+ All Categories
Home > Education > Cuadro PNI

Cuadro PNI

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: daniela-dionicio
View: 66 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
43
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO CUADRO PNI ANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA CATEGORÍA PLANEACIÓN MATERIA ESPAÑOL INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES 1.- Cumplimiento del enfoque de la materia. A través de la elaboración de su producto final (reseña literaria) los alumnos lograron difundir el contenido y opinión personal de cada uno de los alumnos sobre un libro. No hay aspectos negativos Durante la participación de los alumnos, no fue necesario la utilización de algún material que les sirviera como recordatorio para la explicación de su tema, si no que fue con sus propias palabras. 2.- Los estándares curriculares presentes en la práctica Los alumnos comprendieron que para poder elaborar su reseña, era necesario conocer el tema u obra que querían presentar. Además de que al final cada uno de los alumnos expreso de manera personal su No todos los textos producidos por los alumnos contaron con las características necesarias para su difusión. Cada uno de los alumnos fue capaz de construir su propia opinión y recomendación personal de la obra a difundir.
Transcript
Page 1: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CUADRO PNIANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CATEGORÍA PLANEACIÓNMATERIA ESPAÑOL

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Cumplimiento del enfoque de la materia.

A través de la elaboración de su producto final (reseña literaria) los alumnos lograron difundir el contenido y opinión personal de cada uno de los alumnos sobre un libro.

No hay aspectos negativos Durante la participación de los alumnos, no fue necesario la utilización de algún material que les sirviera como recordatorio para la explicación de su tema, si no que fue con sus propias palabras.

2.- Los estándares curriculares presentes en la práctica

Los alumnos comprendieron que para poder elaborar su reseña, era necesario conocer el tema u obra que querían presentar. Además de que al final cada uno de los alumnos expreso de manera personal su opinión sobre el tema visto durante la semana.

No todos los textos producidos por los alumnos contaron con las características necesarias para su difusión.

Cada uno de los alumnos fue capaz de construir su propia opinión y recomendación personal de la obra a difundir.

3.- Logro de los aprendizajes esperados

Los alumnos comprendieron que para dar a conocer una obra literaria podían hacer uso de la reseña, tomando en cuantos datos sobresalientes del mismo.

En los productos realizados por los alumnos, solo uno de los equipos no realizó su cartel cumpliendo con las características de la reseña literaria.

Algunos de los alumnos se interesaron por leer el libro, a pesar de haber visto ya la película.

4.- Aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados

Las estrategias empleadas lograron atraer la atención de los alumnos por la lectura.

Hizo falta emplear más ejemplos en donde quedaran aún más claro lo que era la reseña y sus características. Además es

Los alumnos se interesaron y lograron comprender la función de una reseña literaria.

Page 2: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

necesario emplear más estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

5.- Distribución y cumplimiento del tiempo.

Cada una de las materias de práctica, terminaron a la hora indicada.

No siempre termina a la hora, en ocasiones abarcaba 10 o 15 minutos de mi clase de práctica de matemáticas en el caso de español, en el caso de matemáticas, terminaba siempre a la hora indicada pero falta finalizar con las actividades de cierre.

El primer día, cada uno de los tiempos que tenían previsto para las actividades, se realizó en tiempo y forma.

6.- Aspectos a Evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias

En cada una de la evaluaciones, se tomó en cuanta el aprendizaje progresivo de los alumnos, logre identificar en los productos finales si los alumnos habían cumplido con las características de una reseña literaria en el caso de español

En matemáticas, las evaluaciones correspondían, pero no tuve tiempo de llevarlas a cabo en la forma en la que tenía planeado.Además de que me es complicado aplicar los instrumentos de evaluación, aun no los domino en su totalidad.

Tomar en cuenta diversos indicadores para la evaluación que engloben a la diversidad.

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluación

Logre aplicar la evaluación formativa

En matemáticas, no todas las evaluaciones me fueron útiles.

Integrar diferentes aspectos para evaluación, además de agregar un tiempo en la planeación para llevar a cabo la planeación.

8.- Utilidad y pertinencia en los medios educativos

Fueron de utilidad para atraer la atención del alumno y para comprender mejor el tema.

Existieron fallas técnicas para las que no iba prepara, para resolverlas.

Los alumnos no perdieron el interés, y comprendieron el tema, ya que durante la socialización del contenido, los alumnos participaban.

9.-Dominio y transversalidad de contenido

En español, me fue más fácil obtener un dominio del contenido, ya que respondía a las dudas que presentaban los

El contenido de matemáticas, me fue difícil vincularlo con temas del interés del alumno, debido a que no dominaba por completo

Al realizar la transversalidad en la materia de español, logre que los alumnos se interesaran por aprender el contenido de la

Page 3: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

alumnos, además de que vinculaba el contenido con temas de su interés o agrado.

el contenido. semana.

10.- Distribución del espacio áulico y escolar

Para la realización de algunas actividades como los grupos de trabajo, logre distribuirlos por todo el salón, de manera que cada uno de los grupos tuviera su propio espacio para realizar sus actividades.

