenes coloniales se cimentaron en Cajas de Conversión30 y

Dolarización unilateral.

La dolarización a menudo ha sido vista como un proceso irreversible. Los casos

de desdolarización son poco comunes y en su mayoría están relacionados con la

obtención de independencia de los respectivos países. Es así que, durante el proceso de

descolonización, los nuevos países crearon Bancos Centrales y emitieron moneda

nacional en búsqueda de su soberanía.31

Sin embargo, el caso de Liberia difiere del resto de países, pues a pesar de que

obtuvo su independencia en el año 1847, mantuvo como moneda de curso legal al dólar

de los Estados Unidos, aunque la moneda oficial sea el dólar liberiano.32

A partir de 1980, Liberia vivió un periodo de fuerte inestabilidad política y

económica que hizo que desdolarice oficialmente su economía para, después de

concluida dicha inestabilidad, volver a adoptar al dólar estadounidense como moneda

de curso legal a pesar de mantener al dólar liberiano como moneda oficial.

Antecedentes

El origen de Liberia como país independiente tiene características que difieren

mucho del resto de los países africanos. Hasta 1822, todo el territorio de Liberia

30 Las cajas de conversión fueron utilizadas principalmente en los dominios británicos (Ghosh, Gulde y Wolf 2000). En general los imperios coloniales querían crear y mantener vínculos económicos estrechos con sus colonias. Sin embargo, al mismo tiempo, buscaban reducir la necesidad de transportar dinero –en particular monedas de oro y plata– por el costo y por razones de seguridad. Finalmente, tuvieron que hacer frente a una creciente demanda de dinero por parte de las colonias debido al aumento en el comercio y tuvieron que enfrentar el riesgo de que el dinero que circulaba en las colonias sea repatriado. Esta es la razón por la cual los imperios coloniales a menudo centralizaban el poder monetario creando administraciones monetarias locales. Además introdujeron series especiales de billetes y monedas solo para circulación, estos billetes y monedas fueron tratados como legalmente iguales a sus monedas nacionales para preservar la paridad 1:1.31 Una visión general de los regímenes monetarios en África es proporcionada por Honohan y O’Connell (1997).

32 En la República de Panamá tenemos que el balboa es la moneda oficial, pero el dólar de los Estados Unidos es la moneda de curso legal.

54

Page 55: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

formaba parte de la colonia británica de Sierra Leona. En ese año, la Sociedad

Americana de Colonización, institución fundada en 1816 para establecer en África a los

individuos norteamericanos esclavizados y liberados, compró a los ingleses el territorio

correspondiente a la actual Liberia, creando así la primera colonia estadounidense en

África.

Liberia se mantuvo como colonia estadounidense regida por la Sociedad

Americana de Colonización de 1822 a 1847. Posteriormente, los Estados Unidos

decidieron que tanto los nativos liberianos como los esclavos norteamericanos que

fueron liberados después de la Guerra Civil o de Secesión, podrían coexistir en un

territorio autónomo. Es así que, el 26 de julio de 1847, un congreso liberiano, que

representaba únicamente a los expatriados estadounidenses auto-identificados como

americanos-liberianos,33 fundó la República de Liberia, nombró a Joseph Jenkins

Roberts como su presidente y estableció una Constitución y una bandera parecidas a la

de Estados Unidos34. Esta nueva República nace con una identidad que era la mezcla

entre la africanidad fundacional (de las tribus nativas como los Krú, Manos y Vail) y la

cosmovisión occidental (traída desde EE. UU por los esclavos libertos).

“El amor a la libertad nos trajo aquí”, proclama el escudo liberiano. Sin

embargo, los americanos-liberianos rápidamente se apropiaron de la tierra de las tribus

nativas, las utilizaron como mano de obra en las labores agrícolas y a sus miembros no

los reconocieron como ciudadanos por considerarlos inferiores. Pronto en la nueva

nación se instauró un régimen de esclavitud, en el cual los esclavos libertos se

convirtieron en explotadores de la población indígena, aun cuando estos les

sobrepasaban de manera extrema en número, ya que la población en ese entonces tenía

una proporción que no dista mucho de la actual: el 95% de la población pertenecía a las

etnias nativas35 y sólo el 5% correspondía a esclavos de origen norteamericano y sus

descendientes.36

En efecto, los americanos –liberianos, representados por el partido político

Whig, hicieron de Liberia una república identificada en todos los aspectos (económicos,

33 En ese entonces los americanos-liberianos sumaban cerca de 3.000 personas contando hombres, mujeres y niños.34 La constitución liberiana fue redactada por Harvard University con base en la constitución estadounidense.35 Estas etnias se conservan hasta la actualidad y son: kpellé, gio, mano, loma, ghandi, mandé, bassa, kru, grebo, krahn, dei, gola, kissi y vai.36 Al respecto Itziar Ruiz-Giménez señala que los americanos - liberianos establecieron una república de 12.000 ciudadanos con un millón de súbditos, esto es, un sistema prácticamente colonial.

55

Page 56: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

políticos, religiosos e incluso educativos) con Occidente37; además, establecieron

políticas en extremo discriminatorias contra los individuos de piel más oscura, entre las

que se encontraba que un nativo podía ser considerado como ciudadano si cumplía uno

de los siguientes requisitos: ser adoptado por una familia Américo-liberiana siendo niño,

casarse con alguien de esta identidad, ser hijo legítimo de un varón Américo-liberiano y

una mujer indígena, acceder mediante exámenes de conocimientos a un colegio

occidentalizado o entrar a algún grupo religioso Américo-liberiano mediante una

probada devoción cristiana38.

Es así que, para la población nativa, la independencia del territorio trajo poca

libertad. El continuo maltrato del que era objeto poco a poco fue creando un

descontento que estallaría a inicios de la década de los ochenta, dando lugar a las

posteriores guerras civiles y regímenes dictatoriales de los años 90 y que culminaría con

el restablecimiento de la democracia en el año 2005.

Guerras civiles y desdolarización

Aspectos políticos

La historia política de Liberia evidencia la permanente lucha por el poder

político y económico entre los nativos liberianos y los ex esclavos norteamericanos en

primera instancia, y entre las tribus nativas siglos después. Los odios raciales y los

conflictos tribales sumieron a este país en guerras civiles, gobiernos dictatoriales y

absolutos desordenes económicos por casi tres décadas, periodo durante el cual se

declaró la completa ingobernabilidad de la nación, requiriéndose la intervención

internacional para el restablecimiento de la paz y la democracia.

Dada la importancia de estos acontecimientos en el manejo económico y

monetario de dicha nación, presentaremos a continuación un análisis de la situación

política liberiana y su repercusión en el manejo económico.

Con el establecimiento de Liberia como estado independiente, los americanos-

liberianos crean el partido político “Liberian True Whig Party”, asociado

ideológicamente con su homónimo estadounidense “United States Whig Party”. El

Whig Party se instituyó forzadamente como la única opción política de Liberia durante

más de un siglo, tiempo en el cual fue el máximo constructor de las instituciones

educativas, económicas y políticas, todas estas identificadas con Occidente.

37 Un claro ejemplo de lo dicho es la fundación, en 1854, de la Universidad Lincoln en Liberia donde se enseñaba la historia, la política, la economía y el idioma de los Estados Unidos.38 Ranard, Donald, Liberians: an introduction to their culture and recent history, en Culture Profiles, No. 19, Abril de 2005, Cultural Orientation Resource Center, Washington, 2005.

56

Page 57: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Es así que, a pesar de representar solo al cinco por ciento de la población, los

americanos- liberianos ejercían un total control sobre los recursos económicos y el

régimen político. Este hecho provocó que para inicios de 1900 el descontento social se

incrementase sustancialmente. El discurso de una auto-concepción mestiza39 que había

manejado hasta ese entonces el partido Whig, fue tildado como una falacia por la

mayoría de los liberianos puesto que no estaban de acuerdo con identificarse con la

ideología de Occidente. Es así que surge una nueva tendencia política, el nativismo,

basada en la construcción de una identidad netamente liberiana. Esta nueva concepción

fue acompañada de las primeras revueltas indígenas.

En un intento por controlar la situación, el partido Whig, con ayuda

estadounidense, militarizó el país logrando de esta manera subyugar a la población

nativa y mantenerla únicamente como fuerza de trabajo, es decir, se les excluía de

ocupar cualquier puesto político o militar. Desde finales del siglo diecinueve todos los

intentos de rebelión de los nativos en contra del gobierno de los Whig o de los

empresarios Américo- liberianos fueron cruelmente reprimidos. Claros ejemplos de este

hecho son el genocidio llevado a cabo cerca de Costa de Marfil en 1875 contra

indígenas que organizaron huelgas en plantaciones del lugar y la cruenta batalla entre

militares Américo-liberianos y obreros indígenas en 1900.

A partir de 1920 se consolida un ejército rebelde nativo, no obstante, poco

tiempo después sus principales líderes son detectados y asesinados por el Estado

liberiano. En 1927, la balanza política se inclinó levemente a favor de los nativos,

gracias a que la Liga de las Naciones declaró su rechazo a las políticas estatales

liberianas40 y emitió una amonestación de la comunidad internacional al gobierno de

Liberia por “fomentar de forma sistemática durante años una política de descarada

intimidación y opresión para suprimir a los nativos, evitando que desarrollaran su poder,

así como su autonomía política social en todos los sentidos, para mantener los

privilegios de la raza dominante y colonizadora, a pesar de proceder de la misma raza

africana que ellos”41. Dicha amonestación provocó que el Presidente de Liberia Charles

D.B. King, electo en 1920, dimita en 1930. Sin embargo su sucesor, Edwin Barclay,

siguiendo la misma línea política, reafirmó el apoyo incondicional a los Estados Unidos

a través de la firma, en 1942, de un pacto mediante el cual la armada estadounidense 39 El concepto de mestizaje implicaba la unión entre lo nativo liberiano y lo estadounidense.40 En 1927 la Liga de las Naciones declaró en su Asamblea General que los liberianos, vergonzosamente asistidos por los Estados Unidos, reclutaban y hasta vendían ciudadanos de su misma nación, por un afán de crecimiento económico.41 Mark, Huband, The Liberian Civil War, Portland, Londres, 1998.

57

Page 58: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

intervendría si algún enemigo, interno o externo, amenazaba al ejército liberiano.

La dependencia hacia los Estados Unidos se incrementaría aún más durante la

Segunda Guerra Mundial puesto que en este periodo Liberia se constituyó como base

militar estadounidense y le declaró la guerra a Japón y a Alemania. Esta acción tuvo

serias consecuencias ya que gran parte de las inversiones y la ayuda institucional

provenían de Alemania. Para enfrentar la inminente crisis económica, Liberia debió

someterse a la intervención de empresas y capital estadounidense, y a vender sus

productos únicamente a Estados Unidos.

Durante la década de 1950, a inicios del gobierno de William Tubman, la situación

política, económica y social mejoró. Sin embargo, con el pasar de los años este gobierno

se volvió cada vez más dictatorial y represivo. Por este motivo, tanto los grupos de

obreros nativos y campesinos como los Américo-liberianos, que deseaban obtener la

presidencia, buscaban su caída. Ante ello, Tubman otorgó algunos beneficios a los

nativos, como un simbólico derecho al voto en 1955 y una política de jornadas laborales

de diez horas, a partir de 1961.42 Además pretendió unificar a los dos grupos

contendientes bajo la llamada Liberia Unida, una política basada en el pensamiento de

Kwame N’krumah, líder independentista de Ghana, que postulaba la igualdad de todos

los africanos. Pero este planteamiento careció completamente de credibilidad por lo que

finalmente fracasó.

