+ All Categories
Home > Documents > Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de...

Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de...

Date post: 20-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
En este número: ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado de Refrigerantes en Argentina BOLIVIA 2. Es importante la reducción de sustancias que afectan la capa de ozono COLOMBIA 3. Sector comercial e industrial del Tolima, se compromete con la capa de ozono CUBA 4. Impulsan en Cuba nuevas estrategias para eliminar sustancias agotadoras del ozono 5. La biofumigación, una alternativa protectora del medio ambiente creada en Mayabeque 6. Siguaney quemará gases contaminantes ECUADOR 7. Ecuador apuesta por tener una matriz energética verde EL SALVADOR 8. Taller Regional sobre Planes Nacionales para la Destrucción de SAO y COPs MEXICO 9. Eliminan los gases de clorofluorocarbonos en México PARAGUAY 10. SEAM y Aduanas detienen el ingreso de equipos controlados por el Protocolo de Montreal 11. Más trabajadores del sector refrigeración apuestan a la certificación por competencias laborales Noticias Mensuales de América Latina y el Caribe Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado de Refrigerantes en Argentina Abril 2012, Número 1 de 2, Vol. 2 El Taller fue dirigido a representantes de los centros de Recuperación y Reciclado, futuros capacitadores e invitados especiales de América Latina, en el cual los expositores, el Ing. Olé Nielsen de ONUDI y el Sr. Gildardo Yanes, Ope- rador de un Centro de Recuperación y Reciclado en México, trataron temas como la “Gestión de la Regeneración de Refrigerantes, Re-uso y Eliminación”, “Operación de Regeneración de Refrigerantes y puesta en marcha”,” Los deta- lles del equipo de regeneración de Van Stenburgh”, “HCFC y los nuevos gases de potencial de calentamiento global, incluido el impacto en operaciones de regeneración” y “Presentaciones de la experiencia del Sistema de Recupera- ción y Reciclado”. Asimismo se llevo a cabo la capacitación práctica del funcionamiento de un equipo de reciclado Van Stenburgh. En los días 14 y 15 del mes de marzo del presente año se llevo a cabo en Buenos Aires, Argentina, el Taller sobre “Como Fomentar la Recuperación y el Reciclado de Refrigerantes”.
Transcript
Page 1: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

En este número:

ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado de Refrigerantes en Argentina BOLIVIA 2. Es importante la reducción de sustancias que afectan la capa de ozono COLOMBIA 3. Sector comercial e industrial del Tolima, se compromete con la capa de ozono CUBA 4. Impulsan en Cuba nuevas estrategias para eliminar sustancias agotadoras del ozono 5. La biofumigación, una alternativa protectora del medio ambiente creada en Mayabeque 6. Siguaney quemará gases contaminantes

ECUADOR 7. Ecuador apuesta por tener una matriz energética verde EL SALVADOR 8. Taller Regional sobre Planes Nacionales para la Destrucción de SAO y COPs

MEXICO 9. Eliminan los gases de clorofluorocarbonos en México PARAGUAY 10. SEAM y Aduanas detienen el ingreso de equipos controlados por el Protocolo de Montreal 11. Más trabajadores del sector refrigeración apuestan a la certificación por competencias laborales

Noticias Mensuales de América Latina y el Caribe

Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal

ARGENTINA

1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado de Refrigerantes en Argentina

Abril 2012, Número 1 de 2, Vol. 2

El Taller fue dirigido a representantes de los centros de Recuperación y Reciclado, futuros capacitadores e invitados

especiales de América Latina, en el cual los expositores, el Ing. Olé Nielsen de ONUDI y el Sr. Gildardo Yanes, Ope-

rador de un Centro de Recuperación y Reciclado en México, trataron temas como la “Gestión de la Regeneración de

Refrigerantes, Re-uso y Eliminación”, “Operación de Regeneración de Refrigerantes y puesta en marcha”,” Los deta-

lles del equipo de regeneración de Van Stenburgh”, “HCFC y los nuevos gases de potencial de calentamiento global,

incluido el impacto en operaciones de regeneración” y “Presentaciones de la experiencia del Sistema de Recupera-

ción y Reciclado”. Asimismo se llevo a cabo la capacitación práctica del funcionamiento de un equipo de reciclado

Van Stenburgh.

En los días 14 y 15 del mes de marzo del presente año se llevo a cabo en Buenos Aires, Argentina, el Taller sobre “Como Fomentar la Recuperación y el Reciclado de Refrigerantes”.