El poco espacio y la cantidad de alumnos dificultaban la buena distribución del espacio.

Los alumnos lograron acomodarse y buscar por si mismos las condiciones que necesitaban para realizar su trabajo.

11.-Estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

Se utilizó la lluvia de ideas, algunas láminas, los propósitos y aprendizajes esperados.

No maneja suficientes estrategias para recuperar conocimientos previos.

Investigación de estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

12.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.

Se le proporciono a los alumnos varias reseñas, para que los alumnos las clasificaran según sus características, también, que formaran un rompecabezas a partir de una lectura.

La actividad de la clasificación de reseña, pudo ser más estimulante para los alumnos, además de que pudo ser una actividad aprovechada para dejar aún más claro los tipos de reseña.

Agregar más actividades que impliquen un conflicto cognitivo.

13.-Tipo de Evaluación empleados en la práctica.

Formativa, ya que se aplicó un cuestionario, para conocer que tanto habían aprendido los alumnos hasta el momento y que actividades se podían implementar o cambiar a la planeación.

Esta evaluación no me fue muy útil, ya que algunos alumnos copiaron las respuestas de sus compañeros.

Hacer más énfasis en las reglas, e implementar estrategias para llevar a cabo la evaluación.Es necesario fortalecer el aspecto de la evaluación.

14.-Tipo de contenidos empleados.

Se llevaron a cabo contenidos procedimentales, ya que elaboraron una reseña literaria, también conceptuales, porque primero conocieron y aprendieron lo que era una reseña, sus clasificaciones y

Es necesario contenidos actitudinales, en relación a los procedimentales y conceptuales.

Investigación sobre actividades que abarquen contenidos actitudinales.

Page 4: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

características.

15.- Establecimiento de secuencia de contenido y Secuencia didáctica

El aprendizaje esperado del contenido, era la elaboración de una reseña literaria, para lo cual, los alumnos debieron de aprender: ¿Qué es una reseña? ¿Tipos de reseña? ¿Características?

Pude haber proporcionado más ejemplos de una reseña literaria, y dejar que ellos elaboraran más de una reseña.

A pesar de no haber contado con la suficiente experiencia para la elaboración de una reseña literaria, los alumnos lograron elaborar una en un cartel para presentarla a sus compañeros.

16.- Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas.

Se tuvo que elaborar un rompecabezas con uno de los capítulos del libro “La perla”, para que los alumnos leyeran, ya que no les gusta leer.

Durante la observación, y había identificado que a los alumnos no les gustaba leer, pero no me di cuenta de que la actividad programa tampoco era de su interés.

Realizar una mejor observación, e indagar más sobre sus gustos y preferencias.

17.-Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades, motivaciones etc. de los alumnos.

No hay aspectos positivos. No tome en cuenta la diversidad de los alumnos y tampoco estrategias para la motivación.

Es necesario observar y cuestionar a los alumnos para conocer que les gusta y que no les gusta hacer para poder motivarlos además de conocer mejor cuáles son sus necesidades de acuerdo al lugar en donde viven e implementarlas en la planeación.

18.-Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.

Proporcione a los alumnos ejemplos sobre reseñas, para ello clasificarlos según sus características, las cuales debían de ubicar primero.

Hace falta proporcionar más estrategias y actividades de estudio.

Dominar mejor el tema para poder investigar actividades de estudio que promuevan su aprendizaje.

Actividades de socialización que promuevan la comprensión.

A partir de la elaboración de una reseña literaria, los alumnos debían de dar a conocer el contenido de una libro (La perla),

Hizo falta implementar más estrategias para la socialización de las actividades.

Dominar el contenido para saber qué actividades se pueden implementar para desarrollar el contenido a

Page 5: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

para que este llegara a leerlo, también comentándole las características de una reseña literaria y su función.

través de la socialización.

CATEGORÍA CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOSMATERIA: ESPAÑOL

INDICADORES ASPECTOS POSITVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal

Fue útil para realizar la planeación e implementar estrategias.

No fueron suficientes las estrategias.

2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples

Apoyo para la realización de actividades de acuerdo a la inteligencia predominante.

No todas las actividades iban enfocadas de acuerdo a la inteligencia predominante.

Logre que los alumnos trabajaran y comprendieran el tema, ya que durante la evaluación, los alumnos respondieron a los cuestionarios.

3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos, medios, evaluación)

Los medios apoyaron a llamar la atención del alumno.Logre implementar estrategias que motivaran el trabajo del alumno, como la representación del libro de texto.

Hubo estrategias que ocasionaron la pérdida del control del grupo, debido a que trabajan por equipo.

A pesar de haber visto ya la película, los alumnos participaron activamente, e hicieron la representación de acuerdo a su creatividad.

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupo

Una de mis prioridades fue la de ofrecer espacios en los que los alumnos pudieran expresar su opinión personal.

EN CASO DE NO TENER NADA NEGATIVO O INTERESANTE, ESCRIBIRLO Y PORQUE, PERO NO DEJARLO EN BLANCO.