Para 1971 le sustituye en el poder William Richard Tolbert, partidario de la política

de unificación, que también pretendió terminar con los conflictos entre los nativos y los

Américo-liberianos; sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles pues el descontento

popular dio lugar a un sinnúmero de huelgas y boicots en las fábricas y plantaciones.

Presionado por mantener la seguridad nacional en aras de salvaguardar los intereses

económicos de los inversionistas extranjeros, optó por la represión. En efecto, en 1979,

el gobierno disparó contra una multitud que manifestaba su descontento por la decisión

gubernamental de incrementar el precio del arroz, matando alrededor de setenta

personas. A raíz de este repudiable hecho, el número de rebeldes se incrementó y se

consolidó un grupo armado en el que se incluyeron miembros del ejército.

Posteriormente, este grupo insurgente encabezado por Samuel Kanyon Doe43 derrocó al

gobierno de Tolbert en 1980.

42 Se dice que Tubman otorgó un simbólico derecho al voto ya que este de nada servía considerando que el Whig era el partido único.43 Samuel Kanyon Doe era sargento del ejército liberiano entrenado por Fuerzas Especiales de los Estados Unidos y miembro de la tribu de los krahn.

58

Page 59: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Doe, apoyado por las tribus de los Mano, Gio y Krahn, instaura un régimen

militar conocido como el Consejo de Rendición del Pueblo (CRP) terminando así con

130 años de hegemonía del True Whig Party. Al asumir el poder, Doe situó a una parte

de sus aliados en cargos públicos lo que creó tensiones con los grupos étnicos que no

llegaron al poder. Es así que, los conflictos que hasta ese entonces habían sido entre

nativos y americanos-liberianos se tornaron en conflictos inter-etnias ya que la

pertenencia a una u otra de éstas marcaba la inclusión o exclusión del sistema político.

Bajo este escenario nace un nuevo régimen opresor que coartó la libertad de expresión44

y que encarceló y asesinó a sus principales enemigos, entre los cuales estaban miembros

de su propio partido político.45

Para 1982, los presos políticos en Liberia sumaban casi 200, de los cuales, un

tercio estaban desaparecidos. El gobierno de Doe, que había iniciado su mandato con el

apoyo popular, generó un alto grado de rechazo en la población por lo que sufrió

constantes intentos de golpes de estado.46 Esto se sumó al hecho de que en ese mismo

año, el gobierno decidió aliarse nuevamente con los Estados Unidos rechazando el

apoyo ofrecido por la Unión Soviética al romper totalmente las relaciones diplomáticas

con el bloque comunista.

En 1985, presionado por el gobierno estadounidense, Doe acepta llamar a

elecciones democráticas para presidente de la República. Sin embargo, los comicios

estuvieron marcados por la corrupción y el fraude electoral y se declaró vencedor al

partido de Doe, el Partido Nacional Democrático de Liberia, aunque con tan sólo el

50.9% de los votos.

El 24 de diciembre de 1984, Charles Taylor, militar disidente, junto con

militares rebeldes que habían integrado lo que se autodenominaba el Frente Nacional

Patriótico de Liberia (FNPL), iniciaron una insurrección armada. Posteriormente el

frente se dividió y surgió el Frente Patriótico Independiente liderado por Prince

Johnson.

Para finales de 1990, el Presidente Doe había sido capturado, juzgado, torturado

y asesinado. Posteriormente se proclamaron simultáneamente presidentes interinos

Taylor, Johnson, Amos Sawyer y Raleigh Seekie, ex jefe de la guardia presidencial de

Doe. Se dio entonces una encarnizada lucha entre los aspirantes a la presidencia y sus 44 Según Tellewoyan, la declaración Segundo Grado de 1982, censuraba de forma tajante toda actividad intelectual y publicación inconvenientes para el CRP.45 Ese fue caso del General Mayor Thomas Weh-Seh, Vicepresidente del CRP que fue ejecutado en 1981 bajo el cargo de conspiración. 46 Entre 1980 y 1989 el gobierno de Doe terminó con nueve intentos golpistas

59

Page 60: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

respectivos movimientos políticos para tomar Monrovia, la capital liberiana. En esta

guerra civil, que duraría más de siete años y dejaría 160.000 víctimas y 1’300.000

desplazados, los grupos contendientes ocuparon escuelas y hospitales como

guarniciones, asesinaron civiles y clausuraron empresas y edificios del gobierno.

Ante la gravedad del conflicto, las instituciones internacionales deciden

intervenir en Liberia. Es así que la Comunidad Económica de Estados Occidentales

Africanos (ECOWAS) crea la ECOMOG (Grupo de Monitoreo de la Comunidad

Económica de los Estados Occidentales Africanos), una fuerza militar estratégica para

el cese al fuego47, la cual es enviada a Liberia con fines humanitarios. Sin embargo, no

logran su acometido por lo que en noviembre de 1990, optan por postular la opción de

un gobierno de transición, encabezado por Andrew Sawyer48.

Es así que Liberia se convirtió en un territorio marcado por la ingobernabilidad.

En Monrovia, en la casa presidencial, se había instalado la administración de Sawyer,

pero fuera de la capital gobernaban los grupos disidentes. El INFPL controlaba el oeste

del país y el noroeste, mientras que el FNPL controlaba el norte. Y por si esto fuera

poco, una facción del ejército oficial seguidores de Doe, que residía en Monrovia,

decidió rebelarse contra el INFPL y contra el interinato de Sawyer. Este nuevo grupo se

hizo llamar Movimiento de Liberación para la Democracia de Liberia y comenzó a

combatir a los rebeldes del norte y del noroeste.

Después de la firma de varios tratados de paz fallidos entre 1993 y 1996,49 en

julio de 1997, las Naciones Unidas y sus observadores, y las milicias de cada grupo,

decidieron llevar a cabo elecciones democráticas de las cuales resultó ganador Charles

Taylor. Al inicio de su mandato Taylor defendió la paz y la unión pero con el pasar de

los años se convirtió en el líder más represivo de la historia republicana liberiana.

Por ello, de 1997 a 1999 nuevamente se presenta un conjunto de insurgencias

tribales que fueron reprimidas drásticamente por el ejército oficial. A mediados de 1999,

surge un ejército civil de oposición llamado Liberianos Unidos por la Democracia

(LURD) que contaba con el respaldo económico y militar Guinea. Empieza así una

segunda guerra civil, entre el ejército oficial y el de LURD, en la ya devastada Liberia

47 La fuerza militar estaba encabezada por 10.000 nigerianos y 4.000 efectivos de distintas nacionalidades.48 Ante esto, la ECOMOG en vez de ser una fuerza pacificadora se convirtió en un contendiente más.49 En 1993, la ECOMOG logra reunir a los grupos militares y firma un acuerdo de paz en el que se atribuye a cada grupo el control de su territorio. En 1994 se firma el acuerdo en pro de la paz, postulado por las Naciones Unidas, denominado como La paz de Akosombro. En 1995, el Presidente de Ghana, Jerry Rawlins, logró reunir a los líderes de cada grupo combatiente y motivó la firma de La paz de Ghana. En ese mismo año las Naciones Unidas proponen el Acuerdo de Accra

60

Page 61: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

que duraría hasta el 2003 con el exilio de Taylor, cuando las Naciones Unidas

nombraron un Consejo de Estado conocido como Gobierno Nacional de Transición.

Dos años después, Ellen Johnson-Sirleaf es electa como presidenta en comicios

democráticos. Sin embargo, hasta la actualidad existen rezagos de las guerras civiles,

como la corrupción en las instituciones, el odio entre grupos tribales y facciones

políticas, la militarización de algunas zonas, y demandas por la desconsideración de los

derechos humanos.

Aspectos Económicos

Como se señaló anteriormente, desde sus inicios el manejo político y económico

de Liberia estuvo en manos de una minoría proveniente de Estados Unidos, los

americanos-liberianos, quienes crearon una República totalmente identificada con la

nación norteamericana y por ende fuertemente dependiente de la misma. Donde más se

evidencia este hecho es en el aspecto monetario, en el que el dólar estadounidense jugó

un papel muy importante, ya que desde la fundación de Liberia, fue declarado moneda

de curso legal mientras que el dólar liberiano fue establecido como moneda oficial.

Por casi un siglo, los americanos - liberianos, representados bajo el partido

político Whig, gobernaron la nación bajo políticas de crecimiento basadas en la

explotación de la población indígena. Con el transcurrir del tiempo, la hegemonía

económica de los americanos - liberianos produjo revueltas civiles y la posterior

desdolarización de la economía, puesto que se veía al dólar estadounidense como un

símbolo de opresión. Sin embargo, después de dos guerras civiles con invaluables

pérdidas humanas y económicas, el dólar estadounidense conserva su supremacía en la

economía liberiana.

A continuación presentamos los hechos económicos más relevantes que

permitieron el posicionamiento del dólar como moneda principal en la economía

liberiana y su posterior abandono.

El territorio liberiano siempre fuero rico en recursos naturales. Sus

principales fuentes de ingresos, los cuales se mantienen hasta la actualidad, fueron

el hierro, el caucho y los diamantes. A su llegada los esclavos libertos procedentes

de Norteamérica prontamente se adueñaron de estos recursos e hicieron de la

población indígena su mano de obra.

El partido Whig construyó fuertes cimientos capitalistas, de esta forma el

comercio, las políticas fiscales y monetarias y las estrategias de crecimiento fueron

concebidas para estrechar los lazos con Estados Unidos y abrir su economía a

61

Page 62: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

inversiones extranjeras. Es así que Liberia firma un pacto de amistad con Francia, Reino

Unido y Estados Unidos en 1870, a través del cual se pretendía evitar la insolvencia

financiera de los cuatro países. Sin embargo este acuerdo se convirtió en un tratado de

comercio desigual, bajo el que Liberia se comprometía a ser el proveedor agrícola de

sus nuevos aliados económicos.

Con la firma de dicho acuerdo llegaron a Liberia empresarios y banqueros

franceses, británicos e incluso españoles que tenían su dinero en Francia, y pronto se

convirtieron en los nuevos colonizadores, quienes demandaron que la producción

agrícola, especialmente de cacao, café, cítricos y algodón, se incrementara, pero que los

costos de mano de obra disminuyeran. Las inversiones extranjeras en esos años se

convirtieron en el motor de una economía cuya riqueza iba a manos de los grandes

capitalistas extranjeros.

Los lazos con Estados Unidos se estrecharían aún más a través de las alianzas

que mantuvo Liberia con este país en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Con las primeras revueltas indígenas (1875) la inversión extranjera empezó a

disminuir y no sería hasta después de controlada la situación política que Liberia

empezó a importar capitales en gran cantidad.

La primera y principal empresa extranjera fue Firestone Tire & Rubber

Company que obtuvo en 1926 un contrato concesionario con el gobierno liberiano para

tomar su materia prima libremente de las dos plantaciones de caucho más grandes.

