+ All Categories
Home > Science > Cultivo de tilapia

Cultivo de tilapia

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: dalila-juarez-moreno
View: 81 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
75
CULTIVO DE TILAPIA CULTIVO DE TILAPIA
Transcript
Page 1: Cultivo de tilapia

CULTIVO DE TILAPIACULTIVO DE TILAPIA

Page 2: Cultivo de tilapia

ANTECEDENTESANTECEDENTES En los años 70’s y 80’s se organizaron En los años 70’s y 80’s se organizaron

proyectos realizados a nivel de subsistencia proyectos realizados a nivel de subsistencia y con tecnologías inapropiadas.y con tecnologías inapropiadas.

El éxito del cultivo de la tilapia ha sido El éxito del cultivo de la tilapia ha sido durante los últimos 10 años con el desarrollo durante los últimos 10 años con el desarrollo de estrategias de manejo intensivo y de estrategias de manejo intensivo y comercial.comercial.

Después de las carpas y los salmones, son Después de las carpas y los salmones, son el grupo más importante en la piscicultura el grupo más importante en la piscicultura mundial, con una producción mayor de mundial, con una producción mayor de 700,000 toneladas métricas/año.700,000 toneladas métricas/año.

Page 3: Cultivo de tilapia

ANTECEDENTESANTECEDENTES El nombre de tilapia fue empleado por El nombre de tilapia fue empleado por

primera vez por SMITH en 1840.primera vez por SMITH en 1840. Originario de África.Originario de África. El cultivo moderno comenzó después de El cultivo moderno comenzó después de

la Segunda Guerra Mundial.la Segunda Guerra Mundial. Los Egipcios ya explotaban la tilapias en Los Egipcios ya explotaban la tilapias en

época de los Faraones (2500 a.n.e).época de los Faraones (2500 a.n.e).

Page 4: Cultivo de tilapia

MÉXICOMÉXICO

Centro Acuícola de Temazcal, Centro Acuícola de Temazcal, Oaxaca, Maria Luisa SevillaOaxaca, Maria Luisa Sevilla

Tilapia melanopleura o rendalli, Tilapia melanopleura o rendalli, Oreochromis mossambicus, O. Oreochromis mossambicus, O. niloticus niloticus y y O. aureusO. aureus, 30 parejas , 30 parejas c/sp.c/sp.

Morelos, Veracruz y Michoacan.Morelos, Veracruz y Michoacan.

Page 5: Cultivo de tilapia

CUALIDADES DE LA TILAPIACUALIDADES DE LA TILAPIA

Gran resistencia física. Gran resistencia física. Son Son resistentes a enfermedades y resistentes a enfermedades y parásitos.parásitos.

Tolera aguas con bajas Tolera aguas con bajas concentraciones de oxígeno disuelto.concentraciones de oxígeno disuelto.

Pueden crecer en aguas salobres y Pueden crecer en aguas salobres y algunas se adaptan al agua de mar.algunas se adaptan al agua de mar.

Se reproduce con facilidad. Se reproduce con facilidad.

Page 6: Cultivo de tilapia

CUALIDADES DE LA TILAPIACUALIDADES DE LA TILAPIA

Soporta altas densidades de cultivo.Soporta altas densidades de cultivo. Tienen una carne blanca y sólida, Tienen una carne blanca y sólida,

con un buen saborcon un buen sabor.. El rendimiento en filete (sin piel) es El rendimiento en filete (sin piel) es

de 33 -38% del peso vivode 33 -38% del peso vivo.. El crecimiento de los machos durante El crecimiento de los machos durante

su engorda es de 1 a 5g/pez/día.su engorda es de 1 a 5g/pez/día. Puede ser manipulado Puede ser manipulado

genéticamente.genéticamente.

