+ All Categories
Home > Documents > Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: icadep-icadep
View: 155 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental" Xochitl Liver de la O Hernández "Coordinación fiscal y sistema de transferencias federales." 20 de Septiembre Hotel Fiesta Inn Tepic
51
Transcript
Page 1: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Page 2: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Orígenes del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

En 1980 se formaliza la creación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con una nueva Ley de Coordinación y un Convenio de Adhesión al Sistema Desde entonces, El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se ha convertido en el principal instrumento para regular las relaciones fiscales intergubernamentales Su objetivo es asegurar la equidad y simplicidad del sistema tributario y fortalecer económicamente las finanzas estatales y municipales

Page 3: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Naturaleza del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

El sistema de relaciones fiscales intergubernamentales en México se da a partir de dos vertientes:

1.  Las facultades y atribuciones establecidas en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos

2.  Las derivadas del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal así como las Leyes y Convenios creados para su operación

Page 4: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Exclusividad Impositiva Atribuidas a la federación en forma expresa. Artículos Constitucionales 73, fracción XXIX; y 131 Limitaciones o Prohibiciones: Limitaciones expresadas sobre las potestades tributarias de los Estados. Artículos constitucionales: 117, fracciones IV, V, VII y IX; 118, fracción I. Libertad General: Facultades Tributarias de los Estados. Artículo 124 constitucional. Facultades coincidentes, coexistentes, y de auxilio, CONCURRENCIA

1.  Premisas  Cons-tucionales  en  Materia  de  Competencias  Tributarias  

Page 5: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

2. Facultades derivadas del SNCF, así como las Leyes y Convenios creados para su operación  

La adhesión al sistema es integral Los gobiernos estatales y municipales renuncian a cobrar ciertos tributos locales a cambio de recibir participaciones federales Transferencias de gasto a los gobiernos estatales y municipales para aplicarlos a fines específicos Posibilidad de colaboración administrativa de los diferente ámbitos de gobiernos en materia fiscal federal Mecanismos de colaboración en deuda pública en materia de garantías para los gobiernos estatales y municipales

Page 6: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

   

Fuente: Cuadro elaborado por INDETEC con base en Información de INEGI.

Composición de los Ingresos de las Entidades Federativas

Ingresos Propios 11.2 %

Ramo 28 32.5%

Ramo 33 33.1%

Convenios. Transferencias,

Subsidios y Apoyos Federales. 15.5 %

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios del

Sector Paraestatal, Organisos

Descentralizados y Desconcentrados

3.5 %

Endeudamiento4.2%

Transferencias Federales

81.2%

Page 7: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

   

Fuente: Cuadro elaborado por INDETEC con base en Información de INEGI.

Ingresos Propios19.4%

Transferencias Federales y

Estatales68.5%

Otros ingresos 3.4%

Por Cuenta de Terceros

0.5% Financiamiento8.2%

Composición de los Ingresos de los Municipios

Page 8: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Transferencias  Intergubernamentales  en  México  

TRANSFERENCIAS  FEDERALES  

Par-cipaciones  Ramo  28  

Aportaciones    

Convenios,  Subsidios,  Trasnf.  

CARACTERÍSTICAS    

Son  de  libre  ejercicio  y  se  dan  a  cambio  de  dejar  de  ejercer  potestades  

tributarias  

Tienen    des6no  específico  y  man6enen  su  carácter  de  recurso  federal  

Recursos  federales  entregados  mediante  convenios    y    que  están  sujetos  a  reglas  de  operación  

específicas  

%  de  los    Ingresos  de  los  

Estados    

32.5  

33.30  

15.50  

Page 9: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Ø  Fondo General de Participaciones

Ø  Fondo de Fomento Municipal

Ø  Fondo de Fiscalización

Ø  Fondo de Compensación

Ø  Fondo de Extracción de Hidrocarburos

Ø  Impuesto Especial Sobre Producción y

Servicios

Ø  0.136% de la Recaudación Federal

Participable

Transferencias  Intergubernamentales  en  México  

PARTICIPACIONES    

Page 10: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Ø  Educación Básica y Normal Ø  Servicios de Salud Ø  Infraestructura social Ø  Aportaciones Múltiples Ø  Educación Tecnológica y Adultos Ø  Seguridad Pública Ø  Fortalecimiento Financiero para estados y

municipios

Ø  Gasto federalizado en provisiones económicas Ø  Transferencias petroleras Ø  Convenios de Descentralización Ø  Convenios de Reasignación