5.- Atención integral a la diversidad

Comencé por aprenderme todos los nombres para poder darle a cada uno de los

Debido a las rupturas que había entre los alumnos, me fue difícil hacer que todos

NO HUBO DATOS INTERESANTES.

Page 6: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

alumnos una atención personalizada y de esta manera integrarlos a los grupos de trabajo, tomando en cuenta sus actitudes y formas de trabajo.

trabajan en los equipos asignados.También la cantidad de alumnos, impidieron otorgar esa atención integral a la diversidad.

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos

Para la elaboración de estrategias y actividades, tome en cuenta los gustos e intereses de los alumnos en la planeación.

En ocasiones, provocaba demasiado entusiasmo que me fue difícil el control del grupo.No todas las actividades correspondían al gusto y preferencia de todos los alumnos.

Llegue a perder el control del grupo en una ocasión, sin embargo el relajo que los alumnos realizaron fue porque aún no terminaban con su trabajo, y querían terminarlo en su totalidad para presentarlos a sus compañeros.

CATEGORÍA DESEMPEÑO DOCENTEMATERIA: ESPAÑOL

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES

Page 7: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

1.- Comunicación asertiva con el titular

La comunicación que se dio entre el titular y yo propicio en mi persona, la confianza para trabajar con el grupo, utilizando los materiales y medios que yo necesitara.

La buena comunicación, impidió que el docente valorara mi práctica de manera realista y objetiva.

En un principio la maestra mostro no querer ningún tipo de relación con la practicante, pero poco a poco se fue acercando.

2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas

No se presentó la oportunidad para poder colaborar en actividades institucionales, sin embargo, dentro del aula, se apoyó a la maestra cuando ella lo necesito a coordinar la clase.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

Este apoyo, me ayudo para reforzar la relación que tenía con los alumnos, también para conocerlos.

3.- Comunicación asertiva con los alumnos

Logre una buena comunicación con todos los alumnos desde un principio, al grado de mostrar confianza hacia mí para contarme sus inquietudes y preferencias hasta sus estilos de vida.

Dentro del aula, algunos de los alumnos confundieron la buena comunicación y relación que había, para no seguir las instrucciones que les daba.

Los alumnos llegaron a contarme sus inquietudes o problemas, además de acontecimientos difíciles en su vida.

4.- Comunicación asertiva con autoridades

Logre establecer una buena relación con las autoridades de la escuela, de manera que me proporcionaron su apoyo en todo momento, teniendo como consecuencia una buena relación de respeto.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

El apoyo recibido de las autoridades hacia mi práctica.

5.- Orientación a casos específicos de alumnos

Se proporcionó apoyo moral a las jovencitas en una ocasión, cuando fueron llamadas por el director, para atender casos de cutin.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

Fortaleció la relación con los alumnos y hubo apoyo de su parte hacia la practicante durante la jornada de práctica.

6.- Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente

Hubo capacidad de respuesta para resolver situaciones imprevistas durante la jornada, ya que existieron momentos en los que existieron algunas fallas técnicas de los recursos tecnológicos.

Es necesario implementar algunas actividades para situaciones imprevistas, y considerar el tiempo durante la modificación.

No se perdió el aprendizaje esperado a pesar de las modificaciones de la planeación de manera inmediata.

Page 8: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CUADRO IPNANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CATEGORÍA PLANEACIÓNMATERIA MATEMÁTICAS

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES

Page 9: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

1.- Cumplimiento del enfoque de la materia.

Los alumnos elaboraron problemas de la vida cotidiana que pudieran resolverse utilizando el contenido, en este caso los triángulos congruentes, ya que la semejanza no solo aplica en triángulos sino que también en diversos objetos y situaciones.

Al principio tuve problemas para que los alumnos comprendieran como elaborarían la actividad.

Los alumnos desarrollaron problemas que implicaba el uso de la actividad mental.

2.- Los estándares curriculares presente en la práctica

Los alumnos elaboraron problemas, los cuales intercambiaron con sus compañeros para que luego estos lo resolvieran, utilizando los criterios de congruencia del triángulo.

No todos los alumnos elaboraron un problema que implicara un reto, o que tuviera una solución coherente con el planteamiento del problema.

No hay aspectos interesantes.

3.- Logro de los aprendizajes esperados

De acuerdo con la evaluación, más de la mitad del grupo alcanzo el aprendizaje esperado, la elaboración de figuras simétricas.

De acuerdo a la evaluación, no se logró en su totalidad, los aprendizajes esperados.

No todos obtuvieron el aprendizaje esperado, tomando en cuenta la evaluación, solo 5 no obtuvieron el aprendizaje deseado.

4.- Aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados

La elaboración de un problema, que implicara la solución, utilizando los criterios de congruencia.

Hicieron falta más estrategias, las que tenía no eran suficientes.

A pesar de la poca cantidad de estrategias, logre que los alumnos se interesaran el tema, debido a que en sus participaciones, más de la mitad del grupo, participaba activamente.

