+ All Categories
Home > Documents > Criteriología

Criteriología

Date post: 26-Feb-2018
Category:
Upload: erika-vega
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 25

Transcript
  • 7/25/2019 Criteriologa

    1/25

    Mtra. Erika Vega

    Junio-Julio 2015

    Metodologa de laInvestigacin

  • 7/25/2019 Criteriologa

    2/25

    Actividad #7: realizar un PNI (Positivo-Negativo-Interesante) sobre lascriteriologa en la investigacin social(mencionarlos de manera exlcita en laredaccin)!

    P N I

  • 7/25/2019 Criteriologa

    3/25

    riteriologa ! "osturas anticient#casen la investigacin social

    $nticienciaes una actitud crtica contra la ciencia el m$todo cient%co! &os anticient%cos' or lo general'obetan al reduccionismo en el ue se basa la ciencia consideran ue esta ni es obetiva ni es universal!

    &a criteriologa tiene or obeto buscar las osibilidadessubetivas ara llegar a la certeza de la osesin de la verdad a la comleta sueracin de la duda! Parte de la lgica ueestudia los criterios de verdad

    Investigacin social: es un roceso crtico or el cual se*ormulan reguntas se intenta darles resuestas' +onz,lez'..7! (de la realidad social' a trav$s del m$todo cient%co!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    4/25

    &a *sica el ositivismo constitueronel modelo eistemolgico en el ue se*undamentaron todas las ciencias se basa en

    los enunciados de ue la ciencia se caracterizaor:

    a) la observacin neutral/b) la creencia de ue el conocimiento cient%co

    es acumulativo c) el desarrollo de 0itesis se comrueba con la

    exeriencia!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    5/25

    Posturas so%re el "rogreso de la ciencia

    10omas 2u0n asegur ue la ciencia avanzadebido a cambios aradigm,ticos ue ocurren

    mediante revoluciones' ara $l un cient%conormal no est, interesado en la re*utacinde teoras' sino en la er*eccindel aradigma!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    6/25

    Posturas so%re el "rogreso de la cienciaPor su arte Imre &a3atos lante ue la

    ciencia es una r,ctica racional/ mientrasue Paul 4eerabend oina ue la ciencia secaracteriza orue no siemre las eleccionesde los cient%cos est,n determinadas orla metodologa de la ciencia' a%rma ue laeleccin terica metodolgica no obedecea criterios racionales ni obetivos' sino ue

    m,s bien deende de ideologas motivaciones ersonales' ara $l las cienciasson nuestra creacin!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    7/25

    &istincin Entre iencias dela Naturale(a ! de la )ociedad

    5il0e0n 6ilt0e a%rma ue la di*erenciametodolgica entre las ciencias naturales las sociales es ue las naturales exlicansus obetos mientras ue las socialescomrender los suos or lo ue sonmetodolgicamente subetivas! Noobstante ambas ciencias son roducto delser 0umano' or lo ue es *alsala indeendencia del ser 0umano *rente alo ue se conoce!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    8/25

    )esgos $ndroc*ntricos en la +eora ! Metodologaient#ca

    &a teora *eminista tambi$n 0a e*ectuado imortantesaortaciones al an,lisis de la relacin entre ciencia tecnologa'consideran ue los cient%cos reroducen las ideas' creencias

    oiniones ue 0an incororado de manera subetiva delcontexto social al cual ertenecen! Algunas *eministas rec0azanla searacin entre investigador e investigado ue ocurretradicionalmente lantean ue es necesario ue 0aa unarelacin 0orizontal entre ambos!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    9/25

    )esgos $ndroc*ntricos en la +eora ! Metodologaient#ca

    &as *eministas osmodernas rec0azan la existencia de un

    saber universal la idea de ue la razn la ciencia secorresonden directamente con la obetividad la verdad!

    &as mueres 0an usti%cado su ausencia en la ciencia debido aue muc0os cient%cos varones las consideran incaaces derealizar un trabao creativo' or esto las *eministas

    romueven una oltica blica ue garantice la igualdad deoortunidades de emleo en ese camo laboral en otros'0an tratado de desarrollar conciencia en ue los textosescolares deben estar libres de estereotios reuiciossexistas!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    10/25

    ,escate de los )a%eresPo"ularesDebate sobre Ciencia yMagia.

