+ All Categories
Home > Documents > Criterios Institucionales Cuantitativa

Criterios Institucionales Cuantitativa

Date post: 25-Sep-2015
Category:
Upload: dtifelpe
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
liderazgo y de toma de decisiones
39
Criterios para la Presentación del Proyecto de Investigación y de Tesis 1 VAC. Academia de Investigación Presentación El Instituto de Estudios Universitarios considera la investigación como un factor indispensable para impulsar el desarrollo integral de sus alumnos y mejorar las condiciones de su entorno, así como un elemento imprescindible de la vida académica institucional, que junto con la docencia y el trabajo colegiado para la generación de nuevos conocimientos fortalece la calidad educativa. La Vicerrectoría Académica y la Academia de Investigación elaboraron, conjuntamente, este documento titulado Criterios para la presentación del proyecto de investigación de tesis, en el que se indican, de manera sistemática, los lineamientos institucionales para el diseño del proyecto de investigación. Aclaramos que no se trata de un manual o de un libro resumido, sino de una guía que explica, de manera sucinta, los elementos mínimos indispensables que debe contener el protocolo de investigación de tesis aprobado por el IEU. Más que un conjunto de soluciones, se trata de mostrar las fases que constituyen el proyecto de investigación y de la tesis. Hemos buscado, desde la brevedad de estas páginas, organizar un repertorio elemental de nociones que permita a los estudiantes incursionar de manera gradual, con un criterio de sencillez y practicidad, al complejo inicio de una investigación. De modo que tanto los docentes como los alumnos que recurran a estos lineamientos deberán atenerse al orden de presentación de contenidos aquí estipulados, pero es responsabilidad del docente ampliar la información referida en cada apartado, presentar ejemplos y
Transcript
  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 1

    VAC. Academia de Investigacin

    Presentacin

    El Instituto de Estudios Universitarios considera la investigacin como un

    factor indispensable para impulsar el desarrollo integral de sus alumnos y mejorar

    las condiciones de su entorno, as como un elemento imprescindible de la vida

    acadmica institucional, que junto con la docencia y el trabajo colegiado para la

    generacin de nuevos conocimientos fortalece la calidad educativa.

    La Vicerrectora Acadmica y la Academia de Investigacin elaboraron,

    conjuntamente, este documento titulado Criterios para la presentacin del proyecto

    de investigacin de tesis, en el que se indican, de manera sistemtica, los

    lineamientos institucionales para el diseo del proyecto de investigacin.

    Aclaramos que no se trata de un manual o de un libro resumido, sino de una gua

    que explica, de manera sucinta, los elementos mnimos indispensables que debe

    contener el protocolo de investigacin de tesis aprobado por el IEU. Ms que un

    conjunto de soluciones, se trata de mostrar las fases que constituyen el proyecto

    de investigacin y de la tesis. Hemos buscado, desde la brevedad de estas

    pginas, organizar un repertorio elemental de nociones que permita a los

    estudiantes incursionar de manera gradual, con un criterio de sencillez y

    practicidad, al complejo inicio de una investigacin. De modo que tanto los

    docentes como los alumnos que recurran a estos lineamientos debern atenerse

    al orden de presentacin de contenidos aqu estipulados, pero es responsabilidad

    del docente ampliar la informacin referida en cada apartado, presentar ejemplos y

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 2

    VAC. Academia de Investigacin

    profundizar en cada una de las fases del proyecto que en este texto aparece de

    manera compendiada.

    El proyecto de investigacin y la tesis debern desarrollarse durante el

    seminario de investigacin establecido en los planes de estudio de los diferentes

    programas acadmicos, as como en los cursos o talleres para la elaboracin de

    tesis que son impartidos en el IEU.

    Consideramos que este material de apoyo a la docencia y la investigacin

    habr cumplido su cometido si orienta y estimula la elaboracin de tesis. Y se ver

    enriquecido con los comentarios y sugerencias que respecto de l la comunidad

    acadmica del Instituto nos haga llegar.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 3

    VAC. Academia de Investigacin

    CRITERIOS PARA LA PRESENTACIN DEL PROYECTO

    DE INVESTIGACIN Y DE TESIS

    La investigacin es un proceso metdico de aproximacin a una realidad

    concreta, que se efecta con el propsito de generar informacin que posibilite

    tomar decisiones para atender necesidades o resolver problemas de diversa

    ndole.

    En el nivel de educacin superior la investigacin tiene como finalidad la

    valoracin de la actividad intelectual y experimental de un modo sistemtico para

    aumentar los conocimientos sobre un tema o asunto, y crear materiales, productos

    o procesos de comprensin de las distintas ramas de la ciencia. La calidad de las

    habilidades investigativas se ve reflejada en los variados documentos de carcter

    acadmico que alumnos y docentes escriben, tales como ensayos, monografas,

    propuestas de mejora, tesinas y tesis, entre otros.

    Es de suma importancia distinguir la diferencia entre los tipos de tesis que

    pueden elaborarse dependiendo del nivel acadmico en el que se desarrollan:

    Las tesis de licenciatura son propuestas de mejora que

    tienen como objetivo integrar los conocimientos tericos y prcticos sobre

    la disciplina en la que se han formado los educandos, para aplicarlos en

    el campo personal, laboral, social, acadmico y ecolgico entre otros.

    Metodolgicamente, el alcance estar determinado por el uso de la

    Estadstica bsica, si la investigacin lo requiere.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 4

    VAC. Academia de Investigacin

    Las tesis de maestra son trabajos enfocados a desarrollar

    temas particulares de las diversas reas del conocimiento, y a partir del

    tema elegido los alumnos tienen la oportunidad de especializarse y

    responder a las necesidades personales, acadmicas y sociales entre

    otras. La diferencia con las tesis de licenciatura, es que en las de

    maestra el investigador profundiza en los marcos tericos y

    metodolgicos del tema a estudiar, asimismo recopila informacin que le

    ayude a respaldar las propuestas de solucin a problemas de carcter

    prctico.