Page 2: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

Fuente: PNUMA Fecha: Jueves, 15 de marzo 2012 País: Argentina

BOLIVIA

2. Es importante la reducción de sustancias que afectan la capa de ozono

La reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono es importante en el país y se confía que hasta el año 2015 se cumplirán los compromisos asumidos, en ese sentido, según las llamadas “metas del Mile-nio”. Un informe oficial de evaluación de esos parámetros, señala que el debilitamiento de la capa de ozono se constituye en un problema global, en la medida en que no sólo afecta la salud del ser humano y de los ecosis-temas, sino que también provoca problemas en el co-mercio internacional y afecta la práctica de un desarro-llo sustentable. “La adhesión de Bolivia al Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, aprobada mediante Ley No. 1584 de agosto de 1994 y el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y a sus enmiendas, ha resultado en que se adopten las disposiciones técnico administrati-vas del Convenio de Viena, adecuadas para proteger-la salud humana y el medio ambiente, explica el infor-me. Agrega que esas disposiciones controlan y limitan el uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono, “reduciendo o previniendo los efectos adversos resul-tantes o que puedan resultar de las actividades huma-nas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono”. “También se dio inicio al proceso de eliminación de las sustancias clorofluorocarbonadas (CFC) del Anexo A Grupo I en 1994 y se compromete a cumplir los calen-darios establecidos por el Protocolo de Montreal”, agrega. Se explicita que a partir de enero del 2009, “en Bolivia queda prohibida la importación de sustancias del

Anexo A Grupo I, correspondientes a los clorofluorocarbu-ros, mientras que a partir de enero de 2010 se eliminó la importación de halones y otros componentes halogena-dos, sustancias que corresponden al Anexo A Grupos II y Anexo B Grupo I. A su vez, se explica, la importación de sustancias del Anexo B Grupo III, correspondiente al tricloretano debía presentar una reducción del 70 por ciento el año 2010 y eliminarse para enero del 2015. Señala que el consumo de ozono y de sustancias agota-doras de ozono (SAO) fue descendiendo, pasando en el caso de las sustancias agotadoras de ozono, de 76 tone-ladas métricas en 1998, a 9 toneladas el 2008. El punto más alto se logró en 1996 con 170 toneladas métricas, mientras que el consumo más bajo se presentó el año 2007, con cerca de 70 toneladas, presentándose una ten-dencia decreciente en el consumo. El incremento a 98 toneladas de consumo de ozono en el

año 2008 se explica, posiblemente, dice el informe, por el

incremento del consumo de productos de refrigeración y

espuma.

“Para el año 2009 se alcanzó la meta fijada en el Regla-

mento de Gestión Ambiental de Sustancias Agotadoras

del Ozono, donde se establece una reducción del 100 por

ciento en las importaciones de SAOS”.

Indica que en promedio, el 90 por ciento del total de sus-

tancias agotadoras de ozono se explica por las sustancias

de refrigeración, mientras que la espuma representa cera

del 7 por ciento y las sustancias para fumigación, solven-

tes, halones y aerosoles representan menos del 3 por

ciento.

Los objetivos principales del Taller fueron la identifica-

ción de los problemas que enfrentan los centros de R &

R (Recuperación y Reciclado) y técnicos, los cuales

hacen que el funcionamiento de los centros no sea el

esperado, así como la formación de capacitadores

quienes tendrán a su cargo el dictado de seminarios

sobre el tema en el área de influencia de las localida-

des en las cuales la OPROZ (Oficina del Programa de

Ozono) ha instalado Centros de Regeneración y Reci-

clado de refrigerantes, con el objeto de fomentar la ac-

tividad.

Fuente: Opinion.com.bo Fecha: Miércoles, 4 de abril 2012 País: Bolivia Enlace: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0404/noticias.php?id=50697

Considerando todo el ciclo de vida de los refrigerantes, no solamente la recuperación y el reciclaje deben hacer parte del manejo integrado de estas sustancias, sino también la regeneración y la destrucción. De aquí que un conocimiento detallado de la capacidad instalada, de la dinámica de este mercado y de las políticas adopta-das, va a ser determinante sobre la preferencia relativa de alguna, o una combinación de las opciones de ma-nejo. Marco P.

Ver artículo completo en: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0404/noticias.php?id=50697

Page 3: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

COLOMBIA

3. Sector comercial e industrial del Tolima, se compromete con la capa de ozono

CORTOLIMA quiere invitar a los comercializadores de refrigerantes y empresarios de la industria de la refrigeración y el aire acondicionado a participar en la jornada de capacitación en Protocolo de Montreal y sustancias agotadoras de la capa de ozono (caso especial: Refrige-rantes), la cual se desarrollará los días 12 y 13 de abril del 2012, en Ibagué, en el auditorio del SENA, Regional Tolima, (Avenida Ferroca-rril con Calle 44).

