+ All Categories
Home > Documents > Cátedra Producciones No Tradicionales PISCICULTURA 2015

Cátedra Producciones No Tradicionales PISCICULTURA 2015

Date post: 19-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Cátedra Producciones No Tradicionales PISCICULTURA 2015
Transcript

Cátedra

Producciones No Tradicionales

PISCICULTURA

2015

PISCICULTURA DE AGUAS CALIDAS

Mientras el rendimiento de las pesquerías permanece sin incrementar durante las últimas décadas, en el mismo período los productos de la piscicultura están en franco proceso de ascenso. Esto no es nuevo, desde que las poblaciones naturales de peces llegan a un nivel clímax hasta donde el ambiente puede soportar, el incremento aparente en los registros de pesca se debe fundamentalmente al mayor esfuerzo que se viene haciendo para pescar igual cantidad; pero esto significa mayor presión sobre el recurso con el consiguiente deterioro del mismo, pudiendo llegar a niveles en que será difícil su recuperación por estar afectando al stock capital. Por otro lado, la piscicultura en la región viene superando las limitaciones que anteriormente frenaban su desarrollo, como lo referente a la reproducción inducida de peces promisorios para el cultivo, los avances en nutrición, mejor comprensión de los procesos fisiológicos, etc. El estudio y práctica de la acuicultura se ha desarrollado rápidamente en las tres últimas décadas, extendiéndose a todos los continentes.

LA PISCICULTURA EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos bajo condiciones controladas o semicontroladas. La piscicultura es el cultivo de peces bajo estas mismas condiciones. El pescado es una de las fuentes más baratas e importantes de proteínas de origen animal, disponible para el consumo humano. En tal razón, la piscicultura está llamada a jugar un rol importante en esta región ya que además de bajar la presión de pesca, sobre los recursos, significa una oportunidad de generar puestos de trabajo, así como de crear un ambiente para la recreación y para la pesca comercial. La piscicultura está desarrollándose rápidamente, debido entre otros factores, a que la producción por unidad de área es mayor que la obtenida en otras actividades agropecuarias (ganadería: 300 kg./ha/año) y en general mucho mayor que la que se obtiene de la tierra y mejor en calidad de proteína. La actividad acuícola es considerada estratégica para el desarrollo regional. En los últimos años, el consumo de especies de agua dulce ha tendido a incrementarse a partir de la escasez de los recursos marítimos, consecuencia de la sobre-explotación pesquera. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 45 por ciento del pescado que se consume en el mundo es de criaderos. Hoy son 48 millones de toneladas, y para 2030 habrá que duplicarlas por la merma de la pesca y la mayor demanda de una población creciente. De acuerdo a publicaciones del Instituto Earth Policy (2013) y de FAO (Sofía2012) a partir de datos de producción de 2011, por primera vez en la historia mundial la producción de peces cultivados (66 millones de toneladas) superó a la producción de carne bovina ( 63 millones de toneladas.). Según estas publicaciones el año 2013 fue el primer año en que las personas consumieron más pescado cultivado que capturado, este consumo de pescado va creciendo gradualmente alcanzando un record en 2012 de 19,1 kg/habitante. Según datos estadístico de la FAO/13, la población mundial es de siete mil millones de habitantes con una estimativa de llegar al 2050 a nueve mil millones, en este mismo año el 45% de los habitantes actuales de China (mil cuatrocientos millones) y porcentajes similares de países como Brasil, India y México, alcanzarán una posición económica considerada clase media, viviendo en mejores condiciones y consumiendo mas bienes y servicios, por lo que se presenta un escenario bastante promisorio para la acuicultura mundial. (Felipe Matías, 2013). Con 710.000 toneladas anuales, Chile es el mayor productor acuícola de la región y uno de los 10 más grandes del mundo, junto a China o India. Es además el segundo productor mundial de salmón y truchas (ambos de la familia Salmonidae) en criadero después de Noruega. Pero la actividad no está exenta de riesgos.

En relación al mercado interno, existe un amplio margen de expansión a partir de la sustitución de proteínas rojas por blancas, así como la sustitución entre pescados de captura por productos acuícolas. Al tiempo que nuestro país registra niveles de consumo de pescado bajos en relación al nivel mundial. Si bien nuestro país aún no alcanzó niveles de producción significativos, la región del NEA cuenta con condiciones edáficas y climáticas favorables para un desarrollo importante del cultivo de peces de aguas cálidas, pronosticando una expansión de la actividad. La piscicultura en la región del NEA se inicia en la década del ‟90 tomando como modelo el tipo de producción de piscicultura rural implementado en el sur de Brasil. La modalidad de cultivo fue el policultivo de especies de la familia Ciprinidae y otras especies autóctonas como el pacú (Piaractus mesopotamicus). Al día de hoy, las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa han alcanzado importantes logros en el desarrollo de la actividad como resultado de la relevancia estratégica otorgada a la cadena productiva. La provincia de Corrientes, a través de los técnicos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) fueron los primeros en lograr la reproducción artificial de la especie pacú en la Argentina en las instalaciones del INTA “El Sombrerito”. Posteriormente, se crea el Instituto de Ictiología de la UNNE (INICNE), dedicándose a la investigación básica sobre el cultivo de especies nativas de la Cuenca del Plata. Según el último Censo de Productores realizado por la Dirección Nacional de Acuicultura, la producción en el año 2010 en el NEA más parte de Entre Ríos y Santa Fe superó las 480 toneladas, a pesar que Chaco y Formosa bajaron su producción respecto al 2009 por efecto de una prolongada sequía. Corrientes cuenta con más de 330 hectáreas dedicadas a la piscicultura, Formosa casi 170 hectáreas, Misiones 760 hectáreas aproximadamente y Chaco mas de 235 ha, pen esta provincia se inauguro un frigorífico para peces, con la aprobación del SENASA.

