+ All Categories
Home > Documents > CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

Date post: 15-Dec-2014
Category:
Upload: nilthon-crixor
View: 55 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
14
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL TRABAJO ENCARGADO : CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONALREALIZADO POR : APAZA CALIZAYA, NILTHON FERNANDEZ QUISPE, MARCIO VARGAS CALIZAYA, DIEGO QUIHUE ROSADO, ALVARO DOCENTE : WILFREDO VELÁSQUEZ YUPANQUI CICLO : V-A - MAÑANA CURSO:
Transcript
Page 1: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA”

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL

TRABAJO ENCARGADO:

“CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL”

REALIZADO POR:

APAZA CALIZAYA, NILTHONFERNANDEZ QUISPE, MARCIOVARGAS CALIZAYA, DIEGOQUIHUE ROSADO, ALVARO

DOCENTE:

WILFREDO VELÁSQUEZ YUPANQUI

CICLO:

V-A - MAÑANA

CURSO:

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

TACNA-PERÚ

2013

Page 2: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

INDICE

INTRODUCCION 1

CULTURA ORGANIZACIONAL 2

¿Cómo lograr una Cultura Organizacional? 3

¿Cómo lograr una Cultura Organizacional? 3

¿Qué se reconoce por medio de la Inducción? 4

¿Quién es el Responsable de la Cultura

Organizacional? 4

CLIMA ORGANIZACIONAL 5

VARIABLES INFLUYENTES DEL CLIMA

ORGANIZACIONAL 5

Ambiente físico 5

Características estructurales 5

Ambiente social 5

Características personales 5

Comportamiento organizacional 6

CONCLUCIONES 7

CULTURA RGANIZACIONAL 7

CLIMA RGANIZACIONAL 7

Page 3: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

INTRODUCCION

El clima y la cultura organizacional constituyen dos componentes de esencial

importancia para la elevación de la productividad laboral. El clima

organizacional es un componente esencial del proceso de socialización del

conocimiento y la cultura. La socialización de la cultura y del conocimiento en

una organización es una premisa fundamental de su éxito en tiempos donde la

colaboración es fuente de ventajas competitivas, a raíz de eso es que en el

presente trabajo daremos a conocer un poco mas de esto,

1

Page 4: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

CULTURA ORGANIZACIONAL

Proviene del latín CULTS = Cultivo, URA = acción o resultado de una acción.

La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos distintivos

espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un

período determinado. Engloba además, modos de vida,

ceremonias, arte, tecnología,

invenciones, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano,

tradiciones y creencias.

Este concepto se refirió por mucho tiempo, a una actividad producto de

la interacción de la sociedad, pero a partir de los años ochenta, dos consultores

llamados Tom Peters y Robert Waterman, adoptaron este concepto

antropológico y psicosocial a las organizaciones.

Como anteriormente se mencionó, la cultura organizacional a partir de las

últimas dos décadas ha dejado de ser un concepto basado en las

características de los individuos de esa época, experimentando un cambio,

porque ha sido adoptada por las organizaciones, sin ser un elemento más en

ésta, sino que se considera como una parte íntegra en

el proceso administrativo; por lo tanto, se identifica a la organización como

cultura porque ésta tiene personalidad, ya que puede ser rígida o flexible e

innovadora o conservadora.

No existe organización sin una cultura inherente, que la identifique, la distinga y

oriente su accionar y modos de hacer, rigiendo sus percepciones y la

imagen que sus públicos tengan de ella.

Las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un sistema de

creencias y valores compartidos al que se apega el elemento humano que las

conforma.

Podemos concluir que la Cultura Organización es "…la forma característica

de pensar y hacer las cosas… en una empresa… por analogía es

equivalente al concepto de personalidad a escala individual…"

2

Page 5: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

Personalidad = Individuo

Cultura = Organización

¿Cómo lograr una Cultura Organizacional?

La Gerencia de Control debe poseer una cultura que le sea propia: un sistema

de creencias y valores compartidos que se que se apega el elemento humano

que las conforma, de forma tal que el sistema de control contenga una serie de

características claves que la organización valores.

Lo anterior se logra haciendo que el equipo de trabajo de esta Gerencia de

Control y a la vez todo el personal de la organización, se sientan parte de ella

compartiendo la misma cultura.  Por eso deben  compartir: Valores, Creencias,

Reglas, Procedimientos, Normas, Lenguaje, Ritual, Ceremonias, entre otros.

