+ All Categories
Home > Documents > D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para...

D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para...

Date post: 30-May-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 280 DAVID ALANÍS 4 Bolsillo oculto 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA n Altos índices de violencia no son privativos del estado: Sanz n 7 DULCE MAYA n Semana Santa transcurrió en paz, apuntó el comisionado de Seguridad Pública n Firme la estrategia en materia de seguridad, compromiso del Ejército Mexicano n 5, 6 TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ CÓDIGO DE ÉTICA n 3 MINERVA DELGADO Maestros siguen esperando los beneficios de la reforma educativa La diputada local del PRD, Rosalinda Rodríguez Tinoco eva- dió atender una entrevista con La Jornada Morelos para saber por qué es la diputada "mejor pagada", según su propia declaración patri- monial en la que reporta una per- cepción mensual superior a los 100 mil peso. n Foto: La Jornada Morelos Amenazan con frenar trabajos en autopista SXXI Esconde Blanca Nieves Sánchez su percepción mensual Autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, firmaron una carta compromiso para cumplir con un Código de Ética que, en su contenido, garantiza erradicar toda práctica desleal en la administración pública. n Foto: Margarito Pérez Retana En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal n 5 TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ DIPUTADA FIFÍ n 9 DULCE VALDEPEÑA n Campesinos sin respuesta de la SCT Buscan acuerdo para ambulantaje en Plaza de Armas n Se reúne gobierno y gremios; impulsan arreglo
Transcript
Page 1: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 280

DAVID ALANÍS 4

Bolsillo oculto

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

n Altos índices de violencia no son privativos del estado: Sanz

n 7DULCE MAYA

n Semana Santa transcurrió en paz, apuntó el comisionado de Seguridad Pública

n Firme la estrategia en materia de seguridad, compromiso del Ejército Mexicano

n 5, 6TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ

CÓDIGO DE ÉTICAn 3MINERVA DELGADO

Maestros siguen esperando los beneficios de la reforma educativa

La diputada local del PRD, Rosalinda Rodríguez Tinoco eva-dió atender una entrevista con La Jornada Morelos para saber por qué es la diputada "mejor pagada", según su propia declaración patri-monial en la que reporta una per-cepción mensual superior a los 100 mil peso. n Foto: La Jornada Morelos

Amenazan con frenar trabajos en autopista SXXI

Esconde Blanca Nieves Sánchez su percepción mensual

Autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, firmaron una carta compromiso para cumplir con un Código de Ética que, en su contenido, garantiza erradicar toda práctica desleal en la administración pública. n Foto: Margarito Pérez Retana

En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal

n 5TIRZA DUARTE, MÓNICA GONZÁLEZ

DIPUTADA FIFÍ

n 9DULCE VALDEPEÑA

n Campesinos sin respuesta de la SCT

Buscan acuerdo para ambulantaje en Plaza de Armasn Se reúne gobierno y gremios; impulsan arreglo

Page 2: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

ADMINISTRADOREduardo Rangel

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mónica González

Violeta LunaDulce Valdepeña

Mitza PérezLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

Publicación diaria editada por Medios Informativos Centro Sur SA de CV. Paraíso Montessori 16 Colonia Ahuatepec Cuernavaca, Morelos código postal 62 300Tel. 7774248758

Internet http://[email protected].

Impresión NacionalImprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

Central de suscripcionesCuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusi-vo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

MARTES 23 DE ABRIL DE 20192

EDITORIAL

Frente a la imperiosa y urgente nece-sidad de alcanzar mejores condi-ciones en materia de seguridad en nuestro país y en el estado, el uso

de nuevas tecnologías se hace cada vez más necesario. Por eso, para enfrentar los altos índices de criminalidad y del crimen organizado, los cuerpos policiales, pesqui-sidores o detectives tienen que hacer uso de las herramientas legales y, todo gasto se debe considerar como inversión, con réditos inmediatos para toda la sociedad.

Según los expertos de Seguridad en América, si bien el objetivo de los fun-cionarios encargados de proporcionarnos constitucionalmente la paz ciudadana, con eficiencia y eficacia porque no basta una arma o unas marrocas (esposas) para dete-ner al invasor o agresor, también deben ser provistos de la más alta tecnología para el cumplimiento de su misión. No olvidemos que, el crimen organizado y el narcoterro-rismo cuentan hoy en día con una infraes-

tructura legal, asesores, administradores y equipos de primera generación puesto que cuentan con capitales producto de su nefasta ocupación; la “industria del cri-men” es bien rentable.

Los cuerpos de policía, fiscales, pro-curadores y detectives de investigación criminal de hace 10 o 20 años atrás per-tenecientes a la zona americana se han quedado en el pasado y no están actua-lizados con los cambios tecnológicos. Actualmente, existe diversidad de marcas de control de alarmas de detección por fibra óptica, barrera infrarrojas, contac-to magnético, detector volumétrico que son gran efecto preventivo y que pueden comunicar a la presunta víctima que hay un intruso en su domicilio o a la central de información. Con esto se puede ade-lantar a la comisión de un delito y se han reducido los altos índices de criminalidad en algunos sectores.

Las ciudades inteligentes y el Internet

de las Cosas son dos de las macroten-dencias que enmarcarán el desarrollo de la seguridad pública. Sin duda que son muchas las empresas y los emprendimien-tos capaces de crear y desarrollar los pro-ductos y las soluciones que se necesitarán al respecto; ya lo están haciendo, desde los sensores más diminutos y elementa-les hasta los software más complejos e integrados.

Sin duda, coincidimos en que un aspecto fundamental que potencia a las tecnologías son los datos y la información. La tecno-logía debe ser capaz de recoger todos los registros posibles para mejorar las políticas de seguridad. Y en ese sentido, tenemos en el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes.

Todo está cambiando en el mundo y sin duda, el combate de la inseguridad, tiene que ser cada vez más preciso, razón por la cual, el uso de las tecnologías es imprescindible.

Las tecnologías en la seguridad

OPINIÓNEl gordillismo, sinónimo de sindicalismo corrupto

ISAÍAS CANO MORALES

Durante mis años como profesor en aulas fui activo participante en la vida sindical, desde el movi-miento magisterial othonista en

los años 60s en el DF, y a partir de los 80s en Morelos, esa condición me permite, con la experiencia que dejan los episodios de lucha, narrar lo que desde mi opinión que fueron dos principales cacicazgos enquista-dos en el SNTE y que dejaron en el pasado reciente huellas de latrocinio, de repre-sión, de entreguismo y violencia; dichos cacicazgo fueron el de Carlos Jonguitud Barrios, favorecido incondicional del enton-ces presidente Luis Echeverría, y el de Elba Esther Gordillo Morales apadrinada por Carlos Salinas de Gortari. Jonguitud, quien fuera protector e impulsor de Elba Esther, fundó la corriente llamada Vanguardia Revolucionaria en los años 70s con la cual hizo y deshizo a su antojo con el patrimonio sindical, ejerciendo un control de miles de adeptos, o bajo los favoritismos con plazas, interinatos, aviadurías, permisos, Etc. o bajo la represión y violencia contra quienes formaban parte de corrientes de oposición como fue el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) con el que se ensañó por ser el movimiento que le disputó la dirección de la Sección Novena del DF y la misma directiva nacional. Su papel de dirigente sindical “charro” con entrega de la organización al gobierno priista le valió a CJB ser gobernador de San Luis Potosí.

El cacicazgo siguiente existente en el SNTE después del representado por el poto-sino Jonguitud estuvo a cargo de la lideresa Elba Esther Gordillo la que acumuló enorme poder, mangoneando al SNTE por más de dos décadas, enriqueciéndose sin límite con las cuotas de agremiados, y usándolo como instrumento de chantaje para ascender en cargos como fue, entre otros, una diputación y senaduría, coordinadora de la bancada del PRI en San Lázaro, hasta figurar como secretaria general del Comité Nacional de ese partido. Gordillo, ahijada política de Salinas ejerció en calidad de propietaria de la organización sindical desde mayo de 1989 hasta febrero del

2013 fecha en que fue detenida y echa presa acusada de delincuencia organizada y lava-do de dinero, producto de su confrontación política con el ahora ex presidente Enrique Peña Nieto. El año pasado fue liberada con el supuesto de no comprobársele delito alguno.

Habrá que decir, que la Gordillo dejó el cargo de dirigente del SNTE no por decisión de las bases magisteriales, sino por sus desen-cuentro al más alto nivel político es decir, por las desavenencias con el poder del cual había sido parte, acomodándose y vendiéndose al mejor postor; en esa tónica, se alineó con los gobiernos panistas de Fox y Calderón siendo beneficiada con miles de millones de pesos en calidad de garante de apoyos a los gobierno en turno. En el 2006 Elba Esther volcó sus ejércitos votantes y fuerzas políticas para incrementar sufragios a la causa calderonista, recibiendo como recompensa cargos para sus incondicionales dentro del ilegítimo gobierno panista. La paradoja: un presidente priista la colocó como líder del SNTE y otro presidente también del PRI la desbancó.

La profesora Gordillo, como líder del SNTE ejerció un férreo control entre las bases del magisterio; su relación con el poder la afianzaba y fortalecía, llegando a formar su propio partido el Panal, desde donde negociaba cargos y prerrogativas sin dar cuenta a nadie, a esto se agregaban las sumas millonarias que constituían las arcas del SNTE alimentadas con las cuotas aportadas por los más de un millón de tra-bajadores de la educación.

LA EX LIDERESA EXTRAÑA EL PODERLa ex dirigente del SNTE ha oficializado su intención de volver por sus fueros. Ha declarado su deseo de volver a ser la máxima dirigente del magisterio nacional apoyándo-se en una corriente denominada Maestros por México dejando ver sus intenciones de presionar o chantajear con ciertos desplan-tes. Calificó al nuevo proyecto de Reforma Educativa que se halla en el debate como “Reformita”, también afirma que es falsa la promesa de cambio que ofrece AMLO

(La Jornada Lunes 8). ¿A quién se dirige, o que intención tienen las declaraciones de Gordillo? ¿a quién busca provocar? Por lo pronto el Presidente la ignoró, y bien sabe la otrora poderosa dirigente que el gobierno actual no caerá en sus chantajes.