FACTORES CRÍTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA PISCICULTURA

* El uso de harinas de pescado en la formulación de raciones como fuente de proteínas animal * La enorme competencia por el uso múltiple del agua (consumo, pesca, turismo, generación de energía, acuicultura, conservación, etc. * El uso de sistemas de cultivo que requieren bastante agua y generan muchos efluentes. * Dificultades para la obtención de líneas crediticias. * Enfermedades existentes, latentes y futuras. * La falta representatividad del sector ante los gobiernos. * Falta de formación técnica y científica especializada

MODALIDADES Y TIPOS DE PISCICULTURA De acuerdo al nivel de uso del alimento natural, número de peces sembrados por metro cuadrado, recambio de agua, tipo de producción, nivel de manejo y tecnología aplicada, la piscicultura se divide en: extensiva, semiintensiva e intensiva. PISCICULTURA EXTENSIVA Esta piscicultura se practica como una actividad complementaria a otras. Por ejemplo, cuando se construye una represa con fines de riego, turismo, producción de energía eléctrica, etc. y se siembran peces con fines recreativos o de alimentación. En estas condiciones, los peces no reciben alimento complementario, y se alimentan sólo de la producción natural del agua. La densidad de carga en estas condiciones es baja, y las tareas a realizar están limitadas a la siembra y cosecha de los peces. En estos cuerpos de agua, los pobladores hacen pescas temporales para autoconsumo, pesca deportiva, y pueden vender los excedentes.

Este tipo de piscicultura puede realizarse en cuerpos de aguas naturales o artificiales. Es recomendable, que antes de introducir una especie, se evalúe el impacto que puede generar su introducción, en una región determinada. En base al conocimiento del cuerpo de agua que se desea poblar o repoblar, se puede eliminar a los predadores, a la vegetación acuática o mejorar los taludes, construir áreas de desove y protección, etc., como un mecanismo de manejar el agua para mejorar sus condiciones para el desarrollo de los peces. PISCICULTURA SEMIINTENSIVA Este sistema de cultivo se caracteriza principalmente, por construir o usar estanques no tan sofisticados, tales como embalses (construidos en hondonadas; y con limitado manejo de sus aguas). Además, el alimento suministrado es complementario al alimento natural producido por efectos de fertilización. La densidad de carga va desde 0,5 a 1 pez por metro cuadrado con prospección de 5000 a 8000 kg./ha/año. En general este es el tipo de cultivo que desarrollan la mayoría de piscicultores PISCICULTURA INTENSIVA En este caso deben considerarse dos líneas de producción: en estanques y en jaulas flotantes. En el primer caso se requiere la construcción de estanques técnicamente diseñados, que permitan un adecuado control de la salida y entrada del agua. Las cosechas y las siembras se realizan anualmente y en época de aguas altas, cuando el pescado es escaso y tiene un buen precio. En este tipo de cultivo se requiere un buen control de la calidad del agua, principalmente referido al oxígeno disuelto, al pH, alcalinidad, dióxido de carbono libre, etc. La alimentación se hace con dietas de alto valor nutritivo, con un tenor de proteína de 25%-30% y en forma permanente. La densidad de siembra depende de la especie y el grado de producción esperado. Esta tecnología requiere de implementos para aumentar la concentración de oxígeno del agua (por ejemplo mediante aireadores de paletas, o mediante recirculación del agua). En lagos, represas y estanques, se puede desarrollar el cultivo intensivo, mediante el uso de jaulas. En estas condiciones es importante tener en cuenta las mismas consideraciones que para las otras modalidades de cultivo.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR ESPECIES APTAS PARA EL CULTIVO: 1. Que tengan aceptación en el mercado. A nadie se le ocurrirá cultivar peces que luego no serán consumidos por la gente o que tengan bajo precio, pues tratándose la piscicultura de una actividad económica, la rentabilidad es una condición deseable. La calidad de la carne de un pez determina su nivel de aceptación, así como las costumbres de la población donde se practica el cultivo 2. Que tengan rápido crecimiento. Es conveniente que el pez alcance una talla apropiada en el más corto tiempo. Estando el crecimiento relacionado con el alimento, tanto por su disponibilidad como por su precio, es conveniente que los insumos para la dieta tengan un abastecimiento constante a un precio bajo, pues debe considerarse que los alimentos representan aproximadamente el 50% de costos operativos. Si se trata de cultivos extensivos o semiintensivos, es recomendable que el pez a cultivarse tenga cadena alimenticia corta para disminuir la pérdida de energía que se produce en cada eslabón de la cadena. Resultan interesantes, según este criterio, los peces herbívoros, micrófagos o detritívoros, que por tal condición se presentan con excelentes condiciones 3. Que se reproduzcan en condiciones de cultivo. Si bien esta exigencia se vio superada en los últimos tiempos, mediante la reproducción inducida con tratamiento hormonal, ésta técnica se practica porque los peces llegan a madurar sexualmente en estanques y el