Durante ésta jornada de actualización se tiene programado trabajar temas como: Generalidades: El ozono estratosférico y la capa de ozono, El agotamiento de la capa de ozono, Sustancias agotadas de la capa de ozono –SAO, Efectos del agotamiento de la capa de ozo-no; Contexto Internacional: Convenio de Viena, Protocolo Montreal,

Cronograma para reducción y eliminación del consumo de SAO; Contexto nacional: Unidad Técnica de Ozono- UTO, Estrategias nacionales para el cumplimiento de los compromisos de Colombia frente al Protocolo Montre-al; Identificación de gases refrigerantes: Nombres, números, envases, Equipos, Códigos arancelarios, Identifica-ción de SAO: equipos identificadores de refrigerantes – parte práctica, Comercio de gases refrigerantes: Control del comercio: normas y aplicación, Comercio ilegal de SAO: esquemas y casos, Requisitos legales para estableci-mientos de comercio (DIAN). Ver artículo completo en: http://www.cortolima.gov.co/boletines-de-prensa/25-boletines-de-prensa/954-sector-comercial-e-industrial-del-tolima-se-compromete-con-la-capa-de-ozono

Fuente: CORTOLIMA Fecha: Martes, 10 de abril 2012 País: Colombia Enlace: http://www.cortolima.gov.co/boletines-de-prensa/25-boletines-de-prensa/954-sector-comercial-e-industrial-del-tolima-se-compromete-con-la-capa-de-ozono

CUBA

4. Impulsan en Cuba nuevas estrategias para eliminar sustancias agotadoras del ozono

“Cuba está a la vanguardia en el proceso de sustitución de sustancias agotadoras del ozono, gracias al empeño de toda la sociedad y el gobierno cubano”, destacó en Bayamo Nelson Espinosa, director de la Oficina Técnica de Ozono. Al referirse a las principales acciones acometidas en los últimos años resaltó que nuestro país es miembro y fir-mante desde 1992 del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono y del Protocolo de Montreal para la sustitución de las sustancias nocivas para la atmósfera. “Cuba ya eliminó la importación de sustancias agresivas a la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos, el tetracloruro de carbono y el bromuro de metilo, y se trabaja en la eliminación del uso de los hidro-clorofluorocarbonos hasta el 2030”, añadió. “En este año 2012 Cuba ha terminado una primera etapa donde se eliminaron ya los clorofluorocarbonos (CFC) freones 11 y 12, que exist-ían en todo el sistema de refrigeración y aires acondicionados; además, se eliminó el bromuro de metilo que se utilizaba en la fumiga-ción de los almacenes y los cultivos protegidos, además de los galones en la extinción incendios”, explicó. El director de la Oficina Técnica del Ozono explicó que ahora comienza una nueva etapa hasta el 2030, donde se va a eliminar primero el metiloclorofluoro y después los hidrofluoroclorocarbonos (HCFC), que son los que llama-mos Rb22 (freón 22) y además el 141B que se utiliza para limpieza de sistemas de refrigeración. Argumentó que en una segunda etapa se prevé recuperar ese refrigerante y reutilizarlo para sustituir importacio-nes, para luego reconvertir los equipos Rb22 a otros refrigerantes alternativos, con una línea importante que tam-poco produzca efectos de gases de invernadero que afecten al Medio Ambiente. “Estamos en un momento de recuperación y reciclaje con su regeneración para poder usarlo sin que afecte la atmósfera; una segunda línea es reconvertir los equipos que tenemos, tenemos proyectos para reconvertir sin co-sto para empresas y entidades”, precisó. El Protocolo de Montreal del cual Cuba es firmante se inició en el año 1987, como respuesta a la destrucción de la capa de ozono generada por diferentes sustancias químicas usadas por el hombre en actividades industriales, co-merciales y domésticas.

Page 4: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

5. La biofumigación, una alternativa protectora del medio ambiente creada en Mayabeque

Fuente: CMKX Radio Bayamo Autor: Milena Céspedes Milán Fecha: Jueves, 29 de marzo 2012 País: Cuba

Enlace: http://www.radiobayamo.icrt.cu/noticia.php?id=10148

Mayabeque, Cuba_ Como una solución para contro-

lar nemátodos y otros patógenos en tierras destina-

das al cultivo de viandas, hortalizas y granos en Ma-

yabeque, se adoptó la biofumigación que además

protege al medio ambiente.

