+ All Categories
Home > Documents > CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú....

CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú....

Date post: 17-May-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
1 CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL - CEP NOVIEMBRE-2014
Transcript
Page 1: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

1

CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL - CEP

NOVIEMBRE-2014

Page 2: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

2

ANALÍTICA WEB: ¿CÓMO MEDIR LOS CANALES DIGITALES? Este curso se dirige a profesionales que deseen aprender cómo medir el uso e impacto de los medios digitales; sean páginas web, envíos masivos o redes sociales. El curso busca desarrollar en los participantes un enfoque de medición orientado a resultados. Los conocimientos adquiridos les permitirán a los participantes encontrar los datos precisos para la toma de decisiones en contenidos, estrategias de comunicación y conocer qué es realmente lo que les interesa a nuestros usuarios. Se utilizarán herramientas como Google Analytics y Quintly para la obtención de datos de sitios web, redes sociales y email marketing. Expositora: Ana Cecilia Ten Escalante Coordinadora del área de Planeamiento Digital de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde se encarga de la estructuración, evaluación y seguimiento de medios digitales (web, móviles, email y redes). Anteriormente se desempeñó en los sectores de nuevas tecnologías, en el área de desarrollo web y videojuegos, y en el sector editorial de libros educativos. Cuenta con una Licenciatura en Publicidad con estudios de Ingeniería de Software. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 9:00 a.m. a 1:45 p.m. TEMARIO

Análisis de datos de sitios web de acuerdo al perfil: e-commerce, portales de noticias y aplicaciones.

Identificación de KPIs, y cómo medirlos utilizando herramientas de analítica.

Google Analytics: métricas, reportes y herramientas personalizadas.

Medición de campañas publicitarias en medios online: publicidad display y resultados de búsqueda. Preparación de recursos para el seguimiento de campañas: banners, correos y videos.

Diferencia entre analítica web y adservers. Bases para el trabajo entre agencia y empresa.

Google Analytics y Excel para la generación de informes de alto impacto: recomendaciones para la presentación de datos.

Introducción a herramientas de analítica de redes sociales y email marketing

Generación de reportes integrados de distintas herramientas de analítica: redes, video y email.

Page 3: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

3

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA COMUNITARIA El curso comprende la conceptualización de lo que es comunicación dentro de las actividades extractivas focalizada en las comunidades y autoridades locales, la construcción de una matriz de análisis político de medios, así como un mapeo de stakeholders mediático como inicio para una comunicación efectiva. Adicionalmente se analizarán las diversas metodologías comunicativas así como los instrumentos a utilizarse en un contexto comunal que va desde la utilización de la radio local hasta la instrumentalización de la antropología visual. Expositor: Paskal Vandenbussche Licenciado en Asuntos Internacionales y Economía de Vesalius College – Vrije Universiteit Brussel, Bélgica, en Asociación con Boston University; con Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Kent – Canterbury, Inglaterra. Especialista en temas de desarrollo socioeconómico, político y resolución de conflictos. En los últimos años se viene desempeñando como asesor en el sector público. Docente de Teoría de conflictos y Manejo constructivo de conflictos en diversas universidades tales como UESAN, Universidad San Martín de Porres, Centro de Altos Estudios Nacionales. Actualmente sus temas de investigación son: el rol del sector privado en la transformación de conflictos, y la necesidad para una visión sistémica y holística para el manejo constructivo de conflictos. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 9:00 a.m. a 1:45 p.m. TEMARIO

Comunicación Estratégica Comunitaria. Conceptos.

Poder y medios de comunicación.

La peculiaridad de los medios de comunicación en provincias y en comunidades.

Mapeo de medios de comunicación.

Cómo hacer un plan de comunicaciones comunitario.

Comunicación en caso de crisis.

Herramientas de comunicación comunitaria estratégica.

