+ All Categories
Home > Documents > Curso (Parte I) Católica Proyectos

Curso (Parte I) Católica Proyectos

Date post: 05-Nov-2015
Category:
Upload: milicarolinaorihuela
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
desxrpciom
150
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS Ing. Fernando Gala
Transcript

FORMULACIN Y EVALUACINDE PROYECTOS MINEROS

Ing. Fernando Gala

INTRODUCCIN

TEMARIO

PRIMERA PARTE:FORMULACIN DE PROYECTOS MINEROS

1. La decisin de inversin en una empresa minera2. Etapas de un proyecto minero3. Importancia Econmica de las Reservas Minerales y de laRecuperacin Metalrgica4. El Estudio de Factibilidad de un Proyecto Minero5. Las variables a analizar en un proyecto mineroTEMARIO

SEGUNDA PARTE:EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS6. Elaboracin del Flujo de Caja de un Proyecto Minero7. Tcnicas de Evaluacin de Proyectos8. Evaluacin de Proyectos Mineros Nuevos9. Evaluacin de Proyectos Mineros de Ampliacin deCapacidad y de rediseo: Evaluacin CON-SIN10.Evaluacin de Proyectos de Reemplazo de Equipos11.Evaluacin de Proyectos Alternativos12. Evaluacin de proyectos con restricciones de capital13.Mtodos para medir el riesgo de los Proyectos14.Aplicaciones en ExcelFORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

1)EL OBJETIVO DE LA EMPRESA ES INCREMENTAR EL VALOR DE LAS ACCIONES PARA SUSPROPIETARIOS.

2)LOS PROYECTOS RENTABLES INCREMENTAN EL VALOR DE LA EMPRESA

3)LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS SON LIMITADOS PARA EJECUTAR TODAS LAS INVERSIONES, POR TANTO ES NECESARIO PRIORIZAR Y RANKEAR LOS PROYECTOS.FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

4)EVALUAR UN PROYECTO IMPLICA IDENTIFICAR CREATIVAMENTE BENEFICIOS Y COSTOS DE UNA IDEA O ALTERNATIVA, CON EL OBJETO DE CREAR VALOR.

5)LA EVALUACIN DE PROYECTOS NO TIENE TEORA PROPIA, SE HACE COMBINANDO CONCEPTOS DE VARIAS DISCIPLINAS: ECONOMA, FINANZAS, PLANEAMIENTO ESTRATGICO E INGENIERA. POR TANTO, EN LA EVALUACIN DE PROYECTOS SE REQUIERE EL TRABAJO CONJUNTO DE UN EQUIPO DE EXPERTOS.FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

6) EL INGREDIENTE ESENCIAL EN LA EVALUACINDE INVERSIONES ES LA CREATIVIDAD, POR TANTO, NO EXISTE MQUINA QUE PUEDA SUSTITUIR AL EVALUADOR DE INVERSIONES, LO QUE EXPLICA TAMBIN QUE LAS MQUINAS SLO HAYANPODIDO COMPLEMENTAR EL TRABAJO DEL EVALUADOR, POR EJEMPLO, FACILITANDO LA ELABORACIN DE FLUJOS DE CAJA O LOS CLCULOS DE RENTABILIDAD.FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

FORMULACIN : Presentacin de un proyecto tcnicamente viable.

EVALUACIN: Emitir un juicio sobre la bondad de un proyecto, bajo ciertos criterios.TIPOS DE EVALUACIN DE PROYECTOS

Social

Evaluacin

Econmica

Privada

Desde el punto de vista del dueo o del Inversionista

Financiera

Desde el punto de vista del Banco o de FinancistaFORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

PROYECTO MINERO:

Conjunto de actividades factibles, destinado a:

- Produccin de minerales con valor agregado

- Aumentar la capacidad de produccin

- Incrementar el valor del mineral

- Adquisicin de Activos

- Reemplazo de equipos de produccin

- Reducir costos de operacin

TEMA 1:

LA DECISIN DE INVERSIN DE UNA EMPRESA MINERACARACTERSTICAS DE LAS INVERSIONES MINERAS

1. INTENSIVAS EN CAPITAL

2. LARGO PERIODO DE PREINVERSIN

3. ALTO RIESGO- Riesgo geolgico- Riesgo tecnolgico- Riesgo econmico (precios)- Riesgo poltico

4. RECURSOS NO RENOVABLESPROCESO DE EVALUACIN DE INVERSIONES EN MINERA

Reservas de

Ley de CorteMineral

Tamao deMina

Costo deOperacinFLUJOS DE EFECTIVO ENTRE LA EMPRESA Y LOS MERCADOS FINANCIEROS

La empresa emite ttulos (F)

La empresa invierte en activos

Activos circulantes;activos fijos(A)

Flujos de efectivos retenidos ( C)

Pagos deDividendos y deuda

Mercados financieros

Deuda a corto plazo; deuda a largo plazo; acciones(E)

impuestosFlujo de efectivo de la empresa (B)

Valor total de los activos

Gobierno(D)

Valor total de la empresa para los inversionistas de los mercados financieros

A. La empresa invierte en activos (presupuesto de capital). B. Las operaciones de la empresa generan flujo de efectivo.C. Los flujos de efectivo retenidos se invierten en la empresa. D. Se paga efectivo como impuestos al gobierno.E. Se amortiza efectivo a los inversionistas en forma de intereses y dividendos. F. La empresa emite ttulos para reunir efectivo (la decisin de financiacin).

