+ All Categories
Home > Education > Cultura maya

Cultura maya

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: rita-ramirez
View: 236 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
15
CULTURA MAYA RITA RAMIREZ
Transcript

CULTURA MAYARITA RAMIREZ

MATEMÁTICAS Su sistema matemático se basaba en el número 20. Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían. Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.

• NUMERO CERO

• SISTEMA NUMÉRICO VIGESIMAL

ASTRONOMÍA, Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.

• CHICHEN-ITZA- OBSERVATORIO• Pirámide de Kukulcán

• Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 DC. Su nombre deriva de las palabras mayas: "Chi" (Boca), "Chen" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras se obtiene la BOCA DEL POZO DE LOS MAGOS DEL AGUA. Principal asentamiento maya durante el período posclásico en la península de Yucatán, se localiza 110 Km. al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.

ESCRITURA JEROGLÍFICO, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, en realidad la estructura pictográfica es más parecida al chino, donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como representaciones fonéticas.

Se distinguen 3 periodos en la historia de los Mayas: Formativo: Año 1500 A. C. y el 300 D. C. Influidos

por la gran civilización Olmeca se erigieron varios centros administrativos teocráticos, siendo el más importante Tikal, en Guatemala.

Clásico: Año 300 y el 900 D. C. Es el periodo de apogeo de las grandes ciudades-Estado, como Uaxacún y Tikal, en Guatemala; y Pelenque y Chinchen Itzá, en México.

Postclásico: Año 900 D. C. y la llegada de los españoles en el siglo XVI. Abarca el esplendor de la Liga de Mayapán

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

POSICION DE LA MUJER

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los

mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, o las de tipo intensivo.

MANIFESTACIONES CULTURALES

La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos.

Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.

COLGANTE DE ORO

PECTORAL DE ORO

MÁSCARA DE JADE

CERÁMICA Los mayas también se aventajaron creando

estatuillas de arcilla que tenían todas las alteraciones del cuerpo haciéndolas increíblemente realistas.

CALAVERA TALLADA EN CRISTAL DE ROCA

ESTATUILLA DE CERÁMICA POLICROMADA

RELIGIÓN Religión politeísta: Se

adoraba a varios dioses a la vez.

Religión de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.

Religión dualista:  (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang).


Recommended