+ All Categories
Home > Documents > Cultura Egipcia

Cultura Egipcia

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: mireya-moron-aquije
View: 220 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
sus inicios como se desarrolla
21
LA CULTURA EGIPCIA CICLO: I- 2015 FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACION Y HUMANIDADES 1
Transcript

LA CULTURA EGIPCIA

LA CULTURA EGIPCIACICLO: I-2015

DEDICATORIA:Primero y antes que nada, queremos dedicarle este trabajo a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazn e iluminarnos nuestras mentes y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compaa durante todo el periodo de estudio. Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos, por el apoyo en nuestros estudios, de ser as no hubiramos sido posible lograrlo. A nuestros padres y dems familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegra y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

INTRODUCCIONEn medio del desierto surgi una de las civilizaciones ms esplndidas de la historia. Logr sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y maravillosas obras arquitectnicas que hoy continan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y tambin bellsimos testimonios artsticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras.

Su inmenso legado asombra a Occidente, no en vano los faraones Tutankamn y Ramss captan el mayor nmero de visitantes a las grandes exposiones organizadas en Francia durante los ltimos 25 aos; muy por encima de Picasso y Dal; muchos ms que Renoir, Manet, Gauguin y todos los impresionistas juntos.

Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que tambin se adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en da como el arte, conocimientos acerca del cultivo, creencias astronmicas, etc.

Los egipcios lograron hacer de su cultura un imperio casi impenetrable, claro que esto no fue de la noche a la maana, sino que fue, como hemos dicho durante muchos aos, quiz siglos, recopilando y adoptando aspectos, datos y cosas de otras culturas.

Sin duda este es un trabajo fascinante, que gustar a todo aqul que lo lea, ya que es una recopilacin de varias fuentes bibliogrficas, respetando de cada una sus fechas respectivas

LA CULTURA EGIPCIALa historia del Egipto Antiguo se divide en 3 imperios con intervalos de dominacin extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracteriz por el florecimiento de las artes y la construccin de las pirmides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoci un perodo de esplendor en su economa, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el pas alcanz su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la direccin de los faraones de la XVIII dinasta.La decadencia del imperio se dio hacia 1075 a. C., a raz de las diversas invasiones de otros pueblos, las cuales modificaron la divisin y extensin del territorio de Egipto.Los egipcios fueron un pueblo conservador por excelencia, lo que puede tambin explicar la fase relativamente atrasada en que se detuvo su religin; adems de aceptar divinidades de otras razas, con las que entraron en relaciones hostiles o amistosas, conservaron con celoso cuidado las de las diversas religiones del pas En cuanto a los egipcios, en siglos pasados se les propuso originarios de una regin llamada Punt, situada probablemente a lo largo de la costa Somal. Estos antiqusimos Punistas procedentes del sur africano y convertidos en indgenas de las orillas del Nilo, habran sido despus sometidos por invasores septentrionales, portadores de una civilizacin ms elevada que produjo el nacimiento de las dinastas. En el curso del ro se basa la posterior subdivisin del pas en Alto Egipto (Tebaida), Medio Egipto (Heptanomida) y Bajo Egipto (Delta) con esta divisin se corresponden los tres grandes perodos histricos : Memfita, Tebano y Sata, entre los cuales se distribuyen treinta y tres dinastas de faraones.

UBICACIN GEOGRFICA:La culturaEgipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarroll en el valle formado por el ro Nilo, situado al extremo noreste de frica. El ro Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadera y la navegacin.

Egipto: La ubicacin temporal de la cultura egipcia data del ao 3300 a. C., su ubicacin espacial en el norte de frica, a orillas del ro Nilo.Egipto est situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigedad, por el norte con el mar Mediterrneo; por el sur con la regin de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia. El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el ro Nilo.

Geogrficamente tiene dos regiones: ElAlto y Bajo Egipto. La primera regin se encuentra al sur. Comprende desde Asun hasta El Cairo. Esta zona es montaosa en donde el ro Nilo exhibe seis cataratas. La segunda regin se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterrneo. Forma un valle muy frtil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterrneo.

ASPECTOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS DE LA CULTURA EGIPCIA

ASPECTO SOCIAL:Para los egipcios, la familia fue la UNIDAD bsica; ellos slo admitan una sola esposa legtima, lo cual no les impeda relacionarse tanto con hombres como con mujeres, por lo tanto podemos ver que se permita la poligamia SLO por parte de los hombres. Las mujeres estaban protegidas por el contrato que firmaban junto con sus parejas a la hora del matrimonio.Al igual que existieron los faraones hombres, tambin existieron las faraonas como lo son, Hatshetsub, Cleopatra VII y Maat,las cual se les permita realizar varios negocios y poseer propiedades. Los nobles con poder econmico, vivan en grandes fincas maravillosas, rodeadas por jardines y por bosques, lo cual les daba y da un gran poder econmico, estos se alimentaban con los mejores manjares del momento; en cambio la poblacin pobre era totalmente desdichada y miserable, estos en lugar de vivir en grandes fincas vivan en barrios pauprrimos y populosos.