Pronto esta compañía estadounidense tuvo el control político y económico del país,

tanto que durante el periodo de 1926 a 1951 Liberia fue conocida coloquialmente como

la colonia Firestone o el protectorado Firestone. La superficie total de la concesión de

Firestone representó el 4% del territorio y casi el 10% de las tierras fértiles.

En ese entonces, en la economía liberiana circulaban una gran cantidad de

divisas provenientes de los países inversionistas, por lo que el dólar liberiano tuvo un

papel secundario.50 Dado el hecho de que la componente en dólares liberianos de la

oferta monetaria era mínima, casi desde el inicio de sus operaciones Firestone

importó dólares estadounidenses para pagar a sus empleados, convirtiendo a la

economía liberiana en una economía fuertemente dolarizada, tanto que para 1943

se declara al dólar norteamericano moneda oficial de Liberia y se deja de emitir

dólares liberianos51

50 Hasta entonces circulaban monedas del dólar liberiano de baja denominación razón por la cual la mayoría de transacciones se efectuaban en divisas extranjeras.51 Las monedas liberianas continuaron en circulación durante este periodo.

62

Page 63: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Para 1951, la hegemonía económica de Firestone termina debido al auge de la

producción de mineral de hierro, sector que fue manejado por otra empresa

estadounidense, la Republic Steel Corporation. En los siguientes veinte años el país se

volvió altamente atractivo para las inversiones extranjeras dado la gran cantidad de

recursos naturales que poseía y la estabilidad política y social de esa época.

En la décadas de 1960 y 1970 el país tuvo una tasa de crecimiento promedio del

PIB del 6% y 4% respectivamente. Sin embargo, la distribución del ingreso era

sumamente desigual dado el amplio sector de subsistencia agrícola que abarcaba al

80% de la mano de obra. Se estima que el PIB per cápita en este sector alcanzaba

únicamente a una décima parte de los ingresos obtenidos en el sector moderno de la

economía.

Hasta finales de la década de 1970, su desarrollo económico fue impulsado por

concesiones mineras, forestales y de caucho, dominadas por empresas multinacionales,

y que representaron más del 40% del PIB.

Además, la utilización del dólar estadounidense como moneda de curso legal,

esto es la vigencia de una dolarización oficial, contribuyó a crear un ambiente de baja

inflación. Desde 1966 hasta 1989, la inflación de Liberia siguió patrones similares a la

de Estados Unidos. Dicha estabilidad se mantuvo incluso después de terminado el

Sistema de Bretton Woods, mientras que sus países vecinos de Sierra Leona y Ghana

experimentaban periodos inflacionarios de más del 100% al año, como lo evidencia el

siguiente gráfico.

63

Page 64: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Fuente: Banco Central Europeo, Serie de Documentos Ocasionales N° 11, febrero 2004.

Durante este periodo, Liberia, a diferencia del resto de países africanos,

mantuvo una economía estable y ampliamente relacionada con la economía

mundial. Es así que, en los años de 1960, el comercio exterior de Liberia en

proporción a su PIB aumentó de alrededor del 70% a más del 100%, convirtiendo

a la economía liberiana en una de las más abiertas del mundo.52 Para ese entonces,

Estados Unidos era el principal socio comercial de Liberia, representando más de un

tercio de sus exportaciones y cerca del 40% de sus importaciones.

Por otro lado, Liberia se convirtió en un gran importador de capitales, de los

cuales la mayoría correspondían a flujos monetarios de ayuda. En la década de 1960

esos flujos representaron en promedio alrededor del 10% del PIB al año.53

Aproximadamente el 70% de esta ayuda fue de los Estados Unidos.54

Sin embargo, dados los conflictos políticos y sociales que se presentaron durante

esos años, los capitales extranjeros empezaron a salir. Por otro lado, el comercio

exterior de este país sufrió un fuerte shock debido a que los precios del petróleo

aumentaron considerablemente. Esta situación empeoró cuando los países

52 Banco Central Europeo, Serie de Documentos Ocasionales N° 11, febrero 200453 Según datos proporcionados por la OCDE (2002), por esta medida dependencia de los flujos de ayuda, Liberia ocupó el sexto lugar entre los 85 países en vías de desarrollo en que los datos correspondientes están disponibles. 54 Para efectos de comparación, la participación de EE.UU. en el total de la ayuda a los países africanos en la década de 1960 ascendió a alrededor del 29%.

64

Page 65: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

industrializados, debido a la recesión, redujeron su demanda de productos liberianos

provocando que el crecimiento en esos años se situé por debajo del 1% anual.

Bajo este escenario, los lazos económicos con Estados Unidos se deterioraron.

El comercio entre estos dos países cayó llegando a representar sólo el 18% de las

exportaciones totales y el 20% de las importaciones en 1988. Lo mismo sucedió con los

flujos de ayuda provenientes de este país, los cuales declinaron en un 25%.

Además, a finales de la década de 1970, el gobierno tenía fuertes déficits

presupuestarios, siendo el Banco Nacional de Liberia su principal acreedor. Así, en

1979, cerca del 95% de los activos totales del Banco consistían en préstamos al

gobierno central. Para ese mismo año el déficit presupuestario era aproximadamente de

US$ 140 millones, lo que representaba el 13% del PIB.

Ante estos hechos, el gobierno, alineado políticamente a Estados Unidos, trató

de implementar medidas de ajuste, lo que repercutió en el aumento de las tensiones

políticas existentes. Todo esto condujo a una fuerte crisis económica y al posterior golpe

de estado liderado por Samuel Doe.

Doe, proveniente de una tribu indígena y con ideología nativista, declaró

nuevamente al dólar liberiano como moneda oficial y otorgó las competencias de banco

emisor al Banco Nacional de Liberia, desdolarizando de esta manera la economía.

No obstante, en 1981, Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos, se

reúne con Doe y le propone firmar nuevos acuerdos comerciales. Puesto que la

crisis política había ahuyentado gran parte de los capitales extranjeros, el gobierno

de Doe accedió a firmar dichos acuerdos. De esta manera el dólar estadounidense

recupera su estatus de moneda de curso legal, provocando un bimonetarismo,

puesto que en este periodo circulaban tanto la moneda liberiana como el dólar

estadounidense.

La administración represiva de Doe provocó la primera guerra civil a inicios de

1989, durante la cual surge un nuevo intento de desdolarizar la economía. Es así que se

instauran dos zonas monetarias: la primera en las áreas controladas por Charles Taylor

en la que se emitieron los billetes del tipo “J.J. Roberts” y la segunda en áreas

controladas por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, ECOWAS,

en la que se emitieron los billetes “Liberty”. Cabe recalcar que cada una de estas

monedas era considerada ilegal fuera de su territorio.

Lo señalado evidencia el desorden monetario vivido por Liberia, con emisiones

inorgánicas y territoriales, que significaron una salida desordenada y caótica de la

65

Page 66: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

dolarización.

Cuando Taylor llega de a la presidencia de Liberia, la situación monetaria se

estabiliza nuevamente debido a que el dólar de los Estados Unidos, que durante el

conflicto siguió circulando en la economía, se consolida nuevamente como la moneda

más representativa en Liberia.

Posteriormente, la corrupción y el régimen represivo de Taylor conducirían a

Liberia a una profunda crisis económica y social que darían como resultado una

segunda guerra civil. Este conflicto duró entre 1989 y 1996, dejando como saldo altos

costos sociales y económicos.

En la actualidad, la economía liberiana mantiene un régimen dual con el dólar

estadounidense y el dólar liberiano como monedas de curso legal. Sin embargo, la

mayor parte de la oferta monetaria de este país está constituida por dólares

estadounidenses,55 es así que Liberia, en el año 2007, era la 14va. economía más

dolarizada y, con Santo Tomás y el Príncipe, la economía más dolarizada de África

subsahariana.

Liberia: escenario después de las guerras

Luego del exilio del Presidente Taylor, la ECOWAS desplegó 3.600 efectivos

para llevar a cabo una misión de paz en Liberia. Finalmente, el 18 de agosto del 2003,

los líderes del Gobierno, los rebeldes, los partidos políticos y la sociedad civil firmaron

un Acuerdo de Paz que estableció el marco para la construcción de un Gobierno

Nacional de Transición (GNTL) que duraría dos años y estaría liderado por Charles

Gyude Bryant.

En octubre del 2003 la ONU se hizo cargo de la seguridad en Liberia e incluyó a

la fuerza de paz de la ECOWAS56 en la Misión de las Naciones Unidas en Liberia

(UNMIL)57 para contribuir a la aplicación del acuerdo de cesación del fuego y al

proceso de paz; proteger al personal y las instalaciones de las Naciones Unidas y a la

población civil; apoyar la asistencia humanitaria y la reforma de las instituciones de

seguridad nacionales, incluidos el adiestramiento de la policía civil y la constitución de

un nuevo cuerpo militar reestructurado.

A finales del 2005, Liberia tuvo las elecciones presidenciales y legislativas más

55 Según cifras del Banco Central de Liberia, la componente en dólares americanos de la base monetaria en términos de porcentaje fue del 64% para el 2007. 56 ECOMIL (ECOWAS misión in Liberia) era una fuerza pacificadora enviada por la ECOWAS a Liberia a finales de la Segunda Guerra Civil en septiembre del 2003.57 La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) fue establecida por el Consejo de Seguridad en su resolución 1509, el 19 de septiembre de 2003.

66

Page 67: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

justas, libres y pacíficas de su historia. Ellen Johnson Sirleaf, con el 59,4% de los votos,

se convirtió en la primera Presidente africana mujer elegida democráticamente.

La situación política a partir de las últimas elecciones se ha mantenido estable, la

presidente Ellen Johnson sostiene buenas relaciones con las organizaciones

internacionales y los gobiernos donantes, con quienes, además, trabaja estrechamente en

el desarrollo de Liberia.

Por otro lado, el uso del dólar estadounidense ha contribuido a la estabilidad

económica. Es así que la economía liberiana ha crecido aceleradamente, a pesar de la

crisis económica mundial. Como se observa en el siguiente cuadro, luego del 2003, el

PIB ha alcanzado tasas de crecimiento real positivas, además, el Fondo Monetario

Internacional (FMI) proyecta un fuerte crecimiento del PIB para el año 2012.

AñoProducto Interno Bruto (PIB)

Tasa de Crecimiento Real

2003 -5,00 %

2004 3,00 %

2005 21,80 %

2006 9,80 %

2007 7,80 %

2008 9,40 %

2009 7,10 %

2010 4,60 %

2011 6,00 %

Fuente: http://www.indexmundi.com/es/liberia/

Adicionalmente, el Banco Central de Liberia ha logrado estabilizar las tasas de

inflación. Para el año 2003 la inflación fue del 15% disminuyendo al 7,4% en el 2009 y

a partir de ese año se ha mantenido en un dígito.

Por otro lado, el comercio internacional también ha incrementado. Las

exportaciones en el año 2009 alcanzaron USD $148 millones, de las cuales el 61%

correspondió al caucho. Los principales mercados fueron India (26,5%), Estados Unidos

67

Page 68: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

(17,9%) y Polonia (13,9%). Mientras que las importaciones fueron de USD $551

millones, siendo los principales proveedores Corea del Sur (27,25), Singapur (25,5%) y

Japón (11,8%).