Elba Esther representa nada menos que el sindicalismo corrupto: es sinónimo de venalidad, abyección, ambición irrefrena-ble, traición a los agremiados, prepotencia y servilismo al poderoso. Su imagen y sola mención genera severas críticas y repulsión no solo entre filas magisteriales sino en la opinión pública. Puede decirse que la deci-sión de instancias jurídicas de exonerarla de los cargos que la tuvieron privada de su libertad y con lo cual se infiera inocencia y fuera de toda culpabilidad, esa decisión no se transfiere mecánicamente a la sociedad. Por más que intente mimetizarse en un per-sonaje que ha sido víctima, con marca de buenas intenciones, limpia de conducta, con medallas de honestidad, ajena a ambiciones políticas, con principios, aunque todo esto esgrima la política chiapaneca su pasado la delata. A Elba Esther nadie la concibe con distinto perfil sino con el que la ha caracte-rizado; ahora mismo se hace ostensible su desmedida ambición política, protagonismo y deseos de ser figura preponderante, altiva, dominante y con poder, al proponerse formar un nuevo partido político semejante al Panal que ha perdido su registro y para este pro-pósito necesita disponer otra vez del SNTE como su plataforma y fuente de recursos para fines ajenos a lo que son los intereses genuinos de los trabajadores de la educación.

El buen juicio debe privar entre el gre-mio del SNTE, los nuevos tiempos obligan a romper con un sindicalismo antidemocrá-tico, rapaz, ineficaz, manipulador, oportu-nista que caracterizaron los cacicazgos que personalizaron Carlos Jonguitud y Elba Esther Gordillo. No hay razón valedera alguna para dar pie, ni siquiera a conjetu-ras, en el sentido de que Gordillo Morales vuelva a adueñarse del SNTE.

[email protected]

Page 3: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 SOCIEDAD 3

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

MINERVA DELGADO

Ahora diputados

son requeridos

en audiencia

el 14 de mayo

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la aliancista Blanca Nieves Sánchez Arano, decidió “ocultar” la per-cepción que mensualmente recibe, a la que se le conoce como ‘dieta’ en el caso de los diputados.

Al menos en su declaración patrimonial y de interés alojada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), no es po-sible consultar el monto de la percepción mensual que recibe, porque se encuentra oculto bajo la tinta de un plumón color negro (testado es el término jurídico).

La diputada determinó no hacer pública su remuneración mensual neta como servidora pública o si tiene otros ingresos por actividades industrial y/o comercial, por actividad finan-ciera, por servicios profesiona-les o por arrendamientos.

Incluso, respondió con un “sí” pero también con un “no” a la pregunta que se formula en la de-claración patrimonial para saber si ¿Está de acuerdo en hacer pú- Blanca Nieves Sánchez Arano, diputada por Nueva Alianza Foto: Margarito Pérez

Confunden sus respuestas en el documento

Blanca Nieves “oculta” salario mensual En su declaración patrimonial no aparece el monto de su ‘dieta’

Quien fuera la secretaria de Edu-cación en el gobierno de Graco Ramírez Garrido, Beatriz Ramírez Velázquez, promovió un juicio de amparo y logró una suspensión provisional en contra de la deci-sión del Congreso de derogarle su decreto de pensión, esto significa que por ahora mantendrá el pago de su “jubilación dorada”, catalo-gada así por la actual Legislatura.

Se trata de la primera suspen-sión provisional a escasos días de que el pleno de la 54 Legis-latura aprobó por unanimidad de votos, cancelar 24 jubilaciones aprobadas por sus antecesores y que de acuerdo con las in-vestigaciones realizadas por la Comisión del Trabajo, Previsión y Seguridad Social que preside la diputada del PT, Tania Valentina Rodríguez, fueron autorizadas en condiciones “irregulares”.

El juzgado tercero de distrito determinó aceptar la demanda de amparo indirecto (registrada con el número 505/ 2019) promovida por Beatriz Ramírez, lo que le

Retiene exsecretaria su “jubilación dorada”

Beatriz Ramírez Velázquez obtuvo una suspensión provisional

Revés a diputados. Beatriz Ramírez Velázquez consiguió por ahora que se le siga pagando su pensión Foto: Cortesía

La diputada local del PRD, Ro-salinda Rodríguez Tinoco eva-dió atender una entrevista con La Jornada Morelos para saber por qué es la diputada “mejor pagada”, según su propia de-claración patrimonial en la que reporta una percepción mensual superior a los 100 mil pesos.

A través de su área de prensa, la perredista respondió que no da-ría entrevista ni fijaría tampoco postura respecto al alto monto de los ingresos que percibiría por des-empeñarse como legisladora local.

De acuerdo con su declaración patrimonial y de intereses presen-tado el 30 de octubre de 2018, Tinoco reportó la cantidad de 128

Evade Rosalinda responder por qué “es la mejor pagada”Ni entrevista ni postura de la diputada local

Rosalinda Rodríguez Tinoco guarda silencio sobre sus percepciones más altas que Obrador Foto: Cortesía

blicos sus datos patrimoniales?.Y pese a responder que no se

encuentra en “ningún” conflicto de interés, la aliancista respondió con un “no” a la pregunta de ¿Si está de acuerdo hacer pública la información de un posible con-flicto de intereses? .

Tampoco es posible conocer dónde cursó sus estudios la hoy legisladora local, porque esa infor-mación también decidió ocultarla en su declaración patrimonial, donde lo único que se dejó ‘al descubierto’ en este rubro, es que tiene el grado de licenciatura.

Blanca Nieves Sánchez Arano es la representante del Partido Nueva Alianza en el Congreso local; llegó a la curul por la vía plurinominal y preside la Comi-sión de Educación y Cultura.

mil 552 pesos como remuneración mensual neta como “declarante por su cargo público”, lo que significa-ría que tiene una percepción mayor a la del presidente de México, An-drés Manuel López Obrador.

Incluso, en el documento se aprecia que Rosalinda Rodríguez anotó “otros ingresos” que sin em-bargo fueron ocultados bajo la tinta de un plumón negro.

Rosalinda Rodríguez Tinoco es diputada por la vía plurinominal, y la única representante del Partido de la Revolución Democrática en la 54 Legislatura local.

permite por ahora mantener ‘vi-gente’ su jubilación, y se traduce en un primer revés para los dipu-tados de la 54 Legislatura.

La exsecretaria de Educación acusó al Congreso del estado ante el Juzgado de conducirse con mala fe ante la presunción

de que no siguieron los trámites ordinarios que deben agotarse antes de publicar en el Perió-dico Oficial, los decretos de jubilación -entre ellos el suyo- que fueron cancelados en la sesión de fecha 11 de abril.

Asimismo, Ramírez denun-ció el trato discriminatorio y el linchamiento público del que ha sido objeto, al ser tildada como “beneficiaria” de una denomi-nada “pensión dorada”, por parte de las responsables; así como ha-ber sido tratada, inconstitucional e indebidamente como una pre-sunta responsable de un hecho ilícito, lo que violentan sus dere-chos fundamentales y sus garan-tías constitucionales respectivas, como son la de audiencia, lega-lidad, seguridad jurídica, debido proceso, tutela judicial efectiva y no discriminación.

Ahora, el Congreso del estado

fue requerido “para que dentro del término de quince días, siguientes que reciban el oficio en que se les solicita, rindan su informe justifi-cado, acompañando copia certifi-cada legible de todas y cada una de las constancias que obran en su poder, relacionadas con el acto reclamado, apercibidas que de no rendirlo, o que lo hagan fuera del plazo concedido, se les impon-drá en la sentencia respectiva, una multa equivalente a cien veces el valor diario de la Unidad de Me-dida y Actualización (UMA)”.

La audiencia constitucional del juicio de amparo fue acor-dada para el próximo 14 de mayo a las 10:12 A.M, según consta en el acuerdo emitido por el Juz-gado Tercero, al alcance de La Jornada Morelos.

Page 4: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

POLÍTICA MARTES 23 DE ABRIL DE 20194

MIRADOR 21

miguel ángel

Ventajas de ser pluri

El dicho mexicano cita que “el que calla otorga”. Des-pués de la publicación de la nota de nuestra compañera Minerva Delgado, sobre el salario reportado, de 128 mil pesos, por la diputada local Rosalinda Rodríguez

Tinoco, la única por cierto del Partido de la Revolución Demo-crática, esperábamos que ayer, su esposo, el dirigente estatal del PRD, saliera con un video o un comunicado, como es su cos-tumbre últimamente, a querer aclarar la situación. Sin embargo, ni la propia legisladora, quien a través de su área de prensa, fue clara al decir que no daría ninguna declaración al respecto, ni su “afamado” esposo, emitieron un solo comentario al respecto.

A lo largo de los últimos meses hemos hablado justamente de que mientras en el Congreso de la Unión, tanto en la Cá-mara Alta, como en la Cámara Baja, se han disminuido los salarios, en Morelos, nuestros diputados sólo han acusado que sus antecesores les dejaron muchas deudas, pero en ninguna ocasión han propuesto disminuir sus percepcio-nes. Quizá por eso también la diputada del Partido Nueva Alianza, Blanca nieves Sánchez Arano, ha ocultado la in-formación de sus percepciones. Desde hace algunos años, para muchos funcionarios la inseguridad ha sido su pretexto para mantener en la opacidad sus jugosos ingresos. Recorde-mos que tal ha sido el desempeño de la diputada aliancista, que hace unos meses, un grupo de profesores le manifestó directamente, que se arrepentían de haberla apoyado y que buscarían que otro maestro les representara…

Pero bueno, en el tema de los salarios, mientras aquí siguen ignorando la austeridad republicana de la que tanto ha ha-blado el presidente de México, Andrés Manuel López Obra-dor, en lo federal se han hecho importantes modificaciones.

De acuerdo con el portal financiaminto.org, éstas son las percepciones de los legisladores federales: El sueldo de los diputados consta de tres partes según el portal de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las cuales son: Per-cepciones, apoyos económicos y apoyos por cargo. Este tipo de ingresos de sueldo fijo más compensaciones lo reciben también algunos otros profesionistas, como es el caso del sueldo de un ingeniero industrial, aunque sus compensacio-nes no alcanzan a cuánto gana un diputado.