tratamiento hormonal interviene únicamente en las últimas fases de maduración y en el desove. 4. Que soporten altas densidades. Esta condición permite un mejor aprovechamiento del agua y se da generalmente en las especies gregarias. 5. Que sea rústico o sea resistente al manipuleo y transporte. Lo que está asociado con las condiciones de docilidad del pez, contrariamente, los peces ariscos, están siempre propensos a traumatismos, lo que los hace más vulnerables a enfermedades.

FACTORES A CONSIDERAR PREVIA INSTALACIÓN DE UNA PISCICULTURA

UBICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SELECCIÓN DE LA ESPECIE CALIDAD DE AGUA (ver clase de este tema) FACTORES CLIMÁTICOS El piscicultor debe tener un buen entendimiento del tiempo y clima locales. Como las variables cambian con la estación y como dichos cambios pueden ser esperados año a año, debe conocer los valores normales y extremos de las variables meteorológicas, como la temperatura del aire, radiación solar, cubierta de nubes, vientos y precipitación, entre otros. LA RADIACIÓN SOLAR, indispensable para la función fotosintética, afecta directamente a la temperatura, LA INFLUENCIA DEL VIENTO es importante en la piscicultura, pues hace circular el agua del estanque, favoreciendo su oxigenación; asimismo la evaporación se ve favorecida con el aumento de la velocidad del viento. LA INFLUENCIA DE LA LLUVIA está fuera de toda discusión, pues es la causa que determina el retorno del agua de la atmósfera a la superficie terrestre, haciéndola disponible para múltiples usos. Sin embargo, los valores elevados son inconvenientes pues remueven rápidamente los nutrientes del agua, necesarios para la producción biológica, fundamentalmente en los estanques de presa.

FACTORES DETERMINANTES EN CONSTRUCCION DE ESTANQUES EL SUELO Interviene en dos aspectos: la configuración (topografía) y la composición. LA TOPOGRAFIA Influye en el tipo y costo del estanque, lo que incide en la relación entre el área del estanque en m² sobre volumen en m3 de tierra que ha de removerse. Cuanto más alto es el valor de esta relación más bajo será el costo de construcción del estanque. Terrenos muy accidentados no son apropiados para construcción de estanques, pues se requieren de diques muy altos para inundar una pequeña extensión (el valor de la relación área m²/volumen m3 resulta muy bajo. Si el terreno, por el contrario, es demasiado plano es posible hacer estanques por excavación, lo que dificulta el drenaje, requiriéndose tal vez bombas para desagüarlo, con el consiguiente mayor gasto; o por amurallamiento por los cuatro costados y aquí también se forman los costos. La condición apropiada se da en terrenos con suave pendiente que oscila entre 1 a 5%. Existe una relación inversa entre la longitud de los estanques y la pendiente; así, por ejemplo, para estanques de 60 a 80 m de largo, la pendiente óptima está en 2% mientras que para estanques de 100 a 120 m de largo, la pendiente apropiada es de 1%. TEXTURA DEL SUELO En la construcción de estanques la composición del suelo se considera en relación a la propiedad de retener agua, antes que por su fertilidad. Los suelos arcillosos, con un 20 a 30% de este material, son los más apropiados, por permitir una buena compactación, y al humedecerse se hinchan reduciendo la porosidad, consecuentemente evitan la filtración.

Suelos con mayor porcentaje de arcilla, al secarse se agrietan y endurecen demasiado reduciendo su trabajabilidad. TAMAÑO DE LOS ESTANQUES Al igual que la forma, el tamaño de los estanques está condicionado por: * Las características topográficas del valle.* El uso del estanque, como alevinaje, engorde, tratamiento, etc. * Los niveles de explotación, y * Los recursos del propietario. Los estanques mayores tienen un menor costo de construcción por metro cuadrado que los más pequeños. Como se observa al duplicar el largo y ancho de un estanque su superficie se multiplicará por 4. Por ejemplo, si a un estanque rectangular de 20 x 50 m que tiene 1 000 m² al duplicarse el largo y ancho a 40 x 100 m su superficie alcanzará los 4 000 m² La profundidad del estanque está en relación a la pendiente y a la superficie que se espera alcanzar. Se recomienda 0,50 m en la parte más somera, hasta 1,50 m cerca al sistema de desagüe; profundidades menores al límite inferior citado, facilita el desarrollo de plantas invasoras que perjudican a la piscicultura, al favorecer el rellenado del estanque, así como por consumir los nutrientes que el agua necesita para la producción biológica.