En la actualidad los principales ingresos del país provienen de las exportaciones

de caucho y de su Programa de Registro Marítimo.58 La flota mercantil de Liberia

incluye más de 3.500 buques convirtiéndola en la segunda más grande del mundo.

Además los buques de bandera liberiana llevan más de un tercio del petróleo importado

de Estados Unidos.

No obstante, aunque la dolarización ha brindado notable estabilidad a la

economía liberiana después de los conflictos bélicos, aun existen fuertes problemas

sociales y económicos por solucionar; uno de ellos es la poca competitividad del sector

productivo debido a los altos costos de operación en el país. Además, la capacidad

productiva y el crecimiento económico sostenido están afectados por el alto desempleo,

bajo nivel de alfabetización, deficiente salud, alta corrupción, ausencia de

infraestructura básica (como caminos adecuados), falta de servicios de agua potable,

alcantarillado y eléctricos, etc.

Estos hechos se evidencian en que sólo alrededor del 15% de la población activa

trabaja en el sector formal, la tasa de alfabetización de adultos es menor al 60%, y el

68% de los liberianos vive por debajo del umbral de la pobreza. En lo relacionado con

la salud, se estima que 35% de los liberianos están desnutridos, y solo el 25% tiene

acceso a agua potable segura. En cuanto a infraestructura, aun no se han establecido los

datos para los costos de la reconstrucción.

Asimismo, los actos de corrupción y la falta de transparencia en los contratos

comerciales y agrícolas, las políticas proteccionistas de algunos sectores de la economía

y las leyes que limitan el empleo de extranjeros, han desalentado la inversión extranjera

a largo plazo. La modernización en los sectores reservados para los liberianos se ha

visto obstaculizada por falta de capital y conocimientos técnicos.

La piratería es otro de los problemas que enfrenta Liberia. A pesar de haber

promulgado leyes sobre propiedad intelectual e industrial y derechos de autor, estas

leyes no han sido cumplidas. Existe una extensa venta de CD piratas, y de

medicamentos y productos electrónicos falsificados.

La corrupción persistente y una cultura de clientelismo inhiben la concesión

58 El Registro de Liberia es administrado por el Registro Marítimo y Mercantil Internacional de Liberia (LISCR), una compañía estadounidense que proporciona la gestión diaria para el registro de buques de la República de Liberia

68

Page 69: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

abierta y transparente de los procesos de contratación. La Comisión de Contratación

Pública y Concesiones y la Comisión Anticorrupción de Liberia (LACC) aún no han

desarrollado la capacidad y la voluntad política para contrarrestar totalmente estas

influencias. Los esfuerzos por reformar el proceso de contratación en los ministerios y

organismos gubernamentales han frenado el gasto público.

Todo esto ha llevado a que la economía liberiana dependa en gran medida de los

fondos aportados por los donantes internacionales, la fuerza de paz de la UNMIL, y

organizaciones no gubernamentales (ONG). Las donaciones internacionales alcanzan

USD $425 millones y siguen siendo superiores al presupuesto nacional del Estado.

Relaciones Internacionales

Durante el gobierno de Charles Taylor las principales relaciones de Liberia

fueron fuertemente afectadas. Sin embargo, con la elección de Ellen Johnson, Liberia ha

visto mejoras significativas en las relaciones con sus países vecinos. En efecto, Liberia

firmó un pacto de no agresión con Sierra Leona en el 2007, además es miembro de la

Unión Africana (UA), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental

(ECOWAS) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD). De hecho, en la actualidad

Liberia es uno de los principales defensores de la integración regional

Además, Liberia mantiene relaciones cordiales con China y Libia; y ha adoptado

medidas para estrechar sus lazos con países occidentales como Reino Unido, Suecia,

Noruega, España, Francia y Alemania.

Sus relaciones con Estados Unidos también han visto grandes mejoras. Luego de

la guerra civil, Estados Unidos ha contribuido con más de USD $1.000 millones en

asistencia directa y más de USD $1.000 millones en cuotas para la Misión de las

Naciones Unidas en Liberia (UNMIL).

Además, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID), ubicada en Monrovia, implementa su segundo mayor programa de desarrollo

en África. Este programa se centra en la reintegración y el desarrollo a largo plazo. Los

esfuerzos de rehabilitación incluyen proyectos de infraestructura nacional y

comunitaria, tales como la ampliación del acceso a la electricidad, construcción de

carreteras, rehabilitación de edificios del gobierno, capacitación profesional, educación

básica, promoción del desarrollo empresarial, mejora de los medios de subsistencia y

protección de los bosques. De esta manera, Estados Unidos se ha convertido en el

mayor defensor de la democratización y reconstrucción de Liberia.

69

Page 70: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

5.3 El Escenario de Crisis Económica General

Una crisis general del capitalismo, como la de los años 30 del siglo anterior,

podría obligar plantearse la salida de la dolarización, como efectivamente ocurrió en

esos años cuando el Ecuador debió abandonar el Patrón de Cambios Oro, debido a una

disminución acelerada de Reservas, producto de una caída abismal de las exportaciones.

Pero detengámonos en el análisis de lo que significa una crisis económica general. Para

ello reseñemos lo ocurrido en los mencionados años 30 del siglo XX.59

La Gran Depresión de los años 30

En 1929 la situación internacional se agravó con la depresión en los Estados

Unidos. La llamada Gran Depresión no es un fenómeno fácil de explicar, ni tampoco

se presta a interpretaciones simples. La entendemos, más bien, como un evento muy

complejo.

Para que ocurriese el mayor ciclo recesivo en la historia de la sociedad del

intercambio generalizado, se juntaron un ciclo de acumulación de inventarios (muy

elevados en el período anterior), una caída de los precios agrícolas y de la inversión

(esta última ya antes afectada por una burbuja especulativa en el sector inmobiliario) y,

finalmente, el desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York, ocurrido en el llamado

martes negro del 29 de octubre de 1929.

Ciertamente, de todos ellos, lo más visible era la evolución de los valores en la

Bolsa de Wall Street, que estuvo caracterizada por caídas constantes durante todo el

tiempo posterior al martes negro. Como indicador tenemos que, el 3 de septiembre de

1929, el Índice Industrial cerraba a 452, y que el 8 de julio de 1932, el mismo índice

señalaba 54. En el lapso de tres años bajó la capitalización bursátil en 40.000 millones

de dólares y la fortuna de los inversores se había reducido en un 80%.

El siguiente cuadro evidencia con mayor claridad lo señalado.

59 Para el análisis de la “Gran Depresión”, hemos utilizado ampliamente el trabajo de M. Naranjo Chiriboga: “Regímenes Monetarios y Dolarización en el Ecuador”, Quito, Colegio de Economistas de Pichincha, 2005

70

Page 71: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 13: Cotizaciones de las acciones en la bolsa de Nueva York

AÑOS ÍNDICE1929 125.431930 95.641931 55.471932 26.821933 36.001934 39.161935 41.971936 58.98

Fuente: B. Mitchel, La Década de la Depresión60

Pero como señala J.K. Galbraith, el comportamiento de la Bolsa era una reacción

ante fuerzas más profundas y más fundamentales. No era en sí mismo una causa, sino

un espejo en el cual se representaba la imagen de una situación económica catastrófica.

En efecto, los indicadores del producto, del empleo, de los precios, de los niveles de

intercambio, etc., tenían caídas similares o más contundentes que los de la Bolsa. En

general, no solo la economía estadounidense, sino toda la economía mundial, pasaba por

problemas graves de colocación y de realización de la producción.61

Cuadro 14: Producción Industrial de varios países (1928 = 100)

País/año 1929 1930 1931 1932 1933EE.UU. 107.2 86.5 73.0 62.5 56.5

R.U. 106.0 87.8 88.8 90.1 89.9Francia 109.4 110.2 97.6 79.5 80.8

Alemania 100.4 90.1 73.6 61.2 67.3Japón 111.4 105.6 100.7 101.0 120.7

Polonia 99.7 81.8 69.3 52.2 48.2Canadá 108.1 91.7 76.7 62.8 65.2Bélgica 100.1 89.8 82.8 69.9 74.3

Fuente: Review of World Production, 1925 – 1931, publicado por la Sociedad de las Naciones62

Como evidencian los datos del cuadro No. 15, en casi la totalidad de los países

se registró una caída vertical de la principal rama de la producción, la industrial; lo cual

conllevó a la correspondiente caída en la Renta Nacional, los precios y el empleo, como

lo demuestran los cuadros 16 y 17.

60 I. Martín Uriz. Crisis económicas en el siglo XX, Salvat Editores, Barcelona, 1981, pp. 7-3861 M. Naranjo. La crisis de 1930 y la teoría económica, en: Cuestiones Económicas No. 19, Banco Central del Ecuador, Quito, mayo 1992, p. 3162 Los datos citados provienen de Review of World Production, 1925-1931, publicado por la Sociedad de las Naciones, citado por M. Livio, La gran depresión (1929-32) y la recesión de los años 70, editorial Pluma, Bogotá, 1980, p. 13

71

Page 72: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 15: Reducción porcentual entre 1929 y 1932 de la Producción Industrial, Renta Nacional y Precios al Por Mayor

EE.UU.%

Alemania%

Reino Unido%

ProductoIndustrial

42 17 54

RentaNacional

53 39 20

Precios al por Mayor

38 35 30

Fuente: Review of World Production, 1925 – 1931, publicado por la Sociedad de las Naciones

Como se desprende de los datos, las caídas fueron generalizadas y grandes en el

producto, la inversión, los precios y el empleo. Al respecto, Milton Friedman señala

que:

“En Estados Unidos la renta monetaria (con relación a 1929) se redujo a la

mitad antes de que la economía alcanzara su punto más bajo de la crisis en

1933. La producción mundial disminuyó un tercio, y el desempleo alcanzó la

cifra sin precedentes del 25% de la población económicamente activa”.63

En el mismo sentido R. Heilbroner afirma:

En el conjunto de la nación, la construcción de casas residenciales se redujo en

un 95%, perdiéndose nueve millones de cuentas individuales en cajas de ahorro.

Quebraron el 85% de las empresas de negocios. El volumen de salarios de la nación se

redujo en un 40%, los dividendos en un 56%. El aspecto más depresivo de la Gran

Depresión fue que ésta parecía interminable. El año de 1930 la renta nacional cayó

vertiginosamente, de 87 a 75 mil millones. El año de 1932, la renta nacional había

descendido a la increíble cifra de 42 mil millones de dólares. Más de la mitad de la

prosperidad se había desvanecido sin dejar rastro; el nivel de vida había retrocedido al

punto en que se encontraba antes de 1914. 64

63 Milton y Rose Friedman. Libertad de Elegir, Ediciones Orbis, Barcelona, 1983, p. 1664 R. Heilbroner. Vida y doctrina de los grandes economistas, Ediciones Orbis, Barcelona, 198, p. 117

72

Page 73: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 16: Estimación del número de parados en Estados Unidos desde 1929 hasta 1933Cifra Total

Millones% sobre el total de la

Población Civil1929 1.5 3.11930 4.2 8.81931 7.9 16.11932 11.9 24.01933 12.6 25.2

Fuente: B. Mitchel, La Década de la Depresión

Adicionalmente, es necesario reconocer la débil estructura financiera de esos

años. La quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York se tradujo también en un

pánico bancario sin precedentes, especialmente porque los créditos que se habían

tomado para especular en la Bolsa se volvieron incobrables. Surgió el efecto conocido

como efecto cascada, a la quiebra de un banco le seguían varios. Hubo momentos en

que la quiebra de los bancos constituía la parte más significativa en la declive general,

pues los depositantes perdían su dinero y con esto su posibilidad de consumo,

provocando de esta manera una baja en los precios generales.