El proceso tiene el respaldo científico de especialis-

tas de la Universidad Agraria Fructuoso Rodríguez,

quienes propusieron la alternativa la cual sustituye el

bromuro de metilo, sustancia agotadora de la capa

de ozono y permite preservar tanto los nutrientes

como el potasio, sodio, zinc y cobre que posee el

suelo y son útiles para el desarrollo de los alimentos.

La iniciativa es un sistema de control novedoso que

emplea desechos agroindustriales para el manejo de

esos agentes biológicos que afectan la biodiversidad,

aplicada con éxito en toda la región.

En los últimos años ese plan demostró ser muy eficaz

y una solución viable para sustituir o disminuir el uso

en los cultivos de fertilizantes químicos provenientes

del mercado extranjero, con un considerable ahorro

de divisas al país.

El uso de la biofumigación como un método de con-

trol, planteada por los especialistas de la casa de al-

tos estudios ubicada en la capital de Mayabeque, San

José de las Lajas, se ha extendido por toda Cuba.

También fue dado a conocer por la Organización de

Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

(FAO) en el Comité de Alternativas al Bromuro de

Metilo de la Organización de Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial (ONUDI) y en otros territorios de

Latinoamérica y Europa.

Fuente: Radio Mayabeque Digital Autor: Lázaro Silva Ochandía Fecha: Jueves, 12 de abril 2012 País: Cuba Enlace: http://www.radioguines.icrt.cu/index.php/index.php?option=com_content&view=article&id=16042:la-biofumigacion-una-alternativa-protectora-del-medio-ambiente&catid=35:local&Itemid=55

Después de numerosos debates y estudios científicos, no quedó duda de que había un grupo de Sustancias Agota-doras del Ozono (SAO), que al ser liberadas alcanzarían la estratosfera y reaccionarían con el ozono (como el cloro y el bromo), con lo cual se destruiría esta delgada capa, filtro natural de la dañina radiación ultravioleta.

CUBA

6. Siguaney quemará gases contaminantes

Con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarro-

llo, la Fábrica de Cemento espirituana implementará un novedoso pro-

yecto para la eliminación de freones.

Sin precedentes en el área del Caribe, Cuba encamina en la Fábrica de

Cemento Siguaney, de Sancti Spíritus, un novedoso proyecto ejecutivo

para eliminar los gases Clorofluorocarbonos (CFC) o freones contenidos

en equipos de refrigeración y aires acondicionados, sustituidos a gran

escala en el país durante la Revolución Energética.

El proyecto, en fase de revisión y de reajustes necesarios, cuenta con financiamiento del Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo y debe comenzar a aplicarse a inicios del venidero año, según el ingeniero Adalberto

Ventura Fernández, especialista de Medio Ambiente de la entidad espirituana.

De acuerdo con Ventura Fernández, se estima la incineración de 0,1 kilogramo de CFC por cada tonelada de

clínquer producida, a razón de unas 12 toneladas de gases anualmente, en los hornos de esta área de la industria

cementera.

A través de un riguroso control automatizado y con estrictas medidas de seguridad sucederá la quema de los freo-

nes en los hornos, donde la temperatura alcanza más de 1 200 grados Celsius, vital para su destrucción.

Entidades del Ministerio de la Construcción, como la Empresa de Proyectos para Industrias Varias (EPROYIV), y

del de Informática y las Comunicaciones, también intervienen en el proyecto, concebido a desarrollarse en la fábrica

taguasquense gracias a su estratégica ubicación geográfica, entre otras razones.

Dicha entidad posee experiencia, igualmente, en la quema de lodos y aceites usados procedentes de las ramas

automotriz e industrial, de gudrón ácido -un desecho de la refinación del petróleo-, de psicotrópicos y estupefacien-

tes vencidos, y de droga decomisada.

Page 5: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

Fuente: Escambray Autor: Enrique Ojito Fecha: Lunes, 9 de abril 2012 País: Cuba Enlace: http://www.escambray.cu/2012/siguaney-quemara-gases-contaminantes/

Una representación de la isla, integrada por expertos de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), de la EPROYIV,

del Grupo del Cemento y la industria espirituana, en particular, visitaron Japón, país situado en la avanzada mun-

dial en la quema de esta clase de contaminantes medioambientales.

Los Clorofluorocarbonos, de gran persistencia en la atmósfera, con el tiempo alcanzan la estratosfera, donde se

disocian por acción de la radiación ultravioleta, liberando el cloro y dando comienzo al proceso de destrucción del

ozono.

