+ All Categories
Home > Education > Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: martin-de-la-ravanal
View: 483 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Guía para elaborar Marco Teórico
6
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO El Marco Teórico cumple dos funciones importantes dentro de una investigación 1- Ubicar el objeto de investigación dentro del conjunto de teorías existentes (en un campo de estudio) que funcionan en tanto paradigmas y, a su vez, le sirven de punto de partida para proponer algo nuevo o complementario 2- desarrolla y relaciona los aspectos de mayor relevancia de las teorías existentes referidas al objeto de investigación El Marco Teórico unifica los criterios con que se utilizarás determinados conceptos y en función de qué acepción o corriente epistemológica los defines. El investigador debe establecer cuáles serán sus conceptos de importancia, describir los distintos enfoques que las diversas disciplinas proponen en torno a ellos, y determinar cuál será el uso particular que se hará en su propia investigación. EJERCICIO 1: Redacta el marco teórico correspondiente a tu investigación. 1- Empieza definiendo los conceptos fundamentales de tu trabajo. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________________________________ 2- Describe el campo de disciplinas que podrían ayudarte para profundizar en tu trabajo ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 1 CSV- CUARTOS MEDIOS A Y B – FILOSOFÍA ELECTIVO – PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO - TERCER TRIMESTRE 2014 – GUÍA DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS – TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA.
Transcript
Page 1: Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico cumple dos funciones importantes dentro de una investigación

1- Ubicar el objeto de investigación dentro del conjunto de teorías existentes (en un campo de estudio) que funcionan en tanto paradigmas y, a su vez, le sirven de punto de partida para proponer algo nuevo o complementario

2- desarrolla y relaciona los aspectos de mayor relevancia de las teorías existentes referidas al objeto de investigación

El Marco Teórico unifica los criterios con que se utilizarás determinados conceptos y en función de qué acepción o corriente epistemológica los defines.

El investigador debe establecer cuáles serán sus conceptos de importancia, describir los distintos enfoques que las diversas disciplinas proponen en torno a ellos, y determinar cuál será el uso particular que se hará en su propia investigación.

EJERCICIO 1: Redacta el marco teórico correspondiente a tu investigación.

1- Empieza definiendo los conceptos fundamentales de tu trabajo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Describe el campo de disciplinas que podrían ayudarte para profundizar en tu trabajo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Describe alguna teoría que te podría ayudar para profundizar en tu trabajo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 1

CSV- CUARTOS MEDIOS A Y B – FILOSOFÍA ELECTIVO – PROBLEMAS DE CONOCIMIENTO - TERCER TRIMESTRE 2014 – GUÍA DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS – TALLER DE INVESTIGACIÓN Y

PRODUCCIÓN ACADÉMICA.

Page 2: Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

El marco teórico permite precisar y organizar los elementos del problema: ubica y/o precisa el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes, conduce al planteamiento de hipótesis y provee información para interpretar los resultados del estudio.

Los componentes del marco teórico son 1) la revisión de la bibliografía y antecedentes 2) elaboración del marco teórico.

La revisión de la bibliografía incluye: 1) hacer una síntesis conceptual 2) delimitar el área de estudio 3) explicitar la información existente sobre el tema 4) subdividir y organizar el trabajo escrito.

La elaboración del marco teórico incluye: 1) evaluar el problema de investigación 2) identificar la estructura con la cual se abordará el problema 3) identificar las variables del problema 4) identificar las relaciones entre variables.

EJERCICIO 2: construye un mapa conceptual donde se señalen los elementos del marco teórico mencionados en el párrafo anterior, a partir de la investigación previa que han realizado:

FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 2

Page 3: Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

I. POSITIVISMO LÓGICO

Surgió en el siglo XX. Valoran mucho la ciencia. Se definen como empiristas (todo conocimiento parte de la experiencia de los sentidos. Una teoría o enunciado científico sólo es válido si se puede verificar en la experiencia o si es una verdad matemática. Los “hechos” de la observación o la experimentación respaldan las teorías que se organizan mediante la lógica.

II. FENOMENOLOGÍA

Fundada por el filósofo y matemático Edmund Husserl. El conocimiento del objeto no se recibe pasivamente ni tampoco es inventado por el sujeto. El conocimiento es un acto de la conciencia donde hay que describir tanto lo que hace el sujeto como las características del objeto. Lo que caracteriza la conciencia es que es intencional. Los fenómenos que aparecen en la conciencia pueden ser reducidos hasta hallar su esencia.