ASPECTO POLITICO:La organizacin poltica de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faran o soberano absoluto de Egipto: EL FARANEL GOBIERNO: El sistema de gobierno egipcio se caracteriz por ser : Monrquico, Absolutista y TeocrticoA)Monrquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El trminomonarqua proviene del griegomnos:uno, yarjin: gobierno, traducible porgobierno de uno solo. A ese nico gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conoca como Faran.El estado regido por un monarca tambin recibe el nombre demonarquao reinoB)Absolutista: Porque el faran reuna en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una nica persona, a quien deben obedecer todas las dems, sin rendir cuentas a nadie.C)Teocrtico: Debido a que el faran se crea hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad. Este tipo de gobierno responda a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso

ASPECTO ECONOMICO:Econmicamente eran importantsimos, sostenan al resto de la poblacin.Gran parte de lo que ellos obtenan de su trabajo era entregado al faranpor medio del pago de impuestos, que eran recaudados por funcionarios. Se calculaba cunto deba pagar cada familia y si no cumplan con este pago se les practicaban castigos fsicos. ORGANIZACIN ECONMICA LA AGRICULTURAEsta actividad consista en el trabajo de la tierra. Se araba con azadas y arados tirados por bueyes. Se cultivaba eltrigo, la cebada, el lino, la uva, las hortalizasy diversas legumbres. LA GANADERAFue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes a los templos. En ellas se apacentaban numerosos rebaos de vacunos, ovinos y mulas. LA INDUSTRIATuvo gran importancia en la poca de los faraones. Sobresalieron las industrias del tejido de lino, comparable a la seda; la elaboracin de metales, con los que hacan utensilios, armas, joyas, espejos y peines; el curtido, la alfarera, la mueblera, la confeccin de carroceras y la preparacin de una especie de papel, a base de papiro. EL COMERCIOEsta actividad se desarroll tanto por tierra como por mar en la cultura egipcia. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y Mesopotamia. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. Elcomercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales.APORTE CULTURAL EGIPCIO

El aporte cultural a la cultura occidental se manifiesta a travs de tres ideas fundamentales; la idea del alma, el juicio de los muertos y el calendario.Consideraban que toda persona tena dos partes; el cuerpo y el alma; este ltimo segua existiendo al producirse la muerte. Por ltimo los antiguos egipcios le debemos la confeccin de un calendario de 365 das, divididos en 12 meses, ms 5 das que subsiste hasta hora.

Arquitectura:- Las Pirmides: Son enormes monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada. Con salas y corredores internos. Fueron edificados cerca de la ciudad deMenfis, en elvalle de Gizeth .De las 40 pirmides, que despiertan la admiracin de los observadores, tres son las ms conocidas e importantes:La pirmide de Keops, de 146 metros de altura.La pirmide de Kefrn, de 136 metros de altura.La pirmide de Micerino, de 62 metros de altura. - Las Mastabas: Eran tambin tumbas, que tienen la forma de pirmide truncada, con una pequea cmara subterrnea, donde se enterraban los cadveres momificados de los nobles. - Los Hipogeos: Son tumbas subterrneas excavadas en las faldas de las montaas. En su interior haba una capilla y un profundo pozo, en uno de cuyos lados se ubicaba la habitacin de la momia que haba sido en vida un persona rica y privilegiada.

ESCULTURAS: - La finge de gizeth: mide 30 metros de largo por 20 de alto. Es el smbolo del sol naciente, con cuerpo de len. Se ubica cerca de las pirmides de Gizeth.Los colosos: son estatuas gigantescas que miden hasta 80 metros de altura. Representan a faraones sentados, colocadas a las entradas de las grandes ciudades como los colosos de Memnon y Ramss II. LITERATURA:el libro de los muertos escritos sobre papiro. MATEMTICA: Conocieron el sistema de numeracin decimal, las medidas de longitud (el pie, el codo, la palma y la mano). Calcularon el volumen de la esfera y el cilindro. Son los fundadores de la geometra y aritmtica. Estos acontecimientos les sirvieron para medir sus tierras, trazar sus canales de irrigacin y las obras de arquitectura monumental. Utilizaron tambin las jarras, las balanzas y las pesas para medir productos agrcolas. MEDICINA:Fueron creadores del diagnstico de las enfermedades. Surgi debido a la necesidad de atender las lesiones recibidas por los soldados en los campos de batalla y los accidentes de los obreros, producidos en las grandes construcciones. Supieron tratar fracturas, heridas, luxaciones, bajo la influencia de las supersticiones y el poder de los amuletos. Por ejemplo al tomar alguna medicina, deban pronunciar ciertas palabras. Trataron las enfermedades propias de la poca y destacaron en las tcnicas de embalsamar y momificar los cadveres. ESCRITURA:Los egipcios escriban con pequeas caas puntiagudas, mojada en una especie de tinta, preparada a base de agua, goma y sustancias vegetales.Usaban como papel los tallos del papiro, que crecan en las orillas del ro Nilo.- Jeroglfica: (escribas y sacerdotes), estaba formada por signos e imgenes de animales y objetos. Se empleaba generalmente en las tumbas y en los templos.