Cuba posee más de 130 toneladas almacenadas de los freones 12 y 22, de acuerdo con la OTOZ, perteneciente

al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y encargada de coordinar y controlar la imple-

mentación del Protocolo de Montreal, dirigido a destruir lassustancias agotadoras de la Capa de Ozono.

El CITMA anunció el año pasado que la Mayor de las Antillas eliminó definitivamente las importaciones de gases

que se consideran dañinos para la Capa de Ozono, entre estos los CFC, de efecto invernadero.

En los años 80 del siglo anterior los científicos detectaron que el debilitamiento del ozono Antártico se debía a la

emisión de ciertos químicos como consecuencia de la actividad humana, específicamente los CFC, inventados en

1929 como refrigerantes y para los aerosoles.

ECUADOR

7. Ecuador apuesta por tener una matriz energética verde

Pasar de la inacción a la acción, es la respuesta urgente que el mundo debería dar ante la abrumadora evidencia científica sobre

la gravedad del calentamiento global, afirmó la Ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, durante un panel en el que

se analizó la economía del cambio climático, que contó con la presencia del académico británico Nicholas Stern.

En el evento, organizado por el Ministerio de Ambiente, y la Embajada Británica en Quito, Sión aseguró que ?hay aproximada-

mente 7.000 millones de dólares de inversión pública y privada, orientada a generar una matriz energética verde, que cuente con

mecanismos de producción cuya fuentes energéticas sean alternativas, incluso para uso del sector industrial del país?.

En su disertación, la titular indicó que el uso de energías alternativas, inclusive ha interesado a inversionistas extranjeros que

hasta diciembre quieren concretar inversiones privadas, por ejemplo en materia fotovoltaica, a fin de tener una producción con

energía más limpia?.

Recordó que el calentamiento global es un tema de preocupación mundial y recordó que el título de la 14 Conferencia de la Or-

ganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, que se desarrolló en Viena, y que Ecuador la preside

fue precisamente ?La nueva revolución industrial, haciéndola más sostenible?.

La titular anunció que en junio próximo, Ecuador será sede de una reunión internacional de expertos en desarrollo industrial,

particularmente de los países de América Latina y El Caribe, para discutir y generar acciones específicas que contribuyan a esa

revolución industrial sostenible y sustentable y, a la par, al desarrollo productivo verde.

A su juicio, Ecuador no se ha quedado en esfuerzos de orden aislado, pues cuenta con un paraguas que nace de la propia

Constitución, que reconoce a la naturaleza como un ente sujeto de derechos y garantías.

Page 6: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

Fuente: Innovaecuador Fecha: Jueves, 29 de marzo 2012 País: Ecuador

Enlace: http://innovaecuador.gob.ec/index.php?module=umIntegrador&func=display&id=128

Explicó que sobre este marco jurídico sustancial van derivando una serie de políticas públicas articuladas para propiciar esos

cambios dentro de los procesos productivos y alcanzar una matriz productiva verde, que ayude a mitigar la presión que existe

en la matriz energética.

En este contexto, afirmó que Ecuador en el ámbito arancelario prohibió la importación de electrodomésticos de consumo

energético ineficiente; además el país, como punto focal del Protocolo de Montreal en Ecuador, iniciará en enero del 2013 el

proceso de reducción y eliminación de hidroclorofluorocarbonos (HCFC), sustancias agotadoras de la capa de ozono, que

según el Plan Nacional de Eliminación de HCFC concluirá el año 2030.

Puntualizó que en este momento, la banca de desarrollo cuenta con 150 millones de dólares para motivar en los industriales la

renovación de sus equipos y maquinaria, y, de esa manera, evitar también la emisión de sustancias contaminantes./Ministerio

de Industrias y Productividad.

EL SALVADOR

8. Taller Regional sobre Planes Nacionales para la Destrucción de SAO y COPs

Los días 28-30 de Marzo de 2012 tuvo lugar en San Salvador el “Taller Regional sobre Planes Nacionales para la Destrucción de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). El taller fue organizado por el Centro Regional del Convenio de Basilea para Centro América y México (CRCB-CAM), en coordinación con la Secretaría del Convenio de Basilea, y con el apoyo financiero de Canadá. Las delegaciones de siete países de Centroamérica (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) contaron con puntos focales nacionales de los Convenios de Basilea y Estocolmo, así como del Proto-colo de Montreal.

