+ All Categories
Home > Documents > Cuestionario de Mineriaactualizado

Cuestionario de Mineriaactualizado

Date post: 17-Dec-2015
Category:
Upload: carlos-nilo
View: 221 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
cuestionario de minería subterránea con términos usados en el último tiempo
26
Cuestionario minería 1) ¿cuál es la productividad o avance que se puede lograr en el desarrollo de túneles en frente ciega? . Explique R: en chile con desarrollo rápido es entre 200-220 a 250 m de avance en frentes ciegas. En Australia y en el desarrollo rápido se han logrado máximos rendimientos de 270 a 330 m de avance al mes siendo el último el pick. 2) ¿Qué diferencias puede destacar en las operaciones unitarias del ciclo de avance de un túnel en el método tradicional vs el desarrollo rápido? R: - En el tradicional se tienen rendimientos de avance de túnel en secciones de 5x5m de 100 a 150 m/mes(un disparo al dia), mientras que en el desarrollo rápido entre 270 a 330 m/mes. - En el tradicional se usaban largos de perforación de barrenos de 3,6 a 4 metros, mientras que en desarrollo rápido se amplió el largo de las barras de perforación en 6,2 metros. - Martillos picadores en desarrollo rápido tienen 4 percusiones más que en el método tradicional. - En desarrollo rápido se eliminaron las marcas de los tiros en el frente. - En desarrollo rápido la acuñadura es mecanizada con martillos picadores. - En el tradicional las marinas en túnel de sección de 5x5, se sacaban en lhd de 7 yd3, en el desarrollo rápido se usan lhds de 20 yd3 y las estocadas están separadas mas aya de 200 m. también se usan cargadores continuos o superloader el cuál en 10 minutos cargan un camión de 20 a 30 t de capacidad. - en desarrollo rápido se fortifica con pernos y se elimina la malla que será reemplazada por la fibra.
Transcript

Cuestionario minera1) cul es la productividad o avance que se puede lograr en el desarrollo de tneles en frente ciega? . ExpliqueR: en chile con desarrollo rpido es entre 200-220 a 250 m de avance en frentes ciegas.En Australia y en el desarrollo rpido se han logrado mximos rendimientos de 270 a 330 m de avance al mes siendo el ltimo el pick.

2) Qu diferencias puede destacar en las operaciones unitarias del ciclo de avance de un tnel en el mtodo tradicional vs el desarrollo rpido?

R: En el tradicional se tienen rendimientos de avance de tnel en secciones de 5x5m de 100 a 150 m/mes(un disparo al dia), mientras que en el desarrollo rpido entre 270 a 330 m/mes. En el tradicional se usaban largos de perforacin de barrenos de 3,6 a 4 metros, mientras que en desarrollo rpido se ampli el largo de las barras de perforacin en 6,2 metros. Martillos picadores en desarrollo rpido tienen 4 percusiones ms que en el mtodo tradicional. En desarrollo rpido se eliminaron las marcas de los tiros en el frente. En desarrollo rpido la acuadura es mecanizada con martillos picadores. En el tradicional las marinas en tnel de seccin de 5x5, se sacaban en lhd de 7 yd3, en el desarrollo rpido se usan lhds de 20 yd3 y las estocadas estn separadas mas aya de 200 m. tambin se usan cargadores continuos o superloader el cul en 10 minutos cargan un camin de 20 a 30 t de capacidad. en desarrollo rpido se fortifica con pernos y se elimina la malla que ser reemplazada por la fibra.

3) Qu caractersticas tiene el mtodo noruego de construccin de tneles?R:Tiene rendimientos de avance de tneles casi al desarrollo rpido entre 250 a 280(m/mes), trabajan muy poco viejos y lo hacen con 3 o 4 personas(desarrollo rpido ms de 8 viejos).4) Defina recurso y reserva mineraR: Reserva minera(reservas de mena): Corresponde a la porcin del yacimiento o del modelo de recursos el cul su explotacin es viable tcnica y econmicamente, es decir, existe suficiente informacin de confianza tal que al aplicar los factores de modificacin permiten a los recursos(indicados o medidos) transformarse en reservas.

Recurso minero: Corresponde a todo el yacimiento. Es la concentracin anmala de minerales que tienen una significancia econmica y que tiene un cierto grado de certeza o nivel de confianza geolgica.

5) cul es la diferencia entre reserva y recursos minerales?R: La diferencia est en que las reservas por su calidad de informacin o nivel de confianza son capaces de pagar sus costos de extraccin o explotacin, mientras que los recursos indican informacin y certeza de un modelo geolgico.