Page 7: Cultivo de tilapia

Contenido nutricional por porción Contenido nutricional por porción de 100 gr de carne de tilapiade 100 gr de carne de tilapia

Fuente: Castillo (2003)Fuente: Castillo (2003)

Page 8: Cultivo de tilapia

ESPECIES COMERCIALESESPECIES COMERCIALES

Page 9: Cultivo de tilapia

Identificación según el patrón de Identificación según el patrón de pigmentaciónpigmentación

Page 10: Cultivo de tilapia

TILAPIA AZULTILAPIA AZUL Oreochromis aureusOreochromis aureus

Page 11: Cultivo de tilapia

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

18 - 22 Branquiespinas en 1er arco 18 - 22 Branquiespinas en 1er arco branquial.branquial.

D1: XV, 12 – 15, fuertemente coloreada de D1: XV, 12 – 15, fuertemente coloreada de rosa a rojiza. rosa a rojiza.

A: III, 9 – 11A: III, 9 – 11 3 a 5 Hileras de dientes delgados.3 a 5 Hileras de dientes delgados. 30 – 33 Escamas en línea lateral.30 – 33 Escamas en línea lateral. Cuerpo de color gris azulado, cabeza Cuerpo de color gris azulado, cabeza

obscura y vientre claro con manchas difusas obscura y vientre claro con manchas difusas rojizas.rojizas.

Page 12: Cultivo de tilapia

TILAPIA DEL NILOTILAPIA DEL NILOOreochromis niloticusOreochromis niloticus

Page 13: Cultivo de tilapia

White Rocky MountainWhite Rocky Mountain

Page 14: Cultivo de tilapia

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN Barras verticales negras en la aleta caudalBarras verticales negras en la aleta caudal D1: XVI – XVII, 12 – 13D1: XVI – XVII, 12 – 13 A: III, 10 – 11A: III, 10 – 11 P1: 15P1: 15 Línea lateral: 31 – 33 escamasLínea lateral: 31 – 33 escamas 19 – 22 branquiespinas en 1er arco branquial.19 – 22 branquiespinas en 1er arco branquial. D1 Y P1 RojizasD1 Y P1 Rojizas Mancha negra en opérculo.Mancha negra en opérculo. 3 a 4 Hileras de dientes robustos y gruesos.3 a 4 Hileras de dientes robustos y gruesos. Color verde olivo o metálico con el vientre Color verde olivo o metálico con el vientre

plateadoplateado

Page 15: Cultivo de tilapia

TILAPIA MOSAMBICATILAPIA MOSAMBICAOreochromis mossambicusOreochromis mossambicus

Page 16: Cultivo de tilapia
Page 17: Cultivo de tilapia

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Color gris oscuro con el vientre gris claroColor gris oscuro con el vientre gris claro Bordes de la aleta dorsal y caudal ligeramente Bordes de la aleta dorsal y caudal ligeramente

rojos.rojos. Son peces delgados con mucha cabeza.Son peces delgados con mucha cabeza. D1: XV – XVII, 10 – 12D1: XV – XVII, 10 – 12 A: III – IV, 9 – 10A: III – IV, 9 – 10 P1: 14 – 15P1: 14 – 15 29 – 32 Escamas en línea lateral.29 – 32 Escamas en línea lateral. 18 – 19 Branquiespinas en el 1er arco branquial.18 – 19 Branquiespinas en el 1er arco branquial.

Page 18: Cultivo de tilapia

TILAPIA NEGRATILAPIA NEGRAOreochromis urolepis hornorumOreochromis urolepis hornorum

Page 19: Cultivo de tilapia

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

19 – 20 Branquiespinas en el 1er arco 19 – 20 Branquiespinas en el 1er arco branquial.branquial.

D1: XVII, 12D1: XVII, 12 A: III, 10 – 11A: III, 10 – 11 P1:14, P2:15P1:14, P2:15 30 – 32 Escamas en línea lateral.30 – 32 Escamas en línea lateral.