Como señala Galbraith, otra fuerza deflacionaria durante los años treinta fue el

fracaso acumulado de los bancos. Al circular solamente el rumor de que un banco

podría tener problemas, la gente empezaba a formar colas en las ventanillas a fin de

salvar su dinero; esta zozobra afectaba a la generalidad de los bancos locales que se

veían llenos de clientes exigiendo sus depósitos.

Ciertamente, la oferta monetaria se reduce no solamente por las preferencias por

liquidez de los depositantes, sino porque los bancos, a exigencia de éstos, tratan de

cancelar los créditos que han otorgado a sus clientes. Al no poder los prestatarios, en

una crisis como la de los años treinta, enfrentar el pago de sus préstamos, los bancos

quiebran. En Estados Unidos liquidaron 659 bancos en 1929, 1352 en 1930 y 2.294 en

1931. El 11 de diciembre de 1930 cerró el Banco de los Estados Unidos, ubicado en el

centro financiero mundial, Nueva York.

Lo cierto es que de los aproximadamente 25.000 bancos comerciales existentes

en 1929, 10.000 instituciones bancarias habían desaparecido a finales de 1939, ya por

haberse liquidado o por haberse fusionado. Indudablemente, los problemas financieros

agravaron y dieron un matiz aún más trágico a la depresión de los años 30.

Una característica principal de la Gran Depresión fue que, iniciada en los

Estados Unidos, se extendió rápidamente a todos los países del orbe. En efecto, el

comercio mundial vivió momentos de ruina debido esencialmente al peso que tenía la

73

Page 74: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

economía norteamericana en el planeta, pues representaba cerca del 45 por ciento de la

producción total del mundo y sus inversiones el 12,5 por ciento. La depresión originada

en Estados Unidos se transmitía vía precios con los intercambios comerciales de ese

país.

Ante estas circunstancias, el comercio internacional sufrió uno de sus principales

males: el proteccionismo. El abandono de la convertibilidad de la libra esterlina al oro

en septiembre de 1931, provocó el inicio de un período fuerte de proteccionismo

comercial. Además, los precios de los productos que se intercambiaban en el mercado

mundial, para ser competitivos, debían ajustarse a los decaídos precios de Norteamérica,

que se habían reducido en un 30% respecto a los vigentes en 1929. La situación era

todavía peor para las mercancías agrícolas, que bajaron en un 50%.

A los problemas comerciales mundiales hay que sumar la fuerte disminución de

préstamos estadounidenses, reducción que se debió a la falta de liquidez originada en el

derrumbe de Wall Street. Durante la gran depresión bajaron en un 40% las corrientes

comerciales y financieras internacionales y se declararon inconvertibles la mayor parte

de las monedas de los países. Al respecto es muy ilustrativo lo que Jan Timbergen ha

escrito:

“La lección más importante que debemos aprender de los desgraciados años 30

es el fracaso de los nacionalismos de las políticas económicas. Las políticas

que buscaban favorecer los intereses de una nación en detrimento de los

intereses de las otras hicieron mucho daño. Un ejemplo de ello nos lo dan las

restricciones comerciales y las devaluaciones, ambas aplicadas frecuentemente

e intensamente durante aquel período”. 65

Quizás, para entender mejor la magnitud de la crisis, es importante observar los

que ha dicho J.K. Galbraith al respecto:

“La Gran Depresión es el suceso más importante de lo que va de siglo(XX)..., al

menos para los americanos. Ninguna de las dos guerras mundiales tuvo un

efecto parecido sobre tantos. La liberación de la energía atómica, aunque pudo

inducir a cierta precaución de los beligerantes patológicos, tuvo unas

consecuencias menores. Los viajes a la Luna son cuestión de detalle en

comparación con aquella. Pocos de los que sobrevivieron a la Gran Depresión

no cambiaron con esta experiencia”. 66

65 Jan Timbergen. Hacia una economía mundial, Ediciones Orbis, Barcelona, 1983, p. 8366 John K. Galbraith. El crac del 29, Editorial Ariel, Barcelona, 1976, p. 240

74

Page 75: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

En lo que hace referencia a los efectos monetarios de la Gran Depresión, la

consecuencia más importante fue la supresión del Patrón Oro, lo que supuso la

distorsión total del mercado de cambios. Al abandonarse el Patrón Metálico, los tipos

de cambio entre monedas, que se determinaban a través de la relación entre las

paridades oro, dejaron de tener aquella rigidez y pasaron a fluctuar muy ampliamente.

El Patrón Fiduciario que siguió a la desaparición del patrón oro, unido a las

graves consecuencias de la depresión, provocó un período en el que la desintegración

económica internacional alcanzó sus cotas máximas, lo que se manifestó en la

inestabilidad en los tipos de cambio, las restricciones a los pagos y el bilateralismo en el

comercio exterior. Los países intentaron la recuperación económica a través de toda

clase de medidas, algunas de las cuales se engloban en la expresión de “empobrecer al

vecino”.

La ruptura del sistema monetario, sustentado en la convertibilidad de las

monedas y las restricciones comerciales aplicadas, llevó a los países a la utilización de

los llamados acuerdos (clearing) para compensar las operaciones y los pagos

internacionales. Estos acuerdos, calificados como “hijos de la miseria”, permitían

separar los mercados de divisas de países y continuar con los intercambios que se

saldaban mediante compensaciones entre importadores y exportadores de cada dos

países. La economía mundial dejaba de ser, entonces, monetaria y moderna y volvía a

esquemas tan antiguos como el trueque.

La crisis, el bilateralismo, el abandono del patrón oro, entre otros eventos,

desembocaron en la mayor confrontación bélica que haya conocido la historia del

Planeta: la II Guerra Mundial. El esfuerzo bélico que esta representó, sumado a los

costos productivos y financieros, fue violentísimo, lo que provocó que las economías

sufrieran distorsiones fundamentales que se concretaron, ya finalizada la contienda, en

tres direcciones:

1. Alteraciones de la producción y del comercio

2. Modificaciones de las relaciones de precios, como efecto de las diferentes tasas

de inflación

3. Cambio de las relaciones financieras por endeudamiento múltiple y complejo.

75

Page 76: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

La Gran Depresión de los años 30 y su incidencia en el Ecuador

La crisis de los años 30 incidió de manera significativamente negativa en el país,

como veremos inmediatamente.

Los efectos económicos de la Gran Depresión iniciada en 1929, no tardaron en

hacerse sentir en el Ecuador. El principal mecanismo a través del cual la depresión del

29 repercutió sobre la economía ecuatoriana fue la brusca caída de los precios de las

exportaciones. 67 En los años 1930, 31 y 32 bajaron a la mitad de lo que habían sido en

1927 y solo a partir de 1933 comenzaron a repuntar, aunque los términos de intercambio

se mantuvieron desfavorables. El siguiente cuadro es ilustrativo al respecto.

Cuadro 17: Índice de Precios de Exportaciones e Importaciones del EcuadorAños Precio Exportaciones Precio Importaciones1927 100.0 100.01928 98.1 89.11929 83.3 80.21930 56.5 78.21931 49.0 73.01932 43.0 70.01933 75.1 124.81939 168.2 206.3

Fuente: Luis Alberto Carbo. Historia monetaria y cambiaria del Ecuador68

La caída abismal de las exportaciones vino a producir una semiparálisis de

la actividad económica del Ecuador. El sector agrario exportador fue el primer

afectado, pero dada su singular importancia en un país esencialmente primario,

con una muy incipiente industrialización, la crisis se extendió rápidamente a los

demás sectores.

67 A. Cueva. La crisis de 1929-32: un análisis, en: Las crisis en el Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, 1991, p. 61-6268 L.A. Carbo. Historia Monetaria y cambiaria del Ecuador, Banco Central del Ecuador, Quito, 1978

76

Page 77: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 18: Valor declarado de las Exportaciones e Importaciones(Millones de dólares)

Años Exportaciones Importaciones1928 14.840 16.5351929 12.681 16.8661930 11.378 12.6701931 6.835 8.7281932 4.680 6.2541933 4.248 5.3551934 8.514 7.9261935 6.611 9.7091936 5.748 11.4641937 10.974 11.9781938 7.893 11.0521939 7.524 11.200

Fuente: Luis Alberto Carbo, Op. Cit.

Con plena convertibilidad oro, pues el Ecuador desde 1927 había adoptado el

sistema de Patrón de Cambios Oro, la cantidad de dinero en circulación se restringió en

una proporción apreciable, sobre todo la que tenía un origen externo.

Como se puede observar en el cuadro No. 19, los medios de pago disminuyeron

y la actividades financiera y comercial sufrieron las consecuencias. En 1931 se

liquidaron dos bancos: el de Iván Endara y el del Ecuador. Luis Alberto Carbo señalaba

al respecto que en 1932: “La casi total paralización de los negocios del país es otro de

los hechos más notorios y menos controvertibles” 69

Cuadro 19: Circulación monetaria según origen(Al 31 de diciembre, en millones de sucres)

Años De origen interno De origen externo Total1928 25.025 40.137 65.1621929 21.341 35.668 57.0091930 16.562 28.013 44.5751931 21.423 15.537 36.9601932 38.131 17.740 55.6011933 63.138 19.035 82.1731934 76.603 26.541 103.1441935 56.995 42.941 99.936

Fuente: Luis Alberto Carbo, Op. Cit.

Como era de esperar, en 1931 las reservas de oro disminuyeron rápidamente y

quedaron reducidas a un tercio, aproximadamente, de su nivel en 1927. En efecto, de

69 Ibid, p. 68

77

Page 78: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

44’085.394 cayeron a 15’567.234 sucres cuatro años después. A esta pérdida hay que

añadir que la desvalorización de la libra redujo las reservas del país en 2’042.091

sucres. Los ingresos fiscales cayeron de 64’479.700 sucres en 1929 a 45’270.400 en

1931.

En cuanto a los precios internos, siguieron inicialmente una curva descendente

hasta 1933, pero a partir de 1934 comenzaron a elevarse. En 1937 habían aumentado en

más de un 50 por ciento con relación a 1929. Esto se debió a que en 1932 se abandonó

el Patrón Oro y la moneda fue devaluada. Dos años después de la ruptura del Patrón

Oro el sucre había perdido el 50 por ciento de su valor. Los siguientes cuadros

evidencian lo señalado.

Cuadro 20: Índice de Precios InternosAños Índice Años Índice1927 100.0 1932 65.91928 91.9 1933 96.31929 93.1 1934 113.81930 86.7 1935 127.61931 55.8 1936 148.5

Fuente: Luis Alberto Carbo, Op. Cit.

Cuadro 21: Cotización del Dólar en el mercado oficial(Mes de diciembre)

Años Sucres por Dólar Años Sucres por Dólar1928 5.02 1934 12.001929 5.06 1935 10.501930 5.05 1936 10.501931 5.06 1937 13.801932 6.00 1938 14.401933 6.00 1939 15.00

Fuente: Luis Alberto Carbo, Op. Cit.