DECISIONES DE LA EMPRESA

1.DECISIONESDEINVERSIN

2.DECISIONESDEFINANCIAMIENTO

3.DECISIONESDEDISTRIBUCIN DE DIVIDENDOS

DECISIONES DE INVERSIN

Analizar:

1. RENTABILIDAD DE LA INVERSIN

2. RIESGO DE LA INVERSIN

3. HORIZONTE DE LA INVERSIN

4. GENERACIN DE LIQUIDEZ

5. DIVERSIFICACIN

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

1.LAS FUENTES BSICAS DE GANANCIA DE UN PROYECTO DEPENDEN, POR UN LADO DE LA BONDAD DE LA INVERSIN EN SI Y, POR OTRO LADO, DE CUALQUIER VENTAJA RESULTANTE DE LA FINANCIACIN DE LA INVERSIN.

2.ELEVAR EL GRADO DE ENDEUDAMIENTO DE UN PROYECTO, PUEDE DAR LA IMPRESIN DE QUE LA GANANCIA TOTAL DEL PROYECTO PUEDE SER MAYOR, SIN EMBARGO, UN MAYORFINANCIAMIENTO ACARREA MAYORES RIESGOS.

TEMA 2:

ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO

OPERACIONCICLO DE UN PROYECTO MINERO

INVERSIONETAPAS

PRE-INVERSIN

IDENTIFICAR LA MAYOR GAMA DE ALTERNATIVAS POSIBLES DE EXPLOTACION Y TRATAMIENTO

IDENTIFICAR UNA O MAS ALTERNATIVAS VIABLES

SELECCIONAR ALTERNATIVA OPTIMANIVEL DE RIESGO

RIESGO MUY ALTO RIESGO ALTO RIESGO LIMITADO RIESGO NORMAL

HAY INCERTIDUMBRES SOBRE EL TONELAJE Y LEYES DEL MINERAL

HAY INCERTIDUMBRES SOBRE LA CALIDAD DEL MINERAL. COSTOS OPERATIVOS Y DE INVERSION.

FINANCIAMIENTO

REINVERSION DE UTILIDADES FONDOS A RIESGO PERDIDO.

CAPITAL DE RIESGO DE LOS PROMOTORESPRESTAMOS A PRE-INVERSION

APORTES DE CAPITAL PRESTAMOS A LARGO PLAZO

PRESTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO

TEMA 3:

IMPORTANCIA ECONMICA DE LAS RESERVAS MINERALES YDE LA RECUPERACIN METALRGICAIMPORTANCIA ECONMICA DE LAS RESERVAS MINERALES

RESERVA MINERAL

Es la porcin de cuerpo mineralizado que debera ser programado para el minado, si la decisin de explotarla y tratarla incrementa el valor econmico de la empresa.

No es una cantidad permanente y constante en el tiempo, sino variabley dependiente de las condiciones endgenas de la empresa que determinan la estrategia de operacin, y tambin de las condiciones exgenas a la empresa (precio, poltica tributaria, marco jurdico, etc).IMPORTANCIA ECONMICA DE LAS RESERVAS MINERALES

IMPORTANCIAa) Es la base de toda operacin minera actual o proyectada. b) Determina la escala de operacin.c) Determina la vida del yacimiento.

d) A partir de esta informacin se puede calcular el valor de los ingresos.e) Es la base para valorizar empresas mineras.f) Se pueden utilizar como garanta para solicitar prstamos. g) Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectosh) Se requiere para efectuar el estudio de factibilidad.

CLASIFICACIN DE MINERALES

A) GRADO DE CERTEZAProbado Probable Prospectivo Potencial

B) ACCESIBILIDADAccesiblesEventualmente accesiblesInaccesibles

CLASIFICACIN DE MINERALES

C) VALOR

Comercial: Cubre costos de produccin y operacin

Marginal: Slo cubre los costos de produccin

Submarginal: No cubre ni siquiera los costos de produccin.

BALANCE METALRGICO

Ejemplo :

Mineral de cabeza Concentrado Relave

Peso (TM)1001090

Ley (%)5401.1

Contenido metlico(TM)541

CONCEPTO DE LEY DE CORTE

LEY DE CORTE:

Es la ley mnima del mineral, que iguala los ingresos de la empresa con sus costos.