5.- Distribución y cumplimiento del tiempo.

Todos los días termine de practicar a la hora indicada.

No siempre termine las actividades de mi planeación como lo tenía planeado, debido a los tiempos.

Cumplía con el horario establecido, aun sin haber terminado de elaborar todas mis actividades planeadas.

6.- Aspectos a Evaluar acordes a los aprendizajes

Los alumnos debían de elaborar un problema

No todas se llevaron a cabo, debido al tiempo.

Page 10: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

esperados y estrategias relacionado con lo cotidiano, el cual debía de tener una solución, utilizando los criterios de congruencia, y quien no lograra la vinculación y obtener el resultado, carecía de dominio del tema.

Hicieron falta algunos aspectos a evaluar. Además de que carezco de habilidades para llevar a cabo una evaluación.

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluación

A pesar de que carecía de algunos aspectos para la evaluación, esta logro llevarse a cabo y ser útil para conocer los conocimientos que los alumnos iban adquiriendo.

Sin embargo, me hizo falta agregar algunos aspectos para la evaluación, y más instrumentos para poder identificar de manera eficaz el aprendizaje de los alumnos.Agregar a la evaluación dentro de los tiempos de mi planeación.

Elaborar actividades de acuerdo al propósito, contenido, aprendizajes esperados y estándares para hacer más fácil la evaluación.

8.- Utilidad y pertinencia en los medios educativos

Me sirvieron para atraer el interés del grupo, además de una mejor comprensión por los temas.

Existieron algunas fallas técnicas.

No se perdió la atención e interés por el tema, a pesar de las fallas técnicas, y cumplí con el propósito de llevar algunos medios educativos.

9.-Dominio y transversalidad de contenido

Hubo una transversalidad con la materia de Formación Cívica y Ética, debido a las actitudes que había notado en el grupo durante la observación.

No tuve un completo dominio y pudo haber habido mayor transversalidad del contenido.

NO HAY ASPECTOS INTERESANTES

10.- Distribución del espacio áulico y escolar

El espacio áulico se encontraba bien distribuido, ya que los alumnos que hacían relajo, estaban separados.

El espacio que existía dentro del aula era pequeño para los 25 alumno se encontraban dentro del aula.

A pesar del espacio que se tenía, los alumnos lograron aprovechar el espacio que se tenía para elaborar sus actividades.

Estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

El alumno comenta a sus compañeros lo que han visto durante las sesiones.

No maneja más una estrategia para recuperar conocimientos previos.

Es necesaria la investigación de estrategias para la recuperación de

Page 11: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

conocimientos previos.Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.

Elaboración y resolución de problemas aplicando las propiedades de congruencia, así como justificar y usar fórmulas para la construcción de diferentes segmentos, identificando las propiedades de la figura original.

Mi planeación, no cuenta con suficientes actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.

Es necesario el dominio del tema para investigar e implementar mejores actividades que promuevan el conflicto cognitivo.

Tipo de Evaluación empleados en la práctica.

No hay aspectos positivos. El alumnos no describe en su relatoría de qué manera se llevó a cabo la planeación en clase.

Es necesario, implementar actividades y estrategias en las que el alumno se vea involucrado.

Tipo de contenidos empleados.

El alumno describe que se manejaron contenidos conceptuales, para la adquisición del aprendizaje sobre los criterios de congruencia y conceptos, además de ser procedimentales para ya que se elaboraron problemas sobre los criterios de congruencia.

No maneje actividades en donde se llevara a cabo los contenidos actitudinales.

Se puede implementar más estrategias que promuevan el contenido procedimental.

Establecimiento de secuencia de contenido y Secuencia didáctica

Existió una relación, ya que se realizaron problemas y triángulos de acuerdo a las propiedades señalas del contenido.

Se manejaron pocas actividades, se pueden implementar más.

Un mejor dominio del tema, e investigación sobre estrategias, pueden implementar mayor cantidad de actividades.

Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas.

Se modificaron algunas actividades, debido al tiempo, gustos y preferencias de los alumnos.

No prevé en la planeación situaciones que puedan impedir la aplicación de la misma.

Realizar una mejor observación de los alumnos puede ayudar a impedir o predecir estas situaciones.

Atención a la diversidad cultural, lingüística,

Solo se tomaron en cuenta las necesidades de los alumnos,

No se tomó en cuenta durante la elaboración de la

Es necesario realizar una mejor observación y

Page 12: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

necesidades, motivaciones etc. de los alumnos.

de acuerdo a los conocimientos que tenían sobre el tema.

planeación. relacionarse más con los alumnos para conocerlos mejor.

Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.

Se elaboraron en el cuaderno y pizarrón varios ejemplos con ayuda de un soporte teórico, dictado en conceptos.

Es necesario la implementación de diversas estrategias, tomando en cuenta las fortaleces y debilidades de los alumno en la materia para promover el estudio de los contenidos.

Investigación y dominio del tema para la implementación de estrategias de estudio.

Actividades de socialización que promuevan la comprensión.