6) Defina mena mineralR: Especie mineralgica de la cul se puede extraer uno o ms metales tiles.

7) Explique a que tipos de explosivos se est derivando el desarrollo de tneles y por qu?R: Se est derivando al uso de emulsiones debido a que generan menos gases txicos y los tiempos de ventilacin son menores aunque en chile por ley es obligacin ventilar por 30 minutos.

8) qu agentes explosivos son usados en minera subterrnea?R:ANFO: agente explosivo que consiste en nitrato de amonio(prill) ms petrleo.Emulsiones: agente mixto de explosivo con proporcin de 95/5(95% de emulsin con 5% de anfo).ANFO pesado: agente mixto de explosivo con proporciones entre 10% a 90% de emulsin y la diferencia de ANFO(sobre 50% de emulsin para sectores con agua).

9) Con qu se hace la ventilacin en los desarrollos y con qu se inyecta el aire fresco y se extrae el aire viciado?. Qu diferencia tienen los ventiladores para los desarrollos y los del circuito principal?. Cules son las potencias de los ventiladores principales y los ventiladores auxiliares?R:La ventilacin se realiza en los desarrollos con ventiladores auxiliares y se inyectan con mangas aire fresco y se extrae el aire viciado con los mismos ventilando toda la seccin.Los ventiladores para los desarrollos tienen menos capacidad de aire y son ms econmicos, mientras que los ventiladores del circuito principal son de mayor capacidad de aire y son ms caros por economa de escala y tienen distintos rendimientos.

Los ventiladores principales tienen una potencia de 1800 a 2000 HP, mientras que los ventiladores auxiliares tienen una potencia de 300 a 400 HP.

10) Defina en una lnea costo de preparacin y de produccinR: Costo de preparacin: costo para acondicionar el mineral para su posterior extraccin. Costo de produccin: costo de todos los recursos de los procesos utilizados para producir el producto final

11) Indique al menos 5 pernos de fortificacin usados en minera subterrnea.R: Pernos de fierro de construccin Split set Swellex Pernos galvanizados Pernos de fibra de vidrio

12) Qu tipos de pernos de anclaje existen?R: pernos anclados mecnicamente Pernos anclados con resina o cemento Cables de acero anclados con resina Pernos anclados por friccin(splitset y swellex)

13) Qu dimensiones tiene la parrilla de control granulomtrico en el punto de vaciado?R:Cuando es roca primaria, las aberturas de la parrilla son de 30 pulgadas, mientras que en roca secundaria se usan parrillas de aberturas de 12 a 15 pulgadas.

14) Indique cuanto es aproximadamente el espaciamiento o patten entre pernos, su longitud y ancho. Tambin indique el espesor de shotcrete.R: el espaciamiento entre pernos va desde 0.8 a 1.6 metros dependiendo de la calidad del macizo rocoso. La longitud de un perno est por los 3.6 metros y su ancho de unos 25 mm.El espesor de shotcrete es de alrededor de unos 15cm.

15) qu tipo de malla se usa para fortificar?R: Se usan malla de tipo 10006, que significa una malla de un bizcocho de 100x100 mm y un alambre de rango calibre BWG de 06, correspondiente a unos 5.16mm.

16) Explique en que consiste y como se instalan los cables tensados de fortificacin.R:Son cables de acero que se utilizan en fortificacin de cavernas en sectores donde existen fallas, y se instalan con un jumbo luego de hacer la perforacin y se anclan con una araa que evita que el cable de devuelva hacia el exterior.(*)

17) Explique la tcnica de pre acondicionamiento del macizo rocoso. Para que se usa y cual es aproximadamente su costo.R:El pre acondicionamiento tambin consiste en realizar perforaciones de gran dimetro en el macizo rocoso con un una longitud de unos 100 m aproximadamente y luego, mediante inyeccin a presin de agua o el carguo de explosivos, cambiar las condiciones in situ de este y variar asi las condiciones de esfuerzos y asi disiparlos para tambin para modificar las propiedades fsicas del macizo degradndolas o reduciendo su granulometra para que la roca pueda ser extrada con facilidad, es decir, consiste en transformar un macizo rocoso con caractersticas de primario en secundario.

