+ All Categories
Home > Health & Medicine > Curso clinico esclerosis multiple

Curso clinico esclerosis multiple

Date post: 11-Jun-2015
Category:
Upload: carlos-rene-espino-de-la-cueva
View: 3,142 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
36
Transcript
Page 1: Curso clinico esclerosis multiple
Page 2: Curso clinico esclerosis multiple

Episodios Neurológicos

PROGRESIVO

RECAÍDAS

SIN SECUELAS CON SECUELAS

EMPEORAMIENTO DE SECUELA PREVIA

un mínimo de un año de deterioro continuo independientemente del porcentaje de deterioro. (Ebers.)

Page 3: Curso clinico esclerosis multiple

Inicio Clínico

debut con secuelasdebut sin secuelas

Inicio RR

Inicio progresivo

sin recaída inauguralcon recaída inaugural

Page 4: Curso clinico esclerosis multiple

Curso

secundariaprogresiva

Secundaria progresiva sin recaídas

Secundaria progresiva con recaídas

Recaída-remisión Recaída-remisión1

2

Page 5: Curso clinico esclerosis multiple

Curso

Primaria progresivano recaídas

Primaria progresiva

Progresiva recurrentePrimaria progresivaCon recaídas

3

Page 6: Curso clinico esclerosis multiple

Despues de 10 añosinicio

PROGRESO de la ENFERMEDAD

Page 7: Curso clinico esclerosis multiple

Compston A, Coles A. Lancet. 2002;359:1221-1231.

Remitente-Recurrente

Progresión secundariaDiscapacidad Clínica

UmbralClínico

Volumen Cerebral

Inflamación

Pérdida axonal

Inflamación frecuente,desmielinización, corteaxonal, plasticidad yremielinización

Inflamación continua,desmielinización persistente

Inflamación no frecuente,degeneración axonalcrónica, gliosis

Inflamación y Pérdida Axonal en la EM

Progresión activa en la IRM (T2)

Page 8: Curso clinico esclerosis multiple

Diagnóstico Temprano en la EM Comparado con Otras Enfermedades

Neurodegenerativas

Ziemssen T. Adv Exp Med Biol. 2004; 541: 111-134.

Page 9: Curso clinico esclerosis multiple

Factores clínicos que empeoran el pronóstico

1.- edad2.-síntomas motores Cerebelosos, esfinterianos, poliregional al inicio3.-cuando las recaídas son frecuentes al inicio de la enfermedad4.- intervalo corto entre el primero y segundo ataque5.- remisiones incompletas6.- cuando la discapacidad progresa rápidamente

Page 10: Curso clinico esclerosis multiple
Page 11: Curso clinico esclerosis multiple

Atrofia cerebral progresivaMasc. de 41 A .Forma RRal inicio

4 años mastarde

T 1 (sin GDL) Promedio anual de aparición de nuevas lesiones en la EMRR: 4

Page 12: Curso clinico esclerosis multiple

HISTORIA NATURAL DE LA EM:Inflamación temprana/Degeneración tardía

Medición de vol.cerebralMedición de vol.cerebral

Recaída-Remisión.Recaída-Remisión.

Tiempo

IRM carga total (T2)IRM carga total (T2)

Actividad en IRMActividad en IRM

exacerbacionesexacerbacionesSubclínicaSubclínica ProgressivaProgressiva

La relación exacta entre los hallazgos de la IRM y la clínica del paciente es La relación exacta entre los hallazgos de la IRM y la clínica del paciente es desconocidadesconocida

Kurtzke JF. Neurology.1983;33:1444-1452.

Page 13: Curso clinico esclerosis multiple

ESCLEROSIS MÙLTIPLE

TIPOS CLÌNICOS

Fieschi C, Onesti E, Tomassini. Medical Education and MS: Getting the Training Right.The International MS Journal 2005:12:20-31.

Wegner C. Pathological Differences in Acute Inflammatory DemyelinatingDiseases of the Central Nervous System. The International MS Journal 2005:12:12-19.