Transferencias  Intergubernamentales  en  México  

APORTACIONES    

GASTO  FEDERALIZADO  

Page 11: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

En 2008 da inició un cambio fundamental en la coordinación fiscal en México al introducirse reformas fiscales que permiten una mayor fortaleza para atender necesidades

Se refuerza el Federalismo fiscal a través de:

1.  Una modificación del esquema de transferencias federales

2.  Creación de nuevos fondos de transferencias

3.  Dotación de mayores facultades, recursos y mejores incentivos a entidades federativas y municipios

Reformas  fundamentales  al  esquema  de  coordinación  fiscal  en  México  

Page 12: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Page 13: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Participaciones Otorgadas a las Entidades Federativas Adheridas al SNCF  

Convenio  de  Adhesión  

Ley  de  Coordinación  Fiscal  

Convenio  de  Colaboración  Administra6va  

Participaciones Vía Fondos Participaciones Directas Incentivos Económicos

Page 14: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esquema  Par-cipaciones    

INGRESOS TOTALES DE LA FEDERACION

Ingresos Tributarios

RecaudaciónFederal Participable

Participaciones

¿De  Donde  Provienen  los  Recursos  Par-cipables?  

Page 15: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esquema de Participaciones

Vía Fondos 1.  Fondo General de Participaciones (20% de la Recaudación Federal

Participable RFP) 2.  Fondo de Fomento Municipal (1% de la RFP) 3.  Fondo de Fiscalización (1.25% de la RFP) 4.  Fondo de Compensación 5.  Fondo de Extracción de Hidrocarburos

Participaciones directas Impuestos Especiales de Producción y Servicios (Cerveza, Tabaco Bebidas Alcohólicas) Incentivos Económicos ISAN, Cuotas de Gasolina, Fiscalización, REPECOS, Intermedios,

Page 16: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Participaciones Federales

Tipos de Indicadores

utilizados en la distribución de Participaciones

federales

•  Monto base •  Crecimiento de la actividad

económica •  Esfuerzo recaudatorio en ingresos

propios •  Nivel de recaudación de ingresos

propios •  Esfuerzo de fiscalización •  Esfuerzo recaudatorio en ingresos

coordinados •  Nivel de Producción de

Hidrocarburos •  Compensatorio •  Población

Page 17: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Estructura  de  las  Par-cipaciones      2012    

FGP80%

FFM4%

IEPS2%

0.136% de la RFP

0.54%FEXHI

1%FOFIE

5% OTROS8%

Fuente: Elaborado  por  INDETEC  con  base en  estimaciones  de  la  SHCP  para  2013  

Page 18: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

266 266 266 266 266 266 266

54 19

67

105 120

159

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013_e

Base 2007 Incremento segunda parte del FGP

FGP 2da. Parte Crecimiento

- 60 % por incremento en el PIB -30 % por incremento en la recaudación propia -10 %por nivel de recaudación propia

Ponderado po la Población en cada entidad

*    Cifras  en  Miles  de  Millones  de  Pesos  •     2013_e  con  base  en  Ley  de  Ingresos    2013                                                                                          

• Fuente:  Elaborado  por  INDETEC  con  base  en  Cuentas  Públicas  SHCP  

Evolución  del  Fondo  General  de  Par-cipaciones  2007-­‐2013      

Page 19: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Page 20: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Son recursos públicos “etiquetados” que desde 1998, se transfieren a las

entidades federativas y municipios, por parte de la federación en el

Presupuesto de Egresos de la Federación

Su finalidad es asignar recursos para hacer frente a necesidades de gasto en

materia de educación, salud, infraestructura social básica, seguridad pública,

fortalecimiento municipal, además de otras.

La mecánica de distribución de los recursos del Ramo 33 se rige a través del

Capitulo V de la Ley de Coordinación Fiscal.

¿En  qué  consiste  el  Ramo  presupuestario  33  (Fondos  de  Aportaciones  Federales)?    