Para ello existen dos tcnicas el cual son: el debilitamiento dinmico con explosivos y fracturamiento hidrulico y el objetivo de aplicarlas son:

Aumentar la productividad a travs del incremento y mejoramiento de la fragmentacin y del flujo de material hacia puntos de extraccin Disminuir los costos actuales de produccin Reducir la frecuencia de bolones y colgaduras en zanjas de produccin Reducir la distribucin granulomtrica Controlar y reducir el riesgo de ocurrencia de estallidos de roca

Su costo por fracturamiento hidrulico es de alrededor de 0.37 US$/t. el costo por pozo es de unos 130,000 US$/pozo, compuesto por 400 US$/m de pozo y 90,000 US$/pozo el costo de fracturar el pozo.

Rango de longitud de los pozos va entre los 99 a 14 metros con un valor medio de 118 m. con un valor medio de 74 fracturas por pozo un minimo de 63 y un mximo de 83 fracturas por pozo.En un turno de 8 hrs se alcanzan promedio a realizar entre 4 a 6 fracturas y el tiempo total utilizado en las fracturas por pozo anda alrededor de los 3.3 a 6.6 dias con un valor medio de 5.3 dias o 16 turnos, de los cuales en promedio 11 se consideraron productivas.

Las presiones en el packer alcanzan entre 24 a 41 Mpa y un promedio de 32 Mpa

Las presiones de ruptura 8 a 36 Mpa y las presiones de propagacin registran entre 8 a 33 Mpa con un valor medio de 18 MpaEl tiempo de generacin de cada fractura fluctua entre 15 a 30 minutos.

18) Indique cual es el radio de propagacin de las fracturas, el espaciamiento entre pozos, y la separacin vertical entre fracturas. cmo se propagan las fracturas?R: El radio de fracturamiento es de unos 20 metros, el espaciamiento entre pozos es de unos 40 metros y la separacin vertical de las fracturas va desde los 75cm en andina hasta los 1.5 metros.

Las fracturas se propagan en forma elptica por traccin ya que el pozo se direcciona en donde est el esfuerzo principal menor y mediante la presin de agua vence dicho esfuerzo y genera el radio de fracturas.19) Cul es el espaciamiento entre el tiro del pozo y la pared del pozo para que se propague el agua?. Cul es el tiempo de bombeo por fractura?R: El espaciamiento es de unos 3.5 mm para el flujo de agua a presin y el tiempo de bombeo por fractura es de unos 30 minutos

20) a qu se refiere la presin de sello y cuanto es su valor?. Cunto es la presin del lquido?R: La presin de sello es cuando la roca se quiebra y va desde los 5000 a 6000 psi y la presin del lquido es de unos 670 bar o unos 9150 psi.21) Indique la disponibilidad fsica de los equipos tpicos usados en faenas subterrneas y la utilizacin efectivaR: Disponibilidad fsica de los equipos es de unos 75 a 80% y el de ferrocarril alcanza unos 95%. Mientras que la utilizacin efectiva alcanza los 55 a 70% en equipos tpicos.

22)

23) Indique 5 elementos de fortificacin usados usualmente en minera subterrneaR: Perno cementado Malla Shotcrete Marco Cables

24) Explique por qu se riegan las marinasR:Se riegan para evitar la polucin y reducir gases nitrosos.

25) En que consiste el procedimiento de raise borer?. Cules son las dimensiones del tiro piloto y el escareador?. hasta qu ngulo de inclinacin de perforacin puede llegar el raise borer?. Cunto es la inversin en infraestructura, equipo y mantencin?. Cunto cuesta el metro de perforacin?. entre qu rango es el rea del enlozado del raise borer?

R: El Raise Borer consiste principalmente en la utilizacin de una maquina electrohidrulica en la cual la rotacin se logra a travs de un motor elctrico y el empuje del equipo se realiza a travs de bombas hidrulicas que accionan cilindros. Bsicamente la operacin consiste en perforar, descendiendo, un tiro piloto desde una superficie superior, donde se instala el equipo, hasta un nivel inferior. Posteriormente se conecta en el nivel inferior el escariador, el cual acta en ascenso, excavando por corte y cizalle, la chimenea al dimetro deseado. En este mtodo de excavacin de chimeneas se requieren dos superficies de trabajo: el inicio de la excavacin, el cual puede ser la superficie exterior o el interior de una galera; y el final de la excavacin en la parte inferior. Es decir, es aplicable entre dos galeras o desde superficie a una galera.Las dimensiones del tiro piloto van desde 12(1/4) a 15 de dimetro y del escareador de 1 a 8 m de dimetro.El tiro piloto puede llegar a inclinaciones de mximo de 40 grados.La inversin para este mtodo puede alcanzar a los 15000 US$ y el costo por metro alcanza los 3000 a 4000US$/m.El enlozado del raise borer ms comn en chile es de unos 25 a 30 m2.