A continuación se describe cuánto gana un diputado tomando en cuenta cada uno de los rubros descritos an-teriormente:

Percepciones:

Dieta Neta Mensual $74,672.32

A diferencia de los secretarios del Poder Ejecutivo que este lunes rubricaron la Carta Compromiso de lo que será su Código de Ética y Reglas de Integridad, el Congreso del estado carece de un Có-digo de Ética, pese a que hay anteceden-tes de la presentación de una iniciativa hace más de tres años.

El 6 de noviembre del año 2015, de acuerdo con el Semanario de los Debates, el otrora diputado de Nueva Alianza y a la postre del PRD, Julio Espín Navarrete, presentó una propuesta para crear un Có-digo de Ética para el Poder Legislativo.

En aquella sesión, el legislador dijo que su iniciativa estaba sustentada en “diversos estudios mercadológicos en los que se señalaba que la imagen y confianza de la sociedad en sus dipu-tados es de las más bajas, incluso en confiabilidad, los diputados se ubicaban por debajo de los policías”.

La 53 Legislatura concluyó su encargo constitucional el pasado 31 de agosto del año 2018 y nunca analizó ni mucho menos aprobó aquella propuesta de Código de Ética que se planteó como un instrumento a partir del cual girara toda la labor parla-mentaria. Hoy en día, esa Legislatura está cataloga como “la peor de la historia”, pues en su actuar se cuenta por ejemplo la aprobación de “jubilaciones doradas” a familiares y colaboradores del entonces gobernador, Graco Ramírez Garrido.

Ahora con la 54 Legislatura, el di-putado Héctor Javier García Chávez del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), presentó una propuesta para que el Congreso local tenga un Código de Ética.

La propuesta impulsada por Héctor Javier, quien preside la Comisión de Ética Legislativa, ‘nació’ a partir de la consulta con especialistas de diversas instituciones como la Fiscalía Anticorrupción y el Ins-tituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

Para el diputado Chávez es importante que las diputadas y los diputados se rijan sobre los principios de honradez, honesti-dad, buena fe y valores que les permitan conducirse con cabalidad y retomar el principio de confianza de los ciudadanos y las ciudadanas del estado de Morelos.

Bolsillo ocultoDAVID ALANÍS

MINERVA DELGADO

El otrora diputado Julio Espín fue el autor de la primera propuesta de Código de Ética para el Congreso Foto: Archivo

Morena presentó propuesta

Congreso sin Código de Ética

Existe una iniciativa de 2015

Apoyos Económicos:

Asistencia Legislativa $45,786.00

Atención Ciudadana $28,772.00

Cuánto gana un diputado con remuneración neta mensual (sueldo y compensación) del personal de mando y homólogo de la Cámara de Diputados para el ejercicio 2019.

Puesto Mínimo MáximoSecretario General SGoo $100,317.00Secretario de Servicios Parlamentarios Soo $ 99,207.00Secretario de Servicios Administrativos y Financieros Soo $ 99,207.00Contralor Interno Soo $ 99,207.00Coordinador de comunicación Social Soo $ 99,207.00Dir. General/Homólogo a Dir. Gen. MD/HDG $ 93,131.00 $ 98,587.00Secretario de Enlace Soo $ 93,972.00Director de Área y Homólogos MG/HDA $ 58,93700 $ 85,322.00Subdirector de Área y Homólogos MS/HSD $ 39,872.00 $ 54,154.00Jefe de Departamento y Homólogos MC/HJD $ 27,254.00 $ 33,125.00

* Cuánto gana un diputado se calcula aplicando al sueldo bruto las deducciones de ISR, ISSSTE y SECORE, y puede variar se-gún sea la actualización del ISR. Incluye el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a partir del 1° de febrero del 2019, a razón de $84.49 para determinar el tope del salario básico de cotización. El tabulador de cuánto gana un diputado será actualizado, en su caso, por Acuerdo de los Órganos de Gobierno de la Cámara de Diputados. Tabulador de Sueldos para el Personal Operativo | Vigente a partir del 1° de Enero de 2018. Tabulador para prestadores de servicios profesionales | Vigente a partir de septiembre de 2018.

Última Actualización de cuánto gana un diputado, 30 de enero de 2019.

La información pública antes descrita está disponible para cualquier ciudadano; sin embargo cuando buscamos esos mismos datos respecto de nuestros diputados locales, en su portal si acaso encontramos algunas fichas, oficios y forma-tos de la anterior legislatura. No obstante, algunas diputadas ya se han justificado y han reconocido que al menos en el primer año la opacidad será su principal virtud.

Por cierto, ¿ya se dio cuenta que la primera imagen en pri-mer plano, del video institucional del portal del Congreso del estado, corresponde a la presidenta de la Junta Política, Tania Valentina Rodríguez? ¡Vaya casualidad!

Page 5: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 SOCIEDAD 5

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE/ MÓNICA GONZÁLEZ

“Es un primer paso

para realizar un

buen desempeño”

Con la firma del convenio del “Código de Ética” se da el primer paso importante para erradicar toda práctica desleal desde cualquier nivel de go-bierno, sentenció el gobernador Cuauhtémoc Blanco.

El jefe del Ejecutivo enca-bezó la firma de la carta com-promiso del “Código de Ética”, signada por funcionarios esta-tales, con la que se comprome-ten al buen desempeño de su función pública y así contribuir a abatir la corrupción, en las dependencias públicas.

La intención es que me-diante un esfuerzo conjunto, autoridades y ciudadanía, a la brevedad logren tener en el estado un servicio público ín-tegro y ético.

César Santana Nava, secre-tario de la Contraloría, detalló que dicha firma deja de ma-nifiesto ante la ciudadanía, la voluntad, interés y convicción de dar cumplimiento a la nor-matividad y ejes rectores del gobierno.

“Para que el quehacer pu-blicó que se nos ha encomen-dado sea desempeñado de ma-nera íntegra, que responda a las

Autoridades del gobierno del es-tado se reunieron con líderes del Nuevo Grupo Sindical (NGS) y la Confederación de Trabajado-res de la República Mexicana (CTM) para tratar asuntos re-lacionados al ordenamiento del comercio informal, después de que este fin de semana se incre-mentara el número de comer-ciantes ambulantes en la plancha de plaza de armas.

Detallaron que esta fue una primera plática, debido a que hay intención tanto de los líderes sindicales y del gobierno del estado, de que Cuernavaca tenga una buena imagen, por lo que es necesario este reordenamiento.

El jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, destacó la necesidad que el ayuntamiento de Cuer-navaca sea llamado también a estas reuniones, porque que la Plaza de Armas corresponde al gobierno del estado y el comer-cio en la periferia de la misma al municipio, debido a que ellos otorgan los permisos.

Indicó que en este momento no se habla de una reubicación sino de simplemente una solu-ción a la imagen de este lugar qué es de los que da las prime-ras impresiones a los turistas, el principal problema es que no se puede transitar por las banquetas.

El consejero jurídico del go-bierno estatal, Samuel Sotelo Salgado, indicó en la reunión con el NGS y la CTM, que se analiza la manera de regular

Autoridades buscan regular a los ambulantes Mejorar imagen de la Plaza de Armas, el objetivo

el comercio en la periferia de la Plaza de Armas, indicó que se busca llegar a un acuerdo que complazca al gobierno del estado y a los vendedores es ne-cesario analizar hasta qué punto compete al poder ejecutivo to-mar las decisiones, recordó que el decreto respecto al uso de plaza de armas fue emitido por la pasada administración.

La secretaria de administra-ción del gobierno estatal, Mirna Zavala Zúñiga, indicó que es necesario el trabajo coordinado con el ayuntamiento para erradi-car el ambulantaje en la periferia de Plaza de Armas, para ello se reúnen con líderes sindicales.

Destacó la importancia de que plaza de armas se mantenga libre para poder realizar cual-quier evento cultural qué de una buena imagen a Morelos.

Agregó que el decreto de Plaza de Armas permite que co-merciantes ambulantes puedan transitar en la misma pero no pueden instalarse en ella el obje-tivo es mantener en buen estado la vista a palacio de gobierno.

Comerciantes del primer cua-dro de la ciudad acordaron con el gobierno del estado trabajar de manera conjunta en el reordena-miento del comercio ambulante, luego de que el dirigente de esta organización sindical Ben Hur Hernández revelara que son más de 100 personas las que tienen permiso para vender en esa zona, pero últimamente se ha visto a más en la Plaza de Armas, lo que hace urgente activar el decreto que evite adentrarse a esa zona.

Previo a sostener una reu-

nión de trabajo con el jefe de la Gubernatura, José Manuel Sanz y secretarios de despacho de diversas dependencias, el líder sindical aclaró que los ambulan-tes actúan de buena fe, es decir, que la organización a su cargo, no cobra ni un solo peso a nin-guno de ellos y solamente están esperando la reubicación y el reordenamiento porque expuso, son los primeros que quieren el bienestar de la ciudad.

En cifras, el dirigente informó que traen mil 500 comerciantes tolerados, que desde el 2016 no se han instalado ni en el primer cuadro ni en la plaza de armas, aunque aseguró que la gente está necesitada de trabajar y lo que se busca junto con el gobierno y el Ayuntamiento es que participen las cámaras empresariales y to-dos los sectores para que deter-minen a los que se tienen que ir y los que se tienen que quedar.

De los que si traen su logo del NGS refirió que sólo se trata de 100 personas que han estado por más de 30 o 40 años y ellos si bien no cuentan con documentos oficiales, lo hacen bajo la deno-minación de tolerados y es la que por medio de trienios, sexenios y partidos políticos, han utilizado a la gente para darle la promesa de que trabaje en las calles.

‘Lo que nosotros queremos es que haya un reordenamiento y los que tengan que salir del primer cuadro que corresponde de El Calvario a las Palmas y de Humboldt a Obregón, se tendrán que ir, ya que es por bien de la ciudad y todo tiene que darse de manera formal”.