Los problemas que se elaboraron en equipo, fueron intercambiados con otros para que ellos lo solucionaran.Se realizó una actividad en donde los alumnos pasaban al pizarrón y contestaban preguntas planteadas por el profesor, la respuesta correcta obtenía un punto y se realizaban las correcciones.Los alumnos pasaron al pizarrón para realizar ejemplos sobre el tema, para que sus compañeros los viera.

Es necesario idear estrategias para que la socialización sea eficaz y garantice con mayor probabilidad un aprendizaje.

Es necesario implementar más de una estrategia en la que se promueva la socialización de las actividades.

Page 13: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CATEGORÍA CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOSMATERIA: MATEMÁTICAS

INDICADORES ASPECTOS POSITVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal

Apoyaron para la elaboración de la planeación y consideración de actividades y estrategias.

No todas las actividades y estrategias de la planeación se tomaba en cuenta el perfil grupal.

2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples

Se tomaron en cuenta durante la elaboración de la planeación y aplicación de estrategias y

No todas las actividades y estrategias cumplían las inteligencias múltiples.

Sin embargo todos los alumnos realizaron las actividades.

Page 14: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

actividades. No todos los alumnos ponían atención y presentaban interés por el tema.

3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos, medios, evaluación)

Se pusieron en práctica algunas estrategias de motivación para trabajar el contenido tomando en cuenta algunos medios y que apoyaran al mismo tiempo a la evaluación.

Hizo falta la aplicación de más estrategias para la evaluación, motivación y el uso de más medios.

Los alumnos a través de sus actitudes de participación colaborativa e individual, y tomando en cuenta sus comentarios en la relatoría, la clase les gusto.

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupo5.- Atención integral a la diversidad

Identifique a los alumnos que necesitaban más apoyo para la realización de sus actividades, a ellos me acercaba al terminar de dar instrucciones.

Algunos no tenían la suficiente confianza para darme a conocer sus dudas.

NO HAY DATOS INTERESANTES

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos

Durante la elaboración de la planeación, considere los gustos e intereses de los alumnos para abordar algunos contenidos, e implemente actividades que llamaran su atención, lo cual me funciono para abordar el tema.

M hicieron falta más actividades.

Todos los alumnos participaron de manera colectiva e individual en la actividades de trabajo.

Page 15: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CATEGORÍA DESEMPEÑO DOCENTEMATERIA: MATEMÁTICAS

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Comunicación asertiva con el titular

La comunicación que tenía con el docente apoyo para que los alumnos realizarán las actividades.

No hay aspectos negativos El docente me proporcionaba datos sobre los estudiantes que apoyaron a la elaboración de estrategias y actividades, además de que me dio completa autoridad para castigar a los alumnos, caso de no cumplir con el reglamento.

2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas

Apoye al decente titular en todas las actividades que me pidió, estas fueron en su mayoría para coordinar alguna clase y observarlos durante la realización de algún examen.

No hay aspectos negativos NO HAY ASPECTOS INTERESANTES.

3.- Comunicación asertiva con los alumnos

La comunicación que existió con los alumnos, permitía que los alumnos cumplieran con las indicaciones que la practicante les daba.

Algunos alumnos confundieron la buena relación que intentaba mantener con ellos, creyendo que podían hacer relajo o dirigirse a mí de manera diferente, hablándome de tú, y no como maestra.

Solo fueron dos alumnos los que confundieron la relación, pero sus compañeros me apoyaron para hacerles entender que yo soy la maestra, y les hicieron ver la forma en que tenían que dirigirse conmigo y como debían de comportarse, sin necesidad de que yo tuviera

Page 16: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

que intervenir, sin embargo lo hice para dejar en claro la situación.

4.- Comunicación asertiva con autoridades

Logre establecer una buena relación con las autoridades de la escuela, de manera que me proporcionaron su apoyo en todo momento, teniendo como consecuencia una buena relación de respeto.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

Las autoridades de la institución de proporcionaron todo el apoyo para la realización de mis prácticas.

5.- Orientación a casos específicos de alumnos

Tuve que proporcionarle mayor atención a uno de los alumnos, el que más hacia relajo, para que distrajera a sus compañeros e hiciera sus actividades.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

La relación que tenía con este alumno se fortaleció, de tal manera que me permitiría realizar mis prácticas sin interrupciones de su parte estableciendo un acuerdo con el alumno y este modulara su comportamiento.

6.- Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente

Logre enfrentarme con éxito ante situaciones inesperadas, como fallas técnicas que se presentaron al utilizar algunos medios tecnológicos y adecuarme al tiempo que en ocasiones la maestra me acortaba y me cambiaba, ya que no siempre fue con el horario establecido.

Tenía que modificar los tiempos establecidos para cada actividad, lo cual ocasionaba que no terminara de realizar todas las actividades.

Las situaciones imprevistas que surgieron, no ocasionaron pérdida del control del grupo o pérdida del interés o atención.

Page 17: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CUADRO IPNANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CATEGORÍA PLANEACIÓNMATERIA ARTES VISUALES

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Cumplimiento del enfoque de la materia.

