+ All Categories
Home > Documents > Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuencas sedimentarias de Colombia

Date post: 08-Feb-2016
Category:
Upload: jonatan-sierra
View: 27 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Descripcion de las cuencas sedimentarias productoras de Colombia, concepto y elementos del sistema petrolifero
36
JONATAN DAVID SIERRA JUAN SEBASTIÁN CASTILLO STEMA PETROLÍFERO Y CUENCA SEDIMENTARIAS EN COLOMBIA Geología general
Transcript
Page 1: Cuencas sedimentarias de Colombia

JONATAN DAVID SIERRAJUAN SEBASTIÁN CASTILLO

SISTEMA PETROLÍFERO Y CUENCASSEDIMENTARIAS EN COLOMBIA

Geología general

Page 2: Cuencas sedimentarias de Colombia

INTRODUCCIÓN

Colombia tiene un gran potencial en recursos no renovablesentre los que cabe destacar la importancia de los hidrocar-buros en la economía nacional. Esta riqueza se debe a la ubicación estratégica del país y a factores geológicos que actuaron en el pasado. También es necesario estudiar comose han formado la diversidad de yacimientos que hay.

Page 3: Cuencas sedimentarias de Colombia

SISTEMA PETROLÍFEROEs un sistema natural compuesto por todos los elementosy procesos geológicos necesarios para la existencia deacumulaciones de hidrocarburos.

Page 4: Cuencas sedimentarias de Colombia

Componentes de un sistemapetrolífero

Page 5: Cuencas sedimentarias de Colombia

Roca generadoraRoca donde se generan los hidrocarburos

Acumulación de sedimentos y

materia orgánica

Compactación y litificación

DiagénesisEnterramiento por sobrecarga

litostática

La roca se somete a altas

presiones y temperaturas

Degradación de la materia orgánica

Formación de los

hidrocarburos

Preservación para que los

hidrocarburos no se degraden

Page 6: Cuencas sedimentarias de Colombia

Obstáculo en el subsuelo para la migración del petróleo.

Trampa

Partes de la trampa

Roca de almacenamiento: Roca porosa en donde el petróleo se almacena después de la migración

Detríticas: AreniscasQuimicas: Calizas y dolomitas

Roca sello: Roca impermeable que circunda la roca almacenadora y que impide el paso del petróleo

Detríticas: Arcillas

Page 7: Cuencas sedimentarias de Colombia

Acumulación de grandes volúmenes de hidrocarburos en la roca almacén, migran a través de los poros de la roca

Migración de hidrocarburos desde la roca generadora a zonas de menor presión y temperatura

Migraciónprimaria

Migraciónsecundaria

Tipos de migración

Page 8: Cuencas sedimentarias de Colombia

Plegamiento Intrusión Fallas Depositación Erosión

Condiciones para laformación de trampas

Page 9: Cuencas sedimentarias de Colombia

Tipos de trampasEstructurales: Movimientos de los estratos rocosos que ocasionan plegamientos o inclinaciones en las formaciones de rocas sedimentarias

Estratigráficas: Formadas por variaciones en las capas estratificadas de roca debido a la erosión y depositación

Page 10: Cuencas sedimentarias de Colombia

Trampas combinadas

Trampas formadas por elementos estructurales y estratigráficos

Page 11: Cuencas sedimentarias de Colombia

Resumen del proceso

Page 12: Cuencas sedimentarias de Colombia

CUENCAS SEDIMENTARIASCualquier área baja respecto a su entorno. Son zonas desedimentación donde hay una acumulación importante desedimentos producto de la erosión de la superficieterrestre.

Espesor de cientos de metrosExtensión de decenas de kilómetros

Condiciones: Depresión topográfica Subsidencia Aporte de sedimentos

Page 13: Cuencas sedimentarias de Colombia

Ubicación de las cuencas en Colombia

Page 14: Cuencas sedimentarias de Colombia

ClasificaciónCuencas

sedimentariasno productoras

Cuencas sedimentariasproductoras

AmagáTumacoChoco

GuajiraCaguan

PutumayoCatatumb

o

Page 15: Cuencas sedimentarias de Colombia

Potencial petrolífero deColombiaZona sedimentaria

no explotada61%

Zona sedimentariaexplotada

39%

El potencial se estima en masde 47 mil millones de barrilesdistribuidos en 18 cuencas queabarcan 1036400 Km2

Page 16: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuencas sedimentariasno productoras

Cuencas que actualmente no se encuentran en procesosde explotación y extracción de hidrocarburos, ya seapor su bajo potencial o porque se desconoce su geología

Page 17: Cuencas sedimentarias de Colombia

LimitesEste: Cordillera centralOeste: Cordillera occidentalR.F.S. Sistema de fallas del RomeralC.F.S. Sistema de fallas del Cauca

Depósitos fluviales, capas de carbon cubiertas por volcanoclásticos de neógeno. Explotacion de metano

Cuenca de Amagá

Cuenca Cauca-PatíaLimitesOeste: sistema de fallas del Cauca (C.F.S.)Este: Sistema de fallas del Romeral (R.F.S.)Norte y Sur: Rocas ígneas básicas del Cretáceo.

