+ All Categories
Home > Documents > Cuento motor

Cuento motor

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: cra-orba
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Características, objetivos, estructura de las sesiones y algunas cosas más sobre el cuento motor como estrategia metodológica para trabajar la psicomotricidad en Ed. Infantil.
9
Transcript
Page 1: Cuento motor
Page 2: Cuento motor

EL CUENTO MOTOR ES UN CUENTO JUGADO, UN CUENTO VIVENCIADO DE UNAMANERA COLECTIVA, CON UNAS CARACTERÍSTICAS Y UNOS OBJETIVOSPROPIOS.

SON CUENTOS EN LOS QUE LOS NIÑOS PUEDEN ADOPTAR DIFERENTES ROLES,AL MISMO TIEMPO QUE NOS PERMITE CAPTAR SU INTERÉS FACILITANDO LAPROPUESTA DE ACTIVIDADES PSICOMOTRICES PARALELAS.

TODOS LOS CUENTOS REFUERZAN LA CAPACIDAD DE IMAGINAR, POR ESOCUANDO SE ESTÁ ESCUCHANDO UN CUENTO LOS NIÑOS TIENDEN A CREARSELA IMAGEN DE SER ELLOS LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA. ESTACONDICIÓN DE PROTAGONISTA EN EL CUENTO MOTOR SE MULTIPLICA, YA QUEAL NIÑO SE LE INTEGRA PLENAMENTE EN LO QUE SE ESTÁ CONTANDO Y SEHACE PROTAGONISTA ACTIVO AL IR REPRESENTANDO LO QUE EN ÉL SECUENTA.

Page 3: Cuento motor

ES UNA GRAN FUENTE DE MOTIVACIÓN QUE DESPIERTA EN LOS NIÑOS ELINTERÉS POR DESCUBRIR HISTORIAS Y PERSONAJES.

INCIDE DIRECTAMENTE EN LA CAPACIDAD EXPRESIVA DEL NIÑO, PRIMERO ANIVEL COGNITIVO Y MÁS TARDE A NIVEL MOTRIZ.

LOS NIÑOS SE CONVIERTEN EN PROTAGONISTAS ABSOLUTOS ALDESARROLLAR LOS CUENTOS MOTORES.

Page 4: Cuento motor

ACTIVAR LA CAPACIDAD DE CREATIVIDAD EN LA EXPRESIÓN DE LOSMOVIMIENTOS CORPORALES Y QUE LOS NIÑOS SE DESHINIBAN EN ELTRASCURSO DE ESTE TIPO DE DINÁMICAS.

Page 5: Cuento motor

SE TRABAJA DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBALIZADORA.

LAS ACTIVIDADES QUE SE PLANTEEN FAVORECERÁN EL DESARROLLO DE LOSDESPLAZAMIENTOS, MANIPULACIONES, DRAMATIZACIONES…

LOS ESPACIOS AMPLIOS Y UNA ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL FLEXIBLEFOMENTARAN LA SOCIALIZACIÓN, EL JUEGO, EL MOVIMIENTO, LAOBSERVACIÓN, LA EXPERIMENTACIÓN, ASÍ COMO SITUACIONES DEENCUENTRO (ASAMBLEA).

LA TEMPORALIZACIÓN SERÁ FLEXIBLE ADAPTANDOLA A LAS NECESIDADESDE CADA GRUPO DE EDAD. LA DURACIÓN DE LA SESIÓN SERÁAPROXIMADAMENTE DE 40 A 45 MINUTOS.

Page 6: Cuento motor

1ª FASE DE ANIMACIÓN: SE LES INTRODUCE EN LA HISTORIA QUE SE LES VAA NARRAR, MOTIVÁNDOLOS A TRAVÉS DE UN DISFRAZ, UN OBJETORELACIONADO CON LA HISTORIA, UNA MARIONETA…

2ª FASE DE DESARROLLO: NARRACIÓN Y VIVENCIACIÓN DEL CUENTO MOTOR.SE VA NARRANDO EL CUENTO Y REALIZANDO LAS ACTIVIDADES MOTRICESRELACIONADAS CON LO QUE OCURRE EN LA NARRACIÓN.

3ª FASE, VUELTA A LA CALMA: RELAJACIÓN. LA NARRACIÓN DEL CUENTOVA CONDUCIENDOLES A UNA FASE MÁS RELAJADA Y CALMADA QUE LESLLEVA AL FINAL DEL CUENTO.

4ª FASE, PUESTA EN ACCIÓN: EL CUENTO ES UNA PUERTA ABIERTA ALDESARROLLO DE OTRAS ACTIVIDADES (VERBALES, MUSICALES,PLÁSTICAS…)

Page 7: Cuento motor

PARA CONTAR UN CUENTO MOTOR HAY QUE CONOCERLO MUY BIEN, CON ELFIN DE MANTENER UNA DINÁMICA FLUIDA Y UNA CONTINUIDAD.

HAY QUE DISPONER DE TODO EL MATERIAL QUE SE VAYA A UTILIZAR, ASÍCOMO PREPARAR SU UBICACIÓN Y UTILIDAD.

LA ACTIVIDAD DEBE REALIZARSE EN UN ESPACIO AMPLIO QUE PERMITA LAMOVILIDAD DEL ALUMNADO.

EL NARRADO DEL CUENTO DEBE INTEGRARSE COMO UNO MÁS EN LAHISTORIA, DE ESTA FORMA FACILITARÁ LA INTEGRACIÓN Y DESHINIBICIÓNDEL ALUMNADO.

Page 8: Cuento motor

CUÁNDO HA SIDO LA SESIÓN: A PRIMERA HORA, DESPUÉS DEL RECREO…

VALORACIÓN GENERAL DE CÓMO HA TRASNCURRIDO.

INCIDENTES QUE SE HAN PRODUCIDO.

RESPUESTA Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO.

SI HAN SIDO ADECUADOS LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA SESIÓN.

SE HAN RESPETADO TIEMPOS Y ESPACIOS.

CÓMO HA SIDO LA ACTUACIÓN DEL DOCENTE.

ANÉCDOTAS O CURIOSIDADES QUE SE HAN PRODUCIDO.

Page 9: Cuento motor

Recommended