Sobre las declaraciones que hizo el Obispo de la diócesis de Cuer-navaca, Ramón Castro Castro, en las que señala que “Morelos vive una situación sangrienta”, el jefe de la Oficina de la Gu-bernatura, José Manuel Sanz, detalló que la entidad lleva la misma escala que otros estados.

Señaló que nivel nacional hay crecimiento de la violencia, que esa situación, no es privativa de Morelos: “Yo creo que no úni-camente Morelos vive una cifras históricas sino a toda la repú-blica mexicana vive esa cifras históricas, (...) salió una infor-mación respecto a las cifras que se han obtenido de diciembre y enero de casi 8 mil 500 homici-dios en la república mexicana, y Morelos lógicamente, en esa escala, sigue igual que los otros estados de la república, desafor-tunadamente hay un crecimiento en ese sentido”, detalló.

Pero también, dijo, el Obispo llamó al igual que lo ha hecho el gobierno estatal, a la unidad para acabar con la inseguridad en coordinación con la ciuda-danía y autoridades.

“En caso de seguir esta situa-ción en la que exista denuncia por parte de la ciudadanía y las autoridades actúen de manera correcta, se logrará erradicar la inseguridad y recuperar esa paz que Morelos necesita”.

Respecto a los menores que

La violencia crece en todo el país: Sanz

Altos índices de violencia son a nivel nacional, atajó

José Manuel Sanz indicó que los al-tos índices de violencia no son priva-tivos de Morelos Foto: Tirza Duarte

han sido víctima de estos ata-ques por parte de la delincuencia organizada, indicó que es lamen-table que ellos siendo inocentes pierdan la vida por la inseguri-dad que se vive en el estado.

En cuanto a lo sucedido la noche del domingo, en la que un menor recibió un impacto de bala en el abdomen y pos-teriormente murió, detalló que tienen información de qué se trató de una riña y el menor re-cibió el impacto, pero aseguro no hay acciones ni ataques contra los infantes.

“No hay una violencia diri-gida a los menores, desafortu-nadamente si estás en un lugar público, y hay gente que va con un niño y se suscita un problema es algo terrible”, agregó.

“Todos debemos hacer las cosas bien”

Código de Ética frenará toda práctica desleal

La meta es abatir la corrupción en las dependencias públicas

Compromiso de los funcionarios estatales y el gobernador Cuauhtémoc Blanco Foto: Margarito Pérez

necesidades y exigencias de la sociedad morelense”, detalló.

Reiteró al gabinete que el compromiso de hacer las co-sas bien es de todos, y agregó que desde la Secretaría de la Contraloría se trabaja en una serie de actividades encamina-das a difundir la importancia y cumplimiento del “Código de Ética” publicado desde el pasado 8 de febrero en el perió-dico oficial “Tierra y Libertad”.

Detalló que lo anterior se puede mediante programas de capacitación, la emisión de un código de conducta, en el que se establecerá la forma en que los servidores públicos aplica-rán el contenido del “Código de Ética”, la integración de un Comité de Ética que vigilará el cumplimiento.

El documento fue firmado por los 17 integrantes del ga-binete estatal y el gobernador.

Page 6: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

POLÍTICA MARTES 23 DE ABRIL DE 20196

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

El operativo de seguridad imple-mentado para la Semana Santa dio buenos resultados, luego de que el comisionado de Seguri-dad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros revelara que sólo se tuvieron seis decesos, se cubrie-ron 428 procesiones y se realiza-ron 576 recorridos y patrullajes en lugares turísticos, lo que deja ver que “no fue una semana vio-lenta ni trágica”, expuso.

Durante la Mesa de Coor-dinación Estatal para la Cons-trucción de la Paz, encabezada por el jefe de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, se emitió el balance de las accio-nes desarrolladas en esta pri-mera semana de vacaciones.

En este sentido, el Vicealmi-rante José Antonio Ortiz Guar-

CES reportó saldo blanco

Semana Santa ni violenta ni trágica

Sólo hubo seis decesos, dijo José Antonio Ortiz

Autoridades reportaron saldo blanco durante la Semana Mayor Foto: Mónica González

Durante el primer trimestre del año, la Fiscalía General reportó 272 muertes derivadas de la delin-cuencia, entre los que se encuen-tran 238 homicidios de hombres, 25 homicidios de mujeres y nueve feminicidios, reveló el titular de esta instancia Uriel Carmona.

Asimismo, dejó en claro que no le afecta el hecho de que el Con-greso del Estado le haya retirado su pensión, pues dijo, su trabajo lo hace por vocación, lo que significa que no impugnará esta decisión.

Con lo anterior, el fiscal deses-timó las cifras dadas a conocer por el obispo de la Diócesis de Cuerna-vaca Ramón Castro Castro donde hacía referencia a más de 400 eje-cutados en los primeros tres meses del año, además de que también desmentía el que se estuvieran es-condiendo las cifras de las personas agredidas por diferentes motivos.

Refirió que algunos datos que se presentaron en la Mesa de Pacificación, establecen las cifras antes citadas, sin contar accidentes de tránsito, suicidios y otras muertes que tengan que ver con delincuencia.

Insistió en que no hay manera ni razón para ocultar las cifras, por lo que pidió a quien tenga dudas a que se acerque para que conozca los datos oficiales.

“Yo no tengo ningún interés en la parte política para no dar las cifras pero el Ministerio Público debe ser ajeno a los vaivenes de la política y esa es una de las finalidades de la autonomía de la misma Fiscalía”.

De la cifra de homicidios en to-tal no supo decir cuántos han sido ya resueltos porque argumentó que tienen una fuerte carga de trabajo y poco personal, lo que se hace es priorizar para atender de manera

Fiscal no peleará pensión 272 decesos en tres meses, revela Uriel Carmona

El fiscal Uriel Carmona aseguró que no se esconden cifras Foto:

Margarito Pérez

neros, informó que durante este periodo se atendieron tres mil 214 llamadas al número de emer-gencias 911, se cubrieron 428 procesiones en los 36 munici-pios, se llevaron a cabo 576 reco-rridos y patrullajes en balnearios y 167 en ríos y playas del lago de Tequesquitengo.

Además, el Mando Coordinado Policía Morelos auxilió a 817 tu-ristas y brindó apoyo a mil 813 personas en los módulos de aten-ción y recorridos pie tierra por los principales destinos vacacionales.

El funcionario indicó que se cubrieron 46 ferias y carnava-les en colonias y poblados de diferentes municipios, se aper-cibieron de manera verbal a 274 automovilistas por faltas de tránsito y en los puntos de prevención se revisaron a 13 mil 582 ciudadanos.

Agregó que en Semana Ma-yor fueron atendidas 160 perso-nas por médicos de la CES, se brindaron 86 servicios de am-bulancias, se revisaron seis mil 204 motos y vehículos; hubo 69 puestas a disposición del Minis-terio Público del Fuero Común y cinco al del Fuero Federal.

Por último, Ortiz Guarneros apuntó que el Operativo de Se-mana Santa continúa con la misma dinámica para salvaguardar la inte-gridad de los paseantes que eligie-ron a Morelos como destino para disfrutar de este periodo de asueto y se mantendrá la vigilancia aérea en los puntos carreteros, a fin de cubrir el regreso de los vacacionis-tas a su lugar de origen.

En general expuso fue una semana sin riesgos mayores, con todo y que se registraron seis decesos por diferentes motivos.

La estrategia implementada en materia de seguridad sigue firme en el estado, aclaró el general de la 24 Zona Militar, Armando Gómez Mendoza, quien se pro-nunció por reforzarla sólo en el tema de la denuncia ciudadana, luego de que en las últimas se-manas esta medida ha rendido buenos frutos, pues gracias a la participación social se lograron detener a varios distribuidores de droga en diversos municipios.

Ante las críticas por la ola de violencia que se ha desatado en los últimos días, el general in-sistió en que la estrategia sigue en pie y más aún, la temporada vacacional ha sido un ejemplo de coordinación y suma de volun-tades entre los diversos cuerpos policiacos para vigilar el estado.

Sin embargo, reconoció que es necesario seguir apostándole a la denuncia ciudadana, una vez que reconoció que gracias a ello se han realizado varias opera-

Firme la estrategia en seguridadSe debe reforzar en materia de denuncia ciudadana

Firme la estrategia en seguridad, dijo el general Armando Gómez

Foto: Margarito Pérez

ciones importantes porque se ha logrado capturar a diversos dis-tribuidores de droga.

El comandante de la 24 Zona Militar dijo lo anterior tras reiterar que parte de las acciones en ma-teria de prevención del delito tiene que ver con la exposición que sobre Leonardo Da Vinci se presentará en la entidad a partir del próximo 3 de mayo, donde se conocerán 30 de las más grandes obras de este importante artista.

MÓNICA GONZÁLEZ

casuística lo más importante. Finalmente y en torno a lo

aprobado por el Congreso Local al retirarle su pensión, el fiscal aclaró que no le afecta y al contrario ce-lebró esa medida al advertir que es en aras de la actividad republicana.

“Yo hago el trabajo con toda la vocación y nosotros los fisca-les no estamos por una pensión, sino para hacer nuestro trabajo y somos respetuosos de las deci-siones del Congreso por lo que dejó en claro que tampoco piensa en buscar un amparo o alguna vía jurídica para evitarlo”, apuntó.

Sobre el asesinato de un menor, calificó el tema como un caso des-afortunado y expuso que se trata de una víctima colateral derivada de una agresión con arma de fuego en-tre un grupo de personas afuera de una tienda en la colonia Jacarandas.

Aclaró que no fue un atentado directo contra el menor porque todo hace suponer que fue un tema de una bala perdida, lo cual se tendrá que corroborar.

También dijo que siguen traba-jando en el caso de Samir Flores bajo las seis líneas de investiga-ción dadas a conocer y en donde la más fuerte tiene que ver con la delincuencia organizada donde el activista es la víctima.

La Subsecretaría de Protección Civil de Cuernavaca dio a cono-cer que durante los Días Santos se atendieron 11 incendios en lotes baldíos y pastizales, 2 fugas de gas, 3 acciones de rescate ani-mal, contención de 3 enjambres de abejas, así como operativos de prevención y auxilio en balnea-rios y canales de agua, sin daños graves que lamentar.

