+ All Categories
Home > Documents > Crecimiento económico

Crecimiento económico

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: jeane-marie
View: 4,212 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
12
Transcript
Page 1: Crecimiento económico
Page 2: Crecimiento económico

Crecimiento y Desarrollo en Venezuela

Crecimiento y Desarrollo en Venezuela

Antes del 1875 Venezuela era

un País de actividad

agrícola, sus principales

cultivos Eran de café y

cacao.

La explotación oficial del Petróleo se inicia a partir de 1875, con la participación de

la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el

estado Táchira.

A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran

cantidad de eventos que cambiaron

drásticamente el rumbo del país.

A partir de 1945 experimentó un

vertiginoso crecimiento que

haría de Venezuela el

país de América Latina de mayor

renta per cápita.

Entre 1950 y 1990 Venezuela siguió siendo el país de

América Latina con mayor renta per

cápita.

A partir de 1980 esta empezó a

disminuir la renta per

cápita

En 2001, el crecimiento del

Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%. Un aumento significativo

de los precios internacionales del petróleo permitió

recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año

1999.

A mediados de abril, el FMI estimó

que Venezuela continuaría en recesión en el 2010,

con una caída de 2.6%, y

responsabilizó a la crisis

energética de 2009-2010

El 18 de febrero de 1983 se produjo el llamado " Viernes

Negro", como consecuencia de una reiterada política

económica gubernamental

llena de desaciertos mientras los ingresos petroleros disminuían.

Page 3: Crecimiento económico

Crecimiento del PIBCrecimiento del PIB

Page 4: Crecimiento económico

El crecimiento económico

Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía.

Se mide en porcentaje de aumento del

Producto Interno Bruto real.

El crecimiento suele

calcularse en términos reales para excluir el

efecto de la inflación sobre el precio de los

bienes y servicios

producidos.

Hasta finales del siglo XIX no existieron

estadísticas suficientemente detalladas para

calcular el crecimiento económico.

Las tasas de crecimiento

difieren entre naciones y una variación en la

misma en el periodo de un año tiene gran

impacto sobre el nivel de ingreso per cápita en un

periodo prolongado.

Page 5: Crecimiento económico

Desde 1830 a 1935

*La economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao.

*Dentro de este período de la Venezuela

agropecuaria ocurrió un acontecimiento

que vino a cambiar la historia del país,

para dar paso a otra nación, como lo fue

la aparición del petróleo.

*Tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento

crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases

sociales.

Page 6: Crecimiento económico

El PetróleoCon el descubrimiento de la

gran riqueza del subsuelo venezolano,

crecen rápidamente las exportaciones petroleras,

esto permite obtener grandes ingresos

fiscales, lo que hace que Venezuela cambie la base

de su economía de productor y exportador

agrícola a productor y exportador petrolero.

Page 7: Crecimiento económico

Entre 1950 y 1990

Venezuela siguió siendo el país de

América Latina con mayor renta per cápita, aunque a

partir de 1980 esta empezó a disminuir. En los últimos años, la renta per cápita

ha vuelto a aumentar gracias al alza del precio del

petróleo.

Page 8: Crecimiento económico

2001-2003En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%.

Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999.

Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo

evitó que la recuperación fuera mayor.

En el año 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una estrepitosa caída de su PIB del 7,7%.

Page 9: Crecimiento económico

2004Durante el 2004 Venezuela experimentó

un crecimiento del 17,9 % en su PIB (unos de los más altos del mundo

según cifras oficiales y del FMI), así se recuperó de las caídas anteriores,

aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo

del presidente Chávez con el 60% de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía.

Page 10: Crecimiento económico

En 2005 Venezuela presentó un balance ampliamente positivo en sus cuentas

externas (31.000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron un récord histórico de 56.000 millones de dólares,

representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil.

Según el informe Anual del Banco

Central de Venezuela

durante 2006, el PIB venezolano

tuvo un incremento del 10,3%. Ese año

el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento

anual de 11,4%.

El 7 de marzo de 2007 el Gobierno de Venezuela anunció un proceso de

reconversión monetaria, que será llamado mientras dure la

transición Bolívar Fuerte.

2005-2007

Page 11: Crecimiento económico

2008-2010En el 2008 al crecer 18,7%, Los

sectores o actividades económicas

que registraron el mayor crecimiento fueron

comunicaciones (21,7%), actividad financiera y seguros (20,6%), construcción (10,2%),

y actividad manufacturera (7,5%). El sector

público no petrolero creció 15,7% y

el privado no petrolero 8,2%.

A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6%, y responsabilizó a la crisis energética de 2009-2010

En el 2009, Venezuela registró la mayor inflación anual del continente.

Page 12: Crecimiento económico

Recommended