+ All Categories
Home > Documents > Cuestionario 5

Cuestionario 5

Date post: 21-Aug-2015
Category:
Upload: pedroparaque
View: 372 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento 1. Se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio 2. Se separa el óxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es un sólido blanco 1. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo paso son respectivamente A. CaTi2 y CaO B. CaO y CaH2 C. CaO y Ca(OH)2 D. CaTi y Ca(H2O)2
Transcript
Page 1: Cuestionario 5

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIONEn un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento1. Se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio2. Se separa el óxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es un sólido blanco

1. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo paso son respectivamenteA. CaTi2 y CaOB. CaO y CaH2C. CaO y Ca(OH)2D. CaTi y Ca(H2O)2

Page 2: Cuestionario 5

2. Al examinar la mezcla obtenida en el paso 2 utilizando papel tornasol rojo, se obtiene una coloración azul. De acuerdo con esta información, el compuesto de calcio formado en el paso 1 se clasifica comoA. una salB. un óxido básicoC. una baseD. un óxido ácido

Page 3: Cuestionario 5

3. Se vierten en el embudo de decantación 4 ml de Tolueno, 3 ml de Formamida, 2 ml de Diclorometano y 1 ml de Cloroformo. Las densidades de estos líquidos se muestran en la siguiente tabla:

Si luego de un tiempo de reposo se abre la llave del embudo se obtiene primero

Líquido Densidad g/ml

Cloroformo 1,486

Diclorometano 1,325

Formamida 1,134

Tolueno 0,867

A. toluenoB. formamidaC. diclorometanoD. cloroformo

Page 4: Cuestionario 5

4. Con base en la información inicial es válido afirmar que el elemento Te tieneA. mayor tamaño atómico que el elemento S y que el elemento FrB. mayor electronegatividad que el elemento Fr y que el elemento SC. mayor electronegatividad que el elemento Po y que el elemento FrD. menor tamaño atómico que el elemento H y que el elemento Po

Page 5: Cuestionario 5

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓNEn la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos químicos a una atmósfera de presión.

Tres mezclas preparadas con ácido butanoíco y agua, se representan en una recta donde los puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en la mezcla.

Mezclas de ácido butanoíco en agua.

5. Para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco indicada en el punto1 al 2, lo más adecuado es A, B, C, D

Page 6: Cuestionario 5

6. Al cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco del punto 1 al 2, es válido afirmar que

A. permanece constante el porcentaje de agua en la soluciónB. disminuye la concentración de la soluciónC. disminuye la masa de agua en la soluciónD. permanece constante la concentración de la solución

Page 7: Cuestionario 5

7. A una atmósfera de presión, para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco, indicada en el punto 2, al 3 el procedimiento más adecuado es A, B, C, D

Page 8: Cuestionario 5

8. Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente oxígeno (Recipiente M) y nitrógeno (Recipiente N), y permanecen separados por una llave de paso como se indica en la figura

La fracción molar del oxígeno después de abrir la llave debe ser

A. menor que ceroB. mayor que cero y menor que 1C. mayor que 2D. mayor que 1 y menor que 2

Page 9: Cuestionario 5

9. A partir del agua de mar, se puede obtener agua pura por la separación de los solutos no volátiles. La siguiente gráfica muestra el comportamiento de la presión de vapor de tres soluciones de agua-soluto, con la temperatura.

Con ayuda de la información anterior la temperatura de ebullición, de 2 litros de solución de concentración 0.1 molar, es mayor que la temperatura de ebullición de

A. 1 litro de solución de concentración 0.1 molarB. 2 litros de solución de concentración 0.25 molarC. 2 litros de solución de concentración 0.01 molarD. 1 litro de solución de concentración 0.25 molar

Page 10: Cuestionario 5

10. Si la acidez de una solución aumenta al disminuir su pH, la gráfica que representa la acidez en función del pH es A, B, C, D

Page 11: Cuestionario 5

INCORRECTO1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Page 12: Cuestionario 5

CORRECTO2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10


Recommended