Durante el taller se revisaron diferentes opciones y tecnologías para la destrucción de SAO y COPs, in-cluyendo la presentación de las Directrices Técnicas del Convenio de Basilea sobre el Coprocesamiento de residuos peligrosos en hornos cementeros. Los diferentes países presentaron la situación nacional en relación al inventario y gestión de bancos de SAO y COPs, y desarrollaron los perfiles preliminares de planes nacionales para la destrucción coordinada de ambos tipos de sustancias.

No obstante, se destacó el hecho que existen hornos cementeros en todos los países de la región, y que se dis-pone de experiencias previas de co-procesamiento con desechos de pesticidas (e.g. El Salvador). Otras alterna-tivas que se discutieron fueron el uso de plantas móviles de pirolisis por plasma (PEPS - Plasma Energy Pyroly-sis System), o la declorinación (para aceites contaminados con PCBs). En general, se acordó el gran interés y la necesidad de seguir intercambiando información técnica y experiencias entre los países de la región, con el fin de que los gobiernos estén en disposición de adoptar decisiones funda-mentadas, en consenso con el conjunto de partes interesadas.

Los participantes enfatizaron la necesidad de eliminar ur-gentemente las existencias de estas sustancias, en parti-cular los desechos de COPs, que hace tiempo fueron ya inventariados, y cuyo almacenaje temporal supone un ries-go ante posibles inundaciones o vandalismos. Se recono-ció también que no existe una única solución para el con-junto de situaciones y limitantes que se pueden dar en ca-da país, y que es preciso considerar diferentes opciones tecnológicas.

Fuente: PNUMA Autor: Jordi Pon Fecha: Martes, 3 de abril 2012 País: El Salvador

Page 7: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

MEXICO 9. Eliminan los gases de clorofluorocarbonos en México

El Gobierno mexicano anunció hoy que el país logró este año la “eliminación total” del uso y consumo de

clorofluorocarbonos (CFC), gases que descomponen el ozono de la atmósfera, con lo que cumple

“cabalmente” los compromisos establecidos en el Protocolo de Montreal.

La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) indicó en

un comunicado que la meta se alcanzó después de que

el sector farmacéutico mexicano suprimiera el uso de es-

tas sustancias.

“Esta acción permite que el país deje de emitir

800.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), ya

que un kilogramo de CFC equivale a 10.500 kilogra-

mos de CO2″, lo que es igual a dejar fuera de circulación

220.000 vehículos en un año, sostuvo la dependencia.

El ministro mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, indicó en la nota que esta acción “coloca a

México como una nación ejemplar en lograr esta meta global en materia de gases agotadores de la capa de ozono”.

El único sector que hasta el año pasado utilizaba CFC

en México era el farmacéutico para la fabricación de

inhaladores de dosis media empleados en la atención

de 16,5 millones de pacientes con asma y otras enfer-

medades pulmonares.

Con el apoyo del Gobierno, ese sector emprendió una

sustitución paulatina de tecnología con lo que se deja-

ron de consumir unas 90 toneladas de CFC, señaló el

organismo.

Las autoridades tienen previsto destruir unas 30 toneladas de remanentes de CFC en los inventarios del

sector farmacéutico, que equivalen a 253.410 toneladas de CO2.

Fuente: EFE, Agencias

Fuente: noticias +verde, periódico ecológico Autor: masverde Fecha: Viernes, 13 de abril 2012 País: México

Enlace: http://noticias.masverdedigital.com/2011/eliminan-los-gases-de-clorofluorocarbonos-en-mexico/

PARAGUAY

10. SEAM y Aduanas detienen el ingreso de equipos controlados por el Protocolo de Montreal

Técnicos de la Unidad de Ozono dependiente de la Dirección de Calidad

Ambiental de la Secretaría del Ambiente (SEAM), dando cumplimiento a

la Ley 61/92 y al Decreto reglamentario 12685/08 que regulan las sus-

tancias que agotan la Capa de Ozono, sus alternativas y los equipos que

contienen dichas sustancias, intervinieron un cargamento de equipos de

refrigeración en la terminal portuaria TERPORT, en la ciudad de San An-

tonio.

El cargamento consiste en 21 exhibidores usados provenientes de Corea del Sur, que fueron sometidos a una inspec-

ción visual por parte de técnicos de la SEAM, y donde se constató que los mismos contaban con compresores cuyas

especificaciones indicaban su funcionamiento con CFC-12, sustancia agotadora de la Capa de Ozono cuya importa-

ción se encuentra prohibida desde el 1° de enero del 2010.

Los equipos fueron retenidos y deberán ser reembarcados al país de origen, siguiendo los procedimientos aduaneros

establecidos.