Muy alta Probabilidad de

EM

70-90% casos

50% casos

10-15%casos

5%

casos

SCASCA

EMRREMRR

EMSPEMSP

EMPPEMPP

EMPR EMPR

“ “ EM BENIGNA”EM BENIGNA”“ “ EM ASINTOMATICA”EM ASINTOMATICA”

Page 14: Curso clinico esclerosis multiple

SINDROME CLINICO AISLADO SINDROME CLINICO AISLADO

SCASCA ● ● NEURITIS NEURITIS OPTICAOPTICA

● ● MIELITIS MIELITIS TRANSVERSA TRANSVERSA

(incompleta)(incompleta)

● ● SINDROME DE SINDROME DE

TALLO/CEREBELOTALLO/CEREBELO

Page 15: Curso clinico esclerosis multiple

EMRR tempranaEMRR temprana

EMRR tardiaEMRR tardia

EMSPEMSPFr

ecu

en

cia,

exte

nsi

ón

y

severi

dad

LLESIONES QUE REFUERZANESIONES QUE REFUERZAN

Tiempo

Daño a la SB (RM)Daño a la SB (RM)

Deterioro clínicoDeterioro clínico

Curso clínico de la EM y perfiles de RM

Modificado de J. WolinskyLa relación exacta entre hallasgos de IRM y la clínica del paciente es desconocida.

Page 16: Curso clinico esclerosis multiple

A. Masc.31 años. sano

B. Fem 36 años, 2 años EM RR.C. fem de 43 a. EM SP 19 años de evolución.D. Relacion entre discapacidad clinica,atrofia cerebral y actividad en la IRM con el tiempo.

RECAIDAS Y DETERIORO

CARGA EN IRMACTIVIDAD IRM VOLUMEN CEREBRAL

PRECLINICA EXACERBACIONES SECUNDARIA PROGRESSIVA

A B C

Au

men

to d

e d

iscap

acid

ad

Trapp BD, Ransohoff RM, Fisher E, Rudick RA. Neurodegeneration in MS: Relationship to Neurological Disability. The Neuroscientist, 5(1): 48-57, with permission from Lippincott Williams & Wilkins.

Atrofia cerebral e Historia Natural de la EM

Page 17: Curso clinico esclerosis multiple

Factores pronósticos

dato favorable desfavorable

genero femenino Masculino

Edad de inicio Temprano (<35años)

Tardío (>35 años)

Subtipo clínico RR progresivo

% recaídas Bajo alto

Tipo de recaída

monoregional poliregional

Recup.de recaída

Completa incompleta

discapacidad Minima en 5 años Moderada a severa en 3-5 años

IRM Lesiones minimas Lesiones marcadas

LCR BOC negativas BOC+. IgG (>1.0)Weinshaker BG. The Natural History of multiple sclerosis. Neurol clin 1995 ; 13: 119-146

Page 18: Curso clinico esclerosis multiple

Mortalidad y causa de la muerte

Reduce la expectancia de vida en 7 años

1.- Directamente relacionada a un ataque(herniacion en Marbug,desmielinización aguda cervical, edema

pulmonar neurogénico)

2.-secundaria a complicaciones de la EM 50%). (neumonía,broncoaspiración)

3.- sin relacion a EM (como en la poblacion)

4.- suicidio (29% de las muertes en EM). Aumenta 7 veces el riesgo que en la poblacion

Page 19: Curso clinico esclerosis multiple

Mortalidad y causa de muerte en EM

• La mayor parte de los estudios dicen que reduce la expectancia de vida en 6-7 años.

• 50% tienen complicaciones de la enfermedad y las otras causas son similares a los de la población general mientras que el rango de suicidios es varias veces mas alto en los pacientes con EM que en los que no la tienen.

Page 20: Curso clinico esclerosis multiple

Factores de mal pronostico durante la evolución de la

enfermedad1. Alta frecuencia de ataques (>3/año)

en los 2 y 5 primeros años.2. Intervalo de tiempo corto entre el

primero y segundo ataque.3. EDSS alto a los 2 y 5 años después

del inicio, o espacio de tiempo corto para llegar a 3 de EDSS.