Los alumnos lograron expresar sus emociones y sentimientos hacia su mamá, a partir de una manualidad y símbolos.

No hay aspectos negativos No hay aspectos interesantes.

2.- Los estándares curriculares presente en la práctica

Page 18: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

3.- Logro de los aprendizajes esperados

Los alumnos expresaron sus sentimientos y emociones a partir de un símbolo.

No hice mucho énfasis en el aprendizaje esperado.

La maestra titular, pretendía trabajar solo con la manualidad, durante la hora de artes.

4.- Aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados

Los alumnos realizarían una manualidad, en la cual agregarían un símbolo que expresara sus sentimientos y emociones por su mamá.

El contenido no pude realizarse de la manera en que la tenía planeada, debido a fallas técnicas.

Es necesario prever las situaciones que pudieran interferir con mi práctica.

5.- Distribución y cumplimiento del tiempo.

NO HAY ASPECTOS POSITIVOS No se cumplió con el horario establecido, ya que la maestra titular cambio el horario, y en consecuencia no todos los alumnos finalizaron su manualidad.

Es necesario obtener una mejor comunicación con la maestra titular para evitar estas situaciones.

6.- Aspectos a Evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias

La rúbrica cumple con las características del aprendizaje esperado, ya que este se tomó en cuenta para su elaboración.

No hay aspectos negativos. Se pude implementar otras formas de evaluación, e implementarlas en la planeación en un determinado horario.

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluación

El instrumento que se llevó a cabo fue útil para realizar una evaluación a los alumnos.

La evaluación no tenía un tiempo específico para llevarla a cabo durante la práctica.

Se pueden implementar otros instrumentos de evaluación, además de una rúbrica.

8.- Utilidad y pertinencia en los medios educativos

NO HAY DATOS POSITIVOS No me fueron de utilidad, ya que se presentaron fallas técnicas, tuve que cambiar la estrategia.

Los alumnos comprendieron e identificaron los símbolos, su importancia e utilidad, ya que en la relatoría mencionan estos aspectos y durante las participaciones en clase.

9.-Dominio y transversalidad de contenido

Hubo dominio y transversalidad del contenido, ya que se pudieron resolver los problemas imprevistos, además de se pudo contextualizar y relacionar la manualidad para el día de las

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS El dominio del contenido, apoyo a resolver las situaciones imprevistas.

Page 19: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

madres.10.- Distribución del espacio áulico y escolar

Hubo distribución áulica, ya que en el aula, se realizarían dos manualidades, así que separe al grupo, de una lado a los que le tocaría la manualidad del florero y del otro la del alfiletero.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS Cada uno de los alumnos trabajaba colaborativamente, respetando los espacios de trabajo.

Estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

El alumno no describe una actividad para la recuperación de conocimientos previos.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría.

Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.

La vinculación de un símbolo que expresara sus sentimientos y emociones hacia su mamá.

Debido a fallas técnicas, el contenido no pudo llevarse a cano de acuerdo a la planeación.

Prever situaciones que pudieran interferir con el desarrollo de la práctica.

Tipo de Evaluación empleados en la práctica.

El alumno no describe como se llevó a cabo la evaluación.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría. E ir revisando su elaboración.

Tipo de contenidos empleados.

Procedimental No menciona lo conceptual ni actitudinal.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría. E ir revisando su elaboración.

Establecimiento de secuencia de contenido y Secuencia didáctica

El alumno describe la vinculación del símbolo con sus sentimientos por su madre.

No describe cómo es que se desarrolló el contenido.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría. E ir revisando su elaboración.

Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas.

No hay aspectos negativos No describe cómo es que se desarrolló el contenido.

No describe cómo es que se desarrolló el contenido.

Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades, motivaciones etc. de los alumnos.

En el aula, se llevaron a cabo dos manualidades, y cada uno de los alumnos tuvieron la oportunidad elegir la manualidad que quisieron, de esta manera se atendió a la motivación,

No se tomó en cuenta la lingüística.

Realizar una mejor observación, que permita vincular todos estos aspectos.

Page 20: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

diversidad, cultural y a las necesidades de los alumnos, al utilizar materiales reciclables.

Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.

No hay aspectos positivos. El alumno no describe actividades que hayan propiciado a la elaboración de estrategias de estudio.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría. E ir revisando su elaboración.

Actividades de socialización que promuevan la comprensión.

No hay aspectos positivos. El alumno no describe actividades que hayan propiciado la socialización.

Es necesario, orientar al alumno sobre la elaboración de una relatoría. E ir revisando su elaboración.

CATEGORÍA CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOSMATERIA: ARTES VISUALES

INDICADORES ASPECTOS POSITVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos,

Las estrategias cumplieron con la motivación para el aprendizaje de contenidos, ya

Me costó mucho trabajo para la evaluación y no pude hacer uso de medios tecnológicos

Los alumnos se mostraron interesados en todo momento, ya que se concentraron en

Page 21: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

medios, evaluación) que la manualidad fue de acuerdo a sus gustos e intereses.

como lo tenía planeado por fallas técnicas.

realizar sus actividades.

