+ All Categories
Home > Health & Medicine > Crecimiento y desarrollo

Crecimiento y desarrollo

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: fania-escamilla
View: 71 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
41
Transcript
Page 1: Crecimiento y desarrollo
Page 2: Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO:

consiste en el aumento

progresivo de la masa corporal

dado por el incremento en el

número de células y en su

tamaño.

Se inicia desde el momento de la concepción y se

extiende a través de la gestación, la infancia, la niñez

y la adolescencia.

Es un proceso inseparable del desarrollo y, por lo tanto, ambos están afectados

por factores genéticos y

ambientales.

Se mide por medio de las

variables antropométricas:

peso, talla, perímetro cefálico.

Page 3: Crecimiento y desarrollo

DESARROLLO:

es un proceso dinámico que indica cambio, diferenciación,

desenvolvimiento y transformación

gradual

hacia mayores y más complejos

niveles de organización

en aspectos como el biológico, psicológico,

cognoscitivo, nutricional, ético, sexual, ecológico, cultural y social.

Se encuentra influenciado por

factores genéticos,

culturales y ambientales

Page 4: Crecimiento y desarrollo

OBJETIVOS DEL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

1. Evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo de niños(as) menores de 10 años en forma integral.

2. Valorar el progreso en las conductas motora gruesa y fina, auditiva y del lenguaje y personal social.

3. Potenciar los factores protectores de la salud de la infancia, prevenir y controlar los factores de riesgo deenfermar y morir en esta etapa de la vida.

4. Detectar precozmente factores de riesgo y alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño(a) parauna intervención oportuna y adecuada.

5. Promover el vínculo afectivo entre padres, madres e hijos(as) y prevenir el mal trato.

6. Promover el autocuidado, los factores protectores y el control de los factores de riesgo a través de la educación en salud.

7. Garantizar a la población menor de 10 años el esquema completo de vacunación, de acuerdo con las normas técnicas establecidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Page 5: Crecimiento y desarrollo

8. Fomentar la Lactancia Materna exclusiva hasta los 6meses de edad y con alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años.

9. Vigilar y controlar la buena nutrición de los niños(as).

10. Orientar a los padres sobre los métodos de crianza y alimentación de sus hijos(as).

11. Impulsar los componentes de salud oral y visual para mantener a la población infantil libre de patologías orales y visuales.

12. Respetar y promover los derechos de los niños(as).

Page 6: Crecimiento y desarrollo

PRINCIPALES PERÍODOS DEL DESARROLLO EN LA EDAD PEDIÁTRICA

1. Recién nacido: desde el nacimiento hasta la 4º semana de vida.

2. Lactante: desde los 29 días de vida hasta los 23 meses 29 días .

3. Preescolar: desde los 2 años hasta 5 años.

4. Escolar: desde los 6 años hasta los 12 años

5. Adolescente: desde los 12 hasta los 20 años

Page 7: Crecimiento y desarrollo

RECIÉN NACIDO

• Desde el nacimiento hasta la 4º semana de vida.

• Las proporciones son muy diferentes a la de los niños mayores o adulto.

• Aspectos del nacimiento

• Talla 50 cms

• Peso 2500 - 3999 gramos.

• 6 meses ha duplicado el peso que tenía al nacer y triplica en 1 año.

• Perímetro cefálico 35 cms +- 2 .

Page 8: Crecimiento y desarrollo

RECIEN NACIDO0 A esta edad tan temprana, el llanto es la única forma de

comunicación del bebé.0 Se sobresalta con los ruidos. 0 Mira las caras e ilustraciones con imágenes de contraste

en blanco y negro. 0 Presta atención a las voces, puede volverse hacia un

sonido. 0 Esboza una sonrisa, especialmente durante el sueño.0 1ra semana: pérdida de 10% del peso.

Page 9: Crecimiento y desarrollo

LACTANTE MENOR 1 A 3 MESES

0 Empieza a desaparecer la mayoría de los reflejos. 0 Los músculos del cuello se vuelven más fuertes, la cabeza se

menea y después se mantiene erguida. 0 Se lleva las manos u objetos a la boca. 0 Se mira las manos. 0 Sigue las luces, las caras, los objetos. 0 Abre y cierra las manos. 0 Sostiene y luego deja caer un sonajero u otro objeto. 0 Mueve las piernas activamente. 0 Sube la cabeza y el pecho cuando se le coloca sobre el abdomen. 0 Empieza a tratar de alcanzar objetos con las manos, puede golpear

los objetos colgantes con las manos.