III. TEORÍA CRÍTICA

Fundada por Theodor Adorno y Max Horkheimer. Rechaza que la ciencia social sólo consista en describir y controlar los fenómenos. La teoría social debe servir para criticar las realidades sociales, culturales y económicas. Hay una crítica de la racionalidad vigente en la sociedad que termina produciendo efectos reñidos con las ética (violencia, deshumanización, matanzas, etc.) La teoría social debe desnudar los mecanismos ideológicos, los elementos psicológicos y las bases filosóficas de las instituciones modernas que oprimen a los seres humanos.

IV. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Nace de la obra de Ludwig Wittgenstein. La filosofía se centra en el lenguaje. Hay que establecer la relación entre el lenguaje y la realidad a través de una teoría del significado. Otra preocupación es sobre los “usos” del lenguaje en determinados contextos (juegos del lenguaje) Cada juego del lenguaje tiene sus propias reglas. Las reglas de cada juego del lenguaje se basan en formas de vida social.

V. HERMENÉUTICA

Nace como una actividad de interpretación de los textos sagrados y jurídicos. El objeto central de la hermenéutica es la comprensión del sentido o significado de las obras, acciones y textos producidos por el ser humano. Sostiene que no existe un saber “objetivo” ya que todo conocer está determinado por pre – juicios, por pre - supuestos y expectativas. Tanto el conocedor como el objeto están marcados por un contexto social e histórico. Generalmente se utiliza en la comprensión de discursos y textos.

VI. TEORÍA DEL DISCURSO.

Fue creada por el francés Michel Foucault. Consiste en develar la relación que se da entre el poder y el conocimiento. Consiste en investigar el origen del funcionamiento de las instituciones y cómo se aplica el poder sobre las personas forman parte de ella. Ese poder se estructura como un discurso que justifica y refuerza el poder del supuesto “experto”. Los discursos crean categorías que generan exclusiones e inclusiones en las instituciones sociales.

VII. DECONSTRUCCIÓN

Filosofía y técnica de análisis de discursos desarrollada por el filósofo Jacques Derrida. Los usos y significados de las palabras son relativos y convencionales. Los significados son “ilusiones” que aparecen en los textos de la cultura. Los significados aparecen como mecanismos de poder de exclusión e inclusión. Eso se manifiesta como oposiciones: masculino/femenino, blanco/negro, original/copia, etc. Se puede alterar el significado mostrando

FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 3

Page 4: Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

la “construcción” del sentido opresor y subvirtiéndolo. Mucha influencia en los estudios de género, culturales y literarios.

VIII. CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLÓGICO

Surge de a partir de la crítica del realismo: el conocimiento es una construcción del sujeto, no una “foto” del objeto. No existe “el sujeto” como un ente solo: todo conocimiento es una construcción colectiva. Los investigadores son observadores que construyen su conocimiento sobre la base de distinciones (física: fuerza, desplazamiento, peso, etc.) y que están en un contexto social que los determina. Cada ciencia construye una realidad distinta a partir de sus conceptos y teorías, pero ninguna ciencia agota la realidad, ni la describe de forma definitiva. Se habla de “paradigmas”: conjunto de creencias, valores, conceptos, teorías tomadas por verdaderas por la comunidad científica por un tiempo. Hay “revoluciones científicas” que son cambios completos de visión en los científicos

EJERCICIO 3: a partir de estos enfoques epistemológicos responde las siguientes preguntas.

1) ¿Qué elementos particulares te parecen pertinentes y útiles para tu investigación? Fundamenta tu respuesta.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué enfoque o corriente epistemológica te serviría? Busca información sobre si existe un vínculo entre tu tema de investigación y la corriente epistemológica que te interesa.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿cómo deberías reelaborar tu mirada respecto al tema de investigación a partir del enfoque epistemológico seleccionado?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Qué enfoques alternativos te podrían servir? ¿qué conceptos o perspectivas de esos enfoques te parecen interesantes para tu investigación? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 4

Page 5: Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico

FILOSOFÍA (ELECTIVO) – cuarto año medio – guía de investigación 5


Recommended