¿Cómo se transmite la Cultura Organizacional?

La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las

influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica

organizacional.

La cultura cuenta con varias formas de transmitirse como podría ser la de

generación anteriores ya sea por la historia, leyendas, abuelos, etc. A su vez la

que podemos aprender de nuestros padres como los valores o creencias y las

que se desarrollan entre pares e inducción (rituales, símbolos, lenguajes).

Podemos definir a Inducción como: Como el proceso por medio del cual las

personas pueden concebir un principio o valor que se deriva lógicamente de

unos datos o hechos particulares. Como podrían ser actos o anécdotas.

3

Page 6: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

¿Qué se reconoce por medio de la Inducción?

Objetivos Básicos de la Organización.

Medios a Usar para sus Logros.

Mi Responsabilidad según mi cargo

Como Lograr un Rendimiento Eficiente

Reglas y Principios que me Rigen.

¿Quién es el Responsable de la Cultura Organizacional?

Es el Administrador, quien modela la cultura y para ello deberá:

Liderar con el Ejemplo

Otorgar Recompensas

Otorgar Castigos

4

Page 7: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

CLIMA ORGANIZACIONAL

Podemos decir que son las percepciones que el trabajador tiene de

las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral, la cual influirá en el

desarrollo de las actividades de la Organización.

Clima = Organización

Estado de Salud = Individuo

Definir el concepto de clima organizacional implica tratar un grupo de

componentes y determinantes que, en su conjunto, ofrecen una visión global de

la organización. Como noción multidimensional comprende el medio interno de

la organización.

VARIABLES INFLUYENTES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

• Ambiente físico :

Comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color

de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros.

• Características estructurales :

Como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección,

etcétera.

• Ambiente social :

Que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o

entre departamentos, la comunicación y otros.

• Características personales :

Como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera.

5

Page 8: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

• Comportamiento organizacional :

Compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la

satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros.

La totalidad de estos componentes y determinantes configuran el clima de una

organización, que es el producto de la percepción de estos por sus miembros.

El clima organizacional, por tanto, es el resultado de la interacción entre las

características de las personas y de las organizaciones. Los factores y

estructuras del sistema organizacional producen un clima determinado en

dependencia de la percepción de estos por parte de sus miembros. El clima

resultante induce a los individuos a tomar determinados comportamientos.

Estos inciden en la actividad de la organización y, por tanto, en su sentido de

pertenencia, la calidad de los servicios que prestan, así como en su efectividad,

eficiencia, eficacia, impacto social y en el desempeño general de la

organización.

A fin de comprender mejor el concepto de Clima Organizacional es necesario

resaltar los siguientes elementos:

El Clima se refiere a las características del medio ambiente de trabajo.

Estas características son percibidas directa o indirectamente por

los trabajadores que se desempeñan en ese medio ambiente.

El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral.

El Clima es una variable interviniente que media entre los factores del

sistema organizacional y el comportamiento individual.

Estas características de la organización son relativamente permanentes

en el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a

otra dentro de una misma empresa.

El Clima, junto con las estructuras y características organizacionales y

los individuos que la componen, forman un sistema interdependiente

altamente dinámico.

6

Page 9: CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.doc

CONCLUSIONES:

CULTURA ORGANIZACIONAL:

La cultura organizacional es un elemento importante para impulsar la

competitividad de la empresa, reconoce las capacidades intelectuales, el

trabajo y el intercambio de ideas entre los grupos. Al permitir el intercambio de

ideas, facilita la realización de las actividades de la empresa creándose un

clima de compañerismo y al mismo tiempo de entrega en el trabajo

La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a

todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades

organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales

y los mismos líderes de la organización. Si las personas se comprometen y son

responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los

permite y por consiguiente los climas organizacionales son favorables.

CLIMA ORGANIZACIONAL:

La especial importancia del enfoque del clima organizacional reside en el

hecho de que el comportamiento de un trabajador no es una resultante de los

factores organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones

que tenga el trabajador de estos factores.

La empresa debe reconocer el esfuerzo laboral para que estos puedan estar

más motivados en su lugar de trabajo.

El clima organizacional permite que el individuo de la empresa sea más

efectivo por lo tanto darle la confianza y el liderazgo al personal es importante.

7


Recommended