No obstante, es necesario resaltar que los precios internos no disminuyeron en la

misma proporción que los de los productos de exportación. En 1930, mientras los

segundos caían al 56,5% del precio alcanzado en 1927, los primeros se establecían en

un nivel equivalente al 86,7%. En 1931 la relación fue de 49,0% y 55,8% y en 1932, de

43,0% y 65,9%, respectivamente.

Un porcentaje importante de la producción interna estaba protegida, sobre toda

la industrial, por la Ley de 1929. Esto, sumado a la devaluación y a los altos precios de

importación, hizo que la rudimentaria industria existente no sufriera los efectos de la

crisis. 70

70 Op. Cit. E. Larrea Stacey. Pensamiento Monetario y Financiero (Primera Parte), p. 47

78

Page 79: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Sin embargo, sería exagerado afirmar que la crisis provocó un gran desarrollo

industrial y que la economía “miró hacia adentro¨, como ocurrió en algunos países

latinoamericanos. La escala reducida del mercado consumidor, del que estaban

excluidos los campesinos de las haciendas andinas, así como el espíritu poco

empresarial de los sectores dirigentes, impidieron que dicha industria creciera de

manera importante.

La crisis económica produjo una notable inestabilidad política. En la década de

los años treinta se sucedieron en el mando 17 gobernantes, entre presidentes

constitucionales, encargados del poder o jefes supremos. En un solo año, el de 1932,

desfilaron por el Palacio Presidencial 5 mandatarios, y el Ecuador sufrió cuatro días de

guerra civil.

La crisis de los años treinta puso en evidencia en el Ecuador al menos los

siguientes aspectos:

1. El país era totalmente vulnerable a la fluctuación del precio del cacao, al ser este

el producto principal de exportación. Además, esa dependencia aumentó al

faltar la entrada de capital.

2. La economía interna, primitiva y feudal, tenía baja productividad y no estaba

relacionada con el comercio exterior.

3. Debido a la crisis mundial, el país empezó a preocuparse del fomento industrial

y agrícola.

4. El sistema fiscal era muy rígido. Su principal fuente era los ingresos aduaneros,

los impuestos indirectos y, sólo marginalmente, el impuesto a la renta.

5. Debido a la falta de flexibilidad fiscal se inició, en 1932, la política de

intervención en el Banco Central, en busca de ingresos para el Estado.

6. Con el fin de financiar el gasto público, no se encontró otro recurso más

apropiado que suspender la convertibilidad del sucre, devaluar la moneda y

dejar que se deteriorasen los precios.

Los conceptos anteriores quedaron reflejados en el Decreto No. 33 de febrero de

1932, que buscaba combatir la depresión y la baja de precios producida por la crisis

mundial, mediante el abandono de la convertibilidad de la moneda, exigiendo de que el

Banco Central concediera un préstamo de 12 millones de sucres a la fundación de la

Caja Agraria, y de un millón para la amortización de la deuda pública. Al mismo tiempo

se le autorizó al Banco Central la concesión de créditos al público para fines

industriales.

79

Page 80: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Una vez decretada la inconvertibilidad, entre 1932 y 1937, se generalizaron,

como hemos señalado en los cuadros estadísticos, la inflación y la devaluación: los

créditos concedidos al gobierno por parte del Banco Central llegaron a superar los 40

millones de sucres. La inflación acumulada hasta 1936 ascendió al 50 por ciento y el

sucre se devaluó en más del 100 por ciento durante los 4 últimos años. Como señala

Eduardo Larrea: “...La política económica del Banco Central no logró la reactivación

frente a la crisis, solo logro depreciación monetaria, inflación, disminución de reservas

y estancamiento de la producción y el consumo”. 71

Cuadro 22: Reservas del Banco CentralAño Miles de Gramos Oro %1927 11.5 100.001928 12.6 104.341929 11.7 101.741930 9.5 82.601934 5.3 46.081932 5.2 45.211933 5.5 47.821934 6.1 53.041935 4.5 39.131936 3.7 32.171937 3.6 31.30

Fuente: Luis Alberto Carbo, Op. Cit.

La Gran Depresión tuvo, entonces, efectos notablemente negativos sobre

todo el entorno socioeconómico ecuatoriano que prácticamente significaron cerca

de quince años de desarrollo perdidos.

Las Crisis actuales y su incidencia sobre la economía del Ecuador

Como observamos en el punto 2 de este estudio, la Economía ecuatoriana ha

tenido un desempeño bastante positivo durante los once años de aplicación del sistema

monetario sustentado en la dolarización oficial. Esto a pesar de la Crisis Financiera

Internacional (llamada Inmobiliaria o subprime) que estalló en agosto del año 2007 y,

contrario a lo previsto por algunos analistas, aparentemente no ha concluido, por lo que

el mundo, especialmente el occidental, ha observado constantes recaídas de su

economía.

En efecto, en los días que se escribe este estudio la economía mundial ha debido

71 E. Larrea Stacey. Evolución de la Política del Banco Central del Ecuador 1927 – 1987, BCE, Quito, 1990

80

Page 81: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

soportar nuevamente dificultades, de manera que debemos plantearnos la posibilidad de

que parecería ser que la crisis y sus secuelas llegaron para quedarse por varios años,

cualquiera sea la evolución de los mercados financieros en el corto plazo.

Por otro lado, la crisis actual ha provocado revueltas sociales e inestabilidad

política en países tan disímiles como los del norte del África, Grecia, España, Reino

Unido y Chile, evidenciando, entonces los diversos matices que tiene este evento

El Mundo vive incapacidades de interpretación y de previsión de la evolución

que tendrá la llamada “Gran Recesión” que se estimaba concluida hasta hace poco

menos de un año. El siguiente párrafo nos ofrece algunas luces al respecto:

¿Cómo interpretar este conjunto de crisis tan diversas? ¿Tienen, en última

instancia, una conexión que permita su interpretación? Una posibilidad es que

este conjunto de crisis o eventos de orden político, social, económico e

internacional se entronquen a una crisis de mayor profundidad. Aunque no se la

pueda comprender totalmente, podría interpretarse que se trata de una crisis

filosófica y cultural, es decir, una crisis en la concepción del hombre que adopta

características particulares en distintos lugares del mundo. Por su parte, las

nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación han aportado el

vehículo eficiente para conocerlas y conectarlas en tiempo real, y para alertar

al mundo, en definitiva, sobre su propia crisis.

Por eso, cuando se analizan los diagnósticos existentes sobre los eventos

financieros acontecidos a partir de 2008, puede pensarse que éstos no son más

que una expresión específica de una crisis más general y profunda, a la cual se

conecta de manera diversa. Esta manera de leerlos habilita a suspender

interpretaciones excesivamente simples sobre su origen y su solución.

Por ejemplo, los sucesos recientes en los mercados financieros de Europa y

Estados Unidos eran eventos poco esperados por la mayoría de los agentes

económicos a principios de año; dominaba la idea de que se había logrado

salir de la crisis previa y que quedaban algunas cuestiones por resolver. Pero

una vez ocurridos, ha comenzado a dominar la cautela. Pocos analistas hoy

proponen seriamente la “hipótesis del desacople” (decoupling) para

interpretar sus consecuencias a nivel global, más allá que el impacto de la

crisis sería asimétrico entre países y regiones. Tampoco proliferan artículos

afirmando que este evento financiero será otro evento transitorio, aislado o

que la economía mundial continuará en una súbita recuperación (sostener la

81

Page 82: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

salida en forma de “V”). Más bien la opinión que tiende a prevalecer en estos

días es que no se salió de la crisis y que en los países desarrollados se están

empezando a dar las condiciones para una nueva recesión seguida por un

período prolongado de bajo crecimiento (salida en forma de “L). 72

Ante lo señalado, las soluciones no son fáciles de encontrar, más bien crecen las

probabilidades de una salida desordenada sustentada en mayor deuda pública y privada

en varios países, y políticas monetarias expansivas que conduzcan a tasas de inflación

más elevadas que en el pasado reciente.

Por lo tanto, si la mencionada salida llegase a concretarse, sus efectos negativos

sobre el comercio internacional serían altamente impactantes en los países en vías de

desarrollo a través del comercio exterior y los movimientos de capitales.

Pero, si bien es cierto, cada crisis tiene particularidades, podemos realizar

algunos paralelismos de la crisis actual con la “Gran Depresión” de los años 30.

Por lo tanto, si la crisis que hoy vive occidente se asimilaría a la de los años

30, y los indicadores nacionales tuvieran la misma evolución, esto es, una

disminución considerable de la masa monetaria, debido a un déficit general de la

balanza de pagos, lo que provocaría un proceso deflacionario superior al 50%;

entonces, el abandono de la dolarización y la creación de una moneda nacional se

volvería una alternativa para mantener funcionando mercado interno.

Pero este escenario sería ciertamente lamentable. Su aplicación

demandaría, como señalamos, congelamientos de depósitos y feriados bancarios

para lograr imponer la nueva moneda. Se generarían crisis de confianza,

paralización de la inversión, incrementos del desempleo y volatilidad política.

Recordemos que durante los años 30 el Ecuador tuvo 17 gobernantes y solo en el

año 32, cuando abandonamos el patrón oro, hubo 5 mandatarios. El abandono de

la dolarización produciría eventos muy similares.

Precisamente, para evitar una salida con esas características, a continuación

presentamos la alternativa de la moneda única para América del Sur como escenario

idóneo de salida de la dolarización.

72 J. Massot. Argentina: Entre las Elecciones y una Nueva Crisis Internacional, En: Informe Económico Mensual, Buenos Aires, agosto de 2011

82

Page 83: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

5.4 La Moneda Única para América del Sur

El capitalismo es un sistema económico que, debido a su naturaleza, atraviesa

constantemente por etapas de crecimiento y desarrollo y por etapas de crisis y

recesiones económicas.

En este sistema la producción se destina para quien tiene poder adquisitivo o

capacidad de demanda efectiva y no para quien lo necesita, por este motivo, el principal

objetivo del capitalista es generar la mayor cantidad de productos posible. La

acumulación de los capitales lleva a los países a una expansión de manera natural,

mediante la cual, el volumen de la industria crece y, como consecuencia de ese

crecimiento, la producción aumenta en una proporción mucho mayor, dando como

resultado una sobreproducción.

Este aumento en la producción, sin un proporcional aumento en la demanda,

genera un círculo vicioso que puede sumir a la economía en una profunda recesión.

Inicialmente se observa una caída en los precios, producto de un exceso de bienes sin

vender, ante este escenario, las empresas deben disminuir su producción y abaratar sus

costos, razón por la cual optan por prescindir de los trabajadores generando un aumento

en el desempleo y provocando, de esta manera, una nueva caída en la demanda. Estos

eventos van acompañados de crisis en las Bolsas de Valores, incrementando la

especulación y generando quiebras bancarias.

La recesión y la crisis en las economías centrales convergen en una

desaceleración económica mundial que contrae el consumo y la demanda de productos.

Esta recesión se proyecta directamente en el mercado global debido a la incidencia que

tienen las economías centrales en los procesos de importación y exportación mundiales.

Los países de la periferia, entre ellos el Ecuador, son directamente afectados

debido a que su desarrollo depende del comercio con las economías centrales. Por esta

razón, al verse impedidos de colocar su producción en los países desarrollados, que se

encuentran atravesando la crisis, entran también simétricamente en la recesión.