Medios alternativos de comunicación. -

Page 4: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

4

COMUNICACIÓN INTERNA Entregar un panetón con más pasas en Navidad o celebrar en un club campestre el Día de la Secretaria no son estrategias de comunicación interna aunque el gerente general de tu empresa te repita que sí y que todo se soluciona con algunos regalos extra.En una economía globalizada con mercados competitivos y crisis recurrentes, los stakeholders internos representan, ahora más que nunca, una pieza clave para posicionar la marca corporativa. Con el Curso de Comunicación Interna lograremos derribar mitos históricos que se difunden en las empresas casi de generación en generación, e incluso desde las facultades de negocios y de finanzas, sobre el “comportamiento racional” de los colaboradores y sus supuestas motivaciones eminentemente cuantitativas.Comprenderemos también por qué en ciertos entornos laborales la productividad se reduce de manera sustantiva los lunes o por qué algunas personas se resfrían siempre los domingos. A través de ejercicios prácticos y análisis de casos reales (exitosos y fallidos), el curso ofrece las herramientas de gestión que se requieren para auditar el clima organizacional y, a partir de esa línea de base, diseñar un plan que permita fortalecer la identidad y el compromiso de los colaboradores para alcanzar los objetivos de la organización. Expositor: Martín Higa Tanohuye Jefe de Comunicaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería. Docente en la USIL, UPC, UCAL y PUCP. Ha asesorado a empresas del sector minero, consumo masivo y de infraestructura y ha sido Director de Comunicaciones de los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de Agricultura y Riego. Máster en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster Internacional en Dirección de Comunicación de Empresas (DIRCOM) de la UPC,es comunicador de la USIL y miembro de la Asociación de Profesionales de Comunicación Interna del Perú. Del 03 al 26 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

¿Sirve, no tanto o sólo un poco la comunicación interna?

El primer paso: la auditoría del clima organizacional

El plan estratégico de comunicación interna

La importancia del presupuesto y los indicadores de gestión

Crisis dentro de la organización

Herramientas 2.0 y los canales de comunicación bidireccional

¿La CI es finalmente lo que buscamos en toda organización?

Page 5: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

5

GESTIÓN DE IMAGEN: PLAN DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON LOS MEDIOS La imagen es la conjunción de las percepciones de los distintos públicos acerca del comportamiento, cultura y personalidad corporativa de la organización. Las comunicaciones son fundamentales para su desarrollo, por lo que es necesario conocer las técnicas para un adecuado manejo del proceso comunicacional, con el fin de alcanzar la reputación y reconocimiento de los actores internos y externos. A partir de un enfoque holístico, el participante aprenderá la metodología para el diagnóstico, planificación, implementación y evaluación de estrategias de comunicación, estableciendo criterios para gestionar las relaciones con los grupos de interés, lo que incluirá el manejo de crisis, responsabilidad social y las relaciones con los medios masivos. El curso está dirigido a periodistas, relacionistas públicos, gestores de recursos humanos, administración, marketing y a todos aquellos profesionales que deseen desarrollarse en labores de planeamiento, gestión, evaluación, información, uso de medios y herramientas de comunicación organizacional. Expositor: Aldo César Carlos Pizarro Jefe de Comunicaciones de la empresa constructora OBRAINSA. Es comunicador social de la Universidad de Lima y cuenta con Post Grado en la Universidad del Pacífico y en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido responsable de la comunicación corporativa y responsabilidad social en las empresas pesqueras Hayduk Corporación y TASA. Se desempeñó como consultor de comunicaciones en las consultoras Causa y Efecto, Figueroa y Asociados y J.A. Llorente & O. Cuenca Perú, teniendo a su cargo el manejo de clientes de los sectores automotriz, banca y seguros, belleza, salud, industrial y minero. También desarrolló estrategias de comunicación externa e interna, prensa, imagen y relaciones públicas para la ONG Ciudadanos al Día y para el Ministerio de Defensa. Fue redactor y editor multimedia en los diarios El Comercio y Ojo, respectivamente.

Del 04 al 27 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Comunicación y desarrollo organizacional. Tendencias y enfoques. Problemática e impacto.

Públicos, estructura y proceso de formación de imagen.

La Reputación Corporativa. Cómo se forma, qué es y para qué sirve.

El DIRCOM y la necesidad de integrar los esfuerzos de comunicación.

Auditorías de comunicación. Para qué sirven. Qué elementos se deben considerar.

Medios de comunicación y opinión pública. Formas de relacionamiento.

Manejos de crisis. Cómo actuar antes, durante y después.

Desarrollo del plan de comunicación e imagen.

Page 6: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

6

GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE EVENTOS La Gestión, Organización y Desarrollo de Eventos es una de las actividades que ha venido presentando una evolución más notable en los últimos tiempos y que está demandando de profesionales altamente especializados. Las empresas e instituciones organizan eventos para posicionar sus marcas, fidelizar a sus clientes, captar la atención de medios de comunicación y nuevos clientes. Es en este sentido que el curso proporciona al alumno los conocimientos, habilidades y herramientas para el óptimo desarrollo de las competencias y los procedimientos propios, para la buena gestión, organización y desarrollo de los eventos. Expositor: Boris Corrales Rojas Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela de Hotelería y Turismos de Chur en Suiza. Se ha desempeñado como Gerente de Alimentos y Bebidas de diversos hoteles en Lima, así como responsable de eventos. Fue Coordinador de la carrera de Administración de Hoteles y Restaurantes de ISIL. También es consultor y capacitador externo. Del 04 al 27 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Los conceptos básicos en la organización de eventos.

