+ All Categories
Home > Documents > Cuaderno

Cuaderno

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: sonia-burbuja
View: 549 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
.
15
Plancton Al entrar al agua cambia de dirección la luz del sol porque el aire y el agua tienen diferente densidad. Zona Eufótica: Capa superficial a donde llega la luz , aproximadamente hasta los 200 m Zona Afótica: Debajo de los 200 m a donde no llega luz, se sabe que llega como hasta los 11 Km Plancton: Grupos de microorganismos vegetales y animales que habitan en la zona Eufótica del océano y no tienen capacidad de desplazamiento propio por lo cual se encuentran a merced de las corrientes y el oleaje. Clasificación del plancton: -Bacterioplancton: tiene forma indefinida y mide menos de 5 micras -Fitoplancton: tiene formas definidas y alcanzan de 5-200 micras
Transcript
Page 1: Cuaderno

Plancton

Al entrar al agua cambia de dirección la luz del sol porque el aire y el agua tienen diferente densidad.

Zona Eufótica: Capa superficial a donde llega la luz , aproximadamente hasta los 200 m

Zona Afótica: Debajo de los 200 m a donde no llega luz, se sabe que llega como hasta los 11 Km

Plancton: Grupos de microorganismos vegetales y animales que habitan en la zona Eufótica del océano y no tienen capacidad de desplazamiento propio por lo cual se encuentran a merced de las corrientes y el oleaje.

Clasificación del plancton:-Bacterioplancton: tiene forma indefinida y mide menos de 5 micras

-Fitoplancton: tiene formas definidas y alcanzan de 5-200 micras

-Zooplancton: alcanza desde 200 micras hasta milímetros, tienen mas forma definida y a veces hasta cara

Page 2: Cuaderno

El piso oceánico no puede ir mas allá de los 15 Km.

Plancton

Clasificacion por tamañoPicoplancton < 2 MmUltraplancton 2-5 MmNanoplancton 5-50 MmMicroplancton 50-200 MmMesoplancton 200-500 MmMacroplancton < 500 Mm

Mm= millonésima parte de un metro

La microscopia electrónica de barrido es necesaria para ver bien el picoplancton y ultraplancton

Bacterioplancton PicoplantonFitoplancton Ultraplancton- MicroplanctonZooplancton Microplancton-macroplancton

Page 3: Cuaderno

Trama trófica oceánica

BORRAR CONCEPTOS:*NO cadena alimenticiaSI red alimenticia o trama trófica*NO pirámide alimenticiaSI transferencia de energía

Page 4: Cuaderno

Transferencia de energía

De un nivel trófico a uno superior se tiene una eficiencia aproximada del 10% en la transferencia de energía

FITOPLANCTON*No son plantas, son vegetales

VegetalesPlantas terrestres Tienen raízAlgas marinas No tienen raíz, tienen un órgano de fijación que se adiere a las

rocasFitoplancton No tienen raíz, no tienen órgano de fijación

Fitoplancton: Conjunto de micro-organismos vegetales marinos y de agua dulce capaces de producir su propio alimento (autótrofos) por fotosíntesis. Constituyen el primer nivel de la trama trófica en el océano y producen más del 50% del oxigeno que es transferido a la atmosfera

*El pulmón principal del planeta es producido en el mar por el fitoplancton, ósea que la mayoría del oxigeno es producido por estos.

Fotosíntesis: Proceso mediante el cual los vegetales captan la energía solar para transformarla en energía química necesaria para incorporar CO2 y H2O y producir materia orgánica(biomasa) para su crecimiento y reproducción, desechando oxigeno molecular.

6CO2+6H2O+Energia C6H12+9O2

Materia orgánica

6CO2+6H2O+Energia C6H12O6+6O 2

Respiración carbohidratos

Fotosíntesis

Page 5: Cuaderno

La fotosíntesis se realiza únicamente en la presencia de clorofila.

Espectro electro magnético: Energía solar emitida en diferentes longitudes de onda

Clorofila: Es el único pigmento que absorbe energía en la región del azul-verde y la lleva a las proteínas para que se realice la fotosíntesis (esta en los centros de reacción).

Centro de reacción: P700 y p680

Cloroplasto: Hace fotosíntesis

Page 6: Cuaderno

Grupo de tilacoides conforman un grana

Esquema z de la fotosinteis

PS2: Fotosistema 2, absorbe energía lumínica en los 680 nm (P680)

PQ: Pool de plastoquimionas,transfieren la energía del PS2 hacia el complejo del citocromo

PC: plastocianina, transfiere la energía del C.C. hacia el PS1(C.C complejo del citocromo)

PS1: Fotosistema 1 (P-700(, absorbe energía en los 700nm

Page 7: Cuaderno

Grupos de fitoplancton-Diatomeas-Dinoflagelados-Rafidofitas-cocolitoforidos-cianobacterias-primnesofitas-clorofitas

Espectro electromagnético

Espectro de absorción de la clorofila

Planta de luz: mas rápidos para entregar los fotones y se desocupan más rápido y vuelven a agarrar fotones (luz)

Planta de sombra: más lentos.