26) en qu consiste el procedimiento de blind hole?.qu dimensiones tiene el tiro piloto y el escareador?R: consiste en el uso de mquinas electrohidrulicas, que se usan en la minera subterrnea para la excavacin de chimeneas mineras en forma ascendente. Lo que se hace para la realizacin de las chimeneas es perforar el tiro gua y se realiza el ensanchamiento de la chimenea al dimetro que se necesite. El material excavado cae por gravedad al nivel de la mquina y ser guiado por un colector para prevenir riesgos. Para alcanzar la altura de excavacin se adicionan en el cuerpo de la mquina, a nivel depiso barras especiales, estabilizadas, que permiten ir avanzando en altura con el desarrollode la chimenea.

El dimetro del tiro piloto va desde 9 a 9(7/8) y las del escareador van desde 0,6 a 1,5 metros.

27) Cules son los distintos tipos de muro de tranques de relave?R:El muro de material emprstito(roca de otro lugar) y el material grueso del relave proveniente de un cicln para depositar el material fino dentro del tranque.

28) Cules son las operaciones unitarias del ciclo de avance en la construccin de un tnel?R: Perforacin, traslado y marcado de frente: 122 minutos Tronadura y carguo de explosivos: 40 minutos Ventilacin: 45 minutos Acuadura Carguo 130 minutos Transporte Fortificacin: 115 minutos

29) Cul es la pendiente mxima que podra tener un tnel minero? JustifiqueR:Entre 10% y 11%, ya que esta es la mxima pendiente que los equipos mineros pueden enfrentar sin ver perjudicado y reducido sustancialmente su eficiencia.30) Cunto es el avance que se logra por da en un pique?cual es el costos por metro de un pique?R: 70(cm/da) con un costo de 50000(US$/m).

31) Indique cuales son las productividades promedio de un LHD de 7 yd3 en un panel caving o en un block caving con distancias de transporte de 60(m).R:Alrededor de 250- 300 tph efectivas.

32) en que caso utilizara un LHD de 13 yd3 como equipo principal de produccin?R: Esto depender de la fragmentacin de la roca (granulometra), ya que de esto depender el diseo de la malla que se implementar.33) Cules son las principales variables que se deben considerar para definir el mtodo de explotacin de una mina subterrnea?R: Nivel de esfuerzos insitu Parmetros geomecnicos(FF, MRMR Y RQD) Formas y dimensiones de la mineralizacin Leyes del depsito Productos y subproductos Estructuras geolgicas Mercado Profundidad del emplazamiento

34) Defina productividadR:Es la produccin por unidad de recurso involucrado en esta.(mano de obra, equipos, etc)

35) cules son los rendimientos de avance en frente ciega en minera subterrnea?R:Rendimientos promedio de avance en: tnel de 5x5 en roca de buena calidad: 150-180 m/mes. tnel de 5x5 en roca de mala calidad: 30-50 m/mes. tnel con frente ciego: 100-140 m/mes)(100m/mes lo tpico), mejor avance 170m/mes(mtodo tradicional)(1 disparo al da) jumbo de alta tecnologa de 6,2m de barreno y en una galera de 5x6: 250-280m/mes. TBM 350-500 m/mes, su instalacin demora unos 6 a 8 meses Retroexcavadora: 30 m/mes. RAMPA: 170m/mes36) En caso que los dueos eleven la tasa de descuento Cul es el impacto en las reservas totales? R: Se pueden modificar las reservas, porque al aumentar la tasa de descuento se incrementa la ley de corte, por lo tanto disminuyen las reservas. Para cumplir con la rentabilidad se debe redisear y reestructurar el proyecto.

37) Comente: En una mina todos los sectores en explotacin tienen columnas con costo oportunidad cero. R: Esto no puede darse, porque cada sector de la mina tiene un costo oportunidad diferente, que se refleja en el costo que tiene iniciar la extraccin de esa columna que en otra, debido a las diferentes leyes que posee cada sector. As se privilegian los sectores de mejor ley para recuperar la inversin en los primeros aos.