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupo5.- Atención integral a la diversidad

Se atendió a la diversidad, ya que no solo se realizó una manualidad, además de que las instrucciones fueron dadas tomando en cuenta la comprensión de cada uno de los alumnos, y en caso de que alguno se atrasara, me apoyaba con alumnos monitores y me acercaba a aquellos que identificaba necesitaban ayuda.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

Los alumnos monitores apoyaron de manera eficaz y desinteresada con y con buena actitud a los compañeros que se les dificultaba seguir las instrucciones.

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos

Se tomaron en cuanta los gustos e intereses de los alumnos para abordar el contenido, ya que no solo se realizó una manualidad si no dos, y ellos la eligieron.

Abordar dos manualidades en la misma aula, con poco tiempo y muchos alumnos.

Cada uno de los grupos respeto el tiempo que se le proporciono a cada uno para dar las instrucciones, guardando silencio y poniendo atención.

CATEGORÍA DESEMPEÑO DOCENTEMATERIA: ARTES VISUALES

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Comunicación asertiva con el titular

Me dejo trabajar la materia como yo quisiera.

Debido a la poca comunicación, la maestra me dio indicaciones de trabajar

NO HAY ASPECTOS INTERESANTES

Page 22: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

una manualidad para el día de las madres, sin tomar en cuenta los contenidos del programa, además de que al final me pidió que no solo trabajara dos manualidades, sino dos.

2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas.

Apoye al decente titular en todas las actividades que me pidió, estas fueron en su mayoría para coordinar alguna clase y observarlos durante la realización de algún examen.

No hay aspectos negativos. Existieron ocasiones en que el profesor me confiaba por completo al grupo y me brinda total autoridad.

3.- Comunicación asertiva con los alumnos

La comunicación asertiva con los alumnos me permitió trabajar con las dos manualidades den el mismo salón y con poco espacio y poco material.

NO HAY ASPECTOS NEGATIVOS

Cuando les pedía que me apoyaran con algún material para prestárselos a sus compañeros que no traían, no se mostraron disgustados, sino todo lo contrario, hubo un apoyo mutuo.

4.- Comunicación asertiva con autoridades

No hay aspectos positivos. La falta de comunicación propicio que el docente, me cambiara los horarios y algunas actividades.

Es necesario establecer una mejor comunicación con el docente.

5.- Orientación a casos específicos de alumnos6.- Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente

Pretendía utilizar diapositivas para presentar diferentes símbolos a través del proyector, pero por fallas técnicas, esto no se pudo, así que tuve utilizar el pizarrón y realzar yo algunos símbolos.

Evito que los alumnos utilizaran el pensamiento cognitivo para observar algunas imágenes con símbolos abstractos.

Los alumnos comprendieron la funcionalidad de los símbolos y las actividades se realizaron como se tenía planeado.

Page 23: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CUADRO IPNANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA

CATEGORÍA PLANEACIÓNMATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Cumplimiento del enfoque de la materia.

Los alumnos fueron capaces de interactuar con sus compañeros sin importar el género, además de reconocer sus capacidades y deficiencia motrices.

No hay aspectos negativos. Me costó trabajo hacer que las niñas realizaran las actividades.

2.- Los estándares curriculares presente en la práctica3.- Logro de los aprendizajes esperados

Los alumnos lograron diseñar estrategias que les permitieron ganar ciertas actividades.

No hay aspectos negativos. Conforme se iba desarrollando la actividad, los alumnos iban diseñando y adecuando sus estrategias.

Page 24: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

4.- Aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados

Maneje juegos modificados, en donde los alumnos pudieran diseñar sus propias estrategias para ganar.

No hay aspectos negativos Las estrategias didácticas que maneje permitieron que los alumnos diseñaran sus propias estrategias en equipo.

5.- Distribución y cumplimiento del tiempo.

No hay aspectos positivos. La falta de comunicación con la maestra titular ocasiono que me quitara tiempo para realizar mi planeación, además de que no se realizó en la hora establecida.

Establecer una mejor comunicación con el profesor.

6.- Aspectos a Evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias

Los aspectos a evaluar fueron suficientes para obtener una evaluación de los alumnos.

No hay aspectos negativos. No hay aspectos interesantes.

7.- Utilidad y pertenencia de los instrumentos de evaluación

El manejo de la rúbrica permitió la evaluación de los alumnos durante la práctica.

No hay aspectos negativos. Se pueden implementar otros instrumentos de evaluación.

8.- Utilidad y pertinencia en los medios educativos

No hay aspectos positivos. No se manejaron medios educativos

Se pueden implementar dependiendo del contenido.

9.-Dominio y transversalidad de contenido

No hay aspectos positivos. No existió un completo dominio del tema, además de que no hubo transversalidad.

Implementar estos aspectos en la planeación.

10.- Distribución del espacio áulico y escolar

El espacio escolar, permitió que los alumnos pudieran desenvolverse y realizar las actividades pertinentes.