De qué manera se clasifican los eventos.

Los procesos administrativos en la organización de eventos.

El presupuesto de eventos.

Cronograma de planificación de eventos. El uso de espacios para eventos.

Permisos y autorizaciones para eventos. Los medios de promoción. Protocolo de eventos.

Análisis de evaluación de los eventos.

Page 7: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

7

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES En una sociedad cada vez más globalizada, es indispensable prestar mayor interés al rol que la cultura desempeña a favor del fortalecimiento de la identidad sociocultural del país, en relación también a un contexto cada vez más internacional; y a la función que podría cumplir como uno de los factores fundamentales del desarrollo socioeconómico, si se le otorgaría un mayor protagonismo en las agendas políticas gubernamentales. El presente curso busca otorgar un conocimiento multidisciplinario para forjar e incentivar nuevos especialistas en el campo de la planificación de proyectos culturales, a través de una organización que tenga en consideración un análisis del territorio local, con una proyección duradera en el tiempo y con un sistema de financiamiento eficaz y autónomo. Expositora: Carmen Jaimes Aldave Gestora y promotora cultural, con 9 años de experiencia en eventos artístico-culturales: conciertos musicales, festivales cinematográficos (Milan Film Festival, Rome Film Festival) y musicales (Festival de Música y Cultura Latinoamericana de Roma). Con estudios de Post Grado en Economía y Gestión del Patrimonio Cultural y Artístico en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore de Milán, Italia. Licenciada en Artes y Letras de la Universitá di Roma Tre, con especialización en Organización de Eventos Audiovisuales. Ha asesorado proyectos artísticos a favor de la interculturalidad, promocionados por la Municipalidad de Roma en el año 2012-2013. Coordinadora cultural actual de la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, institución cultural que promociona la difusión del cine en todo el Perú y organiza eventos entre los cuales el Festival de Cine Europeo. Asimismo, es asesora de eventos especiales en diferentes instituciones culturales de Lima. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 9:00 a.m. a 1:45 p.m. TEMARIO

Parte Introductoria: Patrimonio Artístico y Cultural/Gestión Cultural.

Parte Sociocultural: Turismo y Cultura/Vitalidad e Impacto Cultural.

Parte Económico-Financiera: Economía de la Cultura/Fund Raising Cultural.

Parte Estadística: Indicadores y Estadísticas Culturales.

Parte Comunicación y Marketing: Promoción y Marketing Cultural

Planificación de Proyectos Culturales/Fases de la Organización Cultural

Análisis y estudio de proyectos culturales internacionales y nacionales.

Investigación y evaluación de las divergencias entre los casos culturales del Perú y aquellos internacionales.

Debate en clase sobre las temáticas desarrolladas en la parte teórica, relacionándolas a los casos presentados y analizados durante el curso y presentación de un caso cultural especifico como trabajo final.

Page 8: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

8

PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN LAS ORGANIZACIONES El participante conocerá el protocolo oficial peruano y, aprenderá a aplicarlo desde una perspectiva comunicacional y estratégica. Manejará unas adecuadas gestiones de elementos clave para la realización de ceremonias y eventos de alto nivel tanto en el ámbito institucional como empresarial. El curso permitirá obtener conocimientos sobre atenciones oficiales a altas autoridades, dignatarios y ejecutivos nacionales y extranjeros. Expositor: Carlos Tenicela Ninamango Director General en STATO | Consultores en protocolo y eventos. Comunicador social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un posgrado en Dirección de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Universitat de Barcelona, especializaciones en Organización de eventos por Le Cordon Bleu y en Protocolo de estado por la Academia Diplomática del Perú. Ha trabajado y desarrollado proyectos para instituciones como Petroperú, SUNAT, ProInversión, ONPE, Consejo Nacional de la Magistratura,Proyectos del Fondo Mundialy en ministerios de Estado en las carteras de Salud, Cultura, Vivienday Mujer. Del 03 al 26 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario:lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Fundamentos teóricos del protocolo universal.

Perspectivas del protocolo: Histórico, jurídico y comunicacional.

El protocolo oficial peruano y su normativa: Nacional, Regional y municipal.

El ceremonial oficial peruano y su normativa:Nacional, Regional y municipal.

Protocolo estratégico: Montaje de escenarios para ceremonias y eventos.