38) Explique cmo se realiza la construccin de tneles de secciones superiores a 10x10 m. Cuntos son los costos de un tnel con marco? cunto es el costo de un pique?cules son las caractersticas de la fortificacin de este ltimo?cunto sale entubar un pique?R:La construccin de estas secciones se lleva a cabo realizando primero una bveda superior con altura de 5m e ir ms avanzado o ya terminado con respecto a las secciones inferiores que se construirn en forma desplazadas con posterioridad por 1 o 2 disparos.Los costos de los tneles como marcos rodean los 25,000(US$)/m y para un pique puede salir el doble, ya que estos ltimos requieren de ser concretados completamente con un anillo de 40cm (encamizado) y adems hay que entubarlo. Este ltimo tiene un costo de 1MUS$ por cada 180m.Los piques son de 30 a 40 m con 3 m de dimetro.

39) Cunto es el costo de un pique de 10 m de dimetro con 1000 m de profundidad?R: alrededor de los 75MUS$

40) Cul es el costo por metro para la construccin de tuneles de 5x5 en roca de buena y mala calidad?R: En roca buena unos 5 a 7 mil dlaresEn roca mala alcanza los 20000 dolares.

41) Cunto deben pagar los explotadores mineros segn la ley 20026 del royalty?R:Esto depender del nivel de produccin y ventas: Pequeos productores 50,000 tm de Cu fino) Pagan en base a una tasa progresiva y ascendente que se calcula a partir del Margen Operacional Minero (MOM)42) Qu es la lechada y en qu proporcin se obtienen los mejores resultados? qu tipo de aditivos existe para mejorar el tiempo de fraguado?R:La lechada es una mezcla de agua y cemento y su funcin es proporcionar un mecanismo de transferencia de carga entre la roca y el elemento de refuerzo.La experiencia ha demostrado que con razones de agua / cemento de 0,35-0,40 se obtienen mejores resultados. Aceleradores: Acorta el tiempo de fraguado (cloruro de calcio, cloruro de sodio). A las 3 hrs. comienza el fraguado (resistencia prcticamente nula).A las 12 hrs. el 50% de la resistencia.A las 24 hrs. tiene el 100% de la resistencia. Compensador de retraccin: evita la retraccin que se produce en el endurecimiento, previniendo las grietas.

43) Cunto demora en sellar o fraguar lechada con fibra? qu fortificacin reemplaza?R: demora entre 3 a 4 hrs y reemplaza a la malla

44) Si usted es jefe de turno y ocurre un accidente, qu debe hacer?R: lo primero que se debe hacer es detener la operacin de la faena, luego desalojar el lugar e informar inmediatamente a la direccin regional del sernageomin del accidente.

45) Cmo aumentar la productividad en un block caving y panel caving?

R: se puede hacer mediante el incremento de las velocidades de extraccin, realizando mayor continuidad en las operaciones de extraccin-transporte-trituracin(dozer-panzer-sizer), el cual involucra incrementar el angulo de tiraje que a su vez permitir regresar a sistemas block caving e incrementando las alturas de extraccin.

Para un block caving, solo habra que agregar continuidad a la operacin de los tres ejees nombrados. En un panel caving habra que reducir la granulometra para incrementar el flujo de material en las zanjas de produccin.

46) Qu es la tasa de descuento?.que relacin tiene con el riesgo?. Cmo debe ser la tasa de descuento del dueo del capital o inversionista y la del prestamista?.

R: la tasa de descuento representa el costo del dinero en el tiempo y tiene una relacin con el riesgo del capital el cul es si un proyecto tiene mayor riesgo tendr una mayor tasa de descuento mientras si es menor el riesgo del proyecto la tasa de descuento exigida por el dueo del capital ser menos exigente.Al dueo del capital le interesa rentabilidad de su capital y por lo tanto, la prestar a una tasa de descuento ms alta. Mientras que para el prestamista, le conviene menores tasas exigidas por el dueo del capital para ejecutar sus proyectos.

47) Cundo empieza un proyecto y cuando termina o concluye?R: un proyecto empieza con la aprobacin del acta de constitucin del proyecto y termina cuando se acaba el dinero y se cumple con los entregables.

48) Qu significa el VAN?R:El van es el valor presente de los flujos futuros y representa en cuanto voy a incrementar la riqueza a una cierta tasa.

49) Qu es el costo de preparacin?R:El costo de preparacin representa el costo que se incurre para iniciar la explotacin.

50) Defina el ciclo demin.

R: Planificar-Hacer-Revisar-Actuar

51) qu es el riesgo residual?R:Se refiero a todos los riegos que puedan quedar despus de haber tomado las medidas para reducir los riesgos identificados.