Uriel Adalberto Rodríguez Román, subsecretario de Protec-ción Civil Municipal, refirió que se atendieron una fuga de gas en la calle Florencia de la colonia Delicias, 3 Incendios en terre-nos baldíos, en calle Golondrinas Col. Loma Bonita, en la calle

Aumentaron emergencias en Cuernavaca Incendios, fugas de gas y accidentes en balnearios

Emiliano Zapata s/n colonia Be-nito Juárez/Lagunilla, y en la calle Ignacio Zaragoza esquina Av. Alta Tensión y uno más por quema de basura, en Subida del Club, colonia Reforma.

También se acudió a apoyar un reporte ciudadano por un árbol en situación de riesgo, en la calle Mo-relos de la Col. Antonio Barona.

Se sofocaron 4 incendios en terrenos baldíos en las ca-lles Zapote s/n Col. Paraíso Montessori, Privada Cedros s/n colonia Ahuatepec, Autopista México Acapulco s/n Col. La Parota, y en la Privada de la Mina s/n colonia Lagunilla.

Se contuvieron 2 enjambres de abejas: uno en calle Bugam-bilias colonia Estrada Cajigal,

y otro en el Andador 111 Man-zana 311 en la colonia Ciudad Chapultepec. Además, se reali-zaron 2 rescates de animal: el de un felino en Privada de la Estación Col. Amatitlán, y el de un canino en calle Jacarandas colonia Satélite

Cabe destacar que sumado a lo señalado anteriormente, los cuerpos de Emergencia y Bomberos Cuernavaca imple-mentaron operativos de preven-ción y auxilio en balnearios y canales de agua, y durante la representación del Viacrucis en el poblado de Ocotepec.

Se recordó a la población el número de emergencias: 3 12 12 74 las 24 horas ante cual-quier contingencia.

Page 7: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 POLÍTICA 7

DULCE MAYA

DULCE MAYA

DULCE MAYA

DULCE MAYA

“Nosotros no

somos corruptos

como ella”

Pese a su constante participa-ción en una Evaluación Educa-tiva “con los ojos vendados”, los maestros de Morelos siguen a la espera de los beneficios prometidos de la Reforma Edu-cativa que implicaría la po-sibilidad de incrementar sus ingresos salariales.

En entrevista, el docente del CBTA 8 de Xoxocotla y evaluador del desempeño docente,Tawny Nava García, lamentó que pese a haberse sometido al proceso, muchos de sus compañeros no han sido beneficiados por el proceso y en cambio, los que sí lo han

Maestros sin beneficios por reforma educativa “Fue una evaluación a ojos vendados”

A más de un mes del haber es-tallado la huelga, integrantes del Sindicato Independiente de Inves-tigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrí-colas y Pecuarias (SIIINIFAP), urgieron la intervención del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, para dar so-lución a sus demandas laborales y concluir de manera satisfactoria la firma de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

La mañana del lunes, los trabajadores realizaron un mi-tin frente a las instalaciones de SADER en la Ciudad de México donde denunciaron que los man-dos medios del INIFAP “que pertenecen a las viejas estructu-ras de administraciones anterio-res han contribuido al desmante-lamiento de la institución, por lo que es necesario que la Dirección General la asuma un investigador de reconocido prestigio al frente del organismo”.

Ahí solicitaron al presidente

SIIINIFAP, un mes en huelga Pide intervención de la SADER

Protesta en las oficinas de la SADER en la Ciudad de México Foto: Cortesía

Andrés Manuel López Obrador abrir un proceso de consulta entre todos los investigadores y con base en ella seleccione a quien considere que debe asumir ese

cargo por el bien de México.Reiteraron que la principal de-

manda de su movimiento, no es por un incremento salarial, sino por la reasignación de 100 millo-

nes de pesos para 302 proyectos de investigación en 77 campos experimentales, que permitan contribuir a incrementar la pro-ductividad en el agro mexicano.

Molesta al SNTE 19 reaparición de Gordillo

Nosotros no nos hemos enriquecido como ella: Bañón

La Secretaria General de la Sec-ción 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de a Edu-cación (SNTE), Gabriela Bañón Estrada, censuró las críticas que la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales, ha he-cho a la dirigencia nacional del sindicato de maestros.

Cuestionada sobre la determi-nación del gobierno federal de reintegrarle propiedades y obras de arte a Gordillo Morales, la sindicalista en Morelos, advirtió que ese, es “un asunto mera-

mente político”. Al trascender en medios na-

cionales que Elba Esther Gordi-llo recuperaría los bienes que le habían asegurado en 2013 --siete cuentas bancarias, tres inmue-bles, un lote de libros, obras de arte y tres vehículos, uno de ellos de colección, un Chrysler Desoto, modelo 1936-, cuando la detuvieron al ser acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada, la sindicalista Bañón Estrada, se dijo molesta.

“Ese es un asunto político. Ella tiene el derecho de salir a decir lo que quiera, las redes

sociales le están destrozando y nosotros le podemos decir que esta dirigencia, no nos enrique-cemos, nosotros no somos co-rruptos como ella”, asevero.

Según el diario Reforma, el fallo a favor de Gordillo fue del juez federal Antonio González, dictado el 2 de abril en el am-paro 858/2018.

Mientras que el gobierno del estado reportó, a través de la Se-cretaría de Turismo y Cultura de Morelos (STyC), que alrededor de 500 mil personas, entre turis-tas, visitantes y excursionistas arribaron a la entidad para dis-frutar de los destinos turísticos durante Semana Santa y Pascua; el sector restaurantero reportó un incremento de apenas un 10 por ciento en sus ingresos.

Al evaluar los resultados del periodo de Semana Santa, el pre-sidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Cani-rac-Morelos), Harry Nielsen León, reportó bajas ventas en el sector.

Las ventas, dijo, “no fueron como esperábamos, esperábamos un incremento de entre 20 y 25, que era histórico en su venta ge-neral los negocios han vendido igual que en sus fechas normales. Te dabas vueltas en el centro, al-gunas cafeterías si tenían clientes pero los restaurantes formales de comida estaban con sus mesas va-cías. El comercio informal, como siempre, estaban llenos. El comer-cio formal no estaba lleno”.

“Algunos negocios con un 10 por ciento más de venta y otros, con su venta normal, pero que le invir-tieron apostándole a llenar”, refirió.

Por su parte, Fausto Miguel Mirada Montero, presidente de Pro Centro histórico AC , consi-deró que el balance fue positivo: “la afluencia de visitantes en el centro histórico que realizo el Ayuntamiento de Cuernavaca y el gobierno del estado, fueron evento que atrajeron al turismo

Restauranteros con malas ventas

Autoridades reportaron llegada de 500 mil personas

Mesas vacías en restaurantes de la capital Foto: Margarito Pérez

local, nacional e internacional como alemanes, holandeses y hasta del medio oriente”.

Recibe Morelos 245 mil turistas

Derivado de las cifras del Ob-servatorio Turístico, la Secre-taría de Turismo y Cultura de Morelos (STyC) informó que alrededor de 500 mil personas, entre turistas, visitantes y excur-sionistas de la Ciudad de Mé-xico, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato, principalmente, arribaron a la entidad para dis-frutar de los destinos turísticos durante Semana Santa y Pascua.

Margarita González Saravia, titular de la STyC, precisó que en el periodo vacacional, del 13 al 21 de abril, la derrama econó-mica fue superior a los de 332 millones de pesos; mientras que hasta el 28 del mismo mes, se espera llegar a los 500 millones.

Detalló que durante la Semana Santa la ocupación hotelera regis-tró un 85 por ciento, superando las expectativas iniciales, donde Cuernavaca, Cuautla, el lago de Tequesquitengo y el pueblo má-gico de Tepoztlán tuvieron el ma-yor número de reservaciones.

recibido ha sido resultado de manifestaciones y otras accio-nes de presión.

Nava García coincidió con las estadísticas nacionales que revelan un bajo resultado en la evaluación educativa para los docentes de este nivel: “des-afortunadamente a los compa-ñeros de nivel medio superior en general, no les fue bien, aun-que precisaría que hubo casos donde se obtuvieron resultados favorables y la reforma no cum-plió con lo “prometido”.

Detalló que en el CBTA8, de Xoxocotla Morelos, participaron en el 2015, 15 maestros, resul-tando 3 destacados, 7 buenos, 3 suficientes y 2 insuficientes;

en el 2016, 15 maestros, de los cuales 12 resultados buenos y 3 suficientes; mientras que en el 2017, se dio la opción de partici-par o no, debido al sismo del 19 de septiembre y del 2018, aún no hay resultados.

“Pues de todos los que obtu-vieron resultado “bueno”, que tienen derecho por ley, a un incremento de horas, solo siete se han visto beneficiados, y eso porque hemos hecho paros en varias ocasiones... El resto, si-gue en espera de beneficios de la reforma educativa más publi-citada en la historia de México, pero la que quedó a deber a los Maestros porque no cumplió los compromisos”, dijo.

Combate contra el hambre y desnutrición

REDACCIÓN

El gobierno del estado y el Banco de

Alimentos de Morelos coinciden en

trabajar para mejorar la calidad de vida

de las familias más vulnerables, a tra-

vés de la distribución de alimentos para

combatir el hambre y la desnutrición.

El secretario de Gobierno, Pablo

Ojeda, sostuvo una reunión de trabajo

con el Banco de Alimentos de Morelos

encabezado por Elena González Na-

varro, en Palacio de Gobierno.

El encargado de la política interna

enfatizó que el objetivo es apoyar a

los más necesitados, por ello, desde

el primer día de administración tra-

bajan sin distingos partidistas ni lu-

crativos con los gobiernos federal,

estatal y municipal.

Por último, los funcionarios invitaron a

los morelenses para que se acerquen

a conocer los servicios que esta or-

ganización civil ofrece en la entidad,

para lo que pusieron a disposición los

teléfonos (777) 1021 334 y 317 5516,

así como la página de internet www.

bancodealimentosmorelos.org.mx

Page 8: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

SOCIEDAD MARTES 23 DE ABRIL DE 20198

LUIS MORENO

LUIS MORENOLUIS MORENO

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. De acuerdo con el alcalde de esta localidad, Juan Ángel Flores Bustamante, el municipio no tendría el recurso suficiente para mantener la ope-ratividad de la llamada Guardia Nacional en el Sur de Morelos y que esta pueda dar resultado en materia de inseguridad.

