+ All Categories
Home > Education > Curso de guitarra ARS pdf

Curso de guitarra ARS pdf

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: arnold-salgado
View: 194 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
12
Las partes de los dos tipos de guitarras, acústica y eléctrica.
Transcript

Las partes de los dos tipos de guitarras, acústica y eléctrica.

La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando

se tocan al aire (sueltas) y se enumeran de abajo hacia arriba . La cuerda más delgada es la número 1 y la más gruesa es la 6ta. En las

clásicas o flamencas, las tres agudas son de nylon monofilamento y las graves tienen un núcleo multifilamento y un entorchado de cobre (plateado, cobre u otra aleación). En las

eléctricas las cuerdas tienen núcleo de acero, el entorchado es de aleación níquel/hierro, acero niquelado u otro metal o aleación.

Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo

compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (estas

son las clavijas), estos ejes poseen un agujero

central por el que se introduce la cuerda. La Cejuela o cejilla (Superior) Es una pieza de forma alargada que va

incrustada en la parte superior del diapasón, entre éste y el clavijero. Normalmente es de hueso o materiales sintéticos duros (tales como

el grafito). La cejuela controla la altura de las cuerdas al aire sobre el primer traste y permite la separación de las cuerdas, fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte frontal.

El Diapasón es una pieza de ébano alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene

una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados

por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual. Cada espacio (o

traste) representa una nota musical.

El Cuerpo o Caja de Resonancia es la parte

principal y fundamental de las guitarras acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados.

Es el encargado de amplificar los sonidos que se

producen al tocar las cuerdas, cuando estas se

golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa

es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca.

El Puente es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes

de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas.

Dispositivo con un bobinado (puede ser de bobina única como en la Strato o de dos como

la Les Paul) de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra,

o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.

Esta las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la

curvatura provocada por la tensión de las

cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro

extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético).

Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte media baja de la guitarra

(suele ser de concha de tortuga sintética).

Apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde

de la caja

Apoya la cintura de la guitarra en la pierna izquierda, con el mástil inclinado

hacia arriba, de manera que la mano izquierda llegue con facilidad

al diapasón.

Cualquier guitarra se puede tocar de

pie colgándola con una correa. Es importante que el instrumento cuelgue con el peso hacia el cuerpo y

con un buen centro de gravedad, para que las manos y los brazos

puedan moverse con libertad. Muchos

guitarristas modernos tienden a colgarse la guitarra muy baja por motivos estéticos, pero así resulta más difícil tocar y no es recomendable para principiantes. Para una

mayor soltura de la mano izquierda.

El dedo pulgar lo colocas detrás del mástil, dejando a los demás dedos

libres para pisar las cuerdas. La presión del pulgar se suma

a la fuerza de los dedos. La presión la aflojas después de tocar alguna nota o acorde,

dejando a la mano moverse con libertad por el mástil. Procura que el dedo pulgar no se cuelgue del

brazo de la guitarra. La palma de la mano no debe tocar el mástil de la guitarra, esto es para dejar más libremente a los demás dedos hacer

bien su trabajo; de ésta manera le das a tus dedos mucha fuerza para presionar las cuerdas.

Es importante que al

momento de tocar tengas la posición correcta (la natural), relajado, sin tensión alguna; evitando

que te estreses y tratando de formar buenos hábitos desde el

principio. Nada de poner

las piernas detrás de los primeras patas de la

silla, ni aplastarse en ella. Procura que los dedos que pisan las cuerdas no apaguen el sonido de las cuerdas adyacentes y

andar las uñas cortas ayuda mucho a evitar dicho problema.

Las son 12, de las cuales 7

son naturales y 5 son alteradas.

, ordenadas según su

altura, de la más grave a la más aguda (coloquialmente

de la más “baja” a la más “alta”), son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

Estas 7 notas forman la denominada Escala de Do Mayor y se corresponden con las “teclas

blancas” del piano.

Por ejemplo Do# …. Solb ………

Lo que hacen estos símbolos es cambiar levemente el tono de la nota musical. El sostenido aumenta el tono de la nota

musical de la música. Por su parte, el bemol hace lo contrario: baja medio tono la altura de la nota musical.

El becuadro es un poco más especial; lo que hace es anular el efecto que produce el sostenido y el bemol sobre las notas musicales.

Los acordes son 2, 3 o más notas tocadas

simultáneamente y que forman armonía. Existen acordes mayores y menores que son los mas básicos al aprender música, pero también

Hay acordes séptima, aumentados, disminuidos

adheridos….. etc.

Ejemplos de notación básicas de acordes con el cifrado americano:

Cm -> Do menor B7 -> Si séptima D -> Re mayor


Recommended