    &o absurdo' lo anticient%co' utico osuersticioso' son considerados comoconocimientos aarte de la ciencia'seudociencia son consideradoscomo saberes oulares' ue est,nintegrados or la aerologa' elesiritismo' la santera' etc!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    11/25

    ,escate de los )a%eresPo"ularesDebate sobre Ciencia y Magia.

    6e acuerdo con 8aritza 8ontero (..9)'

    la ciencia sigue un rocedimiento ue enalgunos asectos coinciden con el dela roduccin del saber oular como laimosibilidad de exlicar algo laosibilidad de 0allar resuesta o solucin a0ec0os o roblemas! e llega a laconclusin de ue 8,gico es auello ueno uede establecer la relacin directaentre causa e*ecto!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    12/25

    ,escate de los )a%eresPo"ularesDebate sobre Ciencia y Magia.

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

    Espiritismo;ste se caracteriza or lacreencia de ue los seres0umanos de alguna *orma

    sobreviven a la muerte delcuero *sico ue los vivosueden comunicarse con losmuertos medianteuna ersona ue contacta ambosmundos' esta ersona se

    denomina 8$dium!

    Santera;s un sistema religioso deorigen nigeriano' llevando alas Antillas or arte de losesclavos' donde se mezcl

    con el catolicismo otras religiones a*ricanas/ elmismo se caracteriza or sudevocin a las deidadesorubas llamadas oris0asentre otros!

    Neuropata;s el tratamiento de en*ermedades *sicas emocionales medianteintervenciones clnico tera$uticas' la misma tiene alrededor de ciena

  • 7/25/2019 Criteriologa

    13/25

    Posturas so%re el "rogreso de la cienciaPor otro lado a%rma ara re*erirse a los

    cient%cos ue estamos ante un

    nuevo gruo de oder ue es intolerante0acia otro tio de conocimiento no cient%co'es decir' es contraria al rinciio de laindividualidad' ara $l es recisa la luralidad

    ara la aduisicin de conocimiento obetivo!

    Posturas anticient#cas en lainvestigacin social

  • 7/25/2019 Criteriologa

    14/25

    rtica de la a%straccin

    $%straccin. ;l m$todo cient%co imlica unaabstraccin' necesaria ara entender el*uncionamiento de la realidad! ;n el roceso deabstraccin omitimos detalles establecemos0itesis esuemas lgicos ue ermitenrelacionar los 0ec0os!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    15/25

    rtica de la a%straccin

    &a abstraccin es entendida como una oeracinmental' mediante el cual unadeterminada roiedad del obeto se aslaconcetualmente' ara re=exionar! >ada dautilizamos la abstraccin ara entender' exlicar'

    concetualizar' en %n ara todas las actividadesmentales!

    ;n los diversos camos del saber' odemosencontrar la abstraccin como base o reuisitoara desarrollar altos niveles intelectuales/como es en el caso de la investigacincient%ca' el cual reuiere llevar a un altogrado la abstraccin como ara oder 0acerresmenes' comaraciones' conclusiones resentar un nuevo conocimiento!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    16/25

    rtica de la a%straccin

    &as abstracciones ueden *ormarse or reduccindel contenido de in*ormacin de un conceto oun *enmeno observable' ticamente araretener slo la in*ormacin ue es relevante araun rosito articular! Por eemlo' abstraendo

    un baln de *tbol de cuero a la idea m,s generalde una elota ue slo conserva la in*ormacinsobre los atributos de bolas comortamientogeneral' la eliminacin de las otras

    caractersticas de la elota en articular!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    17/25

    rtica de la generali(acin

    enerali(acin es un elemento *undamentalde la lgica el razonamiento 0umano! ;s labase esencial de toda in*erencia deductivav,lida! ;l conceto de generalizacin tieneamlia alicacin en muc0as discilinas' a vecesteniendo un signi%cado esecializado segn elcontexto!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    18/25

    ritica de la generali(acin

    &a generalizacin ostula la existencia de undominio o sistema de elementos' tan bien comouna o m,s caractersticas comunes comartidasor esos elementos! ;n el roceso de veri%cacines necesario determinarse si una generalizacines verdad ara cualuier situacin dada!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    19/25

    ritica de la generali(acin

    ;emlo:

    6ados con concetos relacionados'A B' elconceto A es una generali(acindel conceto

    ? si slo si:>ada instancia del conceto ? es tambi$n unainstancia del conceto A!;xisten instancias del conceto A ue no son

    instancias del conceto ?!;n *orma euivalente' A es una generalizacin de ?si ? es una esecializacin de A!Por eemlo' animales una generalizacinde aveorue toda ave es un animal' 0a

  • 7/25/2019 Criteriologa

    20/25

    ritica de la generali(acin

    El problema acerca de si puedes generalizaren la investigacin cualitativa es unacuestin de fabilidad. sta es la extensin

    a la cual un estudio mide una poblacinexactamente y si los resultados se puedenreplicar con una muestra de poblacindierente o en un tiempo dierente. Si un

    estudio grupo de preguntas de unaentrevista u observaciones pueden producirel mismo resultado entonces se considera!ue estos resultados son confables y sepuede generalizar para toda la poblacin o

    situacin.

  • 7/25/2019 Criteriologa

    21/25

    ritica de la lgica /oral

    e acostumbra a de%nir la lgica /oralcomo auella ciencia ue estudia losrazonamientos desde el unto del an,lisis*ormal' es decir' desde el unto de vista de su

    validez o no validez!

    6etr,s de la lgica' segn&oc3e' 0a @una caacidad

    ingenua de ercibir laco0erencia o inco0erencia desus ideas

  • 7/25/2019 Criteriologa

    22/25

    ritica de la lgica /oral

    ;emlos:

    &os insectos son artrodos/ los dteros soninsectos/ or tanto' los dteros son artrodos!

    1odas las ranas son an%bios! 1odos los an%biosson vertebrados! &uego todas las ranas sonvertebradas!

    Al lgico slo le interesa su validez ocorreccin (ue es *ormal) exresada en laestructura vaca de contenido 1odo A es ?/ todo> es A/ or tanto' todo > es ?!

  • 7/25/2019 Criteriologa

    23/25

    ritica de la lgica /oral

    e deducen del 0ec0o de ue cualuier obetotiene ciertas cualidades ue lo distinguen delos dem,s obetos/ ue cualuier cosamantiene cierta relacin con otras cosas/ ue

    los obetos *orman categoras m,s amlias' enlas ue comarten roiedades esec%cas/ue ciertos *enmenos rovocan otros*enmenos' etc!

    Bna de las tareas rimordialesdela lgica *ormal es el estudiodel contenido de nuestra mente a

    %n de utilizarlo ara er*eccionarlas *ormas deductivas anteriores establecer otras nuevas! ;lestudio de la lgica como ciencianos ermite conocer las lees'

    reglas rocedimientos denuestro ensamiento' o cuales

  • 7/25/2019 Criteriologa

    24/25

    ;& CBI>ID >I;N1E4I>D: ;l uicio cient%co es unensamiento en el ue se a%rma o se niega algo dealgo! egn Aristteles es uicio es el Fensamientocomuesto de m,s de una idea' ero dotado' a la

    vez' de una unidad esecial ue se logra or mediode la culaFGAHDNA8I;N1D >I;N1E4I>D: se centra en la

    0abilidad ue ermite valorar' aduirir utilizar elconocimiento alicando las etaas rinciios del

    m$todo cient%co! entendemos un rocedimientoutilizado ara la roduccin de conocimiento ueinvolucra la observacin de 0ec0os o *enmenos'los cuales son analizados de manera crtica!

    Juicio ! ra(n en la ciencia

  • 7/25/2019 Criteriologa

    25/25

    Asignacin #

    Gealizar un an,lisis re=exivo (mnimomedia cuartilla) sobre las osturasanticient%cas de la investigacin social:6igital!Arial #J'Alineacin usti%cada!

    Interlineado !K8,rgenes: izuierdo ( cm) los dem,s

    J!K cm!