Page 10: Crecimiento y desarrollo

LACTANTE MENOR 6 MES

0 Empieza a sostener el cuerpo con las piernas cuando se le mantiene en posición erguida.

0 Se da la vuelta de atrás hacia delante y de delante hacia atrás a los 6 meses.

0 Mueve los objetos de una mano a otra.

0 Se agarra los pies y los dedos de los pies cuando está acostado boca arriba.

0 Hace movimientos de "natación" con los brazos y las piernas cuando se le coloca sobre el abdomen.

0 Empieza a dormir durante más tiempo en la noche (de seis a ocho horas seguidas).

0 Tiene una visión completa de los colores, es capaz de ver a distancias más largas

• Desaparecen los reflejos de prensión: permite sostener objetos y dejarlos de forma voluntaria.

• Desaparece el reflejo tónico asimétrico del cuello: puede girar sobre sí mismo y puede comenzar a examinar los objetos situados en la línea media y a manipularlos con ambas manos.

• Equilibra bien la cabeza, puede tomar alimentos de una cuchara.

• Se sienta con apoyo, la espalda está arqueada.

Page 11: Crecimiento y desarrollo

LACTANTE MAYOR 6 MES0 Hace gorgoritos y gorjea cuando se le habla, o en respuesta a juguetes. 0 Balbucea, empieza a imitar sonidos. 0 A los 6 meses, hace sonidos de una sílaba (pa, ma, ba). 0 Se ríe. 0 Chilla. 0 Hace burbujas0 Reconoce objetos y personas familiares. 0 Puede levantar los brazos para que le agarren en brazos. 0 Empieza a aprender el concepto de la permanencia de los objetos (es decir, un

objeto que está parcialmente escondido debajo de una manta está todavía ahí). 0 Puede mostrar desagrado cuando una persona u objeto se marcha. 0 Puede reconocer su propio nombre. 0 Puede empezar a entender la palabra "no". 0 Empieza a entender causa y efecto (el sonido que un juguete hace cuando se cae

Page 12: Crecimiento y desarrollo

9-12 MES 0 Reconoce objetos familiares e ilustraciones en libros, y puede señalar algunos objetos cuando le preguntan "¿Dónde está ......?"

0 Sigue una orden de un solo paso teniéndole el padre o madre que mostrar al niño cómo hacerlo.

0 Tiene preferencias por personas y juguetes, y puede tener un juguete o manta favorito.

0 Es curioso y quiere explorar. 0 Se mueve con la música. 0 Deja caer objetos a propósito para que

beber de una taza. otros los agarren. 0 Señala y gesticula para pedir objetos y

acciones. 0 Puede empezar a tratar de realizar

actividades sencillas, tales como limpiar o beber de una taza.

Page 13: Crecimiento y desarrollo

LACTANTE MAYOR PRIMER AÑO 0 Camina solo a los 15 meses

aproximadamente, luego empieza a correr.

0 Puede pararse, agacharse y volverse a parar.

0 Se sienta en una banqueta o silla. 0 Sube las escaleras con apoyo.

0 Juega con juguetes para empujar y tirar.

0 Puede construir torres de bloques.

0 Lanza una pelota por lo alto.

0 Arma rompecabezas de dos a tres piezas.

0 Hace garabatos con los lapiceros o pinturas y puede imitar dibujos de una línea recta o un círculo.

0 Se alimenta principalmente con los dedos.

0 Empieza a alimentarse por sí solo con una cuchara.

0 Bebe bien con un vaso. 0 Puede ayudar a vestirse y puede ser

capaz de quitarse las ropas sencillas (esto es, la ropa sin botones ni cremalleras).

0 Aparecen las primeras muelas (dientes posteriores).

0 Duerme una siesta por la tarde. 0 Puede dormir de 10 a 12 horas en la

noche.

Page 14: Crecimiento y desarrollo

PREESCOLAR 2-3 AÑOS0 Camina y corre bien.