Atenciones oficiales a altas autoridades, dignatarios y ejecutivos nacionales y extranjeros.

Diez cosas que no nos enseñan los libros de protocolo.

Page 9: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

9

REDACCIÓN, GRAMÁTICA Y SINTAXIS La buena redacción surge de la aplicación de las elementales reglas gramaticales, que conllevan a una comunicación consciente, coherente y eficaz. Escribir bien no solo da reputación personal y profesional, sino que se convierte en el puente que acerca a los agentes de negocios. El curso de Redacción, Gramática y Sintaxis es una primera aproximación a la normativa básica castellana, necesaria para adquirir una sólida base formal y afrontar con seguridad la escritura. Está dirigido a toda persona que por trabajo o por afición desea mejorar su redacción. Expositor: Arturo Mayorca Bravo Licenciado en Ciencias de la Comunicación, capacitador y docente universitario. Desde 1989 se dedica a la edición periodística y la corrección de estilo. Actualmente trabaja en el diario El Comercio de Lima. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 9:00 a.m. a 1:45 p.m.

TEMARIO

Redacción en la empresa y las convenciones institucionales

Los secretos de la acentuación efectiva

La función interpretativa de la coma

Cómo reconocer los vicios que enturbian los textos

Técnicas para romper el bloqueo de la hoja en blanco

El ADN del discurso escrito: adiós a las plantillas

Page 10: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

10

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN El curso permitirá introducir definiciones y conceptos fundamentales relacionados al planeamiento estratégico de los programas de responsabilidad social, generando la línea base para el desarrollo de políticas, identificación de campos de acción como parte de los objetivos corporativos y de la estrategia de la empresa; así como la identificación de indicadores de desempeño económicos, sociales y medioambientales. Se buscará también definir los lineamientos básicos para el desarrollo de estrategias de comunicación tanto internas como externas hacia los diferentes grupos de interés. Finalmente, el participante conocerá estándares y metodologías internacionales, tal es el caso del Global Reporting Initiative y de la ISO 26000. Está dirigido a consultores, comunicadores, jefes y asistentes de áreas del departamento de Relaciones Comunitarias, Marketing, Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Asuntos Corporativos, entre otros. Expositor: Carlos Grey Figueroa Gerente General de Ingeniería Social Consulting SAC. Especialista en Responsabilidad Social, Gestión del Desarrollo Local Sostenible, Desarrollo Económico Local, Turismo Municipal, Ambiental e Institucional. Ha sido asesor de Relaciones Comunitarias en Río Alto Mining y gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo América Michiquillay. Economista, egresado del Doctorado de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con Maestría en Planificación y Gestión para el Desarrollo Urbano y Regional, con mención en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Institute for Housing and Urban Development Studies - IHS (Holanda). Ha sido consultor del Banco Mundial, BID, NNUU, SNV Holanda, DED Alemania, Ministerio de Economía, MIMDES, Foncodes, Congreso de la República entre otras instituciones nacionales y extranjeras. Tiene varias publicaciones sobre Desarrollo Local y Planificación, Presupuesto Participativo, Rendición de Cuentas, Finanzas Municipales y otros. Del 03 al 26 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Marco teórico relacionado a la Responsabilidad Social Empresarial

Planeamiento Estratégico de la Responsabilidad Social I y II

Taller de trabajo: elaboración de reportes de Responsabilidad Social bajo la metodología del Global Reporting Initiative

Estrategias de comunicación interna y externa

ISO 26000: Guía para la Responsabilidad Social

Page 11: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

11

SOCIAL MEDIA: GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES El curso está dirigido a todo profesional que desee introducirse en el mundo de la comunicación digital especialmente en la gestión de comunidades virtuales. Los contenidos apuntan a la adquisición de competencias para la producción, planificación y monitoreo de la comunicación en redes sociales y en otros espacios interactivos. El curso transmitirá conceptos teóricos y presentará las principales herramientas que facilitan la administración de la comunicación digital. Como importante complemento dos Community Managers reportarán de su experiencia desde la práctica. Expositor: Manuel Santillán Vásquez Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Ludwig Maximiliams Universität (Múnich, Alemania). Consultor científico en el desarrollo de plataformas de Internet, E-learning y gestión del conocimiento. Experto en cultura, imagen e identidad corporativa así como en campañas de promoción on air, publicidad en medios masivos y social media. Ha trabajado y realizado consultorías para GIZ, Cooperación técnica alemana, Disney Channel Germany, Federación Internacional de La Cruz Roja, DED Alemania, Universidad Católica de Eichstätt, MIT Technology Review, Taurus Film entre otros. Actualmente es docente investigador y consultor en comunicaciones corporativas para empresas privadas nacionales e internacionales. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 9:00 p.m. a 1:45 p.m. TEMARIO

El entorno de la comunicación en Internet. Comunidades virtuales: Nuevas audiencias.