La iniciativa de Ley de la Guardia Nacional fue enviada por el Ejecutivo Federal al Se-nado de la República y señala en su artículo 96 que “las En-tidades federativas y los mu-nicipios que reciban la colabo-ración de la Guardia Nacional aportarán proporcionalmente, con cargo a sus presupuestos, los recursos económicos, hu-manos y materiales necesarios para sufragar parcialmente los costos de operación del perso-nal de la Guardia Nacional des-tinado a dicha colaboración”.

Imposible para Jojutla pagar a Guardia Nacional

Nos quitaron el recurso de Fortaseg: Flores

Imposible que municipios sostengan la Guardia Nacional, señaló Juan Ángel Flores Foto: Luis Moreno

Zacatepec, Mor. Trabajadores del servicio de recolección de basura del municipio cañero no se dan abasto para limpiar la contingencia ambiental de una semana, las calles se ven satura-das de desechos sólidos.

En entrevista el director de Ser-vicios Públicos de esta localidad, Daniel Salvador García Salgado, informó que ya fue abierto el tira-dero a cielo abierto en rancho el “Coronel” en Tlaltizapán, en donde personal que labora había pedido sus vacaciones toda la semana pa-sada, lo que causó un descontrol en el sistema de recolección.

Por lo anterior el funcionario municipal aseguró que el servi-cio de basura llegará a su nor-malidad la próxima semana, por lo que invitó a los ciudadanos a tener paciencia ya que lo camio-nes tendrán que hacer doble viaje y el recorrido se hará de acuerdo a la colonia que le toque.

Esta mañana fueron observa-dos grandes montones de basura en las calles principales del centro cañero, debido a que son pepena-dores que acuden a los hogares en

Zacatepec, un basurero La recolección se restablecerá la próxima semana

Jojutla, Mor. El director del Agua del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Lamberto Torres Gómez, informó que es necesa-rio que a la brevedad empiecen a operar al 100 por ciento todas las Plantas Tratadoras de Aguas Resi-duales (PTAR) en el estado.

En su visita por la zona Sur morelense el funcionario federal, habló de que al menos 4 munici-pios se han acercado a la Conagua para coordinarse y emprender ac-ciones para el rescate del Apatlaco.

Sin embargo apuntó que de manera general todas localidades de la entidad contaminan el río, sin hacer mención de nombres específicos. De alguna manera la responsabilidad es a nivel estatal, recordó que al menos 7 munici-pios morelenses están incluidos en una demanda federal.

De ahí la importancia, dijo, de que se cumpla con lo que marcan la ley y las autoridades de evitar descargas de aguas residuales al cauce y en barrancas.

El recorrido lo hizo en varios puntos de la Comuna jojutlense,

Urge reactivar plantas tratadoras: Conagua Para el rescate del afluente Apatlaco

Una de las múltiples descargas al río Apatlaco Foto: Luis Moreno

Zacatepec, Mor. Un camión de pasajeros de Mi Bus de la em-presa Pullman de Morelos con número económico 396 se volcó en la carretera Cuernavaca-Gru-tas de Cacahuamilpa, cuando el chofer perdió el control y se precipitó a una barranca.

Fue en el tramo conocido como “El Mogote” a donde am-bulancias de Cruz Roja y cuerpos de rescate de Guerrero y Estado de México, además del apoyo de la entidad, llegaron para ayudar a los 22 lesionados, quienes fueron trasladados a diferentes hospita-

Vuelca autobús; 22 lesionados Chofer perdió el control y se precipitó a una barranca

Vuelca un camión de pasajeros Mi bus de la empresa Pullman de Morelos Foto: Margarito Pérez

Ante lo cual el presidente de la Asociación Nacional de Al-caldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, respondió en medios nacionales que muchos munici-pios son pobres y no tienen tanto recurso y es en estos momentos donde más se necesita reforzar la seguridad; localidades, dijo, en donde no tienen policías.

Por su parte, Flores Busta-mante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, es-pera que esta situación de man-tener una Guardia Nacional no se efectúe, al destacar la buena voluntad que tiene el presidente

de la República, Andrés Ma-nuel López Obrador, de trabajar por el bienestar de la población y sus demarcaciones.

El morenista afirmó que hasta el momento no le han notificado nada sobre el tema, lo único que le han hecho saber es que Jojutla había sido seleccionado para ser una de las primeras sedes de la Guardia Nacional en el país, sin embargo señaló que hay que ate-rrizarlo y encontrar el predio, entre otras cosas que cuenta el proyecto, por lo que hasta el momento sólo se ha quedado en las palabras.

“Definitivamente es muy di-

fícil y para el caso de Jojutla no tendríamos el recurso suficiente para mantener una Guardia Na-cional, es imposible realmente no creo que esto pueda darse, nosotros confiamos en la buena voluntad del presidente de la Re-pública… si de por sí ya es difícil trabajar con el Mando Único, ya que nos quitaron el recurso de Fortaseg que son 14 millones de pesos, a lo que nosotros metimos una Controversia que esperemos que nos devuelvan esos benefi-cios”, declaró Juan Ángel.

La región jojutlense ha tenido severos problemas de inseguri-

dad a últimas fechas, principal-mente dentro de la cabecera mu-nicipal, pero el edil añadió que trabajan duro en ello en coordi-nación con el Mando Único para dar respuesta a la ciudadanía.

triciclo y dejan los montones de basura en la calle, son personas ajenas al ayuntamiento, según el director, por lo que afirmó que ya los tienen identificados y ha-brá sanciones en caso de que se les sorprenda; además pidió a los habitantes no dar su basura a los pepenadores en triciclo porque ellos, dijo, no cumplen con una disposición final de los desechos.

“Estamos trabajando en nor-malizar el servicio que esperemos que ya esté listo la próxima se-mana, los camiones harán hasta dos recorridos en las colonias que correspondan… los montones que ven en las calles es por los pepe-nadores que andan en triciclo son ajenos al ayuntamiento, exhorta-mos a los vecinos a que no les den basura porque estos señores las de-jan en la calle”, dijo Daniel García.

García Salgado habló de que con esta contingencia de des-perdicio se ha incrementado a 35 toneladas diarias, cuando en un periodo normal son hasta 27, en este sentido recordó que lo que ha ayudado un poco es que hay periodo vacacional y las escuelas no trabajan que es de donde sale más basura.

en la zona de Villas Jojutla, La Perseverancia y el Puente de los Suspiros, entre otros, con el ob-jetivo que es lo que falta hacer en materia de reconstrucción por el sismo y obtener los recursos para que los problemas de infraestruc-tura en drenaje sean resueltos.

El director afirmó que el 50 por ciento de las 107 PTAR no están en operación debido a diversos factores como: falta de recursos entre otros, por lo que exhortó a los representantes de cada muni-cipio a que se sumen a realizar actividades en favor del medio am-biente y el rescate del río Apatlaco.

“El plazo ya está dado, las plantas ya deberían estar operando en el estado, la Conagua tiene la facultad de que se apliquen infrac-ciones a las autoridades estatales y municipales que no cumplan con lo que marca la ley”, comentó Lamberto Torres.

Destacó que lo que ha obser-vado es que el problema de in-fraestructura es por colapso de drenaje a consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre, por lo que aseguró es importante apre-surar la solicitud de recursos y sanear los colectores colapsados para que ya no contamine.

les de esa región.La Secretaría de Salud a

través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) informó que personal paramédico brindó atención en el lugar a 26 per-sonas por crisis emocional, ninguna grave y únicamente dos personas, un hombre de 49 años y una mujer de 38, fueron trasladados al Hospital General de Tetecala “Dr. Rodolfo Be-

cerril de la Paz” con lesiones leves para valoración médica. Los restantes fueron llevados a los hospitales de Ixtapan de la Sal y Taxco en Guerrero, de los cuales trasciende que las lesio-nes que presentan no ponen en riesgo su vida.

Mientras que, la titular del Unidad de Rescate Urbano, Atención a Siniestros y Urgen-cias Médicas, Maura Iraís Es-

quivel Sánchez, explicó que se dispuso de unidades de rescate especializado para la atención oportuna de la emergencia.

En el lugar laboraron auto-ridades de Morelos, Guerrero y Estado de México; datos preli-minares arrojan que el conduc-tor del vehículo de transporte público perdió el control sobre una curva, lo cual provocó la volcadura.

Page 9: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 SOCIEDAD 9

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

DULCE VALDEPEÑA

La Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT) no ha respondido al llamado de ejidatarios de la zona Oriente y Sur de la entidad para res-ponder por la falta de pago en obras a los que se comprome-tió con la construcción de la autopista Siglo XXI.

En noviembre pasado se puso en operación esta vialidad que conecta al estado de More-los con el Golfo y el Pacífico sin cruzar el área metropolitana de la Ciudad de México.

El magno proyecto que atra-viesa la entidad en 61.8 kiló-metros, desde Jantetelco y con-cluye en la comunidad de Xi-catlacotla, en Tlaquiltenango ha representado para campesinos retrasos en el abastecimiento del agua para sus parcelas.

Agrupados en la Asociación de Usuarios del Rio Cuautla (ASURCO), amagan con blo-

Campesinos siguen sin pago de la SCT Amagan con bloquear autopista Siglo XXI

Además los campesinos esperan repuesta de CONAGUA por obra de canal Foto: Dulce Valdepeña

Cristina Rumbo Bonfil, presi-dente del Observatorio Ciuda-dano de Morelos, opinó que en la propuesta de la Guardia Nacio-nal no se vislumbra el desarrollo de los municipios a una estrate-gia de enfoque nacional.

El desarrollo de la propuesta a nivel federal aún falta que se conso-lide puesto que está en revisión y se esperan modificaciones y agrega-dos que enfrentará los desafíos en seguridad nacional y condiciones específicas al interior del país.