52) Cuntos administradores de contrato existen?. Qu se hace en cada uno de ellos?

R: existe un administrador de contrato del mandante y un administrador de contrato del ejecutor.El administrador de contrato del mandante tiene la funcin de ver lo que se dijo en el contrato se cumplan, que se cumplan los rendimientos, etc. Por parte del contratista. Adems, cumplir tambin con lo que se comprometi con el contratista.

El administrador de contrato del contratista tiene la funcin de cumplir con el mandante, que les paguen, que ellos mismos cumplan, que no se pasen del presupuesto, y esencialmente hacer todos los trabajos del contrato y mucho ms, es decir, aumentar el valor del contrato y ojal no est en dicho contrato.

53) Cundo se cierra una columna de extraccin?

R: se cierra cuando al realizar tres muestras sin ley.

54) Qu tipo de contratos se usa en minera?

R: Contratos de suma alzada: El contrato a suma alzada es un contrato basado en el acuerdo de un precio total fijo, invariable y obligatorio para las partes, determinado por el oferente bajo su total responsabilidad, y que corresponde a la contraprestacin nica y total que ste recibir por ejecutar el conjunto completo de las obras materiales, trabajos o servicios, tal como estn definidos, acotados y especificados en las bases tcnicas, los planos y dems documentos del contrato. La suma alzada incluye todo costo que sea necesario para la correcta ejecucin y cumplimiento ntegro del encargo. Las cantidades o volmenes y los recursos necesarios, calculados o supuestos para fijar el precio total son determinados por el contratista bajo su total responsabilidad. De este modo, no importa la cantidad de trabajo, o de recursos, que en definitiva el contratista ejecute, o utilice, pues la suma alzada pactada es fija... si es que no se hacen cambios al encargo.

Contratos a serie de precios unitarios: Es un contrato basado en el acuerdo de un precio fijo, invariable y obligatorio para las partes, determinado por el oferente bajo su total responsabilidad y que se pagar a ste por cada unidad mensurable de la obra material, trabajo o servicio que haya sido correctamente ejecutado en cada una de las partidas establecidas en el tem izado de presupuesto. El precio unitario pactado incluye todo costo que sea necesario para la correcta ejecucin de la partida, los gastos generales necesarios para el cumplimiento ntegro del contrato y las utilidades del contratista. Las cantidades especificadas en el tem izado de presupuesto son de carcter provisional. El monto inicial del contrato si se indica, es de carcter provisional.

Contratos a costos reembolsables: Estn definidos por el artculo 1.2 de las Bases Administrativas Generales como un contrato en el cual el contratista toma la responsabilidad de administrar y ejecutar una obra material, trabajo o servicio dentro de un plazo acordado y sobre la base de un presupuesto estimado de comn acuerdo por las partes. Por su parte, Codelco se obliga a reintegrar al contratista todo desembolso comprobado y previamente autorizado. Bajo esta modalidad, tambin se pactan por separado los honorarios por los servicios del contratista, as como algunas tarifas por gastos generales u otros gastos cuyo control y/o documentacin resulte dificultoso para las partes.

55) Que se le debe pedir a un contratista en una licitacin para adjudicar un contrato?

R: a los oferentes inscritos, se les pedir que acrediten su situacin financiera y tcnica a traves de su inscripcin en el registro de proveedores, sin perjuicio de otras exigencias que establezcan en cada caso las entidades. Lo no inscritos, se les pedir documentos que justifique las bases respectivas.(ley 19886 de compras publicas).

56) Cules son los 3 desafos que enfrenta actualmente la minera en chile?

R: Aumentar la productividad Matriz energtica(disminuir los costos) Comunidades(sustentabilidad)

57) nombrar los tipos de contratos (con tarifa unitaria). qu pasa cuando la calidad de la roca va variando (con esto va relacionado la tarifa unitaria)?

R:

58) Qu pasa cuando la calidad del macizo rocoso va variando? que ocurre con el contrato?R: Uno de los contratos que se presenta en minera para la fortificacin de tneles es un sistema de contrato de riesgo compartido, el cual consiste en que se va a repartir el riesgo en los distintos tipos de calidad de roca asociado al tipo de fortificacin.

59) Por qu se comparte el riesgo?, la razn es porque: Las condiciones geolgicas son siempre inciertas al momento de firmar el contrato Si el contratista tiene que asumir todo el riesgo, tendr que proponer precios altos con el fin de mantenerse cubierto Discusiones y arbitrajes frente a cambios en las condiciones de roca pueden ser muy costosas y consumir mucho tiempo.