Las necesidades de la comunicación corporativa en el mundo digital. Las páginas web, comercio electrónico, los blogs corporativos, redes sociales. Posicionamiento de contenidos en buscadores web (SEO). Search Engine Marketing (SEM). Internet y publicidad: Formatos y tendencias publicitarias.

Creación de marca: e-Branding. Perfil y personalidad de marca.

La importancia de los contenidos: El contenido generado por el usuario UGC, el factor del “engagement”, la atención al cliente, CRM.

Plataformas y herramientas de gestión. Plan de contenidos .

Monitoreo de la comunicación, Google Analytics, el ROI. La reputación online. Manejo de crisis en el entorno digital.

Page 12: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

12

CONTROL Y COSTOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Este curso se propone desarrollar la habilidad del participante para el análisis de la conformación y control de los costos de alimentos y bebidas mediante la aplicación de métodos y técnicas especializadas. Nos encontramos en un momento en el que los servicios de Alimentos y Bebidas tienen un crecimiento considerable como actividad económica, en ese contexto resulta fundamental pensar en administrar eficientemente aquellos elementos que nos permitan ofrecer a nuestros clientes un alto valor en lo que se refiere al producto y al servicio, asegurando así la rentabilidad del negocio. Expositor: Antonio Luyo Villanueva Contador público colegiado de gran experiencia profesional. Contador General de “Brujas de Cachiche de la Molina - Inversiones San Uriel SAC”. Contador General de “Picas todos los sentidos - Chala costa Fusión”. Docente EPU de la Universidad San Martín de Porres. Docente de la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Garcilaso de la Vega, Le Cordon Bleu Perú-PEP (Programa de Extensión Profesional), Instituto San Ignacio de Loyola (Carreras técnicas y Diplomados), Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR). Consultor de empresas de restauración, especializado en la asesoría de costos de alimentos y bebidas. Experto en Legislación Laboral - Tributaria. Expositor de la Cámara de Comercio de Lima. Del 04 al 27 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Teoría de los costos

Rendimientos

Asignación de costos y control de insumos

Costeo de alimentos y bebidas

Los costos y su relación con el precio

Control de inventarios. El costo de ventas

Uso de la información del sistema de control

Análisis del costo-volumen-utilidad

Reducción de sobrecostos laborales - Ley Micro, pequeña y mediana empresa

Page 13: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

13

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA DE CATERING El curso familiarizará a los participantes con los conceptos teóricos y herramientas prácticas para la organización y administración eficiente de una empresa de catering. El curso tiene carácter teórico-práctico e interactivo con exposición del profesor, lecturas, prácticas dirigidas, dinámicas, discusión y participación de los alumnos en clase. Se realizara un evento como cierre del curso. Expositor: Gustavo Bamonde Alonso Chef de Le Cordon Bleu, con experiencia en gastronomía nacional e internacional en restaurantes y catering a nivel nacional e internacional (México, Chile y Argentina). Consultor de empresas de Catering y Restaurantes. Actualmente es gerente de la empresa de catering “Chef Gustavo Bamonde, cocina creativa” y gerente de la Sanguchería “Don Bajadón”. Ha sido Jefe de producción en empresas de catering como Lucha Parodi y Marissa Guiulfo, responsable del evento Rally DAKAR en Perú 2011-2012 y docente en Institutos de Lima y provincias. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: sábados de 3:00 p.m a 7:45 p.m. TEMARIO

Pasos para iniciar una empresa de catering.

Diseño y estilos de servicios.

Las últimas tendencias en catering.

Elementos indispensables para organizar un evento.

Funciones de los involucrados en un evento.

La negociación con los clientes.

Contratación de terceros.

Contratación de proveedores.

Planificación del evento.

Elaboración de costos.

Gestión de alimentos para eventos.

Page 14: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

14

DIRECCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES Este curso permitirá al participante conocer los principios fundamentales del turismo en los cuales debe desarrollarse la Agencia de Viajes, así como los conocimientos necesarios para iniciar sus operaciones. A su vez, se analizarán aspectos relacionados a cotizaciones y facturación de servicios turísticos. Expositora: Inés Vicuña San Martín Es miembro del Directorio de Asotur – Perú y Gerente General de la Agencia de Viajes y Turismo INV Travel Service SAC. Abogada con sólida formación en derecho empresarial. Trabajó como asesora en la creación de empresas de turismo. Egresada de la Maestría en Marketing Turístico y Hotelero. Brinda capacitación a empresas en el rubro de legislación de turismo y es consultora en proyectos de desarrollo turístico en gobiernos locales. Participó además en el Directorio de APAVIT. Del 04 al 27 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Principios que rigen el turismo de acuerdo a la Ley Marco.