REPRODUCCION

ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCION La glándula pineal. También denominada hipófisis, es una evaginación dorsal de la región diencefálica posterior del cerebro. Tiene función doble, sensorial y secretora. La función sensorial se realiza a través de células fotoreceptoras modificadas que reaccionan a la estimulación de las ondas electromagnéticas del espectro visible y no visible de la luz. El hipotálamo. Está situado en la región ventral del diencéfalo. Sus células neurosecretoras responden a una señal eléctrica procedente del cerebro, liberando un mensajero químico en el extremo terminal del axón, llamado hormona liberadora. Este mensajero químico actúa sobre las células gonadotrópicas de la adenohipófisis. De esta manera el hipotálamo participa, en forma directa, en el control del proceso de reproducción, transformando la información nerviosa en hormonal.

EL OVARIO Generalmente es par y en los teleósteos tiene forma de saco que se comunica con la papila genital a través del oviducto, como es el caso de los peces de condición cistovariana. En el caso de los peces que no presentan oviducto, el ovario se comunica con la papila a través de la cavidad abdominal, en la que se vierten los óvulos, como es el caso de los peces de condición gimnovariana, ejemplo la "trucha". ESQUEMA DEL MECANISMO NEURAL Y HUMORAL DE LA REPRODUCCION ESTIMULOS AMBIENTALES

Estímulos Ambientales

Gametas

Hipotálamo

Gónoda

Hipófisis

REPRODUCCION INDUCIDA

SELECCION DE LOS REPRODUCTORES En la selección de la hembra para el tratamiento hormonal, con fines de inducción de ovulación y desove, se aplican con frecuencia dos criterios: a) observación de la posición del núcleo del oocito y b) observación de los caracteres externos de madurez sexual. En el primer caso, a través de las diferentes fases de desarrollo gonadal, los oocitos muestran su núcleo en posición central o periférica. Un oocito con su núcleo en posición central es inmaduro y en posición periférica, maduro. Los peces cuyos oocitos tienen el núcleo en posición periférica responderán positivamente al tratamiento hormonal. En el segundo caso, la observación de los caracteres externos de madurez sexual, aunque es un criterio subjetivo. En la selección se tiene en cuenta el grado de desarrollo del vientre así como el grado de tensión. En tal sentido se seleccionan hembras con vientre dilatado y suave al tacto, cuando se ejerce una ligera presión. En algunos casos se ha considerado la dilatación

y el enrojecimiento de la papila genital, pero estos caracteres no son seguros ya que pueden deberse a un intestino cargado y próximo a ser evacuado, así como al rozamiento de la papila en la red utilizada para la captura. OVULACION Y DESOVE La ovulación y desove se realiza a 290 a 320 hora grados. Al cumplirse las hora-grados para el desove se captura con cuidado a la hembra, cubriendo de inmediato con una mano la abertura urogenital para evitar la pérdida de óvulos. En esta operación, se seca a la hembra con una toalla suave para eliminar el agua, se presiona ligeramente los costados del cuerpo para la obtención de los óvulos que se reciben en una bandeja pequeña. En ese instante debe tenerse cuidado de no deslizar las manos para no ocasionar la pérdida de escamas. FECUNDACIÓN Finalizado el desove, se extrae al macho y se le seca también con una toalla suave, para luego obtener esperma ejerciendo ligera presión del vientre, a la altura de los testículos. Con el tratamiento descrito anteriormente, se obtiene una buena espermiación de los machos; por eso se trabaja con un macho para una hembra. Una vez que se logra el esperma, se vierte directamente sobre los óvulos, iniciándose la fecundación y formación del huevo. El esperma y los óvulos se mezclan en seco, por espacio de 1 a 2 minutos con una pluma de ave. En este tiempo, los espermatozoides pierden su motilidad y la recuperan cuando se añade una pequeña cantidad de agua, continuándose la mezcla por espacio de 1 a 2 minutos más. INCUBACION El agua para la incubación de los huevos, en lo posible debe ser carente de sólidos en suspensión y de materia orgánica, sea viva o inerte, ya que de otro modo, estos materiales se depositan sobre la superficie de los huevos, limitando el proceso de respiración que se realiza a través de la membrana. Las incubadoras son recipientes cónicos o cilindro cónicos, de materiales diversos como: vidrio, fibra de vidrio, plástico y en general, de cualquier material inerte. Una incubadora debe funcionar con abastecimiento constante de agua, a fin de mantener los huevos en movimiento ya que de otro modo se adhieren entre si y mueren; adicionalmente, la renovación constante del agua permite eliminar los catabolitos, como dióxido de carbono y amoníaco. El ingreso de agua a las incubadoras es por la base cónica y la salida es por rebose, captándose en un canal colector

Batería de incubación: (1) Incubadoras; (2) Canal de colecta; (3) Colector de larvas; (4) Sifón; (5) Balde