    Metodolgicamente, el alcance estar determinado por el uso de

    mtodos estadsticos adecuados al problema de investigacin y

    correctamente sustentados.

    Las disertaciones doctorales como su nombre lo indica, son

    escritos o discursos en donde el investigador a travs de un

    razonamiento detenido y metdico contribuye a resolver lagunas tericas

    correspondientes a las diferentes reas de conocimiento. Por lo mismo,

    deber ser una aportacin original al discernimiento humano, capaz de

    zanjar necesidades de tipo terico o metodolgico que contribuyan a

    incrementar el conocimiento o aportar fundamentos para la solucin de

    problemas de diversa ndole.

    El alcance estar determinado por el uso de mtodos estadsticos

    pertinentemente seleccionados y rigurosamente fundamentados.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 5

    VAC. Academia de Investigacin

    El proyecto de investigacin de tesis es un plan general que constituye la

    primera aproximacin al objeto de estudio, efectuado por el estudiante antes de

    iniciar la tesis. Este proyecto se constituye por una serie de fases estructuradas

    que slo adquieren sentido en relacin con el conjunto del cual forman parte y que

    guan el proceso de investigacin.

    El Instituto de Estudios Universitarios presenta los criterios institucionales a

    los que tanto alumnos como docentes debern apegarse para elaborar el proyecto

    de investigacin, pues esta etapa es condicin sine qua non para elaborar la tesis,

    efectuar la defensa de sta y, ulteriormente, obtener el grado acadmico

    correspondiente.

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El planteamiento del problema constituye un acercamiento terico o

    emprico a la realidad, lo cual permite identificar y articular lgicamente el resto de

    los elementos que conforman el proyecto de investigacin.

    En l se describe el contexto temporal y espacial en el que se suscita el

    problema; se expone su desarrollo histrico y se explica sus caractersticas y

    condiciones especficas. Del adecuado planteamiento del problema deriva una

    correcta pregunta de investigacin, la cual debe expresar una relacin entre dos o

    ms conceptos o variables, as como su vinculacin con la hiptesis, los objetivos,

    la metodologa y las conclusiones de la investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 6

    VAC. Academia de Investigacin

    2. JUSTIFICACIN

    La justificacin aborda la importancia del tema de investigacin y su

    relevancia social, terica, metodolgica, institucional y personal, de acuerdo con la

    orientacin del trabajo y el criterio del investigador:

    Social:

    Se definen los aportes que el trabajo de tesis ofrece para la solucin de las

    demandas de la sociedad, presentes y futuras, para ser fuente de una mejor

    calidad de vida de los mexicanos en su zona de influencia.

    Terica:

    Muestra la importancia de las aportaciones tericas actuales respecto del

    tema de investigacin, recupera los antecedentes tericos que se han enunciado

    en distintos contextos y explora los retos, dilemas o controversias tericas de su

    objeto de estudio.

    Esta justificacin terica del proyecto contribuir a lo siguiente:

    a) Enriquecer el desarrollo terico.

    b) Sistematizar el conocimiento.

    c) Especificar la demarcacin terica.

    d) Delimitar el alcance epistemolgico.

    e) Exponer los alcances explicativos de la teora.

    f) Aclarar las relaciones interdisciplinarias.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 7

    VAC. Academia de Investigacin

    Metodolgica:

    Demuestra la viabilidad, validez y confiabilidad del mtodo seleccionado.

    Institucional:

    Enfatiza la importancia del estudio en cuanto aporta informacin valiosa y

    relevante para la toma de decisiones en beneficio de una institucin u

    organizacin.

    Personal y profesional:

    Explica los intereses y las motivaciones personales y profesionales que

    orientan su trabajo.

    3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    El investigador expresa cules son los propsitos que guan su trabajo. Es

    importante aclarar que stos sealan las metas y procesos as como las acciones

    que debern efectuarse en la investigacin, tales como:

    a) Resolver un problema

    b) Encontrar una explicacin

    c) Buscar informacin

    d) Disear instrumentos

    e) Observar un fenmeno en el lugar donde sucede.

    En la redaccin de los objetivos se emplean verbos del dominio cognitivo,

    procedimental y actitudinal, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 8

    VAC. Academia de Investigacin

    lgica, estar relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y

    alcance.

    Se dividen en: objetivo general y objetivos particulares.

    3.1. Objetivo general:

    Enuncia la accin que se espera lograr con la investigacin. Debe

    proporcionar una nocin clara de lo que se pretende: describir, determinar,

    identificar, comparar, verificar, evaluar, etc.

    3.2. Objetivos particulares:

    Indican acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del

    objetivo general.

    Estos objetivos involucran la investigacin de elementos tericos,

    contextuales y metodolgicos. Son compromisos de investigacin y, como tales,

    deben alcanzarse durante la realizacin de sta, por lo que su carcter es

    operativo. Hay que tomar en cuenta que su organizacin facilitar la elaboracin

    del ndice tentativo de contenidos.

    El nmero de objetivos depender de la profundidad y el alcance de la

    investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 9

    VAC. Academia de Investigacin

    4. HIPTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

    En el momento de definir un problema de investigacin se activa el

    pensamiento hipottico, deductivo o inductivo, su expresin concreta tiene un

    lugar especfico en el proyecto de investigacin. Cuando la tesis es cuantitativa se

    requiere establecer una o ms hiptesis de investigacin; cuando la tesis es

    cualitativa el proyecto inicia con una o ms preguntas que sern respondidas a lo

    largo de la investigacin.

    Las hiptesis son conjeturas, suposiciones acerca de los fenmenos de la

    realidad, formuladas como proposiciones tentativas de las relaciones entre

    variables, susceptibles de ser investigadas a travs de un proceso metodolgico

    riguroso. Toda hiptesis lleva implcito un valor, un significado, una solucin

    especfica al problema.

    Cuando la investigacin tiene un carcter cualitativo, se parte de preguntas

    y no de hiptesis, porque hipotetizar previamente implica acercarse al fenmeno

    de investigacin prejuiciosamente.