Consultada al respecto, sos-tuvo que es necesario que se atiendan los problemas desde lo local sin que se dejen ver los pro-blemas que son coyunturales y no realizar estrategias de una sola ac-ción al observar que cada munici-pio tiene su complejidad y proble-mas en específico por ejemplo en Morelos, sobre la zona Oriente, Sur y metropolitana.

“Creemos que el gobierno del estado de Morelos está com-prometido con la estrategia que

No se vislumbra el desarrollo de los municipios a una estrategia de enfoque nacional Foto: Dulce Valdepeña

ONG pide trabajar desde lo local en la seguridad

Nos falta mucho para transitar a otro

modelo: Observatorio

El director de Turismo de Cuautla, Gustavo Andrew, ase-guró que en esta temporada vacacional se registra una alta afluencia turística, los días jueves a domingo hubo lleno total en hoteles.

Entre seis y ocho mil perso-nas se han registrado en luga-res de alojamiento incluyendo casas de fin de semana, señaló el funcionario.

Estableció que las expecta-tivas de afluencia turística para este municipio se cumplieron en los días de mayor presencia de visitantes.

Entre el 90 y 100 por ciento de ocupación se registró la re-cepción en hoteles de la ciudad de acuerdo al reporte oficial que emitió la dirección de Turismo.

Indicó que a comparación con Balnearios en Cuautla registraron alta afluencia Foto: Dulce Valdepeña

Visitantes abarrotaron Cuautla Hoteles reportaron ocupación total

Inicia renovación en Sindicato de

CuautlaHoy martes comienza el registro de planillas

quear esta autopista por la falta de pago de casi 2 millones de pe-sos por obras en canales de riego.

Hasta antes de la temporada vacacional se cumplió el plazo para que esta dependencia ofre-ciera una respuesta y a pesar de que personal aseguraba ponerse en comunicación con los pro-ductores, el tiempo terminó y a la fecha no hay acercamiento alguno por parte de la SCT.

El presidente de la Asocia-ción de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), Ranulfo Flores Be-nítez, señaló que en breve se rea-lizará una reunión con el comité para tomar medidas.

Es un año y medio lo que los ejidatarios han visto el retraso para liquidar las obras a las que se comprometió la empresa

concesionaria para la construc-ción de la autopista.

El canal de Huitchila del que depende el ejido del mismo nombre así como el de Pitzotlán

del municipio de Tepalcingo; el canal Las Iguanas en el tramo de Tecomalco y San Vicente de Juárez, Chimeca y El Vergel del municipio de Ayala que

lo que se distribuía anteriormente en los módulos de información la imagen y presentación de los folletos se mejoró dando mejor

visibilidad de las ofertas que hay en el municipio de Cuautla.

Cabe recordar que como propuesta para captar mayor

El proceso de renovación del Co-mité del Sindicato Mayoritario del ayuntamiento de Cuautla comienza hoy martes con el registro de plani-llas rumbo a la elección del próximo mes de mayo en un contexto donde el gremio mantiene una férrea pugna por sus derechos contra el gobierno municipal.

La convocatoria del Sindicato de Empleados Municipales al Ser-vicio del Ayuntamiento de Cuautla, de conformidad con los estatutos que rigen la vida interna del gremio convocó al registro de las planillas conforme a los requisitos estable-cidos en el artículo 29.

Las elecciones del Comité Eje-cutivo y de Vigilancia del periodo comprendido del día 22 de mayo del año 2019 al 22 de mayo del año 2022 deberá celebrarse el próximo 6 de mayo del presente año a las 10 de la mañana.

Será mediante asamblea general ordinaria que será celebrada en los patios de la oficina del Sindicato de Empleados Municipales al Servicio del Ayuntamiento de Cuautla.

El comité actual está integrado por María Guadalupe Lona Valdés como secretaria general, Ariel Torres Reyes como secretario del Interior y Acción Política; Ruth Guadalupe Sanvicente Larios como secretaria del Exterior, entre otros.

Cabe señalar que el gremio enca-bezado por Lona Valdés mantiene vi-gente la pugna ante el Tribunal Es-tatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) por rescatar las compensa-ciones que desde la primer quincena de esta administración les fueron re-tiradas a los integrantes del sindicato.

Ante el TECA se encuentra el em-plazamiento a huelga por revisión de convenio y salarios.

DULCE VALDEPEÑA

por ahora se llama de pacifi-cación, pero con la idea del Mando Coordinado donde se invita a los municipios a su-marse y dejar la potestad de los municipios a un mando estatal, se sigue repitiendo la estrategia que se tenía en el sexenio pasado”, comentó.

Explicó que ello atrajo un conflicto arraigado entre alcaldes y gobierno estatal, persecución política, de cri-men organizado, una falta de estrategia homogeneizada, que los policías no tuvieran más oportunidades, que no hubiera igualdad de salarios, homologación de condicio-nes, que los municipios no cuenten con el estado de fuerza necesario para hacer frente a una estrategia de forma homogénea.

“Nos falta mucho para tran-sitar tanto a un Mando Coordi-nado como a una estrategia de pacificación que pretenda ho-mologar criterios de estrategia y de eficacia”, subrayó.

involucra también al ejiddo de Zacapalco en Tepalcingo y San Rafael Zaragoza y San Pablo Hidalgo, en Tlaltizapán.

De acuerdo a los campesi-nos, el retraso perjudica tam-bién al ejido de Lorenzo Váz-quez y Valle de Vázquez por-que alimenta al canal de Los Hornos del que además esperan los recursos comprometidos por parte de otra dependencia federal: la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Con el sismo del 2017 el canal se fracturó y a la fecha los 350 ejidatarios de 500 hec-táreas padecen por la falta de distribución del agua. A raíz del evento, se realizó un proyecto de rehabilitación del que no observan avance alguno.

presencia en Cuautla se ins-talaron seis módulos de in-formación y se adquirieron dos más con el apoyo de los prestadores de servicios con lo que además se compraron 8 mil dípticos.

Informó que los registros señalan que son 3 mil 600 per-sonas por hora la entrada, en los días mayores fue de 30 coches por minuto rumbo a Cuautla por las casetas, calculando que cada auto tenga un promedio de 4 personas y que la mitad de esos autos lleguen a Cuautla.

“Los visitantes están empezando a retirarse, los módulos y las brigadas con-tinuarán hasta el próximo domingo 28 abril, se han tenido buenos números en cuanto a derrama económica provocada por el turismo se refiere”, concluyó.

Page 10: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

SOCIEDAD MARTES 23 DE ABRIL DE 201910

LUIS MORENO

Tepoztlán, Mor.Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés y La Malinche, llegó

a vivir al pueblo de Tepozt-lán y, junto con él, llegaron al pueblo imágenes religio-sas talladas en madera, caña y otros materiales.

Se dice, que estás imáge-nes llegaron al puerto de Ve-racruz. Entre esas imágenes venía “La Resurrección”.

La periodista Leticia De-mesa Ortiz comenta que la gente del pueblo comenzó a ahorrar para comprar imágenes, recuerda que su abuelo les platicaba que este santo fue traído atado entre travesaños, en una carreta lo venían empujando.

Aunque no se sabe cuán-tos años tiene, por tradición oral de Próspero Ortiz (+), quien platicaba que el santito ha permanecido siempre en

el altar de la casa, sobre una mesa de madera, adentro de una de las habitaciones de la familia.

Por generaciones han here-dado la imagen, es la cuarta gene-ración que hasta la fecha siguen ofrendando con luz, flores princi-palmente a La Resurrección.

Demesa recuerda que años atrás fue considerado patrón de los ganaderos, esto fue porque, cuando uno de ellos se le per-día un animal corrían a tocar la puerta de la casa de Próspero para pedir permiso de pasar a ver al Santo, con veladora y flores solicitaban el milagro de encontrar su animal y con una oración, volvía el animal con su dueño. Incluso, a un costado de la casa se hizo una pileta que se le conoció como un abrevadero para los animales.

En la época de los Criste-ros en Tepoztlán llegaron a los pueblos para destruir imágenes que encontraban a su paso, los

“La Resurrección”, imagen sobreviviente a los Cristeros

Se niega a ser restaurada y a veces hasta ser vestidoganaderos deciden esconder a su Santo Patrón, entre los cerros y cuevas, para después regresar la imagen a casa de Próspero.

Entre la memoria de la familia comentan que antes venía la gente del pueblo en procesión, llegaban a la casa sacaban a Resurrección para llevarlo a misa a la parro-quia, a falta de no tener imagen que escenificara La Resurrección de Jesús. Después de misa con cohetes, música de viento, fe y alegría porque Jesús resucitó re-gresaba el santo a su casa.

La imagen sufrió una que-madura, pero por más que lo han querido restaurar no se deja, Gudelia Demesa expresó que la imagen tiene una presencia muy fuerte, cuando el padrino llega a vestirlo, sucede que empiezan a sentir calor, empiezan a sudar, es necesario pedir permiso para que se deje cambiar y lucir su nueva túnica en color blanco.

La gente de la comunidad llega a visitarlo y como ofrenda lleva flores, veladoras, maíz, fri-jol, arroz un pequeño presente como agradecimiento de poder verlo y pedir un milagro o agra-decer el favor recibido.

La imagen no ha tenido nin-gún retoque se ha conservado como llegó al pueblo, a pesar de que sus dedos de ambas manos por los años, se le han caído

Demesa Ortiz expresó que los restauradores han llegado a la casa, valoran la imagen, pero no vuelven, consideran que la imagen no desea ser re-tocado. No permite ser movida de lugar, la familia en algún momento decidió moverla a

un cuarto para él solo, incluso pensaron en construirle una pe-queña capilla, pero no se deja.

En una ocasión, tuvieron que remodelar el techo y no pudieron sacarlo, entonces sólo lo cubrieron para protegerlo del polvo y la pintura.

Año con año, el Domingo de Resurrección o Pascua se ofrece un rosario, la familia prepara por tradición el mole verde, acompa-ñado con tamales de manteca y con frijol, en ocasiones llega la

“La Resurrección”, imagen venerada por cuatro generaciones, patrono de los ganaderos Texto y Fotos: Jesús Sedano

Zacatepec, Mor. De acuerdo con comerciantes de pescado y marisco esta temporada de Semana Santa 2019 las ventas fueron golpeadas debido a di-versos factores, entre ellos, la economía de los consumidores.