Se aplica un flujo de 0,6 a 1 litro por minuto, en incubadoras de 60 litros. En cada incubadora se colocan de 30 a 50 gramos de huevos recién fecundados sin adición de agua; esto significa de 30 000 a 50 000 huevos. Una vez efectuada la carga de las incubadoras no se debe realizar trasvase de huevos, de otro modo, se producirá la rotura del corion y por lo tanto, la muerte de muchos huevos. LARVICULTURA Los estanques de larvicultura deben prepararse con anterioridad a la siembra, preferentemente de 5 a 10 días antes, a fin de producir en este tiempo, las más altas densidades de micro organismos componentes del plancton, de mayor interés, como los Rotíferos. Se aplican fertilizantes inorgánicos como orgánicos para mejorar la productividad. Los fertilizantes orgánicos están disponibles en cualquier área. Por ejemplo se pueden aplicar 1 000 a 1 500 kg./ha de bosta y 500 a 1 000 kg./ha de pasto, tales como gramíneas y otros que crecen en el entorno del estanque. Con el tratamiento antes descrito, se alcanza niveles de producción de planctontes del orden de 32 000 organismos por litro, que permite una buena sobrevivencia en la fase larva- alevino. La siembra de los estanques de larvicultura se realiza con larvas de mas de 3 días a razón de 200 a 400 larvas por m2 , desde la siembra hasta el décimo día, las larvas sólo se alimentan de microorganismos disponibles en el estanque. Al cabo de este período, las reservas del saco vitelínico están virtualmente agotadas y la larva ha crecido y se ha transformado en un alevino de más o menos 1 centímetro de longitud. A partir del décimo día se proporciona alimento artificial en polvo, con un tenor de proteína de 30%.

ALIMENTACIÓN

SE MODIFICAN CONFORME AL SISTEMA DE CULTIVO SEMI-INTENSIVO: suplementación alimentaria a la producción primaria del estanque INTENSIVO: dietas completas, deben aportar todos los nutrientes requeridos

CONFORME AL ESTADÍO DE DESARROLLO REPRODUCTORES ALEVINOS RECRÍA ENGORDE Los alevinos en fase de natación libre requieren 10% de peso corporal al día Cuando se alcanza una talla de entre 3,6 a 14 cms la ración se reduce a 4 – 7 %de peso corporal al día

En la fase de engorde es de un 2 - 5 %. Esta ración es la que en forma general puede mantenerse hasta el final del ciclo productivo. Reproductores 2 % PROTEINAS La necesidad de proteína es obvia, ya que del 45 al 75% del tejido seco es proteína Los peces tienen escasa capacidad de realizar síntesis de novo a partir de esqueletos de carbono Los peces utilizan las proteínas no solo como sustancias plásticas, sino como fuentes de energía Va a depender de los estadios de desarrollo y de las especies, para el Pacú los porcentajes recomendados son: REPRODUCTORES – 28% ALEVINOS – 33 – 36- 40 % RECRÍA – 28% ENGORDE – 26%

PATOLOGÍAS El pez sano, sea cual fuese la especie de que se trate, exhibe un conjunto de características, que pueden identificarse fácilmente. Entre las más importantes, se pueden señalar: a) El reflejo de fuga, que es muy notorio ante movimientos bruscos, luces, sombras y sacudidas. b) El reflejo de los ojos, que se manifiesta cuando se saca al pez del agua, por el giro de los ojos hacia la posición natural en la natación. c) El reflejo de la cola, que siempre tiende a mantener su posición vertical, en especial, cuando se saca al pez fuera del agua. d) En adición a estos reflejos, el pez carece de alteraciones externas. Las causas de enfermedad de los peces pueden ser múltiples, pero en general, el pez enfermo puede reconocerse tanto por su comportamiento, como por las alteraciones morfológicas a nivel externo o interno. ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO a) Natación. La natación lenta, errática, con balanceo lateral del cuerpo, con ascenso a superficie, es el signo más evidente de su estado alterado. Los peces que presentan este síntoma nadan independizados del movimiento del cardúmen de peces sanos. b) Frotación y rascado. Este síntoma se presenta cuando el pez ha sufrido infestación por parásitos externos como Ichthyophthirius, Trichodina, Chilodonella, Ichtyobodo, Gyrodactylus, Dactylogyrus, etc.En estos casos, el pez se frota contra el fondo, las paredes del acuario, tanque, recipiente o estanque, mostrando el lado plateado de los costados del cuerpo, señal que puede percibirse, aún en aguas negras o turbias, desde el borde del estanque. c) Inapetencia. Con frecuencia se observa este síntoma cuando se produce infestación de las branquias por Gyrodactilus y Dactylogyrus. Los peces presentan el síntoma de frotación y rascado y además, proyecciones de la boca hacia adelante. d) Boqueo. Ocasionalmente se observa también este comportamiento en la superficie de los estanques, acuarios o recipientes. Su origen puede deberse a la deficiencia de oxígeno en el agua, a la variación brusca de la temperatura, a variaciones del pH, presencia de productos químicos en el agua y en general, a cualquier causa que origine "stress". ALTERACIONES EXTERNAS Las alteraciones externas ocurren a nivel de piel, ojos y branquias. a) A nivel de piel. Se observan infestaciones por Ichthiophthirius, reconocibles a simple vista, por presentar la apariencia de numerosos puntitos blancos del tamaño de la cabeza de un