    En la investigacin cualitativa el investigador ve el escenario y a las

    personas desde una perspectiva holstica, busca comprenderlas dentro del marco

    de referencia de ellas mismas, reconociendo que todas las perspectivas son

    valiosas.

    La hiptesis orienta el proceso de investigacin y en su carcter de

    respuesta-gua, exige la confrontacin de la informacin que la confirme o la

    rechace. La falta de comprobacin de la hiptesis despus de haber realizado la

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 10

    VAC. Academia de Investigacin

    investigacin no significa que sta haya sido infructuosa, ya que abre la

    posibilidad de mostrar nuevas vas de estudio y seguir otras lneas de

    investigacin. En la formulacin de la hiptesis deben cuidarse los siguientes

    aspectos:

    a) Que corresponda a la pregunta de investigacin.

    b) Que se refiera a la realidad investigada.

    c) Que est redactada con un lenguaje cientfico-acadmico y sea

    conceptualmente clara.

    d) Que explicite la relacin entre las variables.

    e) Que sugiera los procedimientos para probarla y est relacionada

    con tcnicas disponibles para su comprobacin.

    f) Que muestre las unidades de anlisis (universo, poblacin y

    muestra).

    4.1. Variables

    El trmino variable, de manera general, designa cualquier atributo de

    la realidad que pueda establecerse por observacin y mostrar diferentes valores

    de una unidad de observacin a otra.

    Las variables son hechos, fenmenos u objetos de estudio que presentan

    cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son

    referentes conceptuales o empricos para delimitar la investigacin.

    Tipos de variables

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 11

    VAC. Academia de Investigacin

    Un problema de investigacin establece la relacin entre dos o ms

    variables, por lo que se incluir la definicin conceptual y operacional de cada una.

    En la investigacin cientfica es fundamental relacionar los

    conceptos, pertenecientes al plano terico y las variables ubicadas en el plano

    perceptible, concreto. La definicin operacional indica el procedimiento a seguir

    para medir la variable significada por el concepto.

    Existe una tipologa muy amplia de variables en la investigacin; para

    efectos del proyecto se podrn sealar al menos las siguientes:

    a) Independiente. Es la variable generalmente asociada a la

    supuesta causa y los cambios que sufra, determinarn los cambios en los

    valores de la(s) otra(s) (covariacin).

    b) Dependiente. Esta variable es afectada por la independiente,

    de ah su nombre. Se asocia al supuesto efecto.

    c) Interviniente. Es aquella que sin aludir a la causa ni al efecto

    del problema investigado, s lo modifica.

    Las variables deben contener las siguientes caractersticas:

    a) Claridad conceptual

    b) Origen de la teora o de la observacin de la realidad

    c) Relacin con otras variables

    d) Cuantificables y mensurables

    e) Pertinentes con el diseo de la investigacin

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 12

    VAC. Academia de Investigacin

    Las variables que integran la hiptesis tienen una relacin directa con el

    planteamiento del problema, el ttulo y los objetivos. El nmero de variables

    seleccionadas en una investigacin se corresponde con el nmero de hiptesis y

    representa la amplitud y complejidad de la investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 13

    VAC. Academia de Investigacin

    Hiptesis

    Definicin

    Tentativa de explicacin de los hechos

    Expresa posible solucin a un problema

    Gua para orientar la investigacin

    Caractersticas

    Se formula al inicio de la investigacin

    Expresa algn tipo de relacin entre variables

    Al formularse desconocemos si es verdadera

    Debe ser constatada por los hechos

    Es provisional y puede ser reemplazada

    Sus trminos deben ser operativos

    Origen

    La revisin de teoras

    Generalizacin de la investigacin emprica

    Conocimientos previos del problema

    Forma

    Oposicin (+ / -) entre mayor X, menor Y

    Paralelismo (+ / +) entre mayor X, mayor Y

    Relacin causa-efecto: X es causa de Y

    Recapitulacin: a, b y c determinan a X

    Interrogacin: X determina a Y?

    FUENTE: Abraham Galarza Cid, 2005. Docente del IEU

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 14

    VAC. Academia de Investigacin

    5. MARCO DE REFERENCIA

    En este apartado del proyecto se contextualiza el problema de investigacin y

    se describe el referente terico que le dar soporte al estudio. Est integrado por

    el marco histrico, el marco terico y el marco metodolgico.

    5.1. MARCO HISTRICO - CONTEXTUAL

    El marco histrico se refiere a la informacin que contextualiza el fenmeno de

    estudio considerando los siguientes aspectos:

    a) Antecedentes temporales y espaciales del fenmeno en su contexto

    (proceso dialctico), de manera que puedan hacerse inferencias y mostrar

    tendencias.

    b) Indicadores (ndices estadsticos, grficos, cuadros, ilustraciones)

    que explicitarn la dimensin histrica, as como el desarrollo y la evolucin

    del problema.

    c) Investigaciones previas (revisin historiogrfica) que muestren los

    conceptos centrales del tema, las metodologas utilizadas y los alcances del

    estudio, que permitan comprender y explicar los hechos presentes a partir

    de una interpretacin del pasado, con el propsito de hacer una prospectiva

    del fenmeno.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 15

    VAC. Academia de Investigacin

    5.2. MARCO TERICO

    El marco terico es un sistema conceptual y terico que orienta la lnea de

    pensamiento en la que se inscribe la investigacin. Bsicamente, hace referencia

    a lo que a continuacin se expresa:

    a) Un sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una

    postura conceptual y terica en el anlisis del fenmeno estudiado.

    b) La confrontacin entre diferentes enfoques y paradigmas que

    abordan las variables del problema en cuestin y que permiten apoyar la

    hiptesis.

    c) Los conceptos y teoras que sustentan el trabajo de campo.

    5. 3. MARCO METODOLGICO

    El marco metodolgico alude al conjunto de procedimientos relativos al trabajo

    emprico o de campo, que se utiliza para obtener informacin sobre los

    indicadores de las variables de estudio, con el fin de confirmar o anular la hiptesis

    mediante la aplicacin de tcnicas e instrumentos, anlisis estadstico e

    interpretacin.