0 Puede saltar con torpeza.

0 Empieza a tirar, dar patadas y agarrar las pelotas.

0 Puede mantenerse momentáneamente sobre un pie.

0 Trepa sobre las estructuras de los patios de recreo.

0 Da la vuelta a las perillas de las puertas y a las tapas.

0 Empieza a montar en triciclo.

0 Construye torres de 10 bloques a la edad de 3 años.

0 Aparecen los 20 dientes antes de la edad de 3 años.

0 Disminuye mucho el apetito.

0 A los tres años ha desarrollado el uso preferente de una de sus manos, la izquierda o la derecha.

0 Pasa las hojas de un libro, una por una.

0 Tiene un buen control del pulgar y de los dedos.

0 Puede beber con un pitillo (popote).

0 Empieza a tener control de la vejiga y del intestino.

0 Todavía puede dormir una siesta por la tarde.

0 Puede dormir de 10 a 12 horas en la noche.

Page 15: Crecimiento y desarrollo

5 AÑOS DE EDAD: Salta a la cuerda. Habla al revés. Mantiene el equilibrio sobre un pie

con los ojos cerrados. Utiliza las tijeras. Empieza a aprender a atarse los

zapatos. Copia formas al dibujar. Se viste solo. Sabe su dirección y número de

teléfono. Reconoce y recita el alfabeto. Pueden empezar a salirle los

dientes.

4 AÑOS DE EDAD: Canta una canción. Brinca y salta sobre un pie. Agarra y tira una pelota a lo

alto. Baja las escaleras solo. Dibuja a una persona con tres

partes del cuerpo diferentes. Construye una torre de 10

bloques. Entiende la diferencia entre

fantasía y realidad.

PREESCOLAR

Page 16: Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL

ESCOLAR

Page 17: Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

0 El crecimiento y desarrollo físico es tan particular en este período que existen grandes diferencias entre niños de igual edad; sin embargo, una de las características generales, es que la velocidad de crecimiento, continua siendo lento y gradual en casi todas las partes del cuerpo. 

Page 18: Crecimiento y desarrollo

ESCOLAR

De 6 a 7 años de edad: 0 Disfruta muchas actividades y

se mantiene ocupado. 0 Le gusta pintar y dibujar. 0 Puede perder su primer

diente. 0 La visión es tan aguda como la

de un adulto. 0 Practica sus habilidades para

perfeccionarlas. 0 Salta a la cuerda. 0 Monta en bicicleta. 0 7ª: se ha completado la

mielinización.

Page 19: Crecimiento y desarrollo

DE 8 A 9 AÑOS DE EDAD:

0 Tiene más elegancia en los movimientos y capacidades.

0 Salta, brinca y persigue.

0 Se viste y se asea por sí mismo completamente.

0 Puede utilizar herramientas (por ejemplo, un martillo o un destornillador).

0 Puede contar al revés.

0 Conoce las fechas.

0 Lee más y se divierte leyendo.

0 Comprende las fracciones.

0 Entiende el concepto de espacio.0 0 Dibuja y pinta.

0 Puede nombrar los meses y días de la semana en orden.

0 Disfruta coleccionando objetos.

Page 20: Crecimiento y desarrollo

FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

FACTORES PROTECTORES

Promover la Lactancia Materna exclusiva

durante los primeros 6 meses y continuarla hasta los 2 años de

edad.

Para la prevención de enfermedades

garantizar el esquema completo

de inmunización

Promover el desecho seguro de las heces y el

lavado de manos.

En zonas maláricas proteger a los niños

con mosquiteros.

Para el cuidado apropiado en el

hogar: continuar alimentando, tomar medidas adecuadas

para prevenir

y controlar lesiones y accidentes, evitar el

maltrato y el descuido de los niños, asegurar

la participación

de los hombres en el cuidado de los hijos.

Page 21: Crecimiento y desarrollo

FACTORES DE RIESGO

Estos factores están representados por todo aquello que se convierte en amenaza del proceso integral

y pueden, a su vez, agruparse para facilitar su detección y chequeo

en aspectos genéticos, ambientales, comportamentales y

psicosociales.

Page 22: Crecimiento y desarrollo
Page 23: Crecimiento y desarrollo
Page 24: Crecimiento y desarrollo
Page 25: Crecimiento y desarrollo
Page 26: Crecimiento y desarrollo
Page 27: Crecimiento y desarrollo
Page 28: Crecimiento y desarrollo
Page 29: Crecimiento y desarrollo
Page 30: Crecimiento y desarrollo
Page 31: Crecimiento y desarrollo
Page 32: Crecimiento y desarrollo
Page 33: Crecimiento y desarrollo
Page 34: Crecimiento y desarrollo
Page 35: Crecimiento y desarrollo
Page 36: Crecimiento y desarrollo
Page 37: Crecimiento y desarrollo
Page 38: Crecimiento y desarrollo
Page 39: Crecimiento y desarrollo
Page 40: Crecimiento y desarrollo
Page 41: Crecimiento y desarrollo

Recommended