alfiler, acompañados de abundante secreción de mucus. Microscópicamente, se observan células redondeadas, con cilios en su periferia y macro núcleo en forma de herradura. Cuando por alguna causa se produce descamación y erosiones en la piel, se presentan en ocasiones infecciones micóticas secundarias por Saprolegnia, con un color blanco y aspecto algodonoso en la zona afectada. Estas infecciones se presentan también cuando se retienen los peces en ambientes artificiales pequeños por varios días. Las infecciones micóticas ocasionan erosión de las aletas dando lugar al "deshilachamiento" de estas estructuras. b) A nivel de ojos. Se presentan en general tres tipos: - Ojos salientes o exoftalmia, que puede ser originada por una infección o por un parásito. - Ojos hundidos, que pueden tener como causa, enfermedades internas. - Ojos blancos, llamados así, porque la córnea del ojo toma un color blanquecino, debido generalmente, a quemaduras por incidencia de la luz solar directa o por acción de sustancias químicas, como es el caso de los iones alcalinos que se liberan de los estanques de cemento. c) A nivel de branquias. Se presentan infestaciones por Ichthyophthirius multifilis, otras veces, se presentan ataques por Myxosporidios, que forman nódulos amarillentos del tamaño de la cabeza de un alfiler. Puede ocurrir que además del ataque del Ichthyophthirius y de los Myxosporidios, se presente un ataque secundario causado por hongos del género Saprolegnia. Es frecuente también el ataque de Trematodes como los Dactylogyrus y Gyrodactylus, a nivel de branquias, pero su diagnóstico requiere de técnicas microscópicas. Ocasionalmente, se presentan ataques por "piojos" de las branquias o Argulosis (Argulus sp.), que pueden detectarse a simple vista.

ALGUNAS ENFERMEDADES MAS COMUNES PARASITARIAS ICTIOFTIRIASIS o PUNTO BLANCO Agente etiológico: Ictyophthirius multifilis Características. Protozoario holotrico con un macronúcleo en forma de herradura A simple vista se notan pintas blancas en las aletas, ojos y branquias, por eso se le llama también "enfermedad del punto blanco" o "ich". Ciclo vital. El adulto o trofozoito se localiza en y por debajo del epitelio, lo que dificulta su erradicación. Cuando se desprende, cae al fondo formando un quiste encapsulado. En el quiste se produce división binaria, dando como resultado numerosos organismos pequeños denominados tomontes, que pueden llegar a mil organismos. Si las condiciones son adecuadas para el parásito, pasan a la vida libre, en forma de tomites u organismos holotricos pequeños, que pueden infestar otros peces donde alcanzan su estado adulto. Diagnóstico. En base a detección del parásito adulto en preparados de raspados de piel o branquias y observación del macronúcleo en forma de herradura. Los peces afectados se frotan contra el fondo u otros objetos, saltan o se deslizan sobre la superficie del agua. Dicha conducta es debida a la irritación que produce los trofozoitos maduros al digerir los tejidos cutáneos para salir al exterior y cumplir su ciclo de vida. En una parásitosis masiva se producirán grandes lesiones que pude exponer al animal a infecciones como así también a alteraciones en la osmorregulación. Los peces con severa afección branquial suelen tener dificultades respiratorias, signo que puede manifestarse porque nadan en la superficie o porque respiran por una sola agalla, aunque esto último es muy infrecuente de observar, porque generalmente la muerte sobreviene mucho antes

TREMATODES MONOGENEOS Agente etiológico: a) DACTYLOGYRUS b) GYRODACTYLUS. Estos parásitos son ovíparos con ciclo de vida directo (sin necesidad de un hospedero intermediario). Los adultos son hermafroditas (presentan los dos sexos en el mismo organismos) y se observan al microscopio con un cuerpo vitelino marrón/dorado (huevos en formación). Los adultos producen huevos que diseminan en el entorno y que una vez que maduran estos huevos producen un oncomiracidio capaz de buscar un hospedero. El parásito se localiza en las branquias produciendo lesiones debido a la acción de los ganchos de anclaje y la actividad alimentaria del gusano. En infestaciones masivas interfieren en la función de las branquias produciendo una agitación e ineficiencia respiratoria. En algunas ocasiones se produce pérdidas importantes por mortandad si no se toman medidas apropiadas. Estos tremátodes se presentan con frecuencia en los cultivos, especialmente cuando el agua del estanque presenta abundancia de sólidos totales. Son peligrosos por su ciclo directo: adulto oncomiracidio adulto. Infestan piel, aletas y branquias. Al examen microscópico de un frotis de piel o branquias se observa organismos aplanados, dorso ventralmente modificados para fijarse al substrato por medio de ganchos localizados en el extremo posterior. El efecto patógeno se manifiesta con la destrucción de las laminillas branquiales del pez y por abundante secreción de mucus. El diagnóstico se realiza con la confirmación de la presencia del gusano sobre las branquias del pez, esto se hace normalmente con lupa. La diferenciación del Gyrodactylus se realiza por su localización y la coloración característico marrón/dorado.