    Las fases de la metodologa para la investigacin de campo son:

    a) el diseo de la investigacin

    b) la recoleccin de la informacin y el ordenamiento de datos

    c) el anlisis e interpretacin de datos.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 16

    VAC. Academia de Investigacin

    5. 3.1. Diseo de la investigacin

    El diseo de la investigacin es la parte de la metodologa en la que se define

    el tipo de investigacin, su alcance y mtodo, as como las tcnicas y los

    instrumentos utilizados en la recoleccin de la informacin del fenmeno de

    estudio, y las unidades de anlisis.

    5.3.2. Tipo de investigacin

    Existen bsicamente dos tipos de investigacin:

    a) Experimental: cuando se controla la variable independiente.

    b) No experimental: cuando no hay control de la variable independiente.

    5.3.3. Alcance

    Por su alcance, la investigacin puede ser:

    a) Exploratoria

    b) Descriptiva

    c) Evaluativa

    d) Explicativa

    e) Experimental

    f) Correlacional

    5.3.4. Mtodo

    Por su mtodo, la investigacin puede ser:

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 17

    VAC. Academia de Investigacin

    a) Deductiva: aplicacin de una regla general a un caso particular para

    establecer un resultado (parte de lo general para realizar inferencias

    especficas).

    b) Inductiva: parte de un caso para generalizar resultados (de

    resultados especficos se infieren reglas generales).

    5.3.5. Las tcnicas e instrumentos

    Las tcnicas son procesos que permiten obtener informacin acerca de una

    realidad determinada. En este apartado se describen las etapas y las condiciones

    para llevar a cabo la aplicacin de instrumentos.

    Los instrumentos son un medio para recolectar la informacin requerida

    para la investigacin. En su diseo es necesario definir las caractersticas, el

    nmero de tems, las escalas de respuesta y el procesamiento estadstico de la

    informacin.

    Aunque existe una gran diversidad de tcnicas e instrumentos, presentamos

    un ejemplo de los ms usuales. En el siguiente cuadro se muestra que a ciertas

    tcnicas corresponden ciertos instrumentos.

    TCNICAS INSTRUMENTOS

    Observacin Gua de Observacin

    Encuesta Cuestionarios

    Entrevista Gua de entrevista

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 18

    VAC. Academia de Investigacin

    5.3.6. Las unidades de anlisis

    Las unidades de anlisis son el universo, poblacin y muestra que

    corresponden a los objetos o sujetos de estudio, que indican la realidad sobre la

    cual se valida o no la hiptesis de investigacin.

    El universo designa a todos los posibles sujetos o medidas de un cierto tipo.

    La poblacin es un conjunto definido, limitado y accesible del universo que

    forma el referente para la eleccin de la muestra.

    La muestra es una seleccin estadsticamente representativa de la poblacin.

    Los datos obtenidos de ella se utilizan para realizar diagnsticos, generalizaciones

    y pronsticos en poblaciones de las mismas caractersticas.

    5.3.7. Recoleccin de la informacin y ordenamiento de datos

    La recoleccin de informacin consiste en recopilar los datos pertinentes para

    el logro de los objetivos de la investigacin y la confirmacin de la hiptesis de

    trabajo.

    Una adecuada seleccin de datos, ya sea en fuentes primarias o secundarias,

    deber considerar las tcnicas y los instrumentos idneos para la validacin, la

    confiabilidad y la objetividad de la informacin recabada.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 19

    VAC. Academia de Investigacin

    La ordenacin de datos es el proceso mediante el cual se tabula y presenta en

    forma conjunta la informacin obtenida. Este procesamiento se puede realizar en

    forma manual o en forma electrnica.

    5.3.8. Anlisis e interpretacin de datos

    El anlisis de los datos corresponde a la etapa de la investigacin en la cual la

    hiptesis es aceptada o refutada; se hacen interpretaciones de los resultados,

    nuevas preguntas y se arriba a conclusiones.

    Para efectuar este anlisis de datos es necesario:

    a) Clasificarlos de acuerdo a una teora

    b) Ordenarlos

    c) Correlacionarlos estadsticamente1

    d) Interpretarlos

    6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    El cronograma de actividades es la presentacin grfica del tiempo que el

    investigador destinar a cada una de las etapas de su investigacin. En este

    apartado tambin se sealan las actividades que sern necesarias desarrollar

    para cada etapa de la investigacin; generalmente se emplea una Grfica de

    Gantt para indicar los avances.

    1 La estadstica es herramienta indispensable de la investigacin cuantitativa, por esto, y con el fin de apoyar a docentes y alumnos respecto de los usos y aplicaciones de esta ciencia, se adjunta al final de este documento, un anexo que servir como gua bsica para los trabajos de investigacin cuantitativa, de la comunidad del Instituto de Estudios Universitarios.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 20

    VAC. Academia de Investigacin

    Este cronograma comprende desde de la presentacin del proyecto hasta la

    entrega del borrador de la tesis.

    El investigador establecer las actividades en funcin del tiempo disponible,

    de sus recursos, de los seminarios de tesis que est cursando y de las polticas

    institucionales.

    A continuacin se presenta un ejemplo de cronograma de actividades segn la

    Grfica de Gantt.

    ACTIVIDADES Tiempos tentativos

    Presentacin y aprobacin del proyecto de investigacin

    -----

    Elaboracin del marco histrico

    -----

    Elaboracin del marco terico

    ------

    Diseo de la investigacin

    ----

    Recoleccin y ordenamiento de la informacin

    -----

    Anlisis e interpretacin de los datos

    ------

    Conclusiones ----

    Entrega del borrador de la tesis

    ----

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 21

    VAC. Academia de Investigacin

    7. FUENTES DE CONSULTA

    Las fuentes de consulta son recursos que proveen informacin al

    investigador para acercarse al objeto de estudio; stas pueden ser diversas: libros,

    revistas, peridicos, pginas web, vdeos, documentales, documentos en lnea,

    grabaciones y otras, las cuales debern citarse de acuerdo al modelo de la

    American Phsicological Association (APA). Es recomendable buscar la

    actualizacin y la confiabilidad de las fuentes.