Me costó más trabajo llevar un control del grupo por la cantidad de alumnos y tamaño del espacio.

Investigar estrategias para el dominio del grupo.

Estrategias para la recuperación de conocimientos previos.

No hay aspectos positivos El alumno no describe actividades en las que se haya llevado a cabo este aspecto.

Es necesario orientar al alumno sobre la elaboración de la relatoría, además de realizar una supervisión constante de la misma.También se debe implementar la recuperación de conocimientos previos durante la planeación.

Actividades que promuevan El juego llamado, la cola al diablo, El alumno no describe en su Es necesario orientar al alumno

Page 25: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

el conflicto cognitivo y la actividad mental.

permitió que los alumnos diseñaran estrategias para ganar

totalidad como es que se llevaron a cabo varios juegos modificados.

sobre la elaboración de la relatoría, además de realizar una supervisión constante de la misma.

Tipo de Evaluación empleados en la práctica.

No hay aspectos positivos El alumno no describe de qué manera se llevó a cabo la evaluación.

Es necesario orientar al alumno sobre la elaboración de la relatoría, además de realizar una supervisión constante de la misma.

Tipo de contenidos empleados.

Procedimentales El alumno no describe como se desarrolló la planeación.

Es necesario orientar al alumno sobre la elaboración de la relatoría, además de realizar una supervisión constante de la misma.

Establecimiento de secuencia de contenido y Secuencia didáctica

No hay aspectos positivos. El alumno no describe como se desarrolló la planeación.

Es necesario orientar al alumno sobre la elaboración de la relatoría, además de realizar una supervisión constante de la misma.

Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas.

Debido a las actividades extracurriculares de los alumnos, implemente el juego de Coyotes y Gallinas, el cual se adecuaba a los pocos alumnos con los que me había quedado.

Las actividades que había considera en planeación no me sirvieron para trabajar con un grupo pequeño de alumnos.

A pesar de la improvisación, logre cumplir con el aprendizaje esperado, aunque no en su totalidad.

Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades, motivaciones

Page 26: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

etc. de los alumnos.Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.

No hay aspectos positivos No implemente actividades que promovieran estrategias de estudio.

Considerar, llevar implementar una actividad que promueva este aspecto.

Actividades de socialización que promuevan la comprensión.

Cada una de las actividades promovía la socialización.

No en todas las actividades de promovió la comprensión.

No hay aspectos interesantes.

CATEGORÍA CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOSMATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

Page 27: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

CATEGORÍA DESEMPEÑO DOCENTE

INDICADORES ASPECTOS POSITVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (contenidos, medios, evaluación)

Tome en cuanta actividades que los mantuvieran ocupados o motivados y que al mismo tiempo cumpliera con el aprendizaje esperado, como los juegos modificados

No hay aspectos negativos. Obtener una mejor comunicación con los alumnos para conocer las actividades o estrategias que puedo implementar para favorecer a la motivación.

4.- Mejora de los estilos de pensamiento del grupo

Al poner en práctica juegos modificados, los alumnos tuvieron que poner en práctica el pensamiento cognitivo, para diseñar estrategias que les permitiera ganar.

No hay aspectos negativos Los alumnos a pesar de sus actitudes de rebeldía que mostraban siempre, colaboraron en equipo para el diseño de estrategias.

5.- Atención integral a la diversidad

Tome en cuenta diversas actividades en la que tanto los hombres como las mujeres pudieran interactuar.

No hay aspectos negativos En este juego las niñas y los niños trabajaron en quipo, lo cual no hacen a menudo.

6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos

Durante la observación, observe los gustos e interese de los alumnos por ciertas actividades, así que implemente en mi planeación algunas similares.

No hay aspectos negativos Las actividades permitieron que tanto las niñas como los niños jugaran e interactuaran constantemente.

Page 28: Cuadro PNI

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA

INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES1.- Comunicación asertiva con el titular

No hay aspectos positivos La falta de buena comunicación con el docente, ocasiones situaciones imprevistas durante la práctica de la asignatura.

No hay aspectos interesantes

2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas.3.- Comunicación asertiva con los alumnos

La buena comunicación con los alumnos, permitió que se realizaran las actividades, y se cumpliera con el aprendizaje esperado.

No hay aspectos negativos. A pesar de que los alumnos carecían de una buena disciplina, no tuve problemas para mantener el orden.

4.- Comunicación asertiva con autoridades

No hay aspectos positivos La falta de comunicación propicio que el docente, me cambiara los horarios y algunas actividades.

Es necesario establecer una mejor comunicación con el docente.

5.- Orientación a casos específicos de alumnos

No hay aspectos positivos No hay aspectos negativos No hay aspectos interesantes

6.- Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente

Debí a las actividades extracurriculares de algunos alumnos, me quede con pocos alumnos y las actividades que tenía planeadas, iban enfocadas para grupos grandes. Tuve que cambiarlas.

No hay aspectos negativos Prever situaciones que pudieran afectar mi práctica, para llevar más de una actividad.


Recommended