Page 18: Cuencas sedimentarias de Colombia

LímitesSuroeste: Falla Bucaramanga-Santa MartaEste y Sureste: Rocas pre-cretáceas de laserranía de Perijá, límite colombovenezolanoNoreste: Falla OcaNoroeste: Rocas pre-cretáceas de la SierraNevada de Santa Marta

LímitesNorte y Noroeste: Borde geográfico de PanamáSur: Zona de fallas de GarrapatasNoroeste: Serranía de BaudóSuroeste: Línea costera del PacíficoEste: Las rocas cretáceas de la cordilleraoccidental y parcialmente la falla Murindó

Cuenca de CesarRanchería

Cuenca del Choco

Page 19: Cuencas sedimentarias de Colombia

LímitesNorte y Noreste: Borde geográfico de PanamáSur: Zona de Fallas de GarrapatasEste: Línea costera actual

LímitesNorte, este y oeste: Límites internacionalesSur y sureste: Escarpe de Hess

Cuenca de Chocóoffshore

Cuenca los Cayos

Page 20: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca Sinú-SanJacinto

LímitesNorte y noreste: Costa caribeña actualOeste: Sistema de fallas de UramitaSur: Rocas cretáceas de la cordillera occidentalEste: Sistema de Fallas del Romeral

Esta cuenca subexplorada es la zona mas prolífera en filtraciones de petróleo y gas

LímitesNoreste: Falla OcaSureste: Línea de costa actualNoroeste: Frente de deformación delcinturón sur caribeño deformeSuroeste: Sistema de fallas de Uramita

Cuenca Sinú offshore

Page 21: Cuencas sedimentarias de Colombia

LímitesNorte: Zona de fallas de GarrapatasSur: Frontera colombo-ecuatorianaEste: Cordillera Occidental, Rocas volcánicasOeste: Línea costera del Océano Pacífico

LímitesNorte: Zona de fallas de GarrapatasSur: Frontera colombo-ecuatorianaEste: Línea costera actualOeste: Trinchera de la zona de subducción del Pacífico colombiano.

Cuenca Tumaco

Cuenca Tumacooffshore

Page 22: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca de UrabáLímitesNorte y noroeste: Limite colombo panameñoSuroeste: Falla de Murindó.Este: Sistema de fallas de UramitaOeste: Serranía del DariénSur: Rocas cretáceas de la Cordillera Occidental

LímitesNorte: Arco de VaupésSur y Sureste: Fronteras Peruana y BrasileraOeste: Serranía de ChiribiqueteEste: La trampa – Altos de Carurú

Cuenca VaupésAmazonas

Page 23: Cuencas sedimentarias de Colombia

Se encuentra ubicada en el Mar Caribe. La geología del petróleo de esta cuenca aún es desconocida

Compuesta por rocas volcánicas y sedimentos marinos

LímitesNorte: Límites marinos Colombia-PanamáOccidente: Límite Colombia-Costa rica´Sur: Límite marino Colombo-Ecuatoriano

Cuenca Colombia

Cuenca del PacíficoColombiano profundo

Page 24: Cuencas sedimentarias de Colombia

LímitesNorte y noroeste: Limite colombo panameñoSuroeste: Falla de Murindó.Este: Sistema de fallas de UramitaOeste: Serranía del DariénSur: Rocas cretáceas de la Cordillera Occidental

Cuenca de los llanos orientales

Page 25: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuencas sedimentariasproductoras

Colombia posee ocho cuencas productoras:

Cuenca del valle superior del Magdalena Cuenca del valle medio del Magdalena Cuenca del valle superior del Magdalena Cuenca de los llanos orientales Cuenca de la Guajira Cuenca de la Guajira offshore Cuenca de Caguán-Putumayo Cuenca del Catatumbo

Page 26: Cuencas sedimentarias de Colombia

Ubicación de las cuencas productoras

Page 27: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca valle superiordel Magdalena