Page 8: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

Fuente: KÓA OIKO Fecha: Miércoles,11 de abril 2012 País: Paraguay Enlaces: http://carligonca.wordpress.com/tag/protocolo-de-montreal/ http://www.lanacion.com.py/articulo/66994-requisan-cargamento-de-sustancias-contaminantes-de-la-capa-de-ozono.html http://www.ppn.com.py/html/noticias/noticia-ver.asp?id=82434&desc=Requisan-cargamento-de-sustancias-contaminantes-de-la-capa-de-ozono http://www.laprensa.com.py/v1/index.php/nacionales/nacionales/13177-seam-y-aduanas-detienen-el-ingreso-de-equipos-controlados-por-el-protocolo-de-montreal

Esta intervención forma parte del trabajo conjunto realizado entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la SE-

AM, para el cumplimiento de las directrices del Protocolo de Montreal que apuntan a la prevención y al combate del

tráfico ilícito de sustancias agotadoras de la capa de ozono y equipos que la contienen.

Fuente: SEAM

Fuente: SEAM Fecha: Viernes,13 de abril 2012 País: Paraguay Enlace: http://ozono.seam.gov.py/noticias/125-mas-trabajadores-del-sector-refrigeracion-apuestan-a-la-certificacion-por-competencias-laborales.html

11. Más trabajadores del sector refrigeración apuestan a la certificación por competencias laborales

PARAGUAY

En un emotivo acto, realizado en el Centro de Promoción Profesional Paraguayo Japonés (CPP-PJ/SNPP), de San Lorenzo,

cuarenta y tres (43) trabajadores del sector de la refrigeración recibieron sus Certificados de Competencia Laboral que

testimonian el cumplimiento con los requisitos exigidos en la Norma Laboral 49 001 2011 referente al Manejo de Refrige-

rantes en el Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y de Aire Acondicionado.

Los nuevos trabajadores certificados se suman así a los 33 trabajadores que ya habían logrado su certificación en diciem-bre del 2011.

La Cámara Paraguaya de Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica (CAPAREV), es el Organismo Certifica-dor autorizado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) para llevar adelante los procesos de evaluación-certificación laboral de técnicos en refrigeración, en nuestro país.

Este emprendimiento contó con el apoyo de la SEAM a través de la Unidad de Ozono, en el marco del Plan de Eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO),

un proyecto llevado adelante para el cumplimiento de los compromisos del Paraguay con el Protocolo de Montreal, Acuerdo Internacional que promueve la eliminación de Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cabe destacar que la certificación por competencias laborales brinda numerosos beneficios: para la empresa, garan-tiza las buenas prácticas del personal contratado; para el técnico, garantiza la calidad y solvencia profesional en el campo laboral, acorde a normas técnicas y ambientales; para el país, se estandarizan las prácticas y se garantiza la aplicación de principios de conservación de la capa de ozono, cumpliendo así con los compromisos asumido a nivel nacional.

____________________________________________________________

Reuniones y Talleres Regionales o Nacionales

Cartagena, Colombia: taller de capacitación a comercializadores de gases refrigerantes: 18 de abril de 2012. Organizado por la Unidad

Técnica Ozono, con el apoyo del SENA y la DIAN.

Cartagena, Colombia: taller de actualización de la capacitación en Protocolo de Montreal y control del comercio de HCFC: 19 de abril de

2012. Organizado por la Unidad Técnica Ozono, con el apoyo de la DIAN.

Page 9: Cursos de Refrigeración - Tipos de Refrigerantes - …...Sobre la capa de ozono y el Protocolo de Montreal ARGENTINA 1. Se realiza Taller sobre como Fomentar la Recuperación y Reciclado

Multilaterales

66ª Reunión del Comité Ejecutivo se celebrará en Montreal, Canadá del 16 al 20 de abril de 2012. http://www.multilateralfund.org/

default.aspx

32a Reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta de las Partes del Protocolo de Montreal a realizarse en Bangkok, Tailandia

del 23 al 27 de Julio de 2012. http://ozone.unep.org/new_site/sp/historical_meetings.php

48ª Reunión del Comité de Aplicación bajo el marco del procedimiento relativo al incumplimiento del Protocolo de Montreal, a celebrarse

en Bangkok, Tailandia del 29 al 30 de julio de 2012. http://www.thegef.org/gef/events/48th-meeting-implementation-committee-under-non-compliance-procedure-montreal-protocol

