+ All Categories
Home > Education > Cuadro comparativo de sic

Cuadro comparativo de sic

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: sheyla-nieves
View: 268 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
cuadro comparativo
13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN – SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO NIEVES LÓPEZ SHEYLA ESMERALDA 5° SEMESTRE NUEVAS TECNOLOGÍAS FECHA DE ENTREGA : 21 DE AGOSTO DEL 2014
Transcript
Page 1: Cuadro comparativo de sic

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN – SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

NIEVES LÓPEZ SHEYLA ESMERALDA

5° SEMESTRE

NUEVAS TECNOLOGÍAS

FECHA DE ENTREGA : 21 DE AGOSTO DEL 2014

Page 2: Cuadro comparativo de sic
Page 3: Cuadro comparativo de sic

Introducción

El avance tecnológico en la actualidad es muy grande y muchas veces no sabemos en realidad cual es el fin de estos

cambios, y si son buenos para la sociedad. Simplemente los tenemos frente a nosotros sin hacer nada, es por eso que

hoy nos damos a la tarea de investigar 2 temas que podrán arrojarnos datos que nos servirán para comprender la

realidad en la que estamos.

En el presente trabajo tratare mediante un cuadro comparativo contrastar algunos aspectos sobre la sociedad de la

información con la sociedad del conocimiento así mismo encontrar sus convergencias.

Para poder comenzar daré una breve definición de cada una de ellas

Ambos conceptos están relacionados con la tecnología el primer concepto mencionado hace referencia al procesamiento

y almacenamiento de la información dando como resultado información extensivamente distribuida. La computadora se

puede interconectar con otras mediante redes; a menudo se le compara con la provisión de electricidad, ya que las redes

de información pueden estar en todo lugar donde se necesite; así como las líneas eléctricas que llegan al hogar y centros

de trabajo.

El segundo concepto hace referencia que, el conocimiento siempre ha estado presente y ha sido generado por el hombre

para vencer los obstáculos que le ha planteado su evolución por este planeta. En la época que nos ha tocado vivir, el

conocimiento ha adquirido una importancia fundamental debido al surgimiento de factores como las nuevas tecnologías,

que han borrado las barreras geográficas y han multiplicado las formas de compartir, almacenar y recuperar el

conocimiento. El saber hacer, y con ello la generación del conocimiento, se ha convertido en el principal capital de las

empresas, y su adquisición y conservación es una acción estratégica para una actuación exitosa.

Es un gran reto investigar sobre cuestionamientos que tenemos de la realidad , a solo quedarnos con dudas que no nos

ayudaran en el futuro y pasar desapercibidos.

Page 4: Cuadro comparativo de sic
Page 5: Cuadro comparativo de sic

Concepto S. Información

Daniel Bell. “Una sociedad post‐industrial

es básicamente una sociedad

de la información. El intercambio de

información en términos de varios tipos de

procesamiento y

almacenamiento de datos, investigación de

mercado, etc… es la base de la mayoría de

cambios

económicos” (Bell, 1973).

Concepto S. Conocimiento

Karsten Krüger Se trata de un concepto

que aparentemente resume las

transformaciones sociales que se están

produciendo en la sociedad moderna y

sirve para el análisis de estas

transformaciones.

“Podemos definir sociedad de la

información como una ideología basada en

los marcos mentales del progreso, el

crecimiento y la modernidad, desarrollada a

partir del siglo XVIII, apoyándose en

distintas tendencias y cambios tanto

científicos como tecnológicos impulsados

en gran medida por la innovación en el

terreno militar e industrial capitalista”

CEPAL Santiago, Chile, febrero de 2008

UNESCO el concepto pluralista de

sociedades del conocimiento va más allá

de la sociedad de la información ya que

apunta a transformaciones sociales,

culturales y económicas en apoyo al

desarrollo sustentable. Los pilares de las

sociedades del conocimiento son el acceso

a la información para todos, la libertad de

expresión y la diversidad lingüística

Page 6: Cuadro comparativo de sic

Jacques Delors: “Es una forma de

desarrollo económico y social en el que la

adquisición, almacenamiento,

procesamiento, evaluación, transmisión,

distribución y la diseminación de la

información con vistas a la creación de

conocimiento y a la satisfacción de las

necesidades de las personas y de las

organizaciones, juega un papel central en

la actividad económica, en la creación de

riqueza y en la definición de la calidad de

vida y las prácticas culturales de los

ciudadanos.”

Carlos Lubián Graña

El concepto que nos atañe por su

actualidad, el de ‘Sociedad del

Conocimiento’, hace referencia, por lo

tanto, a cambios en las áreas tecnológicas

y económicas estrechamente relacionadas

con las TICs, en el ámbito de planificación

de la educación y formación, en el ámbito

de la organización (gestión de

conocimiento) y del trabajo (trabajo de

conocimiento). Actualmente el término se

refiere cada vez más en la expansión de la

educación

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 7: Cuadro comparativo de sic

Características

Tiene un aspecto tecnológico todo está basado en el uso de la

computadora , el procesamiento , administración y uso de

información.

Un aspecto cultural indica la circulación de noticias en nuestra

vida, involucrar a los medios de comunicación.

Aspecto ocupacional, se habla de posibles cambios que se dan

con respecto a la manera de trabajar, y en el aspecto temporal

se describe la importancia y estrategia que tiene la información

en los procesos de globalización.

Tiene igual omnipresencia, interactividad, y una ciudadanía

pasiva.

Uso de las Tics

Conceptos

Sociedad de la Información , tecnología , cambio,

desplazamiento ,procesos, computadoras.