Page 20: Cultivo de tilapia

Oreochromis macrochirOreochromis macrochir

Page 21: Cultivo de tilapia

Tilapia zilliTilapia zilli

Page 22: Cultivo de tilapia

Tilapia rendalliTilapia rendalli

Page 23: Cultivo de tilapia

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Cuerpo plateado oscurecido por manchas Cuerpo plateado oscurecido por manchas o bandas transversales paralelas.o bandas transversales paralelas.

Coloración rojiza en el vientre, en los Coloración rojiza en el vientre, en los pectorales y ventrales.pectorales y ventrales.

D1: XV, 16.D1: XV, 16. A: III, 9 – 11A: III, 9 – 11 29 – 32 Escamas en línea lateral.29 – 32 Escamas en línea lateral. 8 – 12 Branquiespinas en 1er arco 8 – 12 Branquiespinas en 1er arco

branquial.branquial.

Page 24: Cultivo de tilapia

HIBRIDO ROJOHIBRIDO ROJO O. nilóticus: para mejorar el crecimiento O. nilóticus: para mejorar el crecimiento

y la forma corporal (fenotipo).y la forma corporal (fenotipo). O. urolepis hornorum: para la obtención O. urolepis hornorum: para la obtención

de híbridos sólo machos y alta de híbridos sólo machos y alta resistencia a la salinidad.resistencia a la salinidad.

Oreochromis spp. y O. mossambicus: Oreochromis spp. y O. mossambicus: para la coloración roja y resistencia a para la coloración roja y resistencia a todo tipo de medios.todo tipo de medios.

O. aureus: para aumentar la tolerancia O. aureus: para aumentar la tolerancia en aguas frías. en aguas frías.

Page 25: Cultivo de tilapia

LOS MÁS POPULARESLOS MÁS POPULARES

Red Florida: O. mossambicus albina x O. Red Florida: O. mossambicus albina x O. urolepis hornorum urolepis hornorum

Red Aurea: O. aureus Roja.Red Aurea: O. aureus Roja. Red Taiwanesa: O. mossambicus Albina Red Taiwanesa: O. mossambicus Albina Red Singapur: O. mossambicus mutante Red Singapur: O. mossambicus mutante Yumbo No.1: Red florida x O. niloticus. Yumbo No.1: Red florida x O. niloticus. Yumbo No.2: Red Florida USA x Red Yumbo No.2: Red Florida USA x Red

Florida Israel Florida Israel

Page 26: Cultivo de tilapia
Page 27: Cultivo de tilapia

CICLO BIOLÓGICOCICLO BIOLÓGICO

Page 28: Cultivo de tilapia

DIMORFISMO SEXUALDIMORFISMO SEXUAL

Page 29: Cultivo de tilapia

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

El número de huevos esta en relación al El número de huevos esta en relación al cuadrado de su longitud en centímetros.cuadrado de su longitud en centímetros.

Una hembra puede poner huevos a Una hembra puede poner huevos a intervalos de 4 a 5 semanas, a intervalos de 4 a 5 semanas, a temperatura arriba de 22ºCtemperatura arriba de 22ºC..

Edad de madurez sexual: Machos (4 a 6 Edad de madurez sexual: Machos (4 a 6 meses), hembras (3 a 5 meses).meses), hembras (3 a 5 meses).

Número de desoves: 5 a 8 veces/ año.Número de desoves: 5 a 8 veces/ año.

Page 30: Cultivo de tilapia

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

Temperatura de desove: rango 25 a 31°C.Temperatura de desove: rango 25 a 31°C. Tiempo de incubación: 3 a 6 días.Tiempo de incubación: 3 a 6 días. Época de reproducciónÉpoca de reproducción finales de marzo a finales de marzo a

finales de mayo.finales de mayo. Coloración marcada en época de Coloración marcada en época de

reproducción.reproducción.