En entrevista, Eliseo Domín-guez Salazar, comerciante del mercado municipal Lázaro Cár-denas en Zacatepec, informó que el año pasado todavía se re-gistraron más compras de parte de las amas de casa en tempo-rada de Cuaresma, sin embargo este año no fue así y las ventas cayeron un 50 por ciento.

Camarón, mojarra, bagre y jaiba es lo que más compra la gente, pero en los letreros se vio un alza en los precios de hasta 90 pesos por kilo, cuando en el 2018 sólo alcanzaba los 70 pesos, es otra de las cuestio-

Comerciantes de pescado sufren calvario Sus ventas cayeron un 50%

Esta Cuaresma no fue como en otros años Foto: Luis Moreno

nes que desanimaron al cliente en esta Semana Santa.

“Pues la venta se nos cayó un 30 o 50 por ciento en compara-ción de otros años, pero gracias a Dios salió para comer, no nos quejamos, pero hemos tenido temporadas mucho mejores que esta que pasó”, dijo el locatario.

Los precios se elevaron para la Cuaresma, pero a partir de este lunes, según el comerciante, co-menzarán a bajar y con ello, tam-bién las ventas, comportamiento que ocurre cada año, situación para la que ya están preparados.

Cabe destacar que este mer-cado se encuentra de manera im-provisada en el estacionamiento del estadio “Coruco” Díaz, de-bido a que la estructura en la que se encontraban en un principio resultó afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre. Por lo que no han podido ser restableci-dos en un lugar adecuado.

banda de viento. La Resurrección hasta

donde él lo permita, se le se-guirá venerando y celebrando en casa, ahora las nuevas gene-raciones empiezan a participar, para continuar con la herencia que les dejó Don Próspero.

El rostro en ocasiones presenta aspecto de enojo, por lo general siempre está sonriente. La fe y confianza de visitar para recibir el mila-gro, que tanto deseamos.

Page 11: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019 11

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

El técnico argentino del club Zacatepec, Ricardo Valiño, agradeció el esfuerzo de los ju-gadores a pesar de quedar eli-minados por un marcador global de 2-1 ante Venados de Mérida, en lo que fueron los cuartos de final del Ascenso MX.

“Yo traté de dar todo de mí, de hacer un equipo competitivo y protagonista, que sale a dar todo en la cancha y de lo que estoy contento es que hasta el último minuto, lo jugadores dieron el alma en cada jugada.

Atlético Zacatepec se despide de la temporada Foto: Cortesía

Valiño: dimos nuestro máximo esfuerzo

El técnico de Zacatepec reconoce el trabajo del equipo

Yahir Ruiz Nava es uno de los pugilistas clasificados a la Olimpiada Nacional 2019, y en su primera participación en la máxima justa deportiva, aspira en representar dignamente a su estado y hacer un buen papel sobre el ring.

“Es mi primera Olimpiada Nacional y se siente genial, para ser mi primera elimina-toria, creo que he hecho un buen papel y quiero represen-tar a Morelos con lo mejor que tengo”, expresó.

Yahir con la mira en la Olimpiada El pugilista morelense busca vencer a sus rivales

Ruiz Nava aspira a debutar un día en el boxeo profesional Foto: Cortesía

Tlahuicas se esfuerza por posicionar al Rugby como uno de los deportes a practi-carse en Morelos Foto: Cortesía

Tlahuicas lanza convocatoriaEl equipo de Rugby busca nuevos integrantes

El equipo de Tlahuicas Rugby lanzó su convocatoria para po-der sumar nuevos integrantes a la práctica de este deporte.

Poco a poco los morelenses van aganado terreno y dando a conocer dicha disciplina para competir en los diversos com-promisos a nivel nacional.

La escuadra Tlahuica, abre sus puertas para dar formar más jugadores que se puedan incor-porar a las diferentes categorías y tener un equipo mucho más competitivo.

La convocatoria está abierta en la rama femenil y varonil para los jóvenes entre los 14 y 18 años de edad que hayan nacido o sean residentes del

Siento que cada futbolista, den-tro de su capacidad hicieron todo lo posible, se entregaron al máximo en cada entrenamiento y a veces el futbol es tan lindo que haciendo todo esto, no hay chance”, comentó.

De acuerdo a su propio aná-lisis, el timonel de los Cañeros admitió que es una pena que-dar fuera, también aseguró que ellos dieron el máximo, pero que el perder es cosa del fútbol.

“Si es una tristeza porque to-davía tener el objetivo de salir campeón; habíamos trabajado sobre eso, pero mi deseo, mi

ilusión, más allá de las cir-cunstancias, se nos presentan situaciones adversas. Más allá de jugar bien o mal o regular, el otro día pegamos a tres palos, ahora tuvimos 7 u 8 oportuni-dades de gol”.

“A mí sólo me queda dis-culparme con la afición, sólo me queda pedir disculpas por no haberles podido regalar el ascenso”, aseguró.

Referente a lo que viene para el equipo, expresó que “en este momento no estoy con la lucidez de poder ha-cer un análisis de lo que va

Ruiz Nava competirá en la categoría de -70 kilos y tras 7 años de entrenar boxeo, con-fesó que hasta ahora se ha sen-tido con un buen nivel compe-titivo para poder buscar su pase a la justa nacional.

“Me sentí más seguro y sentía que ya tenía una preparación buena para hacer un buen papel, creo que además me han motivo mi entrenador y mis compañeros que ya tiene más tiempo que yo y su nivel de pelea es más alto y sobre todo, mi abuelo”, aseguró.

El boxeador morelense reco-nocer el talento de los atletas de

la región VI, a quienes se midió sobre el ring para poder alcan-zar la ansiada clasificación a la Olimpiada Nacional.

“Los entrenamientos que tuvi-mos con Rodolfo, fueron fuertes para prepararme para la elimi-natoria regional, fueron desgas-tantes pero al final valió la pena porque logré clasificar”.

“La pelea fue fuerte, fue pareja, y después de un round pararon la pelea porque fui su-perior y ya no nos dejaron seguir, ese me motiva a seguir dando mi esfuerzo y ganar en la Olimpiada”, finalizó.

estado de Morelos.De acuerdo con la convoca-

toria presentado por el equipo, los jóvenes podrán tener acceso a la liberación de servicios so-cial, becas deportivas, planes de entrenamiento y evaluacio-nes físicas, así como competir a nivel nacional en diferentes eventos deportivos.

Para poder integrarse al equipo puede ser directamente en el campo de entrenamiento en el campo el Llano de Jiute-pec, a partir de las 17:00 horas o pedir más información al te-léfono 7775133500 con José

a suceder, estoy muy triste porque se nos escapó una po-sibilidad, que como decían, hicimos todo del minuto uno

al minuto noventa, siempre fuimos a buscar el partido y no se nos dio simplemente porque esto es fútbol”, finalizó.

Abraham Castro, entrenador del equipo, o a través de sus redes sociales como Tlahuica Rugby Morelos.

Mientras tanto, las diversas categorías se encuentran en espera de poder competir en el próximo campeonato nacional, ya que por falta de jugado-res, no pudieron acceder a la Olimpiada Nacional ya que no se completaron los equipos, sin embargo, existe talento ya que reciente mente Cristian Sánchez fue llamado a formar parte de la Selección Nacional de la disciplina.

Page 12: D En tres meses, 272 asesinatos, reconoce Fiscal · 2019-04-23 · el Big Data una ayuda para incluso prever dónde se producirán los crímenes. ... lucha, narrar lo que desde mi

Lo único seguro es que mientras nos peleamos, los malos siguen avanzando

MARTES 23 DE ABRIL DE 2019

TIRZA DUARTE Iniciará entrega de apoyo a

damnificadosEl delegado federal de los programas de bienestar en Morelos Hugo Erick Flores informó que el día de hoy habrá una reu-nión con ediles del estado para forma-lizar las fechas de la entrega de apoyos a damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Será en una reunión con autoridades de 18 municipios, y encargados del plan nacional de reconstrucción, en la que se acordará la entrega de recursos des-tinados a la reconstrucción del estado, tras los daños del terremoto que tuvo epi-centro en el municipio de Axochiapan.

Reiteró ya se realizaron nuevos censos y recordó que muchas de las familias afectadas por el movimiento telúrico no fueron consideradas como damnificados o que pese a tener pérdida total, fueron considerados con daños menores.

Destacó que el municipio de Jojutla será el municipio en que se iniciará la entrega de los recursos para la reconstrucción, de-bido a que es la zona más afectada.

TIRZA DUARTE

El coordinador de delegados, Hugo Eric Flores, al ser cuestionado sobre las investigaciones en el caso del activista Samir Flores, dijo que quien debe ser cuestionado al respecto es el fiscal.

“Entiendo que hay algunos avances y sería muy bueno que sea el propio Fiscal (Uriel Carmona Gándara), quien dé a conocer esos avances, no soy yo el funcio-nario indicado, pero por mi lado, nosotros hemos estado presionando porque necesi-tamos tener ya esos resultados”, aseveró.

Dijo ser de la persona más intere-sada en que se esclarezca el caso, pese a que dijo comprende la secrecía de las investigaciones.

Detalló que la línea de investigación relacionados a su ejercicio periodís-tico, han tomado más fuerza, “alguna venganza, por ahí, se pudo hacer dado con respecto a su función como perio-dista”, detalló.

Respecto a los estudios de impacto ambiental para el funcionamiento de la termoeléctrica, aseguró que serán hechos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) y otras organiza-ciones internacionales, principalmente para medir la calidad del aire. También

Fiscal debe responder sobre caso Samir

Habrá estudios de impacto ambiental por termoeléctrica

No soy el indicado para hablar del caso del activista, replicó Hugo Eric Flores Foto: Tirza Duarte

habrá apoyo de organismos relacionados al estudio de la calidad del agua.

Negó que ya se haya reiniciado los

trabajos en el acueducto y aseguró que no hay fecha aún para que inicie funcio-nes la termoeléctrica.


Recommended