+ All Categories
Home > Documents > Cultura · Web view2017/04/24  · El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el...

Cultura · Web view2017/04/24  · El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el...

Date post: 09-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
Gacetilla de Prensa - Córdoba, 24 de abril de 2017 Este viernes clausura la muestra El dilema de Nash en el Cabildo Se hizo con la curaduría de Aníbal Buede y Luciano Burda mostrando un proceso de trabajo en dupla de artistas argentinos de distintas generaciones. Este viernes 28 de abril será el último día para visitar la muestra “El Dilema de Nash (o variaciones sobre una hipótesis)” curada por Buede y Burba en el Cabildo de Córdoba. A partir de las 18 horas de esa jornada se presentará la segunda y última entrega de la crónica relatada por Emilia Casiva que da cuenta de los acontecimientos históricos y disparadores que desembocaron en la realización de este proyecto: las condiciones de producción, circulación y comercialización de las obras de arte. Cabe recordar que El Dilema de Nash inauguró el viernes 31 de marzo a las 19, en el Cabildo de Córdoba, Independencia 30, sostenida en la idea y curaduría de los reconocidos artistas Aníbal Buede y Luciano Burba, vinculando en su contenido a 12 artistas de distintas generaciones, procedentes de Córdoba, Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Federación. Se podrá visitar hasta el 28 de abril, de 10 a 18 con entrada libre y gratuita. La exposición de artes visuales es organizada por la Municipalidad de Córdoba con el apoyo de los municipios de Neuquén, Rosario y Santa Fe a través de la Red de Ciudades Creativas que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Enmarcados por este proyecto, los artistas trabajan en duplas a partir de la crónica de un hecho policial acontecido casi dos décadas atrás, en la ciudad de Córdoba. El relato incluye producciones de artistas cordobeses con distintos niveles de reconocimiento y circulación, quienes en su mayoría fueron parte vital de la escena artística de los años 80 —Carlos Crespo, Miguel Sahade, Oscar Curtino, Horacio Álvarez, Anahí Cáceres y Jorge Simes— y en algunos casos siguen produciendo. El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el resultado de tres etapas: un proceso de investigación y producción en los meses previos a la muestra y una experiencia
Transcript
Page 1: Cultura · Web view2017/04/24  · El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el resultado de tres etapas: un proceso de investigación y producción en los meses previos

Gacetilla de Prensa - Córdoba, 24 de abril de 2017

Este viernes clausura la muestra El dilema de Nash en el CabildoSe hizo con la curaduría de Aníbal Buede y Luciano Burda mostrando un proceso de trabajo en dupla de artistas argentinos de distintas generaciones.

Este viernes 28 de abril será el último día para visitar la muestra “El Dilema de Nash (o variaciones sobre una hipótesis)” curada por Buede y Burba en el Cabildo de Córdoba. A partir de las 18 horas de esa jornada se presentará la segunda y última entrega de la crónica relatada por Emilia Casiva que da cuenta de los acontecimientos históricos y disparadores que desembocaron en la realización de este proyecto: las condiciones de producción, circulación y comercialización de las obras de arte. Cabe recordar que El Dilema de Nash inauguró el viernes 31 de marzo a las 19, en el Cabildo de Córdoba, Independencia 30, sostenida en la idea y curaduría de los reconocidos artistas Aníbal Buede y Luciano Burba, vinculando en su contenido a 12 artistas de distintas generaciones, procedentes de Córdoba, Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Federación. Se podrá visitar hasta el 28 de abril, de 10 a 18 con entrada libre y gratuita.La exposición de artes visuales es organizada por la Municipalidad de Córdoba con el apoyo de los municipios de Neuquén, Rosario y Santa Fe a través de la Red de Ciudades Creativas que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Enmarcados por este proyecto, los artistas trabajan en duplas a partir de la crónica de un hecho policial acontecido casi dos décadas atrás, en la ciudad de Córdoba. El relato incluye producciones de artistas cordobeses con distintos niveles de reconocimiento y circulación, quienes en su mayoría fueron parte vital de la escena artística de los años 80 —Carlos Crespo, Miguel Sahade, Oscar Curtino, Horacio Álvarez, Anahí Cáceres y Jorge Simes— y en algunos casos siguen produciendo.

El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el resultado de tres etapas: un proceso de investigación y producción en los meses previos a la muestra y una experiencia de residencia durante los cinco días de montaje previos a la inauguración. Este proceso, a modo de registro y proyección espacio-temporal, fue desarrollado bajo la mirada de Emilia Casiva.Participan los artistas locales Nicolás Balangero, Luciana Martínez, Las hijas de Israel (Fátima Madonna, Matías Díaz e Iván González) + Federico Monsu Castiñeira, Manuel Pascual, Christian Román y Nina Kovensky. Y los artistas visitantes Pablo Rosales (Buenos Aires), Federico Gloriani (Rosario), Maximiliano Peralta (Santa Fe), Estefanía Santiago (Federación/La Plata), Fabián Urban (Neuquén), Gaspar Núñez (Tucumán). La muestra cuenta con el apoyo de los gobiernos de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Neuquén.

La exposición fue concebida como un dispositivo que implica la presencia de distintos momentos de activación, esto es: antes, durante y después de la muestra. La trama curatorial de Buede/Burba propone atender a los desplazamientos y nuevas maneras de entender el mapa nacional de las artes a partir de las redes que se vienen construyendo desde hace más de 10 años a través de residencias, encuentros de artistas/gestores, curadores, clínicas itinerantes y distintos foros y congresos, que exceden la idea de escenas locales como espacios blindados.

Artistas locales:. Nicolás Balangero . Luciana Martínez

Page 2: Cultura · Web view2017/04/24  · El dilema de Nash (o variaciones de una hipótesis) es el resultado de tres etapas: un proceso de investigación y producción en los meses previos

Gacetilla de Prensa - Córdoba, 24 de abril de 2017

. Las hijas de Israel (Fátima Madonna / Matías Díaz / Iván González) + Federico Monsu Castiñeira. Manuel Pascual. Christian Román. Nina Kovensky

Artistas visitantes:. Pablo Rosales (Buenos Aires) . Federico Gloriani (Rosario) . Maximiliano Peralta (Santa Fe) . Estefanía Santiago (Federación/La Plata). Fabián Urban (Neuquén) . Gaspar Núñez (Tucumán)

Registro y crónica del proceso:Emilia Casiva

Curadores: Aníbal Buede Luciano Burba

Duplas de trabajo y artistas asignados:Nicolás Balangero /Maximiliano Peralta > Miguel SahadeLas hijas de Israel /Gaspar Núñez > Jorge SimesLuciana Martínez /Fabián Urban > Horacio ÁlvarezChristian Román/ Pablo Rosales > Oscar CurtinoNina Kovensky/Federico Gloriani > Anahí Cáceres


Recommended