Page 31: Cultivo de tilapia

HABITOS REPRODUCTIVOSHABITOS REPRODUCTIVOS

GENERO TILAPIAGENERO TILAPIA Area de 50 a 75 cmArea de 50 a 75 cm22, 5 a 10 agujeros., 5 a 10 agujeros. Relación monogamaRelación monogama Cuidado de las crías por los 2 padres (45 – 50 Cuidado de las crías por los 2 padres (45 – 50

días).días). Hembra pone aproximadamente 7000 huevos.Hembra pone aproximadamente 7000 huevos. 6 – 11 desoves al año.6 – 11 desoves al año. 35% de mortalidad.35% de mortalidad.

Page 32: Cultivo de tilapia

HABITOS REPRODUCTIVOSHABITOS REPRODUCTIVOS

GENERO OREOCHROMISGENERO OREOCHROMIS Machos son polígamos.Machos son polígamos. Incubación de huevos en la boca.Incubación de huevos en la boca. La hembra pone un promedio de 700 La hembra pone un promedio de 700

huevos. 3 – 7 cm 80 – 100 ovulos, 15 – 25 huevos. 3 – 7 cm 80 – 100 ovulos, 15 – 25 cm 800 – 1600 ovulos.cm 800 – 1600 ovulos.

Page 33: Cultivo de tilapia

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

Page 34: Cultivo de tilapia

SELECCIÓN DE REPRODUCTORESSELECCIÓN DE REPRODUCTORES

Peso de 250 a 500 gr.Peso de 250 a 500 gr. Talla de 12 a 13 cm.Talla de 12 a 13 cm. Edad de 6 a 12 mesesEdad de 6 a 12 meses Deben tener la cabeza y cola pequeña en Deben tener la cabeza y cola pequeña en

relación al resto del cuerporelación al resto del cuerpo Deben estar sanos sin parásitos ni Deben estar sanos sin parásitos ni

malformaciones.malformaciones. Proporción de machos: hembras. La densidad Proporción de machos: hembras. La densidad

de organismos en un estanque es de 1 org/ mde organismos en un estanque es de 1 org/ m 22. . La proporción de hembras y machos es de 4:1La proporción de hembras y machos es de 4:1

Page 35: Cultivo de tilapia

HABITOS ALIMENTICIOSHABITOS ALIMENTICIOS

1. Especies Omnívoras: 1. Especies Omnívoras: 0. mossambicus, 0. mossambicus, 0. niloticus 0. niloticus yy 0. aureus 0. aureus..

2. Especies Fitoplanctófagas: 2. Especies Fitoplanctófagas: 0. 0. macrochirmacrochir..

3. Especies Herbívoras: 3. Especies Herbívoras: T. rendalli T. rendalli yy T. T. ziliizilii, consumen vegetación , consumen vegetación macroscópica. macroscópica.

Page 36: Cultivo de tilapia

Tamaño del alimentoTamaño del alimento

Estadío Tamaño de pellet recomendado (mm).

Alevines Polvo

De 0.5 a 5.0 g Quebrantado (0.5 a 1.0 mm)

De 5.0 a 15.0 g 1 x 1

De 15.0 a 30.0 g 1.5 x 1.5

De 30.0 a 80.0 g 2 x 2

De 80.0 a 200.0 g 3 x 3

De 200.0 a 500.0 g 4 x 4

De 500.0 a más 5 x 5

Page 37: Cultivo de tilapia

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRICIONALES

Page 38: Cultivo de tilapia

CALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUA

Page 39: Cultivo de tilapia

VENTAJAS DEL CULTIVOVENTAJAS DEL CULTIVO

Fácil de alimentar.Fácil de alimentar. Crecimiento rápido e ininterrumpido.Crecimiento rápido e ininterrumpido. Reproducción rápida y fácil.Reproducción rápida y fácil. Alimento de buena calidad.Alimento de buena calidad. No requieren de instalaciones sofisticadasNo requieren de instalaciones sofisticadas Elimina insectos dañinos.Elimina insectos dañinos. Elimina malezas acuáticas.Elimina malezas acuáticas. Fertiliza el estanque.Fertiliza el estanque. Sencilla técnica de cultivo.Sencilla técnica de cultivo. Resistente al manejo.Resistente al manejo.

