+ All Categories
Home > Documents > CULTURA. PIANORQUESTRA v3.pdf · como Villa-Lobos, Ernesto Nazareth, Tom Jobim y Milton Nascimento...

CULTURA. PIANORQUESTRA v3.pdf · como Villa-Lobos, Ernesto Nazareth, Tom Jobim y Milton Nascimento...

Date post: 13-Feb-2019
Category:
Upload: lyngoc
View: 232 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
PIANORQUESTRA Timeline CULTURA Viernes 9 de noviembre | 20.30 h Completa la encuesta que encontrarás en www.culturalcajadeburgos.com y participarás en el sorteo mensual de entradas dobles de la programación de Fundación Caja de Burgos. CulturaCajadeBurgos @CulturalCBurgos Tu opinión nos interesa y mucho… ¡Gracias por colaborar! Viernes 9 de noviembre | 20.30 h Más música en la Fundación Caja de Burgos Paco de Lucía Project > Viernes 23 de noviembre | 20.30 h Cultural Caja de Burgos (Av. Cantabria, 3)
Transcript
Page 1: CULTURA. PIANORQUESTRA v3.pdf · como Villa-Lobos, Ernesto Nazareth, Tom Jobim y Milton Nascimento y ritmos étnicos. Con un meticuloso sincronismo en una actuación que implica un

PIANORQUESTRATimeline

CULTURA

Viernes 9 de noviembre | 20.30 h

Completa la encuesta que encontrarás en www.culturalcajadeburgos.com y participarás en el sorteo mensual de entradas dobles de la programación de Fundación Caja de Burgos.

CulturaCajadeBurgos

@CulturalCBurgos

Tu opinión nos interesa y mucho…

¡Gracias por colaborar!

Viernes 9 de noviembre | 20.30 h

Más música en la Fundación Caja de Burgos

Paco de Lucía Project> Viernes 23 de noviembre | 20.30 h

Cultural Caja de Burgos (Av. Cantabria, 3)

Page 2: CULTURA. PIANORQUESTRA v3.pdf · como Villa-Lobos, Ernesto Nazareth, Tom Jobim y Milton Nascimento y ritmos étnicos. Con un meticuloso sincronismo en una actuación que implica un

PianOrquestra nos presenta una forma fascinante de abordar el piano. Un intrigante experimento musical (un piano tocado por diez manos) que transforma el piano en su propia orquesta.

El grupo explora las raíces rítmicas brasileñas y nuevas sonoridades y sonidos, todos producidos con el piano en tiempo real, a través de una variedad de recursos de preparación que normalmente no son utilizados por un pianista tradicional.

Los cinco miembros de la formación, cuatro músicos de formación clásica y un percusionista, tocan las teclas, el interior, el fondo y los lados de un piano preparado, colocando objetos en las cuerdas del piano, acrílico y metal, además de utilizar alambre de pesca, los martillos del piano y baquetas para obtener efectos de percusión.

Los timbres varían según la densidad, peso y textura de los objetos, algunos de los cuales son especialmente construidos para el grupo. De esta manera, PianOrquestra crea posibilidades de sonidos parecidos a una guitarra, cavaquinho, contrabajo, violín, clavecín y otros, además de los más variados timbres percusivos.

PianOrquestra utiliza técnicas de piano preparado basadas en los experimentos de John Cage para explorar las posibilidades infinitas de sonidos producidos por el piano. Se instalan unas micro-cámaras en el piano, y las imágenes se proyectan

simultáneamente sobre una pantalla en el escenario, para que el público pueda seguir todos los movimientos de los músicos dentro y debajo del piano.

Creado y dirigido por el pianista brasileño Claudio Dauelsberg, PianOrquestra interpreta la música brasileña de una manera totalmente inaudita. El espectáculo fluye fácilmente de la música clásica a la música popular brasileña, incluyendo compositores contemporáneos como Villa-Lobos, Ernesto Nazareth, Tom Jobim y Milton Nascimento y ritmos étnicos. Con un meticuloso sincronismo en una actuación que implica un alto nivel de virtuosismo, PianOrquestra crea un sonido instrumental único.

FORMACIÓN:

Claudio Dauelsberg

Marina Spoladore

Anne Amberget

Priscila Azevedo

Masako Tanaka

PianOrquestra@Renato Mangolin


Recommended