Page 21: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Esquema de Fondos de Aportaciones

1.  Educación Básica y Normal (FAEB)

2.  Servicios de Salud (FASSA)

3.  Infraestructura Social (FAIS)

4.  Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF)

5.  Aportaciones Múltiples (FAM)

6.  Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)

7.  Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP)

8.  Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Page 22: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Indicadores utilizados en la distribución de Aportaciones

federales

•  Monto presupuestado en ejercicios anteriores

•  Infraestructura social

•  Nivel de cobertura de bienes y servicios sociales (educación, salud, asistencia social y seguridad pública)

•  Gasto propio aplicado a programas sociales

•  Nivel de pobreza

•  Población

Aportaciones Federales

Page 23: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Es que el primero condiciona el ejercicio del gasto público a la

consecución y cumplimiento de los recursos para un predeterminado

rubro (educación básica, servicios de salud, seguridad pública, etc). Se les

considera recursos condicionados, lo cuales se rigen en a Ley de

Coordinación Fiscal.

Por su parte, los recursos del el Ramo 28 también se definen en la Ley de

Coordinación Fiscal, se asignan a los estados y municipios de acuerdo a

fórmulas que se establecen en dicha ley, pero no tienen una “etiqueta”

especifica de gasto público. Por lo tanto se les considera recursos de uso

libre.

¿Cuál  es  la  diferencia  de  las  Aportaciones  Federales  y  las  Par-cipaciones  ?  

Page 24: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

¿Cuáles  son  las  principales  e-quetas  de  gasto  público  a  las  que  a-ende  el  Ramo  33?  

Educación    • Básica  • Normal    • Tecnológica  y  Adultos  

Fortalecimiento  estatal    y  municipal  • Equipamiento    • Obligaciones  financieras  y  pensiones  

• Asistencia  social  

Seguridad  pública      • Equipamiento    • Fortalecimiento  de  los  elementos  ,  etc.    

Servicios  de  Salud  • Infraestructura  médica    • Plan6lla  personal  

Infraestructura  social  básica  • Estatal  (obras  de  beneficio  regional,  etc.)  

• Municipal    (drenaje,  urbanización,  etc.)  

E-quetas  del  Ramo  

33  

Page 25: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

¿A  cuanto  asciende  los  recursos    del  Ramo  33  en  2012?  

Fondo Aprobado  PEF  2013

Porcentaje  respecto  al  TOTAL  2013

Aprobado  PEF  2012

Variación  real  aprobado  2013/2012

Fondo  de  Aportaciones  para  la  Educación  Básica  y  Normal 278,503,059,277 54% 263,625,161,573 5.64%Fondo  de  Aportaciones  para  los  Servicios  de  Salud 67,871,103,191 13% 61,951,394,932 9.56%Fondo  de  Aportaciones  para  la  Infraestructura  Social,  que  se  distribuye  en:

53,090,815,000 10% 49,499,260,0007.26%

Estatal 6,434,606,778 1% 5,999,310,312 7.26%Municipal 46,656,208,222 9% 43,499,949,688 7.26%Fondo  de  Aportaciones  para  el  Fortalecimiento  de  los  Municipios  y  de  las  Demarcaciones  Territoriales  del  Distrito  Federal

54,413,838,110 11% 50,732,781,5597.26%

Fondo  de  Aportaciones  Múltiples,  que  se  distribuye  para  erogaciones  de: 17,286,369,364

3%16,116,959,056 7.26%

Asistencia  Social 7,909,403,901 2% 7,351,029,715 7.60%Infraestructura  Educativa 9,376,965,463 2% 8,765,929,341 6.97%Fondo  de  Aportaciones  para  la  Educación  Tecnológica  y  de  Adultos,  que  se  distribuye  para  erogaciones  de:

5,375,729,913 1% 5,136,680,5254.65%

Educación  Tecnológica 3,302,372,196 1% 3,127,768,160 5.58%Educación  de  Adultos 2,073,357,717 0% 2,008,912,365 3.21%Fondo  de  Aportaciones  para  la  Seguridad  Pública  de  los  Estados  y  del  Distrito  Federal

7,631,760,775 1% 7,373,650,5003.50%

Fondo  de  Aportaciones  para  el  Fortalecimiento  de  las  Entidades  Federativas

29,730,856,400 6% 27,719,582,6007.26%

Total  Fondo  de  Aportaciones 513,903,532,030 100% 482,155,473,745 6.58%*Cifras  en  Pesos

Page 26: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

¿Cuál  es  la  estructura  de  los  recursos  del  Ramo  33?  