Page 40: Cultivo de tilapia

DESVENTAJASDESVENTAJAS

Especie exótica.Especie exótica. Elevada tasa reproductiva.Elevada tasa reproductiva. Poco valor comercial para tallas pequeñasPoco valor comercial para tallas pequeñas Mueren a bajas temperaturasMueren a bajas temperaturas Difíciles de pescar en estanques de tierraDifíciles de pescar en estanques de tierra

Page 41: Cultivo de tilapia

SISTEMAS DE CULTIVOSISTEMAS DE CULTIVO

1) CULTIVO SIN CONTROL DE LA 1) CULTIVO SIN CONTROL DE LA REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

a)a) Edades mezcladas: más sencillo y facil, Edades mezcladas: más sencillo y facil, menor tamaño promedio.menor tamaño promedio.

b)b) Misma edad: cosecha 5 meses, ti: 1 – 5 gr, Misma edad: cosecha 5 meses, ti: 1 – 5 gr, tf: 80 – 200 gr, densidad: 10,000 a tf: 80 – 200 gr, densidad: 10,000 a 20,000/ha.20,000/ha.

Page 42: Cultivo de tilapia

SISTEMAS DE CULTIVOSISTEMAS DE CULTIVO

2) CULTIVO CON CONTROL DE LA 2) CULTIVO CON CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN.REPRODUCCIÓN.

a)a) Sexos mezclados: siembra con depredador, Sexos mezclados: siembra con depredador, 15 tilapias: 1 lobina, densidad: 10,000 a 15 tilapias: 1 lobina, densidad: 10,000 a 20,000 + depredador, cosecha 4 – 12 20,000 + depredador, cosecha 4 – 12 meses.meses.

b)b) Separación de sexosSeparación de sexos

c)c) HibridaciónHibridación

d)d) Reversión del sexo: Reversión del sexo: ♂ metil testosteronametil testosterona

Page 43: Cultivo de tilapia
Page 44: Cultivo de tilapia

REVERSIÓN SEXUALREVERSIÓN SEXUAL

VENTAJASVENTAJAS Se produce hasta el 98% de machos.Se produce hasta el 98% de machos. Crecimiento en 6 – 8 meses, huevo – 450 Crecimiento en 6 – 8 meses, huevo – 450

gr.gr. Producción programada de huevos.Producción programada de huevos. Tamaños y cantidades de mercado Tamaños y cantidades de mercado

predecibles.predecibles. Alta calidad del producto.Alta calidad del producto.

Page 45: Cultivo de tilapia

DESVENTAJASDESVENTAJAS

Requiere personal capacitado.Requiere personal capacitado. Difícil conseguir la hormona.Difícil conseguir la hormona. Buena calidad de los reproductores.Buena calidad de los reproductores. Instalaciones adecuadas y equipo.Instalaciones adecuadas y equipo. Son más costosas de producir que las Son más costosas de producir que las

normales.normales.FACTORES LIMITANTESFACTORES LIMITANTES Errores humanosErrores humanos Instalaciones inadecuadasInstalaciones inadecuadas Peces de pobre calidadPeces de pobre calidad Alimento insuficiente y de pobre calidad Alimento insuficiente y de pobre calidad

Page 46: Cultivo de tilapia

CULTIVO EN ESTANQUES CULTIVO EN ESTANQUES RÚSTICOSRÚSTICOS

Page 47: Cultivo de tilapia

CULTIVO EN JAULASCULTIVO EN JAULAS

Page 48: Cultivo de tilapia

DENSIDAD DE CARGADENSIDAD DE CARGA

ESTANQUES: (3000-5000 kg/ha/año)ESTANQUES: (3000-5000 kg/ha/año) Alevín (3 - 7 cm) de 20 – 25 /mAlevín (3 - 7 cm) de 20 – 25 /m22