Es así que, una crisis general del capitalismo, como observamos en el punto

anterior, podría generar en el Ecuador una caída abismal de sus exportaciones y una

salida masiva de divisas que obligarían a plantearse un abandono de la dolarización. Tal

como sucedió durante la Gran Depresión en la década de 1930, cuando el país

83

Page 84: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

abandonó el Patrón de Cambios Oro, debido a una disminución acelerada de sus

Reservas, lo cual vimos con detenimiento en el epígrafe anterior.

Esto se debe, a que en un esquema de dolarización, la balanza de pagos cobra

superior importancia como instrumento de análisis y alternativa ante la merma de la

política monetaria. Cuando el gobierno central ha perdido la potestad de emitir dinero y

tampoco puede modificar la paridad cambiaria, las variaciones en la liquidez de la

economía dependen estrechamente del resultado de la balanza de pagos73.

Economías centrales y economías periféricas

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, entre las mayores economías del

mundo, según su Producto Interno Bruto (PIB), se encuentran Estados Unidos, la Unión

Europea, Japón y China.74 Como se observa a continuación en el siguiente cuadro, el

PIB de estos países representa más del 50% del PIB mundial.

Cuadro 23 : PIB en US$ constantes del 2000 (billones de dólares)

Año Unión EuropeaEstados Unidos China

PIB total Mundo

Porcentaje respecto al

PIB mundial

2000 8,49 9,90 1,20 32,21 60,8%2001 8,66 10,01 1,30 32,73 61,0%2002 8,77 10,19 1,42 33,37 61,1%2003 8,88 10,44 1,56 34,26 61,0%2004 9,11 10,82 1,71 35,65 60,7%2005 9,28 11,15 1,91 36,93 60,5%2006 9,58 11,45 2,15 38,41 60,4%2007 9,87 11,67 2,46 39,93 60,1%2008 9,91 11,67 2,69 40,52 59,9%2009 9,48 11,36 2,94 39,69 59,9%2010 9,66 11,68 3,24 41,37 59,4%Fuente: Base de datos del Banco Mundial.

Estos Estados también son los mayores compradores de petróleo y de materias

primas del planeta. De hecho, la economía de Estados Unidos funciona fuertemente en

base al Petróleo.75

Para el año 2007, los mayores importadores de petróleo fueron (en miles de

73 Banco Central del Ecuador. Memoria anual 2008.74 Fondo Monetario Internacional. Perspectivas Económicas Mundiales, informe anual.75 http://www.opep.8k.com/econo_opep.htm

84

Page 85: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

barriles diarios):

Estados Unidos: 12.210

Unión Europea: 8.760

Japón: 4.842

China: 3.67876

El consumo de petróleo per cápita en Estados Unidos se ha mantenido constante

a lo largo de los años, en China, en cambio, el consumo de petróleo per cápita ha

aumentado rápidamente en los últimos años, como lo señala el cuadro que se presenta a

continuación.

Ilustración 1: Consumo de petróleo en China y en otras economías avanzadas

Fuentes: BP, Statistical Review of World Energy, junio de 2010; Banco Mundial, World Development Indicators, y cálculos del personal técnico del Fondo Monetario Internacional.

Estos aspectos convierten a Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China en

el eje económico global.

Además, en la actualidad “el dólar estadounidense es la moneda más utilizada

en las transacciones comerciales y financieras a escala global”.77 “Si bien, el dólar

estadounidense es dinero fiduciario, en varios países es usado como moneda oficial y

en muchos otros es la moneda de facto”.78

Por otro lado, las economías emergentes están desempeñando un papel más

importante en las relaciones comerciales. La actividad real de éstas se incrementó en un 76 Administración de Información de Energía (AIE). Información Estadística, junio 2008.77 The Implementation of Monetary Policy - The Federal Reserve in the International Sphere78 Cohen, Benjamin J. (2006). The Future of Money, Princeton University Press.

85

Page 86: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

1,7% en el 2009 y en un 6% en el 2010. Este crecimiento ha sido impulsado,

principalmente, por el aumento en las exportaciones de materias primas, por las

perspectivas de mejores precios de las mismas y por la fuerte demanda proveniente de

China.

Es así que, debido a la recuperación económica mundial, el Fondo Monetario

Internacional preveía, para los años 2011 y 2012, un crecimiento del Producto Interno

Bruto Real en América Latina de un 4,7% y 4,25% respectivamente.79

“Las perspectivas para los exportadores de materias primas son en general

positivas. En el grupo de exportadores de materias primas financieramente integrados

(EMPFI) (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay), se proyecta un crecimiento de

4,75% este año 2011”.80

Ilustración 2: Crecimiento real de las exportaciones de EMPFI.(Exportadores de Materias Primas Financieramente Integrados)

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Perspectivas económicas mundiales

79 La tasa de crecimiento del 2011 es un punto porcentual más alta que la prevista para la economía según la Perspectivas de la economía mundial. Edición octubre 2010.80 Fondo Monetario Internacional. Perspectivas económicas para las Américas. Edición abril 2011.

86

Page 87: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 24: Exportaciones de productos primarios según su participación en el total de exportaciones (Porcentajes del valor total de las exportaciones

FOB de bienes)

Año

Exportaciones Productos Primarios CAN %

Exportaciones Productos Primarios

MERCOSUR %

2001 72,40 53,202002 74,80 54,502003 76,50 56,002004 76,10 54,102005 78,50 53,502006 79,60 54,902007 77,90 56,902008 81,00 59,802009 82,30 63,10

Fuente: CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2010.

La elevada dependencia de las exportaciones de materias primas en los países de

la periferia, los deja fuertemente vulnerables ante cambios económicos de las

economías centrales y ante caídas los precios mundiales de dichos productos.

Este aumento de la dependencia de las exportaciones de materias primas, como

lo evidencia del cuadro anterior, también podría generar problemas como la

“enfermedad holandesa”, la desindustrialización, el desplazamiento de la mano de obra

y el retraso de otros sectores productivos de la sociedad, dando como resultado un

estancamiento en el crecimiento y desarrollo del país.

Estos factores explican por qué cualquier desequilibrio en el sistema económico

de las economías centrales, impactaría y se extendería inmediatamente a las economías

de la periferia.

En efecto, si Estados Unidos, por ejemplo, redujera sus importaciones como

resultado de un proceso recesivo, daría inicio una contracción de la economía a nivel

mundial y, una caída en la demanda externa de petróleo y de materias primas,

inevitablemente afectaría a los países productores y exportadores de estos bienes.

En este escenario, los países productores de materias primas reducirían sus

ventas y, en consecuencia, restringirían sus compras. Los países de la periferia,

entonces, enfrentarían el inminente riesgo de ingresar en la recesión.

Además, una recesión económica generaría, en América del Sur, desequilibrios

87

Page 88: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

políticos y conflictos sociales y sindicales importantes.

En el Ecuador, por otro lado, la gran disminución de divisas, fruto de la caída en

las exportaciones, provocaría que el actual esquema de dolarización oficial sea

insostenible.

De ahí la importancia para nuestro país de procurar una mayor integración con

América del Sur y de crear un sistema de compensación de pagos que reemplace al

dólar estadounidense en el comercio exterior, de manera que, la economía nacional se

encuentre protegida ante las crisis internacionales.

Si el Ecuador estrecha sus lazos comerciales con los países vecinos, tendría la

oportunidad de colocar su producción en nuevos mercados y, en caso de una caída en la

demanda externa, evitaría el déficit en la balanza comercial y el estancamiento del

aparato productivo.

Además, el sistema de compensación de pagos implementaría una moneda

virtual como medio de pago en las transacciones comerciales intrarregionales. Esta

moneda sería utilizada únicamente como un medio de pago entre los Bancos Centrales,

por lo tanto, reduciría la salida de divisas por concepto de importaciones

Comercio intrarregional en América del Sur

El comercio entre los países de América del Sur se ha mantenido relativamente

constante a lo largo de los últimos años. Los continuos esfuerzos de los jefes de Estado

sudamericanos por impulsar una mayor integración de sus países no han generado

todavía los resultados esperados.

Como se observa en los siguientes cuadros, las exportaciones e importaciones

dentro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y de la Comunidad

Andina de Naciones (CAN), han crecido ligeramente en la última década. Este escaso

desarrollo presenta un marcado contraste con el comercio intrarregional en los mercados

emergentes de Asia, el cual ha crecido en un 40% durante el mismo período.81

81 Según datos del Fondo Monetario Internacional.

88

Page 89: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 25 : Comercio Intrarregional ALADI(Porcentaje con respecto a las exportaciones totales, calculado sobre

la base de las exportaciones e importaciones FOB)

AñoExportaciones

%Importaciones

%2001 15,7 15,72002 13,8 14,72003 14,0 16,12004 16,0 18,02005 16,8 19,32006 17,2 19,82007 18,5 19,02008 19,7 19,12009 18,3 17,4

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010.

Gráfico 13: Exportaciones Intracomunitarias en la CAN(Miles de millones de dólares)

Fuente: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Principales Indicadores.

Como se observa en el gráfico anterior, en el año 2009, las importaciones y

exportaciones de América del Sur se desplomaron. Esto obedeció, principalmente, a la

crisis financiera internacional, durante la cual las exportaciones se contrajeron en un

17% aproximadamente.

Sin embargo, en el año 2010 el comercio en la Región experimentó importantes

mejoras. Esta recuperación se ha dado en el intercambio de todos los productos, aunque

con mayor vigor en productos manufacturados con contenido tecnológico medio y bajo.

89

Page 90: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Ilustración 3: América Latina y el Caribe: Evolución del comercio intrarregional, enero-junio 2009 y enero-junio 2010.

(En porcentajes de variación del valor)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la información oficial de los países.

El dinamismo en las relaciones comerciales en América del Sur presenta

variaciones de acuerdo a las diferentes uniones aduaneras:

En el Mercosur, por ejemplo, el comercio intrarregional ha crecido desde el año

2002, siendo Brasil un destino cada vez más importante de las exportaciones de los

demás miembros del bloque.82 En cambio, el comercio al interior de la Comunidad

82 Sin embargo, el comercio intrarregional en el Mercosur se encuentra aún muy por debajo de los niveles

90

Page 91: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Andina de Naciones ha disminuido; las exportaciones dentro del bloque regional apenas

se aproximan al 8%.

Actualmente, el Ecuador tiene como principales proveedores a la Asociación

Latinoamericana de Integración, ALADI, y a la Comunidad Andina de Naciones, CAN,

en un 60%. Y como clientes fundamentales a los Estados Unidos y Europa, con más del

50%.

Cuadro 26: Importaciones del Ecuador por Áreas Económicas(Millones de dólares)

  ALADI CANALADI y

CAN

ALADI y CAN

(Porcentaje del total)

Estados Unidos CEE

2001 1.916,9 1.173,0 3.089,9 60,8% 1.326,4 665,0 2002 2.512,4 1.416,4 3.928,9 62,4% 1.480,9 889,5 2003 2.699,1 1.567,6 4.266,7 65,4% 1.433,6 824,4 2004 3.546,8 2.093,6 5.640,4 68,9% 1.690,9 843,9 2005 4.047,0 2.232,8 6.279,9 66,9% 2.031,9 1.068,9 2006 4.549,0 2.329,7 6.878,7 63,5% 2.738,8 1.210,4 2007 5.479,8 3.286,5 8.766,3 68,1% 2.868,6 1.240,3 2008 7.683,5 4.897,9 12.581,3 71,0% 3.554,7 1.576,6 2009 5.525,8 3.239,0 8.764,8 61,8% 3.863,5 1.545,3 2010 6.469,54 3.640,18 10.109,7 59,0% 5.189,58 1.828,60

Fuente: Banco Central del Ecuador. Información estadística Mensual. Boletín Julio 2011.

alcanzados a mediados y fines de la década del noventa, cuando representaba el 25 por ciento del total de exportaciones.