FAEB54%

FASSA13%

FAIS10%

FORTAMUN - DF11%

FAM3%

FAETA1%

FASP2%

FAFEF6%

Fuente: Elaborado  por  INDETEC  con  base en  Cuenta  Pública  2012  

Page 27: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

I. FAEB: Se distribuye entre los Estados mediante fórmula, que considera las variables: Ø  Matrícula Ø  Índice de calidad educativa Ø  Gasto estatal en educación básica

La aportación recibida por los Estados está garantizada a no ser inferior a la del ejercicio anterior II. FASSA: Su distribución se basa fundamentalmente en los Acuerdos de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud, suscritos con las Entidades Federativas

Esquema de Distribución de los Fondos de Aportaciones  

Page 28: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

III. FAIS: Se distribuye conforme a fórmula, considerando criterios de pobreza extrema. Se divide en Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE), que para efectos de referencia corresponde el 0.303% de la RFP Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM), que para efectos de referencia corresponde el 2.197% de la RFP

Esquema de Distribución de los Fondos de Aportaciones  

Page 29: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

IV. FORTAMUNDF: Se distribuye en proporción a población. La previsión en el PEF del Fondo, está referenciada a la RFP de la siguiente forma: - 2.35% de la RFP para distribuirse entre los Municipios - 0.2123% de la RFP para entregarse al D.F. y sus Demarcaciones Territoriales V. FAM: Su distribución entre las entidades federativas se realiza de acuerdo a las asignaciones y reglas que se establezcan en el Presupuesto de Egresos de la Federación El monto previsto en el PEF equivale sólo para efectos de referencia a 0.814% de la RFP El fondo tiene tres vertientes: ( Asistencia Social, Infraestructura educativa Básica e Infraestructura Educativa Superior)

Esquema de Distribución de los Fondos de Aportaciones  

Page 30: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

VI. FAETA: Se distribuye conforme a fórmulas, publicadas por la SEP, que consideran prioridades estratégicas. Se compone de dos vertientes: a) Educación Tecnológica b) Educación para Adultos

VII. FASP: Se distribuye entre las Entidades Federativas conforme a fórmula, que incorpora criterios relacionados con: - Número de habitantes de los Estados - Índice de ocupación penitenciaria - Implementación de programas de prevención del delito - Recursos para apoyar acciones en materia de seguridad pública - Avances en la implementación del Programa Nacional de Seguridad Pública

Esquema de Distribución de los Fondos de Aportaciones  

Page 31: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

VIII. FAFEF: Distribuido entre los Estados a partir de fórmula, que considera el PIB de los Estados El monto previsto en el PEF está referenciado a la RFP, en un monto equivalente al 1.40% de la misma

Esquema de Distribución de los Fondos de Aportaciones  

Page 32: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

• Educación  Básica  y  Normal  • Aportaciones  para  los  servicios  de  educación  básica  y  normal  en  el  Distrito  Federal  

• Previsiones  para  servicios  personales  para  los  servicios  de  educación  básica  

1.  Transferencias  para  Educación    

• Servicios  de  Salud  • Gasto  de  operación  para  unidades  médicas  • Homologación  de  personal  

2.  Transferencias  para  Salud    

• Seguridad  Pública  de  los  Estados  y  del  Distrito  Federal  

• Subsidio  de  Seguridad  Pública  Municipal    • Apoyo  a  la  Seguridad  Pública  

3.  Transferencias  para  Seguridad  

Pública  

Fuente: INDETEC con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013

52%    

11%    

2%  

Ramo  33  y  otros  recursos  que  reciben  las  En-dades  Federa-vas  y  Municipios  del  Presupuesto  Federal  

Page 33: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

• Aportaciones  de  Infraestructura  Social    • Fortalecimiento  de  los  Municipios  y  de  las  Demarcaciones  Territoriales  del  Distrito  Federal    

• Programa  Hidráulico  

4.  Transferencias  para  Infraestructura  

Social  

• Fondo  de  Desastres  Naturales  • Fondo  para  la  Prevención  de  Desastres  Naturales  

• Fondo  de  Reconstrucción  para  En6dades  Federa6vas    

5.  Transferencias  para  Desastres  

Naturales  

• Fondo  Regional    • Fondo  de  Modernización  de  los  Municipios  • Fondos  Metropolitanos  • Otros  

6.  Transferencias  para  Desarrollo  Regional  y  

Metropolitano  

Fuente: Con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación

30%    

3%    

2%    

Ramo  33  y  otros  recursos  que  reciben  las  En-dades  Federa-vas  y  Municipios  del  Presupuesto  Federal  

Page 34: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Estructura  de  Recursos  Federales  Transferidos  a  Municipios  

Fuente: INDETEC con base en LCF y SHCP 2013

36.5%

23.7%20.3%

9.1%

3.4% 2.2% 1.7% 1.2% 0.8% 0.4% 0.4% 0.2%

Page 35: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Page 36: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Composición  de  los  Ingresos  Propios  de  los  Municipios  

Fuente: Elaborado por INDETEC con base en INEGI.