- Hiertica:es la misma escritura jeroglfica pero en forma abreviada. Su uso estuvo limitado a los sacerdotes y personas de gran cultura.- Demtica:es la escritura hiertica simplificada. La usaba la gente del pueblo. ASTRONOMA: Los egipcios conocierontres estaciones: inundacin, siembra y cosecha; descubrieron cinco planetas:Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno; inventaron el reloj de sol y sombra y el reloj de agua; trazaron mapas celestes y determinaron los cuatro puntos cardinales. RELIGIN:-Era politesta: Tenan muchos dioses. Crean que todos los cuerpos celestes, los elementos naturales, algunos animales y algunas plantas, eran sagrados. As llegaron a explicarse muchos misterios de la naturaleza.-Era antropomorfista: Los dioses eran representados generalmente en forma humana y a veces con cabezas de animales.Se dieron 4 formas de culto: Culto a los muertos: Pensaban que el ser humano no mora por completo, pues su alma oka, quedaba con vida, siempre y cuando el cadver no se destruyera. Con tal fin practicaron lamomificacin.Depositaban ofrendas en las tumbas y colocaban junto al muerto elLibro de los Muertos, que contena la frmula con que el alma debera defenderse ante elTribunal de Osiris. Despus de un ao, la momia se colocaba en una barca, para ser arrastrada por las aguas del Nilo, con rumbo a la eternidad. Culto a los animales - El buey Apisde color negro con frente blanca, la figura de un guila en el lomo y un escarabajo debajo de la lengua. a su muerte era momificado y enterrado en un cementerio llamadoSerapeum. - Los cocodrilosque vivan en los grandes templos atendidos por los sacerdotes.Otros animales adorados eran elIbis, ave con la que se predeca el futuro; elave fnixque resucitaba de sus cenizas; elhalcn, el chacal, etc. El mito de OsirisLos egipcios crean que Osiris haba enseado al pueblo el cultivo de la tierra y las artes de la paz. Su hermano Seth, dios de la noche y del mal, por celos, lo mato y lo descuartiz, arrojando sus restos al espacio. Horus hijo de Osiris sale del oriente y tras el feroz combate logra vencer a Seth y venga a su padre Isis y su hijo, luego de juntar los restos dispersos, consiguieron devolverle a la vida. Pero Osiris no volvi a habitar este mundo, sino pas a la morada de los dioses. All juzgaba las almas escogiendo a los virtuosos para disfrutar de la felicidad celestial. Juicio a los muertosDe acuerdo a la mitologa egipcia el alma compareca ante elTribunal de Osiris. Hasta all era conducido por el diosAnubis, donde 42 jueces examinaban su conducta eterna. El dios Thot, pesaba los pecados en la balanza de la justicia. Si el platillo se inclinaba por el lado de la culpabilidad, el alma era destrozada por un perro; de lo contrario poda disfrutar la felicidad de los dioses.

En Alejandra seformunncleo deproductoresque crearonlas bases del cine egipcio: dramas y actualidad, que en los aos treinta se traslad a El Cairo.CONCLUSIN

Egipto es fascinante, tanto por su historia, como por sus misterios. Muchos de sus conocimientos continan asombrando a los cientficos de ahora debido a que esta maravillosa civilizacin logr avances tan extraordinarios en diversas ramas de la ciencia como en la tecnologa; ejemplos claros son las matemticas las cuales emplearon en la construccin de las famosas pirmides de Gizah, logrando medidas tan exactas y parecidas casi al 100% de las medidas actuales, como, los ngulos rectos, etc.

Otro gran avance en la civilizacin egipcia fue dado en la medicina, ya que ellos saban con qu plantas curar ciertas enfermedades y como prevenir otras tantas. Dentro de esta rama entra tambin el arte de la momificacin, ya que ellos supieron con qu sustancias podan evitar que los cuerpos se descompusieran y lograron preservarlos por siglos, y por siglos ms sern admirados.

Otro gran avance fue la escritura, tan perfecta, que reflejaba sus creencias en las divinidades, en su universo de dioses, en el juicio final, en el juicio de Osiris; tenan una visin tan compleja del universo que todo lo atribuan a seres maravillosos, cada cosa a cada uno, formando, como ya se dijo antes un universo entero de dioses.

Por esto y por muchas cosas ms, la civilizacin egipcia merece la admiracin de todas las personas de hoy, y si la tierra hablara nos revelara asombrosos secretos, hasta hoy escritos, de esta tan singular civilizacin.

INDICEPg.Dedicatoria02Introduccin.03La cultura Griega04Ubicacin Geogrfica.05Aspectos Sociales, Polticos y Econmicos.06Aspectos Sociales06Aspectos Polticos.07Aspectos Econmicos..08Aportes Culturales.09Conclusin..10Bibliografa.11

BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtml http://unmontondetiempos.blogspot.com/2012/07/aspectos-sociales-politicos-y.html http://nvmegipto.blogspot.com/ http://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtml http://es.slideshare.net/marciajaviera/civilizacin-egipcia-17264124 http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/05/la-cultura-egipcia.html

FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACION Y HUMANIDADES 16


Recommended