LERNEASIS El agente causal es Lernea sp., crustáceo parásito cuya talla máxima es de 2 cm de longitud, presentan la particularidad de que solo las hembras parasitan, mientras que el macho solo participa en la fecundación y se cobijan en las branquias de los peces para la espera, sin producir ningún parasitismo y luego mueren. En los peces aparecen sobre la superficie del cuerpo esta enfermedad, como una varilla anclada que corresponde a una parte del cuerpo del ectoparásito, no es raro que a ambos lado de la misma se presenten masas globulosas que corresponden a los sacos ovígeros. Los huevos son liberados en el medio acuático, de los cuales nacen unas larvas de vida libre que se los denominan nauplios, estos llegan al estado de adulto sin llegar a asentarse en ningún pez, es en este momento cuando el macho, más pequeño de aproximadamente tres veces menos que la hembra, la fecunda y muere, inmediatamente la hembra sufre una transformación eliminando todos los apéndices que no utilizará en su etapa de ectoparásito y se ancla en su huésped generando la enfermedad y liberando de nuevo huevos en el ambiente. El pez se ve desnutrido y enflaquece, presentando, con movimientos natatorios rápidos, se frotan sobre las superficies de sustrato que se encuentran en los estanques, tratando de desprenderse del parásito. El diagnóstico se realiza por medio de la observación directa del parásito en el cuerpo del animal enfermo.

ARGULOSIS El agentes causal es el ectoparásito Argulus sp., un crustáceo de cuerpo aplanado dorsoventralmente, de hasta 1 cm de longitud. En los peces frecuentemente se lo observa en la cabeza o en zonas protegidas tras las aletas. Esta enfermedad es denominada comúnmente piojo de los peces de agua dulce, infestando a peces nativos y cultivados en acuicultura. Estos parásitos son muy móviles y se trasladan con facilidad de un pez a otro y sobreviven durante largo periodo fuera del hospedador. Son organismos dioicos, es decir, son de ambos sexo y el apareamiento se realiza sobre el hospedero. Las hembras una vez fecundado el huevo abandonan al pez para depositar sus huevos en la vegetación acuática. Las larvas al nacer buscan activamente un pez para asentarse y crecer parasitándolo, produciendo úlceras hemorrágicas que son propensas a infectarse por patógenos oportunistas.

Los peces afectados al inicio de la infestación se frotan contra sustratos duros por la irritación cutánea, presentan aletas caídas y presentan nado violento en la superficie del estanque. Con posterioridad aparecen puntos enrojecidos y se evidencian los parásitos. Esta enfermedad puede producir una mayor mortalidad en alevines. ERGASILOSIS El agente causal es un copépodo crustáceo, el Ergasilus sp. que mide 1,5 mm de largo y 0,5 mm de ancho, que parasita las branquias causando problemas respiratorios y anemia. Es una enfermedad de las branquias, donde el parásito se ancla por medio de ganchos al huésped, presentan un característico pigmento de color azul. Las larvas de este copépodo son de formas libres y nadan en el agua. Las formas adultas se fijan por dos ganchos fuertes (antenas modificadas), sobre las branquias, dificultando al pez en el intercambio gaseoso. Este parásito causa con sus ganchos numerosos micro heridas, que pueden infectarse o ser atacadas por hongos. El diagnóstico es por observación directa del crustáceo en las branquias del pez, a simple vista o con la ayuda de una lupa, se observan como pequeñísimos gusanos con dos saquitos en su terminación de color blanquecino.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS En la producción de peces las bacterias junto con los virus son los grupos de organismos patógenos de mayor importancia. Estos microorganismos son pequeños de unos 0.5 a 100 micras y se requieren para su identificación la utilización de microscopios. Las bacterias más comunes y con probabilidad de ser identificadas por el productor por sus síntomas son: - Gram negativa Flexibacter columnaris, Aeromonasis ssp y Pseudomonas ssp. - Gram positivas Streptococos, Clostridium (Botulismo de los peces). COLUMNARIS La enfermedad es causada por bacterias filamentosas, entre las cuales destacan Flexibacter columnaris Pero hasta el presente la taxonomía del grupo está en constante revisión, en dicho aspecto es importante mencionar que algunos actores piensan que está provocado por varias especies de bacterias y no un único microorganismo.

En el pez se aprecia sobre la piel manchas blanquecinas que dan lugar a un rápido deterioro del lugar afectado con ulceraciones en un lapso de 24 horas, al mismo tiempo las aletas pueden mostrarse lechosas y erosionadas. El comportamiento del animal es típico en esta enfermedad, visualizándose boqueos de los peces en la superficie. Pese a recibir el nombre de hongo bucal, este microorganismo infecta todo el cuerpo, piel, branquias, órgano interno, dependiendo de la virulencia del patógeno y a menudo se confunde con una infección micótica, diferenciando de esta última por no presentar la estructura algodonosa. En preparados en fresco de piel y escamas, las bacterias que producen esta enfermedad forman columnas. Presentan además movimiento por deslizamiento, característico de las Mixobacterias. Las infecciones son externas, a nivel de piel, tejido muscular, aletas y branquias. La necrosis interna del tejido muscular produce pérdida de electrólitos y finalmente la muerte del pez. En los estanques de producción, una vez instalada la enfermedad, se torna muy difícil el control, debido a la extensión y volumen de los cuerpos de agua, obligando al productor a tomar medidas drásticas como la eliminación del lote y secado y desinfección para su eliminación.