Page 21: Curso clinico esclerosis multiple

Factores de buen pronóstico

1. Genero femenino2. Edad de inicio menor de 40 a.3. Curso RR.4. Frecuencia de ataques relativamente baja

(<3/año).5. Inicio con NO o síntomas sensitivos6. Inicio monoregional7. Mas tiempo para llegar a EDSS de 3.8. Alto grado de remisión después de la primera

recaída.9. Mayor tiempo entre los 2 primeros brotes10.IRM de cráneo inicial normal. Dra. Mireya Rodríguez Salas.2003.

Page 22: Curso clinico esclerosis multiple

EMRR (casi nunca) es “Benigna”

• RM (6 meses al azar y sin tratamiento) = 50 % muestran

lesiones activas reforzadas con iv Gadolíneo-->atrofia temprana.

• RM ha mostrado atrofia despues de 2 años sin tratamiento y tambien “hoyos negros”

• RMS = pérdida neuronal precoz.

Page 23: Curso clinico esclerosis multiple

EMRR (casi nunca) es “Benigna”

• PACIENTES QUE MUESTRAN 10 - 12 LESIONES POR

RM DETECTADAS CON EL PRIMER ESTUDIO AL PRIMER

ATAQUE TIENEN UN RIESGO MAS ALTO DE

DESARROLLAR ATROFIA CEREBRAL TEMPRANA

(MSCRG Study-Avonex®)

Page 24: Curso clinico esclerosis multiple
Page 25: Curso clinico esclerosis multiple

A los 15 años el 50%

25 años.

Page 26: Curso clinico esclerosis multiple
Page 27: Curso clinico esclerosis multiple

Principios Generales• ENFERMEDAD TARDIA

√ aumento en pérdida axonal

√ aumento en destrucción tisular

√ Atrofia cerebral y de médula >>> (degeneración retrógrada y anterógrada walleriana = degeneración neuronal transináptica)

►►► ENFERMEDAD ENFERMEDAD PROGRESIVAPROGRESIVA

Page 28: Curso clinico esclerosis multiple
Page 29: Curso clinico esclerosis multiple

Atrofia de cuerpo calloso

Page 30: Curso clinico esclerosis multiple

Son mas frecuentes en la EMSP.Raramente son infratentoriales.Reflejan destrucción tisular severa.Se correlacionan con un incremento de la discapacidad. Truyen et al. Neurology 1996;47:1469-1476

Page 31: Curso clinico esclerosis multiple

Atrofia cerebral

42 a. sano Paciente con EM Paciente con EM

Page 32: Curso clinico esclerosis multiple

Vida media de la lesión activa

La duracion promedio del reforzamiento en la IRM varia entre 1 y 16 sem.

Page 33: Curso clinico esclerosis multiple
Page 34: Curso clinico esclerosis multiple

EXPECTATIVAS

1.- el tratamiento no cura2.- el tratamiento no mejora lo anterior3.- pueden no sentirse mejor .4.- los efectos adversos son frecuentes aunque

manejables .5.- es erróneo preguntar “ esta Ud. mejor” después

de iniciar los medicamentos modificadores.

Page 35: Curso clinico esclerosis multiple

“Aunque la esclerosis múltiple se percibe como una condición de deterioro linear progresivo o escalonado, hay muchos casos estables con reversión de los síntomas y reversión en la escala de discapacidad. El 40% de los pacientes no esta discapacitado y lleva vidas productivas y completas”.

Weinshenker G, Rice G.P., Noseworthy J.H. Carriiere W, Baskerville J, Ebers G.C.

The natural history of Multiple sclerosis: a geographically based study. Brain (1991) 114: 1045-1056

Conclusión

Page 36: Curso clinico esclerosis multiple

La historia de la Esclerosis Múltiple no esta aún

concluida, pero tampoco lo está la historia de la

medicina.Tracey Putnam

(1938)


Recommended