    8. CARACTERSTICAS FORMALES PARA LA PRESENTACIN DE LOS

    PROYECTOS Y TESIS DE INVESTIGACIN.

    A continuacin se presentan las especificaciones para la conformacin de

    un documento siguiendo el formato APA.

    Contenido:

    Formato de pgina.

    Mrgenes: lado derecho 3 cm. Los dems son 2.5 cm.

    Sangras: todo prrafo tiene sangra. Excepto el Abstract, pero s las

    palabras claves.

    Interlineado: todo el texto tiene un interlineado a doble espacio.

    Tipografa: todo el texto est en Arial, 12 puntos.

    Paginado: se pagina al lado derecho en la parte superior. Aunado al

    paginado pero del lado izquierdo se escriben las primeras palabras del

    ttulo. Se pagina incluso la portada.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 22

    VAC. Academia de Investigacin

    Portada. La portada tiene los elementos bsicos: institucin, facultad y

    autor. Van centrados. Cualquier otra aclaracin se alinea a la izquierda.

    Resumen descriptivo o Abstract. Alineado a la izquierda. Sin sangra. De

    80 a 120 palabras. En un solo bloque. Se adjuntan cinco palabras clave.

    Ttulos y subttulos. 14 puntos en maysculas y minsculas negritas.

    9. PRESENTACIN DEL PROYECTO ANTE LA DIRECCIN DE

    TITULACIN

    9.1 PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    El documento con las caractersticas ya descritas deber presentarse

    engargolado para su registro electrnico con los siguientes datos de identificacin:

    Carta Solicitud de registro dirigida a la Direccin de Titulacin (el

    documento lo proporciona la Direccin del Plantel).

    1. Nombre de la Institucin

    2. Plantel

    3. Grupo

    4. Programa de Licenciatura o Maestra que cursa

    5. Ttulo del proyecto de investigacin

    6. Eje y Lnea de investigacin, la que corresponde al trabajo.

    7. Nombre el alumno

    8. Nmero de matrcula

    9. Nombre del docente

    10. Fecha (mes y ao)

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 23

    VAC. Academia de Investigacin

    10. CONTENIDO DE LA TESIS DE LICENCIATURA O MAESTRA2

    10.1. PGINAS PRELIMINARES

    Los lineamientos que se establecen en este documento para la elaboracin

    de los trabajos de investigacin tienen como objetivo acercar al estudiante de las

    diversas reas de conocimiento a la investigacin. Esto implica que el alumno del

    Instituto de Estudios Universitarios desde que ingresa a la licenciatura o maestra se

    introduzca en el conocimiento de los diversos procesos metodolgicos utilizados en

    el campo de la investigacin cualitativa o cuantitativa, para esto es necesario que el

    discente identifique y domine la escritura y los estilos de los diferentes textos

    cientficos.

    3

    o Portada (pasta, primera hoja)

    La portada incluye el logotipo institucional, el ttulo y el subttulo del

    trabajo

    o Portadilla

    En la portadilla incluimos el nombre del autor, ttulo y subttulo del

    trabajo, nombre y logotipo de la institucin y ao de publicacin. (segunda

    hoja)

    o Acta resolutiva de aprobacin de tesis

    o Carta del corrector de prueba y estilo

    2 El contenido de la tesis puede variar de acuerdo al tipo de investigacin que se realiza, ste es totalmente flexible a las necesidades de la investigacin. 3 Estas no van paginadas

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 24

    VAC. Academia de Investigacin

    o Agradecimientos

    o Dedicatoria

    Los agradecimientos y la dedicatoria son opcionales y estn sujetos a

    la decisin del autor.

    10.2. NDICE DE LA TESIS4

    o Introduccin

    En l se enlistan:

    o Captulos y subcaptulos

    o Conclusiones

    o Fuentes de consulta

    o Anexos

    10.3. INTRODUCCIN

    En la introduccin retomamos los rubros de: Planteamiento del Problema,

    Justificacin, Objetivos, Preguntas de investigacin o hiptesis (si aplican a la

    investigacin realizada), as como una breve descripcin del marco terico que

    sustenta la tesis y finalmente la descripcin de cada uno de los captulos que la

    conforman.

    La introduccin es una parte medular de la tesis porque en ella retomamos

    partes del proyecto de investigacin que permiten al lector ubicar el problema, que

    4 La paginacin inicia en la introduccin con el folio uno

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 25

    VAC. Academia de Investigacin

    llev a generar esa tesis, as como la pertinencia de la investigacin a travs de la

    justificacin, y el establecimiento de los objetivos, general y particulares, para

    entender el camino seguido y los pasos que nos llevaron a la solucin del

    problema planteado.

    Respecto a la presencia de la pregunta de investigacin o hiptesis en la

    introduccin es de suma importancia reconocer que el hecho de haber identificado

    un problema nos lleva generalmente a preguntarnos acerca de l, sugerir posibles

    respuestas o soluciones al problema identificado.

    Otro aspecto a considerar, es acotar la perspectiva terica desde donde

    abordamos el objeto de estudio, con la finalidad de ubicar al lector respecto a los

    tericos, teoras o paradigmas desde los cuales se ha desarrollado la

    investigacin y con esto encauzar pertinentemente la comprensin del sentido del

    estudio.

    Finalmente en este apartado describimos el contenido de cada captulo

    para informar al lector acerca del trabajo de investigacin, de tal manera que sin

    introducirse de lleno en el texto puede tener una semblanza de lo que podr

    encontrar en la tesis.