Impuestos  53%  

Predial    44%  Derechos    

23%  

Productos  4.7%  

Aprovechami-­‐entos  18.3%  

Contribuciones  de  mejoras  

1.6%  

Page 37: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Recaudación  de  Impuestos  por  Nivel  de  Gobierno  en  México  

(Cifras expresadas en términos porcentuales)

Fuente: INDETEC con base en INEGI, SHCP y Cuentas Publicas de las Entidades Federativas.

93.9 93.7 93.6 93.0 93.6 93.7 92.7

4.0 4.1 4.1 4.5 4.1 4.3 5.2 2.1 2.2 2.3 2.5 2.3 2.0 2.1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Federal Estatal Municipal

Page 38: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Recaudación  del  Impuesto  Predial  (Porcentaje respecto al PIB. Comparativo de la OCDE. 2011

Fuente: OCDE Revenue statistics: Comparative tables, OECD Tax Statistics

0  

0.5  

1  

1.5  

2  

2.5  

3  

3.5  

4  

4.5   4.1  

3.7  3.5  

3.1   3.0   3.0  2.8  

2.2   2.2  1.9   1.9   1.83  

0.9   0.8  

0.22  

Porcen

taje  del  PIB  

3.7% IVA

Méx

ico

Page 39: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

 0.18    

 0.23    

 0.31    

 0.34      0.36      0.32    

 0.31    

0.19  0.20  

0.21   0.21  0.23   0.22   0.22  

2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013.  1er.  Sem.  

Saldo  en  Deuda  Mpal.    Como  %  del  PIB  

Recaudación  del    Impuesto  Predial  como  %  del  PIB  

Fuente: Elaborado por INDETEC con base en los informes de Recaudación de Predial de las Entidades Federativas e INEGI.

Evolución  de  la  Deuda  Municipal  y  de  la  Recaudación  del  Predial  

Page 40: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Fuente: Elaborado por INDETEC con base en informes trimestrales de una muestra de 50 municipios.

24.6% 4.3% 3.6% 2.7%

0.9%

3.9% 4.3% 11.5%

6.1%

9.8% 13.0% 9.4%

13.9%

24.6% 22.8% 25.9%

54.4% 57.4% 56.4% 50.6%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

100.0%

Hasta 150 mil 150 a 500 mil 500 mil a 1 millón Más de 1 millón

Estructura del Gasto Promedio por Tamaño de Municipio

Erogaciones Diversas Deuda Transferencias Gasto de Capital Gasto Corriente

Estructura  de  Gasto  Municipal    

Page 41: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Situación  de  las  Finanzas  Públicas  Municipales      

Ø Gasto   corriente   en   promedio   como   %   del  total:    Ø En  los  municipios  es  de  54.7%,    

Ø En  las  en6dades  en  promedio  gastan  el  68.8%  

Ø Gasto  en  inversión  pública  promedio  como  %  del  total:  

Ø En  los  municipios  es  de  21.8%  

Ø En  las  en6dades  federa6va  es  de  8.1%  

Page 42: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Fines  de  la  Deuda  

Ø  El   endeudamiento   público   es   una   ú6l   herramienta   de  financiamiento   que   los   gobiernos   u6lizan   para   sufragar   el  gasto  en  inversión  

Ø  Las   haciendas   públicas   en   México,   registran   algunas  diferencias  entre  los    obje6vos  que  persiguen  con  el  uso  del  financiamiento.    

Ø  Para   el   gobierno   federal,   el   obje6vo   básico   de   la   deuda  pública  es  obtener   los   recursos  necesarios  para  financiar  el  déficit  público.    

Ø  El   des6no   del   endeudamiento   estatal   y   municipal   es  financiar  inversiones  públicas  produc1vas.    

Page 43: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Evolución del Saldo de la Deuda de Estados y Municipios en México

 

Fuente: INDETEC con base en información de la SHPC

Millones de pesos

Page 44: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Saldo de la Deuda de Estados y Municipios como Porcentaje de las Participaciones  

25.0  

35.0  

45.0  

55.0  

65.0  

75.0  

85.0  

95.0  

2007   2008   2009   2010   2011   2012  2013.  1er.  

Sem.  