440nm 665nm

Pigmentos accesorios carotinoides xantofilas

Page 8: Cuaderno

Efecto paquete: Mecanismo de Fotoproteccion en el cual los pigmentos se concentran reduciendo el área posible de inciclencia de la luz.

Esto además es reforzado por la producción de pigmentos fotoprotectores que disparan la energía en exceso.

Efecto antenaCuando hay limitación de luz las células producen más pigmentos para captar la mayor energía posible.

NORMAL

EXCESO DE LUZ (Energía)

Page 9: Cuaderno

*Acidificación en el océano por el ion de H que disminuye el pH y cambia la ecología del sistema (podrían disolverse las conchas de moluscos).

En otras palabras: La producción de iones H+ aumenta la acidez del océano lo cual eventualmente puede disolver los carbonatos (conchas de moluscos) y cambiar el ecosistema marino.

0 7 14

>H + <H+

pH= Logaritmo negativo de la concentración de iones hidrogeno.

Acidez Alcalinidad

Neutro

Page 10: Cuaderno

Surgencia: aporte de agua fría del fondo hacia la superficie del océano llevando consigo todos los minerales del piso oceánico.

-PO4: Fosfatos

-NO3: Nitratos

-NO2: Nitritos

-Si(OH2): Silicatos

-CO3: Carbonatos

-Vitaminas

-Minerales

Los cuales quedan a disposición del fitoplancton para ser utilizados nuevamente.

Horas de luzLas horas de luz sobre la superficie terrestre varían de acuerdo con la latitud y la estación del año.

Page 11: Cuaderno
Page 12: Cuaderno

En primavera y verano la temperatura del agua en la superficie marina es mas cálida, aproximadamente de 20°C a 23°C en Ensenada B.C., Hacia el otoño e invierno la temperatura disminuye hasta llegar a los 12°C.

-El agua caliente es menos densa

-El agua fría es mas densa

Entonces el agua densa en la superficie se hunde, siendo remplazada por agua fría del fondo.

Producción de Ficotoxinas

Ficotoxina: moléculas orgánicas de origen vegetal que tienen un efecto adverso en la salud de organismo superiores.

Biotoxina: moléculas orgánicas producidas de forma natural por seres vivos, no pueden producirse de forma sintética.

Page 13: Cuaderno

Estas toxinas pueden ser transferidas a través de la trama trófica y llegar al consumidor tope (el hombre)

Por el daño que pueden producir en el hombre se clasifican en toxinas:

-paralizantes-Amnésicas-Neurotóxicas-Ciguatera

Se conocen aproximadamente 5 mil especies de microalgas, de las cuales ~ 200 se han asociado a la producción de ficotoxinas. En México se han descrito ~30 spp productoras de toxinas y en Ensenada ~3 spp.

Toxina Moderado Extremo Especie que la produceAmnésica Pérdida de

memoria de corto plazo

Daño en el sistema nervioso central

Diatomeas del genero psedonitzschia(p.astralis*)

paralizante Entumecimiento de dedos de pies y manos, parestesia local

Afasia, parálisis del musculo caldiaco,paro respiratorio(muerte)

Dinoflagelados del genero gymnodium, karenia* , katodium, karlodinium,pirodirium

Neurotóxica Perdida de la orientación y coordinación motora

Bloqueo del sistema nervioso central, paro respiratorio(muerte)

Dinoflagelados del genero alexandrium*

Diarreica Alteraciones digestivas con diarreas moderadas

Diarreas severas y deshidratación de exposición crónica produce tumores en el aparato digestivo

Dinoflagelados del genero dinophysis

ciguatera Inversión de las sensaciones de frio y calor, diarrea, vómitos, deshidratación motora

Fiebres altas, diarreas severas, adelgazamiento del pelo, afectación del sistema nervioso central.

Dinoflagelados de los géneros ganbierdiscus,porocentrium

(*= se encuentran en Ensenada)

Efectos en la salud del hombre

Page 14: Cuaderno

No han encontrado cura a estas toxinas ya que se acaban de descubrir hace alrededor de 10 años y la mejor opción para combatir esto es lavado digestivo o vomitar.


Recommended