    10.4. CAPITULADO5

    5 Los captulos de la tesis deben llevar un ttulo particular que indique el contenido del texto.

    Los captulos en una tesis dependen del tipo de investigacin, del rea de

    conocimiento y de los objetivos del trabajo. Sugerimos el siguiente capitulado:

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 26

    VAC. Academia de Investigacin

    10.4.1. Cuando la investigacin es terica el capitulado lo constituimos de la

    siguiente manera:

    a) Un captulo en el cual exponemos los antecedentes tericos

    del objeto de estudio (este captulo tiene su origen en el Marco Histrico del

    proyecto), as como el desarrollo, las condiciones de la problemtica y el

    contexto donde llevamos a cabo la investigacin.

    b) Otro u otros captulos tericos (procedentes de lo establecido

    en el Marco Terico) cuya finalidad es mostrar los enfoques y las teoras a

    partir de los cuales se ha abordado el problema de la investigacin.

    c) Un captulo final en el cual se presenta, el discurso resultado

    de la reflexin y conocimiento profundo del tema objeto de estudio, que

    contribuya a la solucin del problema planteado.

    10.4.2. Cuando la investigacin es de campo el capitulado lo constituimos

    de la siguiente manera:

    a) Un captulo en el cual exponemos los antecedentes, el

    desarrollo y las condiciones de la problemtica de estudio y el contexto

    donde llevamos a cabo la investigacin. (Este captulo tiene su origen

    en el Marco Histrico del proyecto).

    b) Otro u otros captulos tericos cuya finalidad es mostrar los

    enfoques y las teoras a partir de los cuales se ha abordado el problema

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 27

    VAC. Academia de Investigacin

    de la investigacin y establecer sobre que teoras o autores se

    sustentar el trabajo a realizar. (Se fundamenta en el Marco Terico)

    c) Un captulo ms que explica el tipo de investigacin realizada,

    los alcances y los mtodos aplicados, las tcnicas de recoleccin de

    datos utilizados, la validez y la confiabilidad del instrumento o

    instrumentos, la codificacin de datos, las grficas, el anlisis y la

    interpretacin de los resultados. (Tiene correspondencia con el Marco

    Metodolgico del proyecto).

    10.5. CONCLUSIONES

    Las conclusiones dependen nuevamente del tipo de investigacin realizada,

    del objetivo de la investigacin y del alcance.

    10.5.1. Cuando las conclusiones corresponden a investigaciones de

    campo deben incluir:

    a. El logro de los objetivos

    b. La comprobacin o negacin de la hiptesis6

    c. Respuesta a la pregunta de investigacin (Si sta aplica)

    (Si sta aplica)

    d. Los hallazgos esperados e inesperados de la investigacin

    e. Exponer la trascendencia de los tericos o de las teoras

    utilizadas en el desarrollo de la investigacin, para la mejora de la

    actividad profesional, laboral o personal.

    6 La negacin de la hiptesis no le quita validez al trabajo, slo es un hallazgo ms de la investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 28

    VAC. Academia de Investigacin

    f. Explicar la trascendencia que el trabajo de investigacin

    tendr dentro de su vida profesional, laboral o personal

    10.5.2. Cuando las conclusiones corresponden a investigaciones

    tericas deben incluir:

    a) El logro de objetivos

    b) La comprobacin o negacin de la hiptesis (Si sta aplica)

    c) Respuesta a la pregunta de investigacin (Si sta aplica)

    d) Exponer en qu medida la investigacin realizada contribuye

    a subsanar la laguna terica identificada por el investigador

    e) Describir la importancia de la aportacin al campo disciplinario

    f) Explicar la trascendencia que el trabajo de investigacin

    tendr dentro de su vida profesional, laboral o personal.

    10.6. SUGERENCIAS, RECOMENDACIN Y PROPUESTA

    Son aquellas que el investigador genera como resultado del proceso

    de investigacin; stas varan de acuerdo al nivel de desarrollo de la

    investigacin sea de campo o terica, es decir, sus alcances corresponden

    a los diferentes niveles de complejidad del trabajo:

    a) Sugerencia.

    En este nivel el investigador a partir de sus hallazgos,

    invita a la realizacin de modificaciones al objeto de estudio o

    situacin prevalecientes hasta antes de la investigacin.

    b) Recomendacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 29

    VAC. Academia de Investigacin

    En este nivel el investigador a partir de sus hallazgos,

    aconseja y de manera estructurada expone sobre la mejor forma

    de realizar modificaciones al objeto de estudio o situacin

    prevaleciente hasta antes de la investigacin.

    c) Propuesta.

    En este nivel el investigador ha desarrollado materiales y

    estrategias para la realizacin de modificaciones al objeto de

    estudio o situacin prevaleciente hasta antes de la investigacin,

    por lo tanto pone a disposicin de sus pares el material y

    estrategias ya probados durante la investigacin con la finalidad

    de que sean utilizados, rediseados y adecuados a las

    necesidades de los beneficiarios y usuarios.

    11. CONTENIDO DE LA DISERTACIN (TESIS) DOCTORAL

    Los lineamientos que se establecen en este documento, para la

    elaboracin de los trabajos de investigacin doctoral, tienen como objetivo llevar

    al investigador al anlisis y la reflexin del contexto desde diferentes reas de

    conocimiento, que le permitan lograr propuestas tanto tericas como

    metodolgicas, que incidan en el desarrollo de las diversas disciplinas, y por

    ende en el desarrollo y crecimiento social, regional, nacional e incluso

    internacional.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 30

    VAC. Academia de Investigacin

    11.1 PGINAS PRELIMINARES7

    o Portada

    La portada incluye el ttulo y el subttulo del trabajo

    o Portadilla

    En la portadilla incluimos el nombre del autor, ttulo y subttulo del

    trabajo, nombre y logotipo de la institucin y ao de publicacin

    o Acta resolutiva de impresin de tesis

    o Carta del corrector de prueba y estilo

    o Agradecimientos

    o Dedicatoria

    Los agradecimientos y la dedicatoria son opcionales y estn sujetos a

    la decisin del autor.

    11.2. NDICE DE LA TESIS8

    La introduccin es un acercamiento que el investigador presenta sobre el

    contenido de la investigacin con la finalidad de dar un panorama general de lo

    que el estudiante fue construyendo a lo largo de su formacin doctoral, en la cual

    admite que problematizar hechos o fenmenos de la realidad, analizarlos,

    En l se enlistan: la introduccin; los captulos y subcaptulos; conclusiones;

    fuentes de consulta, anexos, indicando la pgina en la cual se ubica cada uno de

    los elementos mencionados.