56.1  50.7  

59.9  

72.0  

79.2  86.1  

82.8  

%  

Fuente: INDETEC con base en información de la SHPC

Page 45: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Saldo de la Deuda de Estados y Municipios

como Porcentaje PIBE

1.7   1.7  

2.2  2.5  

2.8   2.9  2.8  

0.0  

0.5  

1.0  

1.5  

2.0  

2.5  

3.0  

3.5  

2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013.  1er.  Sem.  

%  del  PIBE  

Fuente: INDETEC con base en información de la SHPC

Page 46: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Gasto en Deuda Estatal. 2012

Amor-zación    42%  Intereses  

56%  

Comisiones  o  otros  gasto    

2%  

Fuente: INDETEC con base en cuenta públicas estatales presentadas para 2012. 1 una vez que han restado el correspondiente monto de participaciones a municipios

Ø  Durante   el   ejercicio   del   2012   las   en6dades   federa6vas  des6naron  el  3.9  %  de  su  gasto  al  pago  de  deuda  

Ø  Las   fuentes   de   pago   de   deuda   para   los   estados   son   sus  ingresos  propios  más  las  par6cipaciones  

Ø   En  2012    el  pago  del  servicio  de  la  deuda  represento  el  9.2  %  de  sus  ingresos  propios  más  par6cipaciones.  

Page 47: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Situación  de  las  Finanzas  Públicas  Municipales      

Ø Bajos   niveles   de   recaudación   y   ritmo   descendente  (predial  a  la  baja)  

Ø Deficiencias  en  la  ges6ón  tributaria  y  catastral  Ø Baja  recaudación  del  impuesto  predial  y  los  derechos  de  

agua   impactan   nega6vamente   en   las   par6cipaciones  para  el  Estado  y  el  Municipio.  

Ø Presiones   financieras   por   con6ngencias   y   deuda  creciente  

Ø  Insuficientes  herramientas  para  realizar  la  transparencia,  fiscalización  y  rendición  de  cuentas  

Ø Limitado   uso   de   herramientas   para   op6mización   del  gasto  público.  Como  el  PBR.  

Ø Marginal  avance  de  la  armonización  contable.  

Page 48: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Page 49: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

DESAFÍOS  PARA  EL  MUNICIPIO  

Ø Millones  de  personas  en  situación  de  pobreza  Ø Hay   una   disminución   paula6na   de   la   inversión  

pública  y  el  gasto  en  infraestructura    Ø  Insuficiente  generación  de   ingresos   frente  al   ritmo  

de   crecimiento   de   la   demanda   por   bienes   y  servicios  públicos    

Ø  Incremento  de  la  economía  informal  Ø Altos  niveles  de  inseguridad  pública  Ø Escasez  de  agua  potable  Ø Manejo   ineficiente   y   limitado   en   el   manejo   de  

desechos  sólidos  Ø Crecimiento  horizontal  urbano  

Page 50: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

Espacios  de  mejora  para  Municipios    Vs.  sus  DesaNos  

Desahos  

Ø  Insuficiente   generación   de  ingresos  

Ø  Incremento   de   la   economía  informal  

Ø  Altos   niveles   de   inseguridad  pública  

Ø  Escasez  de  agua  potable  

Ø  Manejo   ineficiente   y   limitado  en   el   manejo   de   desechos  sólidos  

Ø  Crecimiento  horizontal  urbano  

Espacios  de  Mejora  •  Fortalecimiento  del  condiciones  de  negocios  

y  el  impulso  al    desarrollo  regional  •  Establecimiento  de  potestades  tributarias  

vinculadas  a  la  ac6vidad  económica  preponderante  en  la  localidad.  

•  Otorgar  mayores  facilidades  para  la  apertura  de  negocios.  

•  Mayor  regulación  y  coacción  económica  (multas)  a  los  infractores.  

•  Aprovechamiento  de  herramientas  tributarias  que  regulen  y  generen  ingresos  sobre  ac6vos  y  acciones  que  impacten  el  medio  ambiente.  

•  Incen6var   la   construcción   ver6cal   que  represente   menores   costos   unitarios   en   la  dotación   de   infraestructura   y   servicios  públicos     y,   genere   otras   externalidades  posi6vas  vinculadas  al  medio  ambiente  y  el  aprovechamiento  de  mayores  áreas  verdes.  

Page 51: Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"

XOCHITL LIVIER DE LA O HERNÁNDEZ [email protected]

www.indetec.gob.mx


Recommended