Reglamento de agencia de viajes.

Requisitos mínimos para iniciar operaciones.

Fichas técnicas de proveedores.

Presentación de los itinerarios y tarifarios aéreos.

Características de los turistas en la actualidad.

Principales países emisores de turistas al Perú.

Elaboración de un paquete turístico.

Facturación.

Desarrollo de un ejercicio de cotización.

Page 15: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

15

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO Es un curso de naturaleza teórico-práctico, el cual pretende lograr que el alumno adquiera conocimientos sobre las nuevas estrategias de gestión que se están implementando a nivel mundial y su adaptación a la realidad peruana; comprender la planificación y gestión como una nueva e innovadora opción para diversificar, especializar y/o diferenciar la oferta turística nacional. Se inicia con la definición y fundamentos de la planificación y gestión de destinos turísticos, la importancia del uso de herramientas de gestión a nivel local, regional y nacional. Conocer y desarrollar “Modelos de Gestión” adaptados a diferentes realidades, según el ciclo de vida del destino. Así como utilizar herramientas empresariales en posicionamiento de destinos turísticos. Identificar la importancia de la planificación turística sostenible, la participación activa de todos los involucrados, los impactos, ventajas y desventajas y por último la identificación y análisis crítico de algunos emprendimientos turísticos en el Perú. Expositor: Rocío Lombardi Valle Consultora en Planificación del Turismo con quince años de experiencia en turismo orientado a empresas turísticas inclusivas. Máster en Dirección y Planificación del Turismo en la Universidad Española de Alicante como becaria de la Fundación Carolina. Ha sido Consultora en Buenas Prácticas Ambientales para establecimientos de hospedaje en el marco del programa CALTUR promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y ejecutado por Cenfotur. Fue Consultora en Desarrollo de productos turísticos y promoción del destino Vive Conchucos ejecutado por Swisscontact; consultora de Marketing Turístico en el Proyecto de Consolidación de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, a través de la inserción al mercado de iniciativas de turismo promovido por Asociación Odebrecht Perú y ejecutado por Rainforest Expeditions. Asistente de desarrollo de productos turísticos para la Agencia Responsible Travel Perú, especializada en viajes responsables a medida. Se desempeñó como Lodge Manager en los tres albergues de Rainforest Expeditions. Del 03 al 26 de noviembre 8 sesiones teórico-prácticas (24 horas de clases) Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Instrumentos de planificación y gestión de destinos turísticos urbanos.

Branding de destinos turísticos. La marca como experiencia.

Gestión del turismo sostenible y competitivo.

Buenas prácticas para una gestión sostenible.

Estrategias de diversificación de destinos turísticos.

Gestión turística municipal orientada a la sostenibilidad. Ejemplos.

Page 16: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

16

SABRE – SISTEMA DE RESERVAS El sistema de distribución global GDS Sabre es el más grande del mundo; través de él cada año se realizan ventas de viajes por un valor mayor a los US $100 mil millones. Sabre ocupó el séptimo puesto entre los avances de software más importantes del mundo según Information Week Magazine. Es un sistema globalizador práctico y competitivo que permite proporcionar al pasajero diferentes herramientas para la creación de itinerarios con tarifas acordes al mercado actual. El curso brinda la capacitación y aplicación de formatos necesarios para el manejo de este sistema; así como una instrucción en reservaciones de Hoteles y Rentadoras de Autos con el fin de encontrar las alternativas más adecuadas para cada cliente. Cuenta con la última versión de Sabre, llamada Sabre Red, la cual presenta acciones y herramientas que facilitan la comunicación con los distintos proveedores de servicios, como la obtención de una confirmación inmediata de la reserva solicitada. Expositora: Rossana Díaz Pérez Docente de Pregrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP. Licenciada en Administración de Turismo y Hotelería. Instructora oficial de Sabre Máster. Magíster en Marketing Turístico y Hotelero. Especializada en el campo de comunicación organizacional en Turismo y Hotelería, con sólida experiencia en las áreas de relaciones públicas, gestión cultural y organización de eventos. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (20 horas de clases) Horario: sábados de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. TEMARIO