    11.3. INTRODUCCIN

    7 Estas van paginadas con nmeros romanos 8 La paginacin inicia en la introduccin con el folio (nmero) 1

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 31

    VAC. Academia de Investigacin

    interpretarlos, discutirlos, confrontarlos, le permite finalmente proponer soluciones

    viables que favorecen al entorno cientfico, social, cultural, econmico y otros.

    Otro aspecto a considerar, es acotar la perspectiva terica desde donde

    abordamos el objeto de estudio, con la finalidad de ubicar al lector respecto a los

    tericos, teoras o paradigmas desde los cuales se ha desarrollado la investigacin

    y con esto encauzar pertinentemente la comprensin del sentido del estudio.

    Finalmente en este apartado describimos el contenido de cada captulo

    para informar al lector acerca del trabajo de investigacin, de tal manera que sin

    introducirse de lleno en el texto l puede tener una semblanza de lo que podr

    encontrar en la tesis.

    11.4. CAPITULADO9

    1.1 Planteamiento del Problema

    Los captulos en una disertacin doctoral, dependen del tipo de

    investigacin, del rea de conocimiento y de los objetivos del trabajo. Sugerimos

    el siguiente capitulado:

    11.4.1. En el captulo uno, retomamos los rubros del proyecto de

    investigacin y debern ser desarrollados en extenso:

    1.2 La Justificacin

    1.3 Los Objetivos

    9 Cada captulo lleva un ttulo particular que corresponder al contenido del texto.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 32

    VAC. Academia de Investigacin

    1.4 La Preguntas de investigacin o hiptesis (si aplican a la

    investigacin realizada)

    1.5 El marco terico que sustenta la tesis

    1.6 La Metodologa de la investigacin

    Este captulo es una parte medular de la tesis porque en ella manifestamos

    el rigor cientfico que podr identificarse por la coherencia lgica seguida por el

    investigador a partir de procedimientos y tcnicas adecuadas a su diseo

    metodolgico

    11.4.2. Cuando la investigacin es terica el capitulado lo constituimos de la

    siguiente manera:

    a) Un captulo en el cual exponemos los antecedentes tericos

    del objeto de estudio, el desarrollo, las condiciones de la problemtica y

    el contexto donde llevamos a cabo la investigacin.

    b) Otro captulo terico cuya finalidad es mostrar los enfoques y

    las teoras a partir de los cuales se ha abordado el problema de la

    investigacin que se realiza.

    c) Un captulo ms donde, a partir de la deteccin de alguna

    laguna terica, se procede a desarrollar un discurso pertinente que

    muestre los hallazgos, resultado de la reflexin y conocimiento profundo

    del tema objeto de estudio.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 33

    VAC. Academia de Investigacin

    11.4.3. Cuando la investigacin es de campo el capitulado lo constituimos

    de la siguiente manera:

    a) Un captulo en el cual exponemos los antecedentes, el

    desarrollo y las condiciones de la problemtica de estudio y el contexto

    donde llevamos a cabo la investigacin.

    b) Otro captulo terico cuya finalidad es mostrar los enfoques y

    las teoras a partir de los cuales se ha abordado el problema de la

    investigacin que se realiza.

    c) Un captulo ms que explica el tipo de investigacin realizada,

    los alcances y los mtodos aplicados, las tcnicas de recoleccin de

    datos utilizados y la validez y confiabilidad del instrumento o

    instrumentos utilizados, la codificacin de datos, las grficas, el anlisis

    y la interpretacin de los resultados.

    d) Un captulo final donde se procede a desarrollar un discurso

    pertinente que muestre los hallazgos resultados de la reflexin y

    conocimiento profundo del tema objeto de estudio, dando solucin al

    problema planteado.

    11.5. CONCLUSIONES

    Las conclusiones dependen nuevamente del tipo de investigacin realizada,

    del objetivo de la investigacin y del alcance.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 34

    VAC. Academia de Investigacin

    11.5.1 Cuando las conclusiones corresponden a investigaciones de

    campo deben incluir:

    a) El logro de los objetivos

    b) La comprobacin o negacin de la hiptesis10

    c) Respuesta a la pregunta de investigacin (Si sta

    aplica)

    (Si sta

    aplica)

    d) Los hallazgos esperados e inesperados de la

    investigacin

    e) Exponer la trascendencia de los tericos o de las

    teoras utilizadas en el desarrollo de la investigacin, para la mejora

    de la actividad profesional, laboral o personal.

    f) Explicar la trascendencia que el trabajo de investigacin

    tendr dentro de su vida profesional, laboral o personal

    11.5.2. Cuando las conclusiones corresponden a investigaciones

    tericas deben incluir:

    a) El logro de objetivos

    b) La comprobacin o negacin de la hiptesis (Si sta

    aplica)

    c) Respuesta a la pregunta de investigacin (Si sta

    aplica)

    10 La negacin de la hiptesis no le quita validez al trabajo, slo es un hallazgo ms de la investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 35

    VAC. Academia de Investigacin

    d) Exponer en qu medida la investigacin realizada

    contribuye a subsanar la laguna terica identificada por el

    investigador.

    e) Describir la importancia de la aportacin al campo

    disciplinario.

    f) Explicar la trascendencia que el trabajo de investigacin

    tendr dentro de su vida profesional, laboral o personal.

    11.6. SUGERENCIAS, RECOMENDACIN Y PROPUESTA.

    Son aquellas que el investigador genera como resultado del

    proceso de investigacin; stas varan de acuerdo al nivel de

    desarrollo de la investigacin sea de campo o terica:

    11.6.1. Sugerencia.

    En este nivel el investigador a partir de sus hallazgos,

    invita a la realizacin de modificaciones al objeto de estudio o

    situacin prevalecientes hasta antes de la investigacin.