Por lo tanto se usan contratos a precios unitarios.

60) Cmo se puede compartir el riesgo entre el contratista y el mandante?R: Todas las actividades posibles a realizar durante la excavacin deben ser estimadas en la Tabla de Cantidades (Bil of Quanties) Un precio unitario debe ser ofrecido por el contratista para cada actividad Un tiempo equivalente debe ser ofrecido por el contratista, o previamente determinado por el mandante, para cada actividad. Para los elementos de fortificacin, diferentes tiempos deben definirse (para fortificacin que afecta al avance). La fortificacin inicial es responsabilidad del contratista y la definitiva del Mandante Por lo tanto al contratista se le paga por unidad de trabajo realizado y el tiempo de construccin contractual se ajusta a las condiciones del suelo reales por medio del sistema de tiempo equivalente.

61) cmo se hacen los contratos cuando se hacen tneles?R:

62) Qu es el valor ganado?

63) Qu es el umbral de costos?

R:

64) Entre que rango rodean los esfuerzos in situ y en cuanto se incrementan con minera?R:Rodean entre 18 a 40 Mpa y se incrementan entre 3 a 4 veces con minera

65) Cunto cuesta contratar un profesional senior para Ingeniera de Perfil?

R: entre 200 a 400 (US$/hr)

66) Cunto puede durar un ramp up?. qu relacin existe con la inversin?R:Un ram up puede durar entre 5 a 10 aos y mientras ms reducido sea, ms rpido se recupera la inversin.

67) Cunto es la dotacin de personal en el pick de construccin de chuqui subterraneo?R:4000 personas

68) Cunto es la profundidad mxima de un sondaje con recuperacin de testigo?, Cunto es el costo por metro?R:

Llega a unos 1200 m de profundidad con un costo de entre 300 a 400 US$/m

69) cul sera el ancho de una correa transportadora con una produccin de 30,000 tpd?R:Entre 36 a 4270) Cul es la relacin que existe entre el dimetro de un pique con el tamao mximo de una colpa?R: Dimetro de pique= 3 *( tamao mximo colpa en un pique)71) Cunto sale construir un pique de 10m de dimetro con sistema SKIP? cuanto de largo es un pique de acceso y cul es el requisito principal para que sea acceso?cuantas personas caben en un dimetro de 1.5m?R: 50,000 US$/m, un pique de acceso tiene 1000 m aproximadamente y se considera acceso si est equipado con jaula y huinche. En un dimetro de 1.5m caben unas 4 personas.72) Cunto tiempo dura una ingeniera de perfil?R: aproximadamente 1 ao73) Cunto se avance en mina en teniente en multiples frentes mensualmente?R: entre 2000 a 3000 metros/mes74) Cul es la utilizacin efectiva de un equipo LHD?R: 20,000 hrs efectivas aproximadamente alcanzan su vida econmica.75) Cunto es lo mximo de pendiente que pueden funcionar las correas transportadoras sin problemas?R: hasta un 22% sin problemas76) Cunto es el precio de martillos fijos y mviles?R: los fijos salen unos 100,000US$, mientras que los mviles salen unos 200,000US$77) Cul es el precio de un LHD?R: aproximadamente entre 500,000 a 600,000 US$78) cul es el mximo tamao de mineral que puede transportar una correa transportadora?R: como mximo hasta 12.79) Cul es la distancia entre puntos de vaciado?R: cada 200 m80) Cul es la capacidad por dia de una planta piloto?R: entre 80 a 300 tpd81) Cuntos entregables aproximadamente se deben generar para las etapas de ingeniera conceptual, bsica y de detalle?R: conceptual unos 1,600 entregables; bsica unos 6,000 entregables y detalle unos 100,000 entregables.82) Cunto sale una instalacin de faena?, Cunto se le paga a un operador de lhd?,Cunto es la produccin en rgimen de chuqui subterrneo?R: 100M$, al operador se le paga alrededor de $1,300,000 y la produccin en rgimen es de unas 140,000 tpd de mineral equivalentes a 366,000 toneladas de cobre fino al ao y ms de 18,000 toneladas de molibdeno fino al ao 83) Cul es el costo de una correa principal?, Cunto es el avance mximo de una perforacin de un jumbo de avance?R: la correa principal cuesta unas 50,000 US$/m y el mximo avance de perforacin del jumbo de avance es de unos 6 m.