Introducción a teclado Sabre

Áreas de trabajo en Sabre

Codificación y decodificación

Disponibilidad de espacios (CPA)

CPA entradas adicionales (Lectura de respuestas Sabre)

Verificar CPA (Lectura de respuesta de Sabre)

Segmentos Open

ARNK/ insertar segmentos

OSI, SSR , FF, PE

Dividir, reducir y cancelar un PNR

Almacenar tarifa PQ y recuperarla

Despliegue FQ (Sabre Air)

Preasignación de asientos de forma automática

Short Cuts del curso básico

Clic and Point en cada uno de los temas dictados

Page 17: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

17

SISTEMA COMPUTARIZADO HOTELERO – OPERA Este sistema permitirá al alumno conocer las herramientas de trabajo del sistema de Gestión Hotelera más usado a nivel internacional en el área de reservas, recepción, caja y housekeeping, siendo capaz de solucionar imprevistos en el trabajo mediante el uso del mismo. Tiene como objetivo principal, adquirir y comprender el conocimiento y operatividad del Sistema Computarizado especializado que considera Opera (Front Desk) en Establecimientos de Hospedaje. Expositora: Ángela Ayala Cotito Gerente del Heavenly Spa en The Westin Lima & Convention Center, el spa más grande de Sudamérica.Instructora del Sistema Computarizado Hotelero – Opera y Cultura de Servicio al Huésped. Licenciada en Turismo y Hotelería con más de 15 años de experiencia en el sector hotelero, en cadenas de lujo tales como Orient Express Hotels (Miraflores Park Hotel, Hotel Monasterio Cusco, Las Casitas del Colca, Río Sagrado) y The Westin Lima Hotel & Convention Center. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (20 horas de clases) Horario: sábados de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Introducción al curso

Creación del perfil del pasajero

Reserva de un pax. individual

Reserva de un pax. Corporativo

More Fields / Print Rates

Routing /cancel / messages / traces /alerts

Descuentos

Función add on

Práctica función add on

Función share / Accompaning

Check in pax /walk in pax

Función Room Move

Revisión Room rack /mensajes / locator

Caja / correcciones / House Accounts

Housekeeping/reports

Reports

Show quick keys

Page 18: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

18

COACHING: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO El curso está dirigido a aquellas personas que lideran equipos de trabajo o gestionan el capital humano dentro de sus organizaciones y busca proporcionar herramientas de coaching para favorecer el autoliderazgo, la motivación y el compromiso en las personas, además de comprender el rol de líder-coach dentro de la empresa. Expositora: Nery Nina Alave Consultora y coach para Proikos: Training and Coaching for Action, Enlight y Avance Comunicación Estratégica. Coach Ontológica certificada por The Newfield Network de Chile y Coach Ejecutiva certificada por el Centro de Especialización en Gestión Ontológica (CEEGO). Especialista en Gestión del Cambio en las Organizaciones por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del BID. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de San Martín de Porres. Con más de nueve años de experiencia en la gestión del capital humano en empresas peruanas, universidades y organizaciones no gubernamentales de la costa, sierra y selva del país. Ha sido consultora y coach ejecutiva y organizacional de SIGMA Alimentos, Minsur, Geotec, Cimagraf, SODEXO, Odebrecht, Embajada de Canadá, Damar, CONCAR, Rimac Seguros, Empresa Minera Catalina Huanca, Chinalco, Universidad de San Martín de Porres, Instituto Peruano del Deporte, Asociación Ferreyros entre otras. Del 03 al 26 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Coaching y Desarrollo del Talento