    11.6.2. Recomendacin.

    En este nivel el investigador a partir de sus hallazgos,

    aconseja y de manera estructurada expone sobre la mejor forma

    de realizar modificaciones al objeto de estudio o situacin

    prevaleciente hasta antes de la investigacin.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 36

    VAC. Academia de Investigacin

    11.6.3. Propuesta.

    En este nivel el investigador ha desarrollado materiales y

    estrategias para la realizacin de modificaciones al objeto de

    estudio o situacin prevaleciente hasta antes de la investigacin,

    por lo tanto pone a disposicin de sus pares el material y

    estrategias ya probados durante la investigacin con la finalidad

    de que sean utilizados, rediseados y adecuados a las

    necesidades de los beneficiarios y usuarios.

    11.7. FUENTES DE CONSULTA11

    El estilo editorial representa los argumentos de autoridad que soportan la

    informacin presentada. Est integrado por un listado de fuentes consultadas y

    las notas que indican con precisin dnde se obtuvo la informacin citada; que

    completan el texto con argumentos o aclaraciones y notas que remiten al lector a

    Las fuentes de consulta son el conjunto de documentos: libros, revistas,

    compendios, peridicos, manuales y otros (fsicos o virtuales) consultados por el

    investigador para efectuar su trabajo. Slo deben referirse las que realmente

    fueron utilizadas por l, y por lo tanto debern cumplir a cabalidad con las normas

    establecidas para su registro segn se ejemplifica en el documento Estilo Editorial

    AMERICANPSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA).

    XII. Estilo Editorial AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA).

    11.7.1. El formato APA

    11 Es importante aclarar que muchas publicaciones siguen utilizando el trmino bibliografa que desde nuestro punto de vista es inadecuado, si partimos del hecho de la existencia de diversos tipos de fuentes de consulta, como: las hemerogrficas, fotogrficas, videogrficas y digitales.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 37

    VAC. Academia de Investigacin

    otra pgina del mismo trabajo para relacionar y comprender mejor un detalle

    particular. El Aparato Crtico comprende la utilizacin de los criterios especficos

    del Estilo Editorial AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA).

    El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA)12

    ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones acadmicas,

    revistas cientficas y editoriales. El formato de la APA para citar fuentes

    bibliogrficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy prctico.

    En el momento de elaborarse la presente gua, el manual en vigencia en

    ingls es la sexta edicin, correspondiente al ao 2010. Existe una versin en

    espaol, publicada por el editorial El Manual Moderno, de Mxico, titulada Manual

    de Publicaciones de la American Psychological Association, el cual consiste

    en la tercera edicin en nuestro idioma.

    o Portada

    (Consultar apartado correspondiente a

    Modelo de documentacin APA)

    12. PRESENTACIN DE LA TESIS DOCTORAL PARA SER LEIDA POR LOS SINODALES.

    De acuerdo con el tipo y modalidades elegidas, presentar una estructura capitular

    adecuada que represente el desarrollo de la temtica abordada en la

    investigacin. Deber entregar un ejemplar impreso engargolado y un ejemplar CD

    en Word, para ser retroalimentado por los sinodales indicados segn sea la sede.

    En trminos generales el informe de investigacin de tesis deber contener los

    siguientes apartados generales:

    o Portadilla

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 38

    VAC. Academia de Investigacin

    o Carta de autorizacin para revisin de la tesis por el tutor

    o Carta del corrector de prueba y estilo

    o ndice

    o Introduccin

    o Capitulado

    o Conclusiones

    o Sugerencias (si aplica) o,

    o Recomendaciones (si aplica) o,

    o Propuesta (si aplica)

    o Fuentes de Consulta

    o Anexos.

    13. AUTORIZACIN DE IMPRESIN DE TESIS DOCTORAL

    La autorizacin de Impresin de Tesis Doctoral, debe incluir:

    o Portada

    o Portadilla

    o Acta resolutiva de impresin de tesis

    o Carta del corrector de prueba y estilo final

    o Dedicatorias y agradecimientos

    o ndice

    o Introduccin

    o Capitulado

    o Conclusiones

    o Sugerencias (si aplica)

    o Recomendaciones (si aplica)

    o Propuesta (si aplica)

    o Fuentes de Consulta

    o Anexos.

  • Criterios para la Presentacin del Proyecto de Investigacin y de Tesis 39

    VAC. Academia de Investigacin

    14. LA ENCUADERNACIN.

    Ser en pasta dura o suave segn su eleccin. Para el empastado sugerimos los

    siguientes colores: azul marino, azul pizarra, blanco, negro, gris o vino, con todos

    los datos incluidos en la portada.

    15. LA DIGITALIZACIN.

    El documento lo presentamos en un CD con formato PDF, que incluye la tesis

    completa con su respectiva portada de tesis y etiqueta, semejante a la de la tesis

    impresa y con los mismos datos.

    16. LA ENTREGA FINAL.

    Para cada uno de los niveles se requieren los ejemplares siguientes:

    Licenciatura

    4 ejemplares empastados y 4 impresiones digitales, CD en PDF

    Maestra

    5 ejemplares empastados y 5 impresiones digitales, CD en PDF

    Doctorado

    5 ejemplares empastados y 5 impresiones digitales, CD en PDF

    Todas las tesis sern entregadas a la Direccin del Plantel, quien las dirige a la

    Direccin de Titulacin para el visto bueno de la Vicerrectora Acadmica y

    continuar con los trmites pertinentes ante las autoridades educativas.

    4.1. VariablesExiste una tipologa muy amplia de variables en la investigacin; para efectos del proyecto se podrn sealar al menos las siguientes:5.1. MARCO HISTRICO - CONTEXTUAL5.2. MARCO TERICO5.3.5. Las tcnicas e instrumentosA continuacin se presenta un ejemplo de cronograma de actividades segn la Grfica de Gantt.7. FUENTES DE CONSULTALas fuentes de consulta son recursos que proveen informacin al investigador para acercarse al objeto de estudio; stas pueden ser diversas: libros, revistas, peridicos, pginas web, vdeos, documentales, documentos en lnea, grabaciones y otras, las...8. CARACTERSTICAS FORMALES PARA LA PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS Y TESIS DE INVESTIGACIN.9. PRESENTACIN DEL PROYECTO ANTE LA DIRECCIN DE TITULACIN

Recommended