Juvenil (7 – 12 cm) de 10 – 12 mJuvenil (7 – 12 cm) de 10 – 12 m22

Adulto (12 – 22 cm) de 6 – 8 mAdulto (12 – 22 cm) de 6 – 8 m22

JAULAS (25 kg/mJAULAS (25 kg/m33)) Alevín (1.5 – 7 cm) de 120 – 150 mAlevín (1.5 – 7 cm) de 120 – 150 m 33

Juvenil (7 – 12 cm) 100 mJuvenil (7 – 12 cm) 100 m33

Adulto (12 cm o +) de 70 a 80 mAdulto (12 cm o +) de 70 a 80 m33

Page 49: Cultivo de tilapia

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN JAULASEN JAULAS

PESO PROMEDIO DEL PEZ (g)

ALIMENTACIÓN % del peso corporal /día)

CRECIMIENTO ESPERADO (g/día/pez)

40 -70 4.00 1.5

71-100 3.50 2.0

100-150 3.00 2.5

150-200 2.75 2.7

200-250 2.25 3.0

250-300 2.00 3.5

300-350 1.75 3.8

350-400 1.50 4.0

450-500 1.25 4.0

Page 50: Cultivo de tilapia

CULTIVO EN TANQUESCULTIVO EN TANQUES

Page 51: Cultivo de tilapia

DENSIDAD DE CULTIVODENSIDAD DE CULTIVO

Densidad de carga: 25 – 50 kg/m3

Page 52: Cultivo de tilapia

ESTANQUES RÚSTICOSESTANQUES RÚSTICOS

Page 53: Cultivo de tilapia

ESTANQUES CIRCULARESESTANQUES CIRCULARES

Page 54: Cultivo de tilapia
Page 55: Cultivo de tilapia

EN CANALES RÁPIDOSEN CANALES RÁPIDOS

Page 56: Cultivo de tilapia

EN SEMBRADIOSEN SEMBRADIOS

Page 57: Cultivo de tilapia

EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS DE PLANTAS DE PLANTAS

Page 58: Cultivo de tilapia

EN JAULASEN JAULAS

Page 59: Cultivo de tilapia

EN TANQUESEN TANQUES

Page 60: Cultivo de tilapia

EN HAPASEN HAPAS

Page 61: Cultivo de tilapia

Estanque bajo invernaderoEstanque bajo invernadero

Page 62: Cultivo de tilapia

DE GEOMEMBRANADE GEOMEMBRANA

Page 63: Cultivo de tilapia

Estanques CosterosEstanques Costeros

Page 64: Cultivo de tilapia

GRANJA EN KOREAGRANJA EN KOREA

Page 65: Cultivo de tilapia

GRANJA EN PUERTO PEÑASCOGRANJA EN PUERTO PEÑASCO

Page 66: Cultivo de tilapia

Cosecha ManualCosecha Manual

Page 67: Cultivo de tilapia

Cosecha MecánicaCosecha Mecánica

Page 68: Cultivo de tilapia

MERCADOMERCADO

Page 69: Cultivo de tilapia

TALLA COMERCIALTALLA COMERCIAL

ESTANQUES: 350 GRESTANQUES: 350 GR JAULAS, TANQUES Y RACE WAY: 450 GRJAULAS, TANQUES Y RACE WAY: 450 GR

PRESENTACIÓN:PRESENTACIÓN: VIVOVIVO ENTERO ENTERO FILETEADOFILETEADO CONGELADOCONGELADO FILETE AL ALTO VACIOFILETE AL ALTO VACIO

Page 70: Cultivo de tilapia
Page 71: Cultivo de tilapia
Page 72: Cultivo de tilapia
Page 73: Cultivo de tilapia
Page 74: Cultivo de tilapia
Page 75: Cultivo de tilapia

MERCADO NACIONALMERCADO NACIONALFebrero 2005Febrero 2005


Recommended