Área: 26200 km2 Principales campos: Tello y la Jagua, Ortega, San FranciscoLímites: Norte, cinturón plegado de Girardot, sureste, sistema de fallas de Algeciras-Garzón, noreste, sistema de fallas de Bituima-La salina, oeste, cordillera centralFormaciones: Castilletes, Jimol, Maracao, La luna, Bambucá

Producción: 88000 bpd, 28 millones de barriles por añoAceites: 20 a 27º API

Roca generadora: Lutitas y calizasRoca reservorio: Areniscas y calizasRoca sello: Arcillolitas plásticasTrampa: Pliegues asociados a flexión de fallas

Page 28: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca valle mediodel Magdalena

Área: 34000 km2 Principales campos: La Cira Infantas, la Salina, Aguas blancasLímites: Ubicada entre cordillera central y orientalFormaciones: Esmeraldas, La Paz, Colorado, Mugrosa

Producción: 99000 bpdAceites: 14 a 40º API

Roca generadora: Calizas y lutitasRoca reservorio: Areniscas y depósitos calcáreosRoca sello: Arcillocitas plásticasTrampa: Fallas

Page 29: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca valle inferiordel Magdalena

Área: 41600 km2 Principales campos: Cicuco y El dificilLímites: Norte y oeste con el sistema de fallas de Romeral, sur y sureste con la cordillera central, este con el sistema de fallas de Bucaramanga-Santa MartaFormaciones: Ciénaga de oro, Porquero, Tubará

Roca generadora: EsquistosRoca reservorio: Areniscas Roca sello: PizarrasTrampa: Cierres anticlinales

Producción: 458bpdAceites: 30 a 52º API

Page 30: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca de los llanosorientales

Área: 96000 km2 Principales campos: Cusiana, Cupiagua, Caño limón, Castilla y RubialesLímites: Norte con Venezuela, sur con la Serranía de la Macarena, oeste con la cordillera oriental y oriente con el escudo GuayanaFormaciones: Carbonera y Mirador

Roca generadora: LutitasRoca reservorio: Arenitas Roca sello: Lutitas Producción: 425

kbpdAceites: 22 a 42º API

Page 31: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca de la GuajiraY Guajira Offshore

Presenta solo yacimientos de gasÁrea: 12600 km2 en tierra y 36450km2 en aguaPrincipales campos: Chuchupa, Ballenas y RiohachaLímites: Al norte y oeste con el mar Caribe, al este con Venezuela y al sur con CesarFormaciones: Castilletes, Jimol, Maracao, La luna

Roca generadora: Sales, limonitas calcáreas y calizasRoca reservorio: Calizas y arenas de Siamaná Roca sello: Lodolitas calcareas

Es una de las mayores generadoras de hidrocarburos del mundo con mas de dos billones de barriles

Page 32: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca de Caguán-Putumayo

Área: 48000 km2 Principales campos: Orito, Acae-San Miguel y LoroLímites: Oeste con el sistema de fallas de la cordillera oriental, nororiente con los llanos orientales y sur con el rio CaquetaFormaciones: Caballos, Pilleta y Pepinos

Producción: 3252 bpdAceites: 16 a 52 ºAPI

Page 33: Cuencas sedimentarias de Colombia

Cuenca delCatatumbo

Área: 9000 km2 Principales campos: Tibú, Rio zulia, Sardinata y CarboneraLímites: Norte con la serranía de Perijá hasta su desembocadura en el rio de oroFormaciones: Mirador, Barco y Cuervos

Roca generadora: Calizas terrosas

Producción: 3253 bpdAceites: 16 a 52 ºAPI

Page 34: Cuencas sedimentarias de Colombia

La mayor parte de hidrocarburosdel pais proviene de:

LA CUENCA DE LOSLLANOS ORIENTALES

CusianaCupiaguaCaño limónCastilla

La mayor parte de gas que seComercializa proviene de:

LA CUENCA DE LA GUAJIRA

ChuchupaBallenas

Page 35: Cuencas sedimentarias de Colombia

Producción por cuenca y participaciónen la producción nacional

Page 36: Cuencas sedimentarias de Colombia

Conclusiones Cada componente de un sistema petrolífero es definitivoy de las características de cada uno dependerá el tipo decrudo formado.

La geología, composición y el proceso de formación decada cuenca permite que haya diversidad de yacimientosen el país.

Dos de las cuencas productoras del país producen gas.

Colombia posee un gran potencial petrolífero considerandoque muchas regiones aún no están siendo explotadas, y esprivilegiado en materia sedimentaria.


Recommended