SEPTICEMIA HEMORRAGICA BACTERICA Agente etiológico: Aeromonas liquefaciens Características. Forma parte de la flora ambiental y las infecciones se producen cuando el pez está debilitado por alguna causa, sea de origen endógeno o exógeno (malnutrición; concentración de oxígeno o temperatura adversa; densidad, etc.) Se manifiesta en forma de lesiones hemorrágicas, zonas necrosadas a nivel de piel y tejido muscular. Se produce también lesiones en órganos internos como corazón y riñón, que presentan zonas necrosadas. MICOSIS En los peces son pocos el número de especies de hongos que son patógenos y frecuentemente son saprófitos que actúan como patógenos oportunistas, aprovechándose de lesiones en los tejidos. Varios géneros de hongos, siendo los más importantes los del orden Saprolegnia. Están presentes en el ambiente como saprófitos pero en condiciones favorables causan infecciones como consecuencia de lesiones por bacterias, protozoos y metazoos; incluso la materia inerte en suspensión como arena, propicia la infección. Los factores que determinan la aparición y el mantenimiento de alta carga fúngica en el agua son: La presencia de una gran cantidad de materia orgánica en el agua, densidades altas de peces, animales muertos o huevos de peces en descomposición. Además, a temperaturas bajas suele ser más frecuente su aparición, debido a que la capacidad de respuestas inmunológica de

los peces a las infecciones es disminuida. Presenta síntomas externos visibles, sean placas o copos algodonosos de hongos. El pez infectado se aparta y nada aislado por los rincones del estanque o cerca de la superficie respirando lentamente, se frota contra sustratos duros. Su apetito está muy disminuido. Esta enfermedad puede invadir cualquier pequeña herida en los peces y ocurren con facilidad después de la manipulación en trabajos de rutina. También en algunas ocasiones se observan laceraciones y desgarramiento de aletas, infectan las zonas ulceradas producidas por la presencia de otras enfermedades como la furunculosis (lesiones cutáneas causadas por bacterias).

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA Entre las enfermedades de los peces existen los de declaración obligatoria que se encuentran en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) entre las cuales están: - Necrosis hematopoyética epizoótica - Necrosis hematopoyética infecciosa - Viremia primaveral de la carpa - Septicemia hemorrágica viral - Síndrome ulcerante epizoótico - Girodactilosis (Gyrodactylus salaris) - Herpesvirosis de la carpa koi TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES La mayor parte de los brotes de las enfermedades en los peces cultivados pueden atribuirse a la cría o al manejo inadecuado; por eso las tendencias actuales en las explotaciones piscícolas hacen hincapié en la prevención antes que en el tratamiento de las enfermedades. En general, el tratamiento puede aplicarse a los peces de las siguientes formas: 1. Tratamiento externo 2. Tratamiento a través del alimento 3. Tratamiento parenteral OBTENCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRA AL LABORATORIO MUESTRAS DE PECES El éxito de un examen clínico, dependerá exclusivamente de la selección apropiada del material enviado, como así también del correcto procedimiento durante la toma de muestra y la adecuada conservación del espécimen hasta llegar al laboratorio ictiopatológico. Aspectos a considerar para la toma de muestra a. Elegir peces que manifiestan la enfermedad y que aun estén vivos (moribundos).

b. Enviar cuatro a seis peces representativos del problema evidenciado. c. En caso de no conseguir animales vivos que desarrollen la enfermedad, enviar muestras de peces, con muerte lo más recientemente posible. d. Remitir el material lo más rápidamente posible. e. La muestra debe ir acompañada de los datos del establecimiento y las informaciones recopiladas en el historial clínico y la evaluación in situ. f. Colocar las muestras frescas en bolsas plásticas limpias (no usadas para el mismo propósito anteriormente) y en un recipiente con hielo, evitando el contacto directo de unas bolsas con otras. g. En lo posible realizar disecciones para obtener muestra de órganos internos especialmente hígado, bazo, riñón, intestinos y músculos. Envío de muestras a. Seleccionar animales vivos con síntomas de enfermedad. b. Enviar sólo animales frescos conservados en hielo (sacrificados para el envío). c. Muestras de partes del animal como branquias, corazón, hígado, páncreas, tracto gastrointestinal, riñón y bazo, deberán colocarse en bolsas separadas y etiquetadas con información básica (ejemplo: hígado, pez adulto, macho, estanque No.--; colectado por ---; fecha de colecta). d. De acuerdo con la solicitud del laboratorio, pueden enviarse muestras específicas, como de piel, branquias u otros órganos internos, muestras de sangre. Deberán obtenerse indicaciones específicas por parte del laboratorio. Fijadores utilizados para la conservación de muestra Los conservantes más frecuentemente utilizados son: hielo, formol, alcohol, etanol y alcohol glicerina. Dichos productos son utilizados para la fijación de la muestra según el tipo de examen esperado, cabe mencionar que para los exámenes histopatológicos se utiliza formol al 10 %, mientras que, para los exámenes parasitarios se emplea alcohol al 70 % o alcohol glicerina.


Recommended