Coherencia ontológica

FODA Profesional

Actitudes, percepciones y comportamiento

Juicios Maestros

Emociones y Estados de Ánimo

Gestión efectiva de las Emociones

Inteligencia Corporal

Cómo funciona un proceso de Coaching

Liderazgo y Coaching

Competencias del Líder Coach

Desarrollo de Competencias Ontológicas

Comunicación y Escucha Efectiva

Gestión del Aprendizaje

Gestión de la Confianza

Gestión de la Motivación

Gestión de la Actitud

Equipo vs. Grupo de trabajo

Cómo crear un equipo de alto desempeño

Page 19: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

19

CUIDADO DEL ADULTO MAYOR PARA SU INSERCIÓN SOCIAL El incremento de la población adulta mayor y el aumento de las expectativas de vida de las personas, son un logro de la humanidad, pero a la vez un desafío y una oportunidad para la sociedad, las familias y los propios adultos mayores, para promover el autocuidado, brindar un trato digno al adulto mayor, una buena atención, prevenir el maltrato y evitar el estrés del cuidador, a través de un conocimiento certero sobre la vejez y el proceso de envejecimiento. El curso, a través de 5 sesiones teórico-prácticas que incluyen el acercamiento a experiencias exitosas nacionales e internacionales, brindará conocimientos, herramientas y procedimientos gerontológicos para un trato digno, buena atención y cuidado del adulto mayor autovalente, frágil y dependiente, en el hogar, el centro laboral y en la sociedad en general. Permitirá identificar nuevas oportunidades de realización personal y profesional, de preparación para la jubilación, así como de orientación, asesoría, gestión, diseño de políticas y programas sociales intergeneracionales, supervisión de cuidadores domiciliarios, reconociendo el trato digno, la atención y el cuidado, como una tarea colectiva de la familia y la sociedad. Está dirigido a consultores, educadores, psicólogos,comunicadores, abogados, sociólogos y carreras afines;religiosos, profesionales de residencias de adultos mayores, funcionarios de AFP, gobiernos locales y regionales, profesionales de Relaciones Comunitarias y Asuntos Corporativos; cónyuges y familiares de adultos mayores. Expositor: Oscar Bravo Castillo Educador de la Universidad de San Martín de Porres, con especialización en Gerontología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en Gerencia Social del Envejecimiento Exitoso por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Investigador de la Escuela Profesional de Psicología de la USMP. Consultor en Gerencia Social del Envejecimiento, Inclusión de personas con discapacidad, Empoderamiento de poblaciones vulnerables y Voluntariado. Impulsador de la Universidad Comunitaria/Municipal del Adulto Mayor, la Pastoral Interreligiosa del Adulto Mayor, y el Voluntariado Corporativo Intergeneracional. Expositor en eventos nacionales e internacionales y autor de textos educativos sobre la materia. Del 08 de noviembre al 06 de diciembre 5 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario:sábados de 9:00 a.m. a 1:45 p.m. TEMARIO

Envejecimiento y vejez. Estereotipos. Nuevos paradigmas. Envejecimiento activo. Autocuidado. Asociatividad. Residencias de larga estadía. Legislación, elaboración de normas locales y nacionales.

Cambios psicológicos y orgánicos. La memoria y la salud metal. Enfermedades no transmisibles. Vida afectiva y sexual. Calidad en la atención. Modelos de intervención en el hogar, la empresa, la comunidad.

Trato digno, prevención del maltrato. Empleo, desempleo, jubilación. Tiempo libre y recreación.Errores más frecuentes, manera de corregirlos y evitarlos.

Atención y servicios familiares, públicos y privados. Cuidado domiciliario, cuidado del cuidador. Supervisión de cuidadores.Redes de autoayuda.

Relaciones intergeneracionales. Comunicación efectiva. Manejo de conflictos. Espiritualidad. Terapias alternativas. Pérdidas, muerte, duelo.

Page 20: CURSOS DE EXTENSIÓN PROFESIONAL – CEP · Coordinador Académico en Le Cordon Bleu Perú. Administrador Hotelero con 26 años de experiencia en el sector, egresado de la Escuela

20

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO El presente curso permitirá a los participantes adquirir conocimientos para poder organizar, planificar y desarrollar propuestas atendiendo las necesidades de su contexto organizacional y cuidando el recurso humano como valor principal. Se revisarán aspectos vinculados a los procesos de selección y retención del talento, evaluación y mejoramiento del clima laboral asi como otros aspectos significativos de la gestión empresarial. Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de aplicar las herramientas y el conjunto de conocimientos en sus organizaciones constituyéndose así en un socio estratégico que contribuye a optimizar los resultados propuestos por la organización. Expositora: Delia Molinari Arroyo Consultora senior con experiencia integral tanto en el sector privado como público. Ha trabajado desarrollando planes de capacitación y desarrollo para el sector público como MINCETUR, Ministerio Público, SERVIR - ente rector del Sistema Administrativo de Recursos Humanos del Estado, entre otros así como en el sector privado especialmente en el área de selección de personal. Licenciada en Psicología de la Universidad Ricardo Palma, con estudios de especialización en Recursos Humanos y Coaching. Centificada como Practitioner en PNL. Del 04 al 27 de noviembre 8 sesiones teórico prácticas (24 horas de clases) Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. TEMARIO

Planeamiento estratégico de Recursos Humanos por indicadores.

Cultura y Clima Laboral, su impacto en la Organización.

Procesos de Selección de Personal.

Método de Evaluación 360°.

Políticas de promoción y retención del Talento.

Coaching en las Organizaciones.

Empowerment y Liderazgo.


Recommended