+ All Categories
Home > Documents > Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA [UNED & ULL & UAM … · 2020. 9. 23. · De lo bueno...

Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA [UNED & ULL & UAM … · 2020. 9. 23. · De lo bueno...

Date post: 26-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA [UNED & ULL & UAM (Madrid) & UNITO (Torino) & CEILAM (Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos)] Escuelas Pías, UNED-Madrid: 2, 3, 4, 5, Diciembre 2013.
Transcript
  • Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA [UNED & ULL & UAM (Madrid) & UNITO (Torino) & CEILAM (Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos)]

    Escuelas Pías, UNED-Madrid: 2, 3, 4, 5, Diciembre 2013.

  • Segundas Jornadas II Seminario Internacional: “Centenario Paul Ricoeur: Tiempo, Dolor, Justicia”

    Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA [UNED & ULL & UAM (Madrid) & UNITO (Torino) & CEILAM (Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos)]Escuelas Pías, UNED-Madrid: 2, 3, 4, 5, Diciembre 2013.

    Lunes 2. Mañana:

    Ángela Sierra y Teresa Oñate: Salutación y Presentación.

    Manuel Maceiras (UCM): Paul Ricoeur: Memoria y Semblanza de un Maestro.

    Marcelino Agís (USC): La Hermenéutica de lo Justo en la Filosofía de Paul Ricoeur.

    Pausa. Café Gaudeamus

    Ángela Sierra (ULL): La Injusticia: una perspectiva simbólica del mal.

    Lunes 2. Tarde:

    Mesa de Ponencias: Hermenéutica y Pedagogía. Narrativas de liberación. Un lugar

    Natalia País Álvarez (ULL): El lado razonable del Estado. Orlando Padilla Trujillo (ULL): Ricoeur: Narrativas y debates sobre la justicia. Violeta Guyot (U. San Luis, Argentina): Repensar la educación desde Ricoeur Germán Lordoño Carvajal (U. Antioquía, Colombia): Justicia y Venganza; una mirada desde Paul Ricoeur.

    Mesa de Ponencias: Justicia y Educación. Lecturas desde Paul Ricoeur. Otro lugar

    María Lourdes González Luis (ULL). Afirmaciones frente a un mundo roto. Ensayo pedagógico en tres actos. Pedro Perera Méndez (ULL). Educar como un acto político: la conjugación de libertades. Marta Pino y José Miguel Zúñiga (U. Concepción, Chile). De lo bueno y lo justo. Empujando los límites de lo posible. Ariadna Simó González (ULL). Amnistía vs. Amnesia: el efecto placebo en la memoria histórica.

    Pausa.

    Maurizio Pagano (Università del Piemonte Orientale “A. Avogadro”): La cuestión del Reconocimiento y el legado de Hegel en el pensamiento de Paul Ricoeur.

    Jacinto Rivera de Rosales (UNED): Vivir con el Otro en Instituciones justas.

    Martes 3. Mañana:

    Jesús Zamora bonilla (UNED). El conocimiento como concepto normativo.

    Rafael Moreno (UCM): La Justicia de morada: a cerca del porvenir del “paso atrás” heideggeriano.

    Pausa.

    Gabriel Aranzueque (UAM): Decir el mal. Simbólica y narratología de la violencia.

    Antonio Gómez Ramos: (UC3M): La justicia en el tiempo: sobre Ricoeur y la memoria.

    Martes 3. Tarde:

    Diego S. Garrocho (UAM): París, Atenas y Jerusalén: tres lugares al encuentro de una justicia sin pena.

    Daniel Barreto (UNED): Justicia e interrupción del destino.

    Pausa.

    Belén Castellanos (UNED): Lo justo, lo político y lo religioso en Paul Ricoeur.

    Carlos Gómez (UNED): El concepto de Utopía en un mundo dis-utópico (a propósito de Ideología y Utopía de Paul Ricoeur).

    10,00-10,30:

    10,30-11,30:

    11,30-12,30:

    12,30-13,00:

    13,00-14,00:

    16,30- 18,00:

    16,30- 18,00:

    18,00-18,30:

    18,30-19,30:

    19,30-20,30:

    10,00-10,50:

    10,50-11,30:

    11,30-11,50: 12,00-13,00:

    13,00-14,00:

    17,00-17,30:

    17,30-18,00:

    18,00-18,30:

    18,30-19,00:

    19,00-20,00:

    Miércoles 4. Mañana:

    Mari Carmen López (UNED): Paul Ricoeur: El presupuesto fenomenológico de la hermenéutica.

    Miguel Ángel Quintana Paz (U. Europea Cervantes): Pedir perdón, donar perdón.

    Pausa.

    Gaetano Chiurazzi (U. Torino): El sentido de la Injusticia.

    Juan Manuel Navarro Cordón (UCM): Lo justo y el mal.

    Miércoles 4. Tarde:

    José Luis Díaz Arroyo (UNED): Distanciarse de sí leyendo y estar irreductiblemente solo: la lectura como diálogo Roto en Paul Ricoeur.

    David Cáceres (ULL): La justicia en el tiempo: sobre Ricoeur y la memoria

    Pausa.

    José María Zamora Calvo (UAM): La potencia del bien. El Platón de Ricoeur en Estrasburgo.

    Iñaki Marieta ULL): La ἐπιείκεια aristotélica. Una solución “fronética” a la dialéctica de lo bueno y lo legal en Paul Ricoeur.

    Jueves 5. Mañana:

    Francisco José Martínez (UNED): El relato de lo otro: justicia y alteridad.

    Rita Serpytytes (U. Vilnius): Justicia Nihilista Con Ricoeur y Derrida.

    Pausa.

    María Jesús Hermoso (U.Valladolid): Símbolo y Hermenéutica: el aspecto ético de la donación de sentido.

    Paco Álvarez (UNED): Justicia y capacidad en Paul Ricoeur y Amartya Sen.

    Jueves 5. Tarde:

    Antonio Pérez Quintana (ULL): Hombre capaz: Reconocimiento y justicia en la Ética de Paul Ricoeur.

    Teresa Oñate (UNED): Justicia y Amor.

    Pausa.

    Conferencia de Clausura:

    Ángel Gabilondo Pujol (UAM): Los más vulnerables: un relato sin narrador.

    Jérôme Porée (Rennes 1 / Miembro de la Directiva de Fonds Ricoeur): Défense de l’aveu.

    Cena de despedida

    10,00-10,50:

    10,50-11,30:

    11,30-12,00:

    12,00-13,00:

    13,00-14,00:

    17,00- 17,30:

    17,30- 18,00:

    18,00-18,30:

    18,30-19,30:

    19,30-20,30:

    10,00-11,00:

    11,50-12,00:

    12,00-12,30: 12,30-13,00:

    13,00-14,00:

    17,00-18,00:

    18,30-19,00:

    19,00-19,30:

    19,30-20,30:

    19:30-21:30:

    21,30-00,00:


Recommended