INGRESOS = EGRESOS Ley*precio*recuperacin = Costos

CostosLEY MNIMA = ------------------------------Precio * RecuperacinRESERVAS MINERALES Y LEY DE CORTE

LEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS

Supuesto: Empresa que vende dos concentrados

AgZn

Cotizacin4.5 $/oz35 c$/lb

Deduccin1.5 $/oz15 c$/lb

Precio neto3.0 $/oz20 c$/lb

Recuperacin60 %85 %

Costos40 $/TM

Equivalencias:

Ag: 3.0 $/oz. * 0.60= 1.8 $/oz. 1$ = 0.555 oz AgZn : 0.20 $/lb. * 0.85= 0.17 $/lb. 1$ = 5.882 lb ZnLEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS

0.5555 oz Ag = 5.882 lbs Zn

0.5555ozAg=0.2668%Zn

Luego:1 oz Ag

=

0.48

% Zn

2.08 ozAg=1% Zn

TABLA DE LEY DE CORTE

Clculo de la Ley de Corte:

Ley de corte equiv. Ag = 40 $/TM = 22.22 onz/TM

3 $/onz * 0.60

Ley de corte equiv. Zn = 40 $/TM = 10.67%0.20 $/lb*0.85*2204.6lb/TM

Tabla de Ley de Corte:

Ag(oz/TM)22.2201011.79

Zn (%)010.67%5.875

TEMA 4:

EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO MINEROVIABILIDAD DE LOS PROYECTOS MINEROS

1) VIABILIDAD LEGAL

2) VIABILIDAD TCNICA

3) VIABILIDAD COMERCIAL

4) VIABILIDAD AMBIENTAL

5) VIABILIDAD ORGANIZACIONAL

6) VIABILIDAD FINANCIERA

7) VIABILIDAD ECONMICAVENTAJAS DE REALIZAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1)INTRODUCE RIGOR Y OBJETIVIDAD EN LAS APRECIACIONES DE SUPUESTA RENTABILIDAD, EVITA OBSESIONARSE CON UN PROYECTO.

2)PERMITE ESTIMAR LA MAGNITUD DE LAS GANANCIAS.

3) DEFINE LA ESCALA PTIMA DE INVERSIN.

4)DETERMINA LAS MEJORES FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

5)IDENTIFICA LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PROYECTO.

6)PERMITE DISEAR ESTRATEGIAS QUE APROVECHE LAS OPORTUNIDADES Y REDUZCA LAS AMENAZAS QUE ENFRENTA EL PROYECTO.VENTAJAS DE REALIZAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

7)PERMITE PROMOCIONAR EL PROYECTO CON OTROS INVERSIONISTAS.

8)PERMITE OBTENER CRDITOS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

9)PERMITE ESTRUCTURAR LA DIVISIN DEL TRABAJO ENTRE LOS QUE DIRIGIRN EL PROYECTO.

10)PERMITE SENTAR LAS BASES PARA EL CONTROL DE LA MARCHA DEL PROYECTO.

11)PERMITE HACER COMPARACIONES CON OTRAS ALTERNATIVAS DE INVERSIN.

12)PERMITE IDENTIFICAR Y CONCENTRARSE EN LAS VARIABLES MS RELEVANTES.VENTAJAS DE REALIZAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

13)PERMITE IDENTIFICAR Y CONTROLAR PARTE DE LA INCERTIDUMBRE QUE RODEA EL PROYECTO.

14)CREA MAYOR CONSENSO Y EVITA CONFLICTOS ENTRE LOS INVERSIONISTAS, AL DEFINIRSE INDICADORES OBJETIVOS.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1) ESTUDIO PRELIMINAR O DE PERFIL

- Sin cubicar reservas

- Identifica la mayor gama de alternativas

- Estimados preliminares de inversin y costo

2) ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD

- Identifica una o ms alternativas factibles

-Utiliza fuentes secundarias para el estimado de costos y gastos de capital

3) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

- Es el estudio que decide si se ejecuta o no el proyecto

- Selecciona la alternativa ptima

- Utiliza fuentes primarias para determinar costos.CONTENIDO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1) ASPECTOS GENERALES Y LEGALES

2) ASPECTOS TCNICOS

3) ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE

4) ASPECTOS DE MERCADO

5) ASPECTOS DE ORGANIZACIN

6) ASPECTOS ECONMICOS - FINANCIEROS.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ASPECTOS TCNICOS

1) GEOLOGA REGIONAL Y LOCAL

2) INVENTARIO DE MINERALES

3) RESERVAS MINERALES

4) LOCALIZACIN (MAPAS DEL PROYECTO)

5) TAMAO DEL PROYECTO

6) EXPLOTACIN MINERA

7) PROCESAMIENTO

8) SERVICIOS COMPLEMENTARIOSTAMAO DEL PROYECTO (CAPACIDAD DE PRODUCCIN)

FACTORES:

1)CANTIDAD DE RESERVAS QUETIENEEL

2)YACIMIENTO

TECNOLOGA DEL PROCESO

3)

CAPACIDAD DE MERCADO

4)

CAPACIDAD FINANCIERA

INICIO PTIMO DEL PROYECTO

VANt+1=VANt

VANt+1-VANt

Momento ptimo para iniciar el proyecto

t* Tiempo(t)

Convienepostergar

No convienepostergar

VANt+1-VANt>0 VANt+1-VANt


Recommended