84) Cul es la mxima alimentacin de un chancador primario?R: no ms ay de 1285) Cul es la capacidad de tratamiento de un chancador giratorio y un chancador de mandbulas? cunto demora la fabricacin de un chancador giratorio?R: 3,000 tph para un giratorio y unas 20,000 tpd para uno de mandbulas.Demora alrededor de 18 meses.86) Cunto es el costo de realizar un punto de extraccin?R: alrededor de unos 30,000 US$ 87) Cuntas ambulancias debo tener?R: una ambulancia cada 300 personas88) Cul es el tiempo optimo de recuperacin de capital?R: entre 6 a 7 aos89) Cunto demora en cargar un camin de 20 t un rock loader(cargador de roca)?R: alrededor de 2 a 3 minutos

90) Cules son los objetivos de la ley de cierre de minas o ley 20551?R: Crear un fondo post cierre para el monitoreo de faenas cerradas Medidas destinadas a mitigar los efectos de la industria extractiva minera y la explotacin de hidrocarburos Asegurar la estabilidad qumica y fsica de faenas mineras Establecer garantas para el cierre efectivo de minas e instalaciones Evitar el abandono de minas Resguardar la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente91) Cules son los procedimientos de aplicacin mediante el cul ser sometido a aprobacin por sernageomin el plan de cierre?R:

Si la capacidad de extraccin mineral es superior a las 10,000 tpm, se aplica el procedimiento general, mientras que si la capacidad de extraccin mineral es inferior o igual a las 10,000 tpm se aplica el procedimiento simplificado.

92) Explique en que consiste la garanta de cumplimiento en la ley de cierre de minasR: Si la vida til de la faena minera es inferior a los 20 aos, se dispone de un plazo para disponer del total de la garanta equivalente a los 2/3 de la vida til.Si la vida til de la faena minera es superior o igual a 20 aos, entonces se dispone de un plazo para disponer del total de la garanta de unos 15 aos.

93) Qu constituye el pago de la garanta?R: Costos cierre de mina: implementacin de todas las medidas de cierre contempladas en el plan Contingencias: porcentaje aplicado segn criterios internacionales Administracin: costos de la administracin de quien ejecuta el cierre Costos post cierre: medidas de seguimiento y control

94) Cules son los montos a constituir para proyectos nuevos y para proyectos en rgimen transitorio?R:

Para proyectos nuevos, el procedimiento de aplicacin general consiste que en que se tiene un plazo de 30 dias a un ao para constituir una garanta no inferior al 20% del valor presente del costo total de las medidas de cierre. A partir del segundo ao, se otrogara en forma proporcional y a prorrata(cuotas constantes) del plazo establecido para constituirla o ponerla a disposicin.

Para proyectos en funcionamiento el rgimen transitorio consiste en que la faena minera tiene 2 aos a partir del 12/11/2012, para valorizar su plan conforme al RSM. Valorizado,deber presentar dicha valorizacin junto al plan de cierre para la aprobacin del Servicio. Aprobada, comenzar a constituir la garanta a partir del 1 da hbil despus del 6mes.

95) Defina lo que es una zanja e indique como se construye

R: La zanja es una canaleta en forma de trapecio, cuyos lados tienen una inclinacin de 45, la cual puede variar segn las condiciones de diseo y del material a manejar.

El primer paso es la construccin de una galera a partir de la cual se construir la zanja (galera de zanja). Posteriormente se construir una cara libre para iniciar la tronadura de la primera lonja, lo cual se logra construyendo una chimenea slot, la que podr estar a un costado (en la cara de la zanja) o en el medio. Esta chimenea puede ser construida hasta la parte superior del bloque a explotar, ya que de este modo le deja habilitada una cara libre para la explotacin del bloque de mineral.Desde la galera de zanja se realiza una perforacin en abanico con dimetros de 2 a 3 pulgadas (3,5 si es dth), para darle la forma a la excavacin, con una separacin en el fondo no mayor a los 3 metros, una longitud no mayor a los 30 metros y un ngulo de separacin entre tiros de 5. Se truena la primera tajada hacia la cara libre antes construida (chimenea slot). Las posteriores tajadas no requieren chimenea slot, debido a que al tronar la primera tajada queda habilitada una cara libre para la segunda tajada (lo cual sucede sucesivamente para las otras tajadas). La separacin entre tajadas estn dadas por el burden suficiente para garantizar la calidad y efectividad de la tronadura (1,4 a 2,2 metros).


Recommended