ATMOsphere America 2012 por primera vez llega a América, se celebrará en Washington DC., Estados Unidos de Norte América del 12

al 13 de junio de 2012 en el Hotel Liason Capitol Hill. El tema principal será “El caso empresarial para los refrigerantes naturales en Norte América”. Con la intención de hacer de él un lugar de encuentro anual para expertos de la industria para discutir las tendencias de los refrigerantes naturales, la última tecnología y las cuestiones reglamentarias en Estados Unidos y Canadá, dirigido aproximada-mente a 200 representantes de los altos mandos de los principales comercios minoristas, proveedores, asociaciones y más. Los temas de las presentaciones y talleres mostrarán usuarios finales (comercios minoristas y marcas de consumo), así como proveedores de tecnología de refrigeración tanto comercial como industrial, bombas de calor y los sectores de aire acondicionado. Durante el segundo día también habrá una sesión sobre cuestiones regulatorias. http://www.atmo.org/America2012

Política e Industria se reúnen en ATMOsphere Europe para influir en el futuro de los HC. Por cuarta vez ATMOsphere Europe se cele-

brará en Bruselas, Bélgica del 5 al 7 de noviembre de 2012 para reunir ponentes de alto nivel y participantes tanto de la política como de la industria para discutir sobre la influencia del futuro de los hidrocarburos y otros refrigerantes naturales. El tema principal este año será Atmósfera de Europa 2012, refrigerantes naturales—soluciones para Europa. Por lo tanto el énfasis estará en le estudio de casos, experiencias y debates—el sentido de las soluciones—a cerca de cómo los hidrocarburos pueden ser eficientes, costo-efectivos, así como una alternativa amigable con el medio ambiente para diferentes aplicaciones en Europa. http://www.hydrocarbons21.com/news/view/3105

____________________________________________________________

Enlaces UNEP/OzonAction Programme: http://www.unep.org/ozonaction PNUMA/ORPALC: http://www.pnuma.org/ozono

Exhibición virtual sobre las tecnologías amigables para el Ozono y el Clima: http://ozone2climate-virtualexpo.unep.org/flash/ Red de Oficiales de Acción por el Ozono de América Latina y el Caribe: http://www.estis.net/sites/lac-ozone/

Redes de Ozono en América Latina en facebook: http://on.fb.me/nyjy3A

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Videos Videos referentes al Protocolo de Montreal. En esta página web podrán encontrar publicaciones de videos con información referente

al Protocolo de Montreal. http://www.youtube.com/results?

search_query=protocolo+de+montreal&oq=protocolo+de+&aq=4&aqi=g10&aql=&gs_nf=1&gs_l=youtube.1.4.0l10.5819.13401.0.15507.25.24.3.3.3.1.608.2247.2-5j1j0j1.7.0

DESCARGO DE RESPONSABILIDADES

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la División de Ozono (PNUMA DTIE) y el Programa Acción Ozono ROLAC ofrecen OzonO, un servi-cio gratuito de uso interno y no comercial, dirigido a los miembros de la comunidad del Protocolo de Montreal de la región. El objetivo de OzonO es divulgar las noticias relacionadas con el agotamiento de la capa de ozono y la aplicación del Protocolo de Montreal; estimular el debate y promover la cooperación en apoyo del cumplimiento del Protocolo de Montreal. A excepción de los artículos escritos por el PNUMA y las contribuciones ocasionalmente solicitadas por otras organi-zaciones, las noticias provienen de periódicos en línea, revistas y sitios web. Las opiniones expresadas en los artículos escritos por los autores externos reflejan exclusivamente los puntos de vista de sus autores y no necesariamente las opiniones políticas o el punto de vista del PNUMA. Si bien el PNUMA se esfuerza por evitar la inclusión de información engañosa o inexacta, es en última instancia la responsabilidad del lector la de evaluar la exactitud de cualquier artículo de prensa que aparezca en OzonO. La citación de comerciales de tecnologías, productos o servicios que aparecen en los enlaces no constituyen de ninguna manera una recomendación del PNUMA. Si usted tiene preguntas o comentarios acerca de cualquier noticia, por favor contacté directamente a la fuente indicada al final de cada artículo. Dirigido por: Mirian Vega, Coordinadora Regional de las Redes Acción por el Ozono, PNUMA/ORPALC Preparado por: Marisol Verduzco, Consultora. PNUMA/ORPALC

Si desea enviar artículos, invitar a nuevos abonados, por favor contactar a: Mirian Vega, 305-3158, [email protected]

Para anular su suscripción, una vez recibido el boletín envíe un mensaje en blanco a: [email protected]


Recommended