Características

el conocimiento es el principal componente de cualquier

actividad ya sea económica, social o cultural considera a las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un

factor de cambio social

El conocimiento es la integración de experiencia, valores,

información y saber hace

El conocimiento es motor del crecimiento

Uso de las tics

Requiere de trabajadores capaces de manipular conocimientos e

insumos complejos para producir bienes y servicios

diferenciados

Conceptos

Sociedad del conocimiento, tecnología, avances, cambio social,

saber hacer, crecimiento.

Contexto

Contexto

Page 8: Cuadro comparativo de sic

A partir de los años sesenta, aparece una nueva sociedad

caracterizada por el incremento de la información, como una

definición del mundo moderno creándose un nuevo paradigma

para interpretar el desarrollo social sobre la base del uso y

empleo de tecnologías de información.

El concepto sociedad de la información lleva muchas

suposiciones acerca de lo que está cambiando, y cómo este

cambio es efectivo

Como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la

mano de la globalización neoliberal

Finalidades

La sociedad de la información, busca que la información

sobrepase barreras y límites con relación, a que esta busca que

todos puedan acceder y utilizar las TIC, de manera adecuada y

responsable.

Impulsa el desarrollo hacia una sociedad de la información.

Ha asumido la función de "embajadora de buena voluntad" de la

globalización, cuyos "beneficios" podrían estar al alcance de

todos/as, si solamente si pudiera estrechar la "brecha digital".

Emergió hacia finales

de los años 90 es empleada particularmente en medios

académicos

A través de la historia, el conocimiento siempre ha estado

presente y ha sido generado por el hombre para vencer los

obstáculos que le ha planteado su evolución por este planeta.

En la época que nos ha tocado vivir, el conocimiento ha

adquirido una importancia fundamental debido al surgimiento de

factores como las nuevas tecnologías, que han borrado las

barreras geográficas y han multiplicado las formas de compartir,

almacenar y recuperar el conocimiento.

Finalidades

Un proceso de transformación de significativos efectos tanto en

el ámbito económico como cultural y político.

Convertir información en conocimiento útil y cómo aprovechar el

proceso de generación y apropiación del conocimiento para

inducir procesos dinámicos de aprendizaje social, a través de los

cuales el conocimiento crea o fortalece capacidades y

habilidades en las personas u organizaciones que se lo

apropian, convirtiéndose en factor de cambio en la sociedad, en

sus instituciones, o en las empresas del sector productivo.

Page 9: Cuadro comparativo de sic

Objetivos

Compartir información en todas las partes del mundo,

incrementar el uso de las tics

Objetivos

Crear conocimientos para desarrollar habilidades, capacidades.

Desarrollar un aprendizaje social

Page 10: Cuadro comparativo de sic

Convergencias y divergencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento

Convergencias

Tienen el pensamiento que con base en la tecnología se puede dar un proceso de evolución en la sociedad.

Ambas buscan un proceso tecnológico en la sociedad, para producir cambios en los cuales son un factor clave en la aceleración

de la globalización económica.

Ambas estan relacionadas en un proceso , primero encontramos la información gracias a la tecnología y luego con habilidades y

capacidades la convertimos en conocimientos.

Divergencias

El conocimiento es un capacidad cognoscitiva. La información es un conjunto de datos,

estructurados y formateados pero inertes e inactivos hasta que no sean utilizados por los que tienen las capacidades necesarias

para interpretarlos y manipularlos.

La principal distinción entre Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la

Información es el uso, apropiación y aplicación que se le puede dar a la

información y al conocimiento, con lo que queda claro que no se trata meramente

de un problema tecnológico

Page 11: Cuadro comparativo de sic

“La reproducción de la información cuesta el precio de una copia (es decir, casi cero gracias

a los medios modernos), la reproducción del conocimiento cuesta mucho más, puesto

que lo que se debe reproducir es una capacidad cognoscitiva, difícil de explicitar y de

transferir de un individuo a otro “ (DAVID y FORAY, 2002).

Conclusiones

Gracias a la investigación del trabajo presentado llegue a conocer más sobre los dos temas , lo más significativo de este

trabajo para mí fue entender la relación que tienen la S. de la información con la S. del conocimiento siendo estas un

proceso para desarrollar aprendizajes, habilidades y capacidades.

Este proceso comienza con lo que ha desarrollado la S. de la información , que es dar sin barreras , gracias a la

tecnología y el internet mediante las computadoras gran variedad de información, que no tiene que quedarse en una

simple repetición, sino convertirla en aprendizajes que es la codificación de dicha información pero personal,

desarrollando habilidades , capacidades y un proceso evolutivo para las sociedades que con el paso del tiempo han ido

cambiando y con ello necesitamos nuevas herramientas que llamamos tecnología.

Page 12: Cuadro comparativo de sic

La tecnología está presente en todo momento en la actualidad y es importante que estudiemos temas como estos que

nos dan respuesta a muchos interrogantes y estamos sumergidos en estos cambios que en cierto punto han ayudado al

progreso , pero de igual manera tiene desventajas como el mal uso de la información.

Page 13: Cuadro comparativo de sic

REFERENCIAS

Bianco Carlos , Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación, vinculaciones e implicancias conceptuales

y metodológicas, http://www.littec.ungs.edu.ar/eventos/UNGS2Lugones%20et.al..pdf consultado el 10 de Agosto del 2014 a las

14.20 pm

SINED, Sociedad del conocimiento, http://www.sined.mx/socconocimiento.html consultado el 10 de Agosto del 2014 a las 15.30 pm

Estudillo Joel, Surgimiento de la sociedad de la información ,

http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volIV22001/pgs_77-86.pdf consultado el 10 de Agosto del 2014 a

las 15.45 pm

Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento, http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf

consultado el 10 de Agosto del 2014 a las 16.00 pm


Recommended