91

Page 92: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Cuadro 27: Exportaciones del Ecuador por Áreas Económicas(Millones de dólares)

 Estados Unidos CEE

EEUU y CEE

EEUU y CEE

(Porcentaje del total) ALADI CAN

2001 1.789,7 666,3 2.456,1 56,3% 1.071,4 837,1 2002 2.086,8 794,5 2.881,3 62,2% 942,0 806,7 2003 2.530,9 1.076,6 3.607,5 60,6% 1.265,7 1.082,9 2004 3.298,2 1.034,4 4.332,7 64,1% 1.354,4 1.074,5 2005 5.050,1 1.269,7 6.319,9 63,9% 2.041,3 1.536,3 2006 6.825,2 1.487,5 8.312,7 63,1% 2.776,9 2.082,8 2007 6.169,4 1.812,4 7.981,7 54,8% 3.731,7 2.849,7 2008 8.379,6 2.080,0 10.459,6 56,2% 4.945,6 3.197,6 2009 4.607,7 2.061,5 6.669,2 55,0% 3.295,5 2.167,4 2010 6.077,5 2.265,3 8.342,8 53,1% 4.261,7 3.116,3 Fuente: Banco Central del Ecuador. Información estadística Mensual. Boletín Julio 2011.

Por lo tanto, como se señaló anteriormente, es necesario iniciar un proceso,

mediante el cual, el Ecuador desvíe sus exportaciones hacia los países que le proveen,

de manera que, durante una crisis, la economía no se vea fuertemente afectada por la

caída en la demanda de sus principales clientes.

También es vital la creación de un sistema de compensación de pagos, en base a

una unidad de cuenta regional, como un primer paso hacia una mayor integración en

Sudamérica y hacia la creación de una moneda única para el bloque. Esto ayudaría

sustancialmente al Ecuador a reducir la utilización de los dólares estadounidenses en el

comercio exterior.

La implementación de políticas monetarias, que tengan como fin la integración y

el crecimiento económico de todos los países sudamericanos, es un proceso largo y

complejo. Por ejemplo, la ejecución de políticas fiscales y monetarias coordinadas, que

refuercen las convergencias macroeconómicas entre todos los países de la región,

limitaría la soberanía en la conducción económica de cada país y requeriría de

importantes aportes financieros por parte de los países más avanzados; sin embargo,

estas políticas fortalecerían notablemente a la América del Sur dentro de los mercados

mundiales.

Por otro lado, también sería fundamental liberalizar completamente las fronteras

e incrementar la cooperación de los Bancos Centrales con el fin de establecer, en el

mediano, un banco central regional que prepare el escenario para la introducción de una

moneda única sudamericana.

92

Page 93: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

La existencia de esta moneda única proporcionaría beneficios como:

Mayor seguridad en el comercio

Reducción de los riesgos de fluctuaciones en los tipos de cambio entre las

monedas.

Reducción de los costos de transacción y;

Estabilidad macroeconómica promovida por la coordinación de políticas

monetarias.

Si bien, unificar la moneda en América del Sur es un proyecto que requiere de

mucha cooperación y esfuerzo por parte de los países del bloque, también es un

proyecto sumamente importante para el fortalecimiento de estas economías dentro del

comercio mundial.

Por esta razón, es necesario buscar una mayor integración intrarregional, de

manera que se reduzca la participación de las economías centrales en el intercambio con

las economías periféricas, se disminuya su influencia en tiempos de crisis y, que

además, se proporcione una moneda única regional como una alternativa al uso del

dólar estadounidense.

93

Page 94: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

6. Reflexiones Finales

La adopción del régimen de dolarización oficial en el Ecuador dotó a la

economía ecuatoriana de estabilidad y crecimiento luego de la profunda crisis de los

años anteriores. Esto se evidencia en el hecho de que los principales indicadores

macroeconómicos han tenido mejoras sustanciales en los últimos once años.

Una salida desordenada e intempestiva de la dolarización significaría para el país

altos costos económicos, sociales y políticos. Así, el Ecuador se sumiría en un caos sin

precedentes, mucho mayor que el vivido a finales de los años 90 del siglo anterior.

Las experiencias de los países que han abandonado el régimen de dolarización

son variadas. Una de ellas es el caso de la República Dominicana, quien logró llevar a

cabo, con rotundo éxito, el proceso de desdolarización. Cabe recalcar que este proceso

se realizó de manera planificada y en un escenario de crecimiento y estabilidad.

Lo opuesto sucedió en la República de Liberia cuando, en medio de un absoluto

desorden político y frente a un total descontento social, se pretendió dar por terminada

la dolarización mediante emisiones inorgánicas de moneda nacional. Por este motivo, y

dado que no existían las condiciones adecuadas para sostener el nuevo régimen

monetario, años más tarde se debió adoptar nuevamente el dólar norteamericano como

moneda de curso legal, a fin de alcanzar la estabilidad y el crecimiento, estatus que se

mantiene en la actualidad.

En el caso ecuatoriano, las condiciones económicas satisfactorias alcanzadas

gracias al nuevo régimen monetario, de momento anulan la necesidad de abandonar al

dólar como moneda legal; sin embargo, en un escenario de crisis o de recesión mundial

se podría enfrentar una fuerte disminución de divisas que pondría en peligro a la

dolarización oficial.

Por esta razón, es de vital importancia procurar una mayor integración con

América del Sur con el objetivo de sostener la dolarización y avanzar hacia una

moneda regional común.

94

Page 95: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

7. Bibliografía

Acosta, A. Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora

Nacional, Quito, 2002.

Administración de Información de Energía (AIE). Información Estadística,

2008.

Arteta, G. Opciones cambiarias para el Ecuador: El dilema de la elección,

CORDES, Quito, mayo de 1999.

Baliño, T. – Bennett A. – Borensztein E. Monetary Policy in Dollarized

Economies, International Monetary Fund, Occasional Paper No. 171, Washington D.C.,

1999.

Banco Central del Ecuador. Información Estadística Mensual, varios números,

Quito, BCE.

Boletín Anuario, Varios números.

Boletín Estadístico mensual, varios números.

Estatuto Orgánico del Banco Central del Ecuador, Quito, BCE, julio del 2001.

La Dolarización en el Ecuador. Un año después, Quito, BCE, marzo del 2001.

Sistema Integral de Estabilización y Desarrollo, Quito, Apuntes de Economía

No. 13, BCE, diciembre del 2000.

Cartas de Intención suscritas por el Gobierno del Ecuador con el Fondo

Monetario Internacional, BCE, Quito, 1990.

Banco Central Europeo. Unión Económica y Monetaria (UEM).

Calvo, G. A Model of Exchange Rate Determination under Currency

Substitution and Rational Expectations, en Money, Exchange Rates and Output, The

Mit Press, Cambridge Massachusetts, 1996.

Testimony on full dollarization, Conferencia presentada ante el Congreso de los

Estados Unidos, Washington DC, 1999.

On dollarization, Borrador para discusión, University of Maryland, 1999

Central Bank of Liberia. Annual Report, 2007.

Cohen, Benjamin J. The Future of Money, Princeton University Press 2006.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Anuario

estadístico de América Latina y el Caribe, 2010.

95

Page 96: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Fondo Monetario Internacional. Perspectivas económicas: las Américas.

Edición abril 2011.

Perspectivas de la Economía Mundial, informe anual.

The open door policy of Liberia: An Economic History of Modern Liberia. Van

Der Kraaij, 1983.

Dedollarization in Liberia—Lessons from Cross-country Experience. Erasmus,

L., J. Leichter, J. Menkulasi.

Huband, Mark. The Liberian Civil War, Portland, Londres, 1998.

Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA).

Guia del mundo. Editorial, 2008.

Marx, Karl. Manuscritos económico-filosóficos 1844. Primera edición.

Maynard, G. The Economic Irrelevance of Monetary Independence: The Case

of Liberia”. Journal of Development Studies, 1970, Vol. 6.

Naranjo Chiriboga, M. La crisis de 1930 y la teoría económica, Cuestiones

Económicas No. 19, Banco Central del Ecuador, Quito, 1992.

La enfermedad holandesa y el caso ecuatoriano, Cuestiones Económicas No. 24,

BCE, Quito, agosto de 1995.

Hacia la dolarización unilateral: el modelo de Panamá y su aplicabilidad en

Ecuador, Revista de Estudios de Economía Aplicada, ASEPELT-ESPAÑA, Madrid,

1999.

La dolarización de la economía: Una aproximación teórica, Revista Ruptura No.

42, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2000.

Hacia la dolarización oficial en el Ecuador: su aplicación en un contexto de

crisis, Banco Central del Ecuador, 2da. Edición, Quito, 2001.

Las inversiones extranjeras y el desarrollo económico del Ecuador, Pontificia

Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1987.

Funciones del Banco Central del Ecuador en dolarización oficial de la

economía. Cuestiones Económicas Vol. 18. No. 3, BCE, Quito, Tercer

Cuatrimestre, 2002.

La dolarización de la economía del Ecuador: tres años después.

Cuestiones Económicas Vol. 19. No. 1, BCE, Quito, Primer Cuatrimestre, 2003.

Regímenes Monetarios y Dolarización Oficial. Colegio de Economistas de

Pichincha, Quito, 2005

96

Page 97: CostosEscenariosSalidaDolarizacion[1] (1)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).

Towards Global Tax Co-operation. Report to the 2000 Ministerial Council Meeting and

Recommendations by the Committee on Fiscal Affairs – Progress in Identifying and

Eliminating Harmful Tax Practices. Paris 2000.

“Geographical Distribution of Financial Flows to Aid Recipients, 1960-2000”.

International Development Statistics, Paris 2000.

http://www.opep.8k.com/econo_opep.htm

Ranard, Donald. Liberians: an introduction to their culture and recent history,

Culture Profiles, No. 19, Abril de 2005. Cultural Orientation Resource Center,

Washington, 2005.

U.S. Department of Estate: Background Note Liberia.

www.state.gov/r/pa/ei/bgn/6618.htm.

Varela, M. y F. Varela. Sistema Monetario y Financiero Internacional,

Ediciones Pirámide, Madrid, 1996.

Winkler, A., F. Mazzaferro, C. Nerlich y C. Thiman. Official Dollarization/

Euroisation: Motives, Features and Policy Implications of Current Cases. European

Central Bank Occasional Papers Series 1, 2004.

Woabgou, Maguemati. Sistemas políticos africanos: Debates contemporáneos

en Colombia desde la ciencia política, 2007.

World Bank: From Civil War to Civil Society: The Transition from War to

Peace in Guatemala and Liberia. Working Paper, Report No